5
Observación conjunta del Equinoccio de MARZO Ubicación: Colegio Primario CIDEC, Montevideo, URUGUAY (Lat:35 S, Long 55W) Hora Legal Uruguaya: GMT 3 Participantes : Docentes: Mercedes Estramín (Historia y Geografía) Corina Ferreira (Ciencias Naturales) Realizaron la experiencia: Niños escolares entre 4 y 11 años de edad Padres La actividad se coordinó con: Docentes de educación física y música para que los niños tuvieran instancias recreativas mientras duraba la jornada astronómica.

Observación conjunta del Equinoccio de MARZOunawe-gttp.fisica.edu.uy/docs/equi1.pdf · 2010-04-05 · Grupo de trabajo al final de la jornada a las 16.00 hs Proyectos a futuro: Movimiento

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Observación conjunta del Equinoccio de MARZOunawe-gttp.fisica.edu.uy/docs/equi1.pdf · 2010-04-05 · Grupo de trabajo al final de la jornada a las 16.00 hs Proyectos a futuro: Movimiento

Observación conjunta del Equinoccio de MARZO   Ubicación: Colegio Primario CIDEC, Montevideo, URUGUAY (Lat:35 S, Long 55W) Hora Legal Uruguaya: GMT ‐3  Participantes:  Docentes:  

Mercedes Estramín (Historia y Geografía) Corina Ferreira (Ciencias Naturales) 

 Realizaron la experiencia:  

Niños escolares entre 4 y 11 años de edad Padres  

  La actividad se coordinó con: 

Docentes de educación física y música para que los niños tuvieran instancias recreativas mientras duraba la jornada astronómica.  

 

Page 2: Observación conjunta del Equinoccio de MARZOunawe-gttp.fisica.edu.uy/docs/equi1.pdf · 2010-04-05 · Grupo de trabajo al final de la jornada a las 16.00 hs Proyectos a futuro: Movimiento

Coordinación general: M Sc. Andrea Sánchez (Facultad de Ciencias / SUPCyT / UNAWE – Uruguay: www.unawe.edu.uy)  La primera medida fue tomada a las 9.30, en el primer dispositivo que fue armado con ayuda de la coordinación y para el trabajo de los niños mayores.  

  Un segundo dispositivo se armó en forma paralela por parte de padres y docentes junto con los más pequeños. Las medidas se tomaron aproximadamente cada media hora, considerando la sombra proyectada por un gnomon de 1 metro perpendicular al suelo (verificado por una plomada) y tendiendo por cada sombra un hilo.  

      

Page 3: Observación conjunta del Equinoccio de MARZOunawe-gttp.fisica.edu.uy/docs/equi1.pdf · 2010-04-05 · Grupo de trabajo al final de la jornada a las 16.00 hs Proyectos a futuro: Movimiento

Los  escolares  trabajaban  con  nosotros  y  las  maestras,  al  principio  sin  demostrar demasiado interés, pero después de la tercera sombra fue notorio el cambio de actitud debido al cambio de la longitud y la posición de la sombra.   

 

  La disminución de la sombra y su posterior aumento en el entorno del mediodía generó una serie de preguntas por parte de los participantes y comentarios con la similtud con un reloj en el suelo. 

 

  

Se utilizaron carteles para marcar la dirección E – W y se marcó la meridiana del lugar. Al mismo tiempo se comparó el resultado con la dirección indicada por una brujula.       

Page 4: Observación conjunta del Equinoccio de MARZOunawe-gttp.fisica.edu.uy/docs/equi1.pdf · 2010-04-05 · Grupo de trabajo al final de la jornada a las 16.00 hs Proyectos a futuro: Movimiento

Se realizo una explicación sobre la interpretación de los resultados:  

   

También para los adultos:  

   

   

Page 5: Observación conjunta del Equinoccio de MARZOunawe-gttp.fisica.edu.uy/docs/equi1.pdf · 2010-04-05 · Grupo de trabajo al final de la jornada a las 16.00 hs Proyectos a futuro: Movimiento

Grupo de trabajo al final de la jornada a las 16.00 hs  

   

Proyectos a futuro:  

Movimiento aparente anual del Sol (coordinado con el Taller de Fotografia)  

Repetir la experiencia durante el solsticio de invierno 

Construcción de un reloj analemático  Conclusiones:  Considerando una cuestion de escala, respecto a los demas países que realizaron la experiencia  (la poblacion TOTAL de Uruguay son tres millones de personas), se logró implementar la actividad del equinoccio en una escuela, con docentes, niños y padres. El objetivo de que la actividad funcionara como replicadora en las familias se logro ampliamente, y luego de ella muchos padres han concurrido a la escuela a dar charlas o realizar actividades relacionadas con sus profesiones. Los proyectos astronómicos a futuro, si bien fueron guiados, surgieron de la inquietud de los participantes.