Observacion de La Práctica Docente II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Observacion de La Prctica Docente II

    1/3

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR

    JOS E. MEDRANO R.

    FICHA TCNICA

    OBSERVACIN DE LA PRCTICA DOCENTE II

    HIST. CSAR HUMBERTO GARCA

    OBJETIVO:

    En Observa!"# $ Pr%&!a D'e#&e II se estudiar con mayor(r')*#+!+a+el proceso de organizacin y desarrollo de la clase paraque los estudiantes continen desarrollando la competencia didcticapara trabaar con un grupo de adolescentes! en particular para

    re,a!'#arse e-a/e#&econ ellos en la escuela" #tender sus interesesdurante la clase, disear estrategias de enseanza acordes con los propsitoseducativos, seleccionar y usar recursos didcticos adecuadosy atender de maneraefectiva las situaciones imprevistas y de conflicto que se presentan en el trabajocotidiano.$%O$&'ITO:

    1. Desarrollar la capacidad para aprender acerca de los alumnos de la escuela secundariaa partir de la observacin y el dilogo, profundizando en el conocimiento de la diversidadcultural, social e individual de stos, sus estilos de aprendizaje y las caractersticas de losgrupos seg!n el grado que cursan.

    ". #ue el docente en formacin fortalezca sus conocimientos y $abilidades para disear yponer en marc$a actividades didcticas congruentes con los propsitos de la educacinsecundaria.

    %. &dquieran las $abilidades necesarias para analizar el trabajo realizado con grupos desecundaria de distintos grados y aprendan de su e'periencia en el aula para proponersenuevos retos, considerando la $abilidad de redactar te'tos como un canal adecuado paramostrar sus e'periencias en la prctica.(O)TE)I*O':BLO0UE I. L's a+',ese#&es e# e, &raba1' '# ,a as!2#a&*ra +e Ge'2ra)3a

    +",Se propone que los normalistas realicen un balance sobre los conocimientos adquiridos ensu primera prctica en la escuela secundaria, efectuada el semestre anterior. (n este sentido

    se propone que los alumnos revisen y analicen de manera crtica casos documentados en laenseanza de la geografa, de otros colegas en diferentes conte'tos escolares.

    ".) *n aspecto del rea de acercamiento a la prctica escolar que se revisa en este bloque esel correspondiente a la diversidad cultural, social e individual de los alumnos y la forma comose e'presa en el aula.

    BLO0UE II. Las '/(e&e#!as +!+%&!as

  • 7/24/2019 Observacion de La Prctica Docente II

    2/3

    4.5 +e revisarn las estrategias de enseanza ms usuales observadas en la aplicacin deactividades didcticas de los maestros de secundaria durante la primera jornada, con lafinalidad de analizar su pertinencia para el trabajo con los adolescentes. +e proponenactividades de observacin y anlisis de la prctica, pero a$ora centradas en lo que losnormalistas realizaron frente a los grupos de primero y segundo grados y la posibilidad quetuvieron de generar aprendizajes ante la diversidad de los alumnos.

    ".) -a importancia de trabajar como grupo en la escuela secundaria busca profundizar en elconocimiento de los alumnos y, seg!n el grado en que se encuentran, en la conveniencia deplantearse con ellos metas educativas comunes, as como la mejor manera de atendersituaciones imprevistas y de conflicto en la clase.

    *-%#)TE E. (-%'O 'E %E#.I/#%0:+", Lectura y anlisis de los textos.2.- La elaboracin de escritos.%.) El trabajo en equipo.4- Aplicacin de estrategias didcticas diferenciadas que respondan a las caractersticasdiersas de

    los estudiantes nor!alistas./.) Las jornadas de obseracin y prctica.".- Anlisis de la obseracin y la prctica.

    EV#.-#(I&):

    E1amen2222" 345Jornadas de obser6acin y prctica 745In8orme de la obser6acin y prctica 745-a lectura y el anlisis de los te'tos sugeridos 10

    BIB.IO9%#;# '-9E%I*#< Driver 2osalind, otros, 3"0004, 5ntroduccin en #ando sentido a la ciencia ensecundaria.< 6ullan 7ic$ael 3"00"4, (l alumnado y Dnde estn los estudiantes, -os estudiantesy el cambio, en Los nueos signi$cados del ca!bio en la educacin, 8arcelona, 9ctaedro,pp. 1::)1;;.< 6ullan 7ic$ael, +tiegelbauer +uzanne 3"0004, (l estudiante y el cambio e

    5mplicaciones, en El ca!bio educatio, 7'ico, /.< ?argreaves &ndy et al. 3"0004, @aptulo =. (nseanza y aprendizaje en %na educacinpara el ca!bio. &einentar la educacin de los adolescentes, 7'ico, 1A (dicin+(BC9ctaedro, pp.""%)"%;.< -evinson 8radley &. 3"0004, @onflicto y colectividadE un reporte desde la secundariaen

    < Berrenoud B$ilippe 3"00F4,

  • 7/24/2019 Observacion de La Prctica Docente II

    3/3

    (zpeleta, Husta y 6urlan &lfredo 3comp.4 en La gestin +edaggica de la escuela, 7'ico,*nestigaciones sobre las ideas de los ni(os, 7'ico, +(B. 8iblioteca para la actualizacindelmaestro, pp. "1)%F.pensar y enriquecer nuestra capacidad de re,exin, 8arcelona, +aberes cotidianos, Baidspp.producen los procesos de aprendizaje en La prctica educatia. )!o ense(ar, :Aedicin,2amrez 7endiola 6elipe de Hes!s 3comp.4 3"00F4, 7i primera e'periencia docente,Iacatecas,7'ico, (scuela Kormal 7anuel Lvila @amac$o.1F

    & partir de los temas estudiados y de las visitas realizadas a la escuela secundaria en elsemestre anterior, elaborar, en forma individual, un escrito que e'prese su conocimiento ye'periencia sobre el trabajo de los maestros, sus nociones implcitas sobre la enseanza, laparticipacin de los alumnos en clase y de los aspectos que es necesario tener en cuentapara trabajar con grupos de adolescentes.

    (n plenaria compartir sus escritos y tomar nota de los aspectos que llamen ms la atencinsobre las e'periencias comentadas