6
Observación natural Se estudia como los participantes interactúan en su medio ambiente sin ser molestados. El investigador no tiene que pasar tiempo con los participantes ya que puede que estos se acostumbren a su presencia y altere su comportamiento. Se utilizan herramientas como cámaras de video. Ventajas Desventajas Tiene validez ecológica ya que a los participantes se les está estudiando dentro de su ambiente natural y sin intervención. Se puede recolectar información de donde pudiese ser imposible o poco ético. Se corre el riego que los participantes reaccionen a la idea de ser observados. Si solo hay un investigador se le dificultara analizar todos los resultados por su cuenta. Se cruzan conflictos éticos como el de observar a personas sin que estas sepan que están siendo observadas.

Observación Natural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

obs

Citation preview

Page 1: Observación Natural

Observación natural

Se estudia como los participantes interactúan en su medio ambiente sin ser molestados. El investigador no tiene que pasar tiempo con los participantes ya que puede que estos se acostumbren a su presencia y altere su comportamiento. Se utilizan herramientas como cámaras de video.

Ventajas Desventajas

• Tiene validez ecológica ya que a los participantes se les está estudiando dentro de su ambiente natural y sin intervención.

• Se puede recolectar información de donde pudiese ser imposible o poco ético.

• Se corre el riego que los participantes reaccionen a la idea de ser observados.

• Si solo hay un investigador se le dificultara analizar todos los resultados por su cuenta.

• Se cruzan conflictos éticos como el de observar a personas sin que estas sepan que están siendo observadas.

Page 2: Observación Natural

Estudios de caso

Ventajas Desventajas

• Establece un puente entre la teoría y la práctica.

• Potencia la enseñanza activa ya que permite trabajar aspectos técnicos y metodológicos.

• Fomenta el desarrollo del juicio crítico: causas históricas

• Es difícil que un microcosmos suministre el escenario general o explicación cultural.

• Puede confundir si se refuerza lo anecdótico o lo excesivamente regular.

• Abordan aspectos parciales de la realidad social que deben ser completados con otras unidades.

Page 3: Observación Natural

Las encuestas

Ventajas Desventajas

• Se aclaran las dudas y respuestas en el acto, ya que si tienes una duda el entrevistador en ese momento puede aclarar sus dudas y realizar perfectamente la encuesta.

• Se juzga a la persona y se segmenta sus datos personales, el entrevistador controla a la persona para que nadie mas influya en la encuesta y sea realizada por ella misma.

• La muestra queda perfectamente definida, la encuesta tiene mayores aciertos y el entrevistador puede obtener datos por observación.

• Su coste es elevado, ya que hay que desplazarse de unos lugares a otros y es mucho más lento.

• Su laboriosidad y duración, es mucho más lento este tipo de encuestas pero tiene mayores respuestas que las demás, sus preguntas deben ser más largas y duraderas.

• El riesgo de la influencia en la respuesta, por parte del entrevistador, la presencia del entrevistador puede causar a los entrevistados nervios o que se altere y no sea totalmente sincero según sus opiniones.

Page 4: Observación Natural

Investigación correlacional

Ventajas Desventajas

• Sus resultados pueden Comunicarse sin dificultad y son de fácil entendimiento.

• Establece un puente entre la teoría y la práctica, potencia la enseñanza activa ya que permite trabajar aspectos técnicos y metodológicos.

Fomenta el desarrollo del juicio crítico: causas históricas.

• Utilizan métodos estadísticos de fácil aplicación. Posibilitan la recopilación de grandes cantidades de

Información.

• La covarianza de la tercera

Variable junto con las otras dos Afectará a las mismas.

• En ocasiones no será posible determinar

Con seguridad la relación de casualidad

Page 5: Observación Natural

Estudio experimental

Ventajas Desventajas

• Proporcionan un mayor control del factor de estudio

• La asignación aleatoria tiende a controlar los factores pronósticos que pueden influir en el resultado (incluidos aquellos que no se miden) y, de este modo, se aísla el efecto de la intervención

• Los estudios experimentales son los que proporcionan la mejor evidencia de una relación causa-efecto

• Restricciones éticas impiden que muchas preguntas puedan ser abordadas siguiendo la metodología de los estudios experimentales

• Se llevan a cabo en muestras muy seleccionadas ( lo que dificulta la generalización)

• Las intervenciones pueden ser muy rígidas, estar muy estandarizadas y diferir de lo que es la práctica habitual (También dificulta la generalización)

• En los estudios experimentales se suele abordar la relación entre una única intervención y su efecto sobre una enfermedad, mientras que en los estudios observacionales analíticos se pueden evaluar varios factores de riesgo.

• Suelen tener un coste elevado, aunque ello depende de la duración y la complejidad del protocolo

Page 6: Observación Natural