51
OBSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD *

Observaciones d Simple

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia del Trabajo

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

OBSERVACIN DE LA SEGURIDAD*

Los observadores de la seguridad personal en el trabajo son trabajadores que se preocupan constantemente del bienestar de los dems. Ellos muestran su preocupacin por los dems observando a sus compaeros de trabajo, reforzando positivamente la conducta segura y sealando con presicin la conducta que aumenta la probabilidad de que ocurran accidentes en el trabajo.

Este modelo ha sido diseado para capacitar a los empleados que han sido escogidos o a aquellos quese han ofrecido voluntariamente para servir de observadores de la seguridad personal en el trabajo.Frecuencia de accidentesCEROSeguridad Basada en el comportamientoCeroReglas IncentivosCapacitacinMejoramientoLemasEPPReunions de condicionesSeales*EPP (Equipo de proteccin personal)Phelps Dodge ha logrado reducir con xito los incidentes utilizando distintos mtodos. A travs de la capacitacin en seguridad, las reuniones, los lemas, los incentivos y de otras formas de intervenir se ha reducido el nmero de accidentes de trabajo. Sin embargo no hemos podido redudir los incidentes a cero usando los mtodos actuales.

El principio de Seguridad Basada en la Conducta ha sido muy exitoso para eliminar el resto de los accidentes en muchas compaas. Este principio consite en identificar la conducta que los trabajadores pueden controlar para prevenir accidentes; refuerza esa conducta positivamente e identifica y remueve los obstculos que dificultan o imposibilitan la prctica de la misma.

Para poner en prctica el principio de Seguridad Basada en la Conducta, Phelps Dodge ha desarrollado un mtodo personalizado que denomina Proceso S.O.A.R. La sigla SOAR significa lo siguiente:Seguridad a travs deObservacin, Accin yRefuerzo positivo

Es un acto visibleIndependiente de los resultadosIndependiente de las personas y sus: ActitudesEtica de trabajoC=Definiendo Conducta3AntecedentesComportamiento ConsecuenciasLas personas hacen lo que hacen a raz de lo que les sucede cuando lo hacen.Conducta y Consecuencias

4

ConsecuenciasNegativa Menor probabilidad de repeticinPositivaMayor probabilidad de repeticin5Qu Le Da Importancia a las Consecuencias1. TiempoInmediato (I)Futuro (F)

2. ProbabilidadCerteza (C)Incertidumbre (U)

6Que vemos?

Se necesitan dos factores para que ocurra un incidente: una condicin y una conducta. Supongamos que la condicin es un precipicio, cmo podra usted prevenir que los trabajadores se caigan a ste? Usted podra tratar de solucionar el problema del precipicio, colocar barreras para impedir el acceso, o actuar para eliminar la posibilidad de que alguien se caiga a ste. Usted podra proveer al personal equipo de proteccin en caso de cada, incluso usar paracadas si el precipicio es lo suficientemente profundo.Tambin usted podra pedirles a los trabajadores que eviten el peligro permaneciendo a una distancia prudente de la orilla. Acualmente, la mayor parte de nuestras polticas de seguridad en el trabajo consisten en reaccionar a los incidentes. En otras palabras, despus de que un accidente tiene lugar (alguien se cae al precipicio) actuamos para prevenir accidentes similares en el futuro. Una poltica de seguridad que reacciona a un incidente no es una solucin ideal. Si Phelps Dodge pudiera calcular el nmero de personas que se acercan demasido a la orilla del precipicio y determinar las razones por las que lo hacen, Phelps Dodge estara practicando mtodos de seguridad proactivos. El principio de Seguridad Basada en la Conducta es un esfuerzo por medir las consecuencias de la conducta del individuo y encontrar la manera de cambiar esa conducta antes de que ocurra un accidente.Por qu la gente no siempre practica una conducta segura?Falso sentido de seguridadHbitoInfluencia en la conductaHbitos detrabajo insegurosPara entender como cambiar la conducta que puede causar accidentes, es importante entender las razones por las que un trabajador la practica arriesgando su seguridad personal. Estas razones se pueden clasificar en tres categorias:

El trabajador siente un falso sentido de seguridadSe habita Es influenciado por condiciones relacionadas con organizacin

Estas razones se discutir en detalle ms adelante.Falso sentido de seguridadSe arriesga y sale ilesoSe familiariza con el peligroDefine el concepto de seguridad en trminos negativos.

Los accidentes no tienen lugar cada vez que el trabajador se arriesga. Inclusive un trabajador puede arriesgarse cientos y hasta miles de veces antes de que esa conducta resulte en accidente. El arriesgarse y salir ileso refuerza la posibilidad de continuar arriesgndose en el futuro. La frecuencia con que el trabajador se arriesga sin que tenga un accidente incrementa el falso sentido de seguridad que l siente al arriesgarse.

El arriesgarse y salir ileso est relacionado directamente con la familiaridad al peligro. La mayora de los trabajadores tienen mucho cuidado la primera vez que tratan de realizar algo que parece peligroso. Entre ms se familiaricen con el peligro, ms propensin sienten a arriesgarse sin detenerse a pensar en l. Estas dos formas de pensar presentan un problema en comn en casi todos los programas de seguridad personal. El trabajador piensa en la seguridad en trminos negativos, es decir no tener un accidente Un da sin accidentes en el trabajo es un da seguro; un ao sin accidentes es un ao seguro y as sucesivamente.Hbitos relacionados con la seguridadDesarrollo del trabajo sin pensarlo95% de la conducta laboral es habitual

Otra razn por las que los trabajadores se arriesgan es porque tienen el hbito de arriesgarse. Un hbito es la habilidad de trabajar sin estar concientes de la tarea que se est realizando. Se necesita repetir la tarea muchas veces para formar un hbito y la mayora de los trabajadores habituales son expertos en su ocupacin. Se estima que un trabajador experto que desempea una tarea repetitiva puede desarrollar 95% de su trabajo por hbito y solamente 5% pensando en lo que est haciendo.

En el aspecto de seguridad, frecuentemente hemos capacitado al personal asumiendo que la capacitacin cambiar automaticamente la forma como el trabajador desempea su trabajo. Sin embargo, despus de mucho tiempo se forman hbitos o se cambian debido a la repeticin. La mayor parte de los programas de capacitacin ocurren una vez, o se conducen una vez por ao. Este tipo de capacitacin no es suficiente para cambiar hbitos que se han formado a travs de los aos.

Actos Conscientes vs. HbitoDesarrollo del trabajo sin pensarloDesarrollo del trabajo Consciente11Many safety training programs are aimed at increasing worker awareness of dangers. Awareness is important to safety but is not enough by itself. Most workers who perform repetitive tasks do 95% of their work from habit and only stop to make conscious decisions about 5% of the time.

Behavior-based safety increases awareness but also attempts to help workers change habits so that safety goes on even when workers go on automatic pilot and are not thinking about safety decisions.Influencia en la conducta IncentivosPresin de los compaeros de trabajoPresin de la produccin.ConsecuenciasEvaluacinCondiciones de trabajoOtros factores organizacionales

La decisin de arriesgarse constantemente es reforzada o estimulada por factores dentro de la organizacin. Las organizaciones no se hacen el propsito de arriesgar la seguridad del trabajador pero frecuentemente se presentan situaciones que impactan negativamente la seguridad del individuo. Muchos incentivos diseados para estimular a los trabajadores a que no se expongan frecuentemente incitan al trabajador a no informar sobre accidentes cuando estos ocurren. Algunos compaeros de trabajo pueden tener el hbito de arriesgarse e incitar y hasta presionar a los dems a hacer lo mismo. El horario de produccin, las cuotas y otros factores similares frecuentemente animan a los trabajadores a ignorar la seguridad personal para incrementar la productividad. El arriesgarse as, generalmente, resulta en la obtencin de bonos por produccin o promociones. Muchas organizaciones que valoran la seguridad en el trabajo no incluyen estos criterios al evaluar el desempeo del empleado. Algunas condiciones de trabajo y otros factores hacen difcil el trabajar sin arriesgar la seguridad personal o hacen ver el arriesgarse como algo lgico para realizar el trabajo. Ninguno de estos factores hace que los trabajadores se arriesguen pero pueden animarlos o presionarlos.Las consecuencias lgicas refuerzan el hbito de arriesgarseConvenienciaAhorrar tiempoIncrementar la produccinArriesgarse y salir ilesoSentirse inmune o a prueba de balaLas consecuencias lgicas tienden a reforzar el arriesgarse. El pasar por alto las reglas de seguridad o evitar equipo voluminoso es ms conveniente y ahorra tiempo. El ahorrar tiempo significa mayor produccin.

Como las circunstancias estn en contra de evitar accidentes, un trabajador comn y corriente puede arriesgarse muchas veces sin sufrir accidentes. Arriesgarse parece relativamente seguro cuando se piensa que seguridad significa no sufrir accidentes.

El arriesgarse continuamente y salir ileso aumentar el sentimiento del trabajador de ser inmune a los accidentes o a prueba de bala.Creando Competencias HabitualesIncompetenciaInconsciente

IncompetenciaConscienteCompetenciaConscienteCompetenciaInconsciente

14When an organization makes changes on the job, they often lack both knowledge and skills. This state is called unconsciously incompetent.

With education, an organization learns what it did not know but still does not have the skill necessary to make the change. This state is called Conscious Incompetence.

Proper training can help to develop the skills necessary for change. If this is accomplished, the organization moves to a state called Conscious Competence. If individuals concentrate on the task, they can perform it.

Most safety efforts stop at the second or third level. Education or training are entrusted with making the organization change.

The most lasting change is the change that becomes habit. Behavior-based safety attempts to establish safe behaviors that continue even when workers are not concentrating or even thinking about safety. Safe behaviors which have become habitual will last and will prevent accidents during the times when most workers are most vulnerable.Programa de Seguridad Basado en el comportamiento

Este nuevo principio de seguridad comienza con la formacin de un equipo de empleados que disean y guan el proceso. Este equipo aprender los fundamentos del principio de Seguridad Basada en la Conducta y decidir la forma en que el programa funcionar ms eficazmente en su organizacin.La primera tarea importante del equipo es revisar los datos sobre seguridad y con base en su propia experiencia crear la lista de verificacin SOAR. Esta es una lista de conductas que pueden prevenir accidentes especficos en la organizacin. Enseguida el equipo capacita a los observadores quienes llevarn la lista de verificacin al sitio de trabajo durante la observacin e informarn a los trabajadores observados el resultado de la misma. Los datos de las observaciones demostrarn si los trabajadores estn ponindo en prctica una conducta segura o no y ayudarn a identificar los factores de la organizacin que ejercen influencia o inducen a los trabajadores a arriesgarse. Los datos sern procesados por computador y se producirn informes que ayudarn a seguir la formacin de hbitos seguros y los factores de la organizacin que respaldan la prctica de hbitos seguros o incitan al trabajador a arriesgarse. El equipo de empleados revisar constantemente los datos y formular planes de accin para mejorar la seguridad del personal.Las funciones del observadorReunir datosDatos de la observacinDatos de la conversacin con el trabajadorInformar sobre los resultadosReforzar positivamente MejoramientoLas funciones del observador consisten en reunir datos e informar sobre el resultado de la observacin.

Hay dos tipos de datos que el equipo necesita para mejorar la seguridad personal del trabajador:

Datos de la observacin - estos son los datos que el observador puede ver. Es decir, si los trabajadores estn ponindo en prctica o no los hbitos seguros de trabajo incluidos en la lista de verificacin.

Datos de las discusiones - estos datos no siempre se pueden ver; por qu razn los trabajadores arriesgan su seguridad personal?

Tambin hay dos tipos de informacin sobre los resultados de la observacin que los observadores deben proveer:

R+ que significa refuerzo positivo. En otras palabras el observador le seala al trabajador los puntos que ste est desempeando de una segura tratando de que el trabajador desee continuar practicando una conducta de trabajo segura.

La informacin que se le da al trabajador acerca de como mejorar, es informacin sobre los posibles riesgos y como se pueden reducir o evitar. El riesgo est en no poner en prctica los hbitos de trabajo seguros que se enumeran en la lista de verificacin y sta contiene formas de trabajar sin arriesgar la seguridad personal. Los trabajadores pueden ayudarse a resolver problemas de seguridad cuando esos problemas todava representan un riesgo y no un accidente. Esto se puede lobrar a travs de discusiones que demuestran la constante preocupacin de los empleados por el bienestar de los dems. No son funciones del observadorDecirle a la gente como realizar sus laboresConvertirse en el comit que lo soluciona todoCriticar el desempeo del trabajadorConvertirse en polica que vela por la seguridad (riesgos vs. reglas)Como observador su funcin NO es la de:Decirle a la gente como realizar su trabajo. Las observaciones de la seguridad deben concentrarse en cmo lograr condiciones de trabajo seguras y no en como realizar un trabajo especfico. El mantener su enfoque en la seguridad personal y particularmente en la lista de verificacin SOAR le ayudar a evitar el convertirse en consejero de trabajo. Convertirse en el comit que lo arregla todo. Los mtodos de seguridad tradicionales se concentran en solucionar las condiciones peligrosas y los trabajadores tienden a incluir esos hbitos como parte del principio de Seguridad Basada en la Conducta. Evite el convertirse en el sistema que registra las rdenes de trabajo o la persona que soluciana todo. Haga que los trabajadores se concentren en comportamientos que ellos pueden cambiar y no en condiciones que ellos no pueden cambiar. La mayora de las compaas ya cuentan con un sistema de registro de rdenes de trabajo y un departamento de reparacin y mantenimiento. Mantngase encarrilado en lugar de tratar de hacer el trabajo de las personas que est observando.Criticar el desempeo del trabajador. El sealar una inquietud en la lista de verificacin no significa que el trabajador ha violado una regla o cometido un error. El observador debe concentrrse en ayudar al trabajador a mejorar su desempeo en la seguridad personal. El criticismo no mejora el desempeo y ciertamente no estrecha las relaciones o el trabajo de equipo. Concntrese en los aspectos positivos y simplemente seale con presicin sus inquietudes. Ser el polica que vela por la seguridad. A los observadores no se les pide que hagan cumplir las reglas o que disciplinen al personal que observan. En realidad el principio de Seguridad Basada en la Conducta hace hincapi en los riesgos y no en las reglas. Cualquier conexin con los reglamentos o la disciplina perjudica el programa de seguridad y destruye la confianza que se necesita para hacer efectivo el mejoramiento de la seguridad personal en el trabajo. Pasos de la observacin1. Pedir permiso2. Observar el comportamiento sealado en la lista de verificacin3. Registrar las observaciones sealadas en la lista de chequeo.4. Proveer informacin sobre los resultados5. Tomar nota de los comentarios y otros temas relacionados con la seguridadEl proceso de observacin de la seguridad que un observador realiza consta de cinco etapas:1. El observador debe pedir permiso a cada empleado que va a ser observado antes de iniciar el proceso de observacin. Todo cuanto el observador ve antes de pedir permiso es prohibido y no puede ser indicado en la lista de verificacin. 2. Si un empleado no desea ser observado, el observador deber retirarse. Una vez que el trabajador ha otorgado el permiso, el observador deber buscar un rea segura y observar al trabajador o trabajadores. No se necesita observar el desarrollo de toda la tarea o trabajo. La observacin no debe durar ms de 5 10 minutos. El observador debe identificar cada accin en la lista de verificacin pero indicar en ella slo las acciones observadas. 3. En la medida en que el observador ve al trabajador practicando una accin considerada segura en la lista de verificacin deber marcarla con la palabra segura. Cuando el observador vea que el trabajador no est practicando una conducta segura deber marcar esa accin con la palabra inquietud.4. Cuando la observacin ha terminado y se han registrado las observaciones en la planilla, el observador deber acercarse al trabajador o trabajadores observados y mostrarles la lista con las marcas registradas. El observador provee informacin positiva sobre el resultado de la observacin explicndole al trabajador cada uno de las acciones desempeadas tomando las precauciones de seguridad necesarias. Luego el observador provee informacin acerca de las reas que se pueden mejorar sealando con presicin cada una de las aciones en la lista de verificacin marcada con la palabra inquietud discutindolas con l.5. Esta discusin le permite al observador sealar al trabajador las reas que necesitan mejorar y le da la oportunidad al trabajador de explicar la razn por la que l no practic una conducta segura. Todos los comentarios pertinentes deben registrarse y especialmente las razones por las que no se practic una conducta segura. El equipo lder tratar de identificar esas razones y decidir si puede cambiarlas. Revisar y discutir la lista de verificacin de la organizacin

Lista de verificacin Mecnica del cuerpo (levantando peso)Doble la rodillaMantenga derecha la espaldaMantenga la carga cerca al cuerpoPida que le ayuden a levantar cargas pesadas o voluminosas

Mecnica del cuerpo (extensin)Mueva los pies al dar la vuelta (no los tuerza)Mantenga los pies planos en el suelo cuando trate de alcanzar algoMantenga los implementos de trabajo a su alcance

Posicin del cuerpoMantngalo fuera del alcance de la lnea del fuegoMantngase fuera de los puntos que pellizcan Mantenga la mirada por donde vaSiga el procedimiento para entrar a espacios confinados

Es importante que el observador se familiarice con la lista de verificacin tan pronto como sea posible. Cuando se est realizando una observacin, la atencin del observador debe estar fija en el trabajador o en la lista. Entre ms tiempo se utilice localizando puntos especficos en la lista, menos tiempo se utilizar observando la conducta del trabajador.

Revise cada punto en la lista y discuta ejemplos de conducta segura y de factores que causan inquietud. Habilidades para observarVer el comportamiento con exactitudRegistrar lo que usted ve.

La conducta en la lista de verificacin ha sido sealada con mucha presicin, es decir, descrita en detalle para que no haya duda de si el trabajador est practicando una conducta segura o no. Si surgen confusiones acerca de cmo o en dnde se debe marcar una conducta en particular, el equipo lder y el observador debern revisar la situacin y decidir si se necesita hacer cambios o no. En cualquier caso, todas las personas deben estar de acuerdo de cmo y en dnde se debe marcar la conducta observada para que todos los observadores sean consistentes con el grupo.Habilidad para informar sobre los resultadosAl pedir permisoTrate a los trabajadores con respeto - nos preocupamos de su bienestarAnmelos a participarRefuerce positiva y eficazmente SinceroEspecficoInforme sobre el mejoramiento eficazmenteIdentifique con presicinEl primer contacto que el observador tiene con la persona a ser observada es cuando solicita permiso para realizar la observacin. Este encuentro puede crear el tono para todo el proceso. Los observadores deben tratar a los trabajadores respetuosamente. Esto incluye respetar su desicin de no ser observado. Los observadores deben preocuparse constantemente por el bienestar de todos los trabajadores y animarlos (pero sin presionarlos) a participar en el proceso.

Despus de conducir la observacin, el observador provee informacin acerca del resultado de la misma. El refuerzo positivo a una conducta segura funciona mejor cuando la informacin sobre el resultado de la observacin sobre conductas seguras es sincero y cuando es especfico. Es importante que los trabajadores sepan con exactitud qu tareas han desarrollado sin arriesgar su seguridad.

La informacin sobre las reas que necesitan mejorar tambin tiene que ser especfica o sealada con presicin. Sealar con presicin significa mostrar especificando los detalles de la conducta que arriesga la seguridad personal y cmo cambiarla por una conducta segura. Toda la informacin sobre reas que necesitan mejorar deben centrarse en los puntos que aparecen en la lista de verificacin. Incremente el refuerzo positivoUna consecuencia ilgicaPositiva, inmediata, cierta?Influye fuertemente en la conductaDemostrar constantemente su preocupacin por el bienestar ajenoFormar nuevos hbitos y practicarlos hasta conseguir ser competenteR+Un elemento eficaz y fcil que la compaa puede poner en prctica es reforzar positivamente la conducta del trabajador. El reforzar positivamente la conducta del trabajador consiste en decirle lo que est haciendo correctamente o, en nuestro caso, sin exponerse o arriesgarse. Como el decrselo no es una consecuencia lgica, el reforzar positivamente la conducta es una consecuencia ilgica e inesperada. Esto significa que es creado por el hombre y que no podemos depender en que ocurra sin nuestro esfuerzo.El principio de Seguradad Basada en la Conducta requiere que se provea refuerzo positivo constantemente y que se reaccione inmediatamente despus de que el trabajador ha desempeado su labor sin arriesgarse. El trabajador debe saber que el refuerzo positivo es cierto y de que ocurrir a intervalos normales. Esta mezcla de cualidades hace del proceso de reforzar positivamente la conducta del empleado una consecuencia impactante de acuerdo con el Modelo ACC (Antecedente - Conducta - Consecuencia).Cuando los trabajadores refuerzan positivamente sus acciones entre s, demuestran que se interesan por el bienestar de sus compaeros. El reforzar positivamente una conducta hace que sta se repita y su constante repeticin hace que esa conducta se convierte en hbito.Dificultades informando los resultados de la obsevacinObservadorNo es objetivo al informar sobre los resultadosInterpretacin de los datosSe concentra en los aspectos negativosEmpleadoSe siente amenazadoNo est de acuerdo con el observador o con la lista de verificacinNo entiende el procesoTanto el observador como el empleado observado pueden tener dificultades con la informacin sobre el resultado de la observacin.

El observador pueden fallar o no ser objetivos al proveer la informacin sobre el resultado de la observacin. (Puede ser que no verbalicen los hechos)El observador puede intentar interpretar los datos. (Ocho seguros y dos inquietudes significa que usted es un estudiante de seguridad con una calificacin deB+)Algunos observadores tienden a concentrarse en las inquietudes y pasar por encima de las con ductas seguras. Esto le puede dar la idea al empleado de que el observador esta empeado en encontrar culpabilidad.

Algunas veces cuando los empleados estn siendo observados se sienten amenazados porque piensan que los estn evaluando o calificando.

Algunas veces ellos no estn de acuerdo con la definicin de seguro en la lista de verificacin o no estn de acuerdo con la forma en que el observador evalu su conducta.

Frecuentemente el empleado sospecha lo peor porque no est informado acerca del principio de Seguridad Basada en la Conducta . En esos casos, el observador puede informarle acerca del proceso y de los datos especficos de la observacin.Definiciones de Cartilla:Comportamiento seguro,Camino a la excelenciaDEFINICIONESActo Sub estndar : Es todo acto u omisin que comete el trabajador, que lo desva de la manera aceptada cmo correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo.

Condicin Sub estndar : Es una situacin o condicin de riesgo que se ha creado en el lugar de trabajo.

Acto Excepcional: Es un buen comportamiento en el cual demuestra que el empleado ha realizado acciones para prevenir prdidas (accidentes) Mecnicos del cuerpoPostura (espalda recta, rodillas dobladas, evita torcer el cuerpo, etc.)

Busca ayuda cuando le corresponde levantar cargas grandes o pesadas

La extensin (pies en el suelo, trabajando dentro de su alcance de su cuerpo)

Movimientos repetitivos. (descansa manos, muecas, espalda en trabajos repetitivos)

Mantiene una velocidad constante y controlada

ComunicacionesRealiza inspecciones y est alerta de los riesgos potenciales, al iniciar un trabajo

Coordinacin de la tarea entre trabajadores y repaso de ste con otros trabajadores.

Se colocan seales y barreras cuando hay peligros que no se pueden eliminar.

Posicin del cuerpoSe coloca en la lnea de fuego (ponerse en lugares peligros u objetos mviles)Estar en la lnea de fuego, es el acto de interponer nuestro cuerpo o parte de l, entre, frente o bajo una fuente de energa considerablemente mayor a la que nuestro organismo puede soportar y que obviamente, de alcanzarnos puede provocarnos una lesin traumtica.Se mantiene lejos de los puntos de atrapamiento.

Mirando concentrado lo que esta haciendo

Adopta posiciones riesgosas en altura

Utiliza pasamanos (Apoyo apropiado al subir o bajar escaleras, etc.)

Utiliza pasamanos (Apoyo apropiado al subir o bajar escaleras, etc.)

LimpiezaMantiene superficies limpias y en buen estado, rejillas en su lugar, etc.

Estn las herramientas y materiales ordenados y en lugares seguros

Uso de herramientas y equiposSeleccin de herramienta apropiada para el trabajo

Estn las herramientas en buenas condiciones

Si hay mantenimiento. ( se bloquea, se libera presin, se realiza prueba de comienzo)

EPPEquipo de proteccin personal (seleccin, uso, condicin)