63
Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Vigesimotercera edición, 2014 Joaquín Saura Buil

Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

  • Upload
    lytruc

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Vigesimotercera edición, 2014

Joaquín Saura Buil

Page 2: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Los nombres de las notas

Por las letras Por las voces Por los signos

Intervalos simples Intervalos compuestos Notación musical

Antigua Actual

Indicadores de ejecución Las voces del canto Los instrumentos …y sus partes Géneros y formas

Baile Vocal Instrumental

Otros Física del sonido Teoría musical

Práctica

  Rojo: entradas de la R.A.E.L. Verde: comentarios. Negro: propuestas.

Page 3: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

 

Los nombres de las notas Por las letras  

___________________________________________________________________

G. Letra que expresa los grados 1, 8 y 15 (“Sol”) de la escala modal (“bisdiapasón”) comenzada en eta misma letra. En algunos tratadistas y organeros y afectada o no por otro signo o indicación, nota “Sol” para cualquier lugar de la escala.”

A. Letra que expresa los grados 2, 9 y 16 (“La”) de la escala modal (“bisdiapasón”) comenzada en G. En algunos tratadistas y organeros y afectada o no por otro signo o indicación, nota “La” para cualquier lugar de la escala.

B. Letra que expresa los grados 3 y 10 (“Si”) de la escala modal (“bisdiapasón”) comenzada en G .En algunos tratadistas y organeros y afectada o no por otro signo indicación, nota “La” para cualquier lugar de la escala.

C. Letra que expresa los grados 4 y 11 (“Ut”) de la escala modal (“bisdiapasón”) comenzada en la G .En tratadistas y organeros y afectada o no por otro signo o indicación, nota “Ut” para cualquier lugar de la escala.

D. Letra que expresa los grados 5 y 12 de la escala modal (“bisdiapasón”) comenzada en G . En algunos tratadistas y organeros y afectada o no por otro signo o indicación, nota “Re” para cualquier lugar de la escala

E. Letra que expresa los grados 6 y 13 de la escala modal (“bisdiapasón”) comenzada en G . En algunos tratadistas y organeros y afectada o no por otro signo o indicación, nota “Re” para cualquier lugar de la escala.”...

F. Letra que expresa los grados 7 y 14 de la escala modal (“bisdiapasón”) comenzada en G. En algunos tratadistas y organeros y afectada o no por otro signo o indicación, nota “Fa” para cualquier lugar de la escala.”

Son  de  uso  universal  desde  el  origen  en  la  música  modal,  pero  no  figuran  en  el  diccionario.  ___________________________________________________________________

Page 4: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

 

 

Por  las  voces  

Do (del it. Do) m. primera nota de la escala musical.

Do “Voz” introducida en el siglo XVII por el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni , tomándola posiblemente de la primera sílaba de su apellido, en sustitución del Ut, primer grado de los exacordos modales, incómodo para el solfeo por terminar en consonante sorda

___________________________________________________________________

Ut. “Voz” correspondiente al primer grado del exacordo o intervalo de sexta mayor sistematizado por Guido d´Arezzo (990-1050) tomada de la primera sílaba del segundo verso del himno de San Juan Bautista compuesto en el Siglo I por Paulo Diácono, monje de Monte Casino (“Ut queant laxis...”). Posteriormente, esta “voz” de la teoría modal pasó a constituir el primer grado de la escala diatónica siendo sustituida en el s. XVII por el Do.

No figura en el diccionario.

___________________________________________________________________

Do  de  pecho.  Mus.  Una  de  las  notas  más  agudas  a  que  alcanza  a  voz  de  tenor.   Do de pecho. Nota más alta de la tesitura habitual del tenor cuando se emite con voz plena sin utilizar la técnica del falsete.

___________________________________________________________________

Re. (Cf. fa) m. Segunda nota de la escala musical.

Re “Voz” correspondiente al segundo grado del exacordo o intervalo de sexta mayor sistematizado por Guido d´Arezzo (990-1050) tomada de la primera sílaba del segundo verso del himno de San Juan Bautista compuesto en el Siglo I por Paulo Diácono, monje de Monte Casino (Resonare fibris...”). Posteriormente, esta “voz” de la teoría modal pasó a constituir el segundo grado de la escala diatónica. ___________________________________________________________________

Mi. (Cf fa). m. Tercera nota de la escala musical.

Page 5: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Mi “Voz” correspondiente al tercer grado del exacordo o intervalo de sexta mayor sistematizado por Guido d´Arezzo (990-1050) tomada de la primera sílaba del tercer verso del himno de San Juan Bautista compuesto en el Siglo I por Paulo Diácono, monje de Monte Casino (Mira gestorum...”). Posteriormente, esta “voz” de la teoría modal pasó a constituir el tercer grado de la escala diatónica. ___________________________________________________________________

Fa (del lat. UT queant laxis REsonare fibris-MIra gestorum FAmuli tuorum.-SOLve polluti LAbii reatum…de la que Guido Aretino sacó el nombre de las seis notas de la escala musical de su tiempo. M Cuarta nota de la escala musical.

Fa “Voz” correspondiente al cuarto grado del exacordo o intervalo de sexta mayor sistematizado por Guido d´Arezzo (990-1050) tomada de la primera sílaba del cuarto verso del himno de San Juan Bautista compuesto en el Siglo I por Paulo Diácono, monje de Monte Casino (Famuli tuorum...”). Posteriormente, esta “voz” de la teoría modal pasó a constituir el cuarto grado de la escala diatónica.

___________________________________________________________________

Sol. (Cf. fa) m. Quinta nota de la escala musical.

Sol “Voz” correspondiente al quinto grado del exacordo o intervalo de sexta mayor sistematizado por Guido d´Arezzo (990-1050) tomada de la primera sílaba del quinto verso del himno de San Juan Bautista compuesto en el Siglo I por Paulo Diácono, monje de Monte Casino (Famuli tuorum...”). Posteriormente, esta “voz” de la teoría modal pasó a constituir el quinto grado de la escala diatónica.

___________________________________________________________________

La (Cf. fa) m. Sexta nota de la escala musical.

La “Voz” correspondiente al sexto grado del exacordo o intervalo de sexta mayor sistematizado por Guido d´Arezzo (990-1050) tomada de la primera sílaba del sexto verso del himno de San Juan Bautista compuesto en el Siglo I por Paulo Diácono, monje de Monte Casino (Labii reatum...”). Posteriormente, esta “voz” de la teoría modal pasó a constituir el sexto grado de la escala diatónica.

___________________________________________________________________

Si. (De Sancte Ioannes, las iniciales de las dos primeras palabras del cuarto verso de la estrofa con que empieza el himno de San Juan Bautista; Cf fa). m . Séptima nota de la escala musical.

Si “Voz” que se dio al séptimo grado de la escala diatónica, inexistente, por ser variable, en la música modal, tomándola de las iniciales de S-ancte I-ohannes del final de la primera estrofa del himno de San Juan Bautista compuesto en el Siglo I por Paulo Diácono, monje de Monte Casino.

Page 6: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

___________________________________________________________________

Por los signos

(Ver anexo I)

Gamaut. (G ut. Γ ut). Palabra compuesta de “γαµµα” y “ut”. Signo del primer grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “G” (en griego “γαµµα”, representada generalmente así: Γ añadida según los tratadistas antiguos por S. Gregorio por ser la inicial de su nombre y de la primera voz del “exacordum durum”.

No  figura  en  el  diccionario.  ___________________________________________________________________

A Re. Signo del segundo grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “A” y de la segunda voz del “exacordum durum”. Utilizado erróneamente como un “La” genérico para cualquier lugar del teclado.”.

No  figura  en  el  diccionario.   ___________________________________________________________________

B Mi. Signo del tercer grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “B” y de la tercera voz del “exacordum durum”. En algunos tratadistas, Si natural formado por la letra “B” de su grado y de la voz “Mi” que indica el intervalo descendente “cantable” o “lima” de 256/243 también dicho, con mayor propiedad, de Fa Mi. En canto de órgano, impropiamente, tópico “Si” (cifra 4) para cualquier lugar de la escala.

No  figura  en  el  diccionario.   ___________________________________________________________________

Cefaut (C Fa Ut). Signo del cuarto grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “C”, de la cuarta voz del “exacordum durum” y de la primera del “exacordum naturale”. En tratadistas de canto de órgano instrumental a los que siguen ciertos organeros, impropiamente, tópico “Ut” (cifra 5) para cualquier lugar de la escala.

No  figura  en  el  diccionario.   ___________________________________________________________________

Desolrre (D Sol Re.) Signo del quinto grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “D”, de la quinta voz del “exacordum durum” y de la segunda del “exacordum naturale”. Impropiamente utilizado para cualquier lugar de la escala.

Page 7: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

No  figura  en  el  diccionario.   ___________________________________________________________________

Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación del tono que principia en el tercer grado de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del cato llano y del canto figurado. Elami (E La Mi). Signos del sexto y decimotercer grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toman su nombre de la letra “E”, de la sexta voz del “exacordum durum” y de la tercera del “exacordum naturale”. Utilizado para cualquier lugar de la escala. ___________________________________________________________________

Fefaut . (De la letra f y de las notas musicales fa, ut, m.) En la música antigua, indicación del tono que principia en el cuarto lugar de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del cato llano y del canto figurado.

Fefaut (F Fa Ut). Signo del séptimo y decimocuarto grados de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “F”, de la cuarta voz del “exacordum naturale” y de la primera del “exacordum molle”. Utilizado para cualquier lugar de la escala. ___________________________________________________________________

Gesolreút. (De la letra g y de las notas musicales sol, re, ut, m.) En la música antigua, indicación del tono que principia en el quinto grado de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del cato llano y del canto figurado. Gesolreut (G Sol Re Ut). Signo del octavo y decimoquinto grados de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “G”, de la quinta voz del “exacordum naturale”, de la segunda del “exacordum molle” y de la primera del “exacordum durum”. En tratadistas de canto de órgano instrumental (Bermudo, Venegas, Correa) a los que siguen ciertos organeros, tópico “Sol” (cifra 2) para cualquier lugar de la escala comprendida entre el Do1 y el La4. ___________________________________________________________________

Alamirre. (De las notas musicales la, mi, re. m.). En la música antigua, indicación del tono que principia en el sexto grado de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del cato llano y del canto figurado. Alamirre (A La Mi Re).Signo del noveno y decimosexto grados de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “A”, de la sexta voz del “exacordum naturale”, de la tercera del “exacordum molle” y de la segunda del “exacordum durum”. En tratadistas de canto de órgano instrumental a los que siguen ciertos organeros, tópico “La” (cifra 3) para cualquier lugar de la escala. ___________________________________________________________________

Befabemí. De la letra b y de las notas musicales fa y mi. m. En la música antigua, indicación del tono que principia en el séptimo grado de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del canto llano y del canto figurado.

Page 8: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Befabemi no existe. Debió decir Befami. Befami (B Fa Mi). Signo del décimo grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “b”, de la cuarta voz del “exacordum molle” y de la tercera del “exacordum durum”. En tratadistas de canto de órgano instrumental a los que siguen muchos organeros, tópico “Si” (cifra 4) para cualquier lugar de la escala. ___________________________________________________________________

Cesolfaút. (De la letra c y de las notas musicales sol, fa, ut. m). En la música antigua, indicación del tono que principia en el primer grado de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del canto llano y del canto figurado. Cesolfaut (C Sol Fa Ut). Signo del undécimo grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “C”, de la quinta voz del “exacordum molle”, de la cuarta del “exacordum durum” y de la primera del “exacordum naturale”. ___________________________________________________________________

Delasolré. (De la letra d y y de las notas musicales la, sol re. m.). En la música antigua, indicación del tono que principia en el segundo grado de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del canto llano y del canto figurado. Delasolre (D La Sol Re). Signo del duodécimo grado de la escala modal (“bisdiapasón”) que toma su nombre de la letra “d”, de la sexta voz del “exacordum molle”, de la quinta del “exacordum durum” y de la segunda del “exacordum naturale”. En tratadistas de canto de órgano instrumental a los que siguen ciertos organeros, tópico “Re” (cifra 6) para cualquier lugar de la escala con excepción del “regrave”. ___________________________________________________________________

Intervalos simples Coma. //4. Parte en que se considera dividido el tono, y que corresponde a la diferencia entre uno mayor y otro menor.

Coma. Coma pitagórica. Novena parte del tono pitagórico. Diferencia entre 12 quintas justas y siete octavas = 53.1441/52.4288 = 1, 0136432. O entre el apotome y la limma. Coma sintónica. En la escala aristogénica, diferencia entre el tono grande y el pequeño, o lo que es lo mismo, entre cuatro quintas y dos octavas más una tercera mayor, esto es 81/80 = 1,0125.

___________________________________________________________________

Semitono.(De semi y tono). Mus. Cada una de las dos partes desiguales en que se divide el intervalo de un tono.

Page 9: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

En el sistema temperado las dos partes de un tono son iguales.

Semitono. Cada una de las dos partes en que se divide el intervalo de tono.

//cromático. m. Mús. Semitono menor.

Semitono cromático. En la escala aristogénica, el de 256/243. ___________________________________________________________________

//diatónico. m. Mús. Semitono mayor. Semitono diatónico. En la escala aristogénica, el de 16/15. En la escala pitagórica, el de 256/243. ___________________________________________________________________

// enarmónico. m. Mús. Intervalo de una coma que media entre dos semitonos menores comprendidos dentro de un mismo tono. El semitono enarmónico no existe. ___________________________________________________________________

//mayor. m. Mús. semitono que comprende tres comas. Semitono mayor. Semitono pitagórico de proporción 2187/2048. "Semitono menor" más una coma pitagórica de 53.1441/52.4288. No realizable. ___________________________________________________________________

//Menor. m. Mús. Semitono que comprende dos comas. Semitono menor. "Semitono cantable". Semitono pitagórico de proporción 256/243. ___________________________________________________________________

Tono //2 Mús. intervalo entre dos notas consecutivas de la escala diatónica cuando guardan la proporción de 8 a 9.

Sólo en la escala pitagórica.

___________________________________________________________________

Tono pitagórico. En la escala pitagórica, el tono único de 9/8, igual al tono grande aristogénico.

No consta en el diccionario.

__________________________________________________________________

Tono grande. Intervalo aristogénico de proporción 9/8. No consta en el diccionario.

Page 10: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

___________________________________________________________________

//menor. m. 1 . Mús. modo menor. 2. Mús. intervalo entre dos notas consecutivas de la escala diatónica cuando guardan proporción de 9 a 10

Es el tono pequeño aristogénico. ___________________________________________________________________

Tono pequeño. Intervalo aristogénico de proporción 9 a 10.

No consta en el diccionario.

___________________________________________________________________

Semiditono. (De semi y ditono) Mús. Intervalo de un tono y un semitono menor.

Semiditono. Intervalo de proporción pitagórica 32/27 compuesto por un tono de 9/8 y un semitono menor de 256/243.

___________________________________________________________________

Cuarta menor. Intervalo de cuarta pitagórica compuesta por un tono y dos semitonos menores. Ditono (81/64) disminuido en una coma pitagórica. No realizable.

No consta en el diccionario.

___________________________________________________________________

Cuarta remisa. Intervalo de cuarta pitagórica compuesta por un tono y dos semitonos menores. Ditono (81/64) disminuido en una coma pitagórica. No realizable.

No consta en el diccionario.

___________________________________________________________________

Ditono. (Del gr. διτονον ditonon). m. Mús. Intervalo que consta de dos tonos.

Ditono. Intervalo de proporción pitagórica 81/64, o dos tonos de 9/8 o un tono de 9/8, un semitono de 256/243 y un semitono de 2187/2048.

___________________________________________________________________

Mi contra Fa en cuarta. Cuarta pitagórica compuesta por un tono y dos semitonos menores. Ditono (81/64) disminuido en una coma pitagórica. No realizable.

No consta en el diccionario.

___________________________________________________________________

Segunda. No consta en el diccionario como intervalo.

Page 11: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Segunda. Adjetivo numeral ordinal segundo/a. En la teoría modal, intervalo simple pitagórico de 9/8. Segunda aumentada. Intervalo aristogénico de 75/64. Segunda mayor. La equivalente al tono grande aristogénico y al tono pitagórico; de proporción 9/8. Segunda menor. La equivalente al semitono pitagórico de 256/243. Intervalo aristogénico de 27/25. ___________________________________________________________________

Semiditono. (De semi y ditono). M. Mús. Intervalo de un tono y un semitono mayor. Semiditono. Intervalo de proporción pitagórica 32/27 compuesto por un tono de 9/8 y un semitono menor de 256/243 ___________________________________________________________________

Tercera. Mus. Consonancia o intervalo de dos tonos o de un tono y un semitono. Mús. Ditono //Tercera menor. f. Mús. Semidítono.

Tercera. Adjetivo numeral ordinal tercero/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en tercera justa de la base, simple pitagórico de 81/64 o dos tonos de 9/8 Tercera ditonal. La de proporción pitagórica 81/64, o dos tonos de 9/8 o un tono de 9/8, un semitono de 256/243 y un semitono de 2187/2048.Tercera mayor. La de proporción pitagórica 81/64, o dos tonos de 9/8 o un tono de 9/8, un semitono de 256/243 y un semitono de 2187/2048. Tercera menor. Intervalo de proporción pitagórica 32/27 compuesto por un tono de 9/8 y un semitono menor de 256/243. Tercera semiditonal. Intervalo de proporción pitagórica 32/27 compuesto por un tono de 9/8 y un semitono menor de 256/243. ___________________________________________________________________

Tritono. De gr. τριτονον tritonon. Mús. Intervalo compuesto de tres tonos consecutivos, dos mayores y uno menor. Tritono. 1/ Intervalo pitagórico de proporción 729/512. Cuarta de tres tonos de 9/8. Quinta menor más una coma pitagórica e inversión de este intervalo. Cuarta justa más un semitono mayor. 2/ El aristogénico de 45/32.

_________________________________________________________________

Diatesarón (Del lat. tardío diatesarón y este del gr. διατεσσαρων diatessaron, a través de cuatro, en alus. al número de cuerdas o notas). m. Mús. Intervalo de cuarta.

Diatesarón. Intervalo de proporción pitagórica 4/3 o dos tonos de 9/8 y un semitono de 256/243. ___________________________________________________________________

Page 12: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Cuarta. //33 Mús. Intervalo entre una nota y la cuarta anterior o posterior de la escala, compuesto de dos tonos y un semitono mayor.

Cuarta. Adjetivo numeral ordinal cuarto/a Intervalo simple pitagórico de 4/3 o dos tonos de 9/8 y un semitono "cantable" de 256/243. Cuarta aumentada. Intervalo pitagórico de proporción 729/512. Cuarta de tres tonos de 9/8. Quinta menor más una coma pitagórica e inversión de este intervalo. El aristogénico de 25/18. Cuarta disminuida. Intervalo aristogénico de 32/25.Cuarta mayor. Intervalo pitagórico de proporción 729/512. Cuarta de tres tonos de 9/8. Quinta menor más una coma pitagórica e inversión de este intervalo..Cuarta menor. Intervalo de cuarta pitagórica compuesta por un tono y dos semitonos menores. Ditono (81/64) disminuido en una coma pitagórica. No realizable. Cuarta remisa. Intervalo de cuarta pitagórica compuesta por un tono y dos semitonos menores. Ditono (81/64) disminuido en una coma pitagórica. No realizable. Cuarta justa. Intervalo aristogénico de 4/3. ___________________________________________________________________

Diapente. (Del lat. tardío diapente y este del gr. διαπεντε diapente, a través de cinco, en alus. al número de cuerdas o notas) m. Mús. Intervalo de quinta.

Diapente. Intervalo en quinta perfecta de la base, simple pitagórico de 3/2 o tres tonos de 9/8 y un semitono "cantable" de 256/243. Diapente cum ditonus. Intervalo de proporción pitagórica 243/128 o cinco tonos de 9/8 y un semitono de 256/243. Diapente imperfecto. Intervalo pitagórico de proporción 5308/3779 o dos tonos de 9/8 más dos semitonos de 256/243. Cuarta mayor menos una copa pitagórica e inversión de este intervalo. Diapente cum semiditonus. Intervalo de proporción pitagórica 432/243 o cuatro tonos de 9/8 y dos semitonos de 256/243. Diapente semitonado. Intervalo pitagórico de proporción 5308/3779 o dos tonos de 9/8 más dos semitonos de 256/243. Cuarta mayor menos una copa pitagórica e inversión de este intervalo..Diapente cum semitonus. Intervalo de proporción pitagórica 384/243 o tres tonos de 9/8 y dos semitonos de 256/243. Diapente cum tonus. Intervalo de proporción pitagórica 27/16 o cuatro tonos de 9/8 y un semitono de 256/243. ___________________________________________________________________

Quinta. Mús. Intervalo que consta de tres tonos y un semitono mayor. f Mús. Nota que sigue inmediatamente a la cuarta.

Quinta/s. Adjetivo numeral ordinal quinto/a. En la teoría modal, intervalo en quinta perfecta de la base, simple pitagórico de 3/2 o tres tonos de 9/8 y un semitono "cantable" de 256/243. Quinta aumentada. Intervalo pitagórico de sexta menor (384/243) aumentado en una coma pitagórica. No realizable. El aristogénico de 25/1. Quinta comisa. Intervalo pitagórico de sexta menor (384/243) aumentado en una coma pitagórica. No realizable. Quinta diminuta. Intervalo pitagórico de proporción 5308/3779 o dos tonos de 9/8 más dos semitonos de 256/243. Cuarta mayor menos una copa pitagórica e inversión de este intervalo. Quinta disminída. Intervalo aristogénico de 36/25 Quinta falsa. Intervalo pitagórico de proporción 5308/3779 o dos tonos de 9/8 más dos semitonos de 256/243. Cuarta mayor menos una copa pitagórica e inversión de

Page 13: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

este intervalo. El aristogénico de 64/45. Quinta imperfecta. Intervalo pitagórico de proporción 5308/3779 o dos tonos de 9/8 más dos semitonos de 256/243. Cuarta mayor menos una copa pitagórica e inversión de este intervalo. Quinta justa. Intervalo en quinta perfecta de la base, simple pitagórico de 3/2 o tres tonos de 9/8 y un semitono "cantable" de 256/243. Quinta mayor. 1/ Intervalo pitagórico de sexta menor (384/243) aumentado en una coma pitagórica. No realizable. Quinta menor. Intervalo pitagórico de proporción 5308/3779 o dos tonos de 9/8 más dos semitonos de 256/243. Cuarta mayor menos una copa pitagórica e inversión de este intervalo. Quinta perfecta. Intervalo en quinta perfecta de la base, simple pitagórico de 3/2 o tres tonos de 9/8 y un semitono "cantable" de 256/243. Quinta remisa. Intervalo pitagórico de proporción 5308/3779 o dos tonos de 9/8 más dos semitonos de 256/243. Cuarta mayor menos una coma pitagórica e inversión de este intervalo. Quinta superflua. Sexta diminuta, Intervalo pitagórico de sexta menor (384/243) aumentado en una coma pitagórica. No realizable. ___________________________________________________________________

Sexta. Mús. Intervalo de una nota a la sexta ascendente o descendente en la escala. Mús. Exacordo mayor.//Mús. Exacordo menor. //Diminuta. f. Mús. Intervalo que consta de dos tonos y tres semitonos. //Aumentada. f. Mús. Intervalo que consta de cuatro tonos y dos semitonos.//

Sexta. Adjetivo numeral ordinal sexto/a. En la teoría modal, intervalo simple pitagórico de 27/16. Sexta diminuta. Quinta superflua. Intervalo pitagórico de sexta menor (384/243) aumentado en una coma pitagórica. No realizable. Sexta aumentada. Intervalo aristogénico de 125/72. Sexta mayor. La de proporción pitagórica 27/16 o cuatro tonos de 9/8 y un semitono de 256/243. El aristogénico de 5/3. Sexta menor. Intervalo de proporción pitagórica 384/243 o tres tonos de 9/8 y dos semitonos de 256/243. El aristogénico de 8/5. Sexta diminuta, Intervalo pitagórico de sexta menor (384/243) aumentado en una coma pitagórica. No realizable. __________________________________________________________________

Séptima. Mús. Intervalo de una nota a la séptima ascendente o descendente en la escala. //Séptima mayor. Mús. Intervalo que consta de cinco tonos y un semitono. //Séptima menor. Mús. Intervalo que consta de cuatro tonos y dos semitonos mayores.

Séptima. Adjetivo numeral ordinal séptimo/a. En la teoría modal, intervalo simple pitagórico de 243/128. Séptima aumentada. Intervalo aristogénico de 125/64.Séptima mayor. La de proporción pitagórica 243/128 o cinco tonos de 9/8 y un semitono de 256/243. El aristogénico de 15/8. Séptima menor. Intervalo de proporción pitagórica 432/243 o cuatro tonos de 9/8 y dos semitonos de 256/243. El aristogénico de 9/5.

___________________________________________________________________ Diapasón Etim., (Del lat. diapason, y este del gr. διαπαδσων diapasón, de δια πασων (χορδοων συνφονια) (he) dià pason (chordón synphonia) (la) entre todas (las cuerdas concordancial) (¿?) m. 1. Mús. Intervalo que consta de cinco tonos, tres mayores y dos menores, y de dos semitonos mayores, diapente y diatesarón.

Page 14: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Diapasón. Octava. En la teoría modal, intervalo simple pitagórico de 2/1 compuesto por cinco tonos de 9/8 y dos semitonos “cantables” de 256/243. En la teoría aristogénica, intervalo de proporción 1/2 compuesto por tres tonos grandes de 9/8, dos tonos pequeños de 10/9 y dos semitonos diatónicos de 16/15.Diapasones aritméticos. Los que están formados, en sentido ascendente, por un diatesarón y un diapente. Propios de los tonos auténticos en canto de órgano. Diapasones armónicos. Los que están formados, en sentido ascendente, por un diapente y un diatesarón. Propios de los tonos plagales en canto de órgano. ___________________________________________________________________

Octava. Mús. Sonido que forma la consonancia más sencilla y perfecta con otro, y en la octava alta es producido por un número exactamente doble de vibraciones que este. Mús. Serie diatónica en la que se incluyen los siete sonidos constitutivos de una escala y la repetición de uno de ellos.

Puede ser octava alta o baja, con el doble o mitad de vibraciones respectivamente. Puede también, por el contenido, ser diatónica, cromática o con cualquier otro número de notas dependiendo del sistema y del temperamento.

Octava. Adjetivo numeral ordinal octavo/a. 1/ En la teoría modal, intervalo simple pitagórico de 2/1 o cinco tonos de 9/8 y dos semitonos “cantables” de 256/243. 2/ Notas y frecuencias comprendidas entre dos sonidos separados por una relación 1:2 o 1x2. El aristogénico de la misma proporción. Octava justa. Octava. Octava disminuída. El aristogénico de 48/25. Octava imperfecta. Intervalo pitagórico compuesto por cuatro tonos y tres semitonos menores, o séptima disminuida en una coma pitagórica cuando los semitonos se hallan en sus dos extremos (Do#-Do, Mi-Mib, Fa#-Fa y Si-Sib). Octava menor. Intervalo pitagórico compuesto por cuatro tonos y tres semitonos menores, o séptima disminuida en una coma pitagórica cuando los semitonos se hallan en sus dos extremos (Do#-Do, Mi-Mib, Fa#-Fa y Si-Sib).

Intervalos compuestos Docena/s. Adjetivo numeral ordinal doceno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en duodécima justa de la base, compuesto pitagórico de una octava más 3/2 o una octava más tres tonos de 9/8 y un semitono “cantable” de 256/243. 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura

Page 15: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

teóricas (según la escala física) equivalen, respectivamente, a 1/3 y 3/1 de la base o nota de referencia. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Quincena. Mús. Intervalo que comprende las quince notas sucesivas de dos octavas. //10 Mús. Registro de trompetería en el órgano que corresponde a este intervalo. El número de notas dependerá del sistema y temperamento utilizados. Rarísimo registro de trompetería, solo censado en el extraordinario órgano de José Verdalonga de 1797 en la Catedral de Toledo (descripción de Román Jimeno, s. XIX). Quincena/s. Adjetivo numeral ordinal quinceno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en decimoquinta justa de la base, compuesto de dos octavas. También “Bisdiapasón”, o “Decimaquinta . 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y tesitura teóricas (según la escala física) equivalen, respectivamente, a ¼ y 4/1 de la base o nota de referencia. metros. ___________________________________________________________________

Decisetena. Adjetivo numeral ordinal deciseteno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en decimoséptima mayor de la base, compuesto pitagórico de dos octavas más 81/64 o dos octavas y dos tonos de 9/8. 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura teóricas (según la escala física) equivalen, respectivamente, a 1/5 y 5/1 de la base o nota de referencia. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Decimanovena. De décimo y noveno. F. Uno de los registros de trompetería del órgano. No hay en el órgano registros de decinovena de lengüetería que hubieran sido excesivamente pequeños para esta mensura. Puede hallarse en registros de tubos labiales. Decinovena/s. Adjetivo numeral ordinal decinoveno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en decimonovena justa de la base, compuesto pitagórico de dos octavas más 3/2 o dos octavas más tres tonos de 9/8 y un semitono “cantable” de 256/243. 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura teóricas (según la escala física) equivalen, respectivamente, a 1/6 y 6/1 de la base o nota de referencia. ___________________________________________________________________

Veintidosena/s. Adjetivo numeral ordinal veintidoseno/a. 1/ En la Teoría modal, intervalo en vigesimosegunda justa de la base, compuesto de tres octavas. 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y tesitura equivalen, respectivamente a 1/8 y 8/1 de la base o nota de referencia. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Page 16: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Veinticuatrena. Adjetivo numeral ordinal veinticuatreno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en vigesimocuarta mayor de la base, compuesto pitagórico de tres octavas más 81/64 o tres octavas y dos tonos de 9/8. 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura teóricas (según la escala física) equivalen, respectivamente a 1/10 y 10/1 de la base o nota de referencia. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Veintiseisena/s. Adjetivo numeral ordinal veintiseiseno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en vigésimo sexta justa de la base, compuesto pitagórico de tres octavas más 3/2 o tres octavas más tres tonos de 9/8 y un semitono “cantable” de 256/243. 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura equivalen, respectivamente, a 1/12 y 12/1 de la base o nota de referencia. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Veintinovena/s. 1/Adjetivo numeral ordinal, veintinoveno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en vigesimonona justa de la base, compuesto de cuatro octavas.2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura equivalen, respectivamente, a 1/16 y 16/1 de la base o nota de referencia. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Treintaiunena. Adjetivo numeral ordinal treintaiuneno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en trigesimoprimera mayor de la base, compuesto pitagórico de cuatro octavas más 81/64 o cuatro octavas y dos tonos de 9/8. 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura teóricas (según la escala física) equivalen, respectivamente, a 1/20 y 20/1 de la base o nota de referencia. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Treintaitresena. Adjetivo numeral ordinal treintaitreseno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en trigesimotercera justa de la base, compuesto pitagórico de cuatro octavas más 3/2 o cuatro octavas más tres tonos de 9/8 y un semitono “cantable” de 256/243. 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura teóricas (según la escala física) equivalen, respectivamente, a 1/24 y 24/1 de la base o nota de referencia.

No consta en el diccionario.

___________________________________________________________________

Treintaiseisena. Adjetivo numeral ordinal treintaiseiseno/a. 1/ En la teoría modal, intervalo en trigesimosexta justa de la base, compuesto de cinco octavas 2/ En el órgano, por metábasis de sustantivación, juego, parte del mismo o tubo cuya medida y/o tesitura equivalen, respectivamente, a 1/32 y 32/1 de la base o nota de referencia.

Page 17: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Notación musical Antigua

Neuma. (Del gr. πνευµα pneuma, “soplo”, “aliento”. m. //1. Mús. Notación que se empleaba para escribir la música antes del sistema actual. //2. Mús. Grupo de notas de adorno con que solían concluir las composiciones del canto llano y que se vocalizaba con solo la última sílaba de la palabra final.

En //1 Mús. debió decir “Notación neumática”. La descripción es, además, nula.

En //2 Mús. El nombre “neumas” para indicar “melismas” es solo aplicable al canto gregoriano.

Notación neumática. Forma abreviada de representar los sonidos musicales que estuvo vigente entre los siglo VIII y XIII. Puestos sobre un texto indicaba el grado de las correspondientes sílabas y el movimiento hacia el grave y el agudo, pero sin especificar el ritmo.

Neumas. Signos musicales de la notación neumática. ___________________________________________________________________

Máxima. // 4 Mús. Nota de la música antigua equivalente a dos longas.

Máxima. (o dúplex Longa) En la notación mensural antigua, nota equivalente hoy a 8 compasillos o 32 pulsos de negra. ___________________________________________________________________ Longa. f. Mús. Nota de la música antigua que valía cuatro compases o dos breves. Longa. En la notación mensural antigua, nota equivalente hoy a 4 compasillos o 16 pulsos de negra. ___________________________________________________________________ Breve. // 6 Mús. Nota antigua equivalente en duración al doble de la redonda o semibreve.

Page 18: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Breve. (O cuadrada). En la notación mensural antigua, equivalente hoy a 2 compasillos u 8 pulsos de negra. ___________________________________________________________________

Semibreve. f. Mús. Nota antigua cuyo valor es la mitad de una breve. Semibreve. En la notación mensural antigua, equivalente hoy a 1 compasillo o 4 pulsos de negra. ___________________________________________________________________

Mínima. En la notación mensural antigua, equivalente hoy a 1/2 compasillo o 2 pulsos de negra. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Semimínima. En la notación mensural antigua, equivalente hoy a 1/4 de compasillo o 1 pulso de negra. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Curseta. En la notación mensural antigua, equivalente hoy a 1/8 de compasillo o 1/2 de pulso de negra. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Minarea. En la notación mensural antigua, equivalente a 1/16 de compasillo o 1/4 de pulso de negra. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Fusa. En la notación mensural antigua, equivalente a 1/32 de compasillo o 1/8 de pulso de negra. No consta como tal en el diccionario. ___________________________________________________________________

Seisillo. M. Mús. Conjunto de seis notas iguales que se deben cantar o tocar en el tiempo correspondiente a cuatro de ellas.

Seisillo. Grupo de valoración especial de reducción formado por seis notas musicales o sus equivalencias que se deben cantar o tocar en el tiempo correspondiente a cuatro de ellas.

Page 19: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

__________________________________________________________________

Tresillo. //4 Mús. Conjunto de tres notas musicales iguales que se deben cantar o tocar en el tiempo correspondiente a dos de ellas.

Tresillo. Grupo de valoración especial de reducción formado por tres notas iguales o sus equivalencias que se deben cantar o tocar en el tiempo correspondiente a dos de ellas..

Actual

Escala. //10 Mús. Sucesión diatónica o cromática de las notas musicales. Escala. Sucesión diatónica, cromática o enarmónica de notas musicales. ___________________________________________________________________ Redonda. // 15 Mús. Nota cuya duración llena un compasillo, semibreve. Redonda. Nota de valor equivalente a un compasillo (antigua semibreve) o dos blancas. ___________________________________________________________________

Blanca. //23 Mús. Nota que tiene la mitad de duración que la redonda. Blanca. Nota de valor equivalente a 1/2 compasillo (antigua mínima) o dos negras. ___________________________________________________________________

Negra. // 20 Mús. Nota cuya duración es la mitad de una blanca. Negra. Nota de valor equivalente a 1/4 de compasillo (antigua semimínima) o cuatro corcheas. ___________________________________________________________________

Corchea. f. Mús. Figura o nota musical cuyo valor es la octava parte del compasillo. Corchea. Nota de valor equivalente a 1/8 de compasillo (antigua curseta) o 1/2 negra. ___________________________________________________________________

Semicorchea. f. Mús. Nota musical cuyo valor es la mitad de una corchea. Semicorchea. Nota de valor equivalente a 1/16 de compasillo (antigua minarea) o 1/2 corchea. ___________________________________________________________________

Page 20: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Fusa. f. Mús. Nota de música, cuyo valor es la mitad de una semicorchea. Fusa. Nota de valor equivalente a 1/32 de compasillo (antigua fusa) 1/2 semicorchea. ___________________________________________________________________

Semifusa. (De semi y fusa) f. Mús. Nota musical cuyo valor es la mita de una fusa. Semifusa. Nota de valor equivalente a 1/64 de compasillo o 1/2 fusa. ___________________________________________________________________

Garrapatea. Nota de valor equivalente a 1/128 de compasillo o 1/2 semifusa. No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

Semigarrapatea. Nota de valor equivalente a 1/256 de compasillo o 1/2 garrapatea.

No consta en el diccionario. ___________________________________________________________________

(Una figura se define con respecto al compasillo, otra con respecto al compasillo y su equivalente antigua, las otras cinco por comparación con el valor de otras tantas figuras actuales). __________________________________________________________________ Accidental. m. Mús. Accidente. Signo para alterar un sonido. Accidental. Nota que ha sido modificada por un accidente o alteración. Tono, modo transportados utilizando alteraciones

___________________________________________________________________

Accidente. // Mús. Cada uno de los tres signos, el sostenido, el bemol y el becuadro, con que se altera la tonalidad de un sonido. Accidente. Alteración. Cada uno de los signos, como especialmente el sostenido, el bemol y el becuadro, con que se altera la altura o la tonalidad o son la consecuencia de ello. ___________________________________________________________________ Alteración. //6 Mús. Signo que se emplea para modificar el sonido de una nota, No el sonido sino la altura.

Page 21: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Alteración. Accidente. Cada uno de los signos, como especialmente el sostenido, el bemol y el becuadro, con que se altera la altura o la tonalidad o son la consecuencia de ello. ___________________________________________________________________ Bajo cifrado. m. Mús. Parte de bajo sobre cuyas notas se escriben números y signos que determinan la armonización correspondiente. Bajo cifrado. Sistema en desuso de notación de cifras y otros signos que compendia la armonía de una partitura vocal o instrumental. El bajo cifrado fue una consecuencia del bajo continuo. ___________________________________________________________________ Bajo continuo. m. Mús. Parte de música que no tiene pausas y sirve para a armonía de acompañamiento instrumental. Bajo continuo. A partir de finales del s, XVI, simplificación de la escritura de acompañamiento del clave, escribiendo sólo el bajo y dejando a su intérprete la iniciativa y trabajo de completarlo. ___________________________________________________________________ Becuadrado. (de becuadro) m. Mús. Primera de las propiedades en el canto llano o gregoriano, la cual se funda en el exacordo sol, la, si, do re, mi. notas que, al ser solfeadas, cambian su nombre en do, re, mi, fa, sol. la. Cantar por. Loc. verb. Mús. Girar dentro de los grados de la escala diatónica de do, principiando en el quinto grado. Que antiguamente se marcaba con una G. Becuadrado. Nombre del # (sostenido) “señal” utilizada en los transportes de la música modal para realizar los semitonos menores equivalentes a Fa/Mi y Do/Si, como con la “señal” de bemol se hacían los equivalentes a Mi/Fa y Si/Do. ___________________________________________________________________ Bemolado, da. Adj. Con bemoles Bemolado. Afectado por un bemol

___________________________________________________________________

Calderón. // Mús. Suspensión del movimiento del compás representada por un calderón. Calderón. Signo que indica un punto de reposo, alargando indefinidamente , a discreción del intérprete o el director, la nota, silencio o barra sobre la que se halla colocado. ___________________________________________________________________

Page 22: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Canto de órgano. /…o figurado. m. Mús. Canto que se compone de notas diferentes en forma y duración y se puede acomodar a distintos ritmos o compases. (¿?) Canto de órgano. Por oposición al canto llano, polifonía vocal o instrumental, dicho así por su semejanza con la escritura de la música para órgano a varias voces y la estructura armónica resultante de sus registros. ___________________________________________________________________ Cifra. //7 Modo vulgar de escribir música por números. Cifra. Sistema que utiliza signos de cifras y letras para realizar la escritura musical, en muchos casos con ventaja práctica para el usuario, Muy corrientes y diversos desde la Antigüedad hasta nuestros días, entre los más notables se hallan las tablaturas históricas instrumentales y de órgano y, actualmente, los cifrados de la música popular y el jazz. ___________________________________________________________________ Clave. //11 Mús. Sigo que se pone al principio del pentagrama para determinar el nombre de las notas. Clave. (Nombre genérico para todos los instrumentos de teclado. Claves. Signos representativos de notas musicales que, puestos en las líneas del pentagrama indican el lugar en que se encuentran y, en función de ella, todas las demás. Su finalidad es adaptar lo más posible al ámbito del pentagrama los escritos musicales que voces e instrumentos que, por su altura real ocuparían lugares incómodos para la lectura. ___________________________________________________________________ Compás (De compasar)…/ 10 Signo que determina el ritmo en cada composición o parte de ella y las relaciones de valor entre los sonidos. Ritmo o cadencia de una pieza musical. No el ritmo, o cadencia, ni unas relaciones de valor, sino el sistema de unidades, fracciones y múltiplos de tiempo escogido para la obra o uno de sus fragmentos. //11Movimiento de la mano con que se marca cada compás. No el compás sino sus tiempos.

Page 23: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

//13. Espacio del pentagrama en que se escriben todas las notas correspondientes a un compás y se limita por cada lado con una raya vertical. Las notas, con sus alteraciones y los silencios. Compás de espera. //2 .Mús. Silencio que dura todo el tiempo de un compás. Compás sin notas. Compás mayor. m. Mús. Compás que tiene doble duración que el compasillo. El compasillo lo define en otro lugar. Compás binario. m. Mús. Compás de un número par de tiempos. especialmente el de dos por dos. No especial, sino más frecuentemente, el de dos por cuatro. de subdivisión binaria, con un tiempo fuerte y otro débil. Compás ternario. m. Mús. Compás que se compone de tres tiempos o de un múltiplo de tres. La subdivisión puede ser binaria o ternaria. Con un tiempo fuerte y dos débiles. Compás de cinco por ocho. m. Mús. Que no contiene más que (¿?) la duración de cinco corcheas. Alternan un compás binario con otro ternario, ambos de subdivisión ternaria.. Compás de doce por ocho. m. Mús. Que tiene la duración asignada a doce corcheas . Cuaternario, de subdivisión ternaria, con dos tiempos fuertes y dos débiles, alternativamente. Compás de dos por cuatro m. Mús. Que tiene la duración asignada a dos negras. Y sus múltiplos y fracciones. (Puede escribirse una obra entera en dos por cuatro sin poner una sola negra). Binario de subdivisión binaria. con un tiempo fuerte y otro débil Compás de nueve por ocho. m. Mús. Que tiene la duración asignada a nueve corcheas. Ternario de subdivisión ternaria, con un tiempo fuerte y dos débiles. Compás de seis por ocho. m. Mús. Que tiene la duración asignada a seis corcheas.

Page 24: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Binario de subdivisión ternaria, con un tiempo fuerte y otro débil. Compás de tres por cuatro. m. Mús. Que tiene la duración asignada a tres negras. Y sus múltiplos y fracciones. (Puede escribirse una obra entera en tres por cuatro sin poner una sola negra). Ternario de subdivisión binaria, con un tiempo fuerte y do s débiles. No se mencionan los siguientes entre los más usuales: Compás de tres por ocho Compás de dos por dos Compás de cuatro por cuatro Compás de cuatro por dos Compás de cinco por ocho Compás de ocho por ocho

___________________________________________________________________

Ligadura. //6 . Mus. Artificio con que se ata y liga la disonancia con la consonancia, quedando como ligada o impedida para que no cause el mal efecto que por sí sola causaría. (¿?) Ligadura. Signo musical que sirve para unir dos o más notas de la misma altura sumando con ello sus respectivos valores y duraciones. ___________________________________________________________________

Indicadores de ejecución

Adagio. (Voz it.) m. 1 Mús. Movimiento lento.

Adagio. Tiempo, entre Larghetto y andante, equivalente a la indicación metronómica de entre 66 y 76 pulsaciones por minuto. ___________________________________________________________________

Allegro. (Voz it.) m. Mús. Movimiento moderadamente vivo.

Page 25: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Allegro. Tiempo, entre moderato y presto equivalente a la indicación metronómica de entre 120 y 168 pulsaciones por minuto. ___________________________________________________________________

Andante. (Del it. andante). m. 1. Mús. Movimiento moderadamente lento.. /72. Mús. Composición o parte de ella que se ha de ejecutar como andante. Andante. Tiempo, entre adagio y moderato equivalente a la indicación metronómica de entre 76 y 108 pulsaciones por minuto. ___________________________________________________________________

Andantino. (Del it. andantino). Mús. Movimiento más vivo que el andante pero menos que el allegro. Andantino. Tiempo algo más rápido que el andante equivalente a la indicación metronómica de entre 78 y 83 pulsaciones por minuto. ___________________________________________________________________

Cantabile. (Voz it.) Adj. 1. Mús. cantable (// que se debe interpretar despacio) Cantabile. En música instrumental, que debe interpretarse tratando de imitar la voz humana lo que implica un tempo moderado, flexible y ligado, enfatizando la línea melódica frente al acompañamiento.

__________________________________________________________________

Forte.(Del it. forte) adj. 1. Mús.con un sonido fuerte e intenso. Forte. Intensidad fuerte del sonido que se sitúa por encima del mezzoforte y por debajo del fortíssimo.

_________________________________________________________________

Fortísimo, ma. (Del it. fortissimo, sup de forte “forte”. (sic) Adj. 1.Mús. Dicho de un pasaje musical: Ejecutado con un sonido muy fuerte e intenso. U.t.c.s.m m. 2 Mús.. En una interpretación, gradación muy fuerte e intensa del sonido. Adv, 3 Mús. Con un sonido muy fuerte e intenso. Fortísimo. Intensidad muy fuerte del sonido que se sitúa por encima del forte y por debajo del fortississimo.

___________________________________________________________________

.Moderato. (Del it.moderato) m. 1. Mús. Movimiento de velocidad intermedia entre la del andante y la del allegro.

Moderato Tiempo, entre andante y allegro equivalente a la indicación metronómica de entre 108 y 120 pulsaciones por minuto.

Page 26: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

___________________________________________________________________

Largo. //14 Mús. Movimiento lento. //15 Mús. Composición o parte de ella que se ha de ejecutar como largo.

Largo. El tiempo más lento en música, más que el larguetto, equivalente a la indicación metronómica de entre 40 y 60 pulsaciones por minuto. ___________________________________________________________________ Larguetto. Tiempo, entre largo y adagio equivalente a la indicación metronómica de entre 60 y 76 pulsaciones por minuto. No figura en el diccionario. ___________________________________________________________________

Piano. (Del it. piano) adj. 1. Mús. Dicho de un pasaje musical: ejecutado con un sonido suave y poco intenso.

Piano. Intensidad baja del sonido que se sitúa por encima del pianíssimo y por debajo del mezzopiano

___________________________________________________________________

Presto. //3 Mús. Con movimiento muy rápido.

Presto. Tiempo, entre allegro y prestissimo equivalente a la indicación metronómica de entre 168 y 200 pulsaciones por minuto. ___________________________________________________________________

Prestissimo. El tiempo más rápido en música, más que el presto, equivalente a la indicación metronómica de entre 200 y 208 pulsaciones por minuto. No figura en el diccionario. ___________________________________________________________________

Las voces del canto

Alto. 1) Contralto. Segunda voz, de las cuatro de la polifonía vocal cuatripartita, por orden descendente, tiple, alto o contralto, tenor y bajo. 2) Segunda voz de las cuatro del canto de órgano instrumental inspirada en las voces de la polifonía vocal.

No figura en el diccionario como voz musical. ___________________________________________________________________

Page 27: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Bajo. // 31, Mús. La más grave de las voces humanas.

Bajo. 1) Tercera voz, de las tres de la primitiva polifonía vocal tripartita, por orden descendente, tiple, tenor y bajo. 2) Cuarta voz, de las cuatro de la polifonía vocal cuatripartita, por orden descendente, tiple, alto o contralto, tenor y bajo. 3) Cuarta voz de las cuatro del canto de órgano instrumental inspirada en las voces de la polifonía vocal. 4) Voz masculina, la más grave del espectro vocal humano. ___________________________________________________________________ Barítono. (Del lat tardío baritonus, barítono, y este del gr.βαριτονοσ, barytonos, de voz grave.) m. 1. Mús. Voz media entre la de tenor y la de bajo.

Barítono. Voz masculina cuya tesitura se sitúa entre el bajo y el tenor. ___________________________________________________________________

Contralto. (Del it. contralto). m. 1. Mús. Voz media entre la de tiple y la de tenor.

Contralto. 1) Alto. Segunda voz, de las cuatro de la polifonía vocal cuatripartita, por orden descendente, tiple, alto o contralto, tenor y bajo. 2) Segunda voz de las cuatro del canto de órgano instrumental inspirada en las voces de la polifonía vocal. 3) Voz femenina cuya tesitura se sitúa entre el tenor y la mezzosoprano.

___________________________________________________________________

Mezzosoprano. (Voz it.) m. (¿?) 1. Mús. Voz intermedia, en su registro, entre la de soprano y la de contralto.

Mezzosoprano. Voz femenina cuya tesitura se sitúa entre el tenor y la mezzosoprano. ___________________________________________________________________ Soprano. (Del it. soprano). m. (¿?) 1. Mús. Voz humana de registro más agudo.

Soprano. Voz femenina, la más aguda del espectro vocal humano. ___________________________________________________________________ Tenor. (Del it. tenore, y este del lat. tenor). m. 1. Mús. Voz media entre la de contralto y la de barítono.

Tenor. 1) Segunda voz, de las tres de la primitiva polifonía vocal tripartita, por orden descendente, tiple, tenor y bajo. 2) Tercera voz de las cuatro de la polifonía vocal cuatripartita, por orden descendente, tiple, alto o contralto, tenor y bajo. 3) Tercera voz de las cuatro del canto de órgano instrumental inspirada en las voces de la polifonía vocal. 4) Voz masculina cuya tesitura se sitúa entre el barítono y la contralto. ___________________________________________________________________

Page 28: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Tiple. (De or. inc.). //5 Mús. Voz humana más aguda, propia especialmente de mujeres y niños.

Tiple. 1) Primera vox, más aguda, de las tres de la primitiva polifonía vocal tripartita, por orden descendente, tiple, tenor y bajo. 2) Primera voz, más aguda, de las cuatro de la polifonía vocal cuatripartita, por orden descendente, tiple, alto o contralto, tenor y bajo. 3) Primera voz de las cuatro del canto de órgano instrumental inspirada en las voces de la polifonía vocal. ___________________________________________________________________

Los instrumentos

Albogue. m. 1. Especie de flauta simple y rústica, o doble y de mayor complejidad de forma, generalmente de madera, caña o cuerno, propia de juglares y pastores.

Albogue. Instrumento de viento de lengüeta batiente practicada realizando una incisión en una caña que se aloja para soplar en ella, en una pequeña cavidad de cuerno y termina en un resonador también de cuerno en el extremo opuesto, variando las notas mediante unos tres orificios en la parte anterior y uno en la posterior. ________________________________________________________________ Acordeón. (Del al. accordion, nombre dado por su inventor en 1829). m 1. Instrumento musical de viento, formado por un fuelle cuyos dos extremos se cierran por sendas cajas, especie de estuches, en los que juegan cierto número de llaves o teclas que periten seleccionar los sonidos. Acordeón. Instrumento musical de viento formado por dos cuerpos unidos por un fuelle común en los que se alojan sendos juegos de lengüetas libres agrupadas en registros que se accionan mediante teclados de teclas o botones, uno de ellos de notas sueltas para el canto, otro con acordes para los acompañamientos. __________________________________________________________________ Armonio. (Tb. Harmonio, p. us. Del fr. harmonium, y este der. Del lat. harmonia, armonía). Órgano pequeño, con la forma exterior del piano, y al cual se da el aire por medio de un fuelle que se mueve con los pies. No reúne las características que permitan darle el nombre de “órgano”. ¿En qué su forma se asemeja a la del piano? ¿A qué clase de piano? Armonio. Instrumento de viento y teclado que suena por el sistema de lengüetas libres, una o varias por nota separables por registros al que se da el aire por medio de dos fuelles para los pies, directamente o a través de unas cámara de regulación interna. __________________________________________________________________

Page 29: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Arpa. f. 1. Instrumento musical de forma triangular, con cuerdas colocadas verticalmente y que se tocan con ambas manos.

Arpa. Instrumento musical compuesto de cuerdas tendidas dentro de un marco que se toca pulsándolas con los dedos de ambas manos, pudiendo tener una caja de resonancia y, en modelos desarrollados, un mecanismo que varíala altura de las notas tensando y destensando mecánicamente las cuerdas.

_______________________________________________________________

Bajoncillo. m. Instrumento musical parecido al bajón, pero de menor tamaño. Bajoncillo. 1/ Instrumento de viento de madera y embocadura de caña, especie de fagot utilizado históricamente en las capillas instrumentales españolas para doblar una de las voces de la polifonía religiosa junto a los bajones y las chirimías. 2/ En el órgano, juego de lengua de 4´de uso casi exclusivo en la mano izquierda y casi siempre en la fachada principal. Muy característico de la organería barroca peninsular, dispuesto con frecuencia "versus" Trompeta magna de 16´. ___________________________________________________________________

Balalaica. (Del ruso balalaika) f. instrumento musico parecido a la guitarra, pero con caja de forma triangular, de uso popular en Rusia. ¿Es su (por demás inexistente) parecido con la guitarra un rasgo definitorio de la naturaleza y aún de la forma del instrumento? ¿De cuántos instrumentos, además de este, podría decirse lo mismo? Balalaica. Instrumento ruso de cuerda pulsada, con una característica caja de forma casi triangular y, el más corriente, con tres órdenes de metal, en intervalos de octava y cuarta descendentes. El más popular del país. Se construye en siete tamaños con distintos cordados, pudiendo formarse con ellas una auténtica orquesta. ___________________________________________________________________

Bandoneón. m. Variedad de acordeón, de forma exagonal, usado especialmente para interpretar tangos. Ni es una variedad de acordeón ni tiene forma exagonal. Bandoneón. Instrumento musical de viento formado por dos cuerpos unidos por un fuelle común en los que se alojan sendos juegos de lengüetas libres, la más agudas y medias en un costado para realizar el canto, las más graves al otro para los acompañamientos y que se tocan mediante botones que producen una nota al abrir el fuelle y otra al cerrar. ___________________________________________________________________

Bandurria. (Del lat. tardío pandurium y este del gr. πανδουρα pandoúra guitarra de tres cuerdas). f. Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma aovada, un mástil corto con trastes y seis cuerdas dobles que se hacen sonar con púa.

Page 30: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Obviamente la pandoúra no fue ni es una guitarra, sino un instrumento próximo a un laúd de contratapa plana que se tocaba con plectro. Bandurria. Instrumento de cuerda pulsada con púa, de hasta cinco tamaños distintos, con seis cuerdas dobles afinadas en cuartas descendentes, la última aumentada. Considerada por su sonido de la familia del laúd español, sólo se encuentra en España y algunos países de Hispanoamérica formando parte de sus respectivos folclores. ___________________________________________________________________

Clarín. //2 Registro de órgano, compuesto de tubos de estaño con lengüeta, cuyos sonidos son una octava más agudos que los de del registro análogo llamado trompeta. Clarín. En el órgano, juego de lengua con resonador cónico y tesitura de 8 pies o diapasón normal, como la Trompeta real, pero situándose solo en la mano derecha del teclado. Puede hallarse en distintas ubicaciones y con ligeras diferencias en su forma. ___________________________________________________________________

Clarinete. (Del dim de clarín) m. 1. Instrumento musical de viento que se compone de una boquilla de lengüeta de caña, un tubo formado de varias piezas de madera dura, con agujeros que se tapan con los dedos o se cierran con llave, y un pabellón de clarín. Alcanza cerca de cuatro octavas y se usa mucho en orquestas y bandas militares. No existe un aerófono realizado con madera blanda. Es inexacto comparar su pabellón al del clarín. Clarínete. Instrumento musical de la familia de los de viento compuesto por un tubo cilíndrico, generalmente de madera, una embocadura de caña simple y orificios que se obturan sea con los dedos o sea con llaves, y un pabellón acampanado. Se realiza en distintos tamaños: el normal, el piccolo, el alto y el contrabajo. ___________________________________________________________________

Clavicordio. (Del lat, clavis “llave” y chorda “cuerda”) m. Instrumento musical de cuerdas y teclado, cuyo movimiento se reduce a una palanca, una de cuyas extremidades, que forma la tecla, desciende por la presión del dedo, mientras la otras, bruscamente elevada, hiere la cuerda por debajo con un trozo de latón que lleva en la punta. La definición puede ser válida añadiendo que el “trozo de latón” cuyo nombre es la tangente tiene la doble función de percutir la cuerda y hacer de puente por el tiempo en que la tecla se mantiene pulsada determinando con ello la altura del sonido correspondiente que desaparecerá, sin mediar apagador, una vez que cesa la presión ejercida sobre ella _________________________________________________________________

Page 31: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Concertina. f. Acordeón de forma exagonal u octogonal de fuelle muy largo y teclados cantantes en ambas caras o cubiertas. Si es una concertina no es un acordeón. El fuelle es proporcionado. No tiene teclados sino botoneras. Concertina. Pequeño instrumento musical de viento de forma exagonal formado por dos cuerpos unidos por un fuelle común en los que se aloja de forma alternativa un juego de lengüetas libres que se hacen sonar mediante botones correlativos. a ambos lados ___________________________________________________________________ Cornamusa. (Del fr. cornemuse) f. 1. Trompeta larga de metal que en medio de su longitud hace una rosca muy grande, y tiene muy ancho el pabellón. //2. Instrumento musical rústico, compuesto de un odre y varios cañutos donde se produce el sonido. La trompeta suena con boquilla, la cornamusa con caña. El tubo de la cornamusa es muy estrecho y no tiene pabellón. Con frecuencia se da, erróneamente, este mismo nombre a la gaita. Cornamusa. Instrumento de viento de lengüeta doble cuya caña se encuentra en el interior de una cápsula. Es un instrumento parecido al cromorno pero de sonido algo más dulce. __________________________________________________________________ Espineta. (Del it. spinetta), Clavicordio pequeño de una sola cuerda en cada orden. El clavicordio es un instrumento totalmente distinto. Espineta. Especie de clavecín pequeño y cuerdas más cortas, solo una por nota, cuyo mecanismo, consiste igualmente en unas puntas de pluma montadas sobre unos listones verticales o “saltadores” que hieren las cuerdas bajo el impulso de las teclas,. __________________________________________________________________ Flauta. f.1 Instrumento musical de viento de madera u otro material, en forma de tubo con varios agujeros que se tapan con los dedos o con llaves. Flauta. Instrumento musical de viento en forma de tubo que forma el sonido soplando en uno de sus extremos y se obtienen distintas notas abriendo y cerrando con los dedos o mediante llaves distintos orificios practicados a lo largo de su cuerpo. ___________________________________________________________________ Flauta dulce. f. flauta que tiene la boquilla en su extremo superior.

Page 32: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Flauta dulce (o flauta de pico). Familia característica de flautas de origen medieval /renacentista que forma sus sonidos soplando una embocadura o bloque que contiene un canal que dirige el viento contra un borde afilado o bisel donde se producen las correspondientes ondas estáticas. ___________________________________________________________________ Flauta travesera. f. flauta que tiene cerrado el extremo superior, cerca del cual está la embocadura. Flauta travesera. f. Familia de flautas que forma sus sonidos soplando un bisel sin canal de viento practicado en uno de sus costados, cerca de uno de sus extremos y varía sus sonidos mediante orificios que se abren y cierran con los dedos o mediante llaves. ___________________________________________________________________ Gaita. (Quizá del gót, gaits, cabra). F. 1. Instrumento musical de viento parecido a una flauta o chirimía de unos 40 cm de largo. - gallega. f. Instrumento musical de viento formado por una bolsa de cuero o fuelle que tiene acoplados tres tubos: el soplete, el puntero y el roncón. – zamorana. f. Instrumento musical formado por una caja alargada que contiene cuerdas, a las que hiere una rueda movida por una manivela; Las cuerdas se pisan por medio de teclas dispuestas a un lado de la caja. 1/ Parece referirse a la cornamusa. - Zamorana. Parece referirse a la zafona. Gaita. Instrumento musical de la familia de los aerófonos cuya principal característica consiste en poseer un odre o fuelle que presionado entre el codo y el flanco del propio intérprete, tiene la doble función de almacenar y mantener a presión constante el aire insuflado por el mismo a través de un tubo por ello llamado soplete. La melodía la produce un tubo de doble caña o puntero con orificios para los dedos, al tiempo que otros, generalmente tres, roncón, ronqueta y ronquillo, conectados al mismo odre, producen, a modo de pedal, sendos sonidos afinados, respectivamente, dos octavas por debajo de la tónica el primero, una octava el segundo y en unísono el tercero con respecto a la tónica del puntero. Gaita gallega. Gaita. ___________________________________________________________________

Hidráulico, ca. (Del lat. Hidraulicus, y este del gr. υδραυλικοσ hydraulikós, der. de υδραυλισ, hydraulis, órgano musical movido por agua). 1. Perteneciente o relativo a la hidráulica, etc. ¿Qué significa “mover” un órgano? Hidráulico, ca. (Del lat. Hidraulicus, y este del gr. υδραυλικοσ hydraulikós, der. de υδραυλισ, hydraulis, instrumento músico grecorromano que hacía sonar unos

Page 33: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

αυλοι. aulos ο flautas de caña y lengüeta mediante el aire sometido a presión por la gravedad del υδρα, hydra ο agua mantenida a un nivel elevado. Etc. _________________________________________________________________ Laúd. (Del ár. hisp. al´ud, y este del ar. clás. ´ud) m. 1/ Instrumento musical de cuerda parecido a la bandurria, pero de caja más grande y sonido menos agudo que ella. ¿Son, realmente su (por demás inexistente ) parecido con la bandurria y la altura de su sonido rasgos definitorios de la naturaleza y aún de la forma del instrumento? ¿De cuántos instrumentos podría decirse lo mismo? Laúd. Instrumento árabe de cuerda pulsada introducido en Europa en la Edad Media a través de la España Islámica (al-Andalus) derivando en el modelo clásico renacentista . Caja de resonancia grande abombada, en forma de pera, hecha de costillas longitudinales. Sin trastes, lo que permite la realización de los cuartos de tono de la música oriental. Cinco o seis cuerdas dobles al unísono, pudiendo ser sencillas la prima y la sexta cuya afinación más usual es hoy Do, Fa, La, Re, Sol, Do en sentido ascendente. El laúd usado en España en las tunas y rondallas tiene fondo plano y, con trastes, está emparentado más bien con la bandurria, Seis cuerdas dobles afinadas una octava o una cuarta por debajo de la bandurria dependiendo de su utilización, en conjunto o solo respectivamente. ___________________________________________________________________

Mandolina. f. Instrumento musical de cuerda parecido a la bandurria, pero de menor tamaño y con cuatro cuerdas dobles. ¿Es realmente su (por demás inexistente) parecido con la bandurria un rasgo definitorio de la naturaleza y aún de la forma del instrumento? ¿De cuántos instrumentos, además de este, podría decirse lo mismo? Mandolina. Instrumento musical de origen italiano de tamaño próximo al del violín pero con caja de resonancia muy cóncava, pero también plana, y cuatro cuerdas dobles al unísono habitualmente pulsadas con púa y afinadas como el violín (Mi, La, Re, Sol en sentido descendente). Actualmente muy extendida en conjuntos de alza y púa y en el folclore de varios países lo que ha dado lugar a otros modelos locales. ___________________________________________________________________

Monacordio. (Alterac. De monocordio) m. Instrumento musical con teclado más extenso que el de la espineta. Monacordio. (manicordio, monacordio, y un largo etc. de variantes ortográficas) (Instrumento experimental de una sola cuerda y puentes móviles utilizado desde la más remota antigüedad para el cálculo y estudio de los sonidos y sistemas musicales al que sucedió el pluricordio con dos o más cuerdas para el estudio y experimentación de los intervalos armónicos y terminar convirtiéndose, finalmente, en el clavicordio, auténtico instrumento músico de cuerdas, el primero, después del órgano a estar dotado de un teclado. ___________________________________________________________________

Page 34: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Organillo. (Del dim. de órgano. m. Órgano pequeño o piano que se hace sonar por medio de un cilindro con púas movido por un manubrio, y encerrado en un cajón portátil. Según esto, tomado al pie de la letra, el órgano pequeño y el piano serían una misma cosa que se lleva en un cajón portátil.

Organillo. Instrumento derivado del piano vertical, algo más pequeño y sin teclado, que suena por la acción de un rodillo de púas movido, a su vez, por medio de un manubrio.

__________________________________________________________________

Órgano… 1/Instrumento musical de viento, compuesto de muchos tubos donde se produce el sonido, unos fuelles que impulsan el aire y un teclado y varios registros ordenados para modificar el timbre de las voces. "Muchos tubos donde se produce el sondo" contiene una doble afirmación tan imprecisa como ociosa, siendo lo consustancial a los instrumentos el producir el sonido. "Unos fuelles que impulsan el aire", es también incierto, ya que puede disponer de otros elementos que produzcan el mismo efecto, como fue muy especialmente la campana neumática del prototipo del órgano o los modernos "ventiladores"; la función de éstos no es exactamente la de "impulsar el aire", sino más bien la de comprimirlo para obtener una presión superior a la barométrica, de donde, al liberarlo, a través de los tubos, el sonido de éstos. El órgano tendrá al menos un teclado pero puede y suele disponer de varios y los registros no modifican el timbre de las voces sino que ponen en funcionamiento o anulan las hileras de tubos que lo componen, pudiendo ser cada una de ellas de distinto timbre y volumen. Órgano/s. Tomado del lat. organum y este del gr. οργανον "herramienta", derivado de εργον “acción, obra trabajo”. Instrumento musical consistente en uno o mas juegos simples o compestos de tubos de una sola nota odenados conforme a una escala, suenan por medio de un generador de aire comprimido y se tocan por medio de teclas dispuestas en uno o más teclados. ___________________________________________________________________

Pentacordio. (Del lat, tardío pentachordus. “de cinco cuerdas” y este del gr. πενταχορδοσ pentachordos) m. Lira antigua de cinco cuerdas. No hallamos documentado ningún instrumento de cuerdas que responda a este nombre. Pentacordio.También pentacordo. En la música grecorromana y en la modal, “diapente”, intervalo diatónico de cinco notas. ___________________________________________________________________

Page 35: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Piano. (Acort. de pianoforte). M. Instrumento musical de cuerdas, generalmente metálicas dispuestas dentro de una caja de resonancia, que son golpeadas por macillos accionados desde un teclado.

Las cuerdas del piano han sido siempre y siguen siendo metálicas. El mueble no es su caja de resonancia Esta se produce en la tabla del mismo nombre sobre la que están dispuestas las cuerdas.

Piano. Del it. pianoforte y este de piano, suave y forte, fuerte, nombre que le fue dado por su capacidad de variar la intensidad de sus sonidos lo, que no podían hacer los otros instrumentos de tecla de la época (ca. 1700) tales como el órgano, el clavicordio, el cémbalo, etc. Inserto en un mueble con tapa móvil, su mecanismo cosiste en un arpa o bastidor con cuerdas metálicas sobre una tabla armónica que golpean unos macillos movidos desde un teclado. Unos apagadores cesan la vibración residual una vez que se levanta la tecla y distintos pedales actúan sobre el sonido, disminuyendo su volumen (una corda) o prolongando su resonancia natural a voluntad del intérprete. ___________________________________________________________________ Pianola. (De “Pianola”, marca registrada) f. 1. Piano que puede tocarse mecánicamente por pedales o por corriente eléctrica. //2 Aparato que se une al piano y sirve para ejecutar mecánicamente las piezas preparadas al objeto. Pianola. Piano que puede tocarse mecánicamente por pedales o por corriente eléctrica produciendo aire a presión que mueve las teclas , por medio de un mecanismo de rollos de papel perforados al objeto para cada obra. ___________________________________________________________________

Salterio. //4 Instrumento musical que consiste en una caja prismática de madera, más estrecha por la parte superior, donde está abierta, y sobre la cual se extienden muchas hileras de cuerdas metálicas que se tocan con un macillo, con un plectro, con uñas de marfil o con las de las manos.

Puede presentar muy distintas formas.

___________________________________________________________________

Sordino. (Del it. sordino y este der. de sordo “sordo). Instrumento musical de cuerda, parecido al violín, que tiene dos tablas y a veces una sola, sin concavidad. por lo que sus voces son menos sonoras.

Sordino. Instrumento musical de cuerda de hechura y forma de violín (también recuerda la “giga” ) pero sonando a la octava superior, con la tapa posterior pentagonal que va estrechándose hacia el mango. Es la pochette francesa que fue usada por los maestros de danza. ___________________________________________________________________

Page 36: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Trompeta bastarda. f. trompeta de sonido muy fuerte usada principalmente en la guerra.

Trompeta bastarda. El instrumento músico del mismo nombre era una trompeta de tamaño intermedio, también conocida como "Trompeta española" (Cat., "Trompeta de minister") para diferenciarla de la italiana, y se caracterizaba especialmente por tener la boquilla puesta en un tudel que se deslizaba dentro del tubo, pudiendo con ello producir muchos sonidos intermedios de los armónicos naturales; era pues una trompeta cromática, cualidad que la hacía especialmente apreciada en la interpretación de música "artística". ." No parece, sin embargo, que el juego de órgano, contrariamente a lo que ocurre en tantos otros casos, tomara este nombre por razón de su capacidad imitativa del instrumento músico sino, simplemente, por producir un sonido menos redondo y agradable que el de la "Trompeta real" o natural a causa de un resonador corto, reducido prácticamente a la mitad.

___________________________________________________________________

Realejo. //2 órgano pequeño manual.

La propia Academia nos da como acepciones de "manual" más aplicables a este caso las de "fácil de manejar...ligero", cualidades que, si bien convienen a la acepción histórica y más corriente de "Órganos de mano" u "Órganos manuales", unos instrumentos extremadamente pequeños que se tañían con una sola mano, nada tienen que ver con los realejos que se pretende definir, mucho mayores, como de cámara, puestos en el suelo y generalmente dotados de distintos juegos labiales y de lengüeta.

Realejo. Pequeño órgano del tipo "de cámara" o portativo con distintos registros, dependiendo de su época de construcción, entre los que no suele faltar uno o más de lengüetería de resonador corto.

No se conoce con certeza el origen del nombre como tampoco el del que pudo ser su original y característico juego der lengua: la "regalía". Pero parece obvia la intencionalidad de calificar tanto el instrumento como el juego con un apelativo que entraña el concepto de "regio", "real", "propio de reyes", recurriendo para ello a una jerga, aunque jurídica, ampliamente popularizada y consolidada desde antiguo. Así lo entendía Covarrubias respecto del instrumento: "Realejo: Órgano pequeño y manual; inventose para tañer en los palacios de los reyes, de donde tomó el nombre." y el Diccionario de Autoridades reproduce literalmente esta definición.

En la época de su aparición, había dos tipos de estos pequeños instrumentos bien diferenciados: los clásicos de iglesia, por un lado, remedo de los más grandes y muy anclados todavía en la estética gótica, compuestos sólo por tubos de boca en forma de una mixtura más o menos disgregada y, por otro, los más evolucionados, analíticos, más ricos en timbres y musicales que poblaban las capillas regias y de la nobleza para

Page 37: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

alternar con los demás instrumentos (Véase los bien documentados de la Corte de los Reyes de Aragón desde 1400). Los primeros eran conocidos en España con el nombre de "Órgano real" (Ver esta definición), con el sentido de "auténtico", "verdadero". Los segundos, importados de Centroeuropa (Ver también esta acepción), eran llamados "regal", produciéndose una doble colisión conceptual y semántica derivada del carácter polisémico de "real" y siendo quizás la razón de que se adoptara para distinguirlos el de "realejo", menos equívoco y sin embargo próximo al sentido original de la denominación del instrumento. ___________________________________________________________________

Requinto.//4 Guitarrillo que se toca pasando el dedo índice o el mayor sucesivamente y con ligereza a arriba abajo, y viceversa, rozando las cuerdas.

No puede definirse un instrumento solo por la forma de tocarlo, inexacta por demás, pues se toca rasgueando en todas las modalidades posibles. Requinto. Pequeño instrumento en forma de guitarra con cuatro cuerdas de longitud equivalente a la mitad de las de las de aquella, que se toca rasgueando conforme a distintos ritmos, a cuyo fin se realizan distintas formas de afinación que pueden ser modificadas para ciertas tonalidades.

___________________________________________________________________ Vihuela. (C.f. viola). f. 1 Instrumento musical de cuerda, pulsado con arco o con plectro. El arco no “pulsa”, sino “frota”. La “tocada” o “tañida” con arco es la “vihuela de arco”, un instrumento muy distinto. Vihuela. Instrumento de cuerda parecido a la guitarra y antecesor de ella, de cuerdas dobles excepto la prima, en número variable, tañidas con los dedos, utilizada en todos los estratos sociales para música popular y culta durante siglos, alcanzando su mayor esplendor , especialmente en España, durante el siglo XVI bajo el amparo de reyes y otros mecenas. ___________________________________________________________________

…y sus partes Alma. //14 En los instrumentos de cuerda que tienen puente, como el violín, el contrabajo, etc., palo que se pone entre sus dos tapas para que se mantengan a igual distancia.

Page 38: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

No, no es así. La distancia entre tapas es estructural y hay puentes muy distintos y con distintas funciones. Alma. 1/En los instrumentos de arco como el violín, viola, cello, contrabajo, etc., pequeño cilindro o redondillo de madera que se coloca verticalmente en el interior entre las dos tapas bajo la pata derecha del puente, con la doble finalidad de reforzar la superior para que aguante la presión de las cuerdas y hacer que su vibración se trasmita a la del fondo dando mayor brillantez al sonido. 2/ En algunos instrumentos de cuerda punteada como la guitarra, laúd, etc., barra de metal que atraviesa el mástil a lo largo, desde el cuello a la cabeza, para evitar que se combe bajo la tensión de las cuerdas. 3/ En los tubos labiales del órgano pieza plana de metal que separando el cuerpo propiamente dicho del pie a la altura del borde superior del labio inferior, deja entre ambos una grieta o “luz” por la que sale al aire que dirigido hacia el labio superior forma las ondas estáticas en su interior. ___________________________________________________________________ Árbol //3 En los órganos, eje que, movido a voluntad del ejecutante, hace que suene o deje de sonar el registro que este desea." Árbol/es. Cada uno de los tornos dispuestos verticalmente entre dos quicialeras que desde la posición del intérprete, convierten en horizontal el movimiento perpendicular de los tiradores de registro para poder mover desde la consola las correspondientes correderas del secreto. Así llamados por ser redondeados o aproximados a esta forma, estar puestos de pie y disponer de unas como ramificaciones que componen los "Brazos". ___________________________________________________________________ Canutería. No figura en el diccionario. Canutería. En el órgano, conjunto de los tubos sonantes labiales. ___________________________________________________________________ Canuto.1. Tubo de longitud y grosor no muy grandes. ___________________________________________________________________ No se define como elemento del órgano. Canuto. En el órgano, tubo sonante labial. ___________________________________________________________________ Caño. //5 En el órgano, conducto del aire que produce el sonido .

Puede ser un conducto que lleva el aire o un tubo que produce el sonido. No ambas cosas a la vez.

Page 39: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Caño. En el órgano, 1/ Tubo sonante labial. 2/ Portaviento, conducto de aire.

___________________________________________________________________ Cañón. (del aum. de caño) m.1. Pieza hueca y larga, a modo de caña. Cañón de escopeta, de órgano, de anteojo, de fuelle de chimenea.

Efectivamente, un caño de órgano tiene forma de caña hueca y alargada. Pero ¿qué es y lo distingue de los demás? Cañón. Tubo sonante labial del órgano.

___________________________________________________________________ Cañonería. F.1 Conjunto de los cañones de un órgano.

Ver “cañón”. Cañonería. Conjunto de los cañones o tubos sonantes de un órgano. ___________________________________________________________________ Cañutería. De “cañuto” F.1 cañonería. Conjunto de los cañones de un órgano.

Ver “cañuto” y “cañón”. Cañutería. Conjunto de los cañutos o tubos sonantes labiales de un órgano. ___________________________________________________________________ Cañuto….1. canuto (parte de una caña).//.2 canuto (tubo no muy grande) No se define como elemento del órgano. Cañuto. Tubo sonante labial de un órgano. _________________________________________________________________ Clavija. (Del lat. clavicula “llavecita”) f. 1. Trozo cilíndrico generalmente cónico de madera, metal u otra materia apropiada que se encaja en un taladro hecha al efecto en una pieza sólida, //2 Pieza de madera con oreja que se usa en los instrumentos musicales con astil para asegurar y arrollar las cuerdas. Pieza de madera ligeramente cónica y con orejas que se usa en los instrumentos musicales con astil, introducida en un taladro de la misma forma para asegurar las cuerdas arrollándola en ellas y, girándola, variar su tensión para afinarlas. //3 Pieza de hierro con espiga cuadrada (¿?) que se usa en los instrumentos musicales de clavijero para asegurar y arrollar las cuerdas.

Page 40: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Pieza cilíndrica de metal que se usa en los instrumentos musicales de clavijero. introducida en un taladro de la misma forma para asegurar las cuerdas arrollándolas en ella y, girándola, variar su tensión para afinarlas. _________________________________________________________________ Clavijero. (Del lat. tardío clavicularius, llavero). 1, Pieza maciza, larga y estrecha de madera, o hierro, en que están hincadas las clavijas de los clavicordios, pianos y otros instrumentos análogos. No es privativo de los instrumentos análogos al clavicordio o el piano. La forma depende de cada instrumento. Clavijero. 1. Pieza de los instrumentos de cuerda en que están hincadas las clavijas. 2. Conjunto de las clavijas de un instrumento de cuerda.

___________________________________________________________________ Contra. //6 Mús. Pedal del órgano. Pl.7. Mús. Bajos más profundos en algunos órganos. Las contras son tubos, no las teclas que los gobiernan. Contras. En el órgano, tubos más graves, especialmente los adscritos a la zona más baja del teclado ___________________________________________________________________ Cordal. m. // 1. Pieza colocada en la parte inferior de la tapa de los instrumentos de cuerda, que sirve para atar estas por el cabo opuesto al que se sujeta en las clavijas. La parte inferior de la tapa está dentro de la caja.

Cordal. m. Pieza de los instrumentos de cuerda, que sirve para atar estas por el costado de la caja opuesto al de las clavijas. ___________________________________________________________________ Cuerda. // 3. Hilo de metal, nailon u otro material, que en determinados instrumentos musicales produce sonido por vibración.

Con una especial mención a la tripa, material por excelencia de los cordófonos de mano a lo largo de toda la historia, desde Grecia hasta nuestros días.

___________________________________________________________________

Entonadera. (de entonar) f. Palanca con que se mueven los fuelles del órgano.

Mover los fuelles" no es, a todas luces, la forma más exacta de describir, siempre, el acto de "Entonar”

Page 41: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Entonadera. Palanca con que se levanta la tapa de los fuelles del órgano para cargarlos de viento.

___________________________________________________________________ Entonar. //Dar viento al órgano tirando de los fuelles

Tampoco se tira de los fuelles para entonar, sino que se levanta la tapa para cargarlos de aire

Entonar. Dar viento al órgano levantando la tapa de los fuelles para presionarlo

___________________________________________________________________

Flautado. m. Uno de los registros del órgano, compuestos de cañones cuyo sonido imita el de las flautas”.

De esta definición podría colegirse que lo característico del juego sea imitar aquellos instrumentos músicos, lo que es totalmente inexacto. "Flauta" es ciertamente el étimo de "flautado", pero su imitación en el órgano queda confiada a distintas clases de registros tan específicos como variados son los tipos de flautas que existieron a lo largo de la historia.

Flautado/s. Etimológicamente, el término es un adjetivo formado por el semantema "flauta" y el morfema "ado" (también se halla "Flauteado") que por metábasis toma también la forma sustantiva para designar los juegos del órgano que se asemejan a la flauta por la forma de emitir el sonido y el timbre resultante, aplicándose por extensión a todos los juegos de la familia que componen el "gran lleno" del órgano. ___________________________________________________________________ Lengüeta. //4. Lámina movible de metal u otra materia que llevan algunos instrumentos musicales de viento y ciertas máquinas hidráulicas o de aire. Lengüeta. Tira fina de metal o caña inserta en un instrumento musical que vibra batiendo bajo el impulso del aire produciendo un sonido con un número de frecuencias que depende de su tamaño, material, espesor y velocidad del viento a presión. Puede ser simple, batiendo contra un marco que forma parte de la boquilla o doble, batiendo entonces una contra otra. ___________________________________________________________________ Nasardo. (Del francés nasard) m. (Del lat. nasus, nariz), uno de los registros del órgano, así llamado porque imita la voz de un hombre gangoso o por que produce un sonido nasal. El nasardo no es ningún juego imitativo . Para algunos, la razón del nombre francés sería su timbre velado, hueco y opaco que en cierto modo puede ser tenido por "nasal".,

Page 42: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

pero otros traen su etimología del alemán "Nachsatz", la hilera o hileras entre el Principal y el Hintersatz de un Blockwerk separado.

Nasardo/s. Los nasardos son una familia de tubos y juegos simples y compuestos que se caracterizan por un timbre más opaco que el de los "flautados", lo que se consigue dándoles una talla más ancha, abierta o cerrada. y fundiendo su material en una aleación de estaño y plomo más bien rica en este último. Los nombres con que aparecen en los documentos son extremadamente variados, teniendo que ver con sus tallas, mensuras, materiales, situación en el ordenamiento armónico, ordinal respecto de la base, etc. o unas y otras a la vez, amén de las habituales variantes semánticas.

___________________________________________________________________

Pedal. (del lat. pedalis ´del pie´). //3 Mús. En algunos instrumentos, como el piano o el órgano, cada uno de los dispositivos o grandes teclas que se gobiernan con los pies y que sirven para modificar la sonoridad o para producir determinados sonidos.

En el piano modifican la sonoridad. En el órgano producen sonidos, sean, por enganche al teclado o con registros propios.

Pedal. En el órgano, teclado o teclas para los pies. En el piano, cada una de las palancas movidas con los pies destinadas a levantar los apagadores o producir variaciones en la intensidad del sonido.

___________________________________________________________________ Prima. En algunos instrumentos de cuerda, la primera y más delgada de todas, que produce un sonido muy agudo.

Sonido muy agudo es un concepto subjetivo que puede no ser aplicable a las primas de instrumentos grandes como el contrabajo. Prima. La más aguda de las cuerdas que comporta un instrumento de mano. ___________________________________________________________________ Recuarta. f. Una de las cuerdas de la vihuela, la segunda que se pone en el cuarto lugar cuando se doblan las cuerdas. ¿Y cómo se llaman las otras cuerdas dobladas? ___________________________________________________________________ Registro. //16. Cada género de voces del órgano, p. ej Flautado mayor, menor, clarines, etc.

La definición, tan pobre como corta, presupone el conocimiento por parte del lector de unos juegos que el propio diccionario ignora en su mayor parte, omitiendo

Page 43: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

además que recibieron el nombre colectivo por metonimia de un importante mecanismo homónimo que el propio diccionario explica como

“Pieza movible del órgano, próxima a los teclados, por medio de la cual se modifica el timbre o la intensidad de los sonido”

definición, a su vez, totalmente errónea pues no existe una sola "pieza" sino tantas como juegos y con la finalidad, no de modificar sonidos sino de introducir y retirar aquellos registros sonoros.

Registros. 1/ Láminas de madera colocadas entre el tablero superior del secreto y sus correspondientes tapas o capas que, debidamente taladradas y desplazándolas longitudinalmente, abren y cierran el aire que entra en las minas por las válvulas movidas desde las teclas a fin de activar o desactivar en cada punto un juego determinado. 2/ Por metonimia "causa efecto" juegos, diferencias, mixturas que se ponen en funcionamiento y se anulan por el movimiento de los registros. ___________________________________________________________________

Secreto. // 11 Mús. Tabla armónica del órgano, del piano y de otros instrumentos semejantes".

¿Semejantes en qué? ¿Desde cuándo el órgano tiene tapa armónica?

Secreto. Del Lat. "Secretum" Elemento fundamental en la mecánica del órgano que, en su versión más generalizada, dirige el aire a presión a las canales de notas que alimentan los tubos, permitiendo la selección de las hileras de aquellos que se desea hacer sonar. Para ello cuenta con los siguientes elementos principales: un receptáculo que recibe en primera instancia el aire a presión, dotado de unas válvulas que, movidas desde el teclado, abren y cierran el paso del aire a unas canales que, organizadas en un segundo cuerpo, están en disposición de alimentar todos los tubos comunicados con ellas y unos registros puestos transversalmente a las canales que lo abren y cierran a los pertenecientes a un mismo juego.

___________________________________________________________________

Segunda. En algunos instrumentos de cuerda, la que está después de la prima.

Tercera. En algunos instrumentos de cuerda la que ocupa el tercer lugar a partir de la primera. Cuarta. En la guitarra y otros instrumentos de cuerda la que está en cuarto lugar empezando por la prima. Quinta. Omitida como cuerda. Sexta. Omitida como cuerda.

Page 44: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

___________________________________________________________________ Tapadillo. M. 1 Uno de los registros de flautas que hay en el órgano.

Pocas pero inútiles palabras. Podría al menos haberse añadido algo tan sencillo como obvio: que, como se desprende claramente del nombre, lo característico del juego es ser pequeño y tener los tubos tapados.

Tapadillo. Especialización de organeros como diminutivo de "Tapado", con elipsis de "tubo", "caño", etc. Juego de órgano de madera o metal de 4, de muy amplia y diversa utilización: doblando a la "Octava abierta", como base de distintas divisiones secundarias y cuerpos o cajas de ecos así como "Violines", en ambas manos o sólo una de ellas. ___________________________________________________________________ Tecla. Cruce del lat. theca “ caja”, y del ár. hisp. táqra, y este del verb. tegra cuenco. 1. Cada una de las piezas que, por la presión de los dedos hacen sonar ciertos instrumentos musicales. Tecla. Del latín tegula, teja. Cada una de las levas, palancas o pulsadores para dedos con que en ciertos instrumentos de viento y cuerda, como el piano y el órgano, se activan los sonidos de las notas, sea, respectivamente, pulsando las cuerdas o sea abriendo el paso del aire presionado hacia los tubos. Así llamadas desde su origen en el órgano por la superficie curva convexa que se les dio para mejor distinguirlas al tacto. (Ver anexo II) Templador, ra. (del lat. temperator, oris). Adj. 1. Que templa. U.t.c.s.. m. 2. Llave o martillo con que se templan algunos instrumentos de cuerda, como el arpa, el piano, el salterio, o con que se regula la tensión de alambres, cables, etc. Solo algunos templadores de música tienen forma de martillo para, golpeándolas, introducir y asegurar las clavijas en sus orificios. ___________________________________________________________________ Trompetería. //2 Conjunto de todos los registros del órgano formados con trompetas de metal. Algunas trompetas pueden ser de otro material, como la madera. Trompetería. Conjunto de los juegos de lengua del órgano formados con resonadores atrompetados.

Page 45: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Géneros y formas

Bailes Bamba. (Voz onomat.) f. //2 Ritmo bailable iberoamericano. Toda una indefinición. El ritmo, además, no es un género, según las definiciones de la propia R.A.E.L. Bamba. Canción y danza mexicana de origen veracruzano perteneciente al género musical son jarocho que, normalmente se baila por parejas, un hombre y una mujer, pero también dos o más parejas. Su ritmo es binario y rápido con una armonía basada en tónica-subdominante-dominante.

___________________________________________________________________ Calipso. m. Canción y danza propias de las Antillas Menores. Calipso. Género musical originario de Venezuela y Trinidad y Tobago muy popular en las islas del Caribe, especialmente en los carnavales, que usa como instrumento principal unos barriles de petróleo de distintos tamaños reciclados a modo de tambores.

___________________________________________________________________ Chacona. (De or. inc.) f. 1 Baile español de los siglos XVI y XVII, muy extendido por Europa. Chacona. Género instrumental de variaciones de danza en movimiento lento y compás de 3/4 escrito sobre un basso ostinato, característico del período barroco cuyo origen se halla en América Latina como danza cantada, muy popular en Europa especialmente en el siglo XVII como pieza independiente o como parte de la Suite

___________________________________________________________________ Contradanza. (Del fr. contredance y este del ingl, country dance, danza capestre). f. Baile de figuras, que ejecutan muchas personas a un tiempo. Contradanza. 1/ Danza de tiempo rápido en compás binario, compuesta de varias secciones de ocho compases que se repiten, bailada por muchas parejas que se enlazan y desenlazan con variedad de actitudes, quizás con origen en las country dances de la Gran Bretaña, según sugieren tanto du nombre como sus formas. 2/ Danza típica de la zona de Huamachuco, en la sierra norteña del Perú, originada como una parodia de la europea del mismo nombre importada por los españoles de la época virreinal.

Page 46: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

___________________________________________________________________ Contrapás. (Del fr. contrepas). m. Danza. Cierta figura o paso en la contradanza. Contrapás. (Nombre catalán). Danza catalana antigua, larga y solemne de origen religioso, ejecutada solo por hombres y tañida por gaita, flabiol, gralla y tamboril, que está en el origen de la sardana. Los danzantes, colocados en fila y cogidos de la mano, iban dibujando unas figuras a medida que iban girando en torno a una plaza en la que se ejecutaba. El nombre hace referencia al movimiento que realizaban de un paso seguido de otro en sentido opuesto, propio de algunas danzas medievales de estilo galante del siglo XVIII.

___________________________________________________________________ Corrido. //8 Méx. y Ven. Cierto baile y la música que lo acompaña. Nueva indefinición. Corrido. Género musical mexicano, también venezolano, desarrollado en el siglo XVII como derivación del romance y, como este, caracterizado por su estilo narrativo épico popular sobre temas políticos, acontecimientos históricos y relaciones sentimentales. _____________________________________________________________________ Cumbia. F. Danza popular de Colombia y Panamá, una de cuyas figuras se caracteriza por llevar los danzantes una vela encendida en la mano. Cumbia. Baile folclórico tradicional de Colombia de fusión cultural africana y, en menor medida española que se pone de manifiesto, por una parte, en las coplas y vestimentas de origen español y, por otra, en los movimientos marcadamente sensuales y seductores con acompañamiento de tambores, maracas, guache y pitos enraizados en la música africana. ____________________________________________________________________ Danzón. (Del aum. de danza). m. //1 Baile cubano, semejante a la habanera. Danzón. Género de música y baile de Cuba, también extendido a México y Puerto Rico, desarrollado a partir de la contradanza o habanera, para una pareja de danzantes en tiempo muy lento de 2/4 muy sincopado y con el intercalado de fragmentos instrumentales interpretados por una “charanga” durante las cuales que los intérpretes se paran para escuchar. ____________________________________________________________________ Galop. (Del fr. galop) m. 1. Danza húngara, usada también en otros pueblos.

Page 47: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Galop. Danza a dos tiempos y movimiento muy vivo, de origen húngaro que pasó al repertorio clásico, así llamada por recordar su ritmo el de las cuatro patas de un caballo al galope. ____________________________________________________________________ Garrotín. M 1. Baile muy popular a fines del siglo XIX. Garrotín. Palo flamenco de canto y baile con guitarra. Con origen en el folclore asturiano, extendido al resto de España, posiblemente, por gitanos catalanes. De ritmo vivaz en compás de tango a 2/4 y tonalidad mayor, sus letras en cuatro versos octosílabos que se van improvisando, tienen carácter burlesco o irónico, meramente lúdico. ____________________________________________________________________ Gavota. (Del fr, gavotte). F. 1. Especie de baile entre dos personas, ya desusado. Gavota. Danza de origen popular francés, a veces también canto con acompañamiento instrumental, de ritmo binario, velocidad moderada y dos secciones con la particularidad de que comienzan en tiempo flojo. Rara vez sola en el repertorio barroco, suele hallarse después de un minueto o zarabanda de ritmo algo más lento. ____________________________________________________________________ Huapango. (de náuati huaplanti ´tabla de madera`, de pantli, hilera, fila. Y co – en). m. 1, Mex. Baile cadencioso que se ejecuta taconeando, a veces sobre una tarima de madera. Huapango. Género vocal instrumenta mexicano de compás ternario. El conjunto tradicional o trío huasteco está formado por un canto a dos voces que se turnan los versos de una copla, un violín que dobla la melodía, más una guitarra mayor que la normal y la jarana huasteca de cinco cuerdas que hacen el acompañamiento. ___________________________________________________________________ Jaleo. //2 Cierto baile popular andaluz. _ Jaleo. Cante popular y palo flamenco andaluz, cultivados también en Extremadura, en compás de 3/4, como el fandango, pero cuya viveza lo aproxima más al jaleo y la bulería. ____________________________________________________________________ Muñeira. F. Baile popular de Galicia. //2 Son con que se baila la muñeira. Muñeira. Danza popular festiva y rápidande origen gallego en tiempo de 6/8 que se baila también, con variantes, en Asturias y territorios limítrofes de Castilla y León. Se canta y baila acompañada de la gaita, el tamboril, percusiones varias y, a veces, las conchas o vieiras. ___________________________________________________________________

Page 48: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Pachanga. F. 1. Danza originaria de Cuba. Pachanga. Género cubano, mezcla de son montuno y merengue, de carácter festivo, con letras burlonas y pícaras muy apto para el baile. ____________________________________________________________________ Ranchero, a. //5 Canción y danza populares de distintos países de Hispanoamérica. Ranchera. Género de canción popular mexicana en ritmo binario o ternario, generalmente asociada a los mariachis pero interpretada también con los más variados formatos instrumentales en cuyas leras predominan historias populares de la revolución, la vida campesina y los dramas amorosos. Nacida en el siglo XIX, y desarrollada en el teatro nacionalista postrevolucionario, se ha convertido en el icono de la expresión popular y un símbolo del país. ___________________________________________________________________ Saltarelo. (Del it. saltarella, y este del lat saltare, danzar, bailar). m. Especie de baile de la escuela antigua española. Saltarelo. Danza cortesana de grupo, en gran parte improvisada, de origen italiano de la que hay constancia desde el siglo XIV. De ritmo ternario vivo y alegre, se llamó así por el peculiar paso saltado que en ella se realizaba. Actualmente es una danza folclórica que se baila en regiones de la Italia Central interpretada en la gaita o acordeón con ritmo de un tamborello. ___________________________________________________________________ Vocal Cantata. (Del it. cantata). F. Composición poética extensa escrita para que se le ponga música y se cante. ¿La cantata es la letra? Cantata. Obra vocal - por oposición a la sonata concebida para ser tañida – de considerable extensión, escrita para para uno o vario intérpretes con acompañamiento de bajo continuo y también, ocasionalmente, de algunos instrumentos “obligados”, alternando voces, e instrumentos con recitativos. ___________________________________________________________________ Cantiga. (Tb. Cántiga. p. us. Etim disc.). 1. T. lit. Antigua composición poética destinada al canto.

Page 49: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

¿Y la música? Cantiga. Poesía cantada cuya letra y música eran compuestas por trovadores gallegoportugueses de los siglos XII a XV e interpretadas por sus propios autores o por juglares que, a su vez podían también ser trovadores. ___________________________________________________________________ Concertante. (Del it. concertante). Adj. Mús. Dicho de una pieza. Compuesta de varias voces entre las cuales de distribuye e, canto. U.t.c.s.m. Concertante. Parte de una ópera en la que todos o la mayoría de los personajes solistas cantan junto con el coro entrelazando sus voces de forma contrapuntística. ___________________________________________________________________

Contrabajete. (De contrabajo) m. Mús. Composición para bajo profundo. (Tomado de Internet) (¿?) ___________________________________________________________________ Cuplé (Del fr. couplet `copla`). M. Canción corta y ligera, que se canta en teatros y otros locales de espectáculo. Cuplé. Canción popular escénica de tono “picante” nacida en los cabarets de los últimos años del siglo XIX como evolución, por influencia francesa, de la tonadilla española, interpretada por mujeres o travestidos para un público de hombres que más tarde evolucionó a contenidos más normalizados del teatro de variedades. ___________________________________________________________________ Gorigori. (Del la onomat. gorg.) m coloq. Canto lúgubre de los entierros. Gorigori. Alusión coloquial humorística al canto lúgubre de los funerales y entierros. ___________________________________________________________________ Jácara. Composición poética cantada derivada del romance Jácara. Composición popular procedente los géneros satíricos y humorísticos que se representaban en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro español, con personajes que solían pertenecer al mundo del hampa, pudiendo ser bailes, loas entremeses, etc. ___________________________________________________________________ Kirieleisón. //2 coloq, Canto de los entierros y oficios de difuntos.

Page 50: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Kyrieleisón. Comienzo de una importante invocación de la liturgia cristiana de todos los tiempos, heredada de la antigüedad , que significa “Señor ten piedad”. Forma parte del ordinario de la misa y es el comienzo de la letanía de todos los santos. ___________________________________________________________________ Madrigal. //2 Mús. Composición para varias voces, sin acompañamiento, sobre un texto generalmente lírico. Madrigal. Composición de tres a seis voces sobre un texto secular interpretada generalmente a capella y, en algunos casos con instrumentos doblando las voces que . con influencia del motete y de la chanson francesa, tuvo su mayor auge en el Renacimiento y primer Barroco mezclándose con la cantata y el diálogo. ___________________________________________________________________ Romanza. (Del it. romanza).f. Mús. Aria generalmente de carácter sencillo y tierno. Romanza. Pieza musical e carácter melódico sentimental para una sola voz o un instrumento, existente ya en la Edad Media, que tuvo especial auge entre los siglos XVI a XVIII en Francia y, sobre todo, en Italia, En España se acompañaba la voz con la vihuela y en el Barroco se identificó con el villancico en pequeñas cantatas para voz y orquesta. Es también una pieza lírica amorosa característica de la zarzuela. ___________________________________________________________________ Zarabando, da. (De or.inc.) 1.desus. zarabandista-. f. 2. Danza lenta, solemne de ritmo ternario que, desde mediados del siglo XVII, forma parte de las sonatas. Zarabanda. Danza de origen incierto, quizás español o africano. de ritmo ternario muy vivo muy popularizada desde el siglo XVI en Centroamérica de donde pasa a la Península en el siglo XVII donde, igualmente muy extendida y acompañada por guitarras y percusiones, es considerada despreciable y lasciva, llegando, por ello, a ser prohibida, Ya en el siglo XVII, tras una gran transformación y con un ritmo mucho más reposado, pasará a Europa para convertirse en uno de los movimientos tradicionales de la suite clásica barroca.

Instrumental Fuga. //3 Mús. Composición que consiste en la repetición de un tema y su contrapunto, con cierto artificio y por diferentes tonos. Fuga. Procedimiento musical en el que, utilizando los más variados recursos del contrapunto, se superponen y desarrollan estructuradamente unas ideas musicales entre

Page 51: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

varias voces o líneas instrumentales y en diferentes tonalidades basadas en la imitación o la reiteración. ___________________________________________________________________ Partita (Del it. partita) f. Mús. Composición instrumental semejante a la suite, formada por una serie de variaciones. Partita. Originalmente , en los siglos XVII y XVIII se aplicó el nombre a una forma musical para un solo instrumento, pasando más tarde a comportar varias secciones como, dependiendo del autor, una suite de danzas, una sonata, un ciclo de variaciones o diferencias, etc. ___________________________________________________________________ Pasacalle. // Mex. Obra instrumental de movimiento pausado desarrollado en variaciones. Pasacalle. Antigua forma musical de ritmo vivo y origen popular español de principios del XVII propia de músicos ambulantes, incorporada como passacaglia a la música culta en el barroco en forma de variaciones sobre un bajo ostinato con ritmo de 3/4 interpretado en rimo moderado, casi grave, variando sobre un bloque armónico que se repite a voluntad habiendo alcanzado gran difusión en toda Europa, sobre todo en su forma de Folía.. Nombre dado posteriormente a distintas composiciones para bandas y rondallas y existente en Ecuador, Perú y norte de Chile con el mismo nombre pero muy distintos contenidos. ___________________________________________________________________ Rapsodia. //3 Pieza musical formada con fragmentos de otras obras o con trozos de aires populares. ¿Esto no era el popurrí?: (Del fr. pot pourri y este calco de olla podrida) m. //2 Composición musical formada de fragmentos o temas de obras diversas. Rapsodia. Pieza musical característica del Romanticismo compuesta por la unión de varias partes sin relación temática entre sí - con frecuencia reminiscencias de temas populares - alternando partes serias y lentas con otras más brillantes y rápidas cuyo contraste se traduce en una emotiva brillantez. ___________________________________________________________________ Sinfonía. //2 Composición instrumental para orquesta. Sinfonía. Composición musical para orquesta generalmente dividida en cuatro movimientos, cada uno con una estructura y tiempo diferentes.

Page 52: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

___________________________________________________________________ Sonata. (Del it. sonata, y este del lat, sonare, sonar). f. Mús. Composición para uno o más instrumentos, que consta generalmente de tres o cuatro movimientos, uno de ellos escrito en forma sonata. (¿?) Sonata. Originalmente fue una pieza “sonada”, esto es tocada en instrumentos, por oposición a la cantata o pieza “cantada” de la que, sin embargo derivaba. En su forma clásica, fue una obra compuesta para uno, dos o tres instrumentos y tres o cuatro movimientos, para la Iglesia, o de cámara pudiendo ser de iglesia o de cámara en ambos casos con varios temas melódicos de desarrollo libre. ___________________________________________________________________ Tocata.(Del it. tocata). F. 1. Pieza de música destinada por lo común a instrumentos de teclado. Tocata. Composición renacentista y barroca, destinada a instrumentos de tecla, generalmente brillante y destinada a enfatizar la destreza del ejecutante como es el caso, especialmente de las obras del género modernas para piano. ___________________________________________________________________

Otros

Física del sonido Armónico.//3 Sonido agudo que se produce naturalmente por la resonancia de otro fundamental, como en los instrumentos de cuerda cuando se apoya con mucha suavidad el dedo sobre los nodos de la cuerda. (Resonancia. //2 Sonido producido por repercusión de otro.//3 Cada uno de los sonidos elementales que acompañan al principal en una nota musical y comunican timbre particular a cada voz o instrumento).

Los armónicos no son sonidos elementales (¿?) ni necesariamente agudos, ni un fenómeno de resonancia o repercusión sino de descomposición o división del primero o fundamental.

Page 53: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Armónicos. Sonidos parciales o concomitantes cuyas frecuencias se descomponen de forma natural en múltiplos enteros positivos otro sonido fundamental producido por un cuerpo sonoro. ___________________________________________________________________

Teoría musical Contrapunto. (Del b. lat, (cantus) contrapunctus) m. 1. Mús. Concordancia armoniosa de voces contrapuestas. //2 Mús. Arte de combinar, según ciertas reglas, dos o más melodías diferentes. Contrapunto. (Del lat. punctus contra punctum o punto contra punto). Técnica de composición por la que la primitiva polifonía armónica vertical del organum da libertad de movimiento a las voces conservando un equilibrio armónico de consonancias y disonancias. ___________________________________________________________________ Cromático, ca. (Del lat. chromaticus y este del gr. χροµατιχοσ) Adj. // 2. Mús. Dicho de una escala o un sistema musical. Que procede por intervalos de semitono. Cromático. 1/ En la música grecorromana género que se basaba en un tretracordo descendente formado por un tono y medio, un semitono y otro semitono: Mi (1 1/2) Re (1/2) Ut (1/3) Si . 2/ En la música modal, cada una de las notas accidentales de la escala y del teclado. 3/ Escala o sistema musical de doce sonidos constituido por los siete intervalos diatónicos más los cinco realizados mediante las alteraciones de sostenido y bemol. ___________________________________________________________________

Diatónico, ca. (Del lat tardío diatonicus, y este del gr. διατονικοσ diatonikos) Adj. Mús. Dicho de uno de los tres géneros del sistema musical: que procede por dos tonos y un semitono. Cromático. Loc. adj. Mús. Dicho de un género: Mixto de diatóico y cromático. Cromático enarmónico. Loc. adj. Mús. Dico de un génerp: Mixto de los res sistemas musicales. Semitono.

Diatónico. 1/ En la música grecorromana, género que se basaba en un tetracordo descendente formado por dos tonos y un semitono: Mi (1) Re (1) Ut (1/2) Si 2/ En la música modal, la escala compuesta de notas naturales.

___________________________________________________________________

Enarmónico, ca. (Del lat. tardío enharmonicus. Y este del gr. εναρµονικοσ enarmonikos). Adj. Mús. Dicho de uno de los tres géneros del sistema musical: basado en dos diesis o semitonos y uno mayor o ditono. (¿?)

Page 54: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Enarmónico. En la música grecorromana, el género que se basaba en un tetracordo descendente formado por dos tonos, un cuarto de tono y otro cuarto de tono: Mi (2) Re (1/4) Ut (1/4) Si. En la música modal, aquél en el que aparecen intervalos menores que el semitono. Dicho de la octava, armónico es un intervalo dividido por "diesis", o diferencia entre el tono mayor y el menor. Referido al temperamento igual, sistemas que aumentan el número de notas por octava de modo a conseguir un determinado número de consonancias justa. ___________________________________________________________________

Deducción. (Del lat. deductio) //4 Mús. Serie de notas que ascienden o descienden diatónicamente de tono en tono sucesivos.

Deducciones. Exacordos que entran en la composición de la escala modal. Deducciones accidentales. Exacordos accidentales que se utilizan para realizar transportes de la escala diatónica. Deducciones fingidas. Deducciones accidentales.

___________________________________________________________________

Dodecafonismo. (De dodecafonía e –ismo). M. Mús. Sistema atonal en el que se emplean indistintamente los doce intervalos cromáticos en que se divide la escala. Dodecafonismio. Forma de música atonal con una técnica de composición en la que las doce notas de a escala cromática son tratadas como equivalentes sin establecer jerarquías como es el caso, de la tónica, la dominante, etc. en la música tradicional y popular. ___________________________________________________________________

Escala. //10 Mús. Sucesión diatónica o cromática de la notas musicales. Escala. Conjunto ordenado de los sonidos de un sistema musical, sea tonal o no. ___________________________________________________________________

Gradación. // Mús. Período armónico que va subiendo de grado en grado para expresar más un afecto. Gradación. Gradatim. 1( Serie progresiva de intervalos ordenados por grados conjuntos o disjuntos ascendentes o descendentes de más a menos o de menos a más. 2/ Secuencia, sucesión ordenada de los tubos de un registro de órgano que siguen una progresión regular de tamaños, por semitonos consecutivos, sin repeticiones o reiteraciones. 3/Gradación melódica. Período armónico o melódico que procede por progresiones sucesivas ascendentes o descendentes guardando entre sí cierto orden. 4/ Gradación rítmica. Gradación en la manera de acelerar o disminuir el movimiento del compás en que se pasa del más al menos o del menos al más. Gradación dinámica. Aumento o disminución gradual de la intensidad de los sonidos. ___________________________________________________________________

Page 55: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Homofonía. //2 Mús. Conjunto de voces que cantan al unísono, o de sonidos sinultáneos. Homófona. Composición en la que dos o más voces se mueven simultáneamente desde el punto de vista armónico. Homofonía homorrítmica. Cuando, además, todas aquellas voces siguen el mismo ritmo o ritmos muy parecidos entre sí. ___________________________________________________________________

Incantable. Adj. Que no se puede cantar.

Incantable. Semitono pitagórico de proporción 2187/2048, también "limma" o "semitono menor" más una coma pitagórica, no realizable en la música modal.

___________________________________________________________________

Modo. // 11 Mús. En la música tonal la diversa composición de los intervalos de la escala.

// auténtico. m. Mús. cada uno de los custro modos primitivos ambrosianos, cuya dominante era la quinta sobre la tónica.

El final se situaba en el primer grado y la dominante en el quinto.

//discípulo. m, Mús. modo plagal.

//maestro. m. Mús. modo auténtico.

// mayor m. Mús. Disposición de los sonidos de una escala musical cuya tercera nota se halla dos tonos más alta que la primera.

Disposición de los sonidos de una escala musical con una distancia de una tercera mayor entre el primer grados y el tercero y de una tercera menor entre el tercer y el quinto grados.

//menor m. Mús. Disposición de los sonidos de una escala musical cuya tercera nota solo se halla tono y medio más alta que la primera.

Disposición de los sonidos de una escala musical con una distancia de una tercera menor entre el primer grados y el tercero y de una tercera mayor entre el tercer y el quinto grados.

// plagal. m. Mús. Cada uno de los cuatro modos añadidos en el canto gregoriano, y cuya dominante era la tercera por debajo de la tónica.

El final se situaba en el cuarto grado y la dominante en el sexto.

___________________________________________________________________

Page 56: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Organología. (de órgano y logía). F. Tratado de los órganos de los animales y los vegetales.

Falta la entrada musical. Aquí va.

Organología. (De organum, instrumento y logía). Ciencia que estudia los instrumentos musicales.

___________________________________________________________________

Polifonía. (Del gr.πολιφονια polyponia “variedad de tonos”). Mús. Conjunto de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, pero formando con los demás un todo armónico.

Polifonía. Superposición de varias líneas melódicas vocales o instrumentales moviéndose independientemente con ritos diversos pero formando un todo armónico según las reglas del contrapunto.

___________________________________________________________________

Temperado. 1 Mús. Dicho de una escala musical: Ajustada a los doce sonidos.

Temperado. Ajustado a temperamento.

___________________________________________________________________

Temperamento. // 7 Mús. Ligera modificación que se hace en los sonidos rigurosamente exactos de ciertos instrumentos al templarlos para que se puedan acomodar a la práctica de arte.

Temperamento. Cada una de las formas de dividir la octava y las escalas que se derivan, según distintos criterios técnicos y estéticos.

___________________________________________________________________

Tonal. Adj. Fon. y Mús. Perteneciente o relativo al tono o a la tonalidad.

Tonal. Conforme a las reglas de una tonalidad.

___________________________________________________________________

Tonalidad. (De tonal e idad) //4 Mús. sistema musical definido por el orden de los intervalos dentro de la escala de los sonidos Tonalidad. Sistema organizado de principios armónicos y melódicos asociados a la distintas escalas con la tónica como parámetro central.

___________________________________________________________________

Page 57: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Tono. Letra y música de una canción.

(¿?)

//Mus. Modo (//disposición de los intervalos de la escala.

(¿?)

//Mús. cada una de las escalas que para las composiciones musicales se forman, partiendo de una nota fundamental que le da nombre.

Mejor, “tonalidad”. Que el mismo diccionario define como “Sistema musical definido por el orden de los intervalos dentro de la escala de los sonidos” (¿?)

// Mús. Diapasón normal.

No hay un diapasón “normal”. Ha variado a lo largo de la historia y, actualmente, el más habitual y extendido es el de 440 Hz.

// Mus. Cada una de las piezas o trozos de tubo que en las trompas y otros instrumentos de metal, se mudan para hacer subir o bajar el tono.

// Mús. Intervalo o distancia que media entre una nota y su inmediata, excepto del mi al fa y del si al do

Cierto sólo en la escala diatónica pitagórica.

.// disonante m. // Mús. disonancia (// acorde no consonante.

Toma “tono” por intervalo .

// maestro. m. cada uno de los cuatro tonos impares del canto llano.

Su denominación más habitual es la de “modos” y “auténticos” o “maestros”, también “ambrosianos. Ver “Modos”.

Omite aquí los tonos o modos “plagales” o “discípulos”, también “gregorianos”: Ver “Modos”.

//mayor. m. 1 Mús. modo mayor.

(¿?)

___________________________________________________________________

Tono. Ver “Tono” en el apartado anterior “Intervalos simples”. Tono. 1/ Diapasón, patrón para establecer un sonido base a partir del cual se estructuran los demás con arreglo a un temperamento determinado. 2/ Tono. Timbre, cualidad del sonido. 3/ Fuerza, vigor del sonido de los sonidos. 4/ Notas y teclas

Page 58: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

"diatónicas", "naturales", "blancas".Tono/s entero/s. Teclas "diatónicas", "naturales" o "blancas" del teclado.Tono fundamental. 1/ La nota que forma el bajo de un acorde. 2/ La nota de base o más grave de las dos producidas por los tubos de quintateo. Tono de capilla. "Aquel en que se halla afinado el órgano de iglesia por el cual se rigen los instrumentos y las voces que han de concertar con él. Tono accidental. El que no corresponde al "Tono de capilla", por ser el diapasón del órgano de distinta medida. Otros nombres: Tono de cantadores. Tono de cantores. Tono coral. Tono de coro. Tono de (las) chirimía/s. (quizás algo más alto). Tono de las flautas, bajón y chirimías. Tono natural. Tono natural de cantores. __ _________________________________________________________________

Unisonancia. (Del lat, mediev. unisonantia, der. del lat.tsardío unisonus “unísono”).f. 1. Concurrencia de dos o más voces o instrumentos en un mismo tono de música.

Unisonancia. Concurrencia de dos o más sonidos iguales.

_________________________________________________________________

Práctica

Afinar. ( De fino). Tr. //4. Poner en tono justo los instrumentos musicales con arreglo a un diapasón o acordarlos bien unos con otros. Afinar 1/ Poner "finos" los tubos. Armonizarlos. Hacer que canten con perfección. 2/ Perfeccionar, poner en buen orden de funcionamiento el órgano o cualquier elemento de su fábrica. 3/ Dulcificar, atenuar, lenificar el sonido delos tubos del órgano. 4/ Poner un juego en correspondencia armónica con otro. 5/ Poner los instrumentos músicos conforme a diapasón. 6/ Poner los instrumentos músicos conforme a temperamento. 7/ Ajustar la afinación de unos instrumentos músicos con otros. ___________________________________________________________________

Cacofonía. Del gr. χαχοφονια kakophonia. f. Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra.

Page 59: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Cacofonía. Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra, la voz y los instrumentos.

___________________________________________________________________

Campanela. (Del it. campanella, campanilla). F. //2 sonido de la cuerda de la guitarra que se toca en vacío, en medio de un acorde hecho a bastante distancia del puente del instrumento.(¿?) Suponemos que se refiere a los sonidos armónicos conseguidos en la guitarra y otros instrumentos de cuerda presionando suavemente una cuerda en el lugar natural de uno de sus nodos al tiempo que se tañe. Ver Armónico/s.

___________________________________________________________________

Floreo. //5 Mús. Acción de florear (tocar dos o tres cuerdas de la guitarra). Florear. //10 Mús. Tocar dos o tres cuerdas de la guitarra con tres dedos sucesivamente sin parar, formando un sonido continuado. (¿?) Copiad de Pedrell. ¿Debió querer decir “trémolo”? Trémolo. Temblor, movimiento rápido en la ejecución de ciertos pasajes de los instrumentos de cuerda en general, destinado a obtener un efecto semejante a la vibración. ___________________________________________________________________

Rasguear. (De rasgar y –ear) tr. 1. Tocar la guitarra u otro instrumento rozando varias cuerdas a la vez con las puntas de los dedos.

No a la vez, sino arpegiadamente, o en sucesión generalmente rápida ascendente o descendente. Rasguear. Tocar la guitarra u otro instrumento similar rozando las cuerdas de forma arpegiada con movimiento ascendente o descendente. ___________________________________________________________________

Templar. (Del lat. temperare). // 9 Mús. Disponer un instrumento de manera que pueda producir con exactitud los sonidos que le son propios. Esto sería más bien “armonizarlo”, “ponerlo fino”. Templar. Afinar. 1/ Poner los instrumentos músicos conforme a diapasón. 2/ Poner los instrumentos músicos conforme a temperamento. 3/ Ajustar la afinación de unos instrumentos músicos con otros ___________________________________________________________________

Temple. (De templar) m. //9 Mús. Acción y efecto de templar instrumentos.

Page 60: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Temple. 1/ Acción y efecto de templar instrumentos. 2/ Temperamento.

___________________________________________________________________

Vibrato. (Del it. vibrato). m. Mús. Ondulación del sonido producida por una vibración ligera del tono. Vibrato. Variación periódica de la altura o frecuencia y/o de la velocidad de un sonido, que, producida por distintos medios, es utilizada como recurso expresivo musical. En el canto a través de un temblor en diafragma y laringe y, a su imitación, en los instrumentos de cuerda y de viento. En los registros del órgano por los batimientos que producen dos sonidos de frecuencias muy próximas entre sí.

Page 61: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Anexos I

Page 62: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

II

Músico con órgano de mano y teclas con superficie en forma de tejuela. Hans Memling, 1479 Retablo de San Juan Bautista y San Juan Evangelista (Detalle) Stad Beugge. Meralingmuseum Stedelijke Musea, Brujas.

Tras mantener largo tiempo de manera incomprensible como origen de "Tecla" la onomatopeya "tecl", y reconocer la edición de 1992 que lo tenía por incierto, ahora nos obsequia a RAEL con otra rocambolesca etimología mezcla de latín y árabe cruzados para un elemento incorporado a los órganos catedralicios europeos y peninsulares entre los siglos XIII y XIV ¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para redescubrir o aceptar lo que ya supo y había dicho Covarrubias hace más de cuatrocientos años? Reproducimos in extenso la entrada relacionada en nuestro Diccionario Técnico -Histórico del Órgano en España publicado en 2001 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas: “Corominas, es uno de los lexicógrafos que con más extensión y profundidad ha estudiados las raices de la palabra "tecla" a la que dedica tres páginas de su Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana (ed. 1976), debiendo, sin embargo, concluir en la incertidumbre de su origen ligüístico. Conviene recordar a este respecto que, el término español y su derivado de "teclado", de raiz compartida por el catalán y el portugués, difiere de los de otros idiomas como el francés ("touche" y "clavier"), inglés ("key" y "keyboard"), italiano ("tasto" y "tastiera") o alemán ("taste" y "tastatur") de más fácil analogía de causa. Una primera hipótesis que avanza el autor es su posible relación con el término hispanoárabe "têgra", caja de boj o de madera que abría designado en primer lugar al todo de un instrumento como el clavicordio para pasar luego a significar también cada una de las palanquillas para sonarlo y, finalmente el conjunto de estas. Otra posibilidad, que recoge el filólogo Spitzer, compartida por numerosos autores y por la Real

Page 63: Observaciones, sugerencias y enmiendas musicales al ...figura!eneldiccionario.! _____ Elami. (De la letra e y de las notas musicales la, mi, m.) En la música antigua, indicación

Academia Española de la Lengua, es que "tecla" fuera una voz onomatopéyica con el sentido primitivo de "golpe" (occ. ant. "tecola"), recordando que el término "tecle" en Chile tiene el matiz de "viejo, temblón y caduco", y "teclear" significa "estar moribundo" en Chile, Rio de la Plata y Colombia (Román y Malaret), o aún que "teclearle a uno los dientes" es "temblar y tiritar", "donde vemos claramente el uso metafórico, la comparación pintoresca del repiqueteo de los dientes con el teclado del piano..." Una tercera teoría busca el origen del término en "thecula", diminutivo de "theca", estuche en latín. Propuesta por Simonet, el propio Corominas la estima poco verosímil por no quedar explicada técnicamente su evolución fonética. Finalmente, la que Covarrubias da en su Tesoro de la Lengua Castellana (1611): "Llamamos teclas el juego del monacordio o del órgano, por estar en forma de tejuelas; y assí se dixeron teclas, "quasi tegulas" que recoge tambien el Diccionario de Autoridades (1737): Una tablita de palo, u marfil en que se afirman los dedos para hacer sonar los cañones, o cuerdas del órgano, clavicordio, u otro instrumento semejante. Covarr. quiere se dixese quasi Tegula, por estar en forma de tejuelas." El mismo Covarrubias (bajo "Örgano") trae un texto atribuido a Juliano el Apóstata en cuya versión latina, cuya paternidad omite, se da el ya nombre de "tegulae" a las levas del órgano: "Julio Cesar Bulengario, lib 2, De theatro, refiere un epigrama de Juliano Apóstata, en griego, cuyo tenor en latín es este: Aliam video calamorum naturam, sed ventus ex specu taurino exiliens sub radice foraminum, calamum gradibur et vir aliquis honoratus habens leves manuum digitos consistit, attingens tegulas cum tibiis concinentes, illae exilentes exprimunt tenerunt conceptum..." En apoyo de esta última hipótesis, que parece la más verosímil, pueden aportarse algunos datos concluyentes. En primer lugar que, según una abundante documentación iconográfica, en un momento de la transición del teclado gótico al renacentista, las "llaves" tenían efectivamente, en muchos casos, una forma acanalada o curva que les pudo ser dada con la intención de marcar al tacto una más clara separación entre las mismas, reduciendo los roces involuntarios durante la ejecución. La teja romana conoció una gran variedad de formas, dimensiones y materiales, pudiendo ser de madera ("Tegula, tuile cl. (en bois) Ekkehardus V, moine de St. Gall (10è S.), Casus Sancti Galli (G. Meyer von Knovav), de mármol o incluso de metal:, desde las totalmente planas a otras de forma más o menos cóncava; tejas para techumbres, para aleros, tapa-juntas, etc., o incluso sepulturas (Diccionnaire des Antiquités Grecques et Romaines, d´après les Textes et Monuments, M. Edmond Daglio). Es también posible, por ello, que el símil teja-tecla no fuera necesariamente inspirado por la común forma acanalada de ambos objetos, sino simplemente por la parecida forma de ser colocados de forma homogénea, yuxtapuestas en plano regular y uniforme, volando a veces, aleros y teclados, fuera del cuerpo principal ("extremae tegulae"). Corominas, que se manifiesta más inclinado hacia la raíz árabe antes indicada, halla en esta última una dificultad: poder explicar la -c-, para lo que, de nuevo, habría que recurrir a una popularización del vocablo que se habría alterado por confusión con el hispanoárabe "têgra". Esta dificultad parece haberse superado ya, sin embargo, en el seno del propio latín, antes de pasar a nuestros romances: "Tegula, tegula, ae, et soepius tegulae, arum, s.I. (tego) Etiam tegla et tecla legitur in Inscrip. apud Marini Fr. Arv. p. 241."...Tecla. V. tegula"...Teclarius, V. tegularius". (Lexicon Totius Latinitatis, Aegidio Forcellini, ed. 1940). "Teclarius, c, tegularius; Inscr. (tuilier ou marchand de tuiles." (Diccionnaire Illustré Latin Français, Felix Gaffiot, 1934), etc. Un dato que viene a corroborarlo se halla en la capitulación firmada en 1460 por Peter Pons para la construcción de un órgano en la Catedral de Valencia. Al hacer el cómputo de las cancelas del instrumento, dice que deberá tener: "XXXXVIII punts entre teules y bemolls." "Teula" (pl. "teules") en catalán no es otra cosa que "teja" en castellano; si tenemos en cuenta que los primeros órganos "reinventados" en Occidente entran en la Península a través de Cataluña de mano de los clérigos que también tuvieron que dar nombre a muchos de sus elementos (sobre todo los que no habían existido anteriormente) no es de extrañar que el término se generalizara pasando a otras regiones, con el mismo significado en sus respectivas lenguas. Un concepto isomórfico vienen a expresar los términos "Ungles" (Cat.) , "Uñas" y "Uñetas" (ver en sus respectivos lugares) censados entre principios del S. XVI y finales del S. XVIII, utilizados para designar especialmente las teclas blancas del manual o las laminillas de su parte superior, aunque en aquellas épocas su configuración fuera ya muy similar a la actual, todo lo más, en algunos casos, con los bordes redondeados."Tegula" (teja) y "tegulatum" (tejado o conjunto de tejas) parecen pues, los ascendientes directos, respectivamente, de tecla y teclado, sin importar mucho el orden cronológico con que fueron aplicados a los instrumentos, tal es la estrecha relación que debieron mantener desde su utilización primigenia.”