20
1 OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LAS PLANTAS DE BIOGÁS Y MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE INSTALADORES DE GAS NOMBRE ARTÍCULO OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS PROPUESTA DE TEXTO 1 Rafael González Centro Internacional de Energias Renováveis - Biogás | CIBiogás-ER Artículo 1 És importante tener em cuenta que la operación de plantas de biogás necesita también del monitoreo constante de la planta. De esta manera la observación és respecto a la inclusión de la palabra “monitoreo” de plantas. …. las plantas de biogás, em las etapas de diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones y mantenimiento en las cuales se realizarán indistintamente las actividades …. 2 Jean-François Bradfer Director / Gerente General AS&D Consultores EIRL Artículo 1 El Reglamento indica que “establece los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las plantas de biogás …”. Precisar si ello incluye o excluye las instalaciones y equipamientos eléctricos aptos para zonas ATEX (Atmósfera Explosivas) 3 Jean-François Bradfer Director / Gerente General AS&D Consultores EIRL Artículo 2 “…proveniente de rellenos sanitarios…”. La lista no incluye los vertederos y basurales antiguos, los cuales si bien deberían estar cerrado para recibir basura, pueden seguir generando biogás y permitir desarrollar proyectos biogás. “…proveniente de rellenos sanitarios, vertederos y basurales …”. 4 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A. Artículo 2 Se deben incluir también los vertederos que cuentan con captación de biogás … provenientes de rellenos sanitarios y vertederos, deberán…. 5 Mariela Pino Coordinadora General Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe Artículo 2 Creo que es importante que se establezcan desde un inicio que un relleno sanitario sólo tiene en común con un digestor el hecho de producir metano, pero que no son sistemas comparables. ...proveniente de la captura de metano de rellenos sanitarios... 6 Rafael González Centro Internacional de Energias Renováveis - Biogás | CIBiogás-ER Artículo 4 – último parrafo Para establecer procesos que necesitam de innovación és importante utilizar materiales y/o modificaciones estruturales de los procesos de producción de biogás. En casos de unidades o plantas experimentales y/o para validación tecnológica, será considerado y una vez presentados tales antecedentes, y no ….. 7 Jean-François Bradfer Director / Gerente General AS&D Consultores EIRL Artículo 4 …podrá permitir el uso de tecnologías diferentes a las establecidas en este reglamento…” “Estas tecnologías deben estar técnicamente respaldadas en normas, códigos o especificaciones extranjeros, o en prácticas recomendadas de ingeniería internacionalmente reconocidas.” Esta frase impide el desarrollo de nuevas tecnologías “Made in Chile” ya que supedita cualquier invento nacional a algo existente en el extranjero, como si una buena idea nacional no tiene cabidad por no tener respaldo sobre algún documento extranjero. ¿De qué manera Chile puede desarrollar tecnología original y propiamente chilena si siempre debe depender de algún código foráneo para ser validado? Agregar antes de la última frase: “Tratándose de una tecnología nueva por la cual no exista antecedentes técnicos extranjeros que permita respaldarla técnicamente, el interesado deberá presentar la debida argumentación de ingeniería y los respectivos cálculos para demostrar el cumplimiento respecto de los niveles de seguridad exigidos por este Reglamento.”

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS … · interesado deberá presentar la debida argumentación de ingeniería y los respectivos cálculos para demostrar el cumplimiento respecto de los

  • Upload
    dothuan

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS

REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LAS PLANTAS DE BIOGÁS Y MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE INSTALADORES DE GAS

NOMBRE ARTÍCULO OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS PROPUESTA DE TEXTO

1 Rafael González Centro Internacional de Energias Renováveis - Biogás | CIBiogás-ER

Artículo 1 És importante tener em cuenta que la operación de plantas de biogás necesita también del monitoreo constante de la planta. De esta manera la observación és respecto a la inclusión de la palabra “monitoreo” de plantas.

…. las plantas de biogás, em las etapas de diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones y mantenimiento en las cuales se realizarán indistintamente las actividades ….

2 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 1 El Reglamento indica que “establece los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las plantas de biogás…”. Precisar si ello incluye o excluye las instalaciones y equipamientos eléctricos aptos para zonas ATEX (Atmósfera Explosivas)

3 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 2 “…proveniente de rellenos sanitarios…”. La lista no incluye los vertederos y basurales antiguos, los cuales si bien deberían estar cerrado para recibir basura, pueden seguir generando biogás y permitir desarrollar proyectos biogás.

“…proveniente de rellenos sanitarios, vertederos y basurales…”.

4 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 2 Se deben incluir también los vertederos que cuentan con captación de biogás

… provenientes de rellenos sanitarios y vertederos, deberán….

5 Mariela Pino

Coordinadora General Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 2 Creo que es importante que se establezcan desde un inicio que un relleno sanitario sólo tiene en común con un digestor el hecho de producir metano, pero que no son sistemas comparables.

...proveniente de la captura de metano de rellenos sanitarios...

6 Rafael González Centro Internacional de Energias Renováveis - Biogás | CIBiogás-ER

Artículo 4 – último parrafo

Para establecer procesos que necesitam de innovación és importante utilizar materiales y/o modificaciones estruturales de los procesos de producción de biogás.

En casos de unidades o plantas experimentales y/o para validación tecnológica, será considerado y una vez presentados tales antecedentes, y no …..

7 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 4 “…podrá permitir el uso de tecnologías diferentes a las establecidas en este reglamento…” “Estas tecnologías deben estar técnicamente respaldadas en normas, códigos o especificaciones extranjeros, o en prácticas recomendadas de ingeniería internacionalmente reconocidas.” Esta frase impide el desarrollo de nuevas tecnologías “Made in Chile” ya que supedita cualquier invento nacional a algo existente en el extranjero, como si una buena idea nacional no tiene cabidad por no tener respaldo sobre algún documento extranjero. ¿De qué manera Chile puede desarrollar tecnología original y propiamente chilena si siempre debe depender de algún código foráneo para ser validado?

Agregar antes de la última frase: “Tratándose de una tecnología nueva por la cual no exista antecedentes técnicos extranjeros que permita respaldarla técnicamente, el interesado deberá presentar la debida argumentación de ingeniería y los respectivos cálculos para demostrar el cumplimiento respecto de los niveles de seguridad exigidos por este Reglamento.”

2

8 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 4 “Una vez presentados tales antecedentes,…ésta se debe pronunciar sobre el proyecto,…” . Determinar plazos razonables para que los proyectos no queden detenidos, y permitir destrabar las revisiones complejas en curso, tal como opera en las Direcciones de Obras Municipales a cargo de entregar lso permisos de construir.

“Una vez presentados tales antecedentes,…ésta se debe pronunciar sobre el proyecto dentro de un plazo de 30 días, extendibles a 30 días más de haberse formulado al interesado una solicitud aclaratoria por esta Superintendencia…”. “En el caso de que la Superintendencia no presente al interesado una solicitud de aclaración o un pronunciamiento dentro de estos plazos, se entenderá la solicitud aprobada.”

9 Mariela Pino

Coordinadora General Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 (Accidente)

Ídem comentario artículo 2 A las plantas de biogas o sistemas de captura de biogas

10 Mariela Pino

Coordinadora General Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 (Antorcha)

Hay otros usos también O para uso en caso de necesidad de eliminación del biogas.

11 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 (artefacto a

biogás y artefacto

adaptado)

Energía (calórica, lumínica, mecánica)

12 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5, Biodigestor

Se produce la digestión anaeróbica (degradación de la materia orgánica)

13 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 Se debería agregar el concepto de Codigestión, que se refiere a la utilización de más de 1 sustrato en el digestor

14 Rafael González Centro Internacional de Energias Renováveis - Biogás | CIBiogás-ER

Artículo 5 Inclusión de “Biometano” X . Biometano: Nominación al biogás purificado com alta concentración de metano.

15 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5 Nº 2 “Almacenamiento de biogás.” La palabra almacenamiento es una acción, no un sustantivo (ni un objeto) al significar “acción y resultado de reunir y guardar cosas en cantidad”. Acumulador sería más apropiado, tratándose de algo que “acumula, agrupa o amontona algo en cantidad.”

“Acumulador de biogás” o “Contenedor de biogás”

3

16 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5 Nº 4 “Artefacto de biogás: Aparato que suministra energía mediante la combustión de biogás…”. Según esta definición, las antorchas no serían artefactos de biogás, o sea por exclusión siendo productos a biogás. Precisar la interpretación es correcta.

17 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 5° Nº 8 Una característica de un biodigestor es su hermeticidad Biodigestor: Contenedor hermético en el cual……

18 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 5° Nº 9.

Si se nombran las impurezas en general, hay que incluir los siloxanos presentes en el biogás de rellenos sanitarios y vertederos

…..con presencia de nitrógeno, oxígeno, ácido sulfhídrico, siloxanos y vapor de agua.

19 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 5° Nº 9.

Si se ponen las abreviaciones del metano y dióxido de carbono, también hay que poner las del nitrógeno y oxígeno

…..con presencia de nitrógeno (N2), oxígeno (O2), ácido sulfhídrico(H2S), siloxanos y vapor de agua.

20 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5º Nº 13

“Digestato o material digestado: Subproducto…” . A) El digestato no es un subproducto, es el producto (resultado) de la digestión tal como lo es el biogás. Un subproducto sería por ejemplo el agua producido por el desaguado del lodo digerido, o la parte sólida acondicionada como fertilizante (ver NCh3375/2015 – Digestato). B) La palabra digestado no está en el diccionario.

“Digestato o material digerido: producto…”

21 Mariela Pino

Coordinadora General Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5, Digestato

Agregar sinónimos, ya que lo mencionan como efluente en el n° 35 Sinónimos: efluente, biol Que puede ser empleado cómo fertilizante o abono agrícola.

22 Mariela Pino

Coordinadora General Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5, Dispositivo de

medición

Falta agregar aspectos de calidad Medidor de contenido de CH4 (metano), pH, t°,etc

23 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 5° Nº 17.

Siguiendo el vocabulario utilizado en términos anteriores, debiera utilizarse nuevamente el término contenedor

Gasómetro: Contenedor de almacenamiento de biogás que…..

24 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5º Nº 17

“Gasómetro: Almacenamiento de biogás …”. Un sustantivo (o cosa) no puede ser definido como una acción.

“Gasómetro: Acumulador de biogás …”o bien “Contenedor de biogás” según lo determinado en 5º-2.

25 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5º Nº 19

“Generador: Aparato destinado a…” . Según terminología, el generador ya es un artefacto a biogás, no un aparato cualquier.

“Generador: Artefacto a biogás destinado a…”

26 Mariela Pino Coordinadora General

Artículo 5 Nº 19 Generador

O lumínica

4

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

27 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 Nº 21 Eliminaría los rangos de tamaño del concepto 21 y crearía uno nuevo

Escalas: rangos de tamaño de plantas de biogas (a,b,c)

28 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 5° Nº 21.

Las instalaciones pequeñas debieran corresponder al tamaño máximo de la ley de generación distribuida (Ley 20.571). La ley establece tamaño máximo de conexión de 100 kW. Según la eficiencia del generador, esto correspondería a una potencia nominal de entre 250 y 300 kW. Como se definieron los límites?

Instalaciones pequeñas: Instalación de producción y suministro de biogás cuya potencia nominal es menor o igual a 300 kW

29 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 5° Nº 21.

El límite de 900 kW no tiene relación con algún tamaño de planta definido. Debiera ser de 1 MW para usar un número redondo

Instalaciones grandes: Instalación de producción y suministro de biogás cuya potencia nominal es mayor a 1000 kW

30 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 Nº 22 En (b también puede haber procesos productivos o manufactureros (preparación de comidas, teñido de lanas, calefacción de lechones, etc)

Yo los separaría por rangos de producción de biogas/día.

31 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 Nº 24 No es sólo administrar en los sistemas domésticos Que administra y/o procede al llenado y mantenimiento regular del sistema de biogas

32 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 Nº 27 Producto a biogas es para mí sólo los 2 primeros, el resto sería Equipamiento o instrumental de sistemas de biogas

33 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 Nº 33 Trampa de agua

34 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 5° 34. El término “metanización” también se utiliza como sinónimo del proceso de metanogénesis, que corresponde a la cuarta fase de la digestión anaeróbica

Eliminar la palabra “metanización”

35 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 Nº 34, b

Se extrae la totalidad del CO2, pasando a llamarse biometano en países industrializados.

5

36 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5º Nº 34

“Proceso de limpieza: Tratamiento donde se extrae el agua…” . El agua no es un contaminante ni un componente sucio como para clasificar su remoción un proceso de limpieza. Lo correcto sería llamar este proceso como un secado.

“Proceso de secado: Tratamiento para extraer parte del agua en fase vapor (humedad) contenida en el biogás para evitar condensaciones en la red de biogás, o para el conveniente funcionamiento de los artefactos.” “Proceso de limpieza: Tratamiento donde se extrae (…) el ácido sulfhídrico (H2S) …”

37 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 5 Nº 38 Desde el reactor o el almacenamiento de biogas hacia el sitio o punto de consumo

38 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5º Nº 39

“Tubería de transferencia de biogás: …. dentro de una instalación de producción y suministro de biogás.” 1) Terminar la frase con – suministro de biogás- genera confusión ya que si la tubería está dentro de una ijstalación de suministro de biogás, entonces sería una tubería de suministro; definido en otro numeral. 2) Mejorar la diferenciación la que depende de si suministra un artefacto o no.

“Tubería de transferencia de biogás: Tuberías para la conducción de biogás dentro de una instalación de producción y suministro de biogás que no abastezca un artefacto.”

39 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5º Nº 39

Según definición 5º - 4 , una antorcha no es un artefacto a biogás. ¿Cómo se denomina la tubería que abastece a la antorcha? ¿Transferencia?

40 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 5º Válvula de alivio presión/vacío es un equipo relevante para la seguridad del biodigestor. Es común observar su ausencia en proyectos pequeños, por lo cual sería pertinente definirlo en la lista de terminología.

“Válvula de alivio: Accesorio que permite liberar presiones o vacíos excesivos que pudiesen dañar el biodigestor, o la Instalación de biogás, o parte de ella.”

41 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículos 6º, 7º, 8º, 9º

“Los propietarios u operadores según corresponda serán responsables…” – La responsabilidad de la planta debe ser del propietario. El término “según corresponda” presta para diluir responsabilidades, existiendo el riesgo de traspasar la responsabilidad de una planta mal diseñada a un operador, o de contratar al operador más económico si la responsabilidad recae en él. Un operador NUNCA es responsable del diseño, construcción, modificación, etc. Asimismo, es de responsabilidad del propietario de conservar la documentación legal de las instalaciones de su dominio. No se debe traspasar la responsabilidad “según corresponda”.

“Los propietarios serán responsables…”

42 Claudia Pabón Pereira (UAI)

Artículo 6 Artículo 6°.- Los propietarios u operadores según corresponda, serán responsables de dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en el presente reglamento. Asimismo, y conforme a lo dispuesto en el reglamento, serán responsables de someter las plantas de biogás a certificación e inspección periódica, de acuerdo a los procedimientos y periodicidad que establezca la Superintendencia.

Se debe especificar el periodo de certificación e inspeccion

6

43 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 7° Un instalador de gas autorizado por la Superintendencia no tiene por qué saber de diseño de plantas de biogás. Este artículo impediría la presencia de empresas internacionales. Por otro lado, un instalador de gas autorizado no tiene las capacidades técnicas necesarias para realizar la construcción de biodigestores de gran tamaño. El instalador de gas autorizado debiera fiscalizar que las líneas de biogás, el almacenamiento y uso del biogás cumpla la normativa vigente. Pero no que el mismo deba realizarlas.

44 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 8 Enumerar las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas, para saber a cuáles se refieren.

45 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 9 Definir As built, ya que no es un concepto de uso/entendimiento común

46 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 11° Los instaladores deberían sólo fiscalizar y no ejecutar.

47 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 11º “Los instaladores de gas deberán elaborar y ejecutar las plantas...” – 1) ¿Cuál es la responsabilidad civil del instalador clase 4? No se menciona nada al respecto. No se puede traspasar la responsabilidad del diseño de la instalación al propietario quién no es especialista en la materia. El instalador clase 4 quién es el especialista biogás debe tener una responsabilidad civil por la competencia que tiene, y por la cual ha sido contratado. 2) El instalador podría sólo diseñar y revisar el proyecto, dejando la construcción a cargo de su cliente. Por lo cual existen casos en donde el instalador podría no ser el ejecutor (constructor).

“Los instaladores de gas serán responsables en diseñar las plantas y de revisar la correcta ejecución de las plantas…”

48 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 12 Encuentro vaga está descripción

49 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 14 Solicitaciones se refiere a requerimientos técnicos, por ejemplo el aporte de t° externa para asegurarse del adecuado funcionamiento y provisión de biogas a lo largo del año?

50 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 15 Nº 2 Presiones de operación respectivas según rangos de tamaño de las plantas

7

51 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo 16 Aclarar a que se refiere con biodigestor flexible

52 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 18° Por lo peligroso para el ser humano de la presencia de ácido sulfhídrico en el biogás, se debiera eliminar el punto 3.

53 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 18º “Las plantas de biogás deberán desarrollar un proceso de limpieza para la disminución de la humedad y el ácido…” – 1) La humedad no debería considerarse como elemento sucio que requira limpieza (ver comentario En 5º-34). 2) Una planta de biogás podría perfectamente operar con un biogás húmedo, si las trampas de condensados están bien ubicadas. 3) Las excepciones indicadas en este artículo para tal obligación sólo mencionan al ácido sulfídrico. Al no existir excepciones que mencionan aembién la humedad, implica la obligación de secar el biogás aunque no sea siempre necesario (cocina a biogás por ejemplo).

“Las plantas de biogás deberán desarrollar un proceso de limpieza para la disminución del ácido…”

54 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 18º -1 “…no contiene ácido sulfhídrico…” – El término es demasiado extremo y excluyente, ya que unos ppm de H2S no representa problemas ni para la salud, ni para los equipos. Además, en lo general siempre habrán trazas de H2S en el biogás por el solo hecho de tener un poco de sulfato en el agua.

“….tenga un contenido en ácido sulfhídrico menor a 200 ppm”

55 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 19° La técnica más utilizada en Alemania para la eliminación del ácido sulfhídrico corresponde a la desulfurización biológica dentro del biodigestor. Por lo tanto no se puede exigir que el proceso sea instalado en la tubería de suministro.

……Asimismo, deberá ser instalado al exterior de los edificios donde existan artefactos a biogás y/o artefactos adaptados, y en ambientes ventilados.

56 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 19 Normalmente los digestores domésticos no llegan a estos valores de H2S, no se haría necesario entonces la instalación de un filtro, en este caso?

57 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 20 Nº 3 ¿Qué materiales se consideran aptos?

58 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

21 No estoy de acuerdo con qué sea así, ya que hay mucho menos riesgo que en los sistemas más grandes (menor caudal, menor

presión), en los cuales si se permite. Por lo demás casi no se pueden comprar en el país, yo conozco sólo a un proveedor de

productos Puxin de China, esto no ayuda a masificar ni promover el uso de bdg´s.

Los instaladores deberían aprender a modificar cocinillas, motores diésel o de gasolina, ya que no es nada complicado ni complejo de

realizar con éxito entre personas que ya conocen del tema.

8

59 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 21º “Toda planta de biogás deberán utilizar artefactos…” – Según definición del artefacto, la antorcha no sería un artefacto. Este artículo prohibe entonces plantas cuyo interés sea el sólo quemar biogás en antorcha, como parte de un proceso de pre reducción de la DQO en una planta de tratamiento de riles, sin aprovechamiento energético del biogás.

“En el caso de hacer uso de un artefacto, toda planta de biogás…”

60 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 21º “En los recintos en los que se instalen quemadores, calderas, generadores y/o cogeneradores…” – La ventilación debe considerar todo recinto cerrado por donde pudiese transitar y haber presencia y acumulación de biogás.

“En los recintos donde podría existir fugas de biogás y en los donde se instalen quemadores, calderas, generadores y/o cogeneradores, se deberá contar con ventilaciones adecuadas para la renovación del aire y la correcta combustión de los artefactos…”

61 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º-1 “a objeto de evitar la obstrucción” – Precisar que es un taponamiento hidraúlico (debido al agua) y no por algún sólido.

“a objeto de evitar el sellado hidraúlico” o bien “a objeto de evitar la obstrucción hidraúlica”

62 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º-2 “Aquellas a la vista y aquellas subterráneas que cuenten con cámara de registro, deberán ser de color amarillo…” – Lo anterior hace presumir que no existen entonces dicha obloigación para aquellas subterráneas que no cuenten con cámara de registro. Se supone que todo el recorrido subterráneo debería ser identificado de alguna manera.

“2. Aquellas subterráneas deberán ser identificadas de color amarilla, o con una línea amarilla, o con una cinta identificadora ubicada en no más de 20cm encima de ella en todo el recorrido. 3. Aquellas a la vista y aquellas subterráneas dentro de una cámara de registro, deberán ser de color amarill, o con una línea amarilla, o estar identificadas,…”

63 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º-3 “La ubicación de tuberías de biogás….” – La identificación debe indicar también la dirección del recorrido. Pues, en caso contrario sólo marca un punto. Asimismo, ha de exigir una cantidad aceptable de señales para los tramso enterrados largo.

“Para prevenir accidentes o rupturas por excavaciones, la ubicación de tuberías …. Debe ser identificada a nivel de superficie con señales visibles, indicando su dirección a lo largo de todo su recorrido, con una distancia máxima de 100 metros entre señales.

64 Rafael González Centro Internacional de Energias Renováveis - Biogás | CIBiogás-ER

Artículo 23 – 3 Cuando em instalaciones internas de haciendas o unidades industriales podría ser considerado mínimo 40 cm, todavia para instalaciones externas és más seguro 60 cm, una vez que los riesgos són mayores . (Referencia Normas Tecnicas Brasileiras – NBR 14.461: 2000 / NBR 12.712:2002

En tramos enterrados, la profunidad mínima a cumplir entre la parte más alta de la tubería em un corte transversal a la superfícia deberá ser 60. En el caso de instalaciones internas de una unidad podrá utilizar al mínimo 40 cm …...

65 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º-4 “Considerar las correspondientes pérdidas de carga para el adecuado funcionamiento de los artefactos…” - Según definición del artefacto, la antorcha no sería un artefacto. Este artículo excluye la obligación de calcular pérdida de carga para el suministro a la antorcha. Por otro lado, el correcto cálculo del alivio debe considerar también la pérdida de carga del accesorio de seguridad.

“Considerar las correspondientes pérdidas de carga para el adecuado funcionamiento de los artefactos…, antorchas y válvulas de alivio presión/vacío.”

66 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º-5 “…para su estabilidad, y en zonas con flujo…” “…para su estabilidad. En zonas con flujo…”

9

67 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º-6 “Ser protegidas contra el congelamiento en caso de existir dicha condición ambiental…” - Unas pocas horas de heladas durante la noche no afecta el proceso. Proteger la tubería por tan pocas horas es un sobre costo que muchas plantas ya existente deberán asumir, incluyendo en Santiago.

“Ser protegidas contra el congelamiento en caso de existir dicha condición ambienta que supere las 8 horas continuas y diarias…”

68 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º-7 “Toda conexión de tuberías de transferencia de biogás …. deberán ser impermeabilizadas y selladas de tal manera que se mantenga la estanqueidad.” – No se entiende en qué parte de la planta o sobre equipo se refieren. ¿Será para conexión de las tuberías a los equipos? Luego, el término impermeabilzado no es idóneo ya que no se trata de resolver el problema no del agua, sino que de escape de combustibñe.

“Toda unión de tuberías de transferencia de biogás …. deberán ser herméticas y selladas de tal manera que se mantenga la estanqueidad.”

69 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º-7 Ha de considerar el aumento de temperatura del biogás después del soplador, y de las condiciones de alta temperaturas en cercania de los artefactos.

“Toda unión de tubería de suministro de biogás a un artefacto deberá ser de un material resistente a la temperatura del biogás, y al fuego.”

70 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 23º- (agregar 9)

Una sala que contiene varios artefactos debe tener una válvula de corta general accesible desde el exterior, visible e identificada para permitir a los bomberos cortar el suministro en caso de incendio.

“Poseer una válvula de corta antes de cada artefacto, y una válvula de corta general visible, identificada y accesible desde el exterior antes del ingreso a un recinto que contenga uno o varios artefactos (por ejemplo sala calderas)”

71 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

25 3° fila: Calles, líneas, bosques: Me parece que no es siempre factible en sistemas domésticos, ya que, dada la baja presión de

estos sistemas, el hecho de aumentar las distancias de las tuberías puede perjudicar la eficiencia de combustión de cocinillas,

motores, y lámparas.

72 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo 25 Aclarar a que se refiere con el término Bosques: ¿una cortina vegetal, una extensión de “x” m2 de árboles o vegetación, etc..?

73 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 25º – Tabla 1

Aumentar espacio en cercanía a recintos que reciban público. “100m a escuelas, jardines infantiles, hospitales y todo edificio que reciba público.”

74 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 25º – Tabla 1

Definir una distancia segura si existe al lado un edificio desclasificado como ATEX cuya altura supere al gasómetro. Pues, en este caso, una ruptura del contenedor del biogás podría llevar una nuve explosiva hacia un edificio no preparado para ello, el que podría ser la fuente de ignición de la nuve.

“Una distancia equivalente a cinco veces la altura de un edificio cercano que no esté clasificado ATEX”

75 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 26º “El diseño deberá contemplar una clasificación de zonas de riesgo de explosión…” – Ha de precisar la forma que se utilizará para representar la clasificación de las zonas.

“El diseño deberá contemplar una clasificación de zonas de riesgo de explosión representada sobre un plano de zonas ATEX y basado en alguna norma…”

10

76 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo 26 1) los tableros eléctricos de fuerza y control de la planta biogás, ¿se considerarán como fuentes de emisión de calor?

2) Una caldera a gas, utilizada para calentar agua , que a su vez se emplea como medio de calefacción del biodigestor, ¿se considerará como fuente de emisión de calor?

3) ¿qué se entiende por productos eléctricos?, ¿cableado, cajas de conexión o paso, motores?, Se requiere aclaración.

77 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 26º-1 “Los productos eléctricos deberán estar diseñados…” – Las instalaciones tambén deben ser realizadas conforme a la clasificación de la zona ATEX.

“Las instalaciones elécricas y los productos eléctricos deberán estar diseñados…”

78 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 26º-2 “… y una fuente de ignición por llama abierta o puntos de emisión de calor.” 1.- Los arcos eléctricos son fuentes de ignición no listada en el artículo. 2.- Un intercambiador de calor no es fuente de ignición aunque sea un punto de emisión de calor. Ha de considerar la temperatura de ignición de llama para el metano (clase de temperatura T4).

“… y una fuente de ignición por arco eléctrico, o por llama abierta, o puntos de emisión de calor cuya temperatura supere los 450ºC.”

79 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 26º-2 Una antorcha es una zona donde puede producirse una atmósfera explosiva, y ha de existir una fuente de ignición para encenderla.

“2. Se debe considerar … Lo anterior no aplica para las antorchas.”

80 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 27º “… debiendo realizar inspecciones visuales, pruebas de hermeticidad,…” – Ha de incluir en la revisión la correcta selección de los productos mediante revisión de los certificados de materiales.

“… debiendo revisar los certificados de materiales, realizar inspecciones visuales, pruebas de hermeticidad,…”

81 Claudia Pabón Pereira (UAI)

Artículo 28 EL ARTICULO MENCIONA: Artículo 28.- En aquellas materias relativas al diseño y construcción, las instalaciones pequeñas deberán cumplir con las especificaciones indicadas en el Capítulo I precedente, en lo que les sea aplicable… ESTE TEXTO SE PRESTA PARA MAL INTERPRETACIONES POR SU FALTA DE ESPECIFICIDAD

La norma debe ser explícita en lo relativo a la normativa aplicable a instalaciones pequeñas y por tanto señalar de manera directa los artículos aplicables y las variaciones de ser el caso.

82 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 28º-4 “Contar con una capacidad de 10 kg de polvo químico seco por cada 10 m3 o fracción de la capacidad del almacenamiento de biogás.” – 1.- “o fracción de la capacidad “ no queda claro. Pues 10%, o 10/1000, 0 10/1.000.000 son fracciones y se entiende que 10kg por cada 10% o 10ppmv de la capacidad del gasómetro cumple con el Reglamento. Aclarar. 2.- Una pequeña planta de 180 kW podría producir un caudal de hasta 36 Nm3/h de biogás @50%CH4. Si decide almacenar la producción nocturna de 8 horas,

“Contar con una capacidad de 10 kg de polvo químico seco por cada 10 m3 de la capacidad del almacenamiento de biogás, y con un tope de hasta 100 kg.”

11

requiere un almacenador de 288 Nm3. El artículo presente exige tener acumulado 288 kg de polvo químico, lo cual no es viable. Ha de colocar un tope a esta medida.

83 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

No existe Una pequeña planta de 180 kW podría producir un caudal de hasta 36 Nm3/h de biogás @50%CH4 ¿no tendría obligación de tener una antorcha? ¿Qué hace con lo que produce y no consume? ¿Lo tira a la atmósfera? ¿Lo libera en el entorno, incluyendo los malos olores?

“Una pequeña instalación cuya potencia nominal supere 20kW deberá contar con una antorcha para quemar el excedente producido que no se alcance a consumir en los artefactos o a almacenar.”

84 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo 31 Se debe aclarar qué tipo de sistema de protección contra rayos y qué tipo de sistema de protección contra incendios se deben implementar en las instalaciones medianas, o en su defecto, que normativa específica, que regule dichas exigencias, se deben cumplir.

85 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 31º-2 “Debe ser diseñada de manera que se asegure la estabilidad de la antorcha.” – Ha de considerar también la corrosión que peude afectar los materiales de la antorcha si no son los adecuados.

“Debe ser diseñada de manera que se asegure la estabilidad de la antorcha y fabricada con un material adecuado para el biogás.”

86 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 31º-4 “…y de un mecanismo de encendido automático de la antorcha.” “…y de un mecanismo de encendido automático y seguro de la antorch, con control de presencia de llama.”

87 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 32° Considero una exageración sistema de protección contra rayos en las plantas medianas

88 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 34º “…Se deberá contemplar un sistema de extracción de sólidos…” - Los digestores con sustrato líquido y algunos para purines no tienen un sistema de extracción de sólidos, y requieren ser limpiados cada 10 a 20 años. Tal artículo demasiado general obligaría a modificar el diseño de muchos digestores ya existentes en el país.

“Para los digestores sin mezcla completa, o que por su diseño tengan decantación normal de material sólido a corto plazo, y para los digestores de sustratos sólidos (Rises) se deberá contemplar un sistema de extracción de sólidos…”

89 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 34º “…Se deberá contemplar un sistema de extracción de sólidos…” – Si bien tiene sentido para asegurar el abastecimiento energético, la SEC al indicar exigencias técnicas que no tengan directa relación con la seguridad en el uso del biogás, pero que sí tienen relación con eficiencia de operación del biodigestor, ¿no se estará saliendo del marco de su competencia? Pues, para el diseño y la operación de biodigestores, excluyendo materias relacionadas con el biogás, se está realizando la NCh.3381.

90 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 35º “Las instalaciones medianas deberán contar con un sistema de detección de gases para ácido sulfhídrico y metano en recintos de consumo de biogás…” – Si el biogás no contiene H2S, no habrá necesidad y posibilidad de detectar acumulación de gases en las

“Las instalaciones medianas deberán contar con un sistema de detección de gases para ácido sulfhídrico y metano en recintos cerrados de consumo de biogás… Si el biogás no contiene ácido sulfhídrico o en concentraciones menores a 50ppm, las instalaciones medianas deberán alternativamente contar con un sistema de detección

12

partes bajas. Ello significa un riesgo al no detectar acumulación de CO2 en recintos cerrados bajo el nivel del suelo.

de CO2 en recintos cerrados que están bajo el nivel del suelo.”

91 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

No existe “Deberán contar con un certificado de conformidad respecto de las disposiciones y normas técnicas refridas … efectuada por el Instalador.”

92 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo 38 Se deben aclarar las características del cerco perimetral de 2 mts de altura, en particular, qué materiales se podrían usar para su construcción: malla gallinero, malla acma, reja sólida, cerco bulldog, cerco madera, etc..

93 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo 41 Se sugiere modificar el enunciado, exigiendo estudios a nivel universitario y experiencia en el diseño sísmico de estructuras.

“El diseño sísmico deberá ser validado por un profesional independiente, con título universitario, que acredite una experiencia mínima de 5 años en el diseño sísmico de estructuras industriales”.

94 Felipe Kaiser C. SK Ecología S.A.

Artículo 42° Se debiera incluir que el organizamo de certificación autorizado por la Superintendencia puede ser nacional o internacional

95 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 43 Capítulo V

INSTALACIONES DOMICILIARIAS

Recién aparecen en el documento, sino hasta la página 12. Están consideradas dentro de “pequeñas” o será otra categoría?

-domiciliarias deberán cumplir, en lo que les sea aplicable: queda muy vago -

96 Claudia Pabón Pereira (UAI)

Artículo 43 EL ARTICULO MENCIONA: Artículo 43.- En aquellas materias relativas al diseño y construcción, las instalaciones domiciliarias deberán cumplir, en lo que les sea aplicable, con las especificaciones indicadas para las instalaciones pequeñas, medianas o grandes en los Capítulos II, III ó IV del presente Título, según corresponda al tipo de instalación. ESTE TEXTO SE PRESTA PARA MAL INTERPRETACIONES POR SU FALTA DE ESPECIFICIDAD

La norma debe ser explícita en lo relativo a la normativa aplicable a instalaciones domiciliarias y por tanto señalar de manera directa los artículos aplicables y las variaciones de ser el caso.

97 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 44º “Se prohibe el uso de tuberías de suministro de … aluminio…” – El aluminio es aceptable para el biogás si tiene bajo nivel de cobre (aleación).

“Se prohibe el uso de tuberías de suministro de … aluminio con aleación de cobre…”

98 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 44º “..salvo que … el biogás no contiene ácido sulfhídrico.” – En el caso de contener humedad, el acero al carbono debe ser excluido.

“Si mediante análisis, estudios u otro medio equivalente, se acredite ante la Superintendencia que el biogás producido contiene ácido sulhfídrico en cantidad menor a 50ppm, se autoriza el uso de estos materiales, con la excepción del acero al carbono de existir presencia de humedad en el biogás, excepto si fuese debidamente galvanizado en caliente.”

99 Claudia Pabón Pereira (UAI)

Artículo 46 Artículo 46.- Se prohíbe la utilización de productos a biogás usados, en el diseño y construcción de una instalación domiciliaria

Esta prohibición no permitiría el reuso de artefactos que de esar n ben estado pueden ser usads, tales como gasómetro, cocinas, mas bien debería especificarse numero de años de us previo.

13

100 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 46º “Se prohibe la utilización de productos a biogás usados…” ¿Por qué tal medida si el Reglamento de instalaciones domiciliaria para Gas Natural y otros combustibles convencionales no prohibe la venta entre particulares y la instalación de cocinas a gas?

Eliminar, o reemplazar por “Se prohibe la utilización de productos a biogás usados sin previa revisión y certificación por un instalador autorizado”

101 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

46 No entiendo que quiere decir: “Se prohíbe la utilización de productos a biogás usados, en el diseño y construcción de una

instalación domiciliaria.”

102 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 50º-e) Considerar en el diseño mantener las debidas pendientes para la conducción de los condensados.

“e) Mantener una pendiente mínima de 2,5% hacia los puntos de purga de condensados instalados dentro de cámaras de purga.”

103 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 51º-b) “b) De material compatible con la tubería de suministro y de una resistencia mecánica de al menos la resistencia de la tubería de suministro.” – 1.- ¿A qué se refieren con compatible? ¿Mecánicamente? ¿Químicamente? No queda claro el objetivo. 2.- El uso de vaína de PVC y PE sellada con hormigón en el muro es una buena solución; no se corrode con los años, y aisla eléctricamente la tubería de suministro de cualquier corrosión por efecto pila.

“b) De material que aisle eléctricamente la tubería de suministro con el muro y las enfierraduras, y con una solución mecánica o civil que permita proteger la tubería de suministro de cualquier aplastamiento. (…) e) Evitar tener un puente eléctrico entre la tubería y la vaina o el conducto pasador, si estos dós últimos son conductores eléctricos.”

104 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

52 Qué quiere decir con “estancas”? Fijas

105 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

55 Con la Te de prueba se refieren a la válvula de alivio de presión?

106 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

57 IDEM comentario n°24

107 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

59 IDEM comentario n°24

108 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para

66 Instalaciones de biogas (Antorchas de seguridad o uso habitual)

14

Latino América y el Caribe

109 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 68º - a) “Los sopladores se pueden instalar a la intemperie.” – 1.- Es inútil indicar explicitamente algo que está autorizado. 2.- Tal frase induce implicitamente a que los compresores no pueden instalarse a la intemperie cuando lo pueden perfectamente (ver caso PTAS Trebal para la mezcla de los digestores). Y si es por el ruido, se instalan dentro de un capot de insonorización. ¿Cual sería entonces la razón de impedir instalar un compresor de biogás?

Eliminar

110 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 68º - a) “.. los compresores se deben instalar cumpliendo lo siguiente: a) Aguas abajo del proceso de limpieza del biogás.” – Ello implica problema para la instalación de los compresores de recirculación y de mezcla del digestor con biogás. Pues, no hay proceso de limpieza.

Los compresores se deben instalar cumpliendo lo siguiente: a) No antes de un proceso de limpieza del biogás.”

111 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 68º “Cuando la presión de salida de los compresores sea superior a 0,4 bar..” – Ello sería incoherente ya que una máquina que comprime un gas a menos de 0,5 bar se considera soplador. ¿Qué ocurre si es un soplador que comprime a 0,5 bar?

112 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 68º - a) “Cuando la presión de salida de los compresores sea superior a 0,4 bar, se deberá instalar: un tanque pulmón, antes del compresor, con una capacidad de cuatro ciclos de compresión.” – No se entiende la explicación. ¿Para qué el tanque pulmón? En el caso de un compresor de paletas, o de anillo líquido, ¿qué sería una capacidad de cuatro ciclo de compresión?

Mejor indicar el objetivo buscado, o el problema que se quiere evitar, y dejar al diseñador resolverlo.

113 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 69º - a) “Estar ubicadas al nivel de superficie” - ¿Cuál es la razón que no puedan estar instalados en altura? Corregir, sino muchas PTAS actuales tendrán problemas a futuro con este requisito.

“Estar ubicadas al nivel de superficie o en altura y contar con un acceso expedito.”

114 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 68º - c) “Cuando la presión de salida de los compresores sea superior a 0,4 bar, se deberá instalar: … Un intercambiador de calor, y un tanque pulmón de salida...” – 1.- ¿Para qué? La compresión del biogás para su inyección en el digestor y producir la mezcla, no requiere de un enfriador. 2.- ¿A qué temperatura se debe enfriar? 3.- ¿Qué capacidad debe tener el tanque pulmón? ¿Con qué objetivo? Definir fórmula de cálculo del volumen según el uso que se le quiere dar: amortiguación de ondas, seguridad de abastecimiento, evitar partidas-paradas frecuentes de los compresores; no queda claro lo que se busca..)

“Cuando la presión de salida de los compresores sea superior a 0,4 bar, se deberá instalar: … Un intercambiador de calor si necesario para enfriar el biogás a una temperatura acceptable por la tubería, y un tanque pulmón de salida en el caso de abastecer a artefactos, con un volumen mínimo de almacenamiento igual a...”

15

115 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 69º - h) “h) El circuito o sistema eléctrico de alimentación o control deberá ser antideflagrante o a prueba de explosión…” – 1.- Este requisito es mucho más exigente que lo que pide la normativa europea o norte americana, es excluyente para otras tecnologías seguras y más económicas, y por dos razones: 1) Un motor eléctrico puede tener seguridad aumentada y está aprobado para zonas clasificadas ATEX. ¿Por qué entonces excluir esta tecnología y aprobar sólo los motores anti explosivo “d” que son muchos más caros, más grandes y más pesados? 2- La parte control no ha de ser solo anti explosiva, pues puede ser seguridad aumentada, seguridad intrinseca, etc..

“h) El circuito o sistema eléctrico de alimentación o control deberá ser apto para zonas clasificadas según el nivel definido por el estudio de zonas con atmósfera explosivas…”

116 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 69º - h) “h) Part 1: Equipment protección .. “d” – 1.- No limitar la exigencia a la tecnología anti deflagrante tipo “d”. Existen otras que son más económicas y aprobadas para tal uso. 2.- ¿Por qué definir el tipo de tecnología y especificarlo de manera estricta a una sola aplicación (las salas de los compresores) cuando todas las zonas ATEX deberían ser abordadas de la misma manera, con el mismo énfasis? Si en este Reglamento se trata de abordar el tema de la definición del equipamiento eléctrico ATEX, debería ser abordado en un capítulo especial, y no de manera restricta.

Eliminar este requisito, o abrirlo a otras tecnologías de tipo “e”, “n”, “ia”, “ib” etc.

117 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 70º “Los reguladores de presión que se instalen … deberán … soportar una presión máxima de entrada igual o superior a la presión máxima de salida del regulador activo aguas arriba.” – Esta claúsula es sólo aplicable para redes de GN en donde se instalen reguladores en cascada para reducir desde la alta, a la media y luego a la baja presión. No es aplicable para las redes de biogás ya que nunca se trabaja ni en alta, ni en media presión. Dentro de un recinto industrial, la red (tubería) de suministro puede trabajar a menos de 1 bar (baja presión) y basta un solo regulador de presión para reducir a la presión nominal del artefacto.

“Los reguladores de presión que se instalen … deberán … soportar una presión máxima de entrada igual a por lo menos 2 veces la presión máxima de operación del soplador, o la del sistema de alivio del compresor situados aguas arriba.” Eliminar lo demás.

118 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 70º “Asimismo, deberán contar con sistemas de seguridad para casos de fallas y protección por exceso de presión (sobre presión).” - Esta claúsula es sólo aplicable para redes de GN y GLP en donde se operan con presiones que superen 1 bar. En muy baja presión (0,025 bar) se activarán las respectivas válvulas de alivio antes de romper un regulador. Además, de mantenerse en el estado este artículo, Chile será probablemente el único país que prohiba válvulas reguladoras para biogás de marcas reconocidas (Varec, Groth, Protego) utilizadas en países donde ya existe un marco regulador para instalaciones de biogás.

Eliminar la frase, o reemplazar por “Asimismo, deberán contar con sistemas de seguridad para casos de fallas y protección por exceso de presión (sobre presión) para sistemas donde la presión máxima de operación sea mayor a 100 mbar.”

16

119 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 71º “Las instalaciones industriales deberán contar con válvulas de alivio por venteo y/o exceso de presión.” - 1.- ¿Es realmente necesario este artículo? ¿Qué aporta si no dice donde? 2.- De mantenerse, precisar donde. ¿Digestor? ¿Gasómetro? ¿Tubería de transferencia, de suministro? ¿Artefactos? Sería mejor precisar donde o sobre cual equipo para dar mayor efectividad al artículo, y evitar un efecto contrario que sería el de colocar alivios hasta en lugares innecesarios.

120 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 72º “…se deberán utilizar manómetros calibrados para el rango de operación de presión de la instalación.” - 1.- Calibrado no es el término correcto, pues la calibración consiste en comparar la medición del instrumento con respecto a un padrón. Lo correcto sería la Escala. 2.- No existe un solo rango de presión de la instalación; pueden haber varios (Digestor = 25 mbar, Suministro a la caldera = 200 mbar, Circuito de mezcla del digestor = 1.600 mbar) por tanto no se debe hablar de “La” presión de la instalación, sino que la del punto a medir.

“…se deberán utilizar manómetros con una escala que no supere dos veces la presión máxima de operación del punto a medir.”

121 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 76º “El diseño y construcción de salas de máquinas deberá cumplir con los capítulos 5,7 y 8 de la norma UNE 60601…” 1.- Una Instalación Pequeña (hasta 180 kW) puede ser considerada industrial si la energía producida se utiliza para otro proceso (pasteurizar la leche recien recogida). La capacidad nominal de una instalación pequeña puede superar los 70 kW, por tanto requiere tener una sala de máquinas y cumplir con la UNE 60601. Considerando lo anterior, se produce una incoherencia (y posiblemente otras) entre el hecho que para una instalación pequeña se busca no tener tantas exigencias como por ejemplo que no se requiere aún un sistema de detección y automatización de seguridad (recién aparece en el artículo 40 para instalaciones grandes); pero sin embargo la UNE 60601 sí lo exigiría para instalaciones industriales y pequeñas en el capítulo 8.1 - Sistemas de detección y corte. En resumen, no es bueno hacer referencia a una norma cuando el Reglamento tiene ya precisiones técnicas, lo cual lleva a complicaciones, “pisoteo” de exigencias contradictorias, y altos riegos de producirse incoherencias reglamentarias.

Eliminar la referencia a la UNE 60601, y tomar de ella sólo lo estríctamente suficiente y necesario para así evitar incoherencias.

122 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 78º “Los contenedores o recipientes a presión que se utilicen en las instalaciones industriales deberán ser diseñados y fabricados de acuerdo a ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section VIII, División 1.” - Este código es para los estanque que trabajen a una presión de operación mayor a 15 psig = 1,03 barg. 1) ¿Por qué sólo aplicar este reglamento para las instalaciones industriales, y no para todos los estanques en cualquier tipo de instalación? Pues,

Traspasar este artículo a GENERALIDADES, y reemplazar por “Los contenedores o recipientes que operen a una presión máxima de operación de 1 barg deberán ser diseñados y fabricados de acuerdo a ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section VIII, División 1.”

17

las exigencias de fabricación para los balones domésticos de GLP no difieren según el tipo de uso; el criterio lo define la presión del GLP y no el tamaño de la casa que lo utiliza. 2) Precisar que es para estanques que operen a más de 1 barg.

123 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 79 Nº 3 Respiración autónoma en sistemas domésticos o pequeños no hace falta.

124 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 79 Nº 5 Los operadores/dueños de biogas deberían recibir una lista de instaladores, laboratorios que podrían facilitar, arrendar o cobrar por el servicio de medición de metano, ya que los instrumentos no son baratos cómo otros instrumentales.

125 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 79º - 5 y 5.d)

“(kwh/Nm3)” – La unidad Watt debe ser en mayúscula. “(kWh/Nm3)”

126 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 79º - 5.a)

“Las condiciones normales (N) corresponden a una temperatura de 0ºC y a presión atmosférica.”

“Las condiciones normales (N) corresponden a una temperatura de 0ºC y a una presión atmosférica absoluta al nivel del mar siendo 1,013 bar abs.”

127 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 79º - 5.c)

“% Metano: Es el porcentaje de metano (CH4) en el biogás en V/V” “% Metano: Es la concentración de metano (CH4) en el biogás en porcentaje volumétrico (%v/v)”

128 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 79 Nº 6 Aditivos de qué tipo?

129 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 79º - 6 “Se podrán agregar aditivos al sustrato …. en la medida que no se genera concentraciones de gases peligrosos y/o grandes diferencias de temperatura.” - ¿Cuál es el problema con respecto a seguridad de las personas y bienes en instalaciones de biogás si se modifica en gran medida la temperatura del sustrato? ¿Es de competencia de la SEC velar por tal parámetro del proceso si no tiene relación con la seguridad? Si un proceso previo a la digestión implica justamente modificar brutalmente la temperatura del sustrato (pre digestión para generar la lisis), tal numeral lo prohibiría.

“Se podrán agregar aditivos al sustrato …. en la medida que no se genera concentraciones de gases peligrosos.”

130 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo 79 Se debe revisar la fórmula para determinar la potencia nominal: el % Metano ya está incluido en el PCI Metano, de acuerdo a la fórmula descrita en la letra (d). Además, se debe corregir la presión absoluta del biogás en condiciones normales; se indica que

18

es igual a 1013 mbar, pero lo correcto es 1 atm = 1,103 bar = 1103 mbar.

131 Claudia Pabón Pereira (UAI)

Artículo 80 Artículo 80.- En aquellas materias relativas a la operación, mantenimiento e inspección de las instalaciones pequeñas, se deberá cumplir con las especificaciones indicadas en el Capítulo I del presente Título, en lo que les sea aplicable, ESTE TEXTO SE PRESTA PARA MAL INTERPRETACIONES POR SU FALTA DE ESPECIFICIDAD

La norma debe ser explícita en lo relativo a la normativa aplicable a instalaciones pequeñas y por tanto señalar de manera directa los artículos aplicables y las variaciones de ser el caso.

132 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 81º - 1.6

“Plan de mantenimiento e inspección de la instalación mediana.” – Incluir expresamente la mantención de instrumentos y equipos asociados con la seguridad automatizada.

“Plan de mantenimiento e inspección de la instalación mediana, incluyendo revisión y calibración cíclica de los instrumentos y equipos involucrados en la seguridad de la instalación.”

133 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 81º - 1.12 d)

“Se deberá verificar que la concentración de gases combustibles … no supere un décimo de su límite inferior de inflamación.” – Según la OSHA, se considera una Atmósfera Peligrosa cuando un gas inflamable o combustible tiene concentración > 10% del límite inferior de inflamabilidad (LEL). Sería más simple hablar de un término común en prevención de riesgos, siendo en porcentaje del inferior de inflamación.

“Se deberá verificar que la concentración de gases combustibles … no supere el 10 porcientos de su límite inferior de inflamación.”

134 Claudia Pabón Pereira (UAI)

Artículo 83 Artículo 83.- En todas aquellas materias relativas a la operación, mantenimiento e inspección de las instalaciones domiciliarias se deberán cumplir las especificaciones indicadas en el Capítulo I del presente Título, en lo que les sea aplicable.

La norma debe ser explícita en lo relativo a la normativa aplicable a instalaciones domiciliarias y por tanto señalar de manera directa los artículos aplicables y las variaciones de ser el caso.

135 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 89º No existe la medición del O2, parámetro relevante en los rellenos sanitarios, tanto como para la operación como para la seguridad del relleno y del subsuelo donde al existir altos niveles de O2, se podría producirse auto inflamación del material depositado.

“5. Concentración de O2 en %v/v sólo para los rellenos sanitarios, vertederos y basurales….”

136 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

Artículo 89º “En el caso de monitoreo en línea de los parámetros antes indicados, se podrá utilizar cromatógrafos en línea…” – Un cromatógrafo ¡es carísimo para tal uso y se utiliza en laboratorio, no en recinto industrial! En la industria basta un analizador con celdas electroquímicas o infra roja, el que tiene una precisión de +/-1% y son utilizados ampliamente para la obtención de bonos de carbono y la operación de las plantas.

“En el caso de monitoreo en línea de los parámetros antes indicados, se podrá utilizar un analizador de biogás en línea con precisión no mayor a +/-1% …”

137 Mariela Pino Coordinadora General

Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe

Artículo 93 Todo material que pueda producir biogas (digestato, efluente, biol) adecuadamente y según sus características.

19

138 Hugo Venegas

ARTÍCULO SEGUNDO

Modifícase, el artículo 4°, ii,

letra b

Yo realicé y aprobé el Curso Biogás 2015. En una ceremonia realizada en el auditorio de la SEC el 02 de junio de 2016, el mismo Superintendente de Electricidad y Combustibles señor Luis Avila Bravo, me entregó el documento “Especialista Biogás” y dice que el curso de capacitación tuvo una duración de “27 horas cronológicas” y el Reglamento en la letra b pide “28 horas lectivas” para obtener la Licencia Clase 4

Cambiar “28 horas lectivas” por “27 horas cronológicas”

139 Hugo Venegas ARTÍCULO SEGUNDO

Modifícase, el artículo 4°, ii,

letra c

Letra c dice: “Haber aprobado un examen de competencia ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles…”. Las personas que aprobamos el Curso Biogás 2015 ya pasamos por este proceso y obtuvimos de parte de la SEC el documento “Especialista Biogás”

Agregar al inicio de la letra c: Tener el documento Especialista Biogás otorgado por la SEC o “haber aprobado un examen de competencia ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles…”

140 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

ARTÍCULO SEGUNDO:

Modifícase b) ii. b)

“Certificado de aprobación de curso relacionado con el diseño y construcción de instalaciones de biogás con un mínimo de 28 horas lectivas…” – 1) La cantidad 28 horas genera un prejuicio para los 31 primeros especialistas biogás quienes fueron convocados por la SEC y quienes aprobaron un curso de especialistas biogás en Noviembre de 2015 dando lugara la entrega de un certificado de aprobación a un curso de 27 horas lectivas firmado por el Superintendente. Se recomienda modificar este artículo para no invalidar un curso y un certificado reconocido por esta Superintendencia “con el fin de propiciar un escenario adecuado para la implementación del Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Biogás” según lo que indicaban las mismas bases de licitación del curso. 2) No se precisa el programa del curso, por lo cual se deja “puerta abierta” a impartir cualquier temática y diferenciación programática mientras se hable de biogás.

“Certificado de aprobación de curso relacionado con el diseño y construcción de instalaciones de aprobado por esta Superintendencia…”

141 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo primero

transitorio

Se sugiere aumentar el plazo de entrada en vigencia, al menos a 12 meses e idealmente a 24 meses, con la finalidad de otorgar un plazo adecuado a los futuros proyectos de plantas biogás medianas y grandes, para que puedan incluir en su evaluación técnico-económica, las múltiples exigencias que impone este reglamento

“El reglamento aprobado en el artículo primero del presente decreto supremo, entrará en vigencia 24 meses después de su publicación en el Diario Oficial”

142 Juan Pablo Berríos ECS LTDA

Artículo segundo

transitorio

Se sugiere modificar el enunciado incorporando a los proyectos que cuentan con RCA favorable, considerando que en la evaluación del proyecto respectivo participan los diferentes organismos públicos con injerencia en el tema, lo que en este caso (plantas biogás), incluye a la SEC.

“Los requisitos de diseño y construcción establecidos en el reglamento aprobado en el artículo primero del presente decreto supremo, no les serán exigibles a las plantas de biogás existentes a la fecha de entrada en vigencia del reglamento. Se entenderán como existentes aquellas plantas de biogás cumplan alguno de los siguientes requisitos:

1) que se encuentren inscritas en el registro señalado en el artículo 2º del decreto con fuerza de ley Nº1 de 1978, del Ministerio de Minería,

20

2) Que cuenten con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada con anterioridad a la entrada en vigencia del reglamento

3) Que hayan obtenido el correspondiente permiso de edificación, conforme a lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº458 de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba la nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones, y en el decreto supremo Nº47 de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que fija el nuevo texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.”

143 Jean-François Bradfer Director / Gerente

General AS&D Consultores EIRL

ANEXOS No existe

No existe Tal como se presentan detalles sobre sombretes, techumbres etc., hubiese sido de mayor pertinencia generar anexos al final del reglamento, para poder ayudar a los diseñadores a definir las zonas con riesgo de explosión.