121
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD MES: OCTUBRE 2009 [email protected] EQUIPO Director: Henry Pease García Analista: Carlos Adrianzén Editor: Giofianni Peirano Asistentes: Percy Barranzuela Enrique Arias FUENTES (a) El Comercio (e) Expreso (b) La República (f ) La Primera (c) Perú 21 (g) La Razón (d) Correo RESUMEN MENSUAL DE LOS HECHOS POLÍTICOS DE OCTUBRE – 2009 1. Narcoterrorismo. Tras el anuncio del Presidente García referido a la promulgación de la ley que elimina los beneficios penitenciarios de redención de la pena, educación, semilibertad y libertad condicional para las personas condenadas por delitos de terrorismo y/o traición a la Patria; la bancada aprista presentó una acusación constitucional contra la congresista Nancy Obregón (PNP). La acusación se fundamenta por presuntos favorecimientos al narcotráfico, tráfico de insumos, motín y encubrimiento real. De otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier, informando al país sobre la creación de un fuero policial militar para la zona del VRAE, la misma que se implementará en el 2010. También destacó el anuncio realizado por el embajador de USA en el Perú, señalando que su país 1

OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

  • Upload
    lamnhu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

MES: OCTUBRE 2009

[email protected]

EQUIPODirector: Henry Pease GarcíaAnalista: Carlos AdrianzénEditor: Giofianni PeiranoAsistentes: Percy Barranzuela Enrique Arias

FUENTES(a) El Comercio (e) Expreso(b) La República (f ) La Primera(c) Perú 21 (g) La Razón(d) Correo

RESUMEN MENSUAL DE

LOS HECHOS POLÍTICOS

DE OCTUBRE – 2009

1. Narcoterrorismo. Tras el anuncio del Presidente García  referido a la promulgación de la ley que elimina los beneficios penitenciarios de redención de la pena, educación, semilibertad y libertad condicional para  las personas condenadas por delitos de terrorismo y/o traición a la Patria; la bancada aprista presentó una acusación constitucional contra la congresista Nancy Obregón (PNP). La acusación se fundamenta por presuntos favorecimientos al narcotráfico, tráfico de insumos, motín y encubrimiento real. De otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier, informando al país sobre la creación de un fuero policial militar para la zona del VRAE, la misma que se implementará en el 2010. También destacó el anuncio realizado por el embajador de USA en el Perú, señalando que su país planea aumentar la ayuda en la lucha contra el narcoterrorismo, de US$ 150 millones a US$250 millones. Se informa también que se ha dado inicio al sistema de recompensas para las capturas de los cabecillas terroristas, en el VRAE y Huallaga. También, otro hecho significativo fue lo señalado por el ministro de Defensa, Rafael Rey, referente a que las FF.AA. contarán con nuevo equipo de tecnología para enfrentar la actual problemática en el VRAE. Se recuerda también que durante la segunda semana del mes, se informó que el Consejo de Ministros  aprobó y envió al Legislativo un proyecto de ley,

1

Page 2: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

mediante el cual los fiscales tendrán que solicitar primero un informe técnico antes de abrir investigación o denuncias ante los miembros de las FF.AA. Finalmente, el anunciado paro cocalero, perteneciente a la agremiación de Alto Hualllaga, llegó a la capital, y demando entrevistarse con el Premier, sin embargo el Premier informó que no dialogará con violentista, afirmando su política de negar el diálogo a sectores radicales......................................................34

2. Juicio a Petroaudios y Juicio a la Red de Interceptación Telefónica...................41Red de Interceptación. Termina el mes con la disposición de la jueza Martínez de

remitir al ministerio público, los audios encontrados en los CPUs de BTR. Esta disposición podría permitir realizar al Ministerio Público, nuevas denuncias. De otro lado, denuncia periodística precisaron que BTR realizo interceptaciones a las conversaciones y correos electrónicos de Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, así como a su equipo de campaña, de abril a julio del 2006. Finalmente, se especula que existen audios entre Quimper y personajes importantes de la política nacional, donde no solo se encuentran jueces sino también directores de medios de comunicación, empresarios privados y políticos de distintos colores............................................41

Petroaudios. En lo más significativo en el fin de mes, se informa del interrogatorio a Fortunato Canaán. En estas diligencias judiciales, se esclarecería al vínculo laboral entre el mencionado y Rómulo León Alegría. De otro lado, el noruego Kjaerstad, habría informado que César Gutierrez le habría ofrecido la asociación de Petroperú con Discover Petroleum. Por otra parte, el los conflictos de poderes del Estado, entre el Poder Judicial y el Congreso, terminó en una reunión entre ambos titulares, señalando que estarían prestos a encontrar una solución conjunta para acceder a información de caso BTR. Finaliza el mes con la información que precisa que Ponce Feijóo, fue procesado por la desaparición de Martín Roca en la Universidad Nacional del Callao, pero que logro salir absuelto por insuficiencia de pruebas en su contra. Se recuerda que durante el mes, el ex presidente del Poder Judicial, Walter Vásquez Vejarano, admitió haber recibido en su despacho a Alberto Quimper cuando se desempeñaba como titular de la Sala Civil de La Corte Suprema. También durante la tercera semana, se hizo referencia al hecho que denuncia de existencia de audios que vinculan a Ernesto Quimper y un vocal supremo provisional de la Corte Suprema Penal, así como, con César Vega (Presidente de la Sala Superior de Lima). Estos vínculos con el procesado, afectarían políticamente la imagen del Poder Judicial. Otro hecho significativo, correspondió a los conflictos entre poderes del Estado, surgidos entre la comisión Luizar y la magistrada del Poder Judicial que tiene a su cargo los hechos de la red de interceptación telefónica............................................................41

2

Page 3: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

3. Agenda de las FF.AA. Finaliza el mes de esta unidad, con la sustentación del presupuesto de las FF.AA. para el 2010, con las declaraciones de sectores de las FF.AA. que buscarían un aumento de sueldos, y con la designación de Miraflores como lugar donde se erigirá el Museo de la Memoria. Se recuerda también en el mes, la Sala Penal Nacional absolvió a los altos mandos militares del Huallaga implicados en desapariciones forzosas en Tingo María, en 1990, y que en la primera semana, el Presidente Alan García promulgó en el Cuartel General del Ejército la Ley 17707, la misma que permite a quienes realizaron el servicio militar en el Ejército, permanecer como “soldado profesional”, permitiéndose así la profesionalización de las fuerzas operativas (Ley del Renganche).....................................................................................55

4. Relaciones de Chile, Bolivia y Perú. Luego de las polémica que causo el inicio del ejercicio militar en Chile, Salitre 2009, lo más significativo fue la postura peruana de plantear en la región la política de no armamentismo. Lo significativo es que dicho planteamiento será comunicado por los ministros de Estado, los cuales viajaran a distintos países de la región. Por su parte, la Presidenta de Chile, declaro su intención de desarrollar una relación inteligente con el Perú, en el ámbito del comercio y lo económico.....................59

5. Conductas Pre electorales. El candidato Yehude Simon anunció su intención de consultar a Fujimori en un eventual gobierno suyo. Otros hechos significativo fueron, la reunión entre Toledo y García para abordar temas de lucha contra la pobreza; y, la pretensión de Sendero Luminoso de participar en las elecciones regionales y presidenciales. Se recuerda la que durante la segunda parte del mes, la Fiscalía Especializada en Criminalidad inició una investigación a Nadine Heredia sobre la base de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que calificó de sospechosos los depósitos efectuados en sus cuentas bancarias. De otro lado, Susana Villarán señaló su intención de ser la futura alcaldesa de Lima. Se recuerda que en semanas posteriores, el Cong. Mekler (PNP) renunció al Partido Nacionalista, por falta de deslinde con la izquierda radical. De otro lado, el Partido Humanista y Somos Perú acordaron formar una alianza electoral para los comicios municipales y regionales. Asimismo, Simon anunció su intención de formar alianza con Alejandro Toledo. Se recuerda que durante la segunda semana, Toledo señaló que convocaría a Pedro Pablo Kuczynski si en caso postula a las elecciones presidenciales del 2011.......................................................................64

6. Múltiples del Congreso: Entre los hechos más significativos en este mes en el Parlamento; la bancada aprista presentó una acusación constitucional contra la congresista nacionalista Nancy Obregón, por el presunto favorecimiento al narcotráfico, tráfico de insumos, motín y encubrimiento real. De otro lado, el Pdte. García planteo informalmente, su posición respecto a que debería existir una cuota de genero en la composición del Tribunal, la cual debería designar el Congreso. De otro lado, también fue significativo en el mes, la aprobación hecha por el Pleno del Congreso, respecto de incrementar de 1 a 3% la cantidad de firmas válidas para la inscripción legal de partidos políticos. Esta iniciativa regiría a partir del año 2011. Otro hecho relevante en la semana fue, la aprobación que diera la comisión de Defensa del Congreso, respecto del proyecto que regula el empleo de la fuerza militar. Sin embargo, se excluyo del

3

Page 4: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

mismo, el polémico artículo 9, que exceptuaba de responsabilidad penal a policías y militares, en casos de uso de la fuerza letal. Mediante resolución del Congreso, se oficializó la vacancia de la desaforada Rocío González. De otro lado, termina el mes con la decisión de la Comisión de Constitución de desaprobar el proyecto de ley que planteaba modificar el artículo 90º de la Constitución a fin de que se incorpore la renovación parcial del Congreso. De otra parte, el partido oficialista, anunció la presentación del primer lote de firmas que apoyan el pedido de referéndum para legislar el voto voluntario y la renovación parcial del congreso. Llama la atención la postura de diario “La Primera” quienes precisan que no es coincidencia que el presidente Alan García lanzará la campaña por el referéndum cuando se produce la visita de Fortunato Canaán y además se muestran pruebas de su “amistad” con Elías Ponce Feijóo. Finalmente, se informa que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema volvió  a evaluar en audiencia pública si procede juzgar a la suspendida congresista Tula Benites, pese a que la Fiscalía retiró los cargos contra ella. En lo referente al caso Tula Benítez, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema volvió  a evaluar en audiencia pública si procede juzgar a la suspendida congresista Benites, pese a que la Fiscalía retiró los cargos contra ella. Por su parte el TC, declaró improcedente la solicitud de aclaración que presentó contra una sentencia anterior que desestimó un pedido para que se dejara sin efecto la sanción de suspensión que le impuso el Gobierno.......70

7. APRA. Por su importancia en los últimos meses, se realiza un seguimiento al partido de gobierno. Se anunció que el congreso nacional Aprista se realizará el 17 y 18 de febrero del 2010. Por otra parte, Mauricio Mulder señaló su decisión de postular a la reelección de la Secretaría Gral del Partido, además negó cualquier enfrentamiento con los denominados “cuarentones”. Por su parte, Omar Quezada, negó que detrás de su postulación a la Secretaria Gral. del partido se encuentra Jorge Del Castillo................................................................79

8. Bagua. En esta semana, se destaca la solicitud planteada por el procurador del Ministerio de Justicia, en la que demanda la disolución de AIDESEP. Dicha demanda fue admitida por la Décima Fiscalía Provincial de Lima. El hecho genero descontento entre las ocho bases regionales de la organización demandada. AIDESEP acusa al gobierno de orquestar una campaña en su contra. Se recuerda que durante la tercera semana, Pizango anuncio su intención de ser candidato Presidencial para el 2011. Se recuerda también que durante la segunda semana, la comisión investigadora de los sucesos de Bagua, inició su cronograma de trabajo. Finaliza el mes, con el anuncio del titular del Congreso y la decisión del parlamento de debatir y aprobar lo más pronto posible varios proyectos para atender demandas y necesidades de comunidades indígenas y amazónicas.........................................................................80

9. Aborto. El tema del Aborto fue propuesto por la comisión especial revisora del Código Penal, sin embargo frente a la polémica suscitada por sectores conservadores de la iglesia, el Tribunal Constitucional desestimó la metodología propuesta por el sector. Finalmente, lo relevante, es que la postura política no tuvo apoyo ni del partido oficialista, ni del presidente, dejando solo al ministro, al sector.................................................................................83

4

Page 5: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

10. Encuestas. Encuesta Nacional realizada por IPSOS Apoyo señala que Luis Castañeda Lossio se ubica en el primer lugar de la intensión de voto presidencial con 22%. En segundo lugar aparece Keiko Fujimori con 20%, seguida por Ollanta HUmala 13%, y Alejandro Toledo con 10%. Lourdes Flores aparece en quinto lugar, con 9%; seguido por Pedro Pablo Kuczynsk y Alex Kouri, ambos con 3%. En la misma encuesta se informa que, la aprobación presidencial se ubica en 26%, 2% menos que en el mes de setiembre...............86

11. Puerto de Paita. Tras la denuncia del incremento de las tarifas portuarias en Paita, la Comisión de transporte del Congreso ha solicitado un informe de urgencia a los titulares de Ositran, Proinversión y a la Autoridad Portuaria.. . .88

12. Multiconflictos o denuncias.................................................................................................9012.1. Andahuasí. Se suspendió desaolojo de junta directiva tras inscripción de

poderes en registro públicos (Grupo Bustamante). Como se sabe, el grupo Bustamante, respaldado por los trabajadores actuales, sostiene una disputa legal con el grupo Wong. Ambos grupos buscan hacerse del manejo de la azucarera...............................................................................................................................90

12.2. Se informa de un conflicto entre pobladores de Puno y de Moquegua por la zona limítrofe de Pasto Grande. Como se sabe, ayer la Defensoría del Pueblo, conminó a ambas partes a exponer argumentos y llegar así, a un entendimiento......................................................................................................................90

12.3. El Presidente de la Corte de Lima, César Vega Vega, afirmó que desconoce cuál es monto real del dinero sustraído de  la Oficina de Servicios Judiciales y Recaudación.........................................................................................................................90

5

Page 6: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

HECHOS POLÍTICOS DE OCTUBRE – 2009

1. Narcoterrorismo. Tras el anuncio del Presidente García  referido a la promulgación de la ley que elimina los beneficios penitenciarios de redención de la pena, educación, semilibertad y libertad condicional para  las personas condenadas por delitos de terrorismo y/o traición a la Patria; la bancada aprista presentó una acusación constitucional contra la congresista Nancy Obregón (PNP). La acusación se fundamenta por presuntos favorecimientos al narcotráfico, tráfico de insumos, motín y encubrimiento real. De otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier, informando al país sobre la creación de un fuero policial militar para la zona del VRAE, la misma que se implementará en el 2010. También destacó el anuncio realizado por el embajador de USA en el Perú, señalando que su país planea aumentar la ayuda en la lucha contra el narcoterrorismo, de US$ 150 millones a US$250 millones. Se informa también que se ha dado inicio al sistema de recompensas para las capturas de los cabecillas terroristas, en el VRAE y Huallaga. También, otro hecho significativo fue lo señalado por el ministro de Defensa, Rafael Rey, referente a que las FF.AA. contarán con nuevo equipo de tecnología para enfrentar la actual problemática en el VRAE. Se recuerda también que durante la segunda semana del mes, se informó que el Consejo de Ministros  aprobó y envió al Legislativo un proyecto de ley, mediante el cual los fiscales tendrán que solicitar primero un informe técnico antes de abrir investigación o denuncias ante los miembros de las FF.AA. Finalmente, el anunciado paro cocalero, perteneciente a la agremiación de Alto Hualllaga, llegó a la capital, y demando entrevistarse con el Premier, sin embargo el Premier informó que no dialogará con violentista, afirmando su política de negar el diálogo a sectores radicales.

1 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El Consejo de Ministros   aprobó y envió al Legislativo con carácter de urgencia un proyecto de ley mediante el cual los fiscales tendrán que solicitar primero un informe técnico antes de abrir investigación o denuncias a los miembros de las FF.AA. cuando éstos ocasionen muerte a civiles con sus armas de fuego . Es decir, que si bien el informe técnico no tendrá carácter vinculante, el fiscal no podrá abrir una investigación ni realizar una denuncia. Por otro lado, el Consejo de Ministros también remitió al Congreso un proyecto de ley que regula la intervención de las FF.AA. y de la PNP en el levantamiento de cadáveres cuando miembros de las fuerzas del orden fallecen en zonas de emergencia y donde, eventualmente, el Ministerio Público no podría llegar. (b) Para el fiscal supremo José Antonio Peláez Bardales, el proyecto de ley del Ejecutivo sería inconstitucional, pues el fiscal está facultado por la Constitución para este tipo de casos.

2 de Octubre

(b)(g) El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley remitido por el 6

Page 7: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Ejecutivo que elimina los beneficios de redención de pena por  trabajo y educación, la semilibertad y la libertad condicional para los condenados por terrorismo.  La nueva ley, que fue exonerada de segunda votación, no será aplicada en los reos que ya gocen de los referidos beneficios.

(b) El Ejecutivo anunció un nuevo desembolso de casi 50 millones de soles para los programas sociales del VRAE. Esta partida, calificada por el gobierno  de  intervención rápida, es, según  el premier Velásquez Quesquén, sin perjuicio de  los presupuestos manejados por las autoridades locales y regionales. El gobierno ha invertido en esta zona hasta el momento  503 millones.

3 de Octubre

(a)(b)(d) La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz Ramos, sostuvo que habría problemas de “orden constitucional” con la iniciativa que plantea que los fiscales deban esperar un informe técnico antes de denunciar a miembros de las fuerzas de seguridad por la muerte de civiles durante enfrentamientos armados en zonas de emergencia. Sostuvo que de ser necesario acudirá al TC. (b) Al respecto, el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, descartó hoy que se busque la impunidad de policías y militares con el proyecto . Para el ministro del Interior, Octavio Salazar, esta iniciativa no vulnera la autonomía del Ministerio Público. (b) Los cocaleros de los valles del Alto Huallaga y Monzón confirmaron una huelga indefinida desde el 5 de octubre en protesta por la muerte de dos campesinos durante las últimas erradicaciones de la hoja de coca. Se prevé el bloqueo de carreteras así como una marcha de sacrificio a Lima. (g) El dirigente cocalero Eduardo Ticerán incitó a los productores de hoja de coca ilegal a armarse con bombas caseras para enfrentar a la policía que brinda seguridad a los trabajadores del proyecto especial CORAH, encargados de las tareas de erradicación de cocales ilegales.

4 de Octubre

(b)(g) Juan Sánchez Deza, “camarada Cubano”, según reporte de la policía miembro del grupo de seguridad de  “Artemio”,  fue capturado en el caserío El Triunfo, distrito de Cholón.

(b) El presidente Ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro, sostuvo que a pesar de que la población de la zona del Huallaga no quiere más violencia generada por el narcotráfico, este cuenta con los recursos necesarios para mantener su negocio ilícito. Asimismo calificó de “focalizada” la anunciada huelga de cocaleros.

7

Page 8: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(g) El ministro de Defensa, Rafael Rey, cuestionó que en el juzgamiento a los militares que combaten al narcoterrorismo no se tome en cuenta las circunstancias atenuantes debido a su sacrificada labor; mientras que a civiles acusados de asesinatos sí se les otorga esas licencias. En otro momento, Rey resaltó que el actual fuero militar no puede cumplir con la función para el que fue diseñado, debido a que está atado de manos” para poder procesar y juzgar los casos de delitos de función.  

5 de Octubre

(b) El ministro del Interior, general (r) Octavio Salazar, afirmó que el gobierno busca ganarse a la población del Huallaga y del VRAE a través de la ejecución de una serie de programas sociales. Admitió que la estrategia del llamado narcoterrorismo consiste en que la población se oponga a la erradicación de cocales ilícitos. Para evitarlo, el ministro anunció acciones sociales por un monto de 50 millones de soles para aumentar la presencia del Estado en estas zonas cocaleras. 

6 de Octubre

(a)(b)(c) El ministro de Defensa, Rafael Rey, confirmó que elementos narcoterroristas atacaron la noche del domingo una base militar ubicada en el cerro San Judas, distrito de Pichari, en la zona del VRAE. Rey aseguró que no hay muertos ni heridos que lamentar. De otro lado, advirtió que la presencia de altos funcionarios no debe hacerse pública hasta el momento mismo de su llegada por fines de seguridad.  

(a)(b)(g) Llegó al Congreso de la República con carácter de urgencia el proyecto de ley del Ejecutivo que autoriza la intervención de las FF.AA. y de la PNP en el levantamiento de cadáveres en zonas de emergencia. Se aplica para casos de efectivos del orden fallecidos en zonas inaccesibles y cuando el fiscal se encuentra impedido de asumir esa función. El titular de Defensa, Rafael Rey, señaló que la obligatoriedad del informe técnico permitirá a los representantes del Ministerio Público asesorarse para tener muy claro cómo se han desarrollado los hechos, y evaluar si (las fuerzas del orden) ameritan ser investigadas. (b) Por su parte, el fiscal supremo José Peláez sostuvo que la Junta de Fiscales  debatirá el proyecto de ley del Ejecutivo que antepone a un equipo de expertos a la investigación que realice el Ministerio Público. Finalmente  Javier Villa Stein  propuso que los fiscales militares dialoguen con sus pares civiles para que puedan hablar el mismo idioma en procesos que involucren a efectivos de las fuerzas del orden por enfrentamientos con decesos en zonas de emergencia.

8

Page 9: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(b) Seis mil cocaleros provenientes del valle de Monzón ingresaron sorpresivamente a la ciudad de Tingo María y provocaron un cierrapuertas total, aunque no se reportaron desmanes ni enfrentamientos con la policía. El dirigente Eduardo Ticerán informó que los campesinos se mantendrán en esta ciudad hasta el día miércoles a la espera de los resultados de la reunión con el Ejecutivo. Recién entonces decidirán si levantan o endurecen sus medidas de fuerza.

7 de Octubre

(a)(b)(e)(g) En el segundo día de huelga indefinida seguida por los cocaleros del Alto Huallaga, las actividades en Tingo María y Aucayacu siguen paralizadas. Hasta el mediodía seguían llegando más cocaleros a la ciudad. Amancia Espíritu, dirigente de Tingo María; Rosa Obregón, de Aucayacu; y Eduardo Ticerán, de Monzón, coincidieron en señalar que la erradicación de cocales debía paralizarse en tanto se realizaban las reuniones con la Presidencia del Consejo de Ministros.  

8 de Octubre

(a)(b) Como parte del replanteamiento de la estrategia contrasubversiva en el VRAE, el Ejército compró un sistema FLIR y un equipo de visión nocturna para dos helicópteros Mi-17  que le permitirán a las fuerzas de seguridad ampliar y mejorar sustancialmente la eficacia de las operaciones contra el remanente de Sendero Luminoso.

10 de Octubre

(a)(b)(d)(g) Según fuentes de la Región Militar del VRAE, senderistas dispararon ametralladoras RPK contra dos helicópteros Mi-17 de la FAP y el Ejército. La máquina de la FAP recibió 18 impactos que la dejaron virtualmente inoperativa. La del Ejército solo recibió un tiro. Por otro lado, el Comando Conjunto de las FF.AA. informó que  subversivos atacaron la base de la Base Contraterrorista de Puerto Ocopa, provincia de Satipo, Junín. Como consecuencia del atentado quedó herido el  soldado Eduardo Collazos Huayta, quien fue evacuado a Lima. (a)(b)(c)(d)(g) Artemio Silva Huamanta, “camarada Leo”, considerado sicario del “camarada Artemio”, fue capturado ayer por efectivos de la Policía de Carreteras. Silva se desplazaba a bordo de un ómnibus interprovincial y fue intervenido durante un operativo en la Carretera Central, en la jurisdicción de Ricardo Palma.   (b) Jorge Quispe Palomino, “camarada Raúl”, hermano del líder senderista en el VRAE, Víctor Quispe Palomino, “camarada José”, ha colgado en Youtube una docena de “videoclips” en los que aparece guitarra en mano cantando huaynos repletos de arengas senderistas. (b) El premier Javier Velásquez Quesquén, calificó como un “chantaje”, la  paralización que vienen realizando los agricultores cocaleros en la región Huánuco.  Aclaró que no se ha reunido con los dirigentes cocaleros, como lo afirmó el presidente de la Central Nacional Agropecuaria Cocalera del

9

Page 10: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Perú (Cenacop), Eduardo Ticerán. Sentenció que si  los cocaleros quieren dialogar, que levanten su medida de fuerza. Luego de las declaraciones del premier, la Cenacop confirmó que radicalizarán el paro que desde el lunes vienen realizando en varias zonas cocaleras de Huánuco.

11 de Octubre

(b) El decano del Colegio de Abogados de Lima, Walter Gutiérrez, planteó la creación de fiscalías especiales  para que vean los casos de miembros de las fuerzas del orden generen la muerte o  causen lesiones graves. Estas fiscalías especiales dependerían directamente de la Fiscal de la Nación, tendrían competencia nacional y formación especial si es que la amerita. (b) De otro lado, Mario Vargas Llosa, presidente de la comisión encargada de la construcción del Museo de la Memoria, declaró que han encontrado una serie de obstáculos provenientes principalmente de personas vinculadas a las violaciones a DD.HH. que se cometieron entre 1980 y el 2000. El escritor sostuvo que la meta es culminar su construcción en dos años.

13 de Octubre

(a)(b)(g) Un sargento del Ejército peruano falleció la madrugada del lunes cuando brindaba seguridad en tierra a dos helicópteros que evacuaban al sargento segundo Clemente Tirado Raurraico, herido durante un hostigamiento senderista la noche del sábado. Cuando las aeronaves tomaron vuelo, con el herido a bordo, un nuevo ataque senderista se produjo desde una de las colinas que rodean la base. Según el reporte oficial, el sargento EP Euler Sánchez Ipushima,  al intentar protegerse de los disparos, pisó una mina que le ocasionó la muerte.

14 de Agosto

(a)(b)(d)(g) El Presidente Alan García  promulgó   la ley que elimina los beneficios penitenciarios de redención de la pena, educación, semilibertad y libertad condicional para   las personas condenadas por delitos de terrorismo y/o traición a la Patria. Se consignará un día de pena por siete de labor efectiva y con notas aprobatorias de estudios, así como al beneficio de la liberación condicional cuando hayan cumplido efectivamente los tres cuartos de la pena impuesta.

(a)(b)(g) El embajador de Estados Unidos en el Perú, Michael McKinley, adelantó que su país espera aumentar su apoyo económico  para la lucha contra el narcotráfico, aunque

10

Page 11: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

señaló que aún no hay montos definidos. Dijo que la asistencia de EE.UU. bordea los 250 millones de dólares en este año.

15 de Octubre

(b) El ministro de Defensa, Rafael Rey Rey, confirmó que el explosivo que provocó la muerte del joven sargento (EP) Euler Sánchez Ipuschima dentro del perímetro de la base situada en el Cerro San Judas el lunes, no fue colocado por los senderistas sino por las propias FF.AA. Fuentes del sector Defensa calificaron de lamentables las declaraciones del ministro porque tendrán un efecto internacional dado que el Perú es signatario de convenios internacionales para desplantar las minas. Una versión extraoficial señala que el minado se habría producido recientemente en el VRAE.

18 de Octubre

(a) El sistema de beneficio de recompensas informa que se ha fijado una recompensa para los principales cabecillas del narcoterrorismo, es así como el denominado camarada Artemio, cuenta con un criara de 1, 000, 000.00 de nuevos soles, para aquel que brinde información que lleve a su captura. Similar monto se ofrece en el otro foco de violencia, VRAE, donde la recompensa se fija sobre la persona de Víctor Quispe Palomino, conocido como camarada José. (b) El INPE trasladó a distintos penales de provincias y de Piedras Gordas a los reclusos por terrorismo que cumplían sus condenas en el penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro. Además se cerraron los talleres de trabajo donde los reclusos realizaban distintas labores manuales para acogerse a beneficios penitenciarios. El INPE procedió con esta medida en cumplimiento de la nueva norma que anula los beneficios penitenciarios para los reclusos por terrorismo.

19 de Octubre

(a)(f) El ministro de Defensa, Rafael Rey, informó que las FF.AA. contarán con equipo de tecnología moderna que permitirá una lucha más eficaz en el VRAE. (e) De otro lado, el ministro del Interior, Octavio Salazar, denunció que al menos un centenar de ex reclusos actualmente se dedican a promover revueltas sociales e instigan a la violencia en el país, con el fin de desestabilizar al régimen democrático.

Cesar Gutiérrez.

21 de Octubre

11

Page 12: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(b) En la Comisión de Defensa, el titular de la Secretaría Ejecutiva del Grupo de Trabajo Multisectorial para el VRAE, Fernán Valer, informó que su función es articular esfuerzos para que la inversión pública no se disperse en esta zona del país . En ese sentido Valer indicó que no tiene mando ni comando sobre la injerencia política o militar, porque su función es ser coordinador. Subrayó que en poco más de un mes de función, ha logrado acercarse a la población y concertar esfuerzos. (a) La OCMA investigará a los magistrados del Colegiado B de la Sala Penal Superior Nacional que emitieron el fallo polémico por el que se dejó en libertad a María del Carmen Ortega Segundo, condenada a cadena perpetua por participar en el sangriento atentado de la calle Tarata, en 1992, entre otras actividades terroristas.

23 de Octubre

(a)(b)(c)(d)(e)(g) La bancada aprista presentó una acusación constitucional contra la congresista nacionalista Nancy Obregón, por el presunto favorecimiento al narcotráfico, tráfico de insumos, motín y encubrimiento real. El vocero oficialista, José Vargas, dijo que hay indicios suficientes para sustentar la acusación. (b) Al respecto, la congresista Obregón negó cualquier vínculo con el narcotráfico y advirtió  que esta denuncia es parte de una cortina de humo para evitar el tema de los petroaudios.

(g) Este medio precisa que más de 40 sacos con explosivos fueron decomisados por la policía en el centro poblado de Villa Virgen del distrito de Vilcabamba, ubicado en la provincia cusqueña de La Convención en el VRAE. Fuentes policiales precisaron que el material fue incautado ante el inminente peligro de que puedan ser utilizados por los remanentes senderistas que operan en la zona con el fin de perpetrar atentados contra las fuerzas destacadas en esta zona del país.

(c)(f) Cocaleros del valle del Monzón, Huallaga y Aucayacu se han concentrado en Huanuco para iniciar una marcha de sacrificio hacia Lima tras la negativa del Premier Velásquez Quesquén a dialogar con ellos, el principal reclamo de los agricultores cocaleros es la oposición forzada a los cultivos de hoja de coca.

24 de Octubre

(d) Los barrios de San Antonio y Palián en Huancayo, amanecieron con pintas alusivas a Sendero Luminoso y a la lucha armada. (b)(g) El premier Javier Velásquez, declaró en Huancayo que el reperfilamiento de la estrategia antisubversiva en el país pronto dará resultados. (b) De otro lado se informa que alrededor de ocho mil cocaleros del Alto Huallaga, iniciaron una movilización hacia Lima adonde tienen programado confluir el próximo lunes. Los manifestantes liderados por Rosa Obregón y Eduardo Ticerán,

12

Page 13: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

exigirán al gobierno la implementación del Plan estratégico de desarrollo integral del Huallaga, y su oficialización mediante un decreto supremo.

25 de Octubre

(f) Esta fuente precisa que los agricultores cocaleros marcharán desde el día martes por la capital, rumbo a Palacio de Gobierno y el Congreso, para pedir diálogo con las autoridades, a fin de que conozcan la realidad de los agricultores, y explicar su oposición a la erradicación de los cultivos de coca. La principal demanda de los cocaleros es la implementación y oficialización, mediante un decreto supremo, del Plan Estratégico de Desarrollo Integral del Huallaga, el cual incluye proyectos productivos, desarrollo social e infraestructura básica.

26 de Octubre

(f) Este medio informa que cerca de tres mil cocaleros procedentes del Huallaga llegaron al centro de Lima para coordinar la masiva movilización que realizarán mañana hacia Palacio de Gobierno para que el Ejecutivo emita una norma reconociendo como documento oficial el “Plan estratégico de desarrollo integral del Huallaga”. Los manifestantes liderados por la presidenta de la Federación de Cocaleros de Aucayacu, Rosa Obregón, y el presidente de la Central Nacional Agropecuaria Cocalera del Perú, Eduardo Ticerán, exigirán al gobierno la implementación del mencionado plan y su oficialización mediante un decreto supremo puesto que según ellos están cansados de la represión, asesinatos y la falta de apoyo a los países cooperantes. (c)(e) De otro lado, el ministro de Defensa, Rafael Rey, informó que un ataque perpetrado por terroristas a la base contrasubversiva del VRAE, dejó tres militares heridos. Además precisó que se trata del segundo atentado terrorista a esa zona porque es un punto estratégico para el pase de drogas.

(f) Fernán Valer indicó que a partir de enero próximo contará con una estructura definida y articulada del Estado en el VRAE.

27 de Octubre

VRAE

(a)(c) Los tres soldados heridos el domingo durante el ataque narcoterrorista a la base contrasubversiva de Unión Mantaro (Junín) fueron rescatados y trasladados al hospital de San Francisco (Ayacucho) donde recibieron atención médica. En respuesta el premier Velásquez Quesquén manifestó que pronto se dará “un golpe” al

13

Page 14: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

narcoterrorismo.

Inscripción de Sendero Luminoso como Partido Político

(c)(e) Según Greta Minaya, integrante del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la ley de Partidos Políticos deja abierta la posibilidad de tachar una candidatura o un partido que choque con el estado de derecho y la democracia, esto en relación al anuncio de Elena Iparraguirre de buscar la inscripción del Movimiento Pro Amnistía, sería contrario a dichos principios. (b) De otro lado se informa que doce personas vinculadas a la reciente presentación del libro “De puño y letra” escrito por Abimael Guzmán, son investigadas por un presunto delito de apología del terrorismo. (g) Un terrorista, que sería conocido en SL como “Camarada Urpay”, fue detenido en Tingo María- Huánuco. El sujeto fue encontrado en un inmueble del distrito José Crespo y Castillo, en el marco de un operativo de la policía en el Huallaga.

28 de Setiembre

(a)(b)(c)(d)(f) Un helicóptero Mi-17 del Ejército que transportaba a una patrulla de comandos de Defensa y Operaciones Especiales (DOES) de la Fuerza Aérea,   se accidentó en la zona conocida como Milpo, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba –Huancayo. La aeronave, de matrícula EP 627, participaba de una operación secreta de inserción de una patrulla en un ámbito de presencia senderista, cuando las condiciones meteorológicas desfavorables obligaron al piloto a forzar un aterrizaje. Con el accidente de la aeronave EP 627 suman tres los helicópteros que se han perdido en los dos últimos meses en VRAE.

Narcoterrorismo

(c) Los tres soldados heridos el domingo durante el ataque narcoterrorista a la base contrasubversiva de Unión Mantaro (Junín) fueron rescatados y trasladados al hospital de San Francisco (Ayacucho) donde recibieron atención médica. En respuesta el premier Velásquez Quesquén manifestó que pronto se dará “un golpe” al narcoterrorismo.

Paro Cocalero

(a)(b)(f) Al grito de “Coca o muerte”, miles de cocaleros, que llegaron desde el Alto Huallaga y el valle del Monzón, marcharon hacia el Congreso con la intención de acceder a la Comisión de Justicia para que se investigue la muerte de dos campesinos en setiembre último. El Secretario General de la Central Nacional Agropecuaria Cocalera del Perú, Eduardo Ticerán, denunció la forma violenta en que se

14

Page 15: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

aplica la erradicación, sin tener en cuenta los derechos fundamentales de los agricultores. Por su parte, el premier Javier Velásquez fue enfático al afirmar que la exigencia de los cocaleros para que se aplique el Plan Estratégico de Desarrollo Integral de los Valles Cocaleros de la Región Huánuco 2008-2018 es inaceptable. El dirigente de Yanajanca, Miguel Martín Rivera, anunció que otros 15 mil cocaleros realizarán un plantón en la misma zona de erradicación si el premier no accede a recibirlos en Lima.

(a)(b)(d)(g) La presunta cabecilla senderista Carmen Ortega Segundo cumplió con presentarse a la tercera audiencia del juicio público que afronta, como supuesta mando político de SL en Lima. La Procuraduría Antiterrorista había advertido que Ortega Segundo podría no asistir a esta audiencia y se había apresurado a solicitar su detención. El tribunal “B” de la Sala Penal Nacional evalúo el pedido y luego ratificó la libertad restringida otorgada a Ortega para asistir al proceso.

30 de Octubre

(b) Después de cuatro días de gestión para ser recibidos por el premier Javier Velásquez Quesquén, los cocaleros del Huallaga dieron dos días de plazo a la PCM, de lo contrario radicalizarán sus medidas siguiendo el último acuerdo de las bases en Aucayacu y Monzón.

31 de Octubre

(c) Javier Velásquez Quesquén anunció la creación de un fuero militar policial, el cual tendrá una partida de S/.8.4 millones para implementar el juzgado militar policial en el VRAE. Su implementación está prevista para el 2010. (f) La contratación de asesoramiento israelí por 12 millones de dólares para la zona del VRAE del Ministerio de Defensa, ha generado malestar dentro de la oficialidad militar dado que consideran que poseen la suficiente capacidad y experiencia para enfrentar el problema.

2. Juicio a Petroaudios y Juicio a la Red de Interceptación Telefónica.

Red de Interceptación. Termina el mes con la disposición de la jueza Martínez de remitir al ministerio público, los audios encontrados en los CPUs de BTR. Esta disposición podría permitir realizar al Ministerio Público, nuevas denuncias. De otro lado, denuncia periodística precisaron que BTR realizo interceptaciones a las conversaciones y correos electrónicos de Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, así como a su equipo de campaña, de abril a julio del 2006. Finalmente, se especula que existen audios entre Quimper y personajes importantes de la política nacional, donde no solo se encuentran jueces sino también directores de medios de comunicación, empresarios privados y políticos de distintos colores.

15

Page 16: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Petroaudios. En lo más significativo en el fin de mes, se informa del interrogatorio a Fortunato Canaán. En estas diligencias judiciales, se esclarecería al vínculo laboral entre el mencionado y Rómulo León Alegría. De otro lado, el noruego Kjaerstad, habría informado que César Gutierrez le habría ofrecido la asociación de Petroperú con Discover Petroleum. Por otra parte, el los conflictos de poderes del Estado, entre el Poder Judicial y el Congreso, terminó en una reunión entre ambos titulares, señalando que estarían prestos a encontrar una solución conjunta para acceder a información de caso BTR. Finaliza el mes con la información que precisa que Ponce Feijóo, fue procesado por la desaparición de Martín Roca en la Universidad Nacional del Callao, pero que logro salir absuelto por insuficiencia de pruebas en su contra. Se recuerda que durante el mes, el ex presidente del Poder Judicial, Walter Vásquez Vejarano, admitió haber recibido en su despacho a Alberto Quimper cuando se desempeñaba como titular de la Sala Civil de La Corte Suprema1. También durante la tercera semana, se hizo referencia al hecho que denuncia de existencia de audios que vinculan a Ernesto Quimper y un vocal supremo provisional de la Corte Suprema Penal, así como, con César Vega (Presidente de la Sala Superior de Lima). Estos vínculos con el procesado, afectarían políticamente la imagen del Poder Judicial. Otro hecho significativo, correspondió a los conflictos entre poderes del Estado, surgidos entre la comisión Luizar y la magistrada del Poder Judicial que tiene a su cargo los hechos de la red de interceptación telefónica2.

1 de Octubre

Juicio a la Red de Interceptación Telefónica.

(b) La jueza María Martínez encontró nuevos audios entre Alberto Químper y Rómulo León, en la computadora de los directivos de Business Track. En uno de los audios, según fuentes judiciales,  Quimper hablaría  sobre diversos magistrados, como el juez supremo Antonio Pajares Paredes que le permitiría obtener fallos favorables. Sin embargo Pajares declaró: “Estoy sorprendido, no se nada,  no se porque me mencionan nunca he estado relacionado con Business Track o con Quimper”.

2 de Octubre

Juicio a la Red de Interceptación Telefónica.

(a)(b)(d)(g) Según una fuente judicial, se oyeron los audios que Alberto Químper sostenía conversaciones con magistrados del P.J., la Fiscalía, el CNM y el TC, y que fueron interceptados y grabados por Business Track. Las fuentes hablan de dos tipos de audios. Uno en el que Químper habla de determinados magistrados como sus amigos, y otros donde se escucha la voz de los mismos jueces dando explicaciones o excusas

1 Esta claro con estas declaraciones, la importancia que tenía Quimper en el régimen. Sin embargo, estos asientan con más fuerza, la hipótesis de que los miembros del PJ tiene vínculos con los procesados y el poder ejecutivo, y el partido de gobierno; relación que les ayudaría políticamente.2 Sobre este punto debemos esperar si se inicia el proceso en el TC. Mientras tanto el titular de dicho tribunal, ha anunciado que de solicitarse su intermediación, el proceso durará cerca de 8 meses.

16

Page 17: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

ante los requerimientos de Quimper. La República confirma diálogos entre Quimper y los jueces supremos Antonio Pajares, Robinson Gonzáles   y el presidente de la Corte de Lima, César Vega.  No obstante ello, el presidente del P.J., Javier Villa Stein, respaldó a todos los jueces que aparecerían conversando con Químper. (b) Por otro lado, el juez anticorrupción Jorge Barreto anunció que evalúa renunciar a la investigación del caso ‘petroaudios’ ante las presiones que está recibiendo, de un lado para dar transparencia a su labor, y por otro para mantener todo oculto. Finalmente la jueza María Martínez otorgó arresto domiciliario al técnico de seguridad Jesús Tirado, que dentro de BTR se encargaba de coordinar la intercepción de los teléfonos de los objetivos señalados por Elías Ponce Feijóo. La procuraduría apeló la resolución del juez Jorge Barreto que autorizó la salida del país del mexicano Mario Díaz Lugo, uno de los implicados en el escándalo de los ‘petroaudios

3 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El congresista Oswaldo Luizar (UPP), Presidente de la Comisión que investiga la interceptación telefónica, demandó a la jueza María Martínez hacer públicos los audios para una investigación imparcial. Según Javier Villa Stein esos diálogos no revelan nada  y adelantó que no entregarán ninguna información de las computadoras de BTR a la comisión Luizar. Al respecto Luizar respondió que el P.J. debería ser más transparente.  En tanto, el presidente de la Corte de Lima, César Vega, negó haberse reunido alguna vez con Quimper, pero reveló que  lo presionó usando el nombre de Alan García. (b) Según fuentes de La República los audios son comprometedores y revelan presuntos actos ilícitos. Por otro lado, el programa Prensa Libre reveló el registro de ventas de BTR entre 2007 y 2008, donde figura la empresa Cementos Lima como principal cliente, con pagos de US$ 326 mil. Además figuran el gobierno regional del Callao y  municipios de San Isidro, Ate y San Borja. 

4 de Octubre

(b) Audios encontrados en los discos duros de las computadoras de Business Track (BTR) revelan que esta empresa espió al Congreso de la República. Para ello aprovecharon que fueron contratados en el 2006 para realizar un barrido electrónico y descartar actividades de espionaje. Estos diálogos  no revelarían actos de corrupción, pero sí desnudarían  acuerdos  y alianzas bajo la mesa  para llegar a acuerdos y aprobar leyes. Oficialmente estos audios recién se conocerán en público cuando concluya la etapa de reserva, en marzo del 2010,  y el caso pase a juicio público. (b)(d)(g) El presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, descartó que el PJ obstaculice la  investigación sobre el caso petroaudios, asimismo, negó que los jueces oculten información. (b) El presidente del PJ, Javier Villa Stein, señaló que el PJ está dentro de los plazos procesales respecto de las investigaciones judiciales. Aseguró que si durante las investigaciones se encontraran indicios ilícitos que involucren a magistrados u otras personalidades, con seguridad se remitirán al Ministerio Público o al CNM para que se investigue . (g) Según fuentes de Correo,  durante las diligencias para obtener información de las siete

17

Page 18: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

computadoras incautadas a Business Track, no hay un solo audio que registre diálogos entre Quimper y los magistrados involucrados y por tanto, todo sería parte de una cortina de humo. (b) Jorge del Castillo negó la versión del vínculo entre el APRA, el presidente García y el marino Elías Ponce Feijóo. Sostuvo que puede dar fe que jamás se trató con este comandante absolutamente nada y menos temas ilegales. Por su parte, el legislador de Unidad Nacional, Luis Galarreta, sostuvo que la corrupción vinculada al caso recién se sabrá al final del gobierno.

Petroaudios

(g) El consultor en temas de energía y ex presidente de Petro Perú, César Gutiérrez, señaló que existe una campaña mediática que busca vincularlo con el  escándalo de los “petroaudios”, a fin de acallar sus críticas a la política de entreguismo del gas por parte del Gobierno. Gutiérrez advirtió que nadie lo silenciará en sus críticas a la política entreguista del gas de Camisea y reiteró que el Gobierno ha renunciado a cumplir con el mandato de la Ley 27133, que obliga al Consorcio Camisea a dedicar el gas de los lotes 88 y 56, de manera íntegra, al abastecimiento del mercado interno y no a la exportación. El experto aludió de esta manera a una campaña contra su persona consistente en presentarlo sosteniendo una relación sentimental con Lily LeMaster, traductora de la empresa noruega Discover Petroleum, en los días previos del estallido del escándalo de los “petroaudios”, cuando esta empresa se encontraba asociada a Petro Perú y participaba en la licitación para la exploración de 22 lotes petroleros, convocada por Perú Petro, cuando en verdad esa relación sentimental se inició después de ese episodio.  

5 de Octubre

(b) La República informa que  existen hechos que demuestran que los congresistas fueron víctimas de la red de espionaje.  Así, por ejemplo, está el caso del congresista aprista Miguel Guevara Trelles, quien fue vigilado por BTR cuando presidía un subgrupo de trabajo (febrero-junio de 2008) que investigaba los contratos firmados por el Estado con empresas minero-energéticas, el cual descubrió que Petro-Tech adeudaba US$ 38 millones al fisco. Guevara sostuvo que BTR era una red de criminal muy grande que tenía como clientes a empresas petroleras.

(b) El ex presidente de Petro Perú César Gutiérrez admitió mantener una relación sentimental con la peruano-estadounidense Carmen Liliana Matos Pardo-Figueroa, traductora y contacto de la empresa Discover Petroleum International (DPI), aunque precisó que ésta se formalizó después de haberse otorgado la concesión de cinco lotes petroleros a dicha compañía noruega. (g) Gutiérrez señaló en su defensa que hay una campaña en su contra luego de que él criticara el manejo del gobierno de los lotes petroleros   88 y 56.

18

Page 19: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

6 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El presidente del PJ, Javier Villa Stein ofreció a los congresistas Oswaldo Luizar, Rolando Sousa y Walter Menchola que hablaría para que la jueza María Martínez estudie levantar  parte de la reserva de la información y entregarla al Parlamento. Ante ello, Luizar anunció que no aceptan que la jueza Martínez les entregue la información por retazos. Rolando Sousa anotó que estudiarán los mecanismos legales, denuncias ante la OCMA o una demanda de hábeas data para que se les entregue toda la información. (b) Según La República, en esta primera escaramuza ganó el titular del PJ porque recibió a los congresistas en público y los hizo sentarse en un nivel inferior al suyo, para recalcar que él era el presidente de uno de los tres poderes del Estado. Luego, a la hora de despedirse,  Villa dijo a los congresistas que dejaran investigar al PJl y se dedicaran a cosas más importantes, como legislar sobre sueldos de los trabajadores y de los jubilados.

(b) César Gutiérrez, ex titular de Petro Perú, viajó a EE.UU., tras conocerse su relación con Lily LeMaster, traductora y representante de Discover, sostuvo que ha pedido permiso al juez  y que no se está corriendo del país. El viaje de Gutiérrez se produce en momentos que se cuestiona si su relación sentimental fue anterior o posterior a los contratos entre Discover Petroleum y Petro Perú. 

7 de Octubre

(a)(b)(g) El Congreso prepara una acusación constitucional contra la jueza María Martínez por negarse a entregar grabaciones telefónicas del caso vinculado a la empresa interceptadora Business Track (BTR) a una comisión investigadora.  El presidente del Congreso, Luis Alva Castro, defendió los fueros del grupo presidido por Oswaldo Luizar y advirtió: “Tenemos herramientas y mecanismos que podemos hacer funcionar, como hacer acusaciones constitucionales”. Añadió que le pareció mala la opinión del presidente del PJ, Javier Villa Stein, de pedir respeto del Congreso al fuero judicial. (g)(d) Los miembros de la comisión adelantaron que cabe además una denuncia ante la OCMA contra la jueza Martínez. Rolando Sousa explicó que su negativa a dar información es inusual, pues en todas las comisiones investigadoras anteriores se cumplió el trámite, a solicitud del Parlamento. Lo mismo recordó ayer Alva Castro.

9 de Octubre

(b) La jueza ad hoc María Martínez Gutiérrez informó que hasta el momento se han visualizado más de 880 mil archivos informáticos incautados a los procesados por interceptación telefónica a través de la empresa Business Track. Respecto a la

19

Page 20: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

investigación preliminar que le abrió la OCMA, la jueza Martínez Gutiérrez afirma que no ha recibido ninguna notificación de la OCMA  relacionada con alguna investigación abierta en su contra. Por su parte, Javier Villa Stein, garantizó la entrega completa de las grabaciones telefónicas de Business Track al grupo legislativo que se encarga de investigar el chuponeo de dicha empresa, lo que se hará, según indicó, en su momento.

10 de Octubre

(b) Según fuentes judiciales, las fotos de César Gutiérrez y Lily LeMaster no afectaran la situación jurídica del ex presidente de Petro Perú, porque  esas imágenes por si misma  no demuestran una relación ilícita. Igualmente, se precisó que Gutiérrez no tiene impedimento de salida del país. Solo debe informar al juzgado de cualquier cambio de residencia o viajes dentro y fuera del país. Por otro lado, La próxima semana el juez Jorge Barreto daría respuesta al pedido de la fiscal anticorrupción Juana Meza Peña para participar en las audiencias de visualización de los archivos del CPU de León Alegría. (b) El integrante del CNM, Aníbal  Torres reveló ayer que alguna vez Alberto Químper lo llamó para consultarle  sobre la validez del acto jurídico y la cosa juzgada. Subrayó que es probable que esa conversación pudo ser interceptada. (b) El ex Presidente del TC, Javier Alva Orlandini, aseguró que el Congreso  puede denunciar a cualquier funcionario del Poder Judicial, que se niegue con entregar información sobre el caso “Petroaudios”.

11 de Octubre

(a)(b)(c)(d)(e)(g) A través de un comunicado, el TC invocó al PJ y al Congreso un mayor acercamiento, con ánimo conciliador y dentro de un mismo nivel, para encontrar la solución directa a sus diferencias, respecto al manejo de los audios encontrados en las computadoras de los directivos de Business Track. (d) El presidente de la comisión del Congreso que investiga el "chuponeo" telefónico, Oswaldo Luizar, acusó al PJ de haber iniciado el enfrentamiento con el Legislativo. Luizar anunció que esperará esta semana a que el PJ le envíe los audios que ha solicitado y de no recibirlos, acudirá al TC. 

12 de Octubre

(b) Según el parlamentario de Solidaridad Nacional, Walter Menchola, el Congreso esperará esta semana a que el PJ entregue los audios y archivos electrónicos sobre la investigación a Business Track (BTR), antes de denunciar a la juez María Martínez. Por su parte, Oswaldo Luizar (UPP), titular del grupo, dijo que el Poder Judicial no les informa las razones de la reserva del proceso. El Presidente del Congreso, Luis Alva Castro, dijo que el Presidente de la Corte Suprema debería facilitar la entrega de los videos y correos que todavía están en poder de los jueces que han sido solicitados por una comisión investigadora. (b) Martha Silva, la ex pareja de César Gutiérrez, denunció en el programa Cuarto Poder que Gutiérrez persuadió a la empresa Petro Brass para que

20

Page 21: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

desista de tentar en la misma licitación que el dúo conformado por Discover Petroleum International y Petro Perú. También lo acusó de cobrar por la consultoría a la empresa sueca. Consultado por La República, Gutiérrez rechazó todas estas imputaciones y argumentó que Martha Silva habló por despecho. (g) César Gutiérrez instó a las autoridades a solicitar informes a la Sunat, instituciones bancarias y a las entidades que sean necesarias, para que certifiquen que nunca, durante su gestión al frente de la empresa estatal petrolera, tuvo ingresos indebidos por 300 mil dólares como le atribuye Martha Silva Cárdenas, ex integrante de su oficina de consultoría profesional.

13 de Octubre

Juicio a Petroaudios

(b) La fiscal Juana Meza Peña solicitará al juez Jorge Barreto que cite a Martha Silva para que ratifique sus acusaciones sobre pagos indebidos a César Gutiérrez. También se pedirá al juez Barreto que amplíe las declaraciones de Gutiérrez e igualmente llame a declarar a Lili LeMasters. También se prevé una inspección a la vivienda de Gutiérrez en busca de la caja fuerte que mencionó Silva en un programa televisivo. El procurador anticorrupción Jorge Luis Caldas indicó que el miércoles decidirá si presenta una nueva denuncia ante la fiscalía contra César Gutiérrez o también pide al juez Barreto ampliar las indagaciones en el caso de los petroaudios. César Gutiérrez informó que tiene permiso del juez Barreto para estar fuera del país hasta el 14 de octubre, y que inmediatamente regresará al país para hacer frente a cualquier denuncia.

Juicio a la Red de Interceptación Telefónica

(b) En los próximos días la jueza María Martínez Gutiérrez enviará al Congreso una parte de la información encontrada en las computadoras de Business Track. Las fuentes judiciales indicaron que la magistrada está seleccionando la información que considera será de interés para que la comisión Luizar pueda identificar a los responsables y financistas del espionaje telefónico. (a)(b)(g) El congresista Oswaldo Luizar informó que no encontraron indicios que vinculen al ex ministro Francis Allison con el chuponeo telefónico, sin embargo, indicó que hay evidencias de la posible participación de Allison en otros delitos, por lo que enviarán a la fiscalía toda la información sobre este tema.

14 de Octubre

Juicio a Petroaudios

(a)(b)(d) La fiscal anticorrupción Juana Meza Peña resolvió abrir dos nuevas investigaciones a César Gutiérrez. En una se indagará las declaraciones de Silva sobre

21

Page 22: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

el supuesto pago de 300 mil dólares por facilitar el acuerdo de consorcio de Petro Perú con Discover Petroleum International (DPI), que permitió a la empresa noruega ganar la buena pro para explorar cinco lotes petroleros en el Perú. La segunda investigación buscará precisar y acopiar las pruebas sobre cobro de asesorías a diversas empresas petroleras y gasíferas mientras presidía el directorio de Petro Perú. (b) El Premier Javier Velásquez afirmó que el gobierno respalda la investigación que el Ministerio Público hará a Gutiérrez y descartó que este escándalo vaya a mellar la imagen del gobierno o del Partido Aprista, pues Gutiérrez “es uno de los cientos de tecnócratas” que fueron convocados para cargos específicos en la administración pública.

(b) Los documentos del supuesto contrato entre la región Cajamarca y BTR para ‘chuponear’ y espiar a los congresistas de esa región serían falsos. Este hecho se evidenció, indicaron fuentes judiciales, durante el interrogatorio que la jueza María Martínez realizó el lunes al presidente de la región Cajamarca, Jesús Coronel, y las declaraciones de los directivos de BTR. La jueza María Martínez citará a declarar a los notarios de Lima y Jaén que certificaron los documentos del supuesto espionaje en Cajamarca.

15 de octubre

Juicio a Petroaudios

(a)(b)(d)(g) César Gutiérrez regresó al país y se puso a disposición del juez Jorge Barreto y la fiscalía anticorrupción.  Insistió en que esas acusaciones forman parte de una     “campaña infame” dirigida a desprestigiarlo por oponerse a la venta de gas al exterior. Subrayó que no recibió coima por el acuerdo de asociación con Discover Petroleum Internacional, lo que puede probar con un informe de auditoría realizado al movimiento de dinero en efectivo de dicha empresa. (a) De otro lado, en el proceso referido a los petroaudios, se informa que el empresario dominicano Fortunato Canaán no se presentó ayer ante el Tercer Juzgado Anticorrupción para rendir su declaración, como lo había programado el juez Jorge Barreto. Ante esta cuarta inasistencia, se informa que el juez de la causa está evaluando ordenar su captura.

16 de Octubre

(b) La Tercera Fiscalía Anticorrupción recibirá hoy la declaración de Martha Silva, ex pareja sentimental César Gutiérrez, ex presidente de Petro Perú. Ella lo  acusa de recibir US$300 mil  de  la empresa Discover para favorecerlo en la exploración de 5  lotes petroleros.

22

Page 23: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

17 de Octubre

(b) La ex pareja de César Gutiérrez, Martha Silva Cárdenas,  no se presentó ayer ante la 3ra. Fiscalía Anticorrupción para ratificar oficialmente las graves acusaciones que presentó contra el ex presidente de Petro Perú, alegó que no fue notificada con la debida anticipación, por lo que pedía se le dé una nueva  fecha para dar su testimonio. La cual será el 20 de octubre. (e) Esta fuente precisa que el empresario dominicano Fortunato Canaán presentó un escrito ante el despacho del Juez Jorge Barreto, donde se indica que a fin de mes se presentará a dar su declaración. Además justificó su inasistencia por encontrarse con problemas de salud.

18 de Octubre

(a) En entrevista especial al Pdte. de la Comisión que investiga la red de interceptación telefónica, Oswaldo Luizar (BP), éste preciso que si no se les remite – a la comisión- los audios que no están judicializados en el proceso que realiza la Jueza María Martínez, la comisión activará una acción constitucional a fin de que el Tribunal Constitucional, ordene al Poder Judicial la entrega de los audios. De otro lado Luizar señaló que existe una suerte de tensión con el Poder Judicial, debido a que existirían audios en los que se compromete a los acusados con miembros del Poder Judicial. Esto generaría la tensión entre ambos poder del Estado. En ese sentido se especula una conversación entre César Vega y Alberto Quimper. Luizar dejo entrever que existirían aún 3 empresas dedicadas a la interceptación telefónica. (d) El diario Correo sostiene que tuvo acceso a un diálogo telefónico entre Alberto Quimper y un vocal supremo provisional realizado el 10 de junio del 2008. EL magistrado se trataría de Róger Williams Ferreira Vildózola, quien actualmente integra la Sala de Derecho Constitucional Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia. El audio revela la siguiente conversación entre Ferreira y Quimper. "Tu casito está positivo. ¿Cómo es? ¿Con lo que quedamos? ¿Con lo que acordamos?", le pregunta un impaciente Ferreira a Quimper. Don Bieto, quien al principio parece sorprendido por la llamada telefónica, responde: "Pero no me acuerdo". Sin embargo, segundos después, reacciona y señala: "Ah sí. ¿Y cómo es?". Según fuentes de Correo, luego de escuchar el audio, la jueza Martínez hizo rotular como "importante" este material3.

19 de Octubre

(f) El vocal provisional de la Corte Suprema, Roger Williams Ferrerira, admitió haber conversado con el directivo de Perú Petro, Alberto Quimper pero negó que haya tenido fines irregulares.

3 Es presumible que los audios de BTR, no solo generen responsabilidades penales, sino que también pueden generar denuncias políticas. Debido a todo ello, se puede entender las investigaciones de Luizar y las supuestas relaciones en audios, entre Quimper y Magistrados del Poder Judicial.

23

Page 24: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c) La comisión que investiga la Red de Interceptación Telefónica pedirá que se destituya a la jueza María Martínez por su resistencia a entregar los archivos.

20 de Octubre

(c) Por su parte el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, manifestó que la jueza Martínez viene siendo manipulada por “personajes poderosos” que la presionan para que no entregue el material.

Juicio a Petroaudios

(f) El Premier Javier Velásquez insistió ayer que debe ser investigado el ex presidente de Petro Perú Cesar Gutiérrez en relación a las denuncias de su ex pareja, Martha Silva, esto en relación a las declaraciones de Gutiérrez quien declaró que el gobierno está detrás de las denuncias en su contra por sus críticas a la exportación del Gas de Camisea.

21 de Octubre

(a)(b)(d) El juez supremo provisional Roger Ferreira Vildózola presentó su carta de renuncia al  PJ  para facilitar y dar transparencia a la investigación sobre sus presuntos vínculos con Alberto Químper. El PJ aclaró que hasta el momento, la jueza María Martínez no ha  encontrado audios de este u otro magistrado en actos ilícitos.

(a)(b)(d) La jueza María Martínez anunció que mantendrá la reserva de la investigación a los directivos de la empresa Business Track. Además acusó a la comisión Luizar de interferir en su función jurisdiccional y pretender obligarla a precipitar el levantamiento de la reserva de un acto procesal.

(b) La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, respaldó la potestad de la jueza de mantener la reserva del proceso y solo remitir la información cuando esta etapa termine. Ante ello, Oswaldo Luizar anotó que el PJ se sigue lavando las manos y que frente a ello hoy se aprobará la demanda por conflicto de competencias que se presentará al TC.(a)(b) Martha Silva  ex pareja del presidente de Petro Perú César Gutiérrez declaró ante la Fiscalía, ratificando las graves denuncias contra dicho ex funcionario estatal. El procurador Jorge Caldas indicó que la asesora entregó diversos documentos que

24

Page 25: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

demostrarían que Gutiérrez realizó asesorías en temas petrolíferos mientras era funcionario y estaba impedido por la ley para hacerlo.

Juicio a la Red de Interceptación Telefónica

(a)(c)(e)(f) La Jueza María Martínez que ve el caso de las interceptaciones telefónicas, respondió a la comisión investigadora del parlamento, presidida por Oswaldo Luízar, que no entregará información sobre el caso y que le sorprendió el ultimátum de denunciarla ante el Tribunal Constitucional, además, agregó que desde un comienzo ella dio permiso a los Congresistas para que acudan a su despacho a leer el expediente del caso. Además la jueza negó audio entre vocal supremo Ferreira y Quimper, ex presidente de Peru Petro.

22 de Octubre

Juicio a Petroaudios

(a)(b)(c) Martha Silva declaró en la Fiscalía, además entregó diversos documentos explicando lo que, según ella, demostraba cada una de sus declaraciones; tanto  respecto al caso Discover Petroleum, como a las  asesorías que habría prestado Gutiérrez mientras estas le estaban prohibidas por presidir Petro Perú. La Fiscalía evaluará toda la información y en los siguientes días citará a César Gutiérrez.

Juicio a Red de Interceptación Telefónica

(b) Según La República, la jueza María Martínez, al seguir abriendo el material incautado a Business Track, puso  sus equipos de interceptación para intervenir las conversaciones y correos electrónicos de Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, así como a su equipo de campaña de abril a julio del 2006 , en plena  campaña electoral. Según fuentes judiciales, se han encontrado decenas de  audios, correos electrónicos, informes y fotos de seguimientos realizados por la empresa BTR de abril, mayo, junio y julio del 2006, indicaron fuentes judiciales. (a)(b)( g) De otro lado, el presidente de la CNM anunció que su institución inició una indagación preliminar al juez supremo provisional Roger Ferreira. Explicó que se solicitará al PJ que les haga entrega del supuesto audio en el que Ferreira conversaría con Alberto Químper. Sin embargo, el presidente del PJ, Javier Villa Stein, ha reiterado que la jueza María Martínez, del caso Business Track, no tiene ese audio.(a)(b)(d) El presidente del TC, Juan Vergara Gotelli, señaló que esta institución tardaría hasta ocho meses para emitir una sentencia sobre la contienda de competencia que el Congreso pretende plantear contra el PJ para acceder a las pruebas de la investigación del espionaje telefónico, lo que superaría largamente el tiempo que tiene la Comisión Luizar para investigar. (g) El presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, afirmó que al PJ no le

25

Page 26: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

preocupa que se plantee una demanda de competencia ante el TC, por el pedido para acceder a los audios de las interceptaciones telefónicas. Aclaró que el PJ, al amparo del artículo 139, inciso segundo de la Constitución Política, no puede ser objeto de interferencia de ningún orden, de ningún tipo y bajo ningún concepto.

23 de Octubre

Juicio a la Red de Interceptación

(b) Carlos Tomasio, vendió equipos antimotines a la policía de Bolivia por encargo de la embajada de Venezuela en La Paz. Correos electrónicos, videos y facturas incautadas en el local de BTR, demuestran que la operación se financió con fondos venezolanos y no fue un servicio de chuponeo o lavado tal como conjeturó el congresista Oswaldo Luizar, presidente de la comisión investigadora. A fines de noviembre del 2007, Gabriel Martínez, un funcionario de la  embajada de Venezuela en La Paz, entró en contacto con Tomasio. Para ese entonces, este, además de dedicarse a BTR, tenía la representación para América Latina de la compañía estadounidense Non Lethal Solutions (NLS), conocida por fabricar y vender balines de pimienta.

Intercepción a Ollanta 2006

(b) Este medio informa que la plana mayor del Partido Nacionalista se reunió para evaluar qué acciones tomaría tras la confirmación de que las comunicaciones de su líder Ollanta Humala y otros dirigentes habían sido interceptadas durante la campaña electoral del año 2006.

24 de Octubre

Intercepción a Ollanta 2006

(b)(f) El vocero del líder nacionalista, Carlos Tapia, declaró que durante la campaña política recibieron información sobre un posible  chuponeo que habría provenido del Partido Aprista. Asimismo, adelantó que el lunes Humala emitirá un comunicado al respecto. El vocero aprista José Vargas dijo que no existe ninguna prueba para hacer estas afirmaciones, y las calificó como una cortina de humo.

Juicio a Petroaudios

26

Page 27: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(a) Tras finalizar la revisión del CPU de la computadora de Rómulo León Alegría el último jueves, el abogado Eduardo Roy Gates, defensor del ex ministro aprista, aseguró que de los 13 mil correos vistos solo 400 fueron incluidos en el expediente del caso de los “petroaudios” y que ninguno de ellos incrimina a su cliente. Sin embargo, en opinión del procurador Jorge Caldas Malpica, el solo hecho de que se haya admitido 400 documentos significa que sí existen pruebas en contra de León. (a)(c) Esta fuente precisa que el ex presidente del Poder Judicial, Walter Vásquez Vejarano, admitió haber recibido en su despacho a Alberto Quimper cuando se desempeñaba como titular de la Sala Civil de La Corte Suprema, además de haber conversado con “Don Bieto” por teléfono durante la audiencia de un juicio que el ex directivo de Perú Petro afrontaba en dicha sala suprema, sin embargo negó que haya presionado. (b) Esta fuente precisa que Alberto Químper mantiene una comunicación telefónica con diversos magistrados del PJ, pese a encontrarse con arresto domiciliario. Así lo han puesto en evidencia los informes del levantamiento del secreto de las comunicaciones dispuesto por la jueza María Martínez como parte de la investigación del espionaje telefónico. Los reportes informan de llamadas del número telefónico de la casa de Químper hasta la central telefónica del PJ. (b) De otro lado, según fuentes de La República, Carlos Tomassio se reunió en el 2008 con el entonces ministro del Interior Luis Alva Castro para intentar venderle equipos y municiones no letales para la policía peruana. La compra de balines de pimienta nunca se concretó porque en ese entonces el sector del Interior estaba interesado en adquirir gases lacrimógenos.

Juicio a Red de Interceptación Telefónica – Comisión Parlamentaria

(a)(b)(c)(e)(f)(g) La comisión que investiga el espionaje telefónico tiene listo el informe que sustenta su competencia para revisar  el material incautado a BTR, que actualmente custodia la jueza María Martínez. El documento será presentado este martes al Consejo Directivo que lo elevará al TC.

25 de Octubre

(b)(d) La República informa que Ismael Matta, ex agente naval fue quien delató a los espías de BTR. Matta e ra el que transcribía las conversaciones telefónicas “chuponeadas”, cuando la policía lo pilló ofreciendo grabaciones de “chuponeos”, negoció contarlo todo a cambio de protección y de salir del país hacia EE.UU. Matta Uribe relató a las autoridades judiciales que el propio Elías Ponce Feijóo entregaba a Jesús Tirado las listas con los números telefónicos que necesitaban “chuponear”. A su vez, Tirado comunicaba a los agentes Jesús Ojeda y Martín Fernández sobre las personas que habían sido seleccionadas como blancos del espionaje.

Juicio a Red de Interceptación Telefónica – Comisión Parlamentaria

27

Page 28: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(b) Se informa que esta semana, la jueza María Martínez, remitiría al Ministerio Público 4 el expediente de la investigación por espionaje telefónico de la empresa Business Track 5 , a pesar de haberlo dispuesto hace 18 días. Según trascendió, la demora se debe a que se tiene que compaginar y foliar la nueva documentación acopiada durante la revisión de los CPUs de BTR. 

Juicio a Petroaudios

(f) Según denuncia de “La Primera” entre los audios confiscados a Business Track, que están en poder de la Jueza Martínez, se encuentran grabadas conversaciones entre Quimper y personajes importantes de la política nacional, donde no solo se encuentran jueces sino también directores de medios de comunicación, empresarios privados y políticos de distintos colores.

26 de Octubre

(e) El legislador Oswaldo Luízar, presidente de la Comisión del Congreso que investiga las interceptaciones telefónicas, reiteró que la Jueza María Martínez “nunca les permitió acceder al legajo, nos autorizó pero nunca nos permitió revisarlos”, además pidió a la mesa directiva del Congreso, que apruebe cuando antes la demanda al TC, pues la juzgado debe culminar el trámite en los 60 días hábiles que tiene como plazo máximo, según el Código de Procedimientos Penales. (f) Según esta fuente, el analista Raúl Wiener denunció la relación entre Ponce Feijóo, Alan García y Luis Giampietri, en referencia al caso del “chuponeo” durante la campaña electoral 2006 a Ollanta Humala. Según Wiener, Ponce Feijóo señaló que el presidente, en ese entonces candidato, le manifestó lo siguiente: “Usted ayúdeme con el comandante que yo me encargo de la Gorda”. Por otro lado Wiener también informó que Ponce Feijóoy precisó ser amigo tanto de Giampietri como del actual Presidente Alan García. Además de haberles servido a ambos con información que requerían. (f) De otro lado se informa que la juez anticorrupción María Martínez envió el expediente de la investigación por el delito de interceptación telefónica al despacho del fiscal Walter Milla, para que este analice si faltan realizar algunas diligencias.

Juicio a César Gutierrez

(f) César Gutiérrez, rendirá su declaración ante la Tercera Fiscalía Anticorrupción, que despacha la fiscal Juana Meza Peña. Deberá rebatir con pruebas la grave denuncia interpuesta por su ex pareja sentimental Martha Silva, sobre las supuestas asesorías que

4 Podría darse otras denuncias judiciales, como por ejemplo a César Gutierrez.5 Esto significa la ampliación de nuevas acusaciones fiscales.

28

Page 29: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

realizaba con empresas ligadas al rubro de los hidrocarburos, pese a estar impedido.

(c)(e) El presidente Alan García manifestó que en el debate sobre la distribución gratuita de la píldora del día siguiente y la despenalización del aborto eugenésico, todos tienen derecho a tener su punto de vista. Además negó que el partido de gobierno haya coordinado en el 2006 con la cuestionada empresa Business Track para 6 solicitar sus servicios de interceptación telefónica contra el líder nacionalista, Ollanta Humala.

27 de Octubre

Comisión del Congreso Red de Interceptación Telefónica

(c) Los presidentes del Poder Judicial y del Congreso, Javier Villa Stein y Alva Castro respectivamente, se reunión y se ofrecieron mutuamente, buscar solución conjunta para acceder a información de caso BTR, además luego de esa reunión dan por superado el caso de “petro audios”. Por su parte Alva Castro expresó su compromiso de viabilizar el pedido de los trabajadores del Poder Judicial en el sentido de otorgarles, mediante ley, una bonificación por el cumplimiento de metas, comprendida en el presupuesto público del presente año.

Interceptaciones a terceros por Business Track

(c)(e)(f) El líder del partido Nacionalista, Ollanta Humala, anunció que está evaluando denunciar ante el Poder Judicial al presidente Alan García por la interceptación telefónica de la que fue víctima, por parte de la empresa Business Track, por encargo del partido Aprista. Además manifestó que el presidente García es una amenaza para la democracia peruana y no es garantía de limpieza para el próximo proceso electoral.

27 de Octubre

(f) Esta fuente precisa que el periodista Gustavo Gorriti manifestó que el Presidente Alan García va a disfrutar la segunda entrega de “Petroaudios” dado que tiene a este como uno de los personajes principales asimismo considero como elogio ser considerado como “novelista” por el presidente García. (g) De otro lado, Lily LeMaster denunció ser objeto de una campaña mediática por el solo hecho de amar al hombre al que determinados sectores políticos y económicos quieren demoler por criticar la

6 Dos hipótesis, o los marinos lo quieren ensuciar como táctica de contrainteligencia, o realmente se le apoyo en la campaña.

29

Page 30: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

exportación del gas de Camisea y exigir el cumplimiento de la ley que obliga a priorizar el abastecimiento interno del país.

28 de Setiembre

Juicio a Petroaudios

(a)(b)(c)(d)(f) El empresario Dominicano Fortunato Canaán se presentó en el despacho del juez anticorrupción Jorge Barreto, quién lo interrogó por segundo día consecutivo sobre sus conexiones con Rómulo León. El empresario habló ayer sobre sus negocios y manifestó que si conocía a Rómulo León Alegría, César Gutiérrez y Miguel Celi. Por otro lado, hoy será interrogado sobre el caso de “petroaudios”.

29 de Octubre

(a)(b)(c)(d)(e)(f) El empresario Dominicano Fortunato Canaán fue interrogado por el Juez Jorge Barreto. El empresario Dominicano respondió cerca de 100 preguntas en relación en los temas referidos a su relación laboral con la empresa Noruega Discover Petroleum International (DPI), su contrato laboral con Jostein Kjaerstad y Mario Díaz Lugo, además de su cercanía con Rómulo León Alegría. En relación a esto Canaán manifestó sentirse confiado de la justicia peruana y mostró su disposición de colaborar con la justicia peruana. Además de precisar que tenía fe en que todo se resolverá con tranquilidad y de no tener ningún problema de una confrontación con León Alegría. (b) De otro lado, Juan Alberto Abusábal, sindicado como nexo entre Business Track y el ex ministro Francis Allison, se negó a declarar ante la comisión del Congreso que investiga el ‘chuponeo’ telefónico, aduciendo el proceso judicial en curso. Quien sí declaró fue el ex marino Carlos Barba, señalado el 2007 como responsable de vender información de las FF.AA.

30 de Octubre

(a)(b)(d) La Tercera Sala Anticorrupción determinará si la fiscal especial Juana Meza tendrá acceso a los archivos de la computadora de Rómulo León que está siendo investigada dentro del proceso de los ‘petroaudios’. Mientras tanto, hoy sigue el interrogatorio al empresario Fortunato Canaán. (f) De otro lado, el diario “La Primera” no es coincidencia que el presidente Alan García lanzará la campaña por el referéndum cuando se produce la visita de Fortunato Canaán y se muestran pruebas de su “amistad” con Elías Ponce Feijóo. (c) Esta fuente precisa que obtuvo en exclusiva una copia de la declaración instructiva que el empresario noruego Jostein Kjaerstad, dueño de Discover Petroleum International. Las revelaciones que hizo Kjaerstad al responder las 103 preguntas, corroboran la relación extra laboral de Lemasters con el ex ministro aprista Rómulo León y los “encargos” que realizó para César Gutiérrez. En relación a Alberto Quimper Herrera manifestó que fue al hotel

30

Page 31: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

una vez y que no hablaba inglés por lo cual no pudo establecer una conversación con él, además que vio a Quimper en todos los viajes, “había reuniones con diferentes empresas y él aparecía repentinamente”, igualmente manifestó que se le había ofrecido como uno de los mejores abogados especialistas en impuestos en el Perú y que había trabajado para el presidente García. En cuanto a Rómulo Alegría manifestó que fue la persona que organizaba las reuniones con Perú Petro, Petro Perú y el Ministerio de Energía y Minas, a su juicio era un buen organizador, asimismo manifestó que dejo en claro que trabajaba para Canaán pero que no existirían conflictos para poder trabajar con él. Del empresario Fortunato Canaán, manifestó que Mario Díaz se lo presentó en su primer viaje y el mismo día que lo llevó con el Presidente García, igualmente reveló que no le pareció una persona seria y no le agradaba y señaló que Canaán mintió al sostener que tuvo una relación contractual alguna contra Discover Petroleum International. Por otro lado sobre Ernesto Arias–Schereiber manifestó que recibía mensualmente diez mil dólares y un monto total de tres mil dólares por gastos administrativos, sin embargo expresó querer cambiarlo antes del escándalo de petroaudios porque trabaja muy lento, no estaba claro lo que realizaba y tuvo incidentes con él. En relación a Lemasters manifestó que fue Rómulo León quien se la presentó como traductora y su relación fue estrictamente profesional, pero reveló que dos semanas antes que estallará el escándalo de “petroaudios” Lemasters manifestó si podía ir a Noruega para hacer un pedido de Petro Perú, este era sacar del “juego” a Rómulo León, por encargo de Cesar Gutiérrez. En relación a la empresa, reveló que no podía creer lo fácil que se le abrían las puertas para poner en ejecución su proyecto de explotación de hidrocarburos, a pesar de que no contaba con experiencia a nivel internacional; además de manifestar su sorpresa por sostener una reunión con Alan García.

31 de Octubre

(c) Una de las principales interrogantes del Juez Barreto que está a cargo del caso “Petroaudios” fue la asociación entre la empresa “Discover Petroleum International (DPI)” y la estatal “Petroperú” para la concesión de los lotes petroleros. Según investigaciones de Perú 21 el dueño de DPI, Jostein Kjaerstad, señaló que de César Gutiérrez nació la idea de la asociación para la concesión de los lotes petroleros, manifestando que siempre mostro interés en la tecnología de su empresa. (f) El ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, desmintió las informaciones propaladas por el diario Perú 21, argumentando que fue un tema post buena pro donde hay coordinación de carácter administrativo para ver qué personas los representará en el futuro, pero al final no se llegó a un buen acuerdo por el escándalos de “petroaudios”.

(e) Esta fuente precisa que el gerente General de Business Track, Elías Ponce Feijóo, fue procesado por la desaparición de Martín Roca Universidad Nacional del Callao, pero todo el caso fue archivado por la Corte Suprema por insuficiencia de pruebas en su contra.

31

Page 32: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

32

Page 33: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

3. Agenda de las FF.AA. Finaliza el mes de esta unidad, con la sustentación del presupuesto de las FF.AA. para el 2010, con las declaraciones de sectores de las FF.AA. que buscarían un aumento de sueldos, y con la designación de Miraflores como lugar donde se erigirá el Museo de la Memoria. Se recuerda también en el mes, la Sala Penal Nacional absolvió a los altos mandos militares del Huallaga implicados en desapariciones forzosas en Tingo María, en 1990, y que en la primera semana, el Presidente Alan García promulgó en el Cuartel General del Ejército la Ley 17707, la misma que permite a quienes realizaron el servicio militar en el Ejército, permanecer como “soldado profesional”, permitiéndose así la profesionalización de las fuerzas operativas (Ley del Renganche).

3 de Octubre

(b) El presidente Alan García promulgará hoy  en el Cuartel General del Ejército la Ley 17707 aprobada por el Congreso, que otorga una nueva escala profesional a los soldados de esa institución castrense para mejorar su labor y eficacia. La norma permitirá a quienes realizaron el servicio militar en el Ejército, permanecer como “soldado profesional” y contribuirá a la profesionalización de las fuerzas operativas.

6 de Octubre

(a)(b)(c)(g) Por falta de pruebas, la Sala Penal Nacional absolvió a cuatro oficiales del ejército  por la tortura, muerte y desaparición forzada del campesino Constantino Saavedra. Según el tribunal presidido por la jueza Clotilde Cavero, no existe una prueba concreta que los oficiales ordenaran su detención y posterior desaparición dentro del Cuartel Los Cabitos el 1º de octubre de 1990.

8 de Octubre

(a)(b)(c)(d)(d)(g) El pleno del Congreso aprobó por unanimidad un dictamen que plantea entregar 55 mil nuevos soles por seguro de vida o compensación extraordinaria para los policías, militares y también los bomberos que queden en invalidez o fallezcan en cumplimiento del servicio.  

9 de Octubre

(b) Según La República, se hicieran evidentes las discrepancias sobre política armamentista entre el vicepresidente Luis Giampietri y el ministro de Defensa, Rafael Rey, porque el ministro aprovechó la ocasión para defender la propuesta del presidente Alan García de frenar la carrera armamentista, mientras que Giampietri advirtió que es urgente que el Estado adquiera una posibilidad de mantener un sistema de autodefensa. Añadió que por la falta de dinero mucho equipamiento militar ya se ha quedado sin mantenimiento.   (b) De otro lado, los empleados del Ministerio de Defensa de la macrorregión sur denunciaron penalmente al ministro de Defensa, Rafael Rey, y al

33

Page 34: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

comandante general del Ejército Otto Guibovich ante la Fiscalía Superior de Arequipa por los delitos de desobediencia y abuso de autoridad. Ángel Gutiérrez Calderón, presidente de la agremiación con sede en Arequipa, dijo que la sentencia judicial desacatada fue emitida en el 2007 y, a pesar de haber sido confirmada en el 2008, estas autoridades no emitieron el reglamento que equipara los sueldos en el Ministerio de Defensa de acuerdo con la categoría de los trabajadores civiles y los grados militares. La denuncia, incluye al ex ministro de Defensa Ántero Flores Aráoz y a los ex primeros ministros Jorge del Castillo y Yehude Simon, así como al actual premier Javier Velásquez.

13 de Octubre

(b) El ministro de defensa, Rafael Rey, indicó que las diferencias sobre la carrera armamentista con el primer vicepresidente Luis Giampietri, son especulaciones que no corresponden a la verdad. Sostuvo que ambos tienen claro que las FF.AA. tienen que ser adecuadamente reequipadas.

(a)(b) El canciller José Antonio García Belaúnde señaló que el Gobierno sí apoya la creación del museo de la memoria, en respuesta a las declaraciones dadas por el escritor Mario Vargas Llosa de que hay algunas trabas al proyecto. El ministro aseguró que habló por teléfono con el novelista a fin de expresarle la disposición del Poder Ejecutivo para construir el museo. (b) Por otra parte, el ministro de defensa, Rafael Rey, indicó que no está de acuerdo con el Museo de la Memoria por tener el enfoque equivocado, pero el presidente ha dicho que sí y donde manda capitán no manda marinero.

14 de Octubre

(a)(b) El ministro de Defensa, Rafael Rey, señaló que los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no cometieron delitos de lesa humanidad porque no mataron “por motivos religiosos, raciales, políticos o ideológicos”, que es como se define legalmente a este delito. (b) De otro lado, la Sala Penal Nacional absolvió a los altos mandos militares del Huallaga implicados en la desaparición forzada de Samuel Ramos Diego, Jesús Liceti Mego y Esaú Cajas Julca, producidas entre mayo y noviembre de 1990, en la localidad de Tingo María. El tribunal concluye que no se acredita que los jefes del Frente Huallaga, generales (r) Mario Brito Gomero y Oswaldo Hanke Velasco; los coroneles (r) Jesús del Carpio Cornejo y Mario Salazar Cabrera; y el  jefe del Batallón Contrasubversivo 313 Los Laureles,  general (r) Miguel Rojas García, fueran responsables de alguna desaparición. La sentencia pone en duda que hubiera un desaparecido en el Huallaga y, dice,  que probablemente las víctimas se habrían convertido en narcotraficantes, lo que generó mayor desazón entre los familiares. (g) Según la encuestadora IMA, el 69.7% de limeños considera que es muy urgente iniciar la modernización de equipamiento de nuestras FF.AA.

34

Page 35: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

17 de Octubre

(a) El secretario de Estado para Iberoamérica del Gobierno Español, Juan Pablo de La Iglesia, quien realiza una visita oficial en el Perú, saludó la propuesta peruana de reducir los gastos en armamento en la región.

20 de Octubre

(f)(e) El jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Francisco Contreras, sostuvo que los militares están dispuestos a colaborar en la creación del Museo de la Memoria , además precisó que analizarán el pedido de la comisión de alto nivel encargada del Tema. (f)(e) Por su parte, el vicepresidente de la República, Luis Giampietri, interpretó el hecho como “un cambio de actitud” y criticó a Fernando de Szyslo por no estar de acuerdo con que las FF.AA. sean consultadas, además, reitero que el Museo es un proyecto que carece de sentido porque se refiere a un tema que aún no concluye. (f) El Primer Vicepresidente de la República, Luis Giampietri, sostuvo que el juicio por la matanza del Frontón del 19 de junio de 1986, durante el primer gobierno de Alan García, ha prescrito.

20 de Octubre

(e) El comandante general del Ejército, Otto Guibovich, se reunió con su par chileno, Oscar Izurieta, en el Círculo Militar de la Tercera Brigada de Caballería en Tacna; esto en buscar acercamiento entre ambas instituciones para el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación entre ambos ejércitos. (e) El Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, confirmó que el actual régimen no comprará armas de guerra para garantizar la soberanía ante amenazas externas; por el contrario, que las únicas compras de nuevo material bélico será exclusivamente para combatir en el VRAE.

DD.HH.

(f)(c) La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado Peruano por la desaparición forzada de Kenneth Anzualdo quien fue torturado por agentes del Ejército en los sótanos del Servicio de Inteligencia (SIE), la condena exige al Estado Peruano debe hacer todos los esfuerzos necesarios para ubicar el cuerpo de Anzualdo, luego realizar una ceremonia de desagravio den memoria del Estudiante e incluir su nombre en una placa en el proyecto del Museo de La Memoria.

35

Page 36: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

21 de Octubre

(c) El vicepresidente de la República, Luis Giampietri, propuso en la Comisión de Defensa del Congreso que se levante un monumento al costado del ojo que llora, para recordar a los militares y policías que cayeron en la lucha contra el terrorismo durante la década del 80 y 90. Incluso sugirió un monolito que dijera: “a los defensores de la democracia”.

26 de Octubre

(c)(f) El Cmdte. Gral. (EP), General Otto Guíbovich, anunció que esta institución presentará su propio informe de lo que fue su participación en la lucha contra el terrorismo durante los años ochenta y noventa, para que la población también conozca y tome en cuenta su “punto de vista”. Además aseguró que la intención no es confrontar el informe de la CVR sino mostrar el “punto de vista” del Ejército.

26 de Octubre

(e) La Primera Fiscalía Superior Mixta de Ayacucho opinó que no existía mérito para pasar a juicio oral a los militares acusados de la desaparición forzada del agricultor Constantino Saavedra Muñoz. El 20 de octubre de 2008 el colegiado de Sala Penal Nacional se hizo cargo del proceso y ordenó que los procesados comparezcan con mandato de comparecencia restringida hasta que se esclareciera su situación legal.

28 de Octubre

(b) El ministro de Defensa, Rafael Rey, indicó que el presupuesto de su sector para el 2010 será de alrededor de 5,200 millones de soles. Luego de su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, señaló que existe la posibilidad de que ese monto se incremente por algunas adquisiciones  para atender las emergencias del VRAE. Por otro lado, el director del Centro de DD.HH. del Comando Conjunto, Flavio Hinojosa, señaló que informe que elabora el Ejército es un enfoque desde el interior de las FF.AA. Sostuvo que hay que reconocer que los convenios de Ginebra, los protocolos adicionales, las convenciones de La Haya, eran vistos muy a la ligera.

29 de Octubre

Ley de uso de la Fuerza

(e) El director del centro de DD.HH. de las FF.AA., Crnel. Flavio Hinojosa Gaviría, 36

Page 37: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

manifestó que urge culminar legislación de Ley de Uso de la Fuerza , en relación a esto exigió al Congreso cumplir con el plazo dado para el Tribunal Constitucional, pues sin el marco jurídico se deja desprotegida al personal del VRAE.

Museo de la Memoria

(a)(b)(e) Uno de los integrantes de la comisión encargada de llevar adelante el Museo de la Memoria, Fernando De Syzlo, señaló que museo mostrará se construirá en un terreno de ocho mil metros cuadrados adyacente al coliseo “Niño Héroe Manuel Bonilla”, a la altura de la cuadra 13 de la avenida del Ejército, Miraflores, Lima.

30 de Octubre

(b) Desde Madrid, el presidente de la Comisión del Museo de la Memoria, Mario Vargas Llosa, dijo estar profundamente conmovido por que sea Miraflores el lugar donde se hará realidad este proyecto. En otro momento, destacó que el Museo de la Memoria está llamado a ser un punto de encuentro y reconciliación de los peruanos, donde se recuerden la barbarie y el sufrimiento que causó el terrorismo, pero también la importancia de vivir en democracia y tolerancia, para que la historia no se repita.

Sueldos FF.AA.

(e) Esta fuente señala que destacados miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional coincidieron en pedir que se haga justicia respecto a las remuneraciones de miles de militares y policías, congeladas desde hace más de 20 años. El general (r) EP Eduardo Fournier Coronado consideró como una incoherencia que los miembros de las Fuerza Armadas y de la Policía Nacional sean los peores pagados en lo que ataña al estamento estatal cuando son quienes exponen su vida en defensa de la sociedad y de la patria. Por su parte el ex director de la Policía Nacional, Luis Montoya, consideró que el fortalecimiento de las FF.AA. y de la PNP no pasa por el equipamiento de modernos equipos sino por la mejora del capital humano, manifestando que es necesario el incremento de las remuneraciones a este personal como prioridad.

31 de Octubre

(a)(b)(e) El ministro de Defensa, Rafael Rey, expresó que espera que no se cometa el sesgo que se cometió en la CVR en el Museo de la Memoria , al considerar de injusta la exposición fotográfica contra las FF.AA.

37

Page 38: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(e) En una entrevista al diario “Expreso” el General (r) Juan Gonzáles Sandoval afirmó que los militares y policías del Perú son los peores pagados de la región, además de que el sueldo no llega ni a la mitad de sus colegas en la región. Manifestó que esta situación es preocupante y que se debe dar prioridad al elemento humano y no solo preocuparse por el armamento.

38

Page 39: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

4. Relaciones de Chile, Bolivia y Perú. Luego de las polémica que causo el inicio del ejercicio militar en Chile, Salitre 2009, lo más significativo fue la postura peruana de plantear en la región la política de no armamentismo. Lo significativo es que dicho planteamiento será comunicado por los ministros de Estado, los cuales viajaran a distintos países de la región. Por su parte, la Presidenta de Chile, declaro su intención de desarrollar una relación inteligente con el Perú, en el ámbito del comercio y lo económico.

1 de Octubre

(d) La invitación del ministro de Defensa chileno, Francisco Vidal, para que observadores peruanos asistan a "Salitre 2009", fue desestimada por el Premier Javier Velásquez Quesquén. Sostuvo que la invitación será evaluada por el ministerio de Defensa, pero el considera que no es necesario asistir.

Bolivia Extradición de

(b) El ministro de RR.EE. de Bolivia, David Choquehuanca, confirmó que el lunes se entregó a la Cancillería peruana un exhorto suplicatorio para la extradición de tres ex ministros bolivianos 7 , asilados en Lima desde mayo, para que sean enjuiciados por crímenes contra la humanidad.

2 de Octubre

Bolivia

(a)(b)(d)(g) El canciller José Antonio García Belaúnde respondió al presidente boliviano Evo Morales, quien declaró que Lima se había vuelto refugio de delincuentes, y señaló que el mandatario no tiene autoridad moral para criticar la figura del asilo  ya que él le dio refugio y sueldo a un delincuente terrorista, en referencia a Walter Chávez.

Chile

(b) El Canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, minimizó los cuestionamientos al ejercicio militar que realizará Chile durante este mes, pero consideró que el libreto de la operación castrense no es el más adecuado ni el más feliz. Asimismo, el canciller refirió que ha solicitado a la ONU  apoyo técnico con respecto al pacto de no agresión. 

7 Parece que la fricción entre Perú y Bolivia, propiciada muchas veces por Evo Morales tiene como objetivo, marcar una presencia mediática que le permita influir en las contienda electoral del 2011. Muy posiblemente, su críticas al modelo eco. Peruano buscan construir la postura de una agenda de excluidos, y también indigenista.

39

Page 40: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

5 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El canciller chileno Mariano Fernández expresó ayer su confianza en que la CIH dará la razón a su país en el diferendo limítrofe con Perú. Sostuvo que Perú tiene que darse cuenta de que le va a resultar extremadamente difícil obtener algo. Fernández también lamentó la presentación peruana ante La Haya, pues dijo que esta había sido construida sin base, y que la posición chilena cuenta con argumentos bastante sólidos. Añadió que las FF.AA. chilenas apenas se están poniendo al día desde el punto de vista de la defensa. (b)(g) Por su parte, el  ministro de Defensa, Rafael Rey, señaló que, si bien opina que los ejercicios militares en Chile denominados “Salitre 2009” son ofensivos, se debe pasar la página  de este asunto. Asimismo, Rey precisó que el Perú es el único país que no fue invitado a tiempo a los ejercicios militares. De otro lado, refirió que espera que se pueda restablecer el mecanismo “dos más dos”, el cual está suspendido desde 2008 por el tema del diferendo marítimo. 

6 de Octubre

(a)(d)(g) El ministro de Defensa de Bolivia,  Walker San Miguel, sostuvo que su país enviará observadores a los ejercicios militares que  realizará Chile. Añadió que todos los ejercicios militares, sin excepción, parten de una hipótesis de conflicto, pero la realidad nos muestra que estamos en otro momento en la región.

8 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El canciller José Antonio García Belaúnde, sostuvo que Chile ha cambiado absolutamente el libreto de su ejercicio militar. Se sigue llamando ‘Salitre 2009’, pero el escenario es distinto. Ya no es un enfrentamiento con un país vecino. Se trata de dos países en una isla y sobre otro tema contencioso de política interna.  (b) Durante la reunión entre el canciller chileno Mariano Fernández y el embajador del Perú en Chile Carlos Pareja, Santiago reiteró su oposición al “Pacto de No Agresión” por un tema semántico, ya que eso remite a un lenguaje bélico. (g) Por otro lado, el candidato chileno a diputado Christián Espejo propuso expulsar a los peruanos que residen en su país y se encuentran en condición de ilegales. En la mañana, el cónsul de Perú en Santiago, Juan Prieto, consideró completamente inaceptable que se diga algo así.  

9 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El canciller chileno Mariano Fernández expresó al embajador del Perú en Santiago Carlos Pareja  que su país “acoge con interés” la propuesta del presidente Alan García para controlar el excesivo gasto en armas en la región y que incluso el tema se vea en el marco de la Unión Sudamericana de Naciones. (b) El titular de Defensa de Chile, Francisco Vidal, admitió ajustes en el ejercicio militar, pero negó que Chile se haya

40

Page 41: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

“rendido” ante el Perú.

10 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El canciller chileno Mariano Fernández viajará hoy a Francia para definir junto a un equipo de consultores internacionales la estrategia de su país frente al Tribunal de Justicia de La Haya por el diferendo de límites marítimos con nuestro país.

12 de Octubre

(b) El ministro de RR.EE. de Chile, Mariano Fernández, rechazó adelantar la defensa de su país ante la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.  Señaló que se tomará todo el plazo que tiene, hasta el 9 de marzo del 2010, para la respuesta, y descartó manifestarse durante el proceso electoral. 

14 de Octubre

(b) Luego de reunirse, en París, con el equipo jurídico y el grupo de abogados internacionales, el canciller chileno Mariano Fernández, basará su defensa ante la demanda marítima que Perú presentó en La Haya en elementos de la historia, del derecho y de la geografía.

15 de Octubre

(a)(b)(g) La difusión de un mapa turístico que circula en Francia, el cual supuestamente daría la razón al reclamo del Perú ante el tribunal internacional de La Haya al considerar la equidistancia en el límite marítimo con el vecino del sur, generó tensión en Santiago y avivó el debate electoral en ese país.  El canciller José Antonio García Belaúnde evitó declarar al respecto. (b) La embajadora de Francia en Chile, Maryse Bossiere, habló explicó que la cartografía tiene fines solo turísticos.  

16 de Octubre

(g) El Premier, Javier Velásquez Quesquén, anunció que el gobierno iniciará una cruzada internacional para sensibilizar a las autoridades del resto de países contra el armamentismo en la región. Detalló que la comitiva, que estará conformada por miembros del Gabinete, promoverán el pacto de no agresión, propuesto por el presidente Alan

41

Page 42: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

García.

17 de Octubre

(c)(e) El canciller José Antonio García Belaúnde aseguró que la cruzada del Perú contra el armamentismo se llevará a cabo a través de “misiones diplomáticas”, que estarán conformadas por personal diplomático bajo la responsabilidad de los ministros. (b) Ollanta Humala y el presidente de El Salvador Mauricio Funes abordaron en dicho país, la forma en que este país asumió el fallo de la Corte Internacional de La Haya respecto al conflicto limítrofe con Honduras y comentaron la posición peruana frente  a las divergencias con Chile por el límite marítimo. Ambos consideraron a  Brasil como un país modelo en la región, con quien hay que fortalecer proyectos de cooperación.

21 de Octubre

(b) El internacionalista Farid Kahhat, sostuvo que lo que a Perú debería preocuparle es la posición de Brasil, porque en Unasur hay un líder natural e indiscutido, que es Brasil. El problema es que ese país es un exportador de armas en una proporción creciente. Entonces, si Brasil no se suma a una iniciativa de ese tipo, la iniciativa puede quedar condenada al fracaso. Por otro lado, añadió que el objetivo de Chile al destinar tanto dinero a armamento tiene que ver con el poder político de los militares y sus aliados civiles en el sistema de gobierno chileno. 

22 de Octubre

(a)(b)(d)(e)(f)(g) Según informó el Premier Javier Velásquez, los titulares del Ambiente, Antonio Brack; Producción, Mercedes Aráoz, Promudeh, Nidia Vílchez, y Comercio Exterior, Martín Pérez, serán quienes visiten los diferentes países miembros de la UNASUR, para buscar respaldo a la propuesta planteada por el presidente Alan García. Se supo que el Consejo de Ministros ya se puso en contacto con voceros de las diferentes bancadas para que determinen qué parlamentarios viajarán en las delegaciones. (b) Alejandro Toledo cuestionó la reciente compra de armas de Venezuela y demandó detener la carrera armamentista en la región.

23 de Octubre

(a)(b) El presidente Alan García le propuso a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa que ambos países impulsen el proceso de desarrollo y pacificación en la región, mediante el rechazo de la carrera armamentista. Durante el encuentro de mandatarios en el marco de la III Reunión del Gabinete de Ministros Binacional en Piura, García criticó los

42

Page 43: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

gastos en armamento que hasta el momento llegan a unos 23 mil millones de dólares, y advirtió que si esto no se detiene, en los próximos 5 años se invertirán 35 mil millones en armas. (g) Por su parte, Correa resaltó que la voluntad de integración entre Perú y su país permite coincidir en temas como el rechazo al armamentismo y el impulso de la paz en la región sudamericana.

24 de Octubre

(a)(e)(f) El Canciller Peruano Antonio García Belaúnde señaló que la cruzada contra el armamentismo en la región - lanzada por el Perú - será presentada en la OEA.

27 de Octubre

(a)(b)(c)(e)(g) El canciller José Antonio García Belaúnde manifestó desde Roma que existe “coincidencia” entre el Vaticano y el Perú en limitar los gastos destinados a las compras de armamentos. Por ello, afirmó que la propuesta peruana para suscribir en la región un pacto de no agresión será “muy bien recibida”.

28 de Setiembre

(c) El embajador de la Paz en Lima, Franz Solano, se mostró permeable al planteamiento peruano para luchar contra el armamentismo en la región, al señalar que su país está dispuesto a recibir a la delegación peruana que promoverá al pacto de no agresión. (c)(e) El canciller José Antonio García Belaúnde manifestó desde Roma que existe “coincidencia” entre el Vaticano y el Perú en limitar los gastos destinados a las compras de armamentos. Por ello, afirmó que la propuesta peruana para suscribir en la región un pacto de no agresión será “muy bien recibida”.

(g) El embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, sostuvo que Perú tiene las puertas abiertas en su país para explicar la propuesta que busca frenar el armamentismo en la región. Refirió que Bolivia es un país pacifista que no ve con simpatía las carreras armamentistas, por lo que siempre apoyará iniciativas para reducir los gastos excesivos en armas y potenciar la lucha contra la pobreza.

29 de Octubre

(c)(e)(f) A partir de la próxima semana comenzarán los viajes de las delegaciones que se encargarán de promover el pacto de no agresión y la campaña en contra del

43

Page 44: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

armamentismo en los países de la región.

30 de Octubre

(a)(b)(e)(f) Luego de reunirse con la presidenta de Chile, Michelle Bachellet, el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, y el embajador peruano en Chile, Carlos Pareja, sostuvieron que la mandataria Michelle Bachelet se encuentra dispuesta a recibir a la delegación encabezada por la ministra de la Producción Mercedes Aráoz, quien viajará a explicar la posición peruana sobre la no agresión y el desarme en la región. (b)(g) De otro lado, el canciller José Antonio García Belaúnde no descartó que durante la visita oficial del presidente Alan García al papa Benedicto XVI, comente su iniciativa para marcar un límite de los gastos militares y asumir un compromiso de no agresión. (g) El presidente Alan García comentó que si bien es natural que se genere discusión en torno a la demanda peruana en La Haya, las relaciones con Chile son cada vez mejor. (b) Vicente Ugarte del Pino, miembro de la Comisión de Juristas que defenderá al Perú ante la demanda por el diferendo marítimo, manifestó que estaba confiado en que se ganará el proceso. (a)(e)(f)(c) De otro lado, el alcalde del distrito de Miraflores, Manuel Masías, manifestó que el municipio ha cedido un terreno para la construcción el Museo de la Memoria. (e)En relación a este tema, el ministro de Defensa, Rafael Rey, consideró importante el informe que prepara el Ejército Peruano sobre lo que fue el accionar de las Fuerzas Armadas en la época del terrorismo, y dijo esperar que éste sea tomado en cuenta para establecer el enfoque de lo que será el Museo de la Memoria.

44

Page 45: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

5. Conductas Pre electorales. El candidato Yehude Simon anunció su intención de consultar a Fujimori en un eventual gobierno suyo. Otros hechos significativo fueron, la reunión entre Toledo y García para abordar temas de lucha contra la pobreza; y, la pretensión de Sendero Luminoso de participar en las elecciones regionales y presidenciales. Se recuerda la que durante la segunda parte del mes, la Fiscalía Especializada en Criminalidad inició una investigación a Nadine Heredia 8 sobre la base de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que calificó de sospechosos los depósitos efectuados en sus cuentas bancarias. De otro lado, Susana Villarán señaló su intención de ser la futura alcaldesa de Lima. Se recuerda que en semanas posteriores, el Cong. Mekler (PNP) renunció al Partido Nacionalista, por falta de deslinde con la izquierda radical. De otro lado, el Partido Humanista y Somos Perú acordaron formar una alianza electoral para los comicios municipales y regionales. Asimismo, Simon anunció su intención de formar alianza con Alejandro Toledo. Se recuerda que durante la segunda semana, Toledo señaló que convocaría a Pedro Pablo Kuczynski si en caso postula a las elecciones presidenciales del 2011.

1 de Octubre

(b) En una entrevista, Javier Diez Canseco, líder del Partido Socialista, aseguró que hace mes y medio, el padre Marco Arana se mostraba dispuesto a una alianza. Sostuvo que la renuncia de los dirigentes de su partido es una renuncia irreflexiva que debería reevaluar. Añadió que pertenece a un grupo que es un frente amplio que apunta a una Asamblea Constituyente y un referéndum, y con el compromiso de no postular a ningún cargo al gobierno central o al Congreso con esta Constitución.

2 de Octubre

(a)(b)(d)(g) Isaac Mekler9 anunció su renuncia al Partido Nacionalista tras reclamar que Ollanta Humala no ha deslindado de las agrupaciones de izquierda radical, como Patria Libre, que, según él, ‘están manchadas de sangre y no aseguran la democracia. Sin embargo, Marisol Espinoza, vocera nacionalista, descartó una alianza con grupos radicales y lamentó que no planteara el tema en la comisión política del PNP.

3 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El congresista Isaac Mekler acusó a Ollanta Humala de tránsfuga ideológico por haber virado hacia posiciones imprevistas de extrema izquierda que se manifiestan en la postulación a la presidencia de la región Junín del militante de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas. (b) Sin embargo Meckler habría caído en un error, ya que el movimiento de Cerrón es Perú Libre y no Patria Libre. Por su parte, la vocera parlamentaria del Partido Nacionalista, Marisol Espinoza, desmintió a Alberto Moreno, quien afirmó que su partido, Patria Roja, estaba coordinando con los nacionalistas para conformar un frente con las

8 Esta claro que este hecho revela dos cosas, que ya comenzó la campaña de desprestigio con Humala por sectores del gobierno, y que el partido aprista piensa utilizar su clásico aparato judicial para amedentrar a sus opositores.9 Hay una sistemática pasión de acusaciones y denuncias sobre congresistas de todo tipo. ¿Es factible pensar en una trabajo de desarticulación del PNP?

45

Page 46: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

fuerzas de izquierda. Refirió que sería tonto unirse a quien no suma votos sino que resta. 

4 de Octubre

(b) Los voceados candidatos  presidenciales realizarán esta semana una serie de visitas al interior del país con el objetivo de preparar sus  agrupaciones políticas para las  elecciones municipales y regionales del próximo año así como para los comicios generales del 2011. Toledo estará en Lima, Lourdes Flores Nano prepara una visita a Huaraz, Ollanta Humala estará en Loreto. Se informa también que el secretario general de Solidaridad Nacional, Marco Parra, estuvo por el norte del país inaugurando locales partidarios tanto en Piura como Cajamarca. (b) Por otro lado, el secretario general de Patria Roja, Alberto Moreno, confirmó que su agrupación ha sostenido conversaciones con el Partido Nacionalista de Ollanta Humala, con la intención de  formar un frente único de cara a las próximas elecciones generales del 2011. A través de una nota de prensa, el Partido Nacionalista del Perú ratificó su postura democrática y rechazó cualquier vínculo con los partidos políticos de extrema izquierda que promuevan la violencia en el país. Sostienen que existe ningún acuerdo político con Patria Roja y tampoco integraba la propuesta Lima para Todos.

5 de Octubre

(b) Luis Villar Gamboa, secretario general del Patria Libre,  confirmó que desde el año pasado, el Partido Nacionalista  forma parte de un frente electoral de izquierda que apunta a los comicios municipales del 2010. Dicha alianza está integrada por movimientos y agrupaciones de izquierda, tales como Patria Roja y Patria Libre.

6 de Octubre

(a)(b)(d)(g) Isaac Mekler se enfrentó a su ex bancada nacionalista y los conminó a deslindar de los sectores violentistas. Además, acusó a Carlos Tapia de digitar a la bancada y actuar como dictadorcillo en el movimiento de Ollanta Humala.  Ante ello, la vocera de ese grupo opositor, Marisol Espinoza, rechazó fisuras en el bloque y dijo que solo son versiones distorsionadas. (a)(b)(g) El líder del Partido Humanista Peruano, Yehude Simon, anunció que realizará este sábado su primer mitin de campaña en Puno, donde dará a conocer los planteamientos principales de la agrupación que lidera para los futuros comicios municipales y regionales. Agregó que será una buena oportunidad para que la población del interior del país conozca de modo directo la propuesta del Partido Humanista Peruano.

46

Page 47: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

7 de Octubre

(a)(b) Mediante un comunicado, el Partido Nacionalista reiteró no ser comunista, socialista o chavista, y que además no se reconocen como parte de la tradición ideológica y política de los partidos de izquierda en nuestro país. En el documento también se condena a los partidos que son condescendientes con la violencia.

8 de Octubre

(a)(b)(d)(g) El Partido Humanista y Somos Perú acordaron formar una alianza electoral para los comicios municipales y regionales del próximo año. Yehude Simon y Fernando Andrade anunciaron que el candidato de la coalición para la alcaldía de Lima será Andrade. El ex premier resaltó que esta alianza es un “matiz” entre lo calificado de izquierda o derecha, que a su vez  busca continuar el trabajo en conjunto que iniciaron en su momento, Valentín Paniagua, Alberto Andrade y Drago Kisic. (b) Ante las versiones periodísticas que informaban de su presunta postulación a la alcaldía de Lima por el Partido Aprista, la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, descartó haber participado en conversaciones sobre ese tema. Aráoz manifestó a este diario que posiblemente los diálogos se han producido dentro del partido oficialista, pero resaltó que no sólo no tiene conocimiento de ello, sino que está totalmente dedicada a su trabajo ministerial.

9 de Octubre

(b) Hoy empieza en Lima el quinto encuentro presidencial “Hacia una agenda social para la democracia en América Latina”, cita en la que el ex presidente Alejandro Toledo es el anfitrión y en la que participarán ex mandatarios de América Latina y el Caribe. Los ex mandatarios tratarán la calidad de la educación y la pobreza, el acceso al agua limpia y saneamiento, así como el acceso a servicios microfinancieros para los pobres.

10 de Octubre

(a)(b)(c) Alejandro Toledo sostuvo que, de postular a la presidencia el 2011,  convocaría a Pedro Pablo Kuczynski para formar parte de su staff político, con la salvedad de pedirle que aumente su interés por el tema social. En declaraciones a la CNR Toledo no quiso confirmar si volverá al ruedo electoral o no, pues advirtió que todavía faltan dos años y en este momento tiene compromisos alrededor del mundo. (d) Por su parte, el ex vicepresidente Raúl Diez Canseco tampoco perdió la oportunidad de bajarle la llanta a Kuczynski, pues al ser consultado sobre su eventual postulación se limitó a señalar que fue muy buen ministro de Economía. (b) Una de las principales conclusiones de la V Reunión de Ex Presidentes que suscribieron la Agenda Social para la Democracia en América Latina en Lima, es el pronunciamiento en contra del armamentismo y condenaron

47

Page 48: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

los gastos bélicos en la región, en perjuicio de las políticas de lucha contra la pobreza.

13 de Octubre

(g) Carlos Raffo indicó que con el respaldo de más de 800 mil firmas para la inscripción del partido Fuerza 2011, Keiko Fujimori calienta motores para iniciar su campaña electoral. Indicó que inscribirán el partido antes de fin de año.

14 de Agosto

(b) Yehude Simon sostuvo que Luis Castañeda es un alcalde exitoso, pero que como alcalde, uno puede hacer obras maravillosas con el dinero que le llegue, pero gobernar un país va más allá de poder hacer una buena obra. Añadió que aspira a una alianza con Acción Popular y con Alejandro Toledo hay una relación amical, pero tienen algunas diferencias en las relaciones con partidos que deben ser amigos y no enemigos. Finalmente sostuvo que el matiz de su partido apunta al centro del espectro político, buscando repetir la experiencia del presidente Lula.

15 de Octubre

(b) Los hermanos Saúl y Cervando Puerta Peña, dirigentes nativos que estuvieron asilados en Nicaragua, anunciaron que en los próximos días viajarán a las comunidades de la amazonía para consultarles en torno a la posible candidatura de Alberto Pizango para las elecciones del 2011. 

16 de Octubre

(b) El Fiscal Supremo Provisional, José Humberto Pereira Rivarola fue designado como Miembro Titular representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones, por cuatro años. Su designación fue realizada en Junta de Fiscales Supremos. También se designo a la fiscal, Zoraida Ávalos Rivera como suplente.

17 de Octubre

(a) El congresista Isaac Mekler se ratificó en la denuncia que hizo semanas atrás, acerca de que el Partido Nacionalista está haciendo alianzas con grupos radicales, y que lo llevó a tomar la decisión de renunciar a la agrupación Partido Nacionalista, la misma que es encabezada por Ollanta Humala. (f) El líder del Partido Nacionalista se reunió con el

48

Page 49: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

presidente del Salvador Mauricio Funes, donde trataron temas como el diferendo marítimo entre el Salvador - Honduras y el Fallo de la Corte de la Haya, el golpe de Estado en Honduras y la importancia de Brasil en la economía de la región.

20 de Octubre

(c) El titular de la Segunda Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada, Eduardo Castañeda, inició una investigación a Nadine Heredia, esposa del líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, sobre la base de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que calificó de sospechosos los depósitos efectuados en sus cuentas. El documento indica que las personas que realizaban estas transacciones a las cuentas de Heredia no tienen forma de justificar la obtención de los fondos. Por su parte el líder Nacionalista, Ollanta Humala, manifestó que su esposa tiene las cuentas claras y que la denuncia es una patraña y refleja el miedo del gobierno de que llegue a la presidencia.

21 de Octubre

(b) Ollanta Humala descartó una alianza con grupos de izquierda, como Patria Roja o Patria Libre, con miras a los próximos comicios presidenciales del 2011. Humala aseguró que el Partido Nacionalista tiene la capacidad de asumir solo la elección. Asimismo, dijo que siente una fuerte filiación con los movimientos regionales por su nacionalismo, por lo cual reconoció un interés para establecer  un acercamiento para las elecciones de 2010. (c)(e)(f) De otro lado, y tras las investigaciones iniciadas por la fiscalía especialidad de criminalidad a Nadine Heredia, su abogado Omar Chehade, sostiene que hay un intento aprista de mancharla políticamente. (f)(c) Por su parte el líder Ollanta Humala manifestó calificó de “patrañas con fines políticos” la investigación a su esposa.

22 de Octubre

(b) Lourdes Flores Nano declaró que el PPC se prepara para ser el próximo gobierno nacional. Al preguntársele sobre el tema Cataño, aseveró que tiene tranquilidad de conciencia y esta convencida de los valores y el proyecto que el PPC representa.

23 de Octubre

(b) Según el ex presidente de Bolivia Jorge Quiroga, el mandatario de Venezuela Hugo Chávez tiene deseo de revancha y trabaja por desestabilizar a Perú al promover a un candidato, sea o no Humala, en las próximas elecciones . Aseguró que para Chávez es de vida o muerte lograr imponer en Perú a alguno de sus candidatos

49

Page 50: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

el 2011. (b) De otro lado, el ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski anunció que en diciembre decidirá si postula o no a la presidencia. Dijo que de darse esta posibilidad, conformará una agrupación independiente que se llamaría Todo por el Perú. Asimismo, sostuvo que optaría por una coalición de personas y no de agrupaciones.

(a) El ex Presidente Peruano, Alejandro Toledo confirmó que Perú Posible participará en las elecciones municipales y regionales del 2010.

24 de Octubre

(b) Yehude Simon declaró que es clarísimo que no será candidato por el APRA, pero no descartó una posible alianza con ese partido. (d) Alejandro Toledo consideró que el presidente Alan García debe ser felicitado por haber llevado la economía a un crecimiento de 9.8% durante el 2008, pero desestimó las proyecciones que el gobierno está dando para el 2009 en el contexto de la crisis financiera internacional. Por otro lado Según Correo, Toledo declaró que Pedro Pablo Kuczynski hasta ahora no ha logrado darle recomendaciones de política económica.

25 de Octubre

(b) Susana Villarán declaró que sostuvo que espera ser alcaldesa de Lima. Añadió que Castañeda cumplió su ciclo, que los petroaudios es el hecho de corrupción más grave de este gobierno y que le recuerda las épocas de Montesinos. 

(b) El procurador del Reniec, Alfonso Ríos Nash, apeló la sentencia del Quinto Juzgado Constitucional de Lima que restableció la identidad de César Cataño Porras al empresario exportador Adolfo Carhuallanqui. La apelación permitirá que este veredicto sea revisado por una Sala Superior. El 3 de agosto último, el Reniec anuló la inscripción de César Cataño al considerar que este ciudadano hizo una doble inscripción en 1984.

27 de Setiembre

(c) El anuncio público hecho por la presidenta Regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga, que su administración le pagaba 3 mil soles mensuales a Yehude Simon ha causado revuelo político. Por su parte el ex premier manifestó que no recibe dinero de esa jurisdicción y que lo investiguen, por su parte el gerente general de dicho gobierno regional manifestó que había una confusión y que solo le cubrieron a Simon algunos gastos operativos.

50

Page 51: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c) El presidente Alan García recibió anoche a su antecesor Alejandro Toledo, con quien tomo diversos temas relacionados a la lucha contra la pobreza y a la inclusión social.

(e) La ex-líder senderista, Elena Iparraguirre Revoredo, manifestó su deseo de contraer matrimonio con el Abimael Guzmán pese a que ambos cumplen cadena perpetua. Por otro lado, manifestó que senderistas liberados están trabajando para inscribir electoralmente un partido político con el cual participarán en las elecciones regionales y municipales de 2010 y en las generales de 2011. Según contó la Agencia EFE, la agrupación en cuestión se llama Movimiento Pro Amnistía por los Derechos Fundamentales en el Perú. Iparraguirre descartó conversar con Ollanta Humala con miras a una posible alianza, pues lo consideró “demasiado inmaduro”, sin embargo, elogió al dirigente indígena Alberto Pisando y sobre todo al sacerdote Marco Arana, con quien dijo le gustaría “converger” políticamente.

(e) Según el congresista Falla Lamadrid anunció que el Partido Aprista peruano tendrá un candidato del partido para las elecciones del 2011 y que no se presentará con candidato prestado. Por su parte criticó a Ollanta Humala al considerar de deleznable su actitud por las críticas al presidente García manifestando que se debe a su bajón en las encuestas.

(b) Ollanta Humala  denunció que existe una mafia en el gobierno del presidente Alan García cuya finalidad sería manipular las próximas elecciones 10 . Añadió que en la segunda vuelta de las elecciones generales del 2006 hubo fraude a través de los personeros del APRA, quienes habrían eliminado un millón de votos. Por su parte, el Secretario General del APRA, Mauricio Mulder, calificó de payasada la presunción de fraude en los próximos comicios.

(b) El alcalde provincial de Anta-Cusco y presidente de la Red de Municipalidades Rurales (Remurpe), Wilbert Rozas sostuvo que el Partido Aprista está usando la inauguración e inspección de obras en provincias para promover a sus candidatos para las próximas elecciones.

10 Esta hipótesis ya ha sido dicha por Humala, en el contexto de las declaraciones de García frente a empresario “.. que él tiene el poder quien le sucederá”.

51

Page 52: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

28 de Octubre

(a)(b)(c)(d) El presidente Alan García recibió anoche a su antecesor Alejandro Toledo, con quien tomo diversos temas relacionados a la lucha contra la pobreza y a la inclusión social. (c)(e) Alan García afirmó que en tres años y medio, su gobierno invirtió más del doble de lo hecho en el anterior de Alejandro Toledo. Además manifestó que “Estas cifras, ni mis peores adversarios las pueden negar” (en relación a lo ejecutado por su gobierno, el número de carreteras asfaltadas y el brindar servicios básicos)

Sendero Luminoso

(e) La ex-líder senderista, Elena Iparraguirre Revoredo, manifestó su deseo de contraer matrimonio con el Abimael Guzmán pese a que ambos cumplen cadena perpetua. Por otro lado, manifestó que senderistas liberados están trabajando para inscribir electoralmente un partido político con el cual participarán en las elecciones regionales y municipales de 2010 y en las generales de 2011. Según contó la Agencia EFE, la agrupación en cuestión se llama Movimiento Pro Amnistía por los Derechos Fundamentales en el Perú. Iparraguirre descartó conversar con Ollanta Humala con miras a una posible alianza, pues lo consideró “demasiado inmaduro”, sin embargo, elogió al dirigente indígena Alberto Pizango y sobre todo al sacerdote Marco Arana, con quien dijo le gustaría “converger” políticamente.

Keiko educación

(e) La fiscal anticorrupción Fanny Quispe solicitó a la Corte Suprema que se le remita un informe sobre el peritaje que en su momento se hizo a las cuentas del ex presidente Alberto Fujimori, donde están comprendidos los estudios en el extranjero de la ahora congresista, Keiko Fujimori Higuchi, y los de sus hermanos, esto en relación para examinar los ingresos de Alberto Fujimori.

(b) Yehude Simon descartó que haya cobrado a los presidentes regionales por asesorarlos, y aclaró además que su nombre no figura en las planillas de los gobiernos regionales de Lima-Provincias, Tumbes y Lambayeque. Simon aseguró que actualmente él se encuentra en campaña electoral y ayuda a las regiones mencionadas porque tiene que ayudar y porque trata de hacer los esfuerzos para que haya más gasto.

29 de Octubre

(b) El congresista de Perú Posible Carlos Bruce reveló que el acercamiento entre el presidente Alan García  y el ex mandatario Alejandro Toledo se inició antes de la reunión

52

Page 53: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

que ambos sostuvieron el lunes en Palacio de Gobierno. Precisó que esta reunión no cambiará la línea opositora de Perú Posible, así como tampoco cambiará la ideología aprista.

(b) Yehude Simon señaló que convocaría al ex director general de la Policía Ketín Vidal para conformar una alianza con miras a las próximas elecciones. El general en retiro organizaba un movimiento político regional en La Libertad para tentar la alcaldía provincial. 

30 de Octubre

(a)(b)(c)(e) Yehude Simon viajará a China en representación del gobierno para cumplir un programa de actividades con las autoridades públicas y los empresarios de este país. La resolución suprema que autoriza el viaje especifica que la misión especial de Simon no irrogará gastos al presupuesto general de la República. (g) Simon declaró que si fuera elegido presidente estaría dispuesto a conversar con el ex mandatario Alberto Fujimori porque él puede ayudar mucho al país.

(g) Luego de reunir cerca de un millón de firmas e instalar comités en 2/3 de provincias del país, los fujimoristas inscribieron en la ONPE a su agrupación partidaria “Fuerza 2011”, así como a su primer comité ejecutivo nacional, que tendrá como presidenta a Keiko Fujimori y como secretario general al ex presidente del Consejo de Ministros, Jaime Yoshiyama.

31 de Octubre

(b) Sobre su viaje a China, Yehude simón señaló que el viaje es gracias a la gentileza del presidente Alan García. (b) De otro lado, Ollanta Humala Tasso garantizó que de llegar al gobierno el 2011 se revisarán los contratos que afecten al Estado y las concesiones petroleras y en la Amazonía perjudiciales para el país. Humala insistió en criticar la política del gobierno aprista en la explotación de recursos naturales. Añadió que el gobierno está empeñado en liquidar y rematar los activos del país y que una eventual administración nacionalista hará que las comunidades nativas sean socias de las empresas que quieran explotar recursos.

6. Múltiples del Congreso: Entre los hechos más significativos en este mes en el Parlamento; la bancada aprista presentó una acusación constitucional contra la

53

Page 54: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

congresista nacionalista Nancy Obregón, por el presunto favorecimiento al narcotráfico, tráfico de insumos, motín y encubrimiento real. De otro lado, el Pdte. García planteo informalmente, su posición respecto a que debería existir una cuota de genero en la composición del Tribunal, la cual debería designar el Congreso. De otro lado, también fue significativo en el mes, la aprobación hecha por el Pleno del Congreso, respecto de incrementar de 1 a 3% la cantidad de firmas válidas para la inscripción legal de partidos políticos. Esta iniciativa regiría a partir del año 2011. Otro hecho relevante en la semana fue, la aprobación que diera la comisión de Defensa del Congreso, respecto del proyecto que regula el empleo de la fuerza militar. Sin embargo, se excluyo del mismo, el polémico artículo 9, que exceptuaba de responsabilidad penal a policías y militares, en casos de uso de la fuerza letal. Mediante resolución del Congreso, se oficializó la vacancia de la desaforada Rocío González. De otro lado, termina el mes con la decisión de la Comisión de Constitución de desaprobar el proyecto de ley que planteaba modificar el artículo 90º de la Constitución a fin de que se incorpore la renovación parcial del Congreso. De otra parte, el partido oficialista, anunció la presentación del primer lote de firmas que apoyan el pedido de referéndum para legislar el voto voluntario y la renovación parcial del congreso. Llama la atención la postura de diario “La Primera” quienes precisan que no es coincidencia que el presidente Alan García lanzará la campaña por el referéndum cuando se produce la visita de Fortunato Canaán y además se muestran pruebas de su “amistad” con Elías Ponce Feijóo. Finalmente, se informa que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema volvió  a evaluar en audiencia pública si procede juzgar a la suspendida congresista Tula Benites, pese a que la Fiscalía retiró los cargos contra ella. En lo referente al caso Tula Benítez, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema volvió   a evaluar en audiencia pública si procede juzgar a la suspendida congresista Benites, pese a que la Fiscalía retiró los cargos contra ella. Por su parte el TC, declaró improcedente la solicitud de aclaración que presentó contra una sentencia anterior que desestimó un pedido para que se dejara sin efecto la sanción de suspensión que le impuso el Gobierno.

1 de Octubre

Rocío Gonzáles.

(b)(d) El Consejo Directivo del Congreso examinará el reemplazo de la congresista  Rocío González (PN), y decidirá remitirlo al Pleno luego de que la justicia de Arequipa decida rehabilitarla de su condena de cuatro años. Los legisladores se mostraron extrañados por la resolución que rehabilita y cancela los antecedentes judiciales de González.

Rosario Sasieta

(b) Tras escuchar a seis nuevos testimonios, la comisión de ética informó que una semana tendrán listo el informe final. (g) Tres trabajadores de administración y mantenimiento que se encargan de la logística y limpieza del despacho de Sasieta la acusan de maltratos físicos y verbales. Los supuestos afectados, Marco Espinoza Villalva, Vilma Medina Huamaní, Elizabeth Loja, anunciaron que se presentarán en la Comisión de

54

Page 55: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Ética del Congreso para sustentar su denuncia.

2 de Octubre

(b) Se aprobó el proyecto de Ley por el cual los congresistas   dispondrán de cinco días continuos para poder viajar a provincias y atender las necesidades de la población. De esta manera, estarán obligados a mantenerse en comunicación con sus electores.

7 de Octubre11

(a)(b)(d) En este día se define el futuro dentro del Parlamento de la desaforada congresista Elsa Canchaya luego de que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema lea su sentencia por el presunto delito de contratación ilegal de personal en el Congreso. Se debe recordar que el Ministerio Público ha solicitado una condena de 120 días multa y la inhabilitación de 3 años para el ejercicio de un cargo público. Frente a la sentencia, Luis Galarreta (UN)  aclaró que en caso Canchaya sea exculpada, no volverá a su bancada. (a)(b)(d)(g) El Consejo Directivo del Congreso aprobó el desafuero de la congresista de Unión por el Perú (UPP) Rocío González Zúñiga, sentenciada el 2006 debido al robo de energía eléctrica cometido por su empresa en agravio del Estado. La decisión no pasará por el Pleno y será comunicada al JNE para que disponga la incorporación de su accesitario, Francis Zegarra Tejada (UPP), (b) quien también enfrenta un proceso judicial en Arequipa, pues tiene sentencia suspendida de tres años por delito contra el patrimonio.  (a)(b)(c) El presidente del Congreso, Luis Alva Castro, justificó una posible absolución de la desaforada congresista Tula Benites, y la fiscal suprema adjunta Bersabeth Revilla aseguró que no apelará contra la sentencia que la libra de cargos.

8 de Octubre

(a)(b)(c)(d)(e)(f) Consultado por el probable retorno de la congresista aprista Tula Benítes al Legislativo, el presidente Alan García solo atinó a decir:  “Es una pelea de blancos, yo soy un hombre muy humilde”.

(a)(b)(c)(d)(f) La reemplazante de la desaforada congresista Rocío González, Francis Zegarra Tejada, señaló que actualmente no cuenta con una sentencia judicial definitiva, por lo que el ejercicio de sus derechos no se encuentran suspendidos. Las bancadas del Congreso pidieron que se revise el caso de Zegarra Tejada. (b) Luis

11 Esta U y este día, pueden mostrar las diferencias en cuanto a las investigaciones que sufren los congresistas por el oficialismo. El sesgo es distinto cuando se trata de Tula Benítez.

55

Page 56: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Galarreta (UN) y el aprista Luis Gonzales Posada pidieron que el JNE estudie si le corresponde o no ocupar una curul.  (a)(b)(d)(g) De otro lado, el juez Sócrates Zevallos, privó del cargo de congresista a Elsa Canchaya y la inhabilitó para ejercer cargo público por tres años, que contarán desde junio del 2007 hasta junio del 2010.

9 de Octubre

(a)(b)(c)(d)(g) Javier Villa Stein negó cualquier interferencia política en el PJ para favorecer a Tula Benites, pero afirmó que no considera incompatible con el estado de derecho la filiación partidaria de los magistrados. Al ser preguntado por el pedido hecho por el fiscal supremo José Peláez Bardales –vinculado al Apra– de archivar el caso de Benites, sostuvo: “Los corazoncitos tienen que respetarse, porque hay algunas lealtades que yo aplaudo y felicito”. Según Villa Stein, una posible filiación política no afecta la labor objetiva de los magistrados. (a)(b) El premier Velásquez no solo negó que el Apra realice acciones para lograr el regreso de Benites al Congreso, sino que dijo que cualquier cosa se le debe reclamar al Poder Judicial. (a) De otro lado, el Presidente del Legislativo Luis Alva Castro ha dicho que el Congreso apelará la sentencia de Poder Judicial si la declaran inocente y hará todo lo posible para que no vuelva. No obstante, dejó entrever que en el caso del Apra, su comité ejecutivo tendría que reunirse para analizar si la reincorpora

(a)(b)(d)(g) Francis Zegarra, accesitaria de la desaforada congresista Rocío González, afirmó que en el proceso civil que se le sigue por presunto delito contra el patrimonio en la modalidad de defraudación, en Arequipa, hay peritajes que demuestran su inocencia en dicha acusación. Dijo estar sorprendida por los ataques de la prensa al conocerse la posibilidad de que reemplazaría en su curul a Rocío González. 

10 de Octubre

(g) Los congresistas Castro Stagnaro y Eguren manifestaron que que hay ONGs que están detrás de la idea de aprobar esta materia siguiendo una agenda alejada de la realidad del país. Indicaron que la propuesta para despenalizar parcialmente el aborto recién comenzará a debatirse en la Comisión de Justicia del Congreso.

13 de Octubre

(b) El cambio del sistema de labor parlamentaria para cumplir función de representación una semana del mes en provincias, hizó que la bancada de Unidad Nacional no acepte la imposición de un cronograma rígido. Las quejas motivaron que, tras la reunión de coordinación para los congresistas de Lima, se acordara que el mecanismo no es

56

Page 57: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

obligatorio y se descartó un cuadro de distribución por zonas.

Tula Benites

(b) La Sala Penal Especial de la Corte Suprema resolverá en los siguientes días si insiste en llevar a juicio a la suspendida congresista o archiva este caso como solicitó el fiscal supremo José Antonio Peláez Bardales. Luis Miguel Reyna, abogado de Benites insistió en que no había pruebas de la existencia de un empleado fantasma y que las declaraciones de Juan Carlos Cuadros Noriega a un periodista eran ilegibles. Además Cuadros se rectificó al declarar ante el juez.

14 de Agosto

(g) Este medio precisa que mediante una resolución del Congreso oficializó la vacancia de la desaforada Rocío González. Por su parte, el JNE empezó a analizar el ingreso de la accesitaria Francis Zegarra, quien tiene dos sentencias condenatorias de la justicia, con pena suspendida. Según el abogado del caso, Luis Llerena, la upepista planteó la nulidad de estas sentencias fuera del plazo ante la Corte Suprema.

15 de octubre

(a) El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se reuniría hoy para definir quién será el congresista accesitario que reemplazará a la desaforada legisladora arequipeña Rocío González. El secretario general del JNE, Roque Bravo, informó que el Congreso ya ha enviado al órgano electoral la documentación necesaria para analizar el caso. (g) De otro lado, el segundo vicepresidente del Congreso, Michael Urtecho, informó que el Parlamento comenzó el proceso de elección de dos nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) para reemplazar a los salientes Juan Vergara Gotelli y César Landa Arroyo, cuyas funciones culminarán en diciembre.

17 de Octubre

(b) La oposición pidió el retiro de la comisión de Ética al legislador aprista Mario Alegría Pastor, quien ocultó una sentencia judicial del 2001. Mercedes Cabanillas y Mauricio Mulder dijeron no saber de la sentencia de Alegría. (c) Por su parte esta fuente informa que la bancada aprista ha cerrado filas en defensa del “robaluz” Mario Alegría, dado que argumenta que el legislador ya se había cumplido su condena y se encontraba hábil para postular, incluso José Vargas (PAP) aseveró que no tenía la obligación de informar al

57

Page 58: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Partido Aprista. Por su parte, el Ministro de Justicia, Aurelio Pastor (PAP), manifestó que un antecedente judicial no es impedimento de por vida para ingresar al Parlamento. (c) La Sala de transitoria de la Corte Suprema aceptó el pedido de nulidad presentado por el procurador anti corrupción, Jorge Luis Caldas, a la audiencia del pasado lunes 12. Además se recuerda que este tribunal se pronunciará sobre el dictamen del fiscal José Peláez Bardales, quien pidió el archivamiento de la denuncia contra Benítez.

18 de Octubre

(b) La presidenta de la comisión de Constitución, Mercedes Cabanillas, pidió que el Congreso vote la reconsideración   para el regreso al sistema bicameral y defina de una vez esta reforma constitucional, negada por el Pleno en mayo. Sostuvo que el Parlamento debe pronunciarse también sobre la propuesta del Ejecutivo para renovar por tercios o mitades este poder, sostuvo que el Apra recolectará firmas para proponer la renovación del 50% del Congreso a mitad de periodo. (d) El congresista aprista Jorge del Castillo mostró su extrañeza con que cierta facción de su partido conocida como "los cuarentones" pretenda realizar un mitin de apoyo al gobierno. Tanto así que calificó dicho encuentro como "una reunión de empleados públicos del Foncodes y de la Cofopri, pero no de militantes apristas", en alusión al organizador del encuentro, el jefe de la Cofopri, Omar Quezada.

19 de Octubre

(c) El titular del Congreso Luis Alva Castro, aseguró que el Congreso volverá a poner en marcha la estación de preguntas, haciendo oídos sordos a críticas, añadió que las visitas de cinco días continuaran incluso en época electoral.

(c) El proyecto de la congresista Aprista Luciana León, gana el apoyo de diferentes grupos políticos. El proyecto establece incentivos fiscales para las empresas fiscales que financien actividades ligadas a temas culturales y que inviertan en la restauración de patrimonio histórico. Este miércoles se debatiría en la comisión de Economía del Congreso.

20 de Octubre

(c) La comisión de Ética del Congreso de la República evaluará las denuncias formuladas contra los Congresistas Mayorga y Sasieta por parte de sus trabajadores.

58

Page 59: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Código de Consumo

(e) La publicación del ante proyecto del Código de Protección y Defensa del Consumidor desató la protesta de los gremios empresariales al calificarlo de “populista, intervencionista y conflictivo”.

21 de Octubre

(a)(b)(c)(e)(d)(f)(g) La comisión de Defensa del Congreso aprobó el proyecto que regula el empleo de la fuerza militar. Sin embargo, excluyó el artículo 9, que exceptuaba de responsabilidad penal a policías y militares que, en  uso de la fuerza, causasen resultados fatales. Todo eso al considerar que esa atribución es netamente del PJ. (b) De otro lado, en la sesión de la comisión de ética del congreso, el congresista Víctor Mayorga negó haber cometido alguna infracción y solicitó a la Comisión de Ética que descarte la denuncia en su contra por presunta utilización de los servicios de un ex trabajador de su despacho para fines domésticos.

Voto Facultativo

(c)(d)(e) La bancada aprista presentó un proyecto de ley con el fin de que se debata de inmediato en la Comisión de Constitución el voto facultativo. El vocero aprista, José Vargas, señaló que la iniciativa es similar a la que fue rechazada en la legislatura pasada, pero esta vez se argumenta en la exposición de motivos que, según las encuestas, una mayoría apoya el voto facultativo. Sobre el referéndum, informó que el APRA ha logrado recolectar más de 50 mil firmas, con lo cual ya superó la meta prevista, pero espera llegar a las 80 mil rúbricas para que se asegure su admisión en el JNE.

Hrno. Del Premier.

(a)(b)(c)(f) Ante la denuncia sobre el hermano del Presidente del Consejo de Ministros, Henry Velásquez Quesquén, que ganó más de 100 mil nuevos soles en cuatro adjudicaciones en la Municipalidad de Moche a pesar de encontrarse sentenciado; el Premier Velásquez Quesquén negó conocer las actividades de su hermano y dijo que si ha cometido algún delito que le caiga todo el peso de la ley, incluso a su hermano.

22 de Octubre

(a)(b)(c) El JNE resolvió por mayoría entregar la credencial de congresista a Francis María Zegarra Tejada, y la dejó lista para ocupar la curul vacante de la

59

Page 60: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

upepista Rocío González, desaforada por tener sentencia judicial.

Hrno. Del Premier

(g) El premier Javier Velásquez, deslindó con las actividades de su hermano Henry Velásquez, quien según habría suscrito contratos con la municipalidad de Moche, y subrayó que cualquier responsabilidad es individual. Afirmó que él responde por su familia, por sus hijos, pero no puede controlar las actividades de sus hermanos.

23 de Octubre

Censura a Ministro de Energía y Minas – Camisea.

(a) La Comisión de Energía del Congreso recibió el informe del grupo de trabajo encargado de revisar los contratos de gas de Camisea (lotes 88 y 56). El informe responsabiliza a varios funcionarios del gobierno del ex presidente Toledo, específicamente estos son los ministerios de Energía y Minas, Economía y Finanzas y de Perú-Petro. Se precisa que el más mencionado en el informe es el ex ministro de Energía Jaime Quijandría. (g) El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez Valdivia, no fue censurado por el congreso. Hubo 28 votos a favor, cifra insuficiente para lograr tal cometido puesto que la aprobación de tal planteamiento requería del respaldo de 61 legisladores.

Ley de Inscripción de Partidos

(a)(b)(c)(e)(g) El Pleno del Congreso aprobó incrementar de 1 a 3% la cantidad de firmas para la inscripción legal de partidos políticos, iniciativa que regiría a partir del año 2011. Las firmas deben ser de adherentes con respecto al número de ciudadanos que hayan sufragado en las últimas elecciones. La autora de la iniciativa legislativa, Mercedes Cabanillas, señala que el cambio de la ley de partidos políticos pretende  fortalecer el sistema de partidos políticos en el país. La ley señala también que se cancelará la inscripción de los movimientos de alcance regional o departamental cuando no se hubiese superado el 5 por ciento de los votos emitidos en el proceso electoral en el que han participado.

23 de Octubre

Acusación contra Obregón

(a)(b)(c)(d)(e)(g) La bancada aprista presentó una acusación constitucional contra la 60

Page 61: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

congresista nacionalista Nancy Obregón, por el presunto favorecimiento al narcotráfico, tráfico de insumos, motín y encubrimiento real. El vocero oficialista, José Vargas, dijo que hay indicios suficientes para sustentar la acusación. (b) Al respecto, la congresista Obregón negó cualquier vínculo con el narcotráfico y advirtió  que esta denuncia es parte de una cortina de humo para evitar el tema de los petroaudios.

Designación de Magistrados para el TC

(a) El pleno del Congreso designó a los miembros de la comisión especial que se encargará de evaluar a los candidatos para reemplazar a dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que culminan sus funciones en diciembre. El grupo está integrado por los congresistas Miguel Guevara Trelles, Wilder Calderón y Humberto Falla, por las filas del Apra; y Juvenal Ordóñez Salazar y José Urquizo Maggia, por la bancada del Partido Nacionalista. Asimismo, por Raúl Castro Stagnaro, de Unidad Nacional; Rolando Sousa, del Grupo Parlamentario Fujimorista; José Vega Antonio, de UPP; y Víctor Andrés García Belaúnde, de Alianza Parlamentaria.

24 de Octubre

(b) El congresista Wilder Calderón (PAP) reconoció que le gustaría presidir la comisión seleccionadora para designar a los dos nuevos integrantes del TC.  Al respecto,  Víctor Andrés García señaló que no votará por los apristas, sostuvo que ya basta de Apra y de tanta ambición desenfrenada.

25 de Octubre

(b) El contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar, se reunirá con los gerentes de esta institución para conocer los avances en la investigación a Henry Hugo Velásquez Quesquén, hermano del premier Javier Velásquez Quesquén. Según la nota, en la Contraloría existen varias denuncias por contratación irregular con el Estado contra parientes de parlamentarios.

Voto Voluntario

(c) En la previa del debate en la Comisión de Constitución del Congreso, los portavoces de las bancadas de Unidad Nacional, Grupo Fujimorista y Partido Nacionalista; adelantaron su posición contraria del proyecto que plantea la implementación del voto voluntario dado que advierten que producirá ausentismo, restará legitimidad a autoridades electas y beneficiará solo al APRA.

61

Page 62: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Designación de Nuevos Vocales para el Tribunal Constitucional

(c) Los dos nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC) podrían ser militantes o estar vinculados con el Partido Aprista, siempre que reúnan las condiciones profesionales y la experiencia necesaria para el desempeño del cargo, aseguró ayer el legislador oficialista Wilder Calderón.

Uso de la Fuerza

(e) La Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso aprobó el proyecto de ley que permite a la Policía el uso de la fuerza ante situaciones de peligro, en el texto precisa que la Policía podrá usar la fuerza de carácter reactivo cuando la fuerza preventiva resultase ineficaz o cuando el empleo de ésta ponga en riesgo la vida, integridad física o libertad personal. Sin embargo este texto ha eliminado un artículo clave, en el cual se hace referencia al significado de los niveles de represión, donde la fuerza letal se usa en caso de riesgo de vida, integridad o libertad para las personas.

26 de Octubre

(e) El proyecto del oficialismo para instaurar el voto voluntario quedaría como una iniciativa porque la mayoría de bancadas no brindaría su apoyo porque advierten que producirá ausentismo, restará legitimidad a autoridades electas y beneficiará solo al APRA. (e) La presidenta de la Comisión de Constitución, Mercedes Cabanillas, señaló que el recientemente aprobado dictamen que fortalece los mecanismos de democracia interna en la elección de autoridades y candidatos a cargo de elección popular , ayudará también a transparentar el financiamiento de los mismos y combatir el transfuguismo.

27 de Setiembre

Voto Facultativo

(a)(b)(c)(e)(f) Por tercera vez en este Gobierno la Comisión de Constitución del Congreso archivó el proyecto de ley presentado por la Célula Parlamentaria Aprista (CPA) del voto voluntario, sin embargo, el legislador Mauricio Mulder informó que su agrupación insistirá con esta iniciativa legislativa a través de referéndum. Por otro lado, también se desestimaron los proyectos de renovación por mitades del Congreso y la despenalización de los delitos contra el honor.

62

Page 63: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Jubilación Anticipada - Ejecutivo

(a)(b)(d)(g) El  Presidente Alan García Pérez promulgó la Ley que crea el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para Desempleados en el Sistema Privado de Pensiones. La norma menciona que al momento de solicitar el beneficio, en el caso de los hombres, deben tener un mínimo de 55 años, y en el caso de las mujeres, 50 años cumplidos.

28 de Octubre

(c) Para la Presidente de la Comisión de Política del Apra y Presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Mercedes Cabanillas, su partido no debe presidir el grupo de trabajo especial que evaluará las candidaturas para cubrir las dos plazas en el Tribunal Constitucional que quedarán vacantes en diciembre, para Cabanillas debe presidirla un independiente para garantizar transparencia. (c) De otro lado, la legisladora Nacionalista Cenaida Uribe evitará la experiencia de responder por sus actos ante la Comisión de Ética del Congreso, dado que el oficialismo y la oposición existe el criterio de que no se sustente el pedido para abrirle proceso por ofender a una integrante de la Policía Nacional.

(a)(b)(c)(d)(g) La Comisión de Constitución decidió por mayoría votar en contra del proyecto de ley que planteaba modificar el artículo 90º de la Constitución a fin de que se incorpore la renovación parcial. También se votó en contra del cambio constitucional para que el voto no sea obligatorio sino facultativo. (b) El vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, José Vargas, informó que insistirán con su propuesta de instaurar el voto facultativo. Indicó que para ello vienen recolectando firmas a fin de que se convoque a un referéndum sobre el tema y aseguró que a la fecha ya tienen 100 mil firmas. Además, señaló que a través de un referéndum también insistirán en la necesidad de instaurar la renovación parcial del Congreso.

29 de Octubre

(a)(b)(c)(e)(f) El partido Aprista anunció que presentará ante el Jurado Nacional de Elecciones con el respaldo 150 mil firmas una iniciativa legislativa para tramitar las propuestas del voto voluntario y la renovación congresal, se debe recordar que ambos proyectos fueron negados por la Comisión de Constitución.

63

Page 64: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Sanción a Rosario Sasieta

(a)(b)(c)(d) La congresista Rosario Sasieta fue sancionada con 30 días sin goce de haber por la comisión de Ética, debido a maltratos a su personal, sin embargo no encontró evidencias probatorias de la denuncia interpuesto por su ex empleada quien la acusó entre otras cosas de lavarle los pies.

30 de Octubre

Voto Facultativo

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El presidente Alan García, encabezará la tarea de recolectar firmas para que el JNE someta ambos temas a un referéndum para renovar por tercios el Congreso y aprobar el voto facultativo. En ese sentido, sostuvo estar convencido de que en los próximos meses se logrará reunir mucho más del millón 500 mil firmas que son necesarias para lograr este objetivo. (b) Se informa que al mediodía de hoy el Partido Aprista presentará ante el JNE una iniciativa legislativa,  con el respaldo de 150 mil firmas, para que se dé trámite a ambas propuestas. Paralelamente la Célula Parlamentaria Aprista ha presentado ante la Comisión de Constitución del Congreso un pedido de reconsideración de las dos votaciones que archivaron los proyectos. (a)(b)(g)(e) El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, mostró respaldó a la propuesta presidencial, y dijo que el gobierno impulsará el referéndum para que sea la población la que finalmente decida. Igual postura tuvo el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, quien hizo un llamado a la reflexión a sus colegas. (b) Los representantes de las diferentes bancadas de oposición en el Congreso coincidieron en calificar de una cortina de humo la propuesta del presidente García. Raúl Castro (UN)  y Aldo Estrada (UPP) señalaron que nuestro país no es lo suficientemente maduro para tener el voto facultativo. El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, comentó que el voto voluntario profundizará la exclusión de las poblaciones alejadas. (f) Según el diario “La Primera” no es coincidencia que el presidente Alan García lanzará la campaña por el referéndum cuando se produce la visita de Fortunato Canaán y se muestran pruebas de su “amistad” con Elías Ponce Feijóo.

(a) El Presidente Alan García señaló que el Tribunal Constitucional debería estar formado por lo menos por tres mujeres, además consideró que debería ser el Congreso quien elija las figuras femeninas.

Estación de Preguntas a Gabinete

(c) El pleno del gabinete ministerial encabezado por el premier Javier Velásquez Quesquén acudirá al Congreso de la República para atender la estación de preguntas.

64

Page 65: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

31 de Octubre

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, entregó una iniciativa de reforma constitucional al JNE sustentada con un primer lote de 58 mil 735 firmas , con lo cual esperan que este organismo remita al Parlamento la propuesta oficialista de instaurar el voto voluntario y la renovación parcial del Congreso para su debate. Pastor precisó que han iniciado formalmente el inicio de la recolección de firmas a nivel nacional con miras a un referéndum, al dar por sentado que la iniciativa no prosperará en el Congreso. (b) El ex presidente del TC, Javier Alva Orlandini sostuvo que en el caso de reformas constitucionales no procede un referéndum de manera directa, pues la ley establece que aquellas deben ser aprobadas en el Congreso. A su turno,  el constitucionalista Raúl Ferrero suscribió lo anterior, y consideró que de la manera en que está siendo propuesta por el presidente García, es un procedimiento que no está prevista en la constitución.

Tula Benitez

(b) La Sala Penal Especial de la Corte Suprema volvió   ayer a evaluar en audiencia pública si procede juzgar a la suspendida congresista Tula Benites, pese a que la Fiscalía retiró los cargos contra ella. El procurador Jorge Luis Caldas solicitó al tribunal discrepar de la opinión del fiscal supremo José Antonio Peláez. Caldas señaló que está probado que Juan Carlos Cuadros Noriega fue contratado a solicitud de Benites, pese a no tener los requisitos para el cargo,  y que cobró un sueldo pese a no laborar en el Parlamento. (c) Por otro lado, el Tribunal Constitucional, declaró improcedente la solicitud de aclaración que presentó contra una sentencia anterior que desestimó un pedido para que se dejara sin efecto la sanción de suspensión que le impuso el Gobierno.

7. APRA. Por su importancia en los últimos meses, se realiza un seguimiento al partido de gobierno. Se anunció que el congreso nacional Aprista se realizará el 17 y 18 de febrero del 2010. Por otra parte, Mauricio Mulder señaló su decisión de postular a la reelección de la Secretaría Gral del Partido, además negó cualquier enfrentamiento con los denominados “cuarentones”. Por su parte, Omar Quezada, negó que detrás de su postulación a la Secretaria Gral. del partido se encuentra Jorge Del Castillo.

5 de Octubre

(b) Se confirmó que el congreso nacional del Apra será el 17 y 18 de febrero del 2010, según el acuerdo alcanzado ayer entre los miembros de la comisión política del partido aprista en Palacio de Gobierno. Mauricio Mulder informó que se adoptó un acuerdo por unanimidad con la presencia del presidente Alan García. Mulder refirió que la elección se realizaría a través de delegados, añadió que para febrero se espera presentar nombres

65

Page 66: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

de candidatos que representarán al Apra en las elecciones para gobiernos regionales y municipales del 2010. Por su parte, Luis Alberto Salgado, quien fuera expulsado del Apra pero que obtuvo una resolución judicial de readmisión, confirmó su postulación a la secretaría general aprista, para lo cual expresó que  ya se encuentra en campaña.

17 de Octubre

(c) El grupo de los denominados “Cuarentones” recuerdan a Mulder que ofreció no reelegirse en su discurso el día de la Fraternidad, sin embargo, Arana y Barreda, afirman que tiene derecho a hacerlo. Por su parte, Jorge Del Castillo manifestó que le parecía bien la postulación de su colega de Bancada pues tiene todo el derecho hacerlo y no tiene limitaciones.

18 de Octubre

(f) El congresista Mauricio Mulder afirmó que aún no ha tomado la decisión de postular a la reelección a la Secretaría General del Partido Aprista, pero dejó abierta la posibilidad. Por otro lado, consideró de normales las críticas de Carlos Arana sobre su postulación. (f) En una entrevista dominical al presidente del Congreso, Alva Castro, defendió las visitas que realizan sus colegas a sus respectivas regiones, aseguró que apelarán el caso de Tula Benites si es archivado por el Poder Judicial, negó cualquier enfrentamiento con el presidente García, aseguró que Mulder tiene derecho a ir a la reelección. Además añadió que existe un aparente consenso dentro del parlamento para aprobar la segunda vuelta en las elecciones regionales y la aprobación del voto voluntario.12

22 de Octubre

APRA – Ministerio del Interior

(c)(f) El Legislador de Alianza Parlamentaria Víctor Andrés García Belaúnde denuncia que le ministro del Interior, Octavio Salazar, está pagando favores políticos al APRA, dado que desde que asumió el cargo 49 personas más laboren en la sede Corpac con planillas doradas (6 millones de soles anuales). En la lista de los beneficiados aparece Patricia Lozada Valderrama, esposa de Miguel del Castillo, hijo del ex – primer ministro Jorge Del Castillo. Ella se desempeña como directora de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (OFECOD), Organismo encargado de diseñar y ejecutar los Planes del VRAE y el Huallaga, además de disponer el destino de los bienes incautados a los sentenciados por narcotráfico. El legislador de Alianza Parlamentaria advirtió que Salazar puede ser investigado por la Comisión de Defensa o Fiscalización pues se evidencia el uso individuo

12 Hay una cierta ambigüedad en las declaraciones de Mulder respecto de postular a la reelección de la Secretaria Gral. del APRA. Es posible que este buscando negociar algo con los cuarentones, con Del Castillo.

66

Page 67: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

de los recursos públicos del Ministerio del Interior.

28 de Setiembre

(c) Según el diario de Perú 21 se ha desatado una batalla por la pugna de la secretaría general del Partido Aprista Peruano, los principales candidato son: Mauricio Mulder secretario general del Partido Aprista, Jorge del Castillo ex primer ministro y Omar Quezada Director Ejecutivo de Cofopri; además se mencionan Wilbert Bendezú y Carlos Roca. Según el diario la batalla se ha desatado entre Mauricio Mulder y el grupo de los “cuarentones” liderados por Omar Quezada, esto por los mítines que realizan a los cuarentones sin la autorización del “Partido”, para Mulder comenten un acto de indisciplina. El otro candidato en cuestión es Jorge del Castillo, que aún no decide su postulación pero se presume una alianza con los cuarentones, además de estar en conversaciones con Wilbert Bendezú; asimismo se presume que Jorge del Castillo esta detrás de la candidatura presidencial. Por otro lado, se cuestiona el apoyo de Alan García a los cuarentones, señalan que se ha sobrevaluado el control de algunos programas sociales por parte de “los cuarentones”.

29 de Octubre

(b)(c) El secretario General del Apra, Mauricio Mulder, negó cualquier enfrentamiento con los “cuarentones” pero advirtió que ellos no pueden promocionar sus mítines de campaña a la Secretaría General como si fueran actos oficiales del partido. Por su parte, Omar Quezada manifestó que los “cuarentones” exigen que se promueva nuevos cuadros que reemplacen a la dirigencia actual, además negó que detrás de su postulación este Jorge Del Castillo.

8. Bagua. En esta semana, se destaca la solicitud planteada por el procurador del Ministerio de Justicia, en la que demanda la disolución de AIDESEP. Dicha demanda fue admitida por la Décima Fiscalía Provincial de Lima. El hecho genero descontento entre las ocho bases regionales de la organización demandada. AIDESEP acusa al gobierno de orquestar una campaña en su contra. Se recuerda que durante la tercera semana, Pizango anuncio su intención de ser candidato Presidencial para el 2011. Se recuerda también que durante la segunda semana, la comisión investigadora de los sucesos de Bagua, inició su cronograma de trabajo. Finaliza el mes, con el anuncio del titular del Congreso y la decisión del parlamento de debatir y aprobar lo más pronto posible varios proyectos para atender demandas y necesidades de comunidades indígenas y amazónicas.

2 de Octubre

(b)(g) El líder amazónico Santiago Manuin manifestó que Aidesep requiere pasar por una urgente reestructuración para que los nativos recuperen esa fuerza política que les

67

Page 68: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

permita establecer un diálogo de igual a igual con los representantes del poder ejecutivo . (b) Henderson Rengifo, miembro de la actual junta directiva de Aidesep, sostuvo que esa organización  no ha perdido su peso político y tampoco está en crisis como afirmó Santiago Manuim.

7 de Octubre

(b) La comisión que investiga los sucesos del 5 de junio en Bagua viajará hacia las comunidades de las cuencas de los ríos Santiago y Cenepa desde el próximo 8 de octubre. El coordinador del grupo, Jesús Manacés, detalló que el periplo lo realizarán todos los integrantes del grupo con la finalidad de dialogar con los pobladores indígenas. Manacés aseguró que éste no será el único viaje a la zona, pues el grupo tiene programado recorrer varios pueblos en distintos momentos.

9 de Octubre

(a)(b)(c) La comisión investigadora de los sucesos de Bagua inició un cronograma de trabajo que incluye la visita a Chiclayo, Santa María de Nieva, Imaza, Bagua, Utcubamba, Chachapoyas y el Cenepa. En estos lugares se entrevistarán con las autoridades y la población en forma abierta, mientras que los encuentros con los afectados tendrán carácter reservado.

13 de Octubre

(a)(b)(f) Saúl y Cervando Puerta, dos de los indígenas asilados en Nicaragua, confirmaron que hoy llegan a Lima para unirse a las mesas de trabajo con el gobierno. El miércoles darán una conferencia de prensa junto con Teresita Antazú para anunciar algunos cambios que realizarán en el diálogo debido a los últimos acontecimientos.

15 de Octubre

(b) Los hermanos Saúl y Cervando Puerta Peña, dirigentes nativos que estuvieron asilados en Nicaragua, anunciaron que en los próximos días viajarán a las comunidades de la amazonía para consultarles en torno a la posible candidatura de Alberto Pizango para las elecciones del 2011. 

21 de Octubre

68

Page 69: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(b) La Confederación Internacional de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en su informe que la causa principal para que se produjeran los acontecimientos del 5 de junio fue el incumplimiento, por el Estado peruano, del Convenio 169 de la OIT, así como de otros derechos constitucionales que fueron avasallados o desvirtuados con la intención de reinsertar al Perú en la economía globalizada.

23 de Octubre

(b)(f) La solicitud del procurador del Ministerio de Justicia para disolver a la Aidesep, admitida por la Décima Fiscalía Provincial de Lima, originó que las ocho bases regionales de esta organización se reúnan de emergencia para definir una respuesta a lo que consideraron era una campaña gubernamental que pretende acabar con el movimiento indígena amazónico.

24 de Octubre

(b) El coordinador general de la Comisión Investigadora de los hechos de Bagua, Jesús Manacés, informó que ante la poca información obtenida por los comisionados en las comunidades indígenas, se está programando una nueva visita para las próximas semanas. El representante nativo dijo que la población se mostró muy desconfiada al considerar que los integrantes de la comisión podrían ser miembros del PJ.

25 de Octubre

(f) Este medio informa que el titular del Primer Juzgado Mixto de Alto Amazonas, Julio César Aquino, inició un proceso penal por la vía sumaria contra Mario Bartolini, párroco del vicariato de Yurimaguas; Gorqui Vásquez, Secretario General de del Sutep – Amazonas; Bladimiro Tapayuri, dirigente de la etnia vanni Acate y otros por la presunta comisión del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional en la figura de “instigación al delito de rebelión en agravio del Estado peruano”.

(f) El Coordinador de la Segunda Mesa de Diálogo establecida entre los amazónicos y el Ejecutivo, Bladimiro Tapayuri, responsabilizó al gobierno de pretender desestabilizar esta instancia de concertación y de reincidir en la persecución de los líderes nativos en represalia por reclamara sus derechos.

28 de Setiembre

69

Page 70: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c)(f) La titular de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional, Delia Muñoz, señaló que el Ministerio de Justicia no puede retirar el pedido de disolución de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) porque una vez formulada la solicitud, le corresponde al Ministerio Público emitir su pronunciamiento.

29 de Octubre

(b) En una sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, anunció la decisión del parlamento de debatir y aprobar lo más pronto posible varios proyectos para atender demandas y necesidades de comunidades indígenas y amazónicas. (c)(f) Más de 200 pobladores indígenas la Reserva Comunal Amarakaeri, ubicada en la zona de Salvación, en la provincia del Manu, se movilizaron con la intención de desalojar a la compañía petrolera Hunt Oil, a la cual acusan de haber iniciado sus actividades sin el visto bueno de la población.

30 de Octubre

(b) El Observatorio para la Protección de los Defensores de DD.HH, adjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), condenó la solicitud del Ministerio de Justicia de cierre de la Aidesep.

9. Aborto. El tema del Aborto fue propuesto por la comisión especial revisora del Código Penal, sin embargo frente a la polémica suscitada por sectores conservadores de la iglesia, el Tribunal Constitucional desestimó la metodología propuesta por el sector. Finalmente, lo relevante, es que la postura política no tuvo apoyo ni del partido oficialista, ni del presidente, dejando solo al ministro, al sector.

7 de Octubre

(a) La comisión especial revisora del Código Penal acordó ayer —por cuatro votos a favor y dos en contra— despenalizar el denominado aborto eugenésico, es decir impedir el nacimiento de un feto que clínicamente ha sido diagnosticado con malformaciones congénitas. Del mismo modo, la propuesta señala que podrían abortar las mujeres que han sido víctimas de violación sexual. El Código Penal contempla actualmente una pena privativa de libertad no mayor a tres meses para sancionar estos casos. A favor de la propuesta votaron Rosa Mavila, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima (CAL); Víctor Prado, representante del Poder Judicial; Luis Bramont, de la Asamblea Nacional de Rectores, y Ricardo Váscones, del Ministerio de Justicia.

70

Page 71: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

8 de Octubre

(g) La congresista Fabiola Morales Castillo exigió al Ministerio de Justicia coherencia y coincidencia de criterios con respecto a su voto en su polémica decisión a favor de la despenalización del aborto eugenésico y del aborto por violación. Fue al pronunciarse en torno al polémico fallo de la Comisión Revisora del Código Penal, que acordó, por cuatro votos a favor y dos en contra, la despenalización del aborto en esos dos casos referidos. Morales señaló que el ministro Aurelio Pastor sería citado ante el Pleno del Congreso para que explique la posición del Ejecutivo frente a esta decisión.  

9 de Octubre

(g) La ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, demandó el derecho a la vida frente a la propuesta de despenalizar el aborto aprobada al interior de la Comisión Revisora del Código Penal del Congreso al señalar que ya existen normas en la legislación sobre este tema. Aclaró que el debate de despenalizar el aborto está en su etapa preliminar ya que todavía no ha sido abordada en la Comisión de Justicia, instancia que revisará lo actuado en la Comisión Revisora del Código Penal.

11 de Octubre

(g) El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, aclaró que no necesariamente la malformación congénita pone en riesgo la vida de la madre y, por lo tanto, no se inscribe en la hipótesis planteada por el aborto terapéutico. Ugarte indicó que el aborto terapéutico plantea otro tipo de problemas que hasta el momento no han sido debatidos y precisó que, sin embargo, el aborto está legalmente permitido solo en el caso que la gestación ponga en riesgo la salud de la madre.  

14 de Agosto

(a)(b)(d)(g) La aprobación del proyecto para legalizar el aborto en casos de violación y frente a la existencia de defectos congénitos en el feto ha provocado una cierta fracción dentro del gabinete ministerial. Por un lado, el ministro de Defensa, Rafael Rey, criticó a quienes defienden el aborto y amenazó con evaluar su permanencia en el Consejo de Ministros si el Ejecutivo aprueba su despenalización. El ministro de salud, Oscar Ugarte sostuvo que se debe defender la vida de la madre. Añadió que protocolizarán el aborto terapéutico, pero antes están a favor de la planificación familiar. Finalmente el Premier Javier Velásquez Quesquén, descartó quiebre en el gabinete por diferencia entre Rafael Rey y Óscar Ugarte. Dijo estar en contra del aborto, pero que el tema debe debatirse democráticamente. (b) La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, propuso que en casos de violación sexual el gobierno debería brindar a las mujeres la posibilidad de entregar al niño en adopción. La ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, resaltó la importancia

71

Page 72: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

de una adecuada educación sexual para los adolescentes antes de llegar al aborto.

15 de Octubre

(a)(b) El presidente de la comisión revisora del Código Penal, Carlos Torres Caro, no descartó que la propuesta para despenalizar el aborto eugenésico y por violación sea reconsiderada en la próxima reunión de ese grupo de trabajo, a realizarse el martes próximo. El parlamentario reconoció que si bien el polémico planteamiento fue aprobado por mayoría, existen diferencias de opiniones incluso dentro del mismo grupo de trabajo que encabeza. 

17 de Octubre

(f) El sacerdote líder del movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, se pronunció acerca de la propuesta de despenalizar el aborto para algunos casos, dijo que tiene que ser escuchada la posición de la iglesia y de otros grupos de la sociedad, sin embargo, enfatizó que la decisión es responsabilidad del Estado. Además consideró inviable la propuesta del Cardenal Juan Luis Cipriani respecto de que la Iglesia adopte a los niños “no deseados”, dado que la iglesia no está en capacidad de hacerlo. (a) De otro lado, la Conferencia Episcopal Peruana se pronunció en contra de la despenalización del aborto eugenésico y para casos de violación sexual, e invocó a la Comisión Revisora del Código Penal que reconsidere su decisión de legalizarlos.

18 de Octubre

(c)(f) El ministro de Salud dio marcha atrás en lo referente al tema del aborto, manifestando que no se justifica el aborto en un caso de embarazo de tipo eugenésico y cuando ha sido producto de una violación sexual.

20 de Octubre

(f) El calificativo de “Herodes” usado por el cardenal Juan Luis Cipriani para quienes apoyan la despenalización del aborto, ha suscitado diversas críticas. El vicepresidente de la Comisión del Congreso, Edgard Reymundo, dijo que Cipriani se excedió en los calificativos y le recordó las frases del Cardenal sobre los DD. HH. (los calificó de cojudez). Por su parte, el Congresista Carlos Torres Caro, acudió a debatir con el cardenal Juan Luis Cipriani sobre el tema del aborto, sin embargo, sufrió un desaire al no ser recibido. Por otro lado, el Ministro de Salud, Oscar Ugarte, calificó de error su postura y aseguró que en la mayoría de países del mundo practica el aborto terapéutico para

72

Page 73: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

defender la vida de la madre en riesgo de morir durante la gestación.

21 de Octubre

(a)(c)(d)(e)(f) La Comisión Especial Revisora del Código Penal del Congreso ratificó la despenalización del aborto eugenésico y por violación sexual, tal y como fue aprobado hace dos semanas. No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal en los casos siguientes: 1) cuando constituye el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave o permanente; 2) cuando es probable que el ser en formación obedezca o desarrolle graves malformaciones o tareas físicas o psíquicas, siempre que exista al respecto el diagnóstico médico especializado, y 3) cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual, siempre que los hechos hubiesen sido denunciados penalmente, así como de la inseminación artificial o transferencia de un óvulo fecundado no consentidas.

23 de Octubre

(a)(c)(e) El ministro de Salud ya no podrá distribuir de manera gratuita la denominada “píldora del día siguiente”, dado que así lo ordenó el Tribunal Constitucional luego de considerar que no se ha probado que no se trate de una práctica abortiva.

25 de Octubre

(a)(c)(e) El fallo del Tribunal Constitucional ordenó que en los hospitales públicos no se podrá distribuir de manera gratuita la denominada “píldora del día siguiente”, por considerar que no se ha probado que no se trate de una práctica abortiva, todavía se puede aclarar antes de recurrir a instancias internacionales, manifestó el ex presidente de dicho organismo, Alva Orlandini, además de manifestar que el Estado debe pedirle al TC una aclaración de su fallo porque resulta discriminatorio. Por su parte, el magistrado del TC, Carlos Mesía respondió a las críticas de su voto contradictorio, dado que en el año 2006 había dado la razón a quienes señalaban que la pastilla no era abortiva, que frente a la duda lo preferible es proteger la vida del que esta por nacer, añadió que si quieren una sentencia a su gusto: “que cambien la Carta Magna y legalicen el aborto”, además de manifestar que “lo que sucede es que en la política hay mucha hipocresía”. (e) En relación a este caso, el cardenal Juan Luis Cipriani señaló que existe un “cargamontón” político contra el TC, por lo cual pidió respetar la resolución del TC como también señalar que las criticas son de índole ideológica, política y mediática.

73

Page 74: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

26 de Octubre

(f) El Cardenal Juan Luis Cipriani manifestó que: “no podemos ir contra la vida, la Iglesia defiende que no se debe facilitar el aborto”, en relación al Fallo del Tribunal Constitucional sobre la prohibición de la denominada “pastilla del día siguiente” en hospitales públicos. (c) El Ministro de Salud, Oscar Ugarteche, manifestó que el ejecutivo está trabajando en la respuesta al Tribunal Constitucional, en relación a este tema hoy se reunirán los ministros de Justicia, Salud y de la Mujer con el Primer Ministro para responder al fallo sobre “la píldora del día siguiente”

27 de Octubre

(a)(b)(c)(d)(e) El ministro Oscar Ugarteche se presentó en conferencia de prensa para informar que la procuradora de su sector, Jesús Freigeiro, presentó un pedido de aclaración a su sentencia sobre la “píldora del día siguiente” al Tribunal Constitucional. En los cuales le pregunta si esta sentencia anula la del 2006 en la cual el mismo organismo mandaba repartir la píldora de anticoncepción oral, además le pregunta si se puede vender la pastilla a un precio mínimo, y si que se puede hacer con el lote de pastillas que todavía tiene el ministerio de salud en su poder. (b) Según La República, un documento fechado en abril  pasado demuestra que en algún momento los magistrados del TC discutieron la posibilidad de declarar infundada la demanda contra la entrega gratuita del AOE. Según el magistrado Carlos Mesía Ramírez, se trataría simplemente de un borrador elaborado por uno de sus colegas.

28 de Octubre

(c)(e) El ministro Oscar Ugarteche se presentó en conferencia de prensa para informar que la procuradora de su sector, presentó un pedido de aclaración al Tribunal Constitucional, respecto de la sentencia emitida por el tema de la “píldora del día siguiente”. En los cuales le pregunta si esta sentencia anula la del 2006 en la cual el mismo organismo mandaba repartir la píldora de anticoncepción oral, además le pregunta si se puede vender la pastilla a un precio mínimo, y si que se puede hacer con el lote de pastillas que todavía tiene el ministerio de salud en su poder. (c)(e) Por su parte, el presidente del tribunal constitucional, Juan Vergara Gotelli, afirmó que el ejecutivo no tiene otra opción que cumplir la sentencia y que debe prohibir venta de píldora en farmacias para que no haya diferencia entre ricos y pobres.

74

Page 75: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

29 de Octubre

(a)(b)(c)(e)(f) El presidente Alan García y su Consejo de Ministros respaldaron la decisión del titular de Salud, Oscar Ugarteche, de pedirle al Tribunal Constitucional que aclare la sentencia en relación a la “píldora del día siguiente”. Por su parte el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Julio Castro Gómez, anunció que su institución asumirá la responsabilidad de pedirle a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos una opinión sobre el caso. (g) El presidente del PJ, Javier Villa Stein, hizo su propia propuesta, e indicó que así como los fallos de la Corte Suprema son revisados por el TC, el tema de la Píldora del Día Siguiente puede ser resuelto en última instancia por un magistrado de la judicatura.(b) Javier Alva Orlandini, ex titular del TC sostuvo que la sentencia del 2006 es clara y precisa. Y no es verdad que no se haya tocado el tema de fondo, porque en ella se indica que tras hacer las consultas respectivas se determinó que el AOE no tiene carácter abortivo.

30 de Octubre

(a)(b)(g) El ministro de Defensa, Rafael Rey afirmó que el gobierno no apoya la entrega del AOE, fue al negar las versiones que señalan que el Consejo de Ministros decidió apoyar la posición de Óscar Ugarte. (b) Según la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, el fallo del TC que ordena suspender la distribución gratuita de la Píldora del Día Siguiente constituye una restricción al ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres. Julio Castro Gómez, decano del Colegio Médico del Perú, informó que su gremio acudirá ante la Corte Interamericana de DD.HH para que el TC rectifique su fallo en contra de la distribución gratuita del AOE. (c)(e)(f) Por su parte la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, manifestó rechazó el fallo del Tribunal Constitucional al considerar que la píldora no es abortiva, además de considerar el fallo como “una seria restricción al ejercicio del derecho reproductivo de las mujeres”. (c) Por otro lado, el presidente de dicho tribunal constitucional manifestó que no darán marcha atrás en el fallo.

10.Encuestas. Encuesta Nacional realizada por IPSOS Apoyo señala que Luis Castañeda Lossio se ubica en el primer lugar de la intensión de voto presidencial con 22%. En segundo lugar aparece Keiko Fujimori con 20%, seguida por Ollanta HUmala 13%, y Alejandro Toledo con 10%. Lourdes Flores aparece en quinto lugar, con 9%; seguido por Pedro Pablo Kuczynsk y Alex Kouri, ambos con 3%. En la misma encuesta se informa que, la aprobación presidencial se ubica en 26%, 2% menos que en el mes de setiembre.

5 de Octubre

(b)(g) Según una encuesta del IOP PUCP sobre las elecciones presidenciales en Lima Metropolitana, Luis Castañeda saca una ventaja de 4 puntos porcentuales a Keiko Fujimori (23% vs. 19% en mención espontánea) y 15 puntos porcentuales (21% vs. 36%

75

Page 76: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

por cartilla). El sondeo muestra también que Lourdes Flores sube un punto, mientras que Alejandro Toledo y Ollanta Humala bajan uno y cuatro puntos, respectivamente.

12 de Octubre

(d) Según un sondeo de CPI respecto a las elecciones generales del 2011, Keiko Fujimori es primera con el 21.5%, sigue Luis Castañeda Lossio con 20.4%, Alejandro Toledo con 10.5%, Ollanta Humala 9.8%. El sondeo de CPI revela además que si Castañeda Lossio no participa en las elecciones del 2011, endosaría sus votos a Keiko Fujimori y Lourdes Flores Nano. El director de la encuestadora CPI, Manuel Saavedra, consideró que la caída progresiva de Ollanta Humala se debe a su alianza con grupos de izquierda, que no ha sido bien vista por sus simpatizantes y ha generado divisionismo en su bancada. Po otro lado un 9.8% apoya la gestión del parlamento, frente a un 11.5% registrado en agosto. El 89.9% de la población está en desacuerdo con incrementar de 120 a 130 el número de congresistas.

14 de Agosto

(g) Según la encuestadora IMA, Luis Castañeda Lossio y Keiko Fujimori, se encuentran en virtual empate: 20.5% obtiene el primero y 20, la segunda en intención de votos. Les siguen Alejandro Toledo, con 14%; Lourdes Flores Nano, 11.2%; Ollanta Humala, 7.8%; un candidato del APRA, 4%; Pedro Pablo Kuczynski, 2.0%, Yehude Simon, 1.5% y el padre Marco Arana, 0.5%. Se debe indicar que el apartado de Ninguno se ubica en cuarto lugar. La encuesta de IMA señala que en segunda vuelta, Keiko Fujimori lograría superar a todos sus contendientes, a excepción de Castañeda que la vencería con 51.7% de votos, en contra de 27.5%.

18 de Octubre

(a) Encuesta Nacional realizada por IPSOS Apoyo señala que la aprobación presidencial se ubica en 26%, 2% menos que en el mes de setiembre. Con respecto al sistema electoral y al Congreso, el sondeo precisa que respecto a la pregunta de renovar el Congreso, a la mitad del periodo presidencia, el 74% está de acuerdo y en contra 20%. En lo referente a la creación de un Senado, se muestran a favor 54%, y en contra 36%; sobre el voto facultativo, se muestran a favor 86% contra 12% en contra. En otra apartado de la encuesta, ante la pregunta referida a eliminar el voto preferencial, se muestran de acuerdo 57% contra 31%. La misma encuesta refiere que el desprestigio del Congreso se debe a la corrupción con un 65%, la falta de capacitación de los congresistas un 44%, un comportamiento inadecuado tiene una muestra referencial de 41%. Finalmente, la encuesta precisa que el alcalde de Lima cuenta con una aprobación de 81%, subiendo 8 puntos respecto del mes anterior.

76

Page 77: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

19 de Octubre

(a) En la última encuesta a nivel nacional realizada por Ipsos Apoyo, esta precisó que en primer lugar se ubica, Luis Castañeda Lossio, seguido por Keiko Fujimori con 20%, seguidos a su vez por Ollanta HUmala 13%, y por Alejandro Toledo con 10%. Lourdes Flores aparece en quinto lugar, con 9%; seguido por Pedro Pablo Kuczynsk y Alex Kouri, ambos con 3%.

22 de Octubre

(b)(g) Según el sondeo realizado por la U. de Lima, Luis Castañeda cuenta con la confianza del 28,2 de los encuestados, seguido por Keiko Fujimori con 14,5%, Alejandro Toledo (13,2%), Lourdes Flores (8,4%), Alex Kouri (5,9%), Pedro Pablo Kuczynski (3,9%), Yehude Simon (3,3%), Ollanta Humala (3,3%), Rafael Rey (1,7%). El nivel de aprobación del presidente Alan García es del 36%, 1,3 puntos más que el estudio de setiembre. Su nivel de desaprobación alcanza el 56,7% (-2,7 puntos en referencia al sondeo anterior).

11.Puerto de Paita. Tras la denuncia del incremento de las tarifas portuarias en Paita, la Comisión de transporte del Congreso ha solicitado un informe de urgencia a los titulares de Ositran, Proinversión y a la Autoridad Portuaria.

16 de Octubre

(e) El Presidente de la Comisión Especial Proinversión del Congreso, Hildebrando Tapia, manifestó antes las denuncias de la concesión del puerto de Paita se realizarán las investigaciones y solicitarán la presencia de Ministro de Transporte, Directivos de Proinversión, Autoridad Portuaria Nacional (ANP) y el OSITRAN, para explicar las altas tarifas del puerto en cuestión.

18 de Octubre

(f) El consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) que se encuentra en control de puerto de Paita, insiste que la elevación a las tarifas no se debe a la privatización sino a motivaciones distintas, sin embargo los precios por contenedor han aumentado en un 507 a 508 por ciento. Además que diversas empresas navieras decidieran buscar alternativas al puerto de Paita, como puertos ecuatorianos.

20 de Octubre

(f) La comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, pidió solicitar un informe a ProInversión sobre el contrato y las alzas de tarifas producidas en el Puerto de Paita.

77

Page 78: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

21 de Octubre

(f) Una paralización total de actividades se cumplirá este lunes en los 10 terminales que administra ENAPU en todo el país, demandando la revisión y anulación de la concesión de Paita. La Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso, que preside Juvenal Silva, acordó solicitar con carácter de urgencia información detallada a los titulares de Ositran, Proinversión y la Autoridad Portuaria Nacional, para que expliquen al detalle sobre el incremento de las tarifas en el puerto de Paita. (c)(e) Continua el enfrentamiento en el Puerto de Paita por el precio de las tarifas. El presidente de la Asociación Marítima del Perú (Asmarpe), José Salomón, manifestó que no existe una concertación de precios en el sector y que las tarifas se encuentran dentro de lo establecido en el contrato. (d) Por u parte, el concesionario del puerto de Paita, Terminales Portuarios Euroandino (TPE), adelantó que en 30 días las tarifas bajarán al menos US$150 por contenedor de 40 pies (hoy son de más de US$400).

22 de Octubre

(f) Representantes de los puertos del país marcharon ayer hasta el Congreso para exigir que se anule la programación de la venta del puerto de Pisco ante la insistencia de Proinversión en privatizar la activad portuaria. Además Ulilise de la Cruz, dirigente portuario, denunció a ENAPU por no proceder a la reconstrucción del puerto de pisco luego de sismo del 2007, a pesar de contar 56 millones del soles provenientes del seguro.

23 de Octubre

(a)(c)(f) El concesionario Terminales Portuarios Euroandios (TPE) ganador de la concesión del puerto de Paita anunció una reducción de 50% en las tarifas que cobró luego de asumir el control del puerto. Por su parte los grupos afectados con la rebaja calificaron de burla esta reducción, dado que no se justifican la elevación de los precios. Por su parte, el Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén anunció que la Concesionaria al reducir las tarifas ha corregido su error y que la Asoció Marítima del Perú se ha comprometido a dejar sin efecto el concepto de costo de reposición de equipo, permitiendo que se reduzcan más las tarifas.

24 de Octubre

(g) Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos, transportistas y el sindicato de estibadores del Callao anunciaron un paro general para el lunes 26, debido a que no se

78

Page 79: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

escuchan sus demandas y cuestionamientos a la concesión en el puerto de Paita.

25 de Octubre

(b) Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que tanto el ministerio de Transportes como ProInversión deben explicar al país el motivo por el que se ha incrementado las tarifas en el puerto de Paita. Dijo que este hecho no debe repetirse en la futura autorización de la inversión privada en el terminal marítimo de Salaverry. 

27 de Octubre

(c)(f) Según estas fuentes, el paro portuario convocado ayer por trabajadores de este sector fue acatado parcialmente en el país. El presidente de la Asociación de Operadores Portuarios (Asppor), Carlos Vargas Loret de Mola, estimó que las pérdidas para el comercio exterior en el puerto del Callao serían entre US$ 10 y 15 millones. La medida de fuerza afectó también el puerto de Pisco. En tanto, en los terminales de Paita, de Salavarry, de Mataraní, de Huacho y de Chimbote, las operaciones no se interrumpieron. En tanto, el Ministerio de Trabajo declaró ilegal la paralización.

28 de Setiembre

Puertos alistan paro de 48 horas

(f) Ante la negativa gubernamental de anular el contrato de la concesión del puerto de Paita, se prepara otro paro portuario según señaló Jorge del Rosario, presidente del Frente de Defensa de los intereses de Paita.

31 de Octubre

(a)(d)(e)(f) El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, sostuvo que se ha cumplido con todos los procedimientos que exige la ley, con lo cual no existe motivos para pedir la nulidad o que se declare inconstitucional el contrato de concesión del puerto de Paita. Incluso dijo que el Estado sigue siendo propietario de los activos y cualquier inversión adicional que se incorpore será registrada a su nombre. (e)(f) El ministro de Transporte y Comunicaciones, Enrique Cornejo, afirmó que no existe motivos para pedir la nulidad o que se declare inconstitucional el contrato de concesión del puerto de Paita, pues se ha cumplido con todos los procedimientos que exige la ley. (f) Por su parte Manuel Dammert manifestó que Cornejo miente en relación a la concesión portuario, dado que el proceso de concesión y el alta tarifaria lo prueban.

79

Page 80: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

12. Multiconflictos o denuncias.

12.1. Andahuasí. Se suspendió desaolojo de junta directiva tras inscripción de poderes en registro públicos (Grupo Bustamante). Como se sabe, el grupo Bustamante, respaldado por los trabajadores actuales, sostiene una disputa legal con el grupo Wong. Ambos grupos buscan hacerse del manejo de la azucarera.

12.2. Se informa de un conflicto entre pobladores de Puno y de Moquegua por la zona limítrofe de Pasto Grande. Como se sabe, ayer la Defensoría del Pueblo, conminó a ambas partes a exponer argumentos y llegar así, a un entendimiento.

12.3. El Presidente de la Corte de Lima, César Vega Vega, afirmó que desconoce cuál es monto real del dinero sustraído de   la Oficina de Servicios Judiciales y Recaudación.

2 de Octubre

(b) La fiscalía solicitó 35 años de cárcel para el dirigente del Frente de Defensa de Moquegua Zenón Cuevas y la ex presidenta de esa región Cristala Constantinides, por las protestas ocurridas durante el ‘Moqueguazo’, en junio de 2008. Según Zenón Cuevas, ese pedido tiene la intención de cortar la cabeza a los dirigentes, por lo que no descartó un tercer ‘Moqueguazo’.

13 de Octubre

(b) El lunes 19 se instalará la mesa de diálogo con representantes de los gobiernos regionales de Moquegua y Puno para iniciar un proceso de diálogo en torno a los problemas limítrofes en la zona de Pasto Grande. Así se acordó tras una reunión de los representantes de ambas regiones en la sede de la PCM. (b) Más de 700 efectivos policiales distribuidos en los anexos de Andahuasi, esperan una orden para ingresar y tomar el control de la empresa azucarera Andahuasi SAC, según mandato de la Corte Superior de Justicia de Huaura. La actual administración, en manos del Grupo Bustamante, sigue atrincherada en las instalaciones de esta empresa norteña reclamada por el Grupo Wong. La tensión que se vive en la empresa ocasionó un herido de bala. Víctor Péndola Díaz, trabajador de la compañía Alicorp, fue impactado en la pierna izquierda por acción del personal de seguridad de los atrincherados que lo confundieron como posible invasor. En tanto, en Lima, cerca de cien ex trabajadores de Andahuasi llegaron a la sede de Registros Públicos para solicitar su propiedad. Ellos denunciaron que el ex ministro aprista Hernán Garrido Lecca pretende apropiarse de la empresa utilizando, para este fin, su poder político.

80

Page 81: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Raura – Lauricocha.

(b) Tras romperse la mesa de diálogo entre la población de la provincia de Lauricocha, en Huánuco, y el Ministerio de Energía y Minas, gremios de esta región iniciarán hoy un paro en protesta por la contaminación de la minera Raura. El dirigente Abner Falcón, sostuvo que por más de 50 años, esa empresa ha contaminado su pueblo con plomo, cadmio y arsénico. Según los pobladores, el Ejecutivo tampoco quiso aceptar la mediación de la iglesia.

14 de Agosto

(b) Los sindicatos de trabajadores  de las Cortes de Lima y Lima Norte realizaron un paro de 24 horas para exigir el pago del Bono por Cumplimiento de Metas otorgado mediante la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2009.  La paralización fue respaldada por el titular del PJ, Javier Villa Stein, quien exhortó al Congreso a aprobar dicho pago.

15 de octubre

(a)(b) La reunión convocada ayer por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, para analizar la situación en torno al posible desalojo de los trabajadores de la empresa Agraria Azucarera Andahuasi, sirvió también para que el jefe del Gabinete niegue injerencias políticas en el tema y para pedir que el problema se solucione sin llegar a la violencia. A la cita acudieron, además de Velásquez Quesquén, el ministro del Interior, Octavio Salazar, y el presidente de la región Lima Provincias, Nelson Chui, así como representantes del grupo Bustamante, quien mantiene una disputa por la empresa con el grupo Wong, cuyos representantes no acudieron a la cita. (d) El Tribunal Registral dispuso la inscripción del directorio de Andahuasi, el mismo que avala el Grupo Bustamante, que fue elegido el pasado 30 de abril y que en la actualidad tiene la administración de esta empresa azucarera. No obstante, se sabe que el Grupo Wong, que se resiste a reconocer este directorio, estaría presentando hoy ante el Poder Judicial una demanda contra la resolución del citado tribunal.

16 de Octubre

(c) Se informa de un conflicto entre pobladores de Puno y de Moquegua por la zona limítrofe de Pasto Grande. El conflicto aumenta y amenaza con desbordarse. Ambos presidentes regionales han pedido al Ejecutivo que intervenga en el conflicto, por continuas amenazas de cada bando. (b)(f) De otro lado, este medio precisa que alrededor de 500 alcaldes que pertenecen a la Red de Municipalidades Rurales del Perú (Remurpe) marcharán esta mañana para exigir que el gobierno central autorice la entrega de recursos económicos que permita culminar con las obras y proyectos de este año. Su

81

Page 82: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

secretario general, Eduardo Barzola, precisó que en este año han recibido 20% menos de recursos con respecto al 2008.

17 de Octubre

(a)(b)(d) El juez de la Corte Superior de Huaura, Leoncio Bolaños, que emitió el fallo de desalojo del Grupo Bustamante de la azucarera Andahuasi, suspendió momentáneamente el desalojo, para evaluar nueva documentación remitida por el referido grupo económico que probaría su inscripción ante la SUNARP y los habilitaría al mando de la administración de la empresa. Al amanecer de ayer, cerca de 200 trabajadores se apostaron en el puente que conecta Andahuasi con los pueblos aledaños, además de cavar una enorme zanja en la carretera para cerrar el paso a los más de mil efectivos de la Sétima Región Policial. (b) El presidente del directorio de la empresa azucarera Andahuasi, Eduardo Núñez, calificó como lamentable la respuesta del PJ y atribuyó que la respuesta judicial que desestimó el pedido del Grupo Wong –que pugna por el control de la azucarera  está relacionada con los vínculos que el grupo Bustamante tiene con el gobierno.

(b) Un  paro de veinticuatro horas fue acatado ayer por la población de los distritos puneños de Acora, Laraqueri y Mazocruz, por la posesión de la localidad de Pasto Grande reclamada también por la región Moquegua. Desde ayer decenas de campesinos tomaron las carreteras de sus respectivas jurisdicciones para impedir la  libre circulación de vehículos. A la altura del distrito de Platería, al sur de Puno, cientos de campesinos bloquearon la vía con grandes piedras a lo largo de más de 13 kilómetros. (c)(e)(f) Unos 5,000 pobladores de Puno bloquearon las vías que conectan Puno – Moquegua – Bolivia, en reclamo por la propiedad de Pasto Grande. Además se exige que el Ejecutivo que intervenga en el conflicto para evitar actos de violencia mayores.

Andahuasi

(c)(e)(f) El juez Leoncio Bolaños, suspendió orden de desalojo del actual directorio de la planta azucarera, luego de ser notificado que la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, concluyó el proceso de inscripción del directorio actual, ratificando la resolución 1513 del Tribunal Nacional Registral, hecho que fue celebrado por sus trabajadores accionistas y el Grupo Bustamante. Como consecuencia, se anunció el repliegue de los efectivos policiales e inició una marcha conjunta por la planta azucarera con David Jiménez, director ejecutivo de Andahuasi. Por su parte, la Defensoría del Pueblo saludó que el conflicto se haya resuelto sin violencia. Lamentablemente se anunció el fallecimiento del trabajador Segundo Ruiz producto de los enfrentamientos producidos en la azucarera el 28 de agosto pasado.

82

Page 83: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

18 de Octubre

(b) La Federación de Trabajadores del Poder Judicial acordó ayer, en asamblea de bases, realizar un paro de 48 horas a nivel nacional, el próximo 3 y 4 de noviembre. Diego Alcántara, secretario general de la Federación, indicó que los reclamos básicos de la paralización son: que se cumpla con el pago del bono de cumplimiento de metas que se les adeuda desde el 2008 y un  aumento de sueldos, pues sus ingresos, dicen, permanecen congelados desde hace 10 años.

(b) Según el analista en temas sobre narcotráfico, Jaime Antezana, los cocaleros optarían por acercarse a grupos de discurso radical con miras a las elecciones porque carecen de una figura destacada que los represente políticamente. Agregó que si optan por acercarse a un grupo político, lo harían por grupos de discurso radical como el etnocacerismo.

Paro Minero

(f) Más de 100 mil mineros paralizarán sus labores desde por 48 horas para exigir al Congreso la aprobación de dos proyectos de ley, uno sobre jubilación minera y otro que les permita participar en las utilidades de las empresas mineras, y el cumplimento de las promesas de Alan García.

20 de Octubre

(e) La reunión realizada en la sede de la Presidencia del Consejo De Ministros entre autoridades regionales de Puno y Moquegua, concluyó con la firma de un acta en que las ambas partes se compromete a deponer su media de fuerza, además se destaca que será la Defensoría del Pueblo la encargada de inspeccionar la zona e en disputa.

21 de Octubre

(b) Los representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), Red de Municipalidades Rurales (Remurpe) y la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) cuestionaron que mientras ellos recibirán menos dinero de los recursos del Estado, el gobierno central incrementará su presupuesto en S/. 11,681 millones, con lo cual manejará más del 72% de los recursos públicos. Ante ello, anunciaron que de no obtener solución hasta este 30 de octubre, el 5 de noviembre realizarán una jornada de lucha municipal en todo el país. (f) Una comisión de la Defensoría del Pueblo manifestó

83

Page 84: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

que viajara a Pasto Grande, localidad que es reclamada por las Regiones de Puno y Moquegua, a fin de verificar que no existan medidas de presión que hagan mellar el diálogo.

22 de Octubre

(c)(f) A pesar de la mediación de la Defensoría del Pueblo en el conflicto fronterizo entre las regiones de Puno y Moquegua por la localidad de Pasto Grande, el jefe de la Región Policial de Moquegua, Coronel Luis Pinto, dijo que el contingente de efectivos destacado al alugar “está en alerta máxima”. Por otro lado, un ambiente de tensión se vive en Junín donde la población de la provincia de Chanchamayo se movilizará para pedir que se eviten los recortes territoriales.

(a) La procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) interpuso en la fiscalía una demanda en contra del médico Víctor Guevara Florián por presuntamente tener responsabilidad, como gerernte general, de una institución médica que expedía certificados médictos fraudulentos, certificados necesarios para la obtención de brevetes.

23 de Octubre

(b) El Presidente de la Corte de Lima, César Vega Vega, afirmó que desconoce cuál es monto real del dinero sustraído de   la Oficina de Servicios Judiciales y Recaudación . Indicó que  dicha área fue declarada en reorganización y se dispuso el nombramiento de una comisión para fiscalizar y determinar responsabilidades sobre el presunto uso de dineros de modo ilegal.

26 de Octubre

Nuera de Del Castillo – Octavio Salazar

(f) El ministro del Interior, Octavio Salazar, ya le habría solicitado a Patricia Lozada, la nuera del ex premier Jorge del Castillo, que renuncie al cargo de directora de la Oficina de control de Drogas (Ofecod) antes los cuestionamientos de su designación. Al respecto, el ex ministro del Interior, Remigio Hermani, demandó ayer la renuncia de Patricia Lozada. “La nuera de Del Castillo no tiene otra alternativa que renunciar al cargo… Es evidente que Salazar está pagando un favor político, que no quepa la menor duda, ese puesto no fue dado gratuitamente”, manifestó Hermani. Además se manifestó la importancia de Ofecod, dado que siempre ha sido un puesto clave para los gobiernos de turno, porque por esa dependencia pasan ingentes cantidades de dineros producto de la incautación de

84

Page 85: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

bienes del narcotráfico.

27 de Octubre

(g) El Partido Nacionalista expresó su absoluto rechazo al intento de privatización de Sedapal y otras 35 empresas prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento del país por parte de los ministerios de Economía, Vivienda y la Sunat, por lo que anunció que solicitarán una investigación desde el Parlamento y plantearán la renuncia del titular del MEF, Luis Carranza.

Collique

(b) El Ministerio de Vivienda resolvió el contrato con una constructora privada para la ejecución del complejo habitacional Nuevo Hábitat Comas, sobre el terreno del aeródromo de Collique, operación cuestionada y que motivó que una comisión del Congreso propusiera acusar constitucionalmente al ex ministro de ese sector, hoy de Transportes, Enrique Cornejo. Según informa La República la comisión Mekler demostró que los terrenos del aeródromo eran donados al Estado y no podían venderse.

28 de Setiembre

Mina Tía María

(c)(f) Cerca de 300 personas entre agricultores y pobladores de la provincia de Islay, se movilizaron ayer hasta el sector de Ventillata, en el cruce entre el ingreso del distrito de Cocachacra y la carretera Panamericana Sur, para rechazar el proyecto Tía María que ejecuta en el lugar la minera Southern.

Nuera de Del Castillo – Octavio Salazar

(f) El tema de la designación de Patricia Lozada, la nuera del ex premier Jorge del Castillo, como directora de la Oficina de control de Drogas (Ofecod) sigue generando controversias. El premier Velásquez Quesquén manifestó que el tema debe ser respondido por el ministro del Interior Octavio Salazar.

85

Page 86: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(g) La Comisión de Vivienda del Congreso analizará hoy la estrategia del Ejecutivo de privatizar determinadas empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado del país, como es el caso de EPS- Sedacaj (Cajamarca), además de la conversión de Sedapal en sociedad anónima y la colocación del 20% de sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima, para ponerla en venta.29 de Octubre

Nuera de Del Castillo – Octavio Salazar

(a)(c)(e)(f) El ministro Salazar respondió a las críticas de la contratación de Patricia Lozada Valderrama, nuera de Jorge Del Castillo, como directora de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (Ofecod), argumentando que ella cumple los argumentos necesarios para ocupar el cargo, sin embargo, no puedo explicar porque recibe un sueldo de S/.2,814.59 cuando su antecesor recibía uno de S/. 10,000.00.

Collique

(f) El consorcio formado por la empresa chilena Besco y la peruana Graña y Montero presentó una demanda de “declaración judicial” en el despacho del Juez civil del Cono Este, Edgar Vizcarra, investigado por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA). Lo que busca la acción es que se resuelva que no existe ningún impedimento legal para que el aeródromo de Collique sea vendido y determine la validez del Concurso Público mediante el cual el consorcio se adjudicó el referido recinto aéreo.

29 de Octubre

(b) La oposición del Congreso insistió en las irregulares contrataciones de personal en el Ministerio del Interior, y señaló que existen diferencias notables con sueldos pagados por cargos similares en otros portafolios. Las bancadas pusieron énfasis en la contratación de Patricia Lozada Valderrama como directora de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas, teniendo en cuenta que se trata de la nuera de Jorge del Castillo. En el congreso, el ministro Octavio Salazar, señaló que no existen planillas doradas y que Lozada tenía el perfil para el cargo.

30 de Octubre

Barras Bravas

(c)(e)(f) El presidente de la República, Alan García, pidió a la policía nacional un poco de “perdigoneo” contra los integrantes de las denominadas “barras bravas” para hacerlos probar de su “propia medicina”, esto en relación a la muerte de la joven contadora María Paola Vargas. (c)(e)(f) Por otro lado el presidente manifestó que no será padre nuevamente, en repuesta a la noticia aparecida en un blog donde se manifestaba que el

86

Page 87: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

presidente sería padre por tercera vez.

Collique

(f) El presidente del frente de Defensa de Collique y de la Reserva Aérea Nacional, Percy Aquino, manifestó que la demanda de “declaración judicial” presentada al Juez civil del Cono Este, Edgar Vizcarra, investigado por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), presentada por el consorcio formado por la empresa chilena Besco y la peruana Graña y Montero (Besco – Graña) no es competente al no encontrarse en su jurisdicción distrital.

Nuera de Del Castillo – Octavio Salazar

(f) La cuestionada Patricia Lozada, nuera del dirigente aprisa Jorge del Castillo, contratada como directora de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (Ofecod), es también sobrina de Carmen Lozada de Gamboa, asesora de la bancada liderada por la hija del preso Alberto Fujimori. Según fuentes del Congreso Carmen Lozada convenció a la bancada fujimorista para blindar a la nuera de Jorge del Castillo.

Protesta en Arequipa

(c) Más de 4,000 Pobladores de la Joya en Arequipa protestaron por la contaminación en el agua, manifestaron que el 80% de los niños que viven en el distrito presenta preocupantes cuadros de desnutrición y el 60% de adultos padece de males estomacales crónicos, además de tener problemas por no pasar los registros de sanidad para exportar sus productos. La causa principal se encuentra en el agua que proviene del río Chili pero recibe el 90% de los desagües de la Ciudad Blanca.

31 de Octubre

(d) La empresa Doe Run Perú llegó a un acuerdo con sus trabajadores para prorrogar la suspensión temporal de labores hasta por 90 días. Según informó la empresa, el acuerdo con los trabajadores se logró el jueves último y contó con la mediación de la Dirección Regional de Trabajo de Junín.

(b) El director de la región andina de Freedom House advierte que, como a muchos 87

Page 88: OBSERVATORIO DE ACTUALIDADescuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/... · Web viewDe otro lado, hacia el final del mes, llamó la atención el anunció realizado por el Premier,

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

presidentes del continente, a Alan García no le gusta la labor  fiscalizadora de la prensa. Añadió que ciertas expresiones del mandatario en torno a la labor fiscalizadora, no se encuadran tampoco dentro de los estándares democráticos.

(b) Los gobiernos regionales de Arequipa, Moquegua, Puno, Cusco y Tacna sufrirán un recorte significativo en sus presupuestos de inversión comparados con lo que recibieron este 2009. Ayer, durante la Audiencia Descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, los mandatarios sureños reclamaron que se mantengan los montos de este año.

88