7

Click here to load reader

Obsolescencia programada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obsolescencia programada
Page 2: Obsolescencia programada

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA:

Se me hizó un documental muy padre, muy interesante ya que nos abre la

mente como consumidores, para que no caigamos en el juego de los

vendedores.. Nos hace conciencia de los productos que adquirimos y

porque los adquirimos.

Compramos por necesidad, por gusto, o por atracción hacia algo que nos gustó

al momento y que pensamos que es una buena oportunidad de comprarlo

por diversas ofertas…

Algunas veces ya tenemos cosas y queremos más, o bien caemos en el juego

de comprar – tirar – comprar como nos dice el video, en el momento de que

algo empieza a fallar nos hacen creer que arreglarlo es mas caro que

adquirir algo nuevo, o bien que podemos adquirir algo nuevo por un poco

más de dinero pero nosotros al pensar que es nuevo caemos en el juego y

hacemos un gasto.. He ahí donde entra la obsolescencia programada.

Page 3: Obsolescencia programada

ALGUNOS CAMBIOS:

• 1924 Cartel mundial Phoebus, con el objetivo de producir lámparas

incandecentes.

• 1930 General Electric redacta una carta para que la vida de las linternas

fuera similar a la de una pila.

• 1940 se crea el nailon pero dupont piensa que es mejor hacer algo

menos frágil.

Page 4: Obsolescencia programada

10 MARCAS CON LAS QUE ME IDENTIFICO:

• Guess

• Coach

• Apple

• Starbucks

• Teavana

• Zara

• Sushitto

• Victoria Secrets

• Forever 21

• Clinique

Page 5: Obsolescencia programada

10 MARCAS CON LAS QUE NO ME IDENTIFICO:

*Converse

*Vans

*Levis

*Nautica

*Old navy

*Mango

*Voit

*Avon

*Benetton

*Nine West

Page 6: Obsolescencia programada

CONCLUSIÓN:

Como ya mencioné se me hizo un video sumamente bueno e interesante,

puedo decir que yo si me puse a pensar que cosas compro, porque las

compro y si realmente lo necesito.. Debemos aprender a tener un auto

control de nuestras compras..

Si de verdad necesitamos los productos que consumimos, y si lo que ya

tenemos que “ya no sirve” dejo de funcionar y ya no tiene arreglo.. Si

existe una verdadera necesidad de comprar algo nuevo.

De lo contrario las diferentes empresas o vendedores estarán ganando más

de lo que necesitan y nosotros perdiendo más de lo que tenemos… “El

precio de lo gratuito”

Page 7: Obsolescencia programada

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.youtube.com/watch?v=fWHMNET2mgo

"La Obsolescencia Programada" Documental Completo.