5
Obstáculos de la comunicación: En cualquier lugar, grupo u organización siempre se presenta alguna clase de conflicto. Es imposible lograr que todas las interacciones sean del agrado de todos los miembros participantes. Para lograr un buen proceso comunicativo, es necesario conocer cuáles son las causas de los conflictos, analizarlos y revisar cuáles son las consecuencias de estas. Bloqueos de la Comunicación: Muchas veces, el origen de toda barrera se determina, cuando la comunicación se establece mal o si no se establece en absoluto de esto derivan dos situaciones: El Bloqueo: donde la comunicación se detiene por completo. La filtración: sucede cuando quien tiene que transmitir el mensaje (emisor) sólo envía una parte de la información, lo que piensa, o lo que experimenta. En el caso de las filtraciones; las consecuencias para el proceso comunicativo son mayores que en los bloqueos. Ya que, al llevarse a cabo, y dado que la comunicación subsiste, la confianza va disminuyendo. El resultado, es el intercambio de mensajes cada vez más ambiguos y equívocos. Para el hombre contemporáneo, existen bastantes tipos de bloqueos y filtraciones en el ámbito psicológico 1 . Los cuales son: 1 Carlos, O (2007.) MANUAL DE COMUNICACIÓN Guía para gestionar el Conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. (2ª ed.) Editorial Dykinson: MADRID.

Obstáculos de La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clases

Citation preview

Page 1: Obstáculos de La Comunicación

Obstáculos de la comunicación:

En cualquier lugar, grupo u organización siempre se presenta alguna clase de conflicto.

Es imposible lograr que todas las interacciones sean del agrado de todos los miembros

participantes.

Para lograr un buen proceso comunicativo, es necesario conocer cuáles son las causas

de los conflictos, analizarlos y revisar cuáles son las consecuencias de estas.

Bloqueos de la Comunicación:

Muchas veces, el origen de toda barrera se determina, cuando la comunicación se establece mal o si no se establece en absoluto de esto derivan dos situaciones:

El Bloqueo: donde la comunicación se detiene por completo. La filtración: sucede cuando quien tiene que transmitir el mensaje (emisor)

sólo envía una parte de la información, lo que piensa, o lo que experimenta.

En el caso de las filtraciones; las consecuencias para el proceso comunicativo son

mayores que en los bloqueos. Ya que, al llevarse a cabo, y dado que la comunicación

subsiste, la confianza va disminuyendo. El resultado, es el intercambio de mensajes

cada vez más ambiguos y equívocos.

Para el hombre contemporáneo, existen bastantes tipos de bloqueos y filtraciones en el

ámbito psicológico1. Los cuales son:

I. El deseo de controlar la comunicación y a los demás.

II. El habla sin profundidad.

III. El lenguaje usado para destruir el contacto interpersonal en lugar de cultivarlo.

IV. La Comunicación como Juego

1 Carlos, O (2007.) MANUAL DE COMUNICACIÓN Guía para gestionar el Conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. (2ª ed.) Editorial Dykinson: MADRID.

Page 2: Obstáculos de La Comunicación

También se postula que durante el transcurso de la comunicación, existen dos

clases de obstáculos: Por parte del emisor y por parte del receptor.

1.-Por parte del emisor:

a) No organizar sus ideas antes de hablar.

b) Expresarse de un modo poco claro.

c) Encerrarse demasiado en una idea, desconcertando al receptor.

d) Llenar sus conceptos de ideas que no guardan relación entre sí.

2.-Por parte el receptor:

a) No prestar la atención debida (puede deberse a su estado anímico,

fisiológico, etc.).

b) Fijación excesiva en los elementos verbales, ignorando los no verbales. c) Ponerle atención a unos conceptos no tan importantes, en vez de atender y captar los principales. d) Tratar de plasmar algo que no es bien dominado por él.

Unas de las causas que afectan la comunicación son: tener un medio bajo nivel de comunicación, y falta de capacitación para estar al tanto de la actualidad.

Confusión en las referencias de información:

Esto se debe a que el ponente transmite ideas de anteriores personas.

Los mensajes no son directamente para las personas, ya que se expresa hacia un grupo de personas entre los que llegan a una conclusión.

El comprender y el ser escuchado no son muy notorios como se podría suponer, esto provoca al comunicador mayor sensibilidad frente a las faltas de comprensión. Esto hace que uno comprenda que es sencillo partir de lo inconsciente y entender que la mentalidad propia puede ser también la de otro.

Desde otra perspectiva, y refiriéndonos más al tema de un proceso de comunicación, Sikula menciona lo que sufren los sistemas de información de las organizaciones. Esto se refiere a tres clases relacionadas al volumen, calidad y transmisión de información.

Sobre las perturbaciones técnicas, podemos decir que es muy difícil dar la información que varios desean en la organización.

Conceptos

Barrera de la comunicación:

Page 3: Obstáculos de La Comunicación

Se entiende a una barrera de comunicación, como los factores que malogran o anulan una buena comunicación, distorsionando el mensaje o intentando el normal proceso comunicativo.

Barreras semánticas Barreras fisiológicas Barreras psicológicas Barreras físicas Barreras administrativas

Todo impedimento para una buena comunicación, se entiende como una barrera para la comunicación.

Estas barreras son muy comunes en nuestra vida, tanto en la parte laboral como la personal, no hay un número determinado, son casi ilimitadas. Unas tienen soluciones, otras no, pero todas dificultan al receptor a la hora de comprender el significado que el emisor desea transmitir.

El comprender los rasgos de las barreras de la comunicación puede ayudar a las relaciones sociales de la persona, y le abrirá muchas puertas.

Marco de referencia: Es una manera de comprender el mensaje, pese a no tener el mismo código el emisor y el receptor, con lo que puede interrumpirse.

Atención selectiva: Esto se ve muchas veces cuando una persona se encierra en sus pensamientos y no quiere escuchar ideas que cuestionen las suyas.

Juicios de valor: Cuando el oyente elabora una conclusión sin haber escuchado todo lo que el comunicador está presentando.

Filtración: Se refiere a modificar la información, todo esto para que el receptor la pueda creer positiva.

Lenguaje de grupo: Se refiere a las palabras que se manejan entre varias personas, pero alguno de ellos no esta tan familiarizado con ese lenguaje de jergas.

Diferencia de estatus: (No me salio toda la info, esta cortado)