obstruccion-intestinal-trabajo-1207351316197252-9.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • OBSTRUCCION INTESTINALEnf. Osvaldo Samuel Herrera ReynagaMaestro: Lic. Enf. Andrs Salmern SernaMateria: Enfermera MdicaGrupo: 2a Turno: MatutinoEsc. de Enfermera Fray Antonio Alcalde

  • DEFINICIN:La obstruccin intestinal (OI), es una patologa frecuente en los servicios de emergencia; que consiste en la detencin completa y persistente del transito intestinal normal, debido a un bloqueo de la luz por obstculos diversos.

  • ETIOLOGIAExiste obstruccin intestinal cuando hay algn impedimento patolgico a la progresin orofuga del contenido luminal intestinal. Puede ser producida por oclusin de la luz intestinal si existe un obstculo (leo mecnico) o por parlisis o disfuncin de la musculatura intestinal (leo paraltico). Podemos distinguir a su vez entre obstruccin parcial o completa y aguda o crnica.

    Es poco frecuente en nios y jvenes aumentando la incidencia en la edad mediana, siendo mxima a los aos.

    El sexo predominante es el masculino.

  • CAUSAS DE OBSTRUCCIN INTESTINAL1-. MECNICA a) Luminal - Intususcepcin - Clculos biliares - Bezoar - Parsitos - Bario - Otros

    b) Parietal - Neoplasias - Inflamatorias (CUI, Crohn, diverticulitis) - Endometriosis - Divertculo de Meckel

  • CAUSAS DE OBSTRUCCIN INTESTINAL2-. NO MECNICA a) Defectos neuromusculares - Megacolon - leo paraltico (abdominal o causas sistmicas)

    b) Oclusin vascular - Arterial - Venosac) Extraparietal - Bridas - Hernias - Masas extrnsecas - Vlvulo

  • a: hernia, b: intususcepcin, c: obstruccin intestinal por bridas, d: vulo

  • FISIOPATOLOGIA

  • CUADRO CLINICOLos cuatro sntomas y signos cardinales de la obstruccin intestinal son:

    Dolor abdominal tipo clico.

    Distensin abdominal.

    Nauseas y vmitos.

    Ausencia de emisin de gases y heces.

  • DOLOR: Sntoma mas frecuente en la OI. Es de comienzo gradual, mal localizado y de carcter tipo clico.1. O.I. ALTA:El dolor abdominal (intenso, localizado en la lnea media) ya sea en los 2/3 inf. del epigastrio o 1/3 sup. del mismo.2. O.I. MECANICA:El dolor abdominal en el leo paraltico y la isquemia , los picos de dolor estn a intervalos de 4 5 min. Estando en relacin a la distancia de la obstruccin.3. O.I. AGUDA por Vlvulos:El dolor abdominal sbito tipo clico (por periodos o episodios) cada 3 5 min. de diferencia si es proximal. Si es distal es cada 10 15 min.

  • O.I. Post Operatoria Temprana:Distensin abdominal (si es alta no es aparente).Leve defensa muscular voluntaria. Ausencia de lquido. DISTENSION ABDOMINAL: (con la exploracin fsica), aparece distendido y timpanizado, es consecuencia de la distensin de las asas intestinales que estn llenas de aire y liquido.Provocado por:O.I DistalAsas intestinales visibles c/ sin peristaltismo notorio.Sufrimiento respiratorio por elevacin del diafragma.

  • Nos indicar el nivel deLa obstruccin.VOMITOS: de origen reflejo,, es consecuencia del dolor y la distensin (al principio). Debido tambin a la regurgitacin del contenido de las asas. Mientras mas alta sea la obstruccin sern mas abundantes los vmitos.

    1. O.I. AGUDA por Vlvulos:Vmitos: mientras mas distal a la ampolla de vater sea la OI el material es mas fecaloide.2. O.I. MECANICA:Vmito Colapso CardiovascularHipovolemiaMuerte3. O.I. ALTA:Los vmitos son de inicio temprano, y son reflejos de la salida del contenido intestinal con lquido y gas acumulado.

  • AUSENCIA DE EMISION DE GASES Y HECES: No es un sntoma constante. Puede haber estreimiento sin obstruccin, como tambin obstruccin con emisin de heces (en las OI Altas o en el Carcinoma Colorectal)1. O.I. ALTA:Estreimiento o

    DiarreasPctes. Con OI tipo parcial.

  • DIAGNOSTICOExploracin Fsica:

    Taquicardia e hipotensinHidratacin grave, peritonitis o amabas.Exploracin Abdominal:Inspeccin: distendido (OI o ascitis).Palpacin: Abdomen doloroso y difuso. Masas abdominales como neoplasias, abscesos, invaginacin, etc. Exploracin Rectal: Masas extraluminales, fecalomas, restos hemticos, neoplasias, etc.Auscultacin Abdominal: Peristaltismo aumentado de intensidad en una primera fase, y ausencia del mismo segn progreso del cuadro.

  • Exploracin Radiolgica: Se solicitarn Rx de abdomen simple y en bipedestacin o decbito lateral.La exploracin radiolgica nos muestra o describe si es hay grandes cantidades anormales de gas en el intestino y la aparicin de niveles hidroareos en la placa en bipedestacin, producido por el acumulo de gas y liquido en asas distendidas.

  • Pruebas de Laboratorio: En todos los casos de obstruccin intestinal deben tomarse exmenes de laboratorio, dentro de los cuales deben tomarse:Biometra Hemtica:Leucocitosis con desviacin a la izq., (l5 000 25 000 mm3).Si es de causa vascular se puede encontrar leucocitosis de 40 000 60 000.Hemoconcetracin despus de 6-8 hrs. de iniciado el cuadro.Electrolitos Sricos:HiponatremiaHipocalemiaHipocloremiaOsmolaridad esta se encontrar disminuida.

  • Qumica Sangunea: Con determinacin de amilasa, calcio, fsforo, magnesio, deshidrogenasa lctica y lipasa. Los cuales pueden encontrarse elevadas. En caso de encontrarse elevadas la deshidrogenasa lctica y lipasa nos indicaran datos de estrangulacin. Asimismo existe elevacin de creatinina y de BUN.

    Gasometra Arterial: Con datos de acidosis metablica por deshidratacin, cetosis y prdida de secreciones alcalinas.

  • TRATAMIENTOEl tratamiento definitivo de la OI es quirrgico. Independientemente de la etiologa y localizacin, el tratamiento de soporte ante un paciente con oclusin ser el siguiente:Aspiracin nasogrstrico o nasoentrica continua.Reposicin hdrica y electroltica y control acido-base.Antibiticos de amplio espectro si existe signos de toxicidad sistmica.Vigilancia estrecha del paciente con evolucin clnica durante las primeras horas para detectar signos de peritonismo o empeoramiento del estado general.

  • Tratamiento Farmacolgico:Se utiliza para mejorar la capacidad contrctil del tubo digestivo:Cisaprida: Agonista de los receptores 5HT4. A dosis de 10 -20 mg, 4 veces al da, preferiblemente antes de las comidas y a la hora de acostarse.Eritromicina: Macrlido que acta como agonista de la motilina. Octretido: de la somatostatina de accin sostenida. Se administra a dosis de 50 g s.c. por la noche, y b) como analgsico visceral solo o en combinacin con procinticos. Neostigmina: Inhibidor de la acetilcolinesterasa. a dosis de 2,5 mg por va intravenosa.

  • Gracias por su atencin