19
Obtención de etileno. Miguel Angel Mena Maldonado. Yunan Olivares Salazar Amurabi salinas cohen.

Obtención

Embed Size (px)

Citation preview

Obtención de etileno.

Miguel Angel Mena Maldonado.Yunan Olivares SalazarAmurabi salinas cohen.

•  Marco teórico:•

El Eteno o Etileno es el miembro más simple de la clase de compuestos orgánicos llamados alquenos, que contienen al menos un doble enlace de carbono-carbono. Es un gas incoloro con olor ligeramente dulce y su fórmula es:

• Debido a su doble enlace el eteno es muy reactivo y forma fácilmente numerosos productos (en agricultura, por ejemplo, se utiliza como colorante y madurador de muchas frutas).

• .

• Es ligeramente soluble en agua y se produce comercialmente mediante craqueo y destilación fraccionada de petróleo. El eteno arde con una llama brillante, tiene un punto de fusión de – 1694 ºC y un punto de ebullición de – 1038 º C

• Hipótesis:•

Podemos  obtener etileno fácilmente en nuestro laboratorio mediante la oxidación de alcoholes (etanol)

• Cuando los alcoholes se calientan en presencia de cantidades catalíticas de ácidos experimentan una reacción de deshidratación que los convierte en alquenos. Esta reacción es un equilibrio entre los reactivos (el alcohol de partida)  y los productos (el  alqueno y el agua).

• Material:• 1 matraz kitusato • 1 manguera con punta de vidrio• 1 soporte universal• 1  termómetro con tapón crodado• 1gradilla• 2 tubos de ensayo• 2 pinzetas para tubo de ensayo• 1 reloj de vidrio• 1 pinta para matraz• 1 probeta de 50 ml• 1 espátula• 1 parrilla

• Sustancias:

•          1gr de etanol   (CH3CH2OH)

•     ·         acido sulfúrico (H2SO4)•     ·         5 piedras de ebullición•     ·         agua de bromo (Br2)•     ·         pergamanato de potasio( KMrO4)

• Procedimiento:  •    Se coloca el matraz sobre la parrilla 

encendida a 40ºC y se le coloca una manguera

•    Agregamos al matraz un gramo (1 gr) de etanol

•   Agregamos piedras de ebullición.

•   Se llena la tina con agua.

• ·  Agregamos a dos tubos de ensayo, pergamanato de potasio y agua de bromo respectivamente [como el agua de bromo era blanca, se le agrego H CL para que tomara un color amarillo ].

•        La reacción resultante fue una evaporación de las sales.

•    Se puso de manera opuesta y dentro de la tina la probeta y dentro de ella la manguera.

•      En los tubos de ensayo que contenían las sustancias se coloco la manguera, el resultado: burbujeo y cambio de color en las sutancias, en el potasio cambio de morado a café y después a transparente y en el agua de bromo cambio de amarillo a transparente.

•  Agregamos una base para neutralizar [dióxido de carbono, sal y agua es lo que se produce al neutralizar]

• Resultados y observaciones:

• ·  El agua de bromo y el pergamanato de potasio se volvieron transparentes al entrar en contacto con el gas del etileno.

• ·         El etileno despidió un olor un tanto desagradable al momento de ser calentado.

• ·         Cuando se neutralizaron las sustancias se presento una pequeña flama.

• Conclusiones:

• ·         Por medio del etanol y el acido sulfúrico, pudimos observar la oxidación del etileno.

• ·         Observamos la hidrogenación del etileno, por medio del permanganato de potasio.

• ·         Y por ultimo obtuvimos bromuro de etilo