45
Cómo comerse el mercado y... obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M M T

obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

Cómo comerse el mercado y...

obtener el máximo beneficio

Silver management trainermakes PERFECT

EL ESCENARIO

36M M T

Page 2: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

2

36

ÍNDICE DE CONTENIDO

0. Introducción 4

1. Las empresas 4

2. El entorno 5

3. Productos 6

4. Mercados 7

5. Perfilesdemográficosdecompradores 8

6. Zonas comerciales 9

7. Mayoristas 10

8. Gestióncomercialydistribuciónfísica 10

9. Logísticadeladistribuciónfísica 13

10. Transportedefábricaaplataformas 14

11. Plataformasgestionadaspordelegados 16

12. Transportedeplataformasadetallistas 16

13. Fuerzadeventas 18

14. Precios 18

15. Publicidad 19

16. Cobertura(rating) 20

17. Posicionamiento 21

18. Promocióndeventas 22

19. Publicidadenelpuntodeventa(PLV) 23

20. Detallistas 24

21. Lineales 24

22. Instalaciones de producción 25

23. Costes directos de producción 27

24. Gastosdeestructura 27

Page 3: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

3

36

25. Investigaciónydesarrollo 28

26. Ejercicios–períodos 28

27. Tesoreríaoperativanecesaria 29

28. Préstamosydisponible 30

29. Inversionesfinancieras. 31

30. Cambiodemoneda 32

31. Cuentadepérdidasygananciasybalance 32

32. Demanda 32

33. Factores macroeconómicos y otros 33

34. Investigacióndemercados 34

35. Anexos 36

Page 4: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

4

36

0. INTRODUCCIÓNUsted ha sido elegido para dirigir una compañía de productos de cuidado personal, cuyos accionistas han ubicado en la Unión Europea, y que puede fabricar y comercializar protectores solares y/o cremas hidratantes. Su empresa tiene que elaborar un plan de gestión para el horizonte de un año, y este plan se explicita y materializa en un conjunto de decisiones que se introducen en el simulador. Estas decisiones son procesadas en el simulador MMT36 de Praxis MMT, que da los resultados logrados por cada empresa y que son remitidos a los participantes. Cada empresa desconoce las decisiones y resultados de las otras, salvo la información que pueda obtener por investigaciones de mercado.

A la vista de estos resultados, los participantes deben elaborar un nuevo plan de gestión, para un nuevo año, que dará origen a unas nuevas decisiones, que seguirán el mismo proceso que las anteriores. Y así́ sucesivamente.

El Director de la simulación fijará cuántas veces (cuántos años) deben repetirse las decisiones de los planes de gestión, y al final se compararán los resultados obtenidos por cada empresa, siendo su objetivo el logro de la máxima rentabilidad. La función de cada empresa debe ser aplicar los conocimientos y criterios que son necesarios en las decisiones de dirección empresarial.

1. LAS EMPRESASInicialmente las empresas parten de la misma situación y por ello tienen un balance común. El inmovilizado corresponde al terreno, los edificios e instalaciones productivas.

Balance de situación inicial en euros:

Activo Patrimonio Neto

Inmovilizado 29.900.000 Capital 53.900.000

Existencias --

Disponible (tesorería) 24.000.000

En cualquier dato numérico de este documento se sigue el nomenclátor más utilizado en el ámbito internacional, por el que está acordado que los puntos separan millares y las comas separan decimales. En las decisiones que es factible el uso de decimales el simulador acepta hasta dos dígitos.

Page 5: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

5

36

2. EL ENTORNOExisten tres mercados, enclavados en otros tantos territorios, que llamaremos A, B y E. Los mercados A y B pertenecen a dos zonas de la Unión Europea y, por tanto, tienen la misma unidad monetaria que es el Euro. El mercado E es una región de un país extranjero que se puede asociar a una zona estadounidense y cuya unidad monetaria es el Dólar. Consecuentemente el Director de la simulación dará antes de cada toma de decisiones, equivalente a un año de actividad empresarial, la cotización en ese momento del dólar en euros para aquellas empresas que decidan exportar.

Las empresas competidoras están situadas geográficamente en un lugar entre A y B y sujetas al régimen de su país y por ello sus cuentas de pérdidas y ganancias y balance se harán en euros. El mercado E es un mercado de exportación.

Los datos demográficos y geográficos de los dos territorios son los siguientes:

Cada mercado disfruta de una renta per cápita diferente y que puede cambiar cada año.

En los mercados A y B las empresas no tienen otra competencia que la que ellas mismas se hagan. Por el contrario, en el mercado E, aparte de la posible actuación de las otras empresas participantes, compiten empresas locales con las que tendrán que rivalizar los que decidan exportar. El comportamiento de estas empresas es como si tratara de una sola empresa en cuanto a sus decisiones.

Población Extensión

A 22.000.000 100.000 Km2

B 18.000.000 95.000 Km2

E 30.000.000 210.000 Km2

Page 6: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

6

36

3. PRODUCTOSCada una de las empresas puede fabricar dos productos que llamaremos S y H. Ambos productos son de consumo frecuente y del sector de cuidado personal y los participantes pueden identificarlos con protector solar (S) y crema hidratante (H).

El modelo responde tal como lo harían en la realidad los mercados europeos de los dos productos en cuestión, aunque la analogía no pretende ser totalmente exacta.

Los consumos per cápita, en unidades, de los productos al inicio de la simulación, aproximados y orientativos, son los siguientes:

Es evidente que la demanda va a verse modificada por los esfuerzos de marketing que las empresas realicen.

Respecto al posicionamiento, si una empresa comercializa un mismo producto en los tres mercados puede posicionarlo de la misma manera o de forma diferente, al igual que en la realidad.

Los dos productos son de larga duración y se entiende que lo que queda en stock al final de un periodo es lo primero que se vende en el siguiente. En cualquier caso, los stocks no se deterioran ni son realizables.

En el mercado E, todas las decisiones que tengan que ver con dinero serán expresadas en euros en las decisiones, ya que el simulador hará el cambio según la cotización del dólar que haya en cada momento.

Mercado A Mercado B Mercado E

Producto S 0,55 uds 0,50 uds 1,17 uds

Producto H 1,33 uds 1,5 uds 2,50 uds

Page 7: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

7

36

4. MERCADOSLas actitudes y conducta del consumidor están en función directa de la riqueza, definida por la renta per cápita de cada uno de los mercados.

Los productos S y H se hallan en fase de madurez sostenida en los mercados-territorios A, B y E.

En los mercados A y B existen, en cada uno de ellos, tres canales de distribución que llamaremos T, S y G. En el mercado E solo existe un canal del tipo G. Cada canal cuenta con un número de puntos de venta que se especifican en el siguiente cuadro:

Los detallistas tradicionales son principalmente droguerías y perfumerías y los correspondientes departamentos de grandes almacenes.

Los autoservicios también son denominados supermercados y las grandes superficies hipermercados.

La estructura de cada territorio tiene una serie de zonas que necesitan atención comercial por parte de delegados que atienden principalmente a las grandes superficies. En A y B hay 6 zonas, y en E hay 12. Las empresas participantes pueden decidir si esas zonas de distribución comercial serán atendidas por delegados propios o por el contrario serán mayoristas independientes. Evidentemente se puede optar por soluciones mixtas y por ello deberán determinar, en cada mercado/territorio en que deseen actuar, cuantos delegados propios y/o cuantos almacenes mayoristas desea establecer su compañía.

A B E

T Detallistas tradicionales 2.160 1.080

S Autoservicios 1.620 1.080

G Grandes Superficies 35 30 200

Page 8: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

8

36

La estructura territorial es homogénea y por tanto cada elemento que esté contenido en ella, personas y detallistas, está equidistante de sus adyacentes. La estructura es la siguiente:

5. PERFILES DEMOGRÁFICOS DE COMPRADORESLos perfiles demográficos son muy similares en los dos mercados europeos y a su vez estos dos se diferencian del mercado E. En la tabla siguiente se especifican los porcentajes de población y compradores por segmento de edad y sexo.

Edades Población A y B Población E Compradores en A y B Compradores en E

Hombre Mujer Hombre Mujer

0 - 14 20 23 0 0 0 0

15 - 24 14 16 0 1 1 1

25 - 34 13 15 2 5 2 4

35 - 44 12 13 2 5 3 4

45 - 54 14 12 1 4 2 3

55 - 64 13 11 1 3 2 2

+ de 64 14 10 0 1 0 1

100% 100% 6% 19% 10% 15%

Page 9: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

9

36

Todos los números son porcentajes sobre el total de la población y se han redondeado al entero más próximo.

Aunque la distribución de los compradores por edades y sexos en E son diferentes que en A y B, el porcentaje de compradores sobre la población total, 25%, es igual para los tres mercados.

La distribución poblacional por edades se supone igual para mujeres y hombres, es decir, el 50% cada sexo.

6. ZONAS COMERCIALESSu empresa debe decidir en cuántas de las zonas de venta (6 en A, 6 en B y 12 en E) situará delegados propios, entendiéndose que en las restantes utiliza mayoristas independientes. Esto es igual para los tres mercados-territorios.

Los delegados se ocupan del canal G y tendrían un equipo de fuerza de ventas, que actúa sobre los detallistas T y S. El delegado tiene un coste fijo anual de 50.000 euros, sin incluir la remuneración de los vendedores que actúan en los canales S y T. La negociación con el canal G la realiza el delegado.

El coste empresa de cada vendedor para los canales S y T debe decidirlo y a su vez debe decidir cuántos va a necesitar en los canales S y T (supuesto que realice acción comercial en esos canales).

Todo esto es análogo en el país E, salvo que el coste fijo anual del delegado es de 60.000 dólares/año y que no hay lugar a la contratación de vendedores, pues en E solo existe el canal G, con el que negocia igualmente el delegado.

La organización vendedora, tanto si se encomienda a mayoristas independientes como si se realiza a través de delegados y vendedores, es común para los productos S y H y los mismos vendedores y delegados se responsabilizan de ambos productos.

En las decisiones se anotará siem- pre el número de vendedores de una sola zona comer-

cial, suponiéndose este número igual para todas las zonas en las que instale la empresa un dele-gado. Por tanto, el número total de vendedores resultará de mul-tiplicar los vendedores decididos para una zona por el número total de zonas con delgados que posea la empresa.

Page 10: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

10

36

7. MAYORISTASLas zonas de cada mercado que se resuelvan a través de mayoristas independientes cobrarán por el desempeño de su función un 8,46% del PVP de las unidades normales vendidas a través de ellos, y un 6,5% del PVP de las unidades vendidas en promoción.

Estos porcentajes incluyen el transporte desde el mayorista hasta el detallista, y son iguales en A, B y E. En el caso del mercado E también incluye el arancel.

8. GESTIÓN COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN FÍSICALograr que el producto esté al alcance físico de los compradores requiere dos tipos distintos de acciones: una que llamamos “comercial” y otra que se denomina “distribución física” o “logística”. Ambas deben ser coordinadas y correctamente planificadas.

La acción comercial se realiza con recursos humanos que actúan sobre los detallistas y que logran pedidos negociando con ellos, además de controlar la presencia del producto en los establecimientos. En territorios grandes se requiere que estos recursos humanos (delegados y comerciales) estén lo suficientemente próximos a los detallistas, por lo que se hace necesario dividir el territorio en varias zonas controladas por un delegado.

En los mercados A, B y E se hacen necesarias 6, 6 y 12 zonas, respectivamente, y por ello otros tantos delegados (con los correspondientes comerciales para los canales S y T). Las empresas pueden decidir si la gestión comercial se realiza a través de entidades independientes especializadas en esta tarea (mayoristas) o bien a través de delegados propios, que son una prolongación de la empresa fabricante. Su empresa deberá decidir cubrir las diferentes zonas con mayoristas o con delegados propios u optar por una solución mixta en la que en unas zonas de cada mercado haya mayoristas y en otras delegados propios. En cualquier caso, siempre deberán quedar cubiertas las zonas de los mercados en que la empresa haya decidido operar.

Page 11: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

11

36

Las ventas que logren los delegados y comerciales, cada una en su zona, deben de ser distribuidas desde plataformas (almacenes) que pueden ser una o varias por zona. Estas plataformas deben situarse de forma que los costes de aprovisionarlas desde fábrica, más almacenar ciertos stocks, más redistribuir los productos a los detallistas, sean mínimos; pero teniendo al mismo tiempo el objetivo esencial de que los clientes (detallistas) sean puntualmente atendidos sin que se produzcan fallos en la cadena de aprovisionamiento (rotura de stocks).

De todo lo anterior se deriva que el número total de plataformas pueda o no coincidir con el número de zonas establecidas para la gestión comercial. En nuestro caso el número mínimo de plataformas coincidirá con el número de zonas (una plataforma por zona) y el máximo será de 6 plataformas por zona. El responsable comercial de cada zona (sea mayorista o delegado) procederá de forma que todos los pedidos que logre sean servidos desde las plataformas que tenga asignadas a su zona. También se ocupará de formular a fábrica los pedidos necesarios para que sus plataformas sean abastecidas adecuadamente en tiempo y en cantidad.

Todas las plataformas, tanto si pertenecen a una zona de mayorista como si dependen de un delegado, son abastecidas desde fábrica y por tanto los costes de transporte desde fábrica a todas las plataformas correrán a cargo de la empresa fabricante. Sin embargo, los costes de almacenamiento y los costes de transporte desde las plataformas a los detallistas correrán a cargo del mayorista o del fabricante según estén en zonas asignadas a mayoristas o a delegados.

Las empresas participantes deberán proceder a la planificación tanto de la acción comercial (consecución de pedidos) como de la distribución física necesaria para el correcto y puntual servicio de los pedidos. Para ello, deberá tener en cuenta que las 6 zonas en que se divide cada territorio (12 zonas en el caso de E) son equivalentes en potencial de ventas y que por ello cada una tiene el mismo número de detallistas de los diferentes tipos de canal que hay en cada territorio.

Page 12: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

12

36

Para poder manejar valores medios, adecuado y necesario para la planificación, en cada zona se debe suponer que los correspondientes detallistas están ubicados de forma espacialmente uniforme sobre la superficie territorial a cubrir.

Es necesario tener muy presente que la gestión comercial y la distribución física están inseparablemente ligadas y que el servicio y entrega de los productos vendidos (sea a través de mayoristas o delegados) exigen la existencia de plataformas, pues sin ellas las ventas serían nulas.

Las empresas pueden variar cualquiera de las decisiones logísticas en cada plan de gestión. Caben tres posibilidades para su empresa:

A. Tener delegados en todas las zonas de un mercado. En este caso, tiene que hacer todo el plan logístico.

B. No tener ningún delegado en un mercado. En este caso debe de planificar vehículos (número y tonelaje) hasta plataformas y número de

plataformas.

C. Tener entre 1 y 5 delegados en los mercados A y B y entre 1 y 11 en el mercado E. En este caso debe de hacer todo el plan logístico, aunque los costes de plataformas y distribución hasta

detallistas irán a cargo de los mayoristas en las zonas en que ellos operen. Si su empresa decide, p.ej., 3 plataformas por cada zona, también tendrá que llevar los productos a las 3 plataformas que estén en una zona de mayoristas.

Los vehículos que planifique para transportar de plataformas a detallistas trabajarán solo para las zonas que están controladas por delegados.

Para las decisiones acerca del número de vehículos y su capacidad de carga la mayoría de las empresas proceden por ensayo-error-nuevo ensayo. No obstante, es cierto que grandes compañías aplican métodos geométricos de investigación operativa para tomar decisiones óptimas.

Los participantes pueden proceder también por ensayo-error ya que, por una parte, en los resultados se informa si han tenido rotura teórica de stocks (la rotura logística es teórica ya que la empresa logística suple y evita la rotura real). Esta información indica que nos hemos quedado cortos y por ello sabremos que hemos de incrementar los medios de transporte empleados.

Por otra parte, se dan, a título orientativo, unos costes unitarios de transporte de Fábrica a Plataforma, 0,006 euros, y de Plataforma a Detallista, 0,007 euros. Los costes que la empresa ha tenido y que aparecen en los resultados deben ser comparados con ellos y si son mayores hemos de suponer, en general, que hay que reducir los medios de transporte utilizados ya que pueden ser excesivos.

Los participantes que sientan un mayor interés por la logística pueden proceder a través del análisis geométrico y temporal a decisiones óptimas o casi óptimas. Para ello es necesario utilizar la totalidad de los datos incluidos a continuación, aunque siempre habrá algo de incertidumbre ya que las soluciones dependen siempre del número de unidades vendidas y requieren una previsión de ventas lo más exacta posible.

El estudio de los canales de distribución física ha cobrado un gran interés, ya que se ve como una cuestión de reducción de costes que puede mejorar la competitividad en precios y que va íntimamente unida al canal de transacciones.

Page 13: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

13

36

9. LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICALa distribución física tiene siempre tres fases en los territorios A y B, y seis en E:

En las plataformas se producen, por tanto, dos clases de documentos con gestión administrativa:

1. Pedido desde plataforma a fábrica.

2. Albarán de entrega de la mercancía a los detallistas, correspondiente a los pedidos formulados por los detallistas a través de las oficinas comerciales, sean delegados o mayoristas.

Los costes de la fase 1 en A y B siempre van a cargo de la empresa fabricante tanto si se trata de plataformas en zonas gestionadas por mayoristas como si se trata de zonas con delegados.

En el mercado E las fases 1, 2, 3 y 4 siempre van a cargo de la empresa fabricante. Los aranceles irán a cargo de la empresa fabricante si los productos son vendidos en zonas en las que tiene delegado y, por el contrario, irán a cargo de los mayoristas cuando los productos se vendan en zonas gestionadas por ellos. El coste de las fases 1, 2 y 3 es fijo y supone 0,024 euros por unidad e incluye el flete, el seguro, el despacho de aduana y los costes de la plataforma de cabecera, pero no incluye los aranceles que suponen el 2% ad valorem, realizados los tramites de aduana y lista la mercancía para salir a las plataformas.

(Coste directo de producción + 0,024 euros) x 0,02 = Coste unitario del Arancel

El coste del arancel solo es necesario tenerlo en cuenta cuando la mercancía tiene como destino plataformas dependientes de zonas con delegados. En el caso de que el destino sean plataformas gestionadas por mayoristas el arancel está incluido en el 8,46% que cobra la empresa mayorista.

Si una empresa decide operar en el mercado E el simulador le asignará una plataforma de cabecera en el puerto de destino donde llegarán todos los productos destinados al mercado.

FASES

Territorios A y B

1 Transporte de fábrica a plataformas

2 Almacenamiento en plataformas

3 Transporte desde plataformas o detallistas

Territorio E

1 Transporte de fábrica a plataformas de cabecera en E

2 Almacenamiento en plataformas de cabecera

3 Paso de la aduana

4 Transporte desde plataformas de cabecera a plataformas

5 Almacenamiento en plataformas

6 Transporte desde plataformas a detallistas

Page 14: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

14

36

10. TRANSPORTE DE FÁBRICA A PLATAFORMASEl transporte desde la fábrica a plataformas supone un coste que depende de las decisiones de las empresas participantes y será, por tanto, diferente según los casos. En E se trata del transporte de plataforma de cabecera (pasada la aduana) a plataformas.

En primer lugar, se deberá tener en cuenta la configuración y extensión del territorio correspondiente, descritos en el esquema de la estructura territorial.

Se dispone de los siguientes datos experimentales:

El tiempo de actividad de cada vehículo y su conductor es de 2.000 horas/año.

Velocidad Media Mercado A Mercado B Mercado E

Entre fábrica y plataforma 90 km/hr 90 km/hr

Entre plataforma y plataforma 90 km/hr 90 km/hr 100 km/hr

Entre plataforma de cabecera y plataforma

110 km/hr

Tiempos medios de carga y descarga

Mercado A Mercado B Mercado E

Carga de origen 0,5 hr 0,5 hr 0,5 hr

Descarga en plataforma 0,25 hr 0,25 hr 0,25 hr

Page 15: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

15

36

Se debe tener en cuenta, y es importante, el tiempo medio empleado por cada vehículo en el recorrido de cada ruta, que se compone, evidentemente, de carga en fábrica y descargas en las plataformas más el recorrido en kilómetros desde fábrica a plataformas, entre plataformas y el de regreso a fábrica. El tiempo medio de una ruta es de 8 hrs., pudiendo ser unas veces más y otras menos.

Los vehículos a utilizar deben ser todos iguales en lo que se refiere a la capacidad de carga en kilos y que en nuestro caso en un kilo hay dos unidades de producto, tanto de S como de H.

Las empresas no compran los vehículos, sino que se supone que son alquilados a una compañía de logística que se ocupa de prestar estos servicios, incluidos conductores y la programación logística, pero no la planificación. Por ello las empresas participantes deben planificar al comienzo del año el número de vehículos que va a requerir y la capacidad de carga de los mismos, sabiendo que el importe que la empresa de servicios logísticos va a cobrar por cada vehículo, incluyendo todos los costes, tiene la expresión:

Coste anual en euros por vehículo = 24.000 +1,2 x Capacidad de carga en kilos

En E será la misma expresión pero considerando el cambio euro/dólar.

La capacidad de carga de los vehículos puede oscilar entre 24.000 kilos como máximo y 1.000 kilos como mínimo. Su empresa deberá decidir la capacidad que considere más conveniente.

Además del objetivo de lograr un coste mínimo de transporte es fundamental que la totalidad de las unidades vendidas (tanto de S como de H) sean transportadas desde fábrica hasta las plataformas (a todas, tanto las correspondientes a mayoristas como a las que están en zonas de delegados propios). Si esto no se logra habrá que recurrir a la empresa de logística para solicitarle el número adicional de vehículos necesarios que tendrán un coste superior al contratado por no haber sido planificado, pero que evitarán la rotura de stocks y las consecuencias negativas de ello.

Si se produce la rotura de stocks en algún momento de la cadena su empresa será informada en los resultados en qué mercados se ha producido, y esto habrá supuesto que su proveedor logístico ha tenido que aportar vehículos adicionales no contemplados en la planificación.

Las decisiones que su empresa deberá tomar serán las siguientes

• Número total de plataformas para cubrir logísticamente cada territorio, con las siguientes posibilidades: · A y B: 6, 12, 18, 24, 30, 36. · E: 12, 24, 36, 48, 60, 72.

• Número de zonas con delegados: · A y B: entre 0 y 6. · E: entre 0 y 12.

Número de vehículos a contratar con la empresa logística en cada mercado/territorio.

Capacidad de carga en kilogramos del vehículo tipo que se contrate en cada mercado/ territorio. Recuerde que en un kilo “caben” dos unidades, ya sean de H y/o S.

Un coste logístico de transporte de fábrica a plataformas, orientativo y que se podría considerar razonable, estaría entorno a 0,006 euros por unidad transportada.

Page 16: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

16

36

11. PLATAFORMAS GESTIONADAS POR DELEGACIONESEstos costes solo irán a cargo de la empresa fabricante en el caso de disponer de delegados y, si no dispone de éstos, no habrá costes de plataformas a cargo del fabricante.

Las plataformas correspondientes a zonas gestionadas comercialmente por mayoristas irán a cargo de ellos y sus costes se consideran incluidos en el 8,46% que cobra el mayorista en unidades normales y el 6,5% en unidades vendidas en promoción.

Los datos experimentales de que se dispone son los siguientes:

• Costes administrativos (inventarios, albaranes, pedidos,...). Se globalizan de forma directamente proporcional al número anual de pedidos que se realizan a fábrica

por una plataforma y que se estiman en 0,65 euros por pedido tanto en A y B, en E es de 0,65 dólares si hay paridad 1:1. Téngase en cuenta, por tanto, el cambio de moneda en cada momento.

Por otra parte el número de albaranes que la plataforma confecciona hacia los detallistas, siendo 0,15 euros por pedido servido a los detallistas. En E es 0,15 dólares si hay paridad 1:1.

• Costes de almacenamiento (espacio, seguros, limpieza, energía,...). Serán directamente proporcionales al número de unidades que constituyen el stock (existencias) medio

a lo largo del año en la plataforma y que tiene un coste de 2 euros por unidad en A y B. En E el coste es de 2 dólares, si hay paridad 1:1.

• Costes de movimientos de mercancías. Estos se producen hacia dentro, dentro y hacia fuera de la plataforma (descargas, cargas e intramovimientos),

y serán directamente proporcionales al número de unidades servidas anualmente por la plataforma (unidades vendidas por la delegación de su zona divididas por el número de plataformas de la misma) a razón de 0,0027 euros por unidad en A, B e E. En este ultimo mercado considere este coste para paridad 1:1.

Las plataformas se suponen alquiladas, lo que permite flexibilidad de modificaciones.

Los costes de los delegados son aparte y se refieren a costes comerciales y de administración comercial de la zona.

12. TRANSPORTE DE PLATAFORMAS A DETALLISTASLos costes de transporte desde plataforma gestionada por mayorista a detallistas van a cargo del mayorista y están incluidos en el 8,46% de unidades normales y 6,5% de unidades vendidas en promoción.

Para la estimación de los costes de transporte desde plataformas, ubicadas en zonas con delegado, hasta detallistas se dispone de los siguientes datos experimentales:

Page 17: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

17

36

El tiempo de actividad de cada vehículo y su conductor es de 2.000 horas/año.

El tiempo de duración media de las rutas no tiene por qué ser de 8 hr. como ocurre con el transporte de fábrica a plataformas. Dada la proximidad entre plataformas y detallistas el tiempo de la ruta media puede ser cualquiera.

El número de vehículos y su capacidad de carga deberá ser decidido por la empresa participante y no tendrá por que ser igual a lo que se planifique en los transportes entre fábrica y plataformas.

Los servicios se alquilan a una empresa de logística que suplirá, en el caso de que las decisiones impliquen rotura de stocks, las deficiencias en la planificación realizada por las empresas aportando los medios supletorios necesarios, pero con un coste superior.

El coste anual de cada vehículo para la empresa participante tendrá la misma expresión que en el caso de vehículos utilizados entre fábrica y plataformas:

Coste anual en euros por vehículo = 24.000 +1,2 x Capacidad de carga en kilos

En E se debe tener en cuenta el cambio de moneda.

La capacidad de carga se podrá determinar entre 10.000 y 500 kilos. Las decisiones que las empresas participantes deberán tomar son:

• Número de vehículos a contratar con la empresa logística en cada mercado/territorio.

• Capacidad de carga en kilos del vehículo tipo que se contrate en cada territorio. Recuerde que un kilo es igual a 2 unidades de producto.

Se insiste en que no se trata de atender a todos los detallistas, sino solo atender a los que están situados en zonas en las que se actúa por delegados y por tanto a través de plataformas gestionadas por ellos.

Es importante tener en cuenta que los detallistas hacen pedidos semanales por el número de unidades que venden por término medio cada semana y que se suponen 52 semanas por año.

Velocidad Media Mercado A Mercado B Mercado E

Entre plataforma y detallista 60 km/hr 60 km/hr 80 km/hr

Entre detallista y detallista 40 km/hr 40 km/hr 60 km/hr

Tiempos medios de carga y descarga

Mercado A Mercado B Mercado E

Carga de origen 0,5 hr 0,5 hr 0,5 hr

Descarga en detallista 0,16 hr 0,16 hr 0,16 hr

Page 18: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

18

36

Un coste logístico de transporte de plataformas a detallistas, orientativo y que se podría considerar razonable, estaría entorno a 0,007 euros por unidad transportada.

13. FUERZA DE VENTASSe incluye en este grupo el personal de la fuerza de ventas adscrito a las zonas con delegados. La empresa debe de decidir su fuerza de ventas en los canales S y T de los mercados A y B. Además, debe de decidir su política salarial que puede constar de sueldo fijo y sueldo variable y puede ser distinta en los dos mercados. La horquilla es:

La remuneración fija es una decisión obligatoria, mientras que la variable es optativa, pero en caso de decidirse por la segunda, deberá ser un porcentaje comprendido en la horquilla mencionada anteriormente.

Las cantidades que, a coste de empresa, supondrá cada miembro de la fuerza de ventas se determinarán por las unidades normales vendidas a los detallistas y no por las unidades vendidas en promoción. Es decir, la comisión no se calculará por el PVP sino por el precio de venta al detallista. Las unidades vendidas a través de la fuerza de ventas de los mayoristas no supondrán comisión alguna.

14. PRECIOSCada empresa tiene que decidir los precios de cada producto en cada canal y mercado de los que elija como objetivo de actuación.

En las decisiones de logística no se permite poner ningún valor a cero.

En el caso de que su empresa no se encargue del transpor-te de plataforma a detallistas (por no tener delegados) nin-gún coste será imputado por este concepto.

Salario Mínimo Máximo

Fijo 21.000 euros/año 42.000 euros/año

Variable 0,6% 1,2%

Page 19: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

19

36

Estos precios son siempre el precio recomendado de venta al público o consumidor final (PVP) y, por tanto, las ventas de cada empresa serán el producto de estos precios por las unidades vendidas en cada canal y mercado.

Los precios se pueden modificar, obviamente, cada año. Está permitido utilizar hasta dos decimales.

15. PUBLICIDADEn los tres mercados existen varios medios de comunicación masivos, cuya audiencia queda limitada al propio territorio. No hay, por tanto, ningún medio cuyo ámbito se extienda a dos o más mercados.

Las empresas en competencia podrán utilizar uno o varios soportes en cada uno de los mercados. Estos soportes, con sus tarifas expresadas en euros y dólares, por inserción, son los siguientes:

El simulador considera que las empresas actúan en un canal con un producto si han dado un precio para el mismo, y por el contrario desecha la posibilidad de actuar si no se especifica.

Publicidad Mercado A y B

Soporte Tarifa

Internet (IN) 4.800€/inserción

Prensa (PR) 6.000€/inserción

Radio (RA) 9.600€/inserción

Revistas (RE) 4.800€/inserción

Televisión (TV) 12.000€/inserción

Page 20: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

20

36

16. COBERTURA (RATING)Los soportes tienen las siguientes coberturas brutas:

Todos los números son porcentajes, redondeados al número entero próximo, sobre la población compradora de productos de cuidado personal. Así, cualquier número de la tabla, p.ej. 16, quiere decir que el soporte correspondiente cubre o llega al 16% de la población compradora de productos de cuidado personal, hombres o mujeres.

Publicidad Mercado E

Soporte Tarifa

Internet (IN) 10.000 €/inserción

Prensa (PR) 11.000 €/inserción

Radio (RA) 16.000 €/inserción

Revistas (RE) 7.500 $/inserción

Televisión (TV) 19.000 $/inserción

SoporteA y B E

H M H M

Internet (IN) 100 11 90 40

Prensa (PR) 50 16 40 27

Radio (RA) 0 63 0 20

Revistas (RE) 17 68 10 33

Televisión (TV) 33 16 50 67

En las decisiones deberá especificar el total anual de inserciones/pases.

Page 21: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

21

36

Hay que tener en cuenta que el 25% de la población, en todos los mercados, es la compradora de este tipo de productos. Todos los soportes tienen superposiciones con otro u otros. Es decir, que los compradores, en general, no solo son receptores de un soporte único sino de dos o más.

17. POSICIONAMIENTOSu agencia de publicidad le presenta diferentes alternativas, que están descritas en el Anexo, donde encontrará 20 posibles campañas para el producto S y otras tantas para el producto H. Cada uno de estos anuncios incluye una descripción del escenario visual y un texto, esencia del mensaje a transmitir, que pueden ser utilizados para medios audiovisuales e impresos. Su empresa deberá elegir una de ellas para cada mercado y producto que desee comercializar.

El anuncio o anuncios seleccionados serán utilizados, sin distinción, en TV, prensa y radio, supuesto que desee utilizar los tres tipos de medios. Cada año puede cambiar de campaña y presupuesto publicitario.

Existen tres segmentos principales de consumidores diferenciados, que dan lugar a actitudes de compra y elección de marca diferentes. Los pesos de cada uno de ellos son del 40%, 40% y 20%. Deben ser las empresas quienes localicen los segmentos e incidan en ellos según sus planes estratégicos.

Si encarga las investigaciones de mercado que le dan los mapas de posicionamiento de las marcas en competencia observará dos ejes mudos, que deben ser interpretados. Están dibujados con las técnicas estadísticas más avanzadas, concretamente con el método de escalas multidimensionales no métricas, NMMS, en su versión informática Kyst. Los ejes representan los atributos, o conjuntos de atributos, que son valorados por los consumidores y la interpretación del significado también tendría que ser hecha en la realidad.

Los atributos de la imagen de una marca, normalmente no se pueden modificar en el plazo de un año. Pero dado que el número de años simulados es corto, el simulador permite que el posicionamiento sea modificado, si la empresa lo desea, de un año a otro para poder realizar un buen entrenamiento. En caso contrario la metodología de ensayo-error no podría desarrollarse en esta faceta de la imagen de marca. Por tanto, su compañía puede cambiar de posicionamiento, si lo desea, sin tener que realizar esfuerzos de marketing adicionales.

Page 22: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

22

36

En el mercado E existen tres marcas autóctonas relevantes que aparecen posicionadas en el mapa. Se denominan J, K y L.

Estas tres marcas están ubicadas en los tres espacios estratégicos esenciales del mercado E, que corresponden a los tres segmentos de consumidores más grandes.

En lo que se refiere a todas las otras cuestiones de marketing las tres marcas, con otras con cuotas no relevantes, se comportan como si fueran una empresa. Es decir, es como si las marcas estuvieran unidas por una estrecha asociación.

18. PROMOCIÓN DE VENTASLas empresas en competencia pueden realizar cada año acciones puntuales de promoción de ventas. Consecuentemente deberán decidir en qué canales y mercados y de qué productos realiza estas promociones. En cada uno de estos casos deberá también decidir cuántas acciones promocionales va a realizar anualmente, teniendo en cuenta que como máximo puede realizar 3 por año en cada canal y para cada producto.

La siguiente decisión es el tipo de promoción por el que se decanta su empresa. En cada canal el tipo elegido es único para ese año. De tal manera que, p.ej., si una empresa decide hacer 2 promociones del tipo 3x2 en el mercado B canal S supermercados, las 2 promociones serán de esta clase. En otros canales puede tomar decisiones distintas.

En un mismo canal de un mismo mercado es posible y se admiten promociones del mismo producto de dos o más empresas participantes, pero el modelo impide que estas promociones se realicen simultáneamente, como es normal en la realidad. Para la valoración de las ventas que se pueden producir en cualquier tipo de promoción considere que su efecto se prolonga durante tres semanas y que el simulador contempla 52 semanas. Debe quedar claro que la promoción puede no ser aceptada o, en el otro extremo, tener un éxito que sobrepase los cálculos realizados. La experiencia y el conocimiento de la situación del mercado le darán la información necesaria para establecer sus decisiones.

Existen ocho tipos distintos:

1. Reducción de precio: consiste en una rebaja sobre el precio PVP que la empresa fije para ese mercado, canal y producto. En las decisiones se anotará la cantidad que se va a rebajar en euros por unidad. Si la promoción es en E la rebaja debe especificarse en euros y el simulador la traducirá a dólares según el cambio del dólar en ese momento.

2. 3x2: el detallista entregará al consumidor final tres unidades por el precio de dos en el momento de la venta.

3. Sorteos: en este tipo de promoción la empresa participante debe especificar el valor de los regalos que ofrece por medio de sorteos. Esta cantidad expresará los euros que dedicará a una sola promoción y el simulador multiplicará la cantidad por el número de promociones que desee hacer en el canal.

Si su empresa no anotara una campaña publicitaria en las decisiones, el simulador le dará un posicionamiento neutro, no definido.

Page 23: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

23

36

4. Descuento en próxima compra: al adquirir una unidad se entrega un vale de descuento que el consumidor podrá utilizar en la siguiente compra. En las decisiones deberá decir cuantos euros va a descontar a cambio del vale sobre el PVP en esa segunda compra.

5. Plus promocional directo: regalo instantáneo de un bolso con la compra simultánea de X unidades. Este regalo tiene un coste para la empresa de 1,20 euros. En las decisiones se debe indicar el número de unidades que son necesarias comprar en un mismo acto para que se entregue el regalo.

6. Plus promocional indirecto: regalo que se

consigue por acumulación de puntos en diversas compras. La decisión a tomar es el número de unidades que es necesario comprar para conseguir el regalo, con un coste para la empresa de 3,60 euros. Si opta por este tipo de promoción debe elegir entre tres variantes (regalos) distintas:

• Neceser de viaje.

• Una toalla.

• Una pamela.

El simulador (que actúa como el mercado) solo aceptará las promociones suficientemente atractivas; así́ en los Resultados, la empresa participante podrá ver cual o cuales de sus promociones han sido aceptadas. Las promociones no aceptadas no generan ningún tipo de coste, salvo en el caso de los sorteos.

19. PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA (PLV)La empresa deberá decidir el presupuesto que dedica a carteles, expositores, etc. para ser colocados en los establecimientos que vendan sus productos. Evidentemente, los presupuestos serán separados para los productos S y H. El orden de magnitud de estos presupuestos debería ser semejante al del mundo real, al igual que en el resto de las decisiones.

Al introducir las decisiones, deber especificar las cuestiones necesarias para que su promoción se lleve a cabo. P.ej., en el caso de una promoción 3x2 no es necesario decidir nada más, en el caso de una promoción de descuento en próxima compra hay que decidir la cantidad en euros que se descontará, en el caso de una promoción de plus promocional directo o indirecto hay que decidir el número de unidades que tiene que comprar el consumidor para darle el regalo. El único caso en el que hay que decidir montante de los regalos es en la promoción de sorteos.

Page 24: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

24

36

20. DETALLISTASLa empresa participante deberá decidir el margen que concede a los detallistas, a sus clientes. Ello deberá hacerlo en cada canal, mercado y producto en que desee trabajar; es decir, en todos los casos en que haya fijado precios. La decisión que debe introducir al simulador será el margen por unidad en euros.

21. LINEALESLa empresa participante debe estudiar cuál quiere que sea la parte de lineal ocupada por sus productos, considerando todos los factores que pueden hacerle conseguir más o menos.

Estas decisiones en forma de porcentaje, que tomará por mercado, canal y producto se entenderán como objetivos de la empresa sujetos a una negociación con los responsables de los diferentes puntos de venta. Las negociaciones son simuladas en el simulador, de forma que el porcentaje de lineal realmente logrado será posiblemente distinto que el que la empresa anotó como objetivo.

El margen por cada unidad de venta será especificado en euros en la hoja de decisiones y no en tanto por ciento. Aún siendo evidente, debe

de tener en cuenta que la diferencia entre el precio de venta al consumidor final (PVP) y el margen es el precio al que le vende a sus clientes.

Si su empresa no determinara lineal se entenderá que no desea operar en el canal en cuestión y por tanto no venderá.

En las decisiones deberá anotar un objetivo factible en tanto por ciento del lineal.

Por tanto, hay dos “lineales”. El del principio y el del final del año.

El del principio es el que su empresa marca como objetivo y refleja en las decisiones. Luego interviene el simulador que emula las correcciones que el detallista hace durante el transcurso del periodo viendo el comportamiento de su producto y el de la competencia. Después de esos cambios queda un lineal al final de año, que es el que está reflejado en una investigación de mercado.

Se recomienda no marcar como objetivo lineales ilógicos, con crecimientos desmedidos, ya que la reacción del detallista sería contraproducente. Marque objetivos con sentido y con crecimientos factibles.

Si su empresa no determinara margen en las decisiones, en euros y por

unidad, se entenderá que no desea operar en el canal en cuestión y por tanto no venderá

Page 25: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

25

36

22. INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN

Cada empresa comienza con un inmovilizado de 29.900.000 euros. Este inmovilizado permite una capacidad de producción anual de 7,2 millones de unidades de S o de 18 millones de unidades de H.

Vemos con esto que la capacidad de producción tiene una proporción de 2,5 unidades de H por cada 1 de S. El esfuerzo necesario en fábrica requiere el 250% más en fabricar una unidad de S que una de H.

Como la empresa puede producir en el mismo año unidades de S y H debe tener en cuenta esta proporción en su capacidad productiva.

Como ejemplo, una empresa puede producir 5 millones de unidades de S y 5,5 millones de H al año.

La empresa no está obligada a saturar su capacidad de producción ni a fabricar ambos productos.

Una vez fabricados, evidentemente, las unidades de S y de H no son intercambiables y los stocks estarán separados y diferenciados.

La empresa puede aumentar su capacidad de producción cada año, pero ello requerirá una nueva inversión en inmovilizado de 6.000.000 euros.

Así́ queda establecido que las nuevas inversiones cada año solo pueden ser de 6.000.000 de euros, o no hacer ninguna.

Los incrementos logrados en la capacidad de producción por nuevas inversiones pueden ser utilizados el mismo año y se expresan en la siguiente tabla:

Page 26: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

26

36

En las decisiones la empresa participante marcará la casilla “Inversión en inmovilizado” si quiere incrementar su capacidad de producción. Ello podrá hacerlo si su disponible es igual o superior a esa cifra, o en caso contrario complementarlo solicitando un préstamo. En este último caso deberá anotar en la casilla “Préstamo solicitado” la cantidad correspondiente. El primer año se puede ya realizar inversión en inmovilizado.

Así mismo se anotarán las cantidades a fabricar en unidades de S y de H, cantidades que sumadas no podrán rebasar la capacidad de producción. Si se hace inversión, la nueva capacidad lograda será utilizable en el mismo año en que se realiza.

Las cantidades de productos puestos a la venta, y por tanto vendibles, serán las producidas más los stocks correspondientes, si los hubiera.

Los gastos anuales de amortización son del 10% del inmovilizado.

Inmovilizado en euros

Producción máxima en unidades de un producto u otro

S H

29.900.000 7.200.000 18.000.000

35.900.000 8.160.000 20.400.000

41.900.000 9.120.000 22.800.000

47.900.000 10.080.000 25.200.000

53.900.000 11.040.000 27.600.000

59.900.000 12.000.000 30.000.000

65.900.000 12.960.000 32.400.000

71.900.000 13.920.000 34.800.000

Si su empresa quiere fabricar dos productos debe tener en cuenta que la relación de esfuerzo productivo es de 2,5 unidades de H por cada 1 de S.

Page 27: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

27

36

23. COSTES DIRECTOS DE PRODUCCIÓNEstos costes son los que varían directamente con la cantidad de unidades producidas y que no lo hacen cuando se expresan unitariamente. En este simulador se denominan “coste estándar, CS” y su valor unitario será dado siempre por el Director, serán expresados siempre por unidad producida.

Pueden variar cada año, por decisión del Director, y esto supone que en la cuenta de resultados y en el balance se utilice una media ponderada del CS de los stocks remanentes del año precedente y del CS del año en curso.

La rotura de existencias de productos terminados produce la reducción de ventas. Además, se pierde prestigio y cuota fiel de mercado.

Los costes de almacenamiento en fábrica y pérdidas de producto en el transporte se suponen cubiertos por la partida de gastos generales de estructura.

24 GASTOS DE ESTRUCTURALa empresa tiene unos gastos de estructura fijos de 3.000.000 de euros/año y corresponden a la capacidad de producción disponible al comienzo de su empresa. Al incrementar esta capacidad los gastos de estructura sufren variaciones según la tabla siguiente:

Inmovilizado en euros

Gastos estructurales en euros

29.900.000 3.000.000

35.900.000 4.200.000

41.900.000 5.400.000

47.900.000 6.000.000

53.900.000 6.600.000

59.900.000 7.200.000

65.900.000 7.800.000

71.900.000 8.400.000

Page 28: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

28

36

25. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOEl sector dónde opera necesita empresas que estén innovando de manera constante. Por tanto, su empresa dedicará el 4,5% de los ingresos por ventas en investigación y desarrollo.

En la cuenta de pérdidas y ganancias habrá una partida donde se reflejarán los gastos derivados de la actividad que la empresa hace en este campo y que serán distintos cada año en función de los ingresos totales por ventas.

26 EJERCICIOS - PERIODOSPara poder manejar la variable del tiempo se han acordado periodos anuales, coincidentes con años naturales. Esto es un acuerdo y no tiene mayor trascendencia, salvo que la mayor parte de los planes de gestión de las empresas se hacen igualmente para el período de un año, coincidente con los ejercicios anuales.

Se podría decir que son para un periodo de 3 meses, o de un mes, o del tiempo que se quisiera. Es un puro acuerdo de denominación. Lo importante es vivir las 4 fases de la actuación empresarial: Análisis, Planificación, Ejecución y Control, y eso es lo que se hace con el simulador.

Establecido el período virtual de un año, hay que suponer que los planes de gestión se presentan el 2 de Enero, y que los acuerdos que establezca con el personal, clientes, proveedores y entidades financieras los hace esa misma fecha. Los resultados se suponen del 31 de Diciembre siguiente, y de esa fecha es el balance y el resultado de pérdidas y ganancias.

Queda por tanto establecido que su plan, explicitado en decisiones, entra en la fase de ejecución el 2 de Enero. Y que los resultados, explicitados en el Informe de resultados, entran en la fase de control el 31 de Diciembre.

La amortización de préstamos, así como la recuperación de inversiones se hará el 2 de Enero, es decir, al día siguiente laborable al que se recibe el balance. El simulador tendrá bloqueadas las cantidades necesarias para hacer frente a las salidas de dinero, por operaciones financieras, previstas para el 2 de Enero.

Page 29: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

29

36

En el caso de que la empresa se encontrara en descubierto, disponible negativo, el simulador intentará que esto no ocurra, ya que los tipos de interés por descubierto que cobran los bancos son los más altos (recordemos que es un préstamo “in extremis”).

Lo hará recurriendo a las inversiones financieras. Si la empresa las tiene las cancelará y verá si con ellas puede cubrir el descubierto (esto supone unas comisiones de cancelación).

Aunque sea evidente, hay que destacar que la empresa no tiene por qué haber realizado inversiones financieras.

Los tipos de interés son anuales y el simulador utiliza internamente períodos mensuales para el cálculo de la aplicación de los tipos de interés en las operaciones financieras. Es decir, cada ejercicio lo divide en 12 meses homogéneos.

Muy relacionado con lo anterior está el problema de falta de tesorería, disponible, que el simulador supone que es detectado y sufrido por la empresa el primer mes de actividad del ejercicio, en el momento en que comienza a ver la relación entre cobros y pagos.

Los meses se suponen homogéneos, aunque en la realidad los productos S y H tienen estacionalidad en el simulador no será considerado.

27. TESORERÍA OPERATIVA NECESARIALa tesorería operativa necesaria “TON” es la cantidad de dinero que la empresa necesita tener en disponible al principio de un periodo para poder ejecutar su plan para el ejercicio que comienza.

El simulador toma en consideración su plan y valora las necesidades de pagos y cobros. Esta valoración la puede hacer la empresa a priori por medio de la siguiente regla:

1. El 80 % de las nuevas inversiones en inmovilizado.

2. El 50 % de la suma de los siguientes gastos:

• Total de los gastos en Publicidad.

• Total de gastos de Delegados y sueldo fijo de Vendedores.

• Los gastos de Estructura.

• Total de gastos en Investigación.

3. El 5 % de los costes directos de producción.

Los porcentajes pueden ser cambiados por el Director de simulación y al hacerlo será comunicado a los participantes.

La suma de 1, 2 y 3 debe ser igual o menor que el Disponible con que se cuenta. Si esa suma resultara superior al Disponible la empresa tiene dos opciones:

Page 30: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

30

36

A. Solicitar un préstamo por la diferencia.

B. Reducir alguna o varias de las partidas 1, 2, y 3, ó suprimir alguna o varias de ellas de forma que se acomoden al disponible existente.

El Disponible que tiene que considerar es el del 2 de Enero, es decir el que recibe del 31 de Diciembre, restando:

- Las amortizaciones de préstamos que se tienen que realizar el 2 de Enero. Y sumando:

- Inversiones financieras, si las tuviera, que recuperará el 2 de Enero.

28. PRÉSTAMOS Y DISPONIBLECada ejercicio las empresas recibirán, junto a sus resultados de mercado, su Cuenta de pérdidas y ganancias y su Balance.

La partida de “disponible” puede ser negativa, en cuyo caso debe solicitar, obligatoriamente, un préstamo por el importe negativo mencionado. Este préstamo se concede para poner a cero el disponible.

A parte de este préstamo obligado la empresa puede decidir en cualquier momento solicitar préstamos, aunque su disponible sea positivo, que normalmente serán para invertirlos en alguna partida del inmovilizado.

También la empresa debería pedir (si lo necesita) préstamo para poder cumplir con la TON. Si la empresa no lo hace lo hará el simulador.

Los plazos en que se tienen que amortizar los préstamos y el tipo de interés que devengan serán fijados por la Dirección de simulación. La amortización de los préstamos se realizará siempre de forma que anualmente, excepto el año en que se solicita (vea Cuenta de pérdidas y ganancias y Balance), se devuelva una parte proporcional del montante total adeudado por la empresa al comienzo del año.

Si la TON es superior al disponible teórico del 2 de Enero el simulador solicitará un préstamo para la empresa (ya que serán los fondos adicionales necesarios) por un importe igual a la diferencia. Si es inferior al disponible la empresa puede utilizar el excedente “DE” en inversiones financieras y cancelación anticipada de préstamos.

Page 31: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

31

36

El plazo en que las empresas deben devolver el préstamo y el tipo de interés se lo comunicará el Director de simulación y un nuevo plazo y tipo se aplicará no solo a los nuevos préstamos, sino también a la deuda anterior pendiente de amortizar en ese momento. La amortización establecida la realiza el simulador automáticamente y no debe de especificarlo en las decisiones.

Se puede saldar la deuda contraída, en su totalidad o en parte, antes del plazo establecido para su vencimiento, y en caso de que lo desee debe especificarlo en el campo definido como “Préstamo a amortizar anticipadamente”. Para ello, la empresa tiene que tener un disponible excedente “DE”. Este excedente puede ser dedicado, en su totalidad o en parte, a cancelar préstamo pendiente.

29. INVERSIONES FINANCIERASSi tiene disponible excedente, DE, puede utilizarlo en la colocación de los euros que desee en inversiones financieras por 1 año. La retribución que le aportará vendrá dada por la cantidad que invierta y el tipo de interés, que encontrará en el menú Información.

La cantidad invertida aparecerá en el activo del balance y la hará líquida el primer día del ejercicio siguiente.

En el caso de que tenga problemas de tesorería, y necesite disponible antes del fin del ejercicio, el simulador cancelará la inversión y el banco le cobrará la comisión por cancelación que tenga este tipo de operaciones.

Page 32: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

32

36

30. CAMBIO DE MONEDAEn las decisiones las cantidades se expresarán siempre en euros. En el país E se procederá de igual manera y las cantidades que se manejen en dólares, también se expresarán en euros, aplicando a los dólares el cambio correspondiente. Este cambio será comunicado a las empresas exportadoras por el Director de la simulación en cada momento.

Como las empresas participantes (exporten o no) se consideran europeas, la cuenta de pérdidas y ganancias, el balance y los resultados en general se expresarán siempre en euros. De esta forma, hay que prestar especial atención a la hora de hacer sus estimaciones y cálculos ya que, por ejemplo, las tarifas de publicidad no cambian expresadas en dólares pero sí en euros, según el cambio. Lo mismo se puede decir de los costes de los delegados, de los transportes interiores en E, etc.

31. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y BALANCEPara la correcta interpretación de la cuenta de pérdidas y ganancias es necesario comprender que la facturación o venta se expresa considerando como precio el precio de venta al público (al consumidor final) para luego ir deduciendo, como gastos, el margen del detallista, el del mayorista y los gastos de promoción. Estas ventas serán el total de las unidades vendidas al PVP.

Si su empresa solicita un préstamo observará en el balance que ese mismo año no amortiza cantidad alguna ya que el simulador se la cancela, o sea, lo retira de su disponible el 2 de Enero. Tenga muy en cuenta esto si tiene préstamos al ver el disponible.

Por tanto, cuando Vd. esté haciendo su plan de gestión para el año siguiente, el simulador ya tiene prevista, y bloqueada, la cantidad que debe saldar el 2 de Enero.

En los resultados, después del Balance, se indica la posición que tiene la empresa respecto a sus competidoras. Esta posición se determina por el mayor beneficio acumulado y no tiene mayor importancia que la que le dé el Director de la simulación ya que éste puede dar mayor importancia a otras cuestiones, de las cuales le informará si las está contemplando.

32. DEMANDAAl final de cada ejercicio se entregan a los participantes los Informes de resultados. Las primeras dos hojas muestran los resultados de ventas de S y H. Los tres últimos renglones indican:

A. Total de unidades vendidas.

B. Unidades demandadas de su marca.

C. Unidades en stock de producto terminado.

Page 33: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

33

36

Se puede dar el caso, excepcionalmente, de que alguna empresa participante no tenga producción disponible ni siquiera para satisfacer la demanda generada por sus promociones. En este caso el mercado rechaza aquellas promociones que no se pueden satisfacer y solamente deja las que sí pueden ser atendidas.

Además de las ventas totales en unidades conseguidas por la empresa y de la demanda que ha tenido su marca, se le da el dato del stock de producto terminado con que se ha quedado a fin del periodo.

33. FACTORES MACROECONÓMICOS Y OTROSA lo largo del presente documento se ha ido describiendo el escenario donde la empresa va a operar. También se ha dicho qué información va a serle facilitada por el Director de la simulación. Estas son las cuestiones que debe tener en cuenta:

La cifra de unidades vendidas no tiene por qué coincidir con la de unidades demandadas. Esto ocurre cuando la producción disponible de la empresa es menor que la demanda lograda por ella (rotura de stocks).

Renta per cápita en A € 27.000

Renta per cápita en B € 35.000

Renta per cápita en E $ 46.000

Paridad de moneda, euros por 1 dólar € 1

Coste Estándar

De unidad de S € 2,06

De unidad de H € 0,97

Precios (PVP) medios en E

De unidad de S € 9,48

De unidad de H € 3,65

Margen medio detallistas en E

De unidad de S € 4,50

De unidad de H € 1,50

Préstamos

Plazo de amortización el año 1 Años 4

Tipo de interés % 10

Comisión de apertura % 1

Comisión de amortización anticipada

% 1

Interés por descubierto % 20

Inversiones Financieras

Tipo de interés % 2

Comisión de cancelación % 1

Estos datos los tendrá en la web en la parte definida como Información General. Es muy importante que siempre que reciba resultados de simulación observe los datos del periodo siguiente ya que pueden variar de un año a otro.

Page 34: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

34

36

34. INVESTIGACIÓN DE MERCADOSLas empresas pueden realizar investigaciones del mercado encargándolas a un instituto especializado. Los datos que pueden obtener, y el coste correspondiente, expresado en euros, son los siguientes mostrados en la tabla:

Estudio Coste

1 Ventas de S por mercados. 3.000

2 Ventas de H por mercados. 3.000

3 Ventas de S y H por empresas y mercados. 36.000

4 Ventas de S y H por empresas, mercados y canales. 72.000

5 Ventas en promoción de S y H por empresas y mercados. 89.800

6 Ventas en promoción de S y H por empresas, mercados y canales. 107.000

7 Posicionamiento por mercados de las marcas de S. 59.900

8 Posicionamiento por mercados de las marcas de H. 59.900

9 Inversión publicitaria de S y H en el extranjero de las empresas de A y B expresada en euros.

36.000

10 Cobertura de cada empresa y mercado de S y H. Parte del grupo objetivo con acceso a la publicidad, expresado en tanto por uno.

59.900

11 Número de inserciones publicitarias por empresas de S y H. 36.000

12 Inversión publicitaria de S y H en euros de las empresas autóctonas de E. 36.000

13 Inversión en PLV de S y H en euros por empresas, mercados y canales. 59.900

14 Número de delegados y vendedores por empresas y mercados. 24.000

15 Lineal logrado por empresas y canal de S y H. 72.000

16 Inversión en inmovilizado acumulada realizada por cada empresa. 49.000

17 Precios medios en el extranjero de S y H, expresado en euros. 24.000

Page 35: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

35

36

Los datos de los estudios 1 a 6, 18 y 19 están expresados en unidades.

Las coordenadas de los mapas de posicionamiento de los estudios 7 y 8 se obtienen mediante el método de escalas multidimensionales no métricas NMMS.

El estudio 21 indica la campaña publicitaria por el número asignado en el Anexo.

El estudio 22 indica el tipo de promoción por el número asignado en este documento.

© Praxis MMT. Expertos en simuladores. Reservados todos los derechos.

Estudio Coste

18 Ventas totales de S y H en el extranjero de las empresas de A, B y E, expresado en unidades.

36.000

19 Demanda de S y H por empresas y mercados de unidades normales, sin la demanda en promoción.

110.000

20 PVP en euros de las empresas por mercados y canales de S y H. Sin coste

21 Campañas de las empresas por mercados de S y H. Sin coste

22 Tipo de promoción, de S y H, por empresas y canales. Sin coste

23 Resultado del ejercicio por empresas. 1.000

24 Coste medio de producción del sector. 10.000

25 Coste medio de salarios del sector. 5.000

26 Balances de las empresas del sector a 31 de Diciembre. 10.000

27 Número de plataformas logísticas por empresa y mercado. 3.000

Page 36: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

36

36

35. ANEXOS

CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD

PROTECTOR SOLAREn las campañas siguientes normalmente se describe un anuncio de televisión. Para el caso de otros medios se entiende que se adaptaría el mensaje y la creatividad, manteniendo lo esencial, al otro tipo de medio de comunicación.

Campaña 1En dibujos animados vemos como un lagarto pequeño está en una piedra tomando el sol. Mediante un alejamiento de cámara vemos un bote de crema solar en aerosol al lado del lagarto. Se acerca la madre del lagarto trepando por el bote y apoyándose en la boquilla rocía al pequeño con crema.Voz en off: La crema solar XXX cuida de los más pequeños y de las pieles más secas.

Campaña 3Un náufrago en una isla desierta es rescatado y le preguntan en una entrevista cómo sobrevivió́ tanto tiempo. Responde: “Con esto” y enseña el protector solar XXX.

Campaña 2Un niño mira con resignación desde debajo de una sombrilla a otro niño que un poco más lejos juega alegre- mente en la orilla de la playa al sol. La madre del niño que está jugando le mira alegremente y despreocupada porque le ha aplicado la crema solar XXX. Voz en Off: no le temas al sol, el nuevo protector solar XXX, un 56% menos grasa, cuida de ti y de los que más te importan.

Campaña 4Una mujer en la playa. Se oyen sus pensamientos en voz en off “Ay, otra vez la hora de poner crema solar a los niños”. Aparece la imagen de los niños huyendo y ella corriendo detrás con la crema en la mano como si lo estuviese imaginando. Vuelve a enfocarse a la mujer y la voz en off dice: “Ah, no, que es XXX”.Grita: “¡Niños, la crema!”. Los niños empiezan a correr, pero vuelven sonrientes cuando dice: “Es XXX”.

Page 37: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

37

36

Campaña 5En una terraza de un chiringuito (bar de playa) hay dos hombres cada uno en una mesa tomando el aperitivo. Uno está rojo y con mala cara ya que se ha quemado entero, mientras el otro le mira sonriente disfrutando de su aperitivo.Voz en off: no dejes que el sol arruine tus vacaciones, aplícate la crema solar XXX y disfruta de tus días de descanso con la máxima protección.

Campaña 6Un dermatólogo presenta en una pantalla dos muestras de piel, una dañada por el sol y la otra en perfecto estado protegida por la crema XXX.Dermatólogo: 8 de cada 10 dermatólogos recomendamos la crema XXX, con su alto porcentaje en hierro y zinc ayuda a proteger la piel de la forma más eficaz.

Campaña 9Aparece un hombre andando muy tieso, rojo quemado por el sol, vestido de playa y con una bolsa. Voz en off: “No quieres acabar así, usa crema solar XXX, ahora con más protección que nunca.”

Campaña 7Un incendio en un edificio y bomberos preparándose para entrar y desalojarlo, pero vemos que se les adelanta un hombre corriendo hacia el edificio mientras se aplica la crema solar XXX. Al rato sale sin ni una sola quemadura portando en brazos un gato.Voz en off: el sol puede llegar a provocar en tu piel quemaduras de segundo grado, similares a las que provoca el fuego, por eso te recomendamos el uso de nuestro protector solar XXX.

Campaña 8Un grupo de personas jugando un juego de mesa. Uno de ellos lee una tarjeta y dice:- Pregunta: ¿Cómo disfrutar del sol de una manera cómoda y segura?Los otros responden: “Debajo de una sombrilla”, “debajo del agua”, “en un apartamento” ... Primer plano del tablero de juego en el que aparece un envase de XXX.

Page 38: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

38

36

Campaña 10Una persona mirando una pantalla y tecleando. Empieza a hablar a la vez que se alternan imágenes de él y de la pantalla, donde se ven cadenas de carbono y como van interactuando.- Cuando aplicamos una partícula UVA sobre un compuesto orgánico como la piel se produce el siguiente efecto. Vemos la cadena rompiéndose. - Si ponemos en medio una capa fina de los tres componentes de XXX vemos que ocurre algo muy distinto. La cadena no se rompe. La persona deja de mirar a la pantalla, mira a cámara y dice:- Para lograr esto hemos dedicado muchos esfuerzos. Hemos conseguido que esté protegido de los efectos negativos del sol en la piel.

Campaña 11Una nave espacial aproximándose al sol, dentro de ella cuatro astronautas se preparan para salir al exterior, tres de ellos se colocan los cascos y los trajes, mientras que el cuarto se aplica la crema solar XXX.Voz en off: 1 de cada 4 astronautas recomiendan el uso de la crema solar XXX, con su alto contenido en óxidos de hierro y zinc ayuda a proteger la piel de la forma más efectiva.

Campaña 13Vemos una familia haciendo un picnic en el campo, se encuentran a la sombra de un gran árbol en el cual cuelgan, a modo de frutos, envases de protector solar.Voz en off: Nuestra crema solar XXX, rica en aloe vera y aceites vegetales, cuida de tu piel día a día, regenerándola e hidratándola a su vez.

Campaña 12Piel vista al microscopio, poco a poco vemos como la piel se escama, se daña y deteriora.Voz en off: Estos son los daños que a simple vista no podemos percibir pero que el sol causa en nuestra piel. Gracias a la nueva fórmula que hemos aplicado a nuestras cremas solares estas protegen tu piel tres veces más que la mayoría de las cremas.

Page 39: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

39

36

Campaña 14Dibujo animado de una mujer poniéndose crema y quedando llena de arena justo después.Voz en off: “Me encanta la playa, no se me ocurre una cosa que no me guste de estar en la playa tumbada al sol, salvo que se te pegue la arena”“XXX y olvídate de las cremas pegajosas”

Campaña 16Una serie de imágenes en las que se ven animales protegiéndose del sol, un león tumbado a la sombra, un pájaro debajo de una rama, un perro bajo una mesa, etc... y finalmente un ser humano aplicándose crema solar.Voz en off: desde los laboratorios XXX hemos aprendido a proteger tu piel de la forma más natural, debido a su alto contenido en aloe vera regenera la piel a la vez que la protege.

Campaña 15Una chica prepara su bolsa para la playa. Mete toalla, gafas, aletas, etc... “Perfecto, ya nada podría estropear este día en la playa”. Aparece después la misma persona quemada volviendo a casa. Voz en off: “No dejes que nada estropee tus vacaciones, acuérdate de crema XXX” Se ve como mete la crema solar en la bolsa.

Campaña 17Vemos un bote de crema solar de cerca, la cámara se va alejando y vemos el número de protección de la crema (50+).Voz en off: ¿sabes que significa este número? Este número multiplica el tiempo que tardas en quemarte bajo el sol. Si no te aplicases crema, tardarías de media 10 minutos en quemarte, al usar nuestra crema solar de protección 50+ tardarás 500 minutos. Es por esto que desde XXX te recomendamos que consultes con tu dermatólogo qué protección necesitas, para cuidar tu piel.

Page 40: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

40

36

Campaña 18Una mujer habla y vemos que lo está haciendo en un aula clásica tipo anfiteatro de universidad antigua. Detrás de ella hay una proyección en la pantalla.- Lo natural es el sol. Lo natural es que nos lleguen sus rayos negativos que dañan la piel. Y lo natural para que no nos afecte es cubrirse. En la pantalla se ve a una persona con traje de buceador de neopreno.- Pero si utilizamos los conocimientos que tenemos podemos protegernos igual con unos componentes que se han desarrollado específicamente.Imagen en pantalla de un envase rodeado de fórmulas químicas.Voz en off: “La técnica al servicio de tu piel”.

Campaña 19Se suceden imágenes de un hombre poniendo cara de dolor cada vez que le dan una palmada en la espalda o le tocan un hombro o el brazo. Voz en off: “No quieres que este sea tu día al volver de un lugar soleado. Para protegerte del sol, XXX.”

Campaña 20Se ven unos padres intentando controlar a tres niños que no quieren que les pongan crema protectora. Se enfoca a los padres desesperados. Voz en off: “A nadie le gusta tener que luchar por ponerle crema a los niños, ¿por qué pasar por ello cada vez que salen del agua? Crema solar XXX, resistente al agua.”

Page 41: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

41

36

CREMA HIDRATANTE

Campaña 1Una persona por el desierto a pleno sol. Se enfoca su cara de sorpresa y felicidad cuando encuentra crema hidratante, se la pone y vemos a su alrededor un oasis. Voz en off: “Hidratante XXX, una sensación de máximo frescor en cualquier lugar.”

Campaña 3Una madre sonríe y agarra la mano de su hijo, cogiendo carrerilla saltan los dos a la piscina entre risas. En el momento en que se sumergen en el agua aparece un envase de crema de la marca XXX hundiéndose entre burbujas de aire. Voz en off: porque nos gusta cuidar de ti y los tuyos, con el nuevo y refrescante XXX ya no tienes que preocuparte de nada más, ya que repara e hidrata de forma natural tu piel.

Campaña 2Una chica bañándose relajada en una piscina y girándose para nadar hacia atrás. Se cambia de imagen y se ve que la chica estaba imaginándose todo y está realmente recostada en un sillón. Sus amigas muertas de calor le miran extrañadas y dicen: “¿Cómo lo hará para soportar este calor?”. Se enfoca a su lado la crema hidratante. Voz en off: “Crema XXX, igual de refrescante que un buen baño en la piscina.”

Campaña 4Una joven camina por la orilla de la playa, de vez en cuando se agacha para recoger conchas. De repente se está incorporando y ve relucir más adelante en la orilla un objeto, sonriendo se acerca para cogerlo: es una crema hidratante marca XXX entre algunas conchas y caracolas de mar. Cuando lo recoge del suelo una ola impacta en sus pantorrillas. Voz en off: La nueva hidratante XXX, más refrescante que nunca.

Page 42: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

42

36

Campaña 5Un desierto de arena, de repente cae un bote de la crema hidratante XXX. Nada más impactar contra el suelo y quedar levemente enterrado en la arena de forma vertical comienza a crecer naturaleza, lianas y hojas enormes brotan del suelo. La cámara se aleja y se ve un oasis en medio del desierto justo donde había caído el bote XXX. Voz en off: La crema hidratante XXX aporta las vitaminas y minerales suficientes para mantener tu piel hidratada durante todo el día, sus principios activos naturales aportan los nutrientes esenciales para cuidar tu piel.

Campaña 6Una mujer con bata blanca en un laboratorio muestra en una pantalla virtual dos tipos de piel, una hidratada y la otra con las distintas agresiones que pueden dañar nuestra piel.Voz en off: “Día a día nuestra piel sufre agresiones que no percibimos, por ello hemos desarrollado una fórmula que protege tu piel y la hidrata gracias a su riqueza en vitaminas E y C, así́ como en los distintos minerales que ayudan a la regeneración de la piel dañada. Cuida de ti, usa la hidratante XXX.”

Campaña 9Un sol abrasador. Un hombre joven sin camiseta está desfallecido en una silla en un pequeño balcón, apoyado sobre la mesa. A su lado un perro está tumbado soportando el calor, jadeando.Por la puerta de cristal del balcón se asoma una chica y sonríe. Se va al interior de la casa y vuelve con un gran cuenco de agua que pone en frente del perro, este levanta la cabeza y da lametones al aire agradeciendo el agua. Después ella se gira y se sitúa detrás de su pareja, sonriendo risueña le aplica a él en la espalda la crema hidratante XXX. El perro y el chico se miran, sonrientes y agradecidos.Voz en off: “La crema hidratante XXX cuida de ti y los tuyos, hidratando y protegiendo tu piel día a día.”

Campaña 7Sobre una roca llena de musgo hay un bote de crema hidratante XXX, suenan pájaros y sonidos de bosque de fondo.Voz en off: Nos gusta lo natural, por eso nos esforzamos en elaborar el mejor producto para cuidar tú piel, con extractos de aceite de tomillo y aloe vera hemos creado la nueva fórmula de la crema hidratante XXX.”

Campaña 8A través de efecto especial animado vemos como al extender la crema sobre la piel ésta se hidrata hasta las capas más internas sanando y ayudando a regenerar las células más dañadas.Voz en off: “La fórmula con colágeno y aceite vegetal de nuestra hidratante XXX aporta a la piel las vitaminas y nutrientes que esta necesita para regenerar las células dañadas, proporcionando frescor y suavidad a la piel.”

Page 43: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

43

36

Campaña 10Aparecen imágenes del verano perfecto de un grupo de amigos: haciendo surf, tomando el sol, comiendo en una terraza, etc... y entre ellas se van poniendo imágenes de las personas poniéndose la crema hidratante. Voz en off: “Para disfrutar el verano, hidrata siempre tu piel con XXX.”

Campaña 12Voz en off: “Si al pensar en cosas refrescantes piensas en cosas como...” Aparecen en grande sobre fondos de distintos colores vivos imágenes de un refresco en un vaso con hielos, una sandía, una piscina, etc... “Es porque no conoces...” Aparece una foto de la crema hidratante.

Campaña 11Una chica se ducha plácidamente, ella tararea una canción alegre y se refresca bajo el agua. De repente mira la hora y resignada sale de la ducha. Envuelta en una toalla en su habitación se aplica la crema hidratante XXX, de nuevo sonriente. Voz en off: “Porque no puedes pasarte todo el día en la ducha, la crema hidratante XXX te ayuda a mantener el frescor de tu piel 24 horas, hidratándola y protegiéndola.”

Campaña 13Un hombre sostiene a su bebé en brazos, el niño no para de llorar y el padre intenta sostenerlo pegado a su cuello pero el bebé se retuerce e intenta alejarse de él. Aparece entonces la madre que coge en brazos al bebé y lo arrima a su cuello, el bebé coloca su pequeña mano en la mejilla de la madre y se tranquiliza al momento. El padre confundido mira a la madre, que sonriendo le señala un bote de crema XXX en un estante. Al día siguiente el padre sostiene al niño calmado acurruca- do en su pecho.Voz en Off: “Ellos lo notan y tú también. La crema hidratante XXX calma la piel y la hidrata, proporcionando frescor y suavidad.”

Page 44: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

44

36

Campaña 14Un hombre con bata en un laboratorio remanga una de sus mangas, la cámara hace un zoom y mediante un efecto especial parece introducirse en la piel del científico, allí vemos todas las capas de la misma y como el agua, los nutrientes y minerales la refrescan y regeneran continuamente.Voz en off: “Con la nueva formula rica en vitaminas, minerales, agua y nutrientes, la crema hidratante XXX cuida, regenera y mantiene hidratada tu piel desde el interior, hasta la superficie. Gracias a su innovador escudo activo de cuarto grado tu piel no sufrirá más daños.”

Campaña 18El interior de una nave espacial desde la que se ve a un astronauta en el exterior dando un paseo. En el interior está el comandante que habla por radio con el centro de seguimiento terrestre.Comandante: Los parámetros están todos normales.Centro: ¿Y la humedad? El comandante mira un higrómetro.Comandante: Del 10 por ciento ... pero no tenemos ningún problema.Un astronauta le lanza al comandante un envase de crema que avanza sin gravedad y lo agarra con la mano. Vemos un plano cerrado de una fina lluvia que sale del envase y cae en la cara del comandante.Voz en off con efecto de radio: “XXX desarrollada para conseguir los mejores resultados incluso en situaciones adversas”.

Campaña 15Voz en off: “No olvides mantener tu cuerpo hidratado”. Aparecen unas manos sacando de una bolsa de playa una fiambrera con sandía, una botella de agua, y un envase de la crema hidratante. “Y para ello, recuerda llevar contigo la crema XXX.”

Campaña 17Una madre poniendo crema hidratante a su hijo. Voz en off: “Protege su piel y mantenla hidratada con la crema XXX.”

Campaña 16Una mujer con los ojos cerrados mete los brazos en la piscina estando sentada en el borde y los mueve lenta- mente. Luego mete las piernas y se moja los hombros. Por último, la cara. Se enfoca de frente el rostro mojado, pero cuando abre los ojos se ve que está dentro de casa sentada en una silla, sujetando en su mano un bote de la crema hidratante.

Page 45: obtener el máximo beneficio trainer...obtener el máximo beneficio Silver management trainer makes PERFECT E L E S C E N A R I O 36 M T. 2 36 ÍNDICE DE CONTENIDO 0. Introducción

45

36

© Praxis MMT. Expertos en simuladores. Reservados todos los derechos.

Campaña 20Una mujer hablando en su habitación mientras mete cosas en una mochila: “Yo solo me llevo lo más necesario. Por eso nunca olvido mi crema hidratante, que protege, cuida y repara mi piel como ninguna otra, y además me refresca allá adónde voy.”

Campaña 19Aparece una mujer con una hoja de aloe vera cortada frotándose el líquido en la pierna. Voz en off: “Imagínate esta sensación, pero mucho mejor.” La hoja de aloe se transforma en el envase de la crema hidratante. “Crema XXX, la más natural de las cremas con aloe vera.”