Obtenncion de Acetieneno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Obtenncion de Acetieneno

    1/3

  • 8/16/2019 Obtenncion de Acetieneno

    2/3

    Permanganato de Potasio. l permanganato de potasio es un compuesto químico formado por iones

    potasio (/:! & permanganato (0nO+;!. s un fuerte agente oxidante. 1anto sólido como en solución

    acuosa presenta un color #ioleta intenso. - Aml de alcohol etílico & por 'ltimo se aGade 6

    piedras de e$ullición. +. na #ez colocado todas las sustancias se tapa el matraz con el termómetro

    que contiene un tapón horadado. 6. Posteriormente se procede a calentar las sustancias para que

    estas puedan reaccionar entre sí 7. Hespu%s de un rato se empezara a desprender un gas esta será

    sumergirá dentro de una cu$a hidroneumática donde se introducirá en la pro$eta que está colocada

    $oca a$a)o llena de agua el gas empezara a desplazar el agua & la pro$eta estará llena de etileno. C.

    *imultáneamente el gas se introduce en un tu$o de ensa&e que contiene agua de $romo & se

    retirara el gas hasta que quede transparente de igual forma se realizara con el permanganato de

    potasio. ?. inalmente se realiza una prue$a de com$ustión" donde el etileno arde con una flama

    $rillante. F.

  • 8/16/2019 Obtenncion de Acetieneno

    3/3

    >A. Eesultados n la primera reacción se utilizo alcohol etílico más ácido sulf'rico que sir#e como un

    catalizador por medio de una deshidratación" en el que se o$tiene la salida del agua. *a$iendo que

    todos los ácidos li$eran hidrógenos mu& reacti#os. Honde el hidrogeno del ácido reacciona con el

    alcohol formando una mol%cula de agua. 0ientras que el electrón li$re del ácido sulf'rico se une con

    el electrón del alcohol formando un intermediario llamado disulfato de etilo despu%s el hidrogeno se

    une con el oxigeno formando el etileno. O$teniendo así etileno más agua. 2 *O+ , 2 O 2

    + : 2O n la o$tención del gas se utilizo dos ecuaciones3

    >>. >. l etileno mas permanganato de potasio presenta una ruptura de do$le ligadura para que

    pueda entrar un oxigeno & se oxide así posteriormente formar etilenglicol. J el permanganato se

    reduce formando dióxido de magnesio. 2 + : Kr2 2 + Kr2 2. n el etileno más agua de $romo

    se o$ser#a una ruptura de do$le ligadura & por la reacción de adicción a cada car$ono se le adiciona

    un $romo o$teniendo di$romoetano. 2 + : /0nO+ 0nO2 : /O2 : 2 + O 2 - n la reacción

    de com$ustión el etileno arde de$ido a su do$le enlace (esto indica la razón de la existencia de poco

    hidrógeno en comparación con la cantidad de car$ono!. *iendo el eteno mu& reacti#o. 2 + : O2

    O2 : 2O : - Para la neutralización se utilizo car$onato de sodio que es una $ase formando así

    dióxido de car$ono" agua & una sal (sulfato de sodio!. 2 *O+ : aO, O2 : a*O+ : 2O

    >2. O$ser#aciones

    >,. onclusiones 1odas las prue$as hechas con el etileno fueron exitosas" desde el desplazamientodel agua" el cam$io de color del permanganato de potasio & el agua de $romo que antes eran

    morado & amarillo respecti#amente pasara a trasparente" además de que se logro #er que el etileno

    es inflama$le. on lo anterior" pudimos o$ser#ar un procedimiento sencillo que pueden llegar a

    realizar las grandes empresas productoras de hidrocar$uros" que por supuesto" utilizan

    procedimientos aun más comple)os sin em$argo" esta práctica nos ha permitido conocer cómo es

    que las industrias son importantes en el país" &a que estas utilizan todos los materiales así alcance

    para realizar productos de la #ida cotidiana" pero que de igual forma nos permitió conocer las

    propiedades físicas & químicas del etileno para tener un ma&or conocimiento so$re las propiedades

    de todos los alquenos.