11
OCA OCA Primera en ser domesticada seguido del olluco y la mashua Tiempo de crecimiento 220 días para las mas precoces 269 días para las mas tardías Cultivo desde 2000 – 4000 msnm Tubérculo mas cultivado después de la papa Nombres comunes por regiones o lugares, sinónimos Oca, oqa (Perú); apilla (aymara, Bolivia, Perú); ibia (Colombia); cuiba (Venezuela)

OCA

  • Upload
    floyd

  • View
    58

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OCA. Nombres comunes por regiones o lugares, sinónimos Oca, oqa (Perú); apilla (aymara, Bolivia, Perú); ibia (Colombia); cuiba (Venezuela). Tubérculo mas cultivado después de la papa. Primera en ser domesticada seguido del olluco y la mashua. Cultivo desde 2000 – 4000 msnm. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: OCA

OCAOCA

Primera en ser domesticada seguido del olluco y la mashua

Tiempo de crecimiento

220 días para las mas precoces

269 días para las mas tardías

Cultivo desde 2000 – 4000 msnm

Tubérculo mas cultivado después de la papa

Nombres comunes por regiones o lugares, sinónimosOca, oqa (Perú); apilla (aymara, Bolivia, Perú); ibia (Colombia); cuiba (Venezuela)

Page 2: OCA

Roseo violáceas Flavas

Ocas blancas o hialinos

Ocas de amarillo claro o pigmentadas posiblemente de flavonas y amarillo intenso o anaranjado con caroteno

Pigmentadas con antocianinas y de colores rosa claro, violeta muy oscuro hasta negro.

Variedades de Oca

Variedades

cultivadas en

Cajamarca

Chaucha blancaSapa amarillaChaucha amarillaLlamoja amarillaAmarilla jaspeada

MullaClavelilla coloradaCiruela rosadaHuayta coloradaChaucha negra

ovoidesclaviform

es cilíndricas

Según la forma

alargadas

Albas

Page 3: OCA

CONTENIDO DE NUTRIENTES

Antibiótico Ocatin Propiedades antifungosas

Carbohidratos: Almidón (6.7 – 9.1 %)

Harina de oca

Carotenos, Compuestos fenólicos

Page 4: OCA
Page 5: OCA

Composición en 100 g.Oca Isaño Olluco

Energía (kcal) 61 50 62Agua 84.1 87.4 83.7Proteína (g) 1.0 1.5 1.1Grasa total (g) 0.6 0.7 0.1Carbohidratos (g) 13.3 9.8 14.3Fibra cruda (g) 1.0 0.9 0.8Cenizas (g) 1.0 0.6 0.8Calcio (mg) 22 12 3 Fósforo (mg) 36 29 28 Hierro (mg) 1,6 1,0 1,1 A (µg equiv. Retinol) 1,00 12 5

B1 (mg) 0,05 0,10 0,05

B2 (mg) 0,13 0,12 0,03

Niacina (mg) 0,43 0,67 0,20 C (mg) 38,4 77,5 11,5

Fuente: Collazos, 1996

Page 6: OCA

Oca* Isaño* Olluco** Patrón de calificación FAO/OMS

Isoleucina 36.36 28.08 41.1 52.0

Leucina 53.63 46.53 49.0 70

Lisina 59.08 33.78 48.0 55

Metionina + Cisterna 25.45 27.90 30.5 35

Fenilalanina + Tirosina 31.81 49.41 59.5 60

Treonina 45.45 23.69 26.5 40

Triptófano 5.50 6.66 9.1 10

Valina 48.17 40.59 35.0 50

Fuente: *PietiläyTapia,1991; **King y Gershofl, 1987 (promedio de 2 muestras).

•No representan una buena fuente de proteínas, no solamente debido a la cantidad, sino a su calidad .

•Según el patrón de aminoácidos, la proteína de la oca aporta el 72% del triptófano requerido.

Page 7: OCA

Secado, sin lavar: khaya (textura esponjosa)Lavado: Okhaya (calidad superior)

Carbohidratos Glucosa

Mas dulce

Contenido de acido oxálico (En cáscara)

soleado congelado

Sancochado o asadaPanes, tortas y galletas

CONTENIDO DE NUTRIENTES

mayor o menor sabor amargo

Tubérculos amargos contienen hasta 3.6 g.

Page 8: OCA

Mezclas alimentaríasMezclas alimentarías

A base de cultivos andinos subexplotados, con la incorporación de otros alimentos de consumo popular de:

•alto valor nutritivo•bajo costo•buena aceptabilidad •fácil preparación

Page 9: OCA

Ingredientes1 1/4 kilo Oca¼ kilo Azúcar Leche evaporadaClavo de olorCanela

Preparación

•Lavar bien la oca y sancocharla en agua. Unas vez que este cocido se eliminan las partes dañadas, se licua o caso contrario se aplasta con el tenedor.

•En la olla incorporar el azúcar, clavo de olor y la canela al gusto, se añade la oca y se hace hervir hasta tomar punto, removiendo siempre a fuego lento. Al final se agrega un poco de leche

•Decorarlo con canela en polvo

5 porciones

Page 10: OCA

Valor Nutritivo Total

Page 11: OCA

Valor Nutritivo Porción