29
Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS OCDE ve colapso en las pensiones Conasami pone hielo a plan de alza salarial “Propuesta de la Coparmex requiere aval de toda la IP” Admiten usar diésel robado Compran transportistas a huachicoleros Revisarán en SNA proceso para elegir integrantes Reinician en Paseo de la Reforma las obras del Metrobús Levanta juez la suspensión; es un éxito legal: Granados PGR siempre usó Pegasus en lucha anticrimen: Arely El empleo de herramientas tecnológicas, “dentro del marco jurídico”, dice IPN destapa venta de calificaciones Ligan a 10 empleados y 624 alumnos EPN se reunirá con Trump en Alemania

OCDE ve colapso en las pensiones Conasami pone hielo a ... · el presidente Enrique Peña Nieto destacó que la reunión de este año de la Alianza del Pacífico tiene como objetivo

  • Upload
    dangtu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

OCDE ve colapso en las pensiones

Conasami pone hielo a plan de alza salarial “Propuesta de la Coparmex requiere aval de toda la IP”

Admiten usar diésel robado Compran transportistas a huachicoleros

Revisarán en SNA proceso para elegir integrantes

Reinician en Paseo de la Reforma las obras del Metrobús Levanta juez la suspensión; es un “éxito legal”: Granados

PGR siempre usó Pegasus en lucha anticrimen: Arely El empleo de herramientas tecnológicas, “dentro del marco jurídico”, dice

IPN destapa venta de calificaciones Ligan a 10 empleados y 624 alumnos

EPN se reunirá con Trump en Alemania

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

6

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

XII CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO ALIANZA DEL PACÍFICO ELIMINA DOBLE TRIBUTACIÓN Y CERTIFICADO DE ORIGEN. Durante la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, los ministros de Comercio de Chile, Colombia, México y Perú acordaron eliminar el certificado de origen para el intercambio de mercancías (que tradicionalmente se entrega impreso en papel y dar el salto al digital), y coincidieron en eliminar la doble tributación en los fondos de pensiones en los países que integran este mecanismo de integración regional. En el mismo evento, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, dijo que el desempeño de la economía mexicana se encuentra por arriba de las expectativas y ofrece oportunidades de inversión, a pesar del entorno adverso del exterior. En la reunión participaron los representantes de Chile, Paulina Nazal; México, Juan Carlos Baker y Perú, Eduardo Eerreyros. Asimismo, los ministros de Hacienda de la Alianza del Pacífico firmaron una convención multilateral que impide la doble tributación en los fondos de pensiones en los países que integran este mecanismo de integración regional. CRO 21 https://goo.gl/zADsDF MÉXICO AFIANZA ESTRATEGIAS ECONÓMICAS CON COLOMBIA, CHILE Y PERÚ. Como resultado de la sesión plenaria del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, celebrada en Cali, Colombia, donde se destacó la relevancia de la integración económica del bloque y se presentaron avances y propuestas para el siguiente periodo, la delegación mexicana dio a conocer los avances sobre los trabajos realizados para la armonización de normas técnicas al sector cosméticos y resaltaron la importancia de las pymes en el proceso de integración, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Entre los acuerdos de este año está incorporar el comercio de servicios profesionales y economías creativas como parte de su agenda. El evento organizado por ProColombia, ProChile, PromPerú y ProMéxico, en conjunto con el BID, busca aumentar el intercambio comercial entre los países de la Alianza del Pacífico, a través de identificar y promover oportunidades de negocios entre empresas de los países miembros, materializar instancias de negocios entre exportadores y compradores e impulsar macorruedas de negocios entre los países del bloque. Silvia Bautista SOL 3 Fin https://goo.gl/uUoVPB José Antonio Meade Kuribreña en La Alianza del Pacífico, impulso inédito a la integración: A través de la Alianza del Pacífico, establecida en 2011, Chile, Colombia, México y Perú decidieron alentar la integración de América Latina y el Caribe mediante acciones para asegurar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre ellos. Es claro que, juntos, estos cuatro países que incluyen a más de 217 millones de personas pueden dar un impulso inédito a la integración regional pues representan la octava economía del mundo, con una red

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

de 50 tratados de libre comercio y el 37% del Producto Interno Bruto de América Latina. Nos encontramos en un entorno internacional complicado, en el que hemos enfrentado situaciones desfavorables como la caída en el precio del petróleo y de las materias primas, la apreciación del dólar contra las principales monedas del mundo, la divergencia e incertidumbre en la política monetaria de las economías avanzadas, la desaceleración del crecimiento del comercio internacional, y un crecimiento global que durante los últimos años ha estado consistentemente por debajo de las expectativas. EXC 14 https://goo.gl/ULWMqZ LA ALIANZA MADURA CON MÁS INTEGRACIÓN. No todo lo que se discute y promueve dentro de la Alianza del Pacifico gira en torno a la facilidad de realizar negocios. Colombia, México, Perú y Chile trabajan para incrementar el grado de su integración. Esta unión que ya cumple seis años y justamente y este día realiza su XII Asamblea Anual, cumbre que se lleva a cabo en Cali, Colombia. Además, involucra otros aspectos como la investigación en materia de cambio climático, facilitar la movilidad estudiantil y académica, el tránsito migratorio y la promoción turística. De ahí que uno de los puntos de la agenda de esta cumbre que por segunda ocasión se desarrolla en Cali y la tercera en Colombia, es la firma de una "convención multilateral" que evita la doble tributación a los fondos de pensiones de los cuatro países que hacen parte de la alianza. Ese documento de vital importancia cuenta con el visto bue no de los ministros de Hacienda: Mauricio Cárdenas, por Colombia; José Antonio Meade, por México; los viceministros Claudia Cooper, de Perú y Alejandro Micco, de Chile. ECO 47 https://goo.gl/gKSY5u CUATRO NACIONES MÁS, A LA ALIANZA DEL PACÍFICO. En Cali, Colombia, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que la reunión de este año de la Alianza del Pacífico tiene como objetivo pasar "a otro nivel" con la ampliación de su acuerdo comercial con otras naciones. Son cuatro los países los que buscan integrarse a este organismo con la categoría de "asociados" y ya se encuentran en la última fase de negociación; las naciones fundadoras de la alianza son México, Chile, Colombia y Perú. Durante la clausura del 4 Encuentro Empresarial, en el contexto de la 12 Cumbre de la Alianza del Pacífico, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció que los nombres de los nuevos países miembros se darán a conocer este día, en la reunión plenaria. No obstante, el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, mencionó a Nueva Zelanda, Australia y Singapur, países suscritos en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Daniel Venegas MIL 8 https://goo.gl/KCjnGq VA POR NUEVA ETAPA ALIANZA DEL PACÍFICO. México, Perú, Colombia y Chile expresaron su confianza en que la Alianza del Pacífico sea una alternativa para los países que creen en el libre comercio y no en el proteccionismo. Durante la clausura de un foro empresarial en esta ciudad, los presidentes de esas naciones afirmaron que se abre una nueva etapa de este mecanismo, al instaurar la figura de "Estado Asociado" para acelerar acuerdos de libre comercio con otros

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

países, incluyendo a quienes participaron en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico. Sin embargo, consideraron algunos Mandatarios, existen retos que deben enfrentar, como la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el bajo crecimiento de la región y los escándalos por corrupción. "Tenemos un crecimiento mediocre, afectado por el escándalos de corrupción, como Odebrecht. Las inundaciones pasan, pero casos como Odebrecht no deberían. Todo eso nos está pasando una factura", dijo el peruano Pedro Pablo Kuczynski. Érika Hernández REF 10 http://bit.ly/2u5PbAP

AZÚCAR

TRUMP APLAUDE ACUERDO AZUCARERO ENTRE EUA Y MÉXICO. El presidente Donald Trump aplaudió el acuerdo alcanzado entre su administración, el gobierno de México y los exportadores mexicanos para zanjar la disputa del comercio de edulcorantes entre los dos países en vísperas de la formalización del acuerdo. "El nuevo acuerdo negociado con México es muy bueno tanto para México como para Estados Unidos. No tuvimos un acuerdo durante muchos años lo que perjudicó bastante a Estados Unidos", escribió en su cuenta de Twitter. El acuerdo en principio anunciado el pasado 6 de junio por Ross y por el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, puso fin a los casos de dumping y subsidios contra las exportaciones mexicanas que habían sido peticionadas por los azucareros estadunidenses. Notimex / Excélsior Online / El Economista Online / Periódico Zócalo Online / UnoTV / Imagen del Golfo Online / La Revista Peninsular (Yucatán) / Aristegui Noticias / El Imparcial (Oaxaca) / Proceso / Reforma Online APLAUDE TRUMP ACUERDO AZUCARERO ENTRE EU Y MÉXICO. El Presidente Donald Trump aplaudió el acuerdo alcanzado entre su administración, el gobierno de México y los exportadores mexicanos para zanjar la disputa del comercio de edulcorantes entre los dos países en vísperas de la formalización del acuerdo. "El nuevo acuerdo negociado con México es muy bueno tanto para México como para Estados Unidos. No tuvimos un acuerdo durante muchos años lo que perjudicó bastante a Estados Unidos", escribió en su cuenta de Twitter. El Departamento de Comercio solicitó este mes comentarios de las partes interesadas sobre el acuerdo, antes de formalizar una decisión final sobre el pacto el 30 de junio. El acuerdo en principio anunciado el pasado 6 de junio por Ross y por el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, puso fin a los casos de dumping y subsidios contra las exportaciones mexicanas que habían sido peticionadas por los azucareros estadunidenses. PRE 13 https://goo.gl/M1dr2J LA DISPUTA AZUCARERA INICIÓ EN 2014. El "acuerdo de principios" fue anunciado el 6 de junio en Washington por los secretarios de Comercio de EU,

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Wilbur Ross, y de Economía de México, Ildefonso Guajardo. Pese a la reticencia inicial, la industria azucarera estadounidense anunció pocos días después su apoyo al acuerdo. La disputa data de 2014, cuando las autoridades comerciales de EU concluyeron una investigación sobre competencia desleal y subvenciones en el azúcar mexicano, y la Comisión de Comercio Internacional constató que esas importaciones perjudicaban a los productores locales. Ese mismo año, EU llegó a un compromiso con el gobierno y los productores mexicanos que permitió la suspensión de aranceles compensatorios, pero las protestas de los productores estadounidenses llevaron al Departamento de Comercio a declarar, en diciembre de 2016, que el pacto "pudiera no estar funcionando". SOL 1 Fin https://goo.gl/gTaQNZ JOR 19 https://goo.gl/XDk5ee REPORTE ÍNDIGO 28 https://goo.gl/G3krFr HERALDO 28 https://goo.gl/9QBWRa FIN 8 https://goo.gl/JpCBeb 24 HRS 14 https://goo.gl/mN9K3z REF 5 Neg https://goo.gl/sWC5JL Alberto Barranco en Empresa: La Comisión Permanente del Congreso acaba de aprobar un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía a clarificar las telas y entretelas de los acuerdos pactados con Estados Unidos en relación con las exportaciones de azúcar. La solicitud apunta a cuantificar el impacto que tendría para la economía del país la exigencia de cifrar la mayor parte del flujo con azúcar semirrefinada. UNI 5 Car https://goo.gl/Uimxo9

SECRETARIO DEMANDA LA CONAGO AL MENOS MIL MILLONES DE PESOS PARA IMPULSAR EL SURESTE DEL PAÍS. La Conferencia Nacional de Gobernadores acordó pedir al gobierno federal que destine mil millones de pesos para impulsar las zonas económicas especiales y proyectos alternativos en el sureste del país. El jefe de Gobierno de Ciudad de México y presidente de la Conago, Miguel Ángel Mancera, informó que los mandatarios convinieron solicitar una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, para plantear el restablecimiento del fondo para el desarrollo del sureste y una compensación para obtener "cuando menos mil millones de pesos". "Esto es muy importante, porque se habla de una inversión inicial de 6 mil a 7 mil millones de dólares; también pediremos reunimos con el secretario de Economía para hablar de varias posibilidades directas en la propia zona y los mecanismos de fácil utilización de la misma", agregó. Elio Henríquez JOR 15 https://goo.gl/od5DNW EXC 9 https://goo.gl/GiUXjM Desbalance: Nos dicen que se alista la actualización de la norma oficial mexicana NOM 184, que regula la comercialización y prestación de servicios de telecomunicaciones que usan redes públicas, es decir a Telmex, Megacable y Axtel, pero además debe ajustarse a la nueva Ley ¡ZZ! Federal de

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Telecomunicaciones. La Secretaría de Economía, que comanda Ildefonso Guajardo, avanza a paso veloz para poner al punto la normatividad. En las modificaciones participan desde la Procuraduría Federal del Consumidor, la Canieti, Concamin y Anatel, hasta la Universidad Panamericana, por mencionar algunos organismos e instituciones. Esta norma significó un primer paso en aras de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones, pues incluyó obligaciones para que las empresas den información clara y completa a sus clientes, eliminó cláusulas abusivas y obligó a que las empresas registren sus contratos ante Profeco. UNI 2 Car https://goo.gl/CWuDCE Enrique Aranda en de naturaleza política: Positiva, a decir verdad, la labor de mediación que entre las empresas cementeras y los desarrolladores de vivienda integrados en la Canadevi, de Carlos Guillermo Medina Rodríguez, viene realizando la Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo. El mismo, a decir de ambas partes. EXC 20 https://goo.gl/q77ztC

TLCAN TLCAN SERÁ REFERENTE PARA FUTUROS ACUERDOS EN BLOQUE: GUAJARDO. El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, aseguró que la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte será un referente hacia el futuro para los países latinoamericanos y en particular para los integrantes de la Alianza del Pacífico. Guajardo fue invitado al Encuentro de Empresarios de la Alianza del Pacifico para que explicara como México se prepara para renegociar el TLCAN, en la era del gobierno de Donald Trump y después de 20 años de vigencia. El secretario mexicano explicó a medios de comunicación que las negociaciones con Estados Unidos podrían dar inicio después del 16 de agosto y a partir de esta fecha en “cualquier momento la iniciaremos”. Notimex, / La Crónica / Radio Fórmula Online / Terra / Imagen del Golfo (Veracruz) / El Diario de Morelos / Plano Informativo (SLP) / El Siglo de Durango / El Siglo de Torreón POLÍTICA EN SÍNTESIS. “La negociación del TLCAN será un referente hacia el futuro para los países latinoamericanos y en particular para los integrantes de la Alianza del Pacífico". Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. ECO 62 https://goo.gl/G8RJyN JOSÉ ANTONIO MEADE E ILDEFONSO GUAJARDO PARTICIPARON EN LOS TRABAJOS PREVIOS DE LA CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, y de Economía, Ildefonso Guajardo, participaron en los trabajos previos de la Décima Segunda Cumbre de la Alianza del Pacífico. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo asistió al Cuarto Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico. En el dijo que es

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

necesario modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Adriana Pérez Cañedo en Noticias IPN 11 ENFOQUEN TLC EN CONSUMIDORES.- IMCO. El beneficio a los consumidores y el acceso a una amplia gama de bienes y servicios a mejores precios debería ser el centro de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del norte. Así lo expuso Manuel Molano, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad, el único mexicano que participó en las audiencias de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en Washington. En su participación destacó tres puntos clave en los que se deberían concentrar las renegociaciones. Primero dijo que es importante que la discusión se centre en el beneficio que los consumidores de la región obtienen del acuerdo comercial y afirmó que un regreso al proteccionismo dañaría tanto a hogares como a empresas de las tres economías. Belén Rodríguez REF 1 Neg https://goo.gl/HaVtuy MODERNIDAD, LO QUE PIDEN EN AUDIENCIAS DEL TLCAN EN EU. Las audiencias celebradas en Washington para conocer la postura de decenas de interesados en torno al TLCAN tienen un común denominador con peso: modernidad, según Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad, quien participó en ellas. Este proceso fue abierto por la agencia Federal a cargo de las negociaciones comerciales de EU, con el objetivo de preparar el camino de cara a la próxima renegociación del tratado, que se espera pueda empezar a partir de la tercera semana de agosto. Estas audiencias, que empezaron el martes e incluyeron un grupo nutrido y variado de interesados tanto privados como públicos y organizaciones civiles, estuvieron abiertas a cualquier interesado; sin embargo, solo un mexicano participó y se trató de Molano. Valente Villamil FIN 9 https://goo.gl/yd1NBp AGRO DE LOS PAÍSES HACE FRENTE COMÚN. A pesar de la incertidumbre y la retórica en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el sector agropecuario del bloque está en sintonía pues los tres países defienden la importancia de un acuerdo para todos, de acuerdo con Héctor Padilla Gutiérrez, secretario de agricultura de Jalisco y presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario de México. "En este tema del TLCAN, en lo que corresponde al sector agropecuario, las diferencias entre los tres países son realmente mínimas", dijo Padilla. En este sentido agregó que hay preocupación en todos los estados de EU por una eventual ruptura del tratado y dijo que se han visto tres bloques de la cadena alimentaria que lo defienden abiertamente. Valente Villamil FIN 8 https://goo.gl/aN3T5x DEFIENDE EMBAJADORA DE EU EN MÉXICO RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN. La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, defendió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte como el acuerdo que ha permitido a las tres naciones, Estados Unidos, México y Canadá, que lo

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

conforman, expandir su comercio, integrar las economías y hacer de la región una zona más competitiva para el mundo. Al encabezar la celebración del 241 aniversario de la independencia de su país, Jacobson celebró la disposición de México para renegociar y modernizar el TLCAN. “Damos la bienvenida a la disposición del gobierno de México de renegociar y modernizar el acuerdo para mantener a nuestra región competitiva en la economía dinámica del siglo XXI”, mencionó. El Universal Online EN EU PIDEN AGREGAR AL TLCAN CAPÍTULO LABORAL. Robert Lighthizer, representante Comercial de Estados Unidos, dio por concluidas las audiencias públicas con miras a actualizar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, en vigor desde hace 23 años. Casi un centenar de legisladores y representantes de organismos industriales, comerciales y activistas ambientales, laborales o de derechos de los inmigrantes aportaron puntos de vista que se incluirán en el sumario (o resumen) de los Objetivos de la renegociación de TLCÁN, que se anunciarán el 17 de julio, un mes antes del inicio formal de las pláticas ministeriales, el 1° de agosto. En las audiencias realizadas en la sede del representante comercial, a un lado de la Casa Blanca, se escuchó la voz de los representantes de las industrias textil, agrícola, acerera, automotriz y financiera, así como organismos de derechos de propiedad intelectual y empresarial. Gregorio A. Meraz 24 HRS 14 https://goo.gl/i9x48i ACEREROS DE EU PIDEN FORTALECER REGLAS DE ORIGEN. La industria acerera de Estados Unidos pidió hacer más estrictas las reglas de origen y establecer disciplinas monetarias ejecutables como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En las audiencias que realiza el gobierno estadounidense en Washington DC, Thomas J. Gibson, presidente y director ejecutivo del Instituto Americano del Hierro y el Acero, dijo que la industria siderúrgica considera al TLCAN como un acuerdo generalmente exitoso, pero que debe ser modernizado y fortalecido. Entre los miembros del AISI, que comprende productores de Estados Unidos, México y Canadá, están: ArcelorMittal USA, Nucor Corporation, Altos Hornos de México, Tenaris Tamsa, Ternium México, Algoma y United States Steel Corporation. "El TLCAN es el acuerdo de libre comercio más importante de la industria siderúrgica, ya que 90% de todas las exportaciones estadounidenses de productos de acero son para Canadá y México", dijo Gibson. Roberto Morales ECO 26 https://goo.gl/hVFex2 RAZ 16 https://goo.gl/vs5wPH EXPONEN ACEREROS BENEFICIOS DEL TLCAN. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica ha vigorizado las cadenas manufactureras de suministro, contribuyendo a incrementar el comercio y la inversión entre los tres países, acrecentando el intercambio en la industria siderúrgica regional, dijo Thomas J. Gibson, presidente y director general del Instituto Americano del Hierro y el Acero. Al participar en las audiencias públicas previas a la renegociación del TLCAN convocadas por el Departamento de Comercio, Gibson afirmó que la

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

industria siderúrgica norteamericana ve el TLCAN con México y Canadá como un acuerdo exitoso, cuya modernización debe fortalecerlo para beneficio de los tres países. Reforma Online / El Norte Online NECESARIO MODERNIZAR Y FORTALECER TLCAN: INDUSTRIA ACERERA DE EUA. La industria siderúrgica de los Estados Unidos consideró al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá como un acuerdo exitoso, cuya modernización debe fortalecerse en beneficio de los tres países. El presidente y director general del Instituto Americano del Hierro y el Acero, Yhomas J. Gibson, precisó que el acuerdo ha vigorizado las cadenas manufactureras de suministro. En ese sentido consideró que el TLCAN es el tratado de libre comercio más importante para la industria siderúrgica norteamericana ya que casi la totalidad de las acereras de Estados Unidos exportan a Canadá y a México. Notimex / 20minutos / Vanguardia / El Financiero Online PIDEN CAUTELA EN REGLAS DE ORIGEN DE TLC. El endurecimiento de las reglas de origen en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte podría ser perjudicial y dañaría la competitividad del sector automotor de Estados Unidos, México y Canadá, dijeron grupos de la industria. El testimonio en una audiencia pública antes del inicio de las renegociaciones del TLCAN, contrasta fuertemente con los comentarios del secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, quien dice que las reglas de contenido local del pacto comercial necesitan fortalecerse para que no sean utilizadas como una "puerta trasera" para las autopartes chinas. Matt Blunt, presidente del American Automotive Policy Council, dijo que el requerimiento actual del TLCAN del 62.5 por ciento de contenido local funcionaba bien y "encuentra el equilibrio correcto" para alentar la inversión en la manufactura local y mantener competitivos los costos de la industria. Reforma Online / El Norte Online SENADORES REPUBLICANOS PIDEN A TRUMP CUIDAR LOGROS AGRÍCOLAS DEL TLCAN. Diecisiete senadores republicanos pidieron a la administración del presidente Donald Trump buscar el fortalecimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en especial por la importancia del comercio agrícola con México y Canadá. En una misiva al Representante Comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, los legisladores pidieron que el proceso de modernización evite revisiones que disminuyan las oportunidades de exportación para granjeros y rancheros estadunidenses. "Aunque apoyamos firmemente la participación continua en el acuerdo, también apoyamos el esfuerzo de la administración por revisar y fortalecer el TLCAN", indicaron. La carta fue encabezada por los miembros del liderazgo republicano del Senado, John Cornyn de Texas y Roy Blunt de Missouri. Notimex / Excélsior Online / Noticias MVS / Reforma Online / El Norte Online REPUBLICANOS PIDEN CUIDAR LOGRO DE TLC. Diecisiete senadores republicanos pidieron a la administración del presidente Donald Trump

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

buscar fortalecer el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en especial por la importancia del comercio agrícola con México y Canadá. En una carta a Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, los legisladores solicitaron que el proceso de modernización evite revisiones que disminuyan las oportunidades de exportación para granjeros y rancheros estadunidenses. "Aunque apoyamos firmemente la participación continua en el acuerdo, también apoyamos el esfuerzo de la administración por revisar y fortalecer el TLCAN", indicaron. EXC 10 https://goo.gl/sLXLw6 PREVÉN PRESIÓN SALARIAL DE EU. Los salarios en la industria manufacturera en EU son nueve veces más altos que en México y esa brecha salarial, que hace al País más atractivo para inversiones, resulta una presión en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte anticiparon especialistas laborales. Hasta abril, datos del Inegi arrojan que en el País se pagan 2.3 dólares por hora, mientras que en EU son 20.8 dólares. Si se toma en cuenta el salario más las prestaciones, según The Conference Board, la brecha también es notoria, ya que en el vecino país del norte el pago por hora es de 37.71 dólares, mientras que en México promedia 5.90 dólares y en Canadá, 30.94 dólares. De hecho, México es uno de los más baratos del mundo, ya que en un comparativo con 37 países (sin incluir China) sólo es superado por Turquía y Filipinas en bajos salarios. Verónica Gascón REF 1 Neg https://goo.gl/B3Ux4r ARANCELES DE TRUMP NO FUNCIONARÁN PARA LOS TRABAJADORES. Otra semana, otra ola de intimidación y bravuconadas por parte del gobierno del Sr. Trump en relación con el comercio. Hace dos meses, Wilbur Ross, el secretario de Comercio estadounidense, anunció tarifas arancelarias sobre las importaciones canadienses de madera, argumentando que éstas estaban debilitando las compañías rivales en EU. Ahora el enfoque está dirigido al acero. Durante los próximos días se anticipa que el Sr. Ross presente un informe en el que se describa cómo las importaciones de acero barato proveniente de países como China están debilitando las compañías estadounidenses y perjudicando la "seguridad nacional" y los empleos. Esto pudiera conducir a la imposición de aranceles estadounidenses sobre el acero, una amenaza que ya ha provocado protestas por parte de otros líderes mundiales, incluyendo la primera ministra alemana Angela Merkel. Gillian Tett FIN 14 https://goo.gl/3LgZaT NECESARIO MODERNIZAR TLCAN, CONSIDERA EL EMBAJADOR DE CANADÁ. Canadá y México estamos en la misma página de lo que queremos renovar y agregar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte", afirmó el embajador de Canadá en nuestro país, Pierre Alarie. Se trata de modernizarlo y ampliar algunos capítulos como las telecomunicaciones, internet y demás. "Y serán los tiempos de la negociación los que determinarán cuánta ambición vamos a tener por ampliarlo". En breve entrevista, el diplomático canadiense dijo a El Sol de México que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es un desafío para los 3 países: Canadá, México y Estados Unidos. "Creo que el tratado ha sido

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

muy, muy bueno para los tres países. Realmente es tiempo de modernizarlo, de asegurarnos que esté a su tiempo. Obviamente, tendremos desafíos" apuntó. Bertha Becerra SOL 4 Fin https://goo.gl/UJszGQ CABILDEA TODO CANADÁ POR TLC. Canadá intenta salvar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con un encuentro a la vez. Preocupado por la pérdida de empleos que significarían las amenazas de Donald Trump, el Gobierno liberal del Primer Ministro canadiense, Justín Trudeau, quiere recordar a los estadounidenses lo importante que es el comercio con ellos a la vez que busca aliados para presionar por los intereses del país. Desde la toma de posesión de Trump, políticos y funcionarios canadienses han realizado casi 160 viajes a Estados Unidos, se han reunido con 14 miembros del gabinete, con casi 200 legisladores y más de 40 Gobernadores y lugartenientes, México también realiza una campaña similar. "Tenemos que presionar, presionar, presionar duro en esto y, cuando nos agotamos, seguir presionando", comentó una fuente involucrada Cada día, unas 400 mil personas y el equivalente a un valor de mil 820 millones de dólares en comercio cruzan la frontera En Ohio, más de 300 mil empleos dependen del comercio con Canadá, por ejemplo. REF 14 https://goo.gl/Q8PwV4 / Reforma Online / El Norte Online Capitanes: Le hemos hablado sobre las consultas que la Secretaría de Economía, que comanda Ildefonso Guajardo, lanzó para la modernización de los tratados comerciales con América del Norte y con Europa, un avance en transparencia y participación. ¡Pero no tan rápido! Falta leer la letra pequeña. Las convocatorias para participar en los respectivos foros, así como para depositar comentarios en la página de internet creada a propósito, está abierta a empresas y sus respectivas cámaras, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y público en general. Sin embargo, toda la información que se comparta será para consumo privado de la SE. Es decir, los comentarios, opiniones y quejas que se produzcan serán de conocimiento exclusivo para ellos. Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior, precisó que si cada empresa o participante quiere dar a conocer su postura, es libre de hacerlo, pero mientras, lo que digan, queda a resguardo de la institución. A diferencia de la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, hay un gran avance, porque todo se mantuvo en secrecía. Pero qué diferencia con la consulta que lanzó Robert Lighthizer, Representante Comercial de EU, pues ésta si se pueden consultar e incluso las audiencias se transmitieron vía YouTube. REF 3 Neg https://goo.gl/S55aMy Alberto Aguilar en Nombres, nombres y... nombres: Amen de los desafíos que le platicaba hay para la negociación del TLCAN en lo automotriz dado el espíritu proteccionista de Donald Trump y el riesgo de que se eleven las reglas de origen de forma irracional, otro rubro muy enfocado en la negociación que arrancará el 16 de agosto, es el agropecuario. El CNA que preside Bosco de la Vega se ha preparado desde hace meses y ahora mismo gestiona con Economía de

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ildefonso Guajardo que todo el enfoque se oriente a la modernización del acuerdo con EU y Canadá. En otras palabras se busca abrir un paréntesis para lo relativo a otros frentes con la UE, Brasil, Argentina y algunas naciones de Asia. El punto es dar tregua y no abrir varias batallas simultáneas. HERALDO 33 https://goo.gl/qz7TE9 Héctor Larios en Listos para negociar el TLC: A unas cuantas semanas del inicio oficial de la negociación del Tratado de Libre Comercio, es oportuno tener una radiografía, lo más precisa posible, para saber dónde podemos avanzar, dónde mejorar y qué partes perfeccionar. A más de dos décadas de su vigencia, muchas son las experiencias. Uno de los resultados directos del tratado es que las economías y el crecimiento de México y EU son cada día más complementarios en múltiples campos. Uno muy importante es el agropecuario. Cada vez más vendemos los alimentos que hacen falta al vecino del norte y compramos lo que aquí no producimos. ECO 62 https://goo.gl/C4Tcbn Barbará Anderson en Nada personal, solo negocios: Estamos a pocas semanas de la tan anunciada apertura y renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sí, ése que el presidente de EU calificó desde su campaña como “a disaster” o “el peor acuerdo de la historia”. “Es curioso, pero muchos productores de EU ni siquiera sabían que sus granos o sus animales terminaban en México. Buena parte de ellos le vendían a grandes acopiadores que luego se encargaban de enviar todo a nuestro país, de ahí el desconcierto de muchos de ellos ahora que tocarán un acuerdo que les ha traído solo beneficios”, me explicaba hace unos días José Guillermo Zozaya, director general de la ferroviaria Kansas City Southern de México. Mientras el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, y el de Comercio, Wilbur Ross, le prometen a los productores estadunidenses que esta renegociación será muy positiva para ellos, los datos reales, los números en sus balances, no reflejan lo mismo. MIL 24 https://goo.gl/5S54gJ Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: Pean François Perrault, economista en Jefe de Scotiabank, es optimista sobre una buena negociación del TLCAN. La modernización del TLCAN, dice que beneficiará a los tres países y aunque Trump ha sido muy crítico del NAFTA, entiende que el país que más perdería en caso de que denunciara el Tratado sería Estados Unidos. Aseguró que una de las grandes ventajas competitivas que tiene México es su mano de obra y reconoció que será difícil que las negociaciones del TLCAN, que iniciarán a mediados de agosto, puedan concluir este año porque son procesos que llevan mucho tiempo. EXC 6 Din https://goo.gl/Nbdq8C David Páramo en No tires tu dinero: Los gobiernos de México y Estados Unidos han sido particularmente cuidadosos en mandarse mensajes positivos siempre que se habla de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte o de los encuentros entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump, luego de las

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

fricciones que se presentaron en los primeros días de la administración del estadunidense que hizo cancelar el encuentro. Ambos gobiernos optaron por mantener una relación institucional que ha sido bastante fluida y en la que se han venido construyendo una gran cantidad de acuerdos fundamentales para México como el que busca que la negociación del acuerdo comercial, migración y seguridad hemisférica sean parte del mismo paquete. EXC 4 Din https://goo.gl/PBDbtf

PRESIDENCIA Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Estados Unidos, Donald Trump, tendrán una reunión en el contexto de la Cumbre del G-20, que se realizará los días 7 y 8 de julio en Hamburgo, Alemania, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. En tanto, en Cali, Colombia, a la llegada de la delegación mexicana que participa en la reunión de la Alianza del Pacífico, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se refirió a los alcances del encuentro Peña-Trump: “será una reunión en la que se revisarán los distintos aspectos de la relación. Estamos trabajando, la agenda todavía no está definida y la daremos a conocer en su oportunidad, pero es un signo positivo de avance en la relación”. JOR 12

INDUSTRIA Y COMERCIO Entrevista en televisión con José Luis Leal, presidente de la Asociación de Engordadores de Pollo y Avicultores de Nuevo León. Sí, hay un incremento en la cantidad de huevo que está entrando a México de exportación, pero pues se puede decir que no es muy relevante, porque esto es un porcentaje muy pequeño en la producción actual que tenemos de huevo en México; la producción actual que tenemos en México programa para este año son alrededor de dos mil 820 toneladas, y aquí lo que está entrando pues aquí vale más o menos el 1.5 por ciento. El problema que tenemos nosotros, es el siguiente: el huevo procedente de Estados Unidos incumple con la normatividad mexicana en el control de la red de frío, ya que todo este huevo que proviene de Estados Unidos viene frío y, al llegar aquí a México, este huevo se maneja a temperatura ambiente y es donde podríamos tener alguna descomposición, se rompe, en este caso, la cadena de frío. Claudia Ovalle en Milenio Noticias / Grupo Milenio 120 Cable La Unión Nacional de Avicultores, que comanda César Quesada, acaba de hacer la denuncia que está entrando a nuestro país huevo procedente de Estados Unidos que no cumple con la normatividad requerida, sobre todo a lo que se refiere a la NOM 159 que trata sobre cómo debe operar la cadena de frío para estos productos. Nuestro país es el consumidor número uno de huevo fresco y a

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

diferencia de otros países, donde es huevo en polvo, en esa medida está llegando el producto de Estados Unidos no cumpliendo con esta cadena de frío, hay riesgo que al juntarse con el producto mexicano, el consumidor pueda darse a una confusión diciendo que el huevo mexicano es el que está mal. Rogelio Varela en Negocios en Imagen / Grupo Imagen 90.5 FM La producción nacional de huevo para plato, es decir, la que se destina para consumo humano, cada vez se descentraliza, por lo que mostró repuntes en los estados del norte del País. Fue Coahuila el estado que presentó el mayor crecimiento a nivel nacional, durante los primeros cinco meses del año, pues aumentó 59 por ciento, respecto a igual periodo del año anterior, al conseguir 17 mil 697 toneladas, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Sinaloa fue la siguiente entidad que mostró un amplio crecimiento, de 11 por ciento, durante los primeros cuatro meses del año. Los incrementos que se han dado al norte del País responden a que, después de la influenza aviar de 2012, se ha buscado diversificar la actividad avícola teniendo mayor presencia en otros estados, diferentes a los tradicionales, ya que si se concentra en el centro y ocurre algún brote, sería más complicado controlarlo y las pérdidas serían más notorias, explicó Jorge García de la Cadena, presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán. REF 5 Neg Debido al excedente en la producción de huevo en Estados Unidos, el precio de este producto presento su mayor caída en al menos 10 años. Ante ello, autoridades de ese país estimaron que en 2017 la baja en el precio será mayor que la de cualquier otro grupo de alimentos. La caída marca un cambio brusco en el negocio del huevo. En 2015, un brote de gripe aviar obligó a los productores a eliminar a millones de aves y los precios se dispararon. Con el fin de aprovechar la recuperación, los productores ampliaron los gallineros que, para finales del año pasado, eran los más grandes de la historia. Pero la demanda no siguió el ritmo. Si bien algunas granjas redujeron los niveles en los últimos meses, las gallinas han mantenido una producción abundante. FIN 11 https://goo.gl/Ux3vRV La propuesta para elevar a 92.72 pesos diarios el salario mínimo que presentó la Confederación Patronal de la República Mexicana primero tendrá que contar con el consenso de todo el sector patronal para ser analizada en una reunión extraordinaria a la que convoque la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Luego de entregar la propuesta, el presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, Lorenzo Roel, informó que en el encuentro entre ellos sectores y el presidente de la Conasami, Basilio González, "dialogamos y acordamos que como es una postura sólo de Coparmex y no es de todo el sector patronal, todos vamos a analizar la situación para convocar a una nueva reunión el 27 de julio". A su vez, José Luis Carazo, representante obrero en la Conasami, comentó que hasta el momento no se puede analizar la propuesta de Coparmex, ya que no cumple con los ordenamientos jurídicos que permitan darle el tratamiento de propuesta, pues no refleja el interés de todo el sector patronal. ECO 22 https://goo.gl/JDRXSA

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, solicitó que se destinen recursos extraordinarios de 1,000 millones de pesos a la región sur-sureste del país, para que pueda desarrollar diversos proyectos y manejarse como una Zona Económica Especial. Al acudir a la Sexta Reunión Ejecutiva de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conago, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, externó la petición de realizar una reunión con el secretario de Hacienda para prevenir que esta zona se vea afectada ante el anuncio de posibles recortes presupuéstales. El encuentro tuvo como objetivo delinear las estrategias de crecimiento económico, competitividad regional, inclusión y cohesión social y sustentabilidad, para alcanzar el desarrollo integral de la región. ECO 36 https://goo.gl/edbiF7 Como parte del desarrollo de las zonas económicas especiales se tienen inversiones por 50 millones de dólares para la ampliación de gasoductos y mayor disponibilidad de gas en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la autoridad federal para el desarrollo de estas regiones. En entrevista con Milenio el funcionario señaló que es fundamental saber cómo se va a resolver el tema del traslado. "Es como el huevo y la gallina, si no hay gas no hay industria, y si no hay industria no hay gas, hay que empatar oferta y demanda". Añadió que su área trabaja con las principales empresas gaseras nacionales e internacionales para que coloquen almacenes y trasladen por barco el gas comprimido y así se pueda distribuir adecuadamente. MIL 27 https://goo.gl/7rJgGD Soraya Pérez en Entre números: La semana pasada recibimos buenas noticias de la comisión encargada de dar seguimiento a la implementación de las Zonas Económicas Especiales, ya que aprobaron las Zonas de Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; Lázaro Cárdenas-La Unión, con influencia en Michoacán y Guerrero; Progreso, Yucatán y Salina Cruz, Oaxaca. Estas zonas tienen como objeto principal disminuir las enormes diferencias entre las regiones que hay en nuestro país, especialmente en aquellas entidades que durante décadas han tenido pocos incentivos para el crecimiento económico; o como el caso de Tabasco y Campeche, que con la caída de los precios en el petróleo han tenido los peores niveles de desempleo e inseguridad. ECO 28 https://goo.gl/SPpgPx Los dos incrementos de precio que Cemex tiene contemplados para 2017 se deben a su estrategia de recuperar el costo inflacionario de los insumos y el transporte, indicó el vocero de la empresa, Jorge Pérez. En enero, la empresa incrementó 11% el precio del cemento y a partir del 1 de julio aplicará un alza de 8%. En el caso del concreto, el aumento fue de 15% en abril y 12. La estrategia "valor antes que volumen" de la empresa le da prioridad a las ganancias antes que al volumen de cemento que colocan en el mercado. De esta manera, la tonelada

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

de cemento en moneda nacional ha tenido un crecimiento anual compuesto de 10% entre 2013 y 2016. Mientras que el concreto registró un crecimiento anual compuesto de 6%, en similar lapso. UNI 1 Crt https://goo.gl/9ec1Lg Como consecuencia del incremento de la demanda del maracuyá, en diversos estados del País se impulsa su siembra para sustituirlo por otros que hasta ahora se hacen de forma ilegal como la marihuana y la amapola. Heriberto García, presidente de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Frutas Exóticas, refirió que la siembra de este producto, de aspecto similar a la granada china, se impulsa en estados como Sinaloa, Durango y Jalisco, para cambiar la siembra de otros cultivos como la marihuana o amapola, con el fin de no poner en riesgo la libertad de los agricultores. "Tenemos que decirle a la gente que tiene productos en México que le permiten tener una calidad de vida aceptable, sin necesidad de infringir la ley", dijo García. Agregó que aunque la principal producción del País está en Veracruz, dicho fruto también se puede adaptar y desarrollar bajo las condiciones climáticas de esas entidades. REF 5 Neg https://goo.gl/7z8apt Teniendo como prioridad la multiplicación de recursos a través del trabajo coordinado con la federación, la Secretaría de Desarrollo Económico proyecta potenciar las bolsas de apoyos a través de acuerdos con la federación y organismos internacionales. A través de un comunicado de prensa, así lo dio a conocer Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico durante la reunión que sostuvo con Jorge Cantú Valderrama, coordinador de delegados federales de la Secretaría de Economía, con quien analizó las posibilidades de potencializar los recursos. De acuerdo al funcionario estatal, la propuesta es dar prioridad a los programas sello de la dependencia como es Vende Más y el esquema global de apoyo a emprendedores cuyo proyecto depende de la Sedeco. Quadratín / El Diario Visión (Michoacán) / Marmor (Michoacán) / Noventa Grados (Michoacán) / Esta frontera es la anfitriona del Décimo Congreso Latinoamericano de Clusters, en el que participan representantes y expositores de diversos países para intercambio de experiencias y avances en materia de manufactura avanzada. En el evento de inauguración, el director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, Raúl Rendón Montemayor, refirió que en la iniciativa del cluster uno de los polos importantes se encuentra en Tijuana. Indicó que dentro del contexto de innovación, existe el cluster con un nivel de organización cuyo punto medular dentro del tema es darle un nivel más elevado y profesional que parte del concepto de empresas. Luego de congratular que el evento se haya llevado a cabo en este lugar, aseguró que se tomarán las mejores experiencias que se compartan para tratar de que la región y el país comiencen a jugar con un nivel distinto de madurez. Notimex / Terra México / 20Minutos

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El primer envío de mango sinaloense a Europa salió este jueves con un volumen de 5 mil cajas de 6 kilogramos cada una, con lo que se inicia la exportación de esta fruta que tendrá como destino Italia, Suiza, Holanda y Rusia, a lo largo de la temporada 2017. La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa informó que después de dos meses de gestiones para diversificar los productos sinaloenses en el mercado internacional, se registra el primer envío que tendrá como finalidad exportar un total de 30 toneladas al final de la temporada 2017. Actualmente, se exporta mango únicamente a Estados Unidos y Canadá con un volumen de 45 mil toneladas al año. Y se ha enviado mango a Japón e Inglaterra, como promoción, pero sin consolidar el mercado en esos países. El Financiero Online Enes y Tecnologías de la Información y la Comunicación tiene el potencial para recibir inversiones por el orden de 50 mil millones de dólares en los próximos cinco años, tanto directa como indirectamente, considerando todo el entorno de negocios alrededor de esta actividad económica, coincidieron los industriales y el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras. El vicepresidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, señaló que el medio y la herramienta que garantiza la innovación e incrementa la productividad en las empresas, es el de las telecomunicaciones. "Sin lugar a dudas las telecomunicaciones y tecnologías de la información son uno de los más dinámicos, con índices de crecimiento anual del ocho puntos porcentuales e inversiones calculadas superiores a los 50 mil millones de dólares, durante los próximos cinco años", estimó. Mientras que se estima que la Red Compartida deje una derrama de siete mil millones de dólares, hacia el 2024. RAZ 17 https://goo.gl/kM7qPS Ford Motor hizo un llamado para reparar 3 mil 217 furgonetas Ford Transit vendidas en México, como parte de un lote de 400 mil vehículos con desperfectos distribuidos en América del Norte. La firma indicó, a través de un comunicado, que el llamado pretende reemplazar el acoplamiento flexible de la transmisión, que podría presentar grietas que resultarían en una pérdida de fuerza motriz. Una separación del eje de transmisión puede elevar el riesgo de lesiones o accidentes, indicó Ford. Sin embargo, precisó que no tiene conocimiento de ninguna lesión asociada con este problema. Los autos afectados incluyen los modelos 2015-17 de las furgonetas Ford Transit construidos en la planta de Kansas City. Los propietarios serán notificados por correo para llevar su auto a un concesionario Ford o Lincoln y que el acoplamiento sea reemplazado sin costo. FIN 18 https://goo.gl/Nppx72 La empresa automotriz estadunidense General Motors eligió a México como uno de los nuevos lugares para la producción de la nueva generación de su camioneta Equinox, informó el director de ventas de la marca Chevrolet en el país, Gerardo Fernández. Durante una entrevista con Excélsior, detalló que las líneas de producción se instalaron en los complejos de manufactura que la compañía

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

tiene en Ramos Arizpe, Coahuila, y en Villa de Reyes, San Luis Potosí. La producción de la primera planta, abundó, se destinará al mercado nacional y a la exportación, mientras que el volumen que salga de la planta potosina se enviará en su totalidad a distintos países. "Equinox se producirá en tres plantas: en Ontario, Canadá, y las otras dos serán Ramos Arizpe, desde donde se enviarán al exterior pero también se atenderá la demanda doméstica, y San Luis Potosí, que se enfocará en el mercado de exportación". EXC 2 Din https://goo.gl/AMsye5 La empresa automotriz estadunidense Fiat Chrysler Automóviles es la que presenta en 2017 el crecimiento más pronunciado en producción y exportaciones en la industria automotriz mexicana. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, esta compañía incrementó su producción en 46.9 por ciento entre enero y mayo, cifra que constituye el crecimiento más acelerado de las empresas automotrices con plantas de fabricación en el país. Durante dicho periodo produjo 234 mil 823 vehículos, mientras que en el mismo lapso del año pasado salieron de sus líneas de producción en México 159 mil 969 unidades. Con ese incremento en su producción, la compañía italo-estadunidense también fue la que elevó en mayor medida sus exportaciones, ya que éstas crecieron en 42.7 por ciento, con un total de 219 mil 165 unidades, contra las 153 mil 538 que registró durante los primeros cinco meses del año pasado. EXC 2 Din https://goo.gl/QnfN7W La empresa estadounidense Valero, uno de los refinadores más grandes del mundo, ya cuenta con un permiso para comercializar petrolíferos en México, otorgado por la Comisión Reguladora de Energía. Según datos, ya tiene definida su estrategia para el País, con tres opciones para suministrar gasolinas y diésel a México. Le interesa estar presente en Monterrey, San Luis Potosí y Altamira, donde contaría con almacenamiento y operación tanto de carrotanques como de terminales para la carga de autotanques. En el caso del puerto de Altamira también está la posibilidad de contar con un muelle. En Monterrey planea sumar 325 mil barriles de almacenamiento, los mismos que en San Luis Potosí, y en Altamira esperan contar con 950 mil barriles. Además, la compañía con sede en San Antonio, Texas, ya tiene permisos para importar gasolinas, diésel y turbosina, otorgados por la Secretaría de Energía el año pasado. REF 1 Neg https://goo.gl/pqB8Xr Hiroshi Takahashi en El Espectador: Enrique Solana, presidente de la Concanaco, afirma que deja el cargo de inmediato, en cuanto el juez lo dictamine, pero resulta que Juan Carlos Pérez Góngora, quien supuestamente exige la salida de Solana, volvió a retrasar el amparo respecto a la sucesión en ese organismo, al presentar una queja legal y provocar que se interrumpiera la audiencia por cuarta ocasión y sin fecha para reemplazarla. Es el colmo. HERALDO 27 https://goo.gl/f67R5e

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alberto Barranco en Empresa: Por cuarta ocasión al hilo el juez de la causa que le concedió una suspensión definitiva en una solicitud de amparo a su ex directivo Juan Carlos Pérez Góngora, en cuyo marco se impide celebrar una asamblea ordinaria electiva a la Concanaco, suspendió la audiencia constitucional. La primera vez fue en febrero, la segunda en abril y la tercera en mayo. De acuerdo con el juez décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, el quejoso interpuso un recurso jurídico, el cuarto, pues, de la temporada. El alegato de Pérez Góngora apunta a la negativa del presidente del organismo, Enrique Solana Sentíes, de permitirle competir por el cargo. El obstáculo actual fue una queja por supuesta violación de un amparo que protegía a uno de sus directivos, Guillermo Romero, en la posibilidad de que lo dejaran fuera de reuniones. La cúpula mercantil le cerró la puerta a una en la que se había citado sólo a presidentes de Cámaras, lo que no era su caso. UNI 5 Car https://goo.gl/Uimxo9 Capitanes: Quienes están más que preocupados por las llamadas lluvias "atípicas" de la Capital son cadenas y tiendas agrupadas en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales y el comercio en general. Además de los estragos en algunos de sus establecimientos, desde sus zonas de comercio, hasta sus estacionamientos, les inquieta la falta de clientes que rechazan salir de casa, pero sobre todo, el impacto de la mala infraestructura urbana. A decir de Vicente Yáñez, cabeza de ANTAD, el Gobierno de la CDMX está obligado a invertir en infraestructura, no sólo en la que sí se ve y se presume, sino en la que va metros abajo, en el drenaje, pues. Buena parte de las inundaciones que han sufrido estacionamientos y tiendas, se debe al mal sistema de drenaje que se tiene en la Ciudad, que una precipitación anormal de inmediato se desborda y las aguas negras comienzan a inundar todo. REF 3 Neg https://goo.gl/S55aMy

PYME La Secretaría de Economía puso en marcha la Red Sonora de Apoyo al Emprendedor para atender a emprendedores y empresas, a través de un plan estatal articulado con servicios y programas. El titular de la dependencia estatal, Jorge Vidal Ahumada, señaló que dichos servicios y programas darán atención al emprendimiento, formación empresarial, comercialización y desarrollo de proveedores. Dijo que la RAE se consolidó con la creación y equipamiento de diez puntos de atención estratégicamente ubicados en los municipios de San Luis Río Colorado, Hermosillo, Cajeme y Navojoa. La idea es ir diseñando este tipo de programas para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y ubicarlas en el desarrollo económico que registra Sonora, mencionó. Notimex / Dossier Político Online Jesús Rangel en Estira y afloja: Es cierto, la innovación no debe ser característica única de las grandes empresas nacionales o de corporativos

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

trasnacionales. De hecho, la base central de la creatividad e invención debe ubicarse entre las pequeñas y medianas empresas y entre las microindustrias. Y claro, sí hay semillas sembradas en el sector para alcanzar estos fines. Entre otros lo ha hecho el Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía, que preside Alejandro Delgado, y que del 11 al 15 de septiembre impulsará la Semana Nacional del Emprendedor 2017, el foro empresarial y de emprendimiento más importante de México y más grande de la región. Ahí participan, con la organización del gobierno federal, estudiantes, emprendedores, empresarios e inversionistas. Se ofrecen soluciones, herramientas, asesoría y financiamiento para iniciar un negocio o hacer crecer la micro, pequeña o mediana empresa de manera presencial o a distancia. MIL 24 https://goo.gl/5cetCd

COMPETITIVIDAD Y NORMATIVIDAD El titular de la Dirección General de Autotransporte Federal, Adolfo Elim Luviano, aseguró que está por publicarse un paquete normativo relacionado con el cumplimiento de los auto transportistas en el tema de pesos y dimensiones, donde se fortalecen las capacidades de supervisión y "seremos estrictos con las sanciones, no sólo en montos de las multas sino se prevé la cancelación de los permisos en el caso de reincidencia". El documento, que estará sujeto a consulta pública, se suma al proyecto de nueva norma de pesos y dimensiones (NOM 012) y al anteproyecto de norma relacionada con los tiempos de conducción y las pausas que debe hacer para descansar, en busca de mejorar la seguridad vial en el país. ECO 23 https://goo.gl/oaV4ce Los accidentes que se registran en carreteras le salen caros al país. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a México le cuesta 150 mil millones de pesos anuales estos incidentes, derivado fundamentalmente de la muerte de 16 mil 500 personas en estos percances. La Policía Federal estima que 84% de los accidentes viales son atribuibles al factor humano "y en gran medida son provocados por la extenuación física, mental, y la falta de legislación en materia de tiempos de conducción y pausa de los conductores del autotransporte federal". El valor de los accidentes no sólo supone la pérdida de vidas sino el costo asociado a las personas que se ven afectadas con una discapacidad permanente derivado de ellos, puesto que 70% de los afectados no vuelven a incorporarse al mercado laboral. UNI 1 Crt https://goo.gl/eJumuH Una vez que se apruebe la Norma 012 no podrán circular en las carreteras federales vehículos que incumplan con los requerimientos de seguridad. Los dobles remolques no podemos excluirlos porque no tenemos facultades, pero si vamos a exigir tecnología y equipamiento. Además, vamos a aprobar una Norma, que evite accidentes por cansancio del operador y exceso de velocidad", señaló Luciano Heredia, director general del Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En el marco de la XVII ExpoForo de

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Transporte de Mercancías, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado, el funcionario adelantó que tienen el visto bueno de la Secretaría Hacienda y Crédito Público para licitar a la iniciativa privada seis arcos, que permitirán la verificación de pesos y medidas de los camiones y tractocamiones de carga, sin necesidad de pasar a la báscula o medirlos, "Es un proyecto de 2 50 millones de pesos, que serán manejados a atravesar de un plazo mayor a tres años". CRO 23 https://goo.gl/aL1aMD

COMERCIO EXTERIOR China está lista para abrirse más al mundo y quiere negociar un acuerdo de libre comercio con México para impulsar la relación económica bilateral que no está suficientemente aprovechada por ambas naciones. Qiu Xiaoqi, embajador de China en México, dijo que Pekín está dispuesto a discutir un acuerdo de libre comercio, aunque no se han realizado negociaciones por el momento. "México es el segundo mayor socio comercial de China en América Latina y China es el segundo mayor socio comercial de México en el mundo. Esta es una relación muy importante y tenemos un gran interés en profundizar y ampliar esos lazos", afirmó el diplomático. China tiene suscritos tratados de libre comercio con los siguientes países: blandía, Costa Rica, Perú, Singapur, Nueva Zelanda, Pakistán, Chile, Macao, Hong Kong y Tailandia, y en negociación con Corea, Japón, Suiza, Australia y Noruega. 900 empresas mexicanas tienen inversión de origen chino, según la Secretaría de Economía. HERALDO 27 https://goo.gl/ALsjAi Carlos Mota en Un montón de plata: El Embajador Qiu Xiaoqui ya habló abiertamente, esta semana, de la posibilidad de que su país negocie un tratado de libre comercio con México. Xiaoqui fue citado por la agencia estatal Xinhua aseverando que no existe ningún impedimento del lado chino para materializar un posible acuerdo y que sería muy benéfico para ambas naciones. El Embajador habló del “enorme interés” que tiene su país en profundizar los lazos comerciales con México. Se han abierto lazos específicos en los últimos meses que hablan de un creciente apetito en China por productos mexicanos. Uno de los que más claramente reflejan esto es el aguacate, que se ha estado exportando de forma creciente a ese país. Un directivo de la empresa china FruitDay declaró recientemente a la prensa que las exportaciones de México y de Chile hacia aquel país están creciendo a un ritmo de 250 por ciento, particularmente en los últimos años. HERALDO 29 https://goo.gl/FU3EXp

SECTOR COORDINADO La Suprema Corte de Justicia de la Nación turnó a un tribunal los amparos relacionados con la denuncia de la Procuraduría Federal del Consumidor contra

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

26

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Telefónica México por fallas en su servicio durante 2010, indicó la empresa. "En sesión de 28 de junio de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió los juicios de amparo promovidos por Telefónica y la Profeco, derivados de una acción de grupo iniciada por Profeco por supuestas fallas en el servicio durante el año de 2010", detalló la empresa por medio de un comunicado. Carlos Ponce, subprocurador de Telecomunicaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, comentó que lo resuelto por la Corte es un tema importante, pero esperarán el engrase para conocer los detalles de la sentencia. Sin embargo, explicó que este asunto fue derivado de una acción de grupo, pues en 2010 no existía la figura de acción colectiva. UNI 3 Crt https://goo.gl/t1jAD8 ECO 25 https://goo.gl/yfBYCh

COLUMNAS ECONÓMICAS Samuel García en El Observador: ¿Qué piensa hacer Andrés Manuel López Obrador con 357 mil millones de pesos que pretende “ahorrar” del presupuesto actual? En su libro 2018 La salida. Decadencia y renacimiento de México, el candidato presidencial plantea obtener esta suma del combate a la corrupción en el uso de los recursos públicos, de un plan de austeridad en el sector público y de un paquete de acciones para revisar, eficientar y recortar diversos gastos presupuestales. En el afán de impulsar a las pymes, López Obrador plantea la conversión de la Secretaría de Economía en una de Fomento a las Pymes con un presupuesto de 10 mil millones de pesos adicionales y con la implementación de programas de créditos, energéticos e impuestos baratos. También AMLO plantea la creación de una zona libre en la frontera norte del país que incluye la reducción del IVA e ISR, precios de combustibles y electricidad homologados a los estadounidenses, traslado de las aduanas a 20 kilómetros al interior del país y la creación de infraestructura de desarrollo a lo largo de la frontera. UNI 3 Car https://goo.gl/79mePs Enrique Quintana en Coordenadas: Hay quienes piensan que lo que va a suceder en México en 2018 está ya definido. Algunos piensan en la inevitabilidad del triunfo de López Obrador. Otros imaginan que la dispersión de la oposición garantiza el triunfo del PRI. Lo cierto es que en los doce meses exactos que faltan para la elección del 2018 a partir de mañana, hay muchas cosas inciertas y nadie podría presumir que sabe lo que va a pasar. Un ejercicio de utilidad para visualizar el futuro es regresar al pasado. FIN 2 https://goo.gl/EbcH3u Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: A estas alturas los partidos políticos deben preocuparse por algo más que definir candidatos; las tropas maleables ya están listas para salir. Aproveche esta calma con la que inicia el verano para tomar aire, porque tan pronto como inicie el otoño tendremos un ambiente políticamente turbulento. El principal motor que habrá de mover los acontecimientos en este país durante el próximo año, pasa por el proceso de

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

27

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

sucesión presidencial. Ya desde ahora los legisladores declaran con total desfachatez que ven muy complicado hacer su trabajo en un periodo extraordinario para sacar adelante importantes leyes en materia de seguridad, porque todos tienen la atención puesta en factores electorales. ECO 19 https://goo.gl/Nr9s8c El Contador: No solamente las empresas extranjeras del sector manufacturero buscan ampliar sus inversiones, ya que la compañía mexicana productora de autopartes Global Goss, cuyo director general es Arturo Zárate, también busca su expansión a nivel internacional, por lo que invertirá cinco millones de dólares para colocar instalaciones productivas tanto en Ontario como en Londres, especialmente enfocadas al trabajo de investigación y desarrollo de componentes de moldes de plásticos. Con esta decisión, la compañía busca estar cerca de mercados estratégicos, como lo es la zona industrial, tanto de Estados Unidos y Canadá, como de Reino Unido. EXC 3 Din https://goo.gl/3u8aHo Alicia Salgado en Cuenta corriente: La Tercera Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares, cuyo consejo directivo encabeza Guillermo Colín García, se queda con la convicción de que es un subsector financiero en plena expansión y consolidación. Lo notable es que suman 45 sofipos autorizadas (25 agrupadas en la Amsofipo, que dirige Miriam Chávez), pero los bancos de desarrollo Fira, Bansefi, Nafin, FND y SHF reportan que fondean a diez por ciento de ellas, esto es, una decena ha desarrollado mayor grado de madurez institucional y se encuentra clasificada entre nivel de operación III y regulación prudencial 4, aunque —como en todo el sector de financiamiento al consumo y microcrédito— se está presentando un aumento de cartera vencida (la morosidad aumentó de 8.9 por ciento a diez por ciento), y sus clientes —de acuerdo con los datos del Buró— están ligeramente más apalancados. EXC 5 Din https://goo.gl/oYVvqt José Yuste en Activo Empresarial: El Consejo Regulador del Tequila, presidido por Miguel Ángel Domínguez, y dirigido por Ramón González, nos comunica que ya enviaron la segunda notificación a Heineken, allá a Holanda, con la intención de que la compañía quite la palabra tequila de la cerveza Desperados. O bien, el otro camino es que de verdad le pongan algo de tequila, que puede ser 25%, para que sea una bebida con tequila, o 51% para que sea una bebida de tequila. Heineken se ha mostrado receptiva. Pero todavía no ha contestado. México con base en un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Bebidas Espirituosas, respeta más de 200 bebidas europeas que tienen Denominación de Origen, y se obliga a defenderlas en caso de un pirateo. Entre esas bebidas está el Cognacq, el Jerez, Brandy, Vodka. EXC 2 Din https://goo.gl/hXzfst Darío Celis en Tiempo de Negocios: El fin de semana pasado, el director del IMSS, Mikel Arriola, presumió lo que considera una serie de avances en la atención de ese organismo para con sus derechohabientes. Lo hizo en el marco

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

28

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

de la presentación del modelo de abasto de medicinas del Seguro Social. Dicho modelo fue anunciado al pleno del Consejo Nacional de Salud; al secretario de Salud, José Narro, y a los secretarios de Salud de los 32 estados de la República. Esta plataforma, según el IMSS, ha permitido incrementar el nivel de surtimiento de recetas al 99.39 por ciento. EXC 3 Din https://goo.gl/W3J5Cj Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: Antes de popularizarse como apelativo al combustible robado, el huachicol era conocido como el brebaje con alcohol ilegal y/o adulterado, expedido con etiquetas y envases falsificados o servido directamente de garrafa; esto alcanza a definir de manera cercana –pero no definitiva- la cerveza Desperados, aromatizada con Tequila, que el actor George Clooney vendió en mil mdd al gigante holandés Heineken. Y es que Desperados ostenta en su envase el nombre de Tequila, cuando no tiene ni un grado del licor: para llevar el distintivo “hecho con tequila”, debiese tener 25% de ese licor en su contenido etílico, y para mostrarse como “hecho de Tequila” debería tener 51% de contenido. RAZ 16 https://goo.gl/5nPhTh Enrique Galván en Dinero: Su encuentro con Trump (todavía era candidato) en México fue un desastre para Peña Nieto. Ahora volverán a verse con motivo de la reunión del G-20 en Hamburgo, Alemania, la próxima semana. Ya comenzó Trump con sus burlas. Con motivo de la construcción de un oleoducto con que impulsará aún más las exportaciones de combustibles a México, el magnate dijo que aprobó el proyecto, moviendo brazos y manos de manera grotesca. ‘‘Irá justo bajo el muro’’ en la frontera. ‘‘Tendremos que excavar un poco más profundo en esa parte (del muro)’’, bromeó Trump entre risas de los asistentes. ¿Y si Peña Nieto cancelara su asistencia? Es una idea. JOR 6 https://goo.gl/bZ8sof

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Muy correctos y bien portados estuvieron los precandidatos presidenciales del PAN en la comida con su líder nacional -y contendiente-, Ricardo Anaya. A la mesa se sentaron Margarita Zavala, Ernesto Ruffo, Juan Carlos Romero Hicks y el recién apuntado Luis Ernesto Derbez. ¿Y Rafael Moreno Valle? Dicen que no pudo llegar porque tenía un compromiso "inamovible" en Nueva York, aunque nadie supo decir a qué fue. Otro de los invitados fue el tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, como representante de los gobernadores panistas que quieren dejar claro que también pesan en las decisiones del partido. REF 8 http://bit.ly/2sY7l8Z Bajo Reserva: En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se olvidó el asunto de Venezuela, en el cual el canciller Luis Videgaray promovió sin conseguirlo una resolución de la OEA, adversa a Nicolás Maduro, y a favor de la normalidad democrática en el país sudamericano. A Videgaray le faltaron votos de

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

29

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

la asamblea general que se llevó a cabo en Cancún, y ante esa carencia, diputados y senadores optaron por guardar silencio y llevan dos sesiones sin tocar el punto. En el Senado registraron, incluso, como se ha dicho, que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, prefirió irse a departir con el ex presidente Felipe Calderón. UNI 2 http://bit.ly/2t7WibY Trascendió: Que durante la reunión del Grupo de los 20 en Hamburgo, Alemania, el 7 y el 8 de julio próximo, el presidente Enrique Peña Nieto sostendrá un encuentro con Donald Trump, primero desde su aproximación inicial en Los Pinos, cuando el magnate era candidato republicano a la Casa Blanca. En Cali, Colombia, donde acompaña al Presidente en la reunión de la Alianza del Pacífico, el canciller Luis Videgaray, de quien el magnate siempre ha hecho los mejores comentarios, calificó el futuro encuentro de "signo positivo". MIL 2 http://bit.ly/2sY3rgq Frentes Políticos: Luego de más de tres horas reunidos, los aspirantes panistas a la Presidencia de la República tuvieron un primer acercamiento que terminó alejándolos. No hubo definiciones rumbo a la campaña de 2018; sin embargo, dieron un gran paso. Coincidieron en exigir a Ricardo Anaya, el presidente del partido, que haya piso parejo y nada de trampas. ¡Ah!, por cierto, batearon a Margarita Zavala, quien sufrió otro revés, pues los presidenciables del PAN coinciden en esperar para elegir candidato. Zavala salió inconforme y ya enojada dijo que aunque apoya una alianza electoral, el PAN podría solo. EXC 13 http://bit.ly/2stQ0kG Sergio Sarmiento en Jaque Mate: La Ciudad de México cuenta con recursos muchas veces superiores a los que teníamos cuando se construyó la actual red de tuberías y equipamiento. El problema es que el dinero público se gasta de manera diferente. En el pasado el egreso del gobierno se dedicaba a proporcionar servicios fundamentales a los contribuyentes. Los políticos prefieren repartir dinero en subsidios y dádivas a distintos grupos sociales, lo cual no rescata a nadie de la pobreza, pero compra votos. Lo emplean también para construir ciclopistas o poner jardineras en los carriles de las avenidas, cosa que no ayuda a la ecología, pero sí genera la imagen política de un gobierno que cuida el ambiente. REF 8 http://bit.ly/2t7P8V9 José Cárdenas en Ventana: La desastrosa lluvia del miércoles, la segunda más intensa del año después de la que inundó Tlalpan y Coyoacán hace un mes, nos vino a restregar, otra vez, la fragilidad de una ciudad desbordada, no solo por la cantidad de agua que colapsó el drenaje, anegó 14 estaciones del Metro y estacionamientos subterráneos, estranguló arterias clave, desquició el tránsito, e inundó de aguas negras cientos de casas en el Estado de México. México es una ciudad desbordada por ambición, corrupción, ineficacia e ignorancia de autoridades que hace décadas renunciaron a administrar la operación y

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

30

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

crecimiento de un monstruo urbano con millones de cabezas y tentáculos infinitos. UNI 12 http://bit.ly/2sooOZw Pablo Hiriart en Uso de Razón: La solicitud internacional de captura del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, es una muestra de que la justicia en México no es pareja. Muy bien que se gire orden de aprehensión en su contra si está comprobado que desvió recursos del estado al PRI, 14 millones de pesos. Que pague por ello porque es peculado. Sin embargo esa vara no se usa para medir el mismo delito, peculado, de Delfina Gómez, de Morena, cometido cuando fue alcaldesa de Texcoco. Las pruebas contra la excandidata al gobierno del Estado de México están a la vista de quien quiera verlas pues han sido expuestas en los medios: oficios firmados por ella para descontar sueldo a los empleados del ayuntamiento y entregarlos a su movimiento político. Peculado. FIN 46 http://bit.ly/2tsMCL5 Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, "El Bronco", tiene la lengua muy larga y la congruencia muy corta. Esta semana anunció que demandará a los principales medios de comunicación de su estado porque dicen mentiras y nadie les ha puesto un alto, afianzando en la ética pública su desafío. Al mismo tiempo, sigue mascando el chicloso podrido de su fiscal anticorrupción, Ernesto Canales, acusado de fraude en la Ciudad de México, y quien pese a ir perdiendo en todas las instancias judiciales su alegato de inocencia, lo mantiene en el cargo. FIN 48 http://bit.ly/2tsmdNx Joaquín López Dóriga en Privado: Primero lo había adelantado la Casa Blanca, al dar a conocer la relación de jefes de Estado y gobierno con los que el presidente de Estados Unidos se entrevistará en el marco de la cumbre del G-20, la semana que viene en Alemania, y después lo confirmó, vía Twitter, la cancillería: los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump tendrán una reunión el próximo viernes en Hamburgo. Será este el primer encuentro de ambos desde que Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos, el pasado 20 de enero. MIL 3 http://bit.ly/2sY8NIy Héctor Aguilar Camín en Día con Día: A propósito del espionaje sobre los ciudadanos, en agosto del año 2001 escribí en la revista Nexos lo siguiente: El nuevo gobierno, era el de Fox, no ha podido controlar la acción de sus competidores en esta materia ni la constitución de un "mercado libre" del espionaje telefónico. Tampoco ha reglamentado su propia actividad en la materia, asunto de la mayor importancia, entre otras cosas para que el Estado pueda hacer uso legal de esos instrumentos, extraordinariamente útiles para el combate al crimen organizado y la vigilancia de los grupos que atentan contra la seguridad de todos. MIL 3 http://bit.ly/2s8W174

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

31

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ricardo Alemán en Itinerario Político: No, el odio no es solo a los ciudadanos que ejercen el oficio del periodismo. No, parece que el odio es a lo que representan y significan las libertades fundamentales que practican con su oficio: la libertad de expresión y la de información. Y es que, como saben, uno de los principales termómetros de la salud democrática de un pueblo es, precisamente, la salud de las libertades de prensa. Dicho de otro modo: en la medida que libertades periodísticas básicas -como las de expresión e información- se fortalecen, se puede hablar de la fortaleza de la democracia de un pueblo. MIL 12 http://bit.ly/2s8thv9 Francisco Garfias en Arsenal: Hace poco más de un año, el PAN se proyectaba como el partido a vencer en las presidenciales de 2018. Había sido el gran ganador en las elecciones de gobernador. El resultado que alcanzó en junio de 2016 rebasó ampliamente las proyecciones de Manlio Fabio Beltrones, entonces presidente del PRI, que vaticinaba un 9-3 para su partido. Pero también dejó muy mal paradas las encuestas, que en 2016 vivieron su annus horribilis. Ninguna estuvo ni cerca de los resultados finales. EXC 4 http://bit.ly/2tr9s6s Jorge Fernández Menéndez en Razones: No estamos en la situación de prosperidad que algunos esperaban hace cinco años, pero tampoco en una crisis tan profunda como otros ven. Llegaremos al proceso electoral del 2018, con una economía estable, incluso después del terremoto político que implicó la elección de Trump, donde no se vislumbran turbulencias serias, con la posibilidad de que para fines del proceso electoral pueda estar renegociado el TLC, y con un escenario político cambiante y en buena medida convulso, marcado, sobre todo, por la incertidumbre y el cambio, por la transformación que está viviendo el sistema y que puede ser mucho más profunda de lo que se cree. EXC 10 http://bit.ly/2trqXmQ Luis Soto en Agenda Confidencial: El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en operación desde hace un año, está "haciendo agua" por todos lados. Y a pesar de las advertencias del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Secretario de Gobernación, y de dirigentes de diversos organismos para que se corrijan a la brevedad las deficiencias, parece, nada más parece, que quienes tienen vela en este asunto, empezando por el Poder Legislativo, "escurren el bulto". Los objetivos del susodicho sistema siguen siendo modernizar y hacer más eficiente, expedita, transparente, justa, humana… la procuración y administración de la justicia. HERALDO 8 http://bit.ly/2soqQsw Julio Hernández López en Astillero: Donald Trump ha desarrollado una afición enfermiza por el maltrato hacia su vecino, Enrique Peña Nieto. A pesar de los esfuerzos de atenuación que realiza el comisionado de Los Pinos a la Casa Blanca, Luis Videgaray Caso, el ocupante de la principal residencia de Washington se esmera en dejar evidencia del nulo respeto político que tiene hacia su presunta contraparte en el subcontinente norteño. Ahora, y a pesar de que sus bonos en

Síntesis Informativa 30 de Junio de 2017

32

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

general están a la baja, Trump ha hecho saber que ha aprobado la construcción de un oleoducto entre Estados Unidos y México, como parte de una serie de proyectos de aquel país para instalar una "era dorada de la energía estadunidense". JOR 8 http://bit.ly/2stnobx

ARTÍCULOS Enrique de la Madrid en Más turismo, más beneficios: La Unidad de Política Migratoria de México dio a conocer el desempeño de los visitantes internacionales que llegan al país vía aérea. Destaca que el buen dinamismo de los turistas provenientes de EU y Canadá, nuestros principales mercados, se aceleró durante mayo, mientras que la región de Latinoamérica fue la que registró el mayor crecimiento. En mayo recibimos 864 mil visitantes estadounidenses por vía área, un importante crecimiento anual de 12.5%, convirtiéndolo en el mejor mayo de la historia. Este crecimiento se dio en un contexto en el que el peso recuperó terreno contra el dólar, lo que sugiere que no sólo el abaratamiento relativo de nuestros destinos turísticos ha estado detrás del destacado crecimiento de los turistas estadounidenses. UNI 27 https://goo.gl/8mgXLL Jorge G. Castañeda en Amarres: Por fin habrá una reunión bilateral Peña Nieto-Trump en la Cumbre del G-20 en Alemania. Era tiempo. No sólo no la hubo con Trump como presidente-electo, como ha sucedido en múltiples ocasiones (López Portillo-Reagan; Salinas-Bush (padre); Calderón-Obama); no sólo no fue la primera reunión del nuevo mandatario ya en funciones, como la de Fox y Bush (hijo); simplemente no hubo nada. Las razones son bien conocidas: el fiasco de la visita del candidato Trump a México; las majaderías de Trump poco tiempo antes de la visita programada de Peña Nieto a Washington en febrero; la imposibilidad de asegurar un control de daños mínimo en la agenda, en una posible conferencia de prensa conjunta, o en un hipotético comunicado conjunto aceptable para ambos gobiernos. Y, sobre todo, en las secuelas de la visita. FIN 55 https://goo.gl/zoCLJH