25
Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003 Página 1 ©Encarta 2oo2 Microsoft ESQUEMA 1) Continentes a) América b) África c) Asia d) Europa e) Oceanía f) Antártida 2) Océanos a) Atlántico b) Glacial ártico c) Pacífico Autores: Nombre y apellidos. Nombre y apellidos Nombre y apellidos Nombre y apellidos. Curso: Grupo: A Colegio: Nombre del Centro.

Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

Página 1

©Encarta 2oo2

Microsoft

ESQUEMA

1) Continentes

a) América

b) África

c) Asia

d) Europa

e) Oceanía

f) Antártida

2) Océanos

a) Atlántico

b) Glacial ártico

c) Pacífico

d) Índico

Autores:

Nombre y apellidos.

Nombre y apellidos

Nombre y apellidos

Nombre y apellidos.

Curso: 6º

Grupo: A

Colegio:

Nombre del Centro.

Page 2: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

LOS CONTINENTES.................................................................................................................................3

ÁFRICA......................................................................................................................................................3Superficie y población..........................................................................................................................3Extensión..............................................................................................................................................3Montañas..............................................................................................................................................3Costa....................................................................................................................................................3Islas......................................................................................................................................................3

AMÉRICA...................................................................................................................................................4Superficie y población..........................................................................................................................4“Las américas”....................................................................................................................................4América del Norte................................................................................................................................4América Central...................................................................................................................................5Sudamérica o América del Sur.............................................................................................................5

ASIA...........................................................................................................................................................6Superficie y población..........................................................................................................................6Ubicación.............................................................................................................................................6Montañas..............................................................................................................................................6Los archipiélagos del sureste asiático.................................................................................................6Los conflictos de Oriente Medio..........................................................................................................6Divisiones geográficas.........................................................................................................................7

EUROPA.....................................................................................................................................................8OCEANÍA....................................................................................................................................................9LA ANTÁRTIDA........................................................................................................................................10

La cumbre antártica de Madrid.........................................................................................................10

LOS OCÉANOS.........................................................................................................................................11

EL OCÉANO ATLÁNTICO..........................................................................................................................11Límites y tamaño................................................................................................................................11

EL OCÉANO GLACIAL ÁRTICO.................................................................................................................12Límites y extensión.............................................................................................................................12

EL OCÉANO PACÍFICO..............................................................................................................................13Límites y extensión.............................................................................................................................13Mares interiores.................................................................................................................................13Fondo oceánico..................................................................................................................................13Corrientes marinas.............................................................................................................................13Temperatura del agua........................................................................................................................13Volcanes.............................................................................................................................................13

EL OCÉANO ÍNDICO.................................................................................................................................14Límites................................................................................................................................................14Extensión............................................................................................................................................14Profundidad........................................................................................................................................14Islas....................................................................................................................................................14

Los continentesLos continentes

África

Superficie y población

África, ocupa una superficie de unos 30.330.000 km2, el 22% del total de la masa terrestre.

Página 2

Page 3: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

A mediados de la década de 1980 alrededor de 550 millones de personas, cerca del 11% de la población mundial, vivían en África.

Extensión

A un lado y otro del ecuador, África se extiende unos 8.050 kms. desde su punto más septentrional, cabo Blanco en Túnez, a su extremo más meridional, cabo de las Agujas en Sudáfrica.

La anchura máxima del continente, medida desde la punta de cabo Verde en Senegal, al oeste, hasta Ras Xaafuun en Somalia, al este, es de 7.560 km.

Montañas.

El pico más elevado del continente es el monte Kilimanjaro, con nieves perpetuas, en Tanzania, y el punto más bajo es el lago Assale (153 m por debajo del nivel del mar) en Yibuti (o Djibouti).

Costa.

África presenta una línea costera regular, con pocos entrantes. La longitud total de su litoral (30.490 Km.), en proporción con su área, es menor que en cualquier otro continente.

Islas.

Las principales islas de África, con una superficie conjunta de 621.600 km2, son Madagascar, Zanzíbar, Pemba, las islas Mauricio, Reunión (departamento en ultramar de Francia), Seychelles y Comores en el océano Índico; Santo Tomé y Príncipe y Bioko en el golfo de Guinea; Santa Elena (dependencia británica), Ascensión (dependencia británica), y las islas Bijagós en el Atlántico sur; y las islas de Cabo Verde, Canarias (España) y Madeira (Portugal) en el Atlántico norte.

América

Superficie y población

América, con una extensión aproximada de 42 millones de km2, es la segunda masa continental más grande de la Tierra.

Comprende tres grandes conjuntos o subcontinentes: Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica y está poblado por más de 650 millones de habitantes.

“Las américas”

Las Américas es el nombre que a menudo se utiliza para designar todo el hemisferio occidental. La palabra apareció por primera vez en la

Cosmographiae Introductio (Introducción a la Cosmografía), editada y publicada en 1507 por el cartógrafo alemán Martin

Página 3

Page 4: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

Waldseemüller. El nombre deriva de Americus, el nombre de pila latinizado del navegante italiano Amerigo Vespucci, cuyas expediciones al Nuevo Mundo describe la obra. Tal como Waldseemüller usaba la palabra, América designaba específicamente las tierras descubiertas por Cristóbal Colón, Vespucci y otros exploradores de las Antillas y la costa del noreste de Sudamérica. El geógrafo flamenco Gerardus Mercator usó la palabra América por primera vez para referirse a todo el hemisferio occidental en un mapa del mundo editado en 1538.

América del Norte

Norteamérica o América del Norte, subcontinente que abarca Canadá, los Estados Unidos de América y parte del territorio de México. También incluye a Groenlandia, la isla más grande del mundo, así como el departamento francés de ultramar de Saint Pierre y Miquelon y la colonia británica de Bermudas, compuestas por pequeñas islas en el océano Atlántico. Norteamérica, a principios de 1990, superaba los 360 millones de habitantes.

Junto a Centroamérica, las Antillas y Sudamérica, Norteamérica constituye el continente americano. La definición de Norteamérica algunas veces incluye Centroamérica y las Antillas, que se tratan por separado en esta enciclopedia. El término América deriva del nombre del navegante italiano Américo Vespucio, que pudo haber visitado en 1497 y 1498 el subcontinente norteamericano.

Página 4

Page 5: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

América Central

Centroamérica o América Central, región del continente americano, constituida por un largo y estrecho istmo a manera de puente entre Norteamérica y Sudamérica. Centroamérica, que es definida por los geógrafos como parte de América del Norte, tiene una extensión de 523.000 km2 y comprende los siguientes países: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como el sector más meridional de México. La región tenía (según estimaciones para 1993) aproximadamente 30 millones de habitantes.

Sudamérica o América del Sur.

Subcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y el trópico de Capricornio. Se une con Centroamérica, en el norte, por el istmo de Panamá. Sudamérica tiene una longitud de 7.400 km, desde el mar Caribe, en el norte, hasta el cabo de Hornos, en el sur. En su punto más ancho abarca 4.830 km, entre el cabo de São Roque, en el extremo más oriental,

en el océano Atlántico, y punta Pariñas en el océano Pacífico.

En 1990 Sudamérica tenía aproximadamente 304 millones de habitantes, lo que representa menos del 6% de la población mundial. Comprende diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa (departamento de ultramar de Francia). Existen islas en la costa del Pacífico situadas a gran distancia del continente, como el archipiélago Juan Fernández y la isla de Pascua, que pertenecen a Chile, y las islas Galápagos, que pertenecen a Ecuador. Próximo a la costa atlántica está el archipiélago de Fernando de Noronha, perteneciente a Brasil, y, mucho más al sur, las islas Malvinas, bajo soberanía británica y reclamadas por Argentina, conocidas también como islas Falkland. La línea costera de Sudamérica es bastante regular, excepto en el extremo sur, donde se fragmenta en numerosos fiordos.

Página 5

Page 6: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

Asia

Superficie y población

El más grande de los seis continentes que constituyen la Tierra, abarca un área de unos 45 millones de km2, incluidas las regiones insulares: aproximadamente, una tercera parte de la superficie terrestre

Sus habitantes representan tres quintas partes de la población total del mundo.

A finales de la década de 1990, Asia tenía más de 3.400 millones de habitantes.

Ubicación

Situada casi en su totalidad en el hemisferio norte, Asia limita al norte con el océano Glacial Ártico; al este, con el estrecho de Bering y el océano Pacífico; al sur, con el océano Índico, y al suroeste, con el mar Rojo y el mar Mediterráneo. Al oeste, la frontera convencional entre Europa y Asia, marcada por los Urales, se prolonga hacia el sur por el río Ural hasta el mar Caspio, continuando después hacia el oeste por el Cáucaso hasta el mar Negro. Muchos geógrafos prefieren considerar la masa continental formada por Europa y Asia un solo continente, denominado Eurasia.

Montañas

En Asia se hallan el punto más bajo de la superficie terrestre, la costa del mar Muerto (395 m por debajo del nivel del mar) y el punto más alto, el monte Everest (a 8.848 m sobre el nivel del mar).

Los archipiélagos del sureste asiático.

Al sureste de la masa continental hay un conjunto impresionante de archipiélagos e islas, que se extiende, hacia el este, hasta Oceanía. Este conjunto está formado por las islas de Filipinas e Indonesia, que, a su vez, incluye las islas de Sumatra, Java, Célebes (Sulawesi), Borneo y Nueva Guinea. Al norte se extienden Taiwan, las islas que constituyen Japón y Sajalín. Por su parte, Sri Lanka y grupos de islas menores, como Maldivas y las islas Andamán y Nicobar están situadas en el océano Índico.

Los conflictos de Oriente Medio

Actualmente los conflictos fronterizos continúan, principalmente en la región occidental de Asia y Medio Oriente, ya que por su situación cuenta con buenas tierras de cultivo (Líbano) y porque en esta región hay grandes yacimientos de petróleo. Un ejemplo es la invasión de Irak a Kuwait, conflicto en donde intervinieron no sólo los países afectados sino otros como Estados Unidos y algunas naciones europeas. Este conflicto aún no ha terminado y aunque la derrota de Irak fue aceptada, puede surgir otro en cualquier momento.

Otro de los problemas fronterizos existentes en la zona es el caso Árabe-Israelí, conflicto que comenzó en 1948 y que continúo en nuestros días con una lucha por los territorios de Gaza y Cisjordania, ocupados por palestinos e israelitas.

Página 6

Page 7: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

Divisiones geográficas

A causa de sus enormes dimensiones y carácter diverso, Asia se divide por comodidad en cinco regiones principales.

1. Asia central: que incluye Siberia, Asia centro-occidental y la vertiente meridional del Cáucaso.

2. Asia oriental: que comprende China, Tíbet, Mongolia, Corea del Norte y Corea del Sur y Japón.

3. El Sureste asiático: que comprende Myanmar (antigua Birmania), Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Malaysia, Singapur, Indonesia, Brunei y Filipinas.

4. Asia meridional: que abarca India, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Nepal y Bután.

5. El Suroeste asiático: que comprende Afganistán y los países integrantes de la región que normalmente se denomina Oriente Próximo—Irán, Irak, Turquía, Siria, Líbano, Israel, Jordania, Kuwait, Arabia Saudí y el resto de los estados de la península Arábiga.

Página 7

Page 8: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

Europa

Europa ocupa una extensión de 10.5 millones de km². Se encuentra en el hemisferio oriental con respecto al meridiano de Greenwich y en el hemisferio norte respecto al Ecuador.

Limita al Norte con el Océano Glacial Ártico, al Oeste con el Atlántico, al Sur con el mar Mediterráneo y al Este con Asia. En esta área el límite entre ambos continentes son los Montes Urales y el Cáucaso.

Se ubica dentro de la zona templada, principalmente, y fría, y en su relieve predominan las grandes llanuras, que representan las dos terceras partes del territorio. Cuenta con ríos importantes para la navegación y la agricultura.

Europa ha sufrido múltiples cambios en su división política: en el presente siglo tras las dos guerras mundiales y, recientemente, a consecuencia de la lucha de algunos grupos nacionales que han exigido un territorio propio y sin divisiones. Tal ha sido el caso de la fragmentación de la Unión Soviética., Yugoslavia y Checoslovaquia, así como la reunificación de Alemania, luego de la caída del Muro de Berlín.

La mayoría de los países europeos tienen un nivel de desarrollo alto, lo que ha permitido, junto con las ventajas de su clima templado y sus ríos, el desarrollo de una agricultura comercial de alto rendimiento. Las zonas agrícolas son trabajadas con técnicas modernas, empleando maquinaria, fertilizantes y semillas mejoradas.

Página 8

Page 9: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

Oceanía

Oceanía, continente que comprende la mayoría de las islas del océano Pacífico. Las subdivisiones tradicionales de las islas de Oceanía son Melanesia, Micronesia y Polinesia, definidas por su situación geográfica y las características físicas y culturales de sus habitantes. Según la Organización de las Naciones Unidas, Oceanía también incluye el territorio insular de Australia y Nueva Zelanda.

A excepción de Nueva Zelanda y una parte de Australia, de clima templado o desértico, las islas de Oceanía tienen un clima cálido. Las precipitaciones son abundantes en las costas orientales de las islas montañosas expuestas a los alisios. Las costas occidentales a sotavento sufren sequías más pronunciadas.

El aislamiento de las tierras oceánicas explica la peculiaridad de la flora y la fauna, sobre todo la australiana, entre la que destacan el género Eucalyptus y la presencia de marsupiales, desaparecidos en el resto de la Tierra.

Página 9

Page 10: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

La Antártida.

Vasto continente situado en torno al Polo Sur, aunque las últimas investigaciones han demostrado que se trata de un grupo de islas unidas entre sí por inmensos bloques de hielo seculares. Tiene una superficie de 13.176.727 km² (14.107.727 si se incluyen las barreras de hielo e islas menores cercanas).

La cumbre antártica de Madrid.

Las prospecciones mineralógicas realizadas entre los años 1950 y 1970, bajo el pretexto de investigaciones científicas, alertaron a los grupos sociales más sensibles hacia la degradación del medio ambiente.

Greenpeace denunció repetidamente el incumplimiento de los tratados de 1959 y lanzó una dramática llamada para salvar a la Antártida de la voracidad económica.

Las Naciones Unidas fueron también partícipes de esas inquietudes. La alarma generada por la existencia del agujero en la capa de ozono, situado precisamente sobre el continente polar, contribuyó a que los gobiernos se plantearan la necesidad de actualizar los tratados relativos a la Antártida.

El 4 de octubre de 1991 tuvo lugar en Madrid una Conferencia sobre la Antártida con la presencia de representantes de numerosos gobiernos.

Página 10

Page 11: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

Los océanosLos océanos

Los océanos son cuerpos extensos de agua salada que cubren unas tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.

Las corrientes oceánicas cercanas a la superficie afectan a los barcos. En los océanos Atlántico, Índico y Pacífico giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y al contrario en el sur.

La contaminación y la sobreexplotación de los recursos oceánicos son una amenaza para la fauna marina.

El océano Atlántico

Es el segundo en superficie de los océanos de la Tierra, y el de mayor actividad marítima; sólo el océano Pacífico le supera en tamaño. El Atlántico está dividido por el ecuador en dos secciones bastante artificiales: el Atlántico norte y el Atlántico sur. Su nombre deriva de Atlas (mar allende del monte Atlas), uno de los titanes de la mitología griega.

Límites y tamaño

El océano Atlántico es, en esencia, una cuenca o cubeta de gran tamaño que se extiende de norte a sur desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta la Antártida, al sur, en el espacio comprendido entre la costa oriental de América del Norte y América del Sur, y las costas occidentales de Europa y

África. Ocupa más de 106 millones de km2 de superficie total.

El límite entre el Atlántico norte y el océano Glacial Ártico, se ha establecido de forma arbitraria, a través de cordilleras submarinas que se extienden entre las masas de tierra de la isla de Baffin, Groenlandia y Escocia. Sin embargo, es más claro marcar el límite con el mar Mediterráneo a la altura del estrecho de Gibraltar, y con el mar Caribe a lo largo del arco que forman las islas del Caribe. El Atlántico sur está separado de forma arbitraria del océano Índico por el meridiano de 20° longitud E, y del Pacífico, al O, por la línea de mayor profundidad que se extiende entre el cabo de Hornos y la península Antártica.

Página 11

Page 12: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

El océano glacial Ártico

El océano Glacial Ártico es una masa de agua helada identificada como el más pequeño de los cuatro océanos del mundo, o como un brazo, rodeado de tierra, del océano Atlántico. El océano Ártico se extiende al sur del polo norte hasta las costas de Europa, Asia y Norteamérica.

Límites y extensión

Las aguas superficiales del océano Ártico se mezclan con las del océano Pacífico a través del estrecho de Bering, mediante un canal angosto y poco profundo que tiene una profundidad de 55 m y una anchura de 65 km. Y lo que es más importante, las aguas del Ártico se mezclan con las del océano Atlántico a través de un sistema de sills

submarinos (elevaciones suaves) que se extienden desde Escocia a Groenlandia y desde Groenlandia hasta la Tierra de Baffin a profundidades que oscilan entre los 500 y los 700 m. En el océano Ártico desembocan los ríos Obi, Yeniséi y Lena de Asia y el Mackenzie, el Coppermine y el Back de Norteamérica. La superficie total del océano Ártico es de 14 millones de km2, incluyendo sus principales subdivisiones, el mar del polo norte (su parte principal), el mar de Noruega y el mar del Norte y el mar de Barents.

Página 12

Page 13: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

El océano Pacífico

Es el océano más extenso del planeta y está comprendido entre las costas oriental de Asia y Australia y las occidental de América.

Límites y extensión

Se extiende desde las región árticas hasta las antárticas sobre una superficie de 179.700 000 km². Comunica por el Norte con el Océano Glacial Artico a través del estrecho de Bering, por el Oeste y SO con el Océano Indico a través de los mares de Indonesia, por el Este con el Océano Atlántico.

Mares interiores

Son numerosos los mares interiores, especialmente a lo largo de las articuladas costas occidental: mar de Bering, de Ohotsk, del Japón, mar Amarillo, mar de la China Oriental y Meridional, mares de Indonesia (mar de Java, de Flores, de Célebes, de las Molucas, de Ceram, de Banda, de Timor, de Arafura), de Filipinas, de Sulu y del Coral, separados del océano abierto por una serie de archipiélagos.

Fondo oceánico

El fondo del Océano Pacífico se caracteriza por numerosas dorsales y profundos abismos (fosas de las Aleutianas, de las Kuriles, del Japón, de las Marianas, de las Tonga, de las Filipinas). La profundidad media de sus aguas supera en poco los 4.000 m., la máxima alcanza los 11.022 m. en el abismo de Vitjaz (fosa de las Marianas). El fondo se halla recubierto de sedimentos pelágicos (arcilla roja con fangos de diatomeas y radiolarios y, especialmente en la parte meridional, légamos de globigerinas).

Corrientes marinas

Las corrientes marinas se mueven en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio septentrional y en sentido opuesto en el hemisferio meridional. Las aguas del Océano Pacífico poseen una salinidad media del 36%, el valor disminuye con el aumento de la latitud y a lo largo de las costas, donde desembocan grandes ríos (Yukon, Columbia, Fraser, Colorado en América; Amur, Huang He y Chang Jiang (Yangtsé) en Asia).

Temperatura del agua

La temperatura de las aguas superficiales del Océano Pacífico, está comprendida entre los 25 y los 28 °C en la zona ecuatorial y disminuye regularmente a medida que va acercándose a los polos.

Volcanes

Según ciertos estudiosos, la formación del Océano Pacífico, se remontaría a la era Paleozoica y su fondo está constituido por rocas basálticas (sima). Sus bordes están orlados de numerosos volcanes, que forman el llamado "cinturón de fuego".

Página 13

Page 14: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

El océano Índico

El más pequeño de los tres grandes océanos de la Tierra, limitado al oeste por África, al norte por Asia, al este por Australia y las islas australianas y al sur por la Antártida.

Límites

No hay límites naturales entre el océano Índico y el océano Atlántico. Una línea de 4.020 km a lo largo del meridiano 20 ° E, que conecta el cabo de las Agujas en el extremo sur de África con la Antártida, se suele considerar el límite.

Extensión

El área total del océano Índico es alrededor de 73,4 millones de km2. El océano se estrecha hacia el norte y está dividido por el subcontinente indio en la golfo de Bengala en el este y el mar de Arabia al oeste. El mar de Arabia envía dos brazos hacia el norte, el golfo Pérsico y el mar Rojo.

Profundidad

La profundidad media del océano Índico es de 4.210 m, ligeramente superior que la del Atlántico y el punto más profundo conocido tiene 7.725 m, frente a la costa sur de la isla indonesia

de Java. En general, las mayores profundidades

están en el sector noreste del

océano, donde 130.000 km2

del fondo oceánico

están a más de 5.486 m.

Islas

El océano

Índico contiene

numerosas islas, las

mayores de las cuales son

Madagascar y Sri Lanka. Entre las islas

Página 14

Page 15: Oceanía - WordPress.com · Web viewSubcontinente de América cuya extensión es de 17.819.100 km2 y que abarca el 12% de la superficie terrestre. Atraviesa la línea ecuatorial y

Continentes y océanos Clase 6º A Curso 2002-2003

más pequeñas están las Maldivas y las Mauricio.

Página 15