43
SINTESIS INFORMATIVA DE PRENSA JUEVES 4 DE JULIO DE 2019 Ocho columnas AMLO no moverá fichas en el gabinete: Monreal Pasará al menos un año antes de haya cambios, considera Se rebelan en PF; convocan a paro Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven economía débil y presión fiscal en 2020 Gasto. Frente a sexenios anteriores la desaceleración es más profunda México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD en enero- mayo Revuelta en la PF contra su paso a la Guardia Nacional Cientos de agentes realizan bloqueos; hoy convocan a paro general Policías federales se rebelan por agravios; AMLO ve mano negra Protestas. Inconformes bloquean siete puntos de la capital y amenazan con un paro nacional; Alfonso Durazo ofrece dialogo… EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL AMLO descarta despedir a policías Ofrece resolver el conflicto sin autoritarismos Rebelión de la Policía Federal; exigen mantener prestaciones Tomaron las instalaciones del Centro de Mando en Iztapalapa; amenazan comenzar hoy una huelga general La Razón Rebelión en Policía Federal; AMLO acusa mano negra

OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

SINTESIS INFORMATIVA DE PRENSA JUEVES 4 DE JULIO DE 2019

Ocho columnas

AMLO no moverá fichas en el gabinete: Monreal Pasará al menos un año antes de haya cambios, considera

Se rebelan en PF; convocan a paro Toman centro de mando y bloquean avenidas

Ven economía débil y presión fiscal en 2020 Gasto. Frente a sexenios anteriores la desaceleración es más profunda

México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD en enero- mayo

Revuelta en la PF contra su paso a la Guardia Nacional Cientos de agentes realizan bloqueos; hoy convocan a paro general

Policías federales se rebelan por agravios; AMLO ve mano negra Protestas. Inconformes bloquean siete puntos de la capital y amenazan con un paro nacional; Alfonso Durazo ofrece dialogo…

EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL

AMLO descarta despedir a policías Ofrece resolver el conflicto sin autoritarismos

Rebelión de la Policía Federal; exigen mantener prestaciones Tomaron las instalaciones del Centro de Mando en Iztapalapa; amenazan comenzar hoy una huelga general

La Razón Rebelión en Policía Federal; AMLO acusa mano negra

Page 2: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Rechazan ingreso a Guardia Nacional; llaman a paro

La CFE si contrata seguridad privada “Se han estado eliminando”, asegura el Presidente

Policía Federal anuncia…

Paro Nacional

¡Rebelión! Policías federales confrontan a la autoridad por la forma en que serán transferidos a la Guardia Nacional

Rebelión y paro de Policía Federal Bono y respeto a derechos, al ir a Guardia Nacional

Page 3: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Panorama Nacional

AMLO acepta frenar arbitraje de CFE contra empresas de gasoductos; propone tregua (Milenio, Jannet Lopez Ponce, Nacional, p.web). El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó detener el proceso de arbitraje internacional que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició para eliminar cláusulas de contratos con empresas que tienen gasoductos detenidos, como IEnova, TransCanada y Carso Energy. "Acepté que se detuviese, sin perder derechos, el proceso de denuncia o el solicitar el arbitraje internacional, es un paréntesis que acepto porque me lo están pidiendo los dos representantes de empresarios de México y que considero no van a ser encubridores de corrupción", indicó. En conferencia matutina, el Presidente dijo que eso le pidieron el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, y el titular del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, con quienes se reunió ayer en Palacio Nacional. El mandatario propuso "una tregua" en el proceso legal para buscar un acuerdo mediante mesas de diálogo, pues consideró que "es mejor un acuerdo que irnos a un pleito que nos puede llevar mucho tiempo", pero que no lograrlo, se puede retomar el proceso que ya iniciaron. Detalló que en las mesas de conciliación participarán los presidentes del CCE y CMN como observadores, "un representante de las empresas, Manuel Bartlett y un representante de la presidencia, Alejandro Esquer, para que se busque un acuerdo y se evite ir a tribunales internacionales". https://www.milenio.com/negocios/amlo-acepta-frenar-arbitraje-cfe-empresas-gasoductos

México busca una estrategia económica en la Alianza del Pacífico (El Sol de

México, Roxana González, Política, p.web). Tras su debut en la Cumbre del G-20 y una visita a China, el canciller Marcelo Ebrard se prepara para estrenarse en la Alianza del Pacífico. El responsable de la diplomacia mexicana representará al presidente Andrés Manuel López Obrador en la cumbre que el grupo, integrado además por Chile, Colombia y Perú, celebrará hoy y mañana en Lima, en medio de tempestades que oscurecen el horizonte económico. Los representantes de los cuatro países buscarán estrategias conjuntas para enfrentar la marejada levantada por la pugna comercial entre Estados Unidos y China y que amenaza con echar a pique sus exportaciones y metas de crecimiento. A ello se suman dificultades internas que frenan el arribo de inversiones: las indagaciones judiciales por el escándalo de las dádivas de la constructora brasileña Odebrecht que salpican a cuatro expresidentes de la alianza, incluido el exmandatario peruano Alan García, quien se suicidó en abril pasado cuando iba a ser detenido en Perú. Esta será la primera vez que el presidente de Colombia asiste a una cumbre del grupo y la segunda del anfitrión Martín Vizcarra. Repite también el chileno Sebastián Piñera, uno de los cofundadores el bloque, mientras que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador será el gran ausente del encuentro. Segunda economía latinoamericana después de Brasil, México ha gastado energías lidiando con el presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles a sus productos si no frenaba el flujo de migrantes indocumentados centroamericanos. Tras tensas conversaciones, ambos países alcanzaron un acuerdo que otorga discrecionalidad a Washington para determinar, pasados 45 días, si han sido exitosos los esfuerzos mexicanos para frenar la migración.

Page 4: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/mexico-busca-una-estrategia-economica-en-la-alianza-del-pacifico-3852078.html

Exportaciones de México a EU se benefician de las políticas de Trump (El

Financiero, Esteban Rojas, Economía, p.web). El comercio entre Estados Unidos y México alcanzó su mejor nivel en siete meses, impulsado por exportaciones mexicanas en un nivel récord. La mejoría en las ventas de México se ha debido al buen momento por el que atraviesa la economía estadounidense y a la guerra comercial de Donald Trump con China. Las ventas de productos fabricados en México a Estados Unidos ascendieron a un monto histórico de 32 mil 095 millones de dólares en el pasado mayo, lo cual representó un aumento de 9.05 por ciento a tasa anual, de acuerdo con la Oficina de Censos de la principal economía del mundo. “Las mayores exportaciones de México a Estados Unidos obedecen al buen desempeño que ha tenido la economía norteamericana los primeros cinco meses del año, dentro de un contexto en donde parte de las compras que se realizaban a China se podrían haber redirigido a México, ante los mayores aranceles aplicados al gigante asiático por la administración de Donald Trump” declaró Carlos Hernández García, analista de Masari Casa de Bolsa. El buen desempeño mostrado por las ventas de productos fabricados en México a Estados Unidos, también es una señal de que el actual tipo de cambio del peso con el dólar no está afectando la competitividad del sector exportador de nuestro país. Las exportaciones mexicanas se han montado al 'carro del ferrocarril' de la recuperación de la economía estadounidense. El Producto Interno Bruto de Estados Unidos presentó una tasa anualizada ligeramente superior al 3 por ciento durante el primer trimestre de este año, de acuerdo con datos de Bloomberg. La agudización de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, reflejada en el fuego cruzado de aranceles y en sanciones a empresas, observada a partir del pasado mayo, pudo también contribuido a reorientar parte de la demanda de productos extranjeros de la economía norteamericana a México. https://elfinanciero.com.mx/economia/exportaciones-de-mexico-a-eu-alcanzan-su-mejor-nivel-en-siete-meses

Poder Judicial de la Federación, sin paridad de género (El Heraldo de México,

Diana Martinez, País, p.web). El Poder Judicial de la Federación dista de tener paridad de género, ya que las mujeres que ocupan el cargo de juezas representan sólo el 23 por ciento y la cifra disminuye a 18.17 por ciento en el caso de las magistradas. Cifras del órgano judicial indican que, de 864 magistrados de circuito, sólo 157 son mujeres y 707 hombres, mientras que, de 583 jueces de distrito, 132 son mujeres y 451 hombres. Esto significa que para que la paridad de género sea una realidad en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), tendrían que incorporarse 275 magistradas y 159 juezas. El CJF emitió este martes el concurso exclusivo para que mujeres puedan acceder al cargo de jueza de distrito. Serán designadas 25 nuevas impartidoras de justicia. “Del Diagnóstico “Carrera Judicial y Género: de Secretarias a Juezas, un techo de cristal” realizado por el propio Consejo de la Judicatura Federal, se advierte que de los concursos internos de oposición convocados entre 2013 y 2014, de manera general se puede afirmar “que en los últimos concursos el número de mujeres que participan es el menor esperado; sin embargo, los resultados también muestran que las mujeres participantes obtienen un rendimiento igual o mejor que los hombres”. En otras palabras, las mujeres concursan poco, pero son tanto o más efectivas que los hombres”, indica el acuerdo en el que se establecen los lineamientos para acceder al cargo de jueza. https://heraldodemexico.com.mx/pais/poder-judicial-de-la-federacion-sin-paridad-de-genero/

Page 5: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Desaparecerán 85 programas sociales y se crearán 43 en 2020 (La Jornada, De

la Redacción, Política, p.8).

En la estructura programática para conformar el presupuesto 2020 se prevé la desaparición de 85 programas, cambio de denominación de 31 y 43 nuevos, con lo cual para el próximo año la cifra quedará en 881, en un proceso de reingeniería del gasto público, el primero del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El documento enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) a la Cámara de Diputados prevé dotar de más recursos a nuevos programas relacionados con la seguridad pública (entre los que destaca la operación de la Guardia Nacional) y con el desarrollo del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya. Otros programas que destacan son los necesarios para la operación de la reforma educativa, además de las Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez y la evaluación del calentamiento global, destinado al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. También plantea la creación del ramo autónomo, referente a la Fiscalía General de la República. Entre los que desaparecen están los relacionados a las zonas económicas especiales, ProMéxico y el de Apoyo a las Actividades de Seguridad y Logística para Garantizar la Integridad del Ejecutivo Federal, derivado de la desaparición del Estado Mayor Presidencial. Una de las principales modificaciones es el relacionado al IMSS Prospera, que a partir de 2020 se denominará IMSS Bienestar. Junto con la estructura programática, la SHCP entregó el informe sobre los avances físicos y financieros de los programas de egresos de la Federación para el periodo enero-mayo de este año. Este documento reporta que se ha ejercido 93.3 por ciento del gasto programable del sector público en estos primeros cinco meses. La estructura programática define las acciones para ejercer el gasto público a fin de lograr el Plan Nacional de Desarrollo (PND), además de los programas y presupuestos, y sirve para elaborar el paquete económico del próximo año. https://www.jornada.com.mx/2019/07/04/politica/008n1pol Estados ahorcan finanzas del ISSSTE; nueve concentran 88.7% del total de su deuda (Excélsior, Leticia Robles de la Rosa, Nacional, p.web). Ciudad de México. -Tan sólo nueve entidades federativas, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, le deben al ISSSTE 27 mil 411 millones de pesos, lo que representa 88.7% del total de 30 mil 903 millones 130 mil pesos que le adeudan al instituto estados, trabajadores y derechohabientes al cierre de 2018. El ISSSTE entregó al Senado y la Cámara de Diputados el Informe sobre el estado de sus finanzas y, por primera ocasión, incluyó el mapa de rango de adeudos que registran las entidades. El Informe Financiero Anual también muestra por primera vez la disminución paulatina del subsidio que le entregaba el gobierno federal, durante el sexenio pasado, hasta generar una pérdida total de 32% entre los años 2012 y 2018, precisa. La institución explica que la principal fuente de financiamiento del instituto corresponde a las cuotas y aportaciones de los seguros de Salud, de Invalidez y Vida y de Riesgos del Trabajo, así como de los Servicios Sociales y Culturales. Al cierre del ejercicio fiscal 2018 se registró un adeudo de tres mil 949.13 millones de pesos por esos tres seguros. Por cuotas el adeudo es de mil 49.50 millones de pesos; por Aportaciones es de mil 947 millones 860 mil pesos; por Estancias, 128 millones 240 mil pesos; por Préstamos Personales, otros 667 millones 770 mil pesos; por Servicio Médico a Pensionistas, 150 millones 680 mil pesos y por Riesgos del Trabajo, cinco millones ocho mil pesos. Pero además, al ISSSTE le corresponde recaudar las cuotas y aportaciones correspondientes al Seguro de Retiro, Cesantía de Edad Avanzada y Vejez, las cuales se transfieren a las Cuentas Individuales de cada trabajador y cuyo monto ascendió a 26 mil 954 millones de pesos.

Page 6: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Detalla que 88.7% “se encuentran concentrados en Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas”. El 88.7% de los 30 mil 903.12 millones de pesos es de 27 mil 411.07 millones de pesos. https://www.excelsior.com.mx/nacional/estados-ahorcan-finanzas-del-issste-nueve-concentran-887-del-total-de-su-deuda/1322473

Vigilará la CDH operación de la Guardia Nacional (La Crónica de Hoy, Braulio Colín

Martinez, Nacional, p.web).

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) vigilará la operación de la Guardia Nacional dentro de la Capital en materia de migración y seguridad pública, aseguró la titular del organismo, Nashieli Ramírez. Tras inaugurar los trabajos de un taller de capacitación para identificar liderazgos de mujeres indígenas de la Capital, Ramírez señaló que en materia de migración la ley es clara al adjudicar ciertas competencias al Instituto Nacional de Migración (INM), como las deportaciones. Entre las acciones en las que coincide la Comisión, aseguró, están las dirigidas a incrementar la capacitación y los salarios de la policía local, así como “vicios” que deben limpiarse. Sin embargo, criticó que la CDH no podrá intervenir en casos en los que participe la Guardia Nacional, aun cuando ésta acompañe a la policía local. “Estamos atentos en muchas cosas, de entrada ayer presenciamos que no nada más es la entrada de la Guardia Nacional, están planteando una estrategia que compartimos, integral, que habla de cómo tenemos que fortalecer la fuerza que de hecho tenemos en la ciudad”, explicó Nashieli Rodriguéz. Las cosas en las que concuerda la Comisión, indicó, es que se incrementara la capacitación y los salarios de la policía local, así como”vicios” que deben limpiarse. Además, la funcionaria criticó que la Comisión de Derechos Humanos local no podrá intervenir en casos en lo que realice la Guardia Nacional, aun cuando esta esté colaborando con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. “Lo que sí es cierto es que vamos a seguir preguntando cuáles son la mecánica de la misma coordinación de la Guardia Nacional, porque sí hay un hecho que es claro: donde esté interviniendo la GN no hay competencia”, explicó Rodriguéz. Al ser cuestionada sobre si esto pudiera representar “protección” a elementos locales, la funcionaria afirmó que tal podría ser el caso. “Si lo leemos como está en la Ley, así es, así va a ser, y sí va a ser preocupante”, dijo. https://www.cronica.com.mx/notas-vigilara_la_cdh_operacion_de_la_guardia_nacional-1124151-2019

INFO insta a uso responsable de datos personales en redes sociales (24

Horas, Redacción, CDMX, p.web). Con un llamado a usar de manera responsable los datos personales en Internet y las redes sociales, las y los Comisionados Ciudadanos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (INFO) hicieron entrega de los premios y reconocimientos a las y los participantes del Primer Concurso de Fotografía “TransparentARTE”. “Tenemos de frente la era digital en la que todos nuestros datos personales están en constante flujo y en constante riesgo, en un escenario universal. Por ello, es necesario aprender a utilizarlos con responsabilidad, dándoles la debida protección en los espacios universales”, aseguró el Comisionado Presidente Julio César Bonilla Gutiérrez. Con la presencia de las y los Comisionados Ciudadanos, Arístides Rodrigo Guerrero García, Elsa Bibiana Peralta Hernández, María del Carmen Nava Polina y Marina San Martín Rebolloso; la diputada Leonor Gómez Otegui; estudiantes, maestras, maestros y personas directivas de instituciones educativas, el Comisionado Presidente agradeció la participación de las y los adolescentes que presentaron sus fotografías y dijo que a través de estas se pudieron dar cuenta de cómo protegen sus datos personales, cómo los ven, cómo los entienden y cómo los dimensionan en su entorno. “Y reflexionamos

Page 7: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

sobre lo que nos hace falta por hacer como institución garante, ante estas nuevas generaciones”, dijo. “Para mí, la fotografía representa la vida misma. Permite detener el presente antes de que se desvanezca en el pasado. Por ello celebro este ejercicio con el que ustedes han plasmado una mirada renovadora, una mirada inteligente, una mirada progresista de un futuro que también queremos. Qué mejor que hagamos la protección de datos a través del arte”, subrayó. A todas las y los 125 participantes, Bonilla Gutiérrez les pidió sentirse ganadores y campeones de este ejercicio democrático que los fortalecerá en su vida presente y futura “para que tengamos una sociedad más participativa e informada y más capaz de tomar decisiones públicas”. Por su parte, el Comisionado Ciudadano Arístides Rodrigo Guerrero indicó que a través de este concurso, el INFO logró establecer contacto con alrededor de 2 mil 500 jóvenes a los que llevaron el mensaje de la necesidad de proteger los datos personales. Indicó que todos los trabajos fueron muy buenos y transmiten un mensaje muy asertivo de la responsabilidad con la que se deben manejar los datos. A su vez, la Comisionada Ciudadana Elsa Bibiana Peralta hizo énfasis en la necesidad del uso responsable de los datos personales en el mundo digital pues al compartir fotos o información en redes sociales, esta información se vuelve de dominio público. https://www.24-horas.mx/2019/07/03/info-insta-a-uso-responsable-de-datos-personales-en-redes-sociales/

Rusia firma salida de pacto nuclear (El Economista, AFP, Internacionales, p.web). Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ratificó la suspensión de la participación de su país en el tratado el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (INF) firmado durante la guerra fría con Estados Unidos, que fue el primero en salir del pacto. En virtud de un decreto, Rusia deja de conformarse a este texto firmado en 1987 por las dos potencias, el cual les prohibía el desarrollo de misiles terrestres de un alcance de 500 a 5,500 km. Esta decisión anunciada en febrero fue aprobada en junio por el parlamento ruso. El INF fue denunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 1 de febrero, y al día siguiente por Moscú. Los dos países se acusaban mutuamente de violarlo. La firma del tratado INF puso fin a la crisis de los euromisiles provocada por el despliegue en Europa de los SS-20 soviéticos con cabezas nucleares, replicada por el emplazamiento de los Pershing estadounidenses. Ahora, la suspensión hace temer una nueva carrera armamentística entre Moscú y Washington. https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Rusia-firma-salida-de-pacto-nuclear-20190703-0132.html

Procuraduría Agraria

Llega nuevo titular a dependencia agraria (La Prensa de Monclova, Redacción, p. web). Sabinas, Coah.- Oscar Elías Hernández Orozco es el nuevo titular de la Procuraduría Agraria en la carbonífera. El entrevistado señaló que ya se encuentra en funciones y que están dando atención a los sujetos agrarios teniendo un área de atención en los 24 municipios y con la intención de dar el apoyo para que la gente regularice sus predios. Explicó que las instrucciones de la delegación Estatal son que se acerquen a los municipios con los diversos alcaldes para poder llevarles los servicios institucionales a

Page 8: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

las zonas ya que es obvio que las distancias no son cortas por lo que a la medida de las posibilidades buscarán acercar los servicios. Destacó que el estado en la ciudad de Acuña, Jiménez, Frontera, Juárez, Cuatrociénegas y se esperan estar en los demás municipios, tienen programado estar en una reunión en el municipio de Escobedo esperando tener buena aceptación para que aprovechen el acercamiento de los servicios a las necesidades que ellos tienen. Señaló que la idea es ordenarse a través de las coordinaciones municipales de desarrollo social o rural. http://laprensademonclova.com/2019/07/04/llega-nuevo-titular-a-dependencia-agraria/

Agreden a ejidatarios durante manifestación (Tribuna Campeche, Redacción, p. web). Integrantes del Frente Ejidal Vallisoletano en Defensa de la Tierra fueron ayer agredidos por un grupo de personas vinculadas con el “despojador” Rafael Acosta Solís. Un campesino resultó lesionado. El presentante de la asociación, José Luis Puc Hoil, aclaró que “el acto de agresión que sufrimos se escribió en el acta de la audiencia efectuada en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) 34 de Mérida”. La agresión es “un acto de desesperación de Acosta Solís, quien se ve perdido, sabe su culpabilidad y está en riesgo mucho dinero de por medio, además serían numerosos los empresarios afectados, todos ellos interesados en la Reserva de Punta Laguna”. Explicó que desde temprano acudieron a la audiencia con la nueva magistrada federal, Liliana Ochoa Muñoz, y antes del evento se efectuó una manifestación pacífica, en la cual se desplegaron mantas sobre la problemática que prevalece en el ejido. “El problema lleva seis años, todo se ha hecho sin disturbios y en orden, pero nuevamente, cerca de la una de la tarde, fuimos agredidos”. Durante el forcejeo cayó de espaldas el ejidatario José Quintal Cen, y los agresores aprovecharon para patearlo, pero afortunadamente no tuvo lesiones que pusieran en riesgo su vida. Arribó una camioneta blanca tipo Van, a la cual se acercó “un grupo de vándalos, pues no se les puede llamar de otra forma”, a quienes se les dio refrescos y tortas. Al terminar de comer empezaron a agredir a los integrantes del Frente Ejidal Vallisoletano. Ante los hechos solicitaron la intervención de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y apenas llegó la primera patrulla los agresores huyeron, al mismo tiempo que otros agentes de la corporación custodiaron las instalaciones. Resaltó la intensión frenar la red de despojo de tierras en la que estarían involucrados funcionarios de la Procuraduría Agraria (PA), del Registro Agrario Nacional (RAN) y demás instancias de Gobierno que protegen a Acosta Solís en sus actos ilegales. http://tribunacampeche.com/yucatan/2019/07/03/agreden-a-ejidatarios-durante-manifestacion/

Sector Agrario

Ordenan a la Sedatu informar de pagos por predios en Santa Lucía (La

Jornada, Fernando Camacho Servín , Política, p. 18).

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) deberá entregar información sobre el pago a los dueños de tierras que serían utilizadas para la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, así como sobre las consultas que se han realizado en las poblaciones aledañas respecto a dicho proyecto, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Una persona le solicitó a la Sedatu que le entregara los documentos sobre los mencionados aspectos, pero el sujeto obligado indicó que no ha realizado pago alguno por los terrenos aledaños a la base aérea y que únicamente cuenta con el acta de una asamblea en la comunidad de Xaltocan.

Page 9: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

https://www.jornada.com.mx/2019/07/04/politica/018n4pol

Tribunal da marcha atrás a ‘cesión’ de 1,356 hectáreas entre comunidades de Oaxaca (Revista Proceso, Pedro Matias, Nacional, p. web). Oaxaca, Oax. (apro).- El Tribunal Unitario Agrario (TUA) anuló un convenio firmado por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, donde pretendía que la localidad de Santo Domingo Ixcatlán cediera mil 356 hectáreas a la comunidad de Chalcatongo, afirmó el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes. Santiago Reyes precisó que el magistrado Titular del Tribunal Unitario Agrario, Rubén Treviño Castillo, dictó sentencia ayer martes respecto al expediente agrario número 1527/2017 en el cual resolvió procedente declarar la nulidad de asambleas y que destituye al “ilegitimo” comisariado de bienes comunales de Santo Domingo Ixcatlán. El presidente municipal de Santo Domingo Ixcatlán, Maximiliano García García, y el representante de comuneros, Maximino Santiago Jiménez, explicaron que el 1 de octubre del 2017, se realizó casi de manera clandestina el nombramiento del comisariado de bienes comunales de Santo Domingo Ixcatlán y del consejo de Vigilancia. En esa reunión efectuada en el paraje denominado “Los Reyes” resultó electa como presidente de bienes comunales de Santo Domingo Ixcatlán, Alma Morales Arias, hermana del responsable de la masacre del 2008, Freddy Eucario Morales Arias. Por tal razón, el 24 de octubre del 2017, comuneros de Santo Domingo Ixcatlán presentaron la demanda para la nulidad absoluta del acta y del acto de elección de fecha 17 de octubre del 2017, según consta en el expediente agrario 1527/2017. Posteriormente, el 11 de diciembre del 2017, en un acto público, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa firmó como testigo de honor un convenio entre Chalcatongo de Hidalgo y Santo Domingo Ixcatlán. Este convenio, explicaron, tiene como objeto ceder parte de su territorio de Santo Domingo Ixcatlán a Chalcatongo de Hidalgo y con la cual la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entregaría (sin especificar) varios millones de pesos a la supuesta comisariada de Bienes Comunales, Alma Morales Arias hermana de Freddy Eucario Morales Arias. https://www.proceso.com.mx/590985/tribunal-da-marcha-atras-a-cesion-de-1356-hectareas-entre-comunidades-de-oaxaca

Aumenta el Fovissste colocación de créditos para los primeros seis meses del sexenio (La Jornada, De la Redacción, Política, p.18).

El Fovissste sostuvo que en los primeros seis meses de la actual administración federal, de diciembre de 2018 a mayo de 2019, tuvo un avance de colocación crediticia de 85 por ciento, al entregar 14 mil 880 millones de los 17 mil 575 millones de pesos programados para este periodo, lo cual es 155 por ciento superior al mismo periodo del sexenio 2006-20012, y 28.25 por ciento más que el anterior. Con base ello, indicó, en el primer semestre de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fovissste ha tenido el mejor desempeño de manera nominal en comparación con los mismos lapsos de administraciones federales pasadas. https://www.jornada.com.mx/2019/07/04/politica/018n5pol

Beneficia Infonavit a trabajadores de menores ingresos (La Jornada, Dora

Villanueva, Economía, p. 24).

Con un campanazo en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó el programa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) por medio del cual se incrementa en 16 por ciento el monto máximo a prestar a los trabajadores que ganan entre mil 852 pesos y 7 mil 192 al mes. Con el programa de aumento de montos máximos de crédito –que es efecto del incremento al minisalario decretado en enero pasado– ahora el monto que se podrá

Page 10: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

alcanzar es de 300 mil pesos. La apuesta es colocar 90 mil millones de pesos en créditos para este sector, declaró Rodrigo Gutiérrez Porter, subdirector de crédito del instituto, sin detallar en qué tiempo prevén dicha meta. El propósito de arrancar el proyecto en la cúpula del mercado bursátil es para atraer a empresas vivienderas para ampliar la oferta a los trabajadores con los ingresos más bajos. Actualmente, el sector cuenta con ocho emisoras en el mercado de capitales: Ara, Cadu, Homex, Javer, Urbi y Vinte; así como Geo y Sare, la primera en quiebra y la segunda a un paso de ella. Entre las ocho, expuso la BMV, hasta el corte del 28 de junio, contaban con un valor total de capitalización de 21 mil 422 millones de pesos. El programa de montos máximos llegó para quedarse. Iremos revisando ajustes, pero esto da certeza a desarrolladores para que pueden hacer sus planes de negocio a largo plazo, y con eso esperamos que se incremente la colocación de vivienda, dijo, al tiempo que reconoció que en el primer semestre del año cayó entre 20 y 25 por ciento, respecto al año anterior, entre personas que ganan menos de 2.8 UMAs, equivalentes a 7 mil 192 pesos. Por su parte, Carlos Martínez, director general del Infonavit, subrayó que el programa permite redirigir el organismo a los trabajadores. La importancia de esta celebración no sólo yace en la reactivación de un segmento de la construcción de gran importancia para la economía nacional, también en el inicio de una nueva etapa en la relación entre los desarrolladores, el Infonavit y los trabajadores, prometió. Por su parte, Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la BMV, expuso que en 2004 el Infonavit hizo una primera emisión y desde esa fecha ha hecho 50 colocaciones por más de 100 mil millones de pesos. Actualmente tiene más de 30 mil millones en circulación y todas sus emisiones cuentan con calificación AAA por parte de las principales calificadoras de valores. https://www.jornada.com.mx/2019/07/04/economia/024n1eco

Sector Agropecuario

Cambios en la banca de desarrollo crean incertidumbre: productores agrícolas (La Jornada, Carolina Gómez Mena, Política, p.18).

La decisión de desaparecer a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario para convertirla en banca comercial genera incertidumbre entre los pequeños y medianos agricultores, pues se desconoce si se mantendrán las tasas preferenciales de siete y 6.5 por ciento a mujeres solicitantes de crédito, señaló Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste. Además lamentó que las organizaciones de pequeños y medianos agricultores serán retirados del Consejo de Administración para ser sustituidos por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México así como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otros. Añadió que en el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral aglutinará al Firco, Focir, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario y Agroasemex, las reglas del juego no están claras para quienes requieren de crédito y hacer producir la tierra. Sostuvo que se modifica el papel de financiar a los agricultores para apoyar, con créditos, a PyMES (pequeñas y medianas empresas) de acuerdo a los lineamientos establecidos en la iniciativa de ley que se discute en el Congreso, luego de que el director de la financiera, Javier Delgado y la SHCP presentaron la modificación de ley. Esta concentración de organismos de financiamiento para el sector rural fue considerada por el dirigente de Alcano, una puñalada por la espalda para muchos campesinos pues la Financiera Rural era su única opción de financiamiento. Comentó que como sucedió en otros gobiernos federales, el sector agrícola quedó en el olvido

Page 11: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues durante su informe en el Zócalo no mencionó a los productores. https://www.jornada.com.mx/2019/07/04/politica/018n2pol

Acuerdan la Sader y Guerrero agilizar entrega de fertilizantes (La Jornada,

Sergio Ocampo Arista, Estados, p.29).

Chilpancingo, Gro., El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos; el gobernador Héctor Astudillo Flores y la mayoría de los 81 alcaldes de Guerrero acordaron agilizar la entrega del fertilizante que otorga el gobierno federal. Andamos más o menos en 50 por ciento de la entrega del fertilizante y quedan 10 días. En algunas regiones llevamos 70 por ciento y en otras vamos más atrasados, detalló Villalobos. Héctor Astudillo Flores instó a redoblar esfuerzos para concluir la entrega de los agroquímicos el 15 de julio, como tiene previsto la administración federal, en beneficio de las comunidades rurales. Entrevistado ayer en Casa Guerrero, en Chilpancingo, al final de la reunión el gobernador advirtió que si se retrasa la entrega pudiera haber hambruna en la sierra. El funcionario federal negó que haya retrasos en la distribución. “Soy ingeniero agrónomo. Conozco el campo y todavía estamos a tiempo. El plazo vence el 15 de julio y el fertilizante es perfectamente asimilable en tanto haya humedad en el suelo. No se va a perder (la cosecha) y mucho menos va a afectar la producción. Se va a cumplir lo que pidió el presidente (Andrés Manuel López Obrador): para el 15 de julio se habrá entregado el fertilizante a los productores de maíz, arroz y frijol. No ignoramos los problemas que se presentaron. Aseguró que el 15 de julio se dará a conocer la cantidad de productores que recibieron el fertilizante. “Fue un programa piloto y estamos aprendiendo. En el futuro tendremos un padrón claro y georreferenciado. Todavía estamos recibiendo solicitudes, y si hace falta fertilizante lo traeremos. Este programa es para pequeños productores, de una a tres hectáreas. https://www.jornada.com.mx/2019/07/04/estados/029n1est

Más hambre, por causas sociales y clima: FAO (La Jornada, Javier Salinas Cesáreo,

Sociedad, p.35).

Texcoco, Méx., En la actualidad los conflictos sociales y el impacto del cambio climático son las principales causas de hambre en el mundo, señaló José Graziano Da Silva, director general de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Después de décadas de disminución en los índices de hambre, de nuevo ha aumentado lentamente desde que los países adheridos a la FAO aprobaron la agenda 2030 para erradicarla, así como todas las formas de malnutrición. Al recibir el doctorado Honoris Causa por El Colegio de Posgraduados –que también le otorgó ayer la Universidad Autónoma de Chapingo–, Graziano urgió a los países a producir alimentos saludables de una forma que se proteja al ambiente, pues no basta producir más, sino reducir el uso de productos químicos y mejorar las prácticas de conservación de la tierra. La agricultura no tiene que ser intensiva en su uso en productos químicos, sino en conocimiento y tecnología. El hambre ha aumentado recientemente en países de América Latina, África y Asia. Las comunidades rurales vulnerables y los pequeños agricultores continúan siendo la mayoría de las personas que sufren de hambre en nuestra región. https://www.jornada.com.mx/2019/07/04/sociedad/035n5soc

Page 12: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

AMLO acepta frenar arbitraje de CFE contra

empresas de gasoductos; propone tregua

El mandatario propone "una tregua" en el proceso legal para buscar un acuerdo mediante mesas de diálogo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina (Jorge Carballo | Milenio) JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó detener el proceso de arbitraje internacional que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició para

Page 13: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

eliminar cláusulas de contratos con empresas que tienen gasoductos detenidos, como IEnova, TransCanada y Carso Energy. Te recomendamos: AMLO y CCE acuerdan mesa de conciliación con empresas de gasoductos "Acepté que se detuviese, sin perder derechos, el proceso de denuncia o el solicitar el arbitraje internacional, es un paréntesis que acepto porque me lo están pidiendo los dos representantes de empresarios de México y que considero no van a ser encubridores de corrupción", indicó. En conferencia matutina, el Presidente dijo que eso le pidieron el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, y el titular del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, con quienes se reunió ayer en Palacio Nacional. El mandatario propuso "una tregua" en el proceso legal para buscar un acuerdo mediante mesas de diálogo, pues consideró que "es mejor un acuerdo que irnos a un pleito que nos puede llevar mucho tiempo", pero que no lograrlo, se puede retomar el proceso que ya iniciaron. Detalló que en las mesas de conciliación participarán los presidentes del CCE y CMN como observadores, "un representante de las empresas, Manuel Bartlett y un representante de la presidencia, Alejandro Esquer, para que se busque un acuerdo y se evite ir a tribunales internacionales".

Page 14: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

México busca una estrategia económica en

la Alianza del Pacífico

Marcelo Ebrard se encuentra Lima para enfrentar la marejada levantada por la pugna entre EU y China

El canciller Marcelo Ebrard, durante su visita a China / Foto: Reuters Roxana González | El Sol de México Tras su debut en la Cumbre del G-20 y una visita a China, el canciller Marcelo Ebrard se prepara para estrenarse en la Alianza del Pacífico. El responsable de la diplomacia mexicana representará al presidente Andrés Manuel López Obrador en la cumbre que el grupo, integrado además por Chile, Colombia y Perú, celebrará hoy y mañana en Lima, en medio de tempestades que oscurecen el horizonte económico.

Page 15: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Los representantes de los cuatro países buscarán estrategias conjuntas para enfrentar la marejada levantada por la pugna comercial entre Estados Unidos y China y que amenaza con echar a pique sus exportaciones y metas de crecimiento. A ello se suman dificultades internas que frenan el arribo de inversiones: las indagaciones judiciales por el escándalo de las dádivas de la constructora brasileña Odebrecht que salpican a cuatro expresidentes de la alianza, incluido el exmandatario peruano Alan García, quien se suicidó en abril pasado cuando iba a ser detenido en Perú. Esta será la primera vez que el presidente de Colombia asiste a una cumbre del grupo y la segunda del anfitrión Martín Vizcarra. Repite también el chileno Sebastián Piñera, uno de los cofundadores el bloque, mientras que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador será el gran ausente del encuentro. Segunda economía latinoamericana después de Brasil, México ha gastado energías lidiando con el presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles a sus productos si no frenaba el flujo de migrantes indocumentados centroamericanos. Tras tensas conversaciones, ambos países alcanzaron un acuerdo que otorga discrecionalidad a Washington para determinar, pasados 45 días, si han sido exitosos los esfuerzos mexicanos para frenar la migración.

Page 16: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Exportaciones de México a EU se benefician

de las políticas de Trump

Los envíos a EU ascendieron a un monto histórico de 32 mil 95 millones de dólares en mayo, debido al buen desempeño que ha tenido la economía norteamericana en los primeros cinco meses del año. ESTEBAN ROJAS

Bloomberg El comercio entre Estados Unidos y México alcanzó su mejor nivel en siete meses, impulsado por exportaciones mexicanas en un nivel récord. La mejoría en las ventas de México se ha debido al buen momento por el que atraviesa la economía estadounidense y a la guerra comercial de Donald Trump con China.

Page 17: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Las ventas de productos fabricados en México a Estados Unidos ascendieron a un monto histórico de 32 mil 095 millones de dólares en el pasado mayo, lo cual representó un aumento de 9.05 por ciento a tasa anual, de acuerdo con la Oficina de Censos de la principal economía del mundo. “Las mayores exportaciones de México a Estados Unidos obedecen al buen desempeño que ha tenido la economía norteamericana los primeros cinco meses del año, dentro de un contexto en donde parte de las compras que se realizaban a China se podrían haber redirigido a México, ante los mayores aranceles aplicados al gigante asiático por la administración de Donald Trump” declaró Carlos Hernández García, analista de Masari Casa de Bolsa. El buen desempeño mostrado por las ventas de productos fabricados en México a Estados Unidos, también es una señal de que el actual tipo de cambio del peso con el dólar no está afectando la competitividad del sector exportador de nuestro país. Las exportaciones mexicanas se han montado al 'carro del ferrocarril' de la recuperación de la economía estadounidense. El Producto Interno Bruto de Estados Unidos presentó una tasa anualizada ligeramente superior al 3 por ciento durante el primer trimestre de este año, de acuerdo con datos de Bloomberg. La agudización de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, reflejada en el fuego cruzado de aranceles y en sanciones a empresas, observada a partir del pasado mayo, pudo también contribuido a reorientar parte de la demanda de productos extranjeros de la economía norteamericana a México. En tanto que las compras (importaciones) de México provenientes de Estados Unidos fueron de 22 mil 450 millones de dólares en el quinto mes del 2019, lo cual significó una caída de 2.41 por ciento a tasa anual. Con dicho comportamiento, las compras de México a Estados Unidos acumularon su tercer mes consecutivo de retroceso. La disminución en el ritmo de las importaciones de México provenientes del vecino del norte, pueden obedecer en buena parte a el lento crecimiento de la economía mexicana. La suma total de las exportaciones y de las importaciones realizadas entre México y Estados Unidos ascendió a 54 mil 545 millones de dólares en el pasado mayo, lo cual representó su mayor monto desde octubre del 2018. Mientras que el comercio de Estados Unidos con China fue de 48 mil 344 millones de dólares en el quinto mes del año, situación que representó una caída de 11.21 por ciento anual, producto en una buena parte del fuego cruzado de aranceles entre ambas potencias. México perdió en mayo el puesto como el principal socio comercial de Estados Unidos, pero lo conservó si se considera todo el periodo de enero a mayo.

Page 18: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

El Heraldo de México

Poder Judicial de la Federación, sin paridad

de género

Las mujeres que ocupan el cargo de juezas representan sólo el 23 por ciento y la cifra disminuye a 18.17 por ciento en el caso de las magistradas

El Consejo de la Judicatura Federal emitió este martes el concurso exclusivo para que mujeres puedan acceder al cargo de jueza de distrito. Foto: Especial. POR HERALDO DE MÉXICO El Poder Judicial de la Federación dista de tener paridad de género, ya que las mujeres que ocupan el cargo de juezas representan sólo el 23 por ciento y la cifra disminuye a 18.17 por ciento en el caso de las magistradas.

Page 19: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Cifras del órgano judicial indican que, de 864 magistrados de circuito, sólo 157 son mujeres y 707 hombres, mientras que, de 583 jueces de distrito, 132 son mujeres y 451 hombres. Esto significa que para que la paridad de género sea una realidad en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), tendrían que incorporarse 275 magistradas y 159 juezas. El CJF emitió este martes el concurso exclusivo para que mujeres puedan acceder al cargo de jueza de distrito. Serán designadas 25 nuevas impartidoras de justicia. “Del Diagnóstico “Carrera Judicial y Género: de Secretarias a Juezas, un techo de cristal” realizado por el propio Consejo de la Judicatura Federal, se advierte que de los concursos internos de oposición convocados entre 2013 y 2014, de manera general se puede afirmar “que en los últimos concursos el número de mujeres que participan es el menor esperado; sin embargo, los resultados también muestran que las mujeres participantes obtienen un rendimiento igual o mejor que los hombres”. En otras palabras, las mujeres concursan poco, pero son tanto o más efectivas que los hombres”, indica el acuerdo en el que se establecen los lineamientos para acceder al cargo de jueza.

Page 20: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Desaparecerán 85 programas sociales y se

crearán 43 en 2020

Es parte del proceso de reingeniería del gasto público: SHCP De la Redacción En la estructura programática para conformar el presupuesto 2020 se prevé la desaparición de 85 programas, cambio de denominación de 31 y 43 nuevos, con lo cual para el próximo año la cifra quedará en 881, en un proceso de reingeniería del gasto público, el primero del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El documento enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) a la Cámara de Diputados prevé dotar de más recursos a nuevos programas relacionados con la seguridad pública (entre los que destaca la operación de la Guardia Nacional) y con el desarrollo del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya. Otros programas que destacan son los necesarios para la operación de la reforma educativa, además de las Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez y la evaluación del calentamiento global, destinado al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. También plantea la creación del ramo autónomo, referente a la Fiscalía General de la República. Entre los que desaparecen están los relacionados a las zonas económicas especiales, ProMéxico y el de Apoyo a las Actividades de Seguridad y Logística para Garantizar la Integridad del Ejecutivo Federal, derivado de la desaparición del Estado Mayor Presidencial. Una de las principales modificaciones es el relacionado al IMSS Prospera, que a partir de 2020 se denominará IMSS Bienestar. Junto con la estructura programática, la SHCP entregó el informe sobre los avances físicos y financieros de los programas de egresos de la Federación para el periodo enero-mayo de este año. Este documento reporta que se ha ejercido 93.3 por ciento del gasto programable del sector público en estos primeros cinco meses. La estructura programática define las acciones para ejercer el gasto público a fin de lograr el Plan Nacional de Desarrollo (PND), además de los programas y presupuestos, y sirve para elaborar el paquete económico del próximo año. La SHCP señala que dicha estructura busca que el erario contribuya a disminuir las brechas económicas, sociales y culturales; privilegie la inversión productiva frente al gasto administrativo, elimine los gastos innecesarios, además de fomentar la participación de todos los actores económicos políticos, sociales y culturales que permitan potenciar las oportunidades del país.

Page 21: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Además, advierte que en esta reingeniería del gasto público destacan mecanismos para combatir la corrupción, acciones de austeridad en el manejo de los recursos públicos, eliminación de gastos que no impactan positivamente a la población y la revisión de los programas sociales.

Page 22: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL

Estados ahorcan finanzas del ISSSTE;

nueve concentran 88.7% del total de su

deuda

Le deben 27 mil 411 mdp al instituto; en seis años perdió 32% del subsidio que le entrega el gobierno, reporta al Congreso LETICIA ROBLES DE LA ROSA

El ISSSTE presentó ante el Senado y la Cámara de Diputados un informe financiero en el que da cuenta de los adeudos que los estados tienen con el instituto. Veracruz y Oaxaca están entre los que más le deben.

Page 23: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

CIUDAD DE MÉXICO.-Tan sólo nueve entidades federativas, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, le deben al ISSSTE 27 mil 411 millones de pesos, lo que representa 88.7% del total de 30 mil 903 millones 130 mil pesos que le adeudan al instituto estados, trabajadores y derechohabientes al cierre de 2018. El ISSSTE entregó al Senado y la Cámara de Diputados el Informe sobre el estado de sus finanzas y, por primera ocasión, incluyó el mapa de rango de adeudos que registran las entidades. El Informe Financiero Anual también muestra por primera vez la disminución paulatina del subsidio que le entregaba el gobierno federal, durante el sexenio pasado, hasta generar una pérdida total de 32% entre los años 2012 y 2018, precisa. La institución explica que la principal fuente de financiamiento del instituto corresponde a las cuotas y aportaciones de los seguros de Salud, de Invalidez y Vida y de Riesgos del Trabajo, así como de los Servicios Sociales y Culturales. Al cierre del ejercicio fiscal 2018 se registró un adeudo de tres mil 949.13 millones de pesos por esos tres seguros. Por cuotas el adeudo es de mil 49.50 millones de pesos; por Aportaciones es de mil 947 millones 860 mil pesos; por Estancias, 128 millones 240 mil pesos; por Préstamos Personales, otros 667 millones 770 mil pesos; por Servicio Médico a Pensionistas, 150 millones 680 mil pesos y por Riesgos del Trabajo, cinco millones ocho mil pesos. Pero además, al ISSSTE le corresponde recaudar las cuotas y aportaciones correspondientes al Seguro de Retiro, Cesantía de Edad Avanzada y Vejez, las cuales se transfieren a las Cuentas Individuales de cada trabajador y cuyo monto ascendió a 26 mil 954 millones de pesos. Detalla que 88.7% “se encuentran concentrados en Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas”. El 88.7% de los 30 mil 903.12 millones de pesos es de 27 mil 411.07 millones de pesos. En el mapa que incluye el informe no establece los adeudos por cada una de las entidades federativas, sino que fija rangos y este primer grupo de nueve entidades está en el máximo nivel de adeudos superiores a los 91.06 millones de pesos. En el rango de adeudos que van de 5.42 millones a 91.05 millones de pesos de adeudos al ISSSTE se registran los estados de Sonora, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. Sólo un grupo de cinco entidades debe menos de 100 mil pesos y son Baja California, Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes y Colima.

Page 24: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Vigilará la CDH operación de la Guardia

Nacional

por Braulio Colín Martínez La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) vigilará la operación de la Guardia Nacional dentro de la Capital en materia de migración y seguridad pública, aseguró la titular del organismo, Nashieli Ramírez.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) vigilará la operación de la Guardia Nacional dentro de la Capital en materia de migración y seguridad pública, aseguró la titular del organismo, Nashieli Ramírez. Tras inaugurar los trabajos de un taller de capacitación para identificar liderazgos de mujeres indígenas de la Capital, Ramírez señaló que en materia de migración la ley es clara al adjudicar ciertas competencias al Instituto Nacional de Migración (INM), como las deportaciones. Entre las acciones en las que coincide la Comisión, aseguró, están las dirigidas a incrementar la capacitación y los salarios de la policía local, así como “vicios” que deben limpiarse. Sin embargo, criticó que la CDH no podrá intervenir en casos en los que participe la Guardia Nacional, aun cuando ésta acompañe a la policía local. “Estamos atentos en muchas cosas, de entrada ayer presenciamos que no nada más es la entrada de la Guardia Nacional, están planteando una estrategia que compartimos, integral, que habla de cómo tenemos que fortalecer la fuerza que de hecho tenemos en la ciudad”, explicó Nashieli Rodriguéz. Las cosas en las que concuerda la Comisión, indicó, es que se incrementara la capacitación y los salarios de la policía local, así como”vicios” que deben limpiarse. Además, la funcionaria criticó que la Comisión de Derechos Humanos local no podrá intervenir en casos en lo que realice la Guardia Nacional, aun cuando esta esté colaborando con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. “Lo que sí es cierto es que vamos a seguir preguntando cuáles son la mecánica de la misma coordinación de la Guardia Nacional, porque sí hay un hecho que es claro: donde esté interviniendo la GN no hay competencia”, explicó Rodriguéz. Al ser cuestionada sobre si esto pudiera representar “protección” a elementos locales, la funcionaria afirmó que tal podría ser el caso. “Si lo leemos como está en la Ley, así es, así va a ser, y sí va a ser preocupante”, dijo.

Page 25: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

INFO insta a uso responsable de datos

personales en redes sociales

Durante la premiación del 1er Concurso de Fotografía “TransparentARTE”, el Comisionado Presidente Julio César Bonilla Gutiérrez subrayó que nuestros datos personales están en constante riesgo por su flujo, en un escenario universal REDACCIÓN 24 HORAS

Foto: Especial | En el Concurso participaron estudiantes de secundarias, Cendis y la Fundación Arte Down | recomendada Con un llamado a usar de manera responsable los datos personales en Internet y las redes sociales, las y los Comisionados Ciudadanos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (INFO) hicieron entrega de los premios y reconocimientos a las y los participantes del Primer Concurso de Fotografía “TransparentARTE”.

Page 26: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

“Tenemos de frente la era digital en la que todos nuestros datos personales están en constante flujo y en constante riesgo, en un escenario universal. Por ello, es necesario aprender a utilizarlos con responsabilidad, dándoles la debida protección en los espacios universales”, aseguró el Comisionado Presidente Julio César Bonilla Gutiérrez. Con la presencia de las y los Comisionados Ciudadanos, Arístides Rodrigo Guerrero García, Elsa Bibiana Peralta Hernández, María del Carmen Nava Polina y Marina San Martín Rebolloso; la diputada Leonor Gómez Otegui; estudiantes, maestras, maestros y personas directivas de instituciones educativas, el Comisionado Presidente agradeció la participación de las y los adolescentes que presentaron sus fotografías y dijo que a través de estas se pudieron dar cuenta de cómo protegen sus datos personales, cómo los ven, cómo los entienden y cómo los dimensionan en su entorno. “Y reflexionamos sobre lo que nos hace falta por hacer como institución garante, ante estas nuevas generaciones”, dijo. “Para mí, la fotografía representa la vida misma. Permite detener el presente antes de que se desvanezca en el pasado. Por ello celebro este ejercicio con el que ustedes han plasmado una mirada renovadora, una mirada inteligente, una mirada progresista de un futuro que también queremos. Qué mejor que hagamos la protección de datos a través del arte”, subrayó. A todas las y los 125 participantes, Bonilla Gutiérrez les pidió sentirse ganadores y campeones de este ejercicio democrático que los fortalecerá en su vida presente y futura “para que tengamos una sociedad más participativa e informada y más capaz de tomar decisiones públicas”. Por su parte, el Comisionado Ciudadano Arístides Rodrigo Guerrero indicó que a través de este concurso, el INFO logró establecer contacto con alrededor de 2 mil 500 jóvenes a los que llevaron el mensaje de la necesidad de proteger los datos personales. Indicó que todos los trabajos fueron muy buenos y transmiten un mensaje muy asertivo de la responsabilidad con la que se deben manejar los datos. A su vez, la Comisionada Ciudadana Elsa Bibiana Peralta hizo énfasis en la necesidad del uso responsable de los datos personales en el mundo digital pues al compartir fotos o información en redes sociales, esta información se vuelve de dominio público. Citó la investigación My Precious Data: Stranger Danger, realizada por Kaspersky Lab, que señala que el 97.3% de las personas comparte su información de forma digital; de ellas, el 78.7% comparte fotos y videos de su familia. La Comisionada Peralta agregó que el estudio evaluó el comportamiento de 16 mil 250 usuarios de Internet mayores de 16 años, de 17 países de todo el mundo, lo cual reveló que este tipo de hábitos se dan más entre las y los jóvenes, quienes ponen una gran cantidad de información personal que queda vulnerable. La investigación reveló que las personas que comparten más información son más propensas a sufrir la pérdida de datos que las que no lo hacen. De quienes comparten datos, 47% ha sufrido la pérdida de éstos en sus teléfonos inteligentes, 52% en su computadora y 20% en su tableta. “Las y los usuarios están compartiendo demasiado con otras personas en línea, lo que podría exponerlos a riesgos innecesarios”, subrayó.

Page 27: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

La Comisionada Ciudadana Marina San Martín Rebolloso refirió que un experimento realizado en Bélgica evidenció la gran cantidad de datos personales, incluso financieros, que pueden encontrarse en la red y que, si no son protegidos constituyen un riesgo. “No quiero que sientan que es malo usar la tecnología; tampoco quiero transmitirles que no debemos participar de las redes sociales. La tecnología facilita nuestra vida, hace eficientes las transacciones, los servicios y la consulta de información nos conecta con la gente. Nos abre un panorama de posibilidades infinitas pero nosotras y nosotros somos responsables de abrir la puerta de entrada a nuestra privacidad en línea. Es nuestra decisión determinar quien sí y quien no puede saber de nosotros”, enfatizó. La Comisionada San Martín resaltó que las y los usuarios de la red, especialmente las y los jóvenes, deben ser conscientes de que cualquier información que suben en las redes sociales es susceptible de ser consultada por extraños, quienes pueden aprovecharse de ella. “Nuestra labor en el INFO Ciudad de México es proteger sus datos personales y orientarlos para que sepan cómo cuidarse y cómo cuidar a quienes quieren, cuidando su información”, indicó. “Tienen la libertad de decidir quiénes son y cómo quieren ser. Tienen derecho a su privacidad, a escoger con quién comparten su identidad y su vida. No dejen que las redes sociales les impongan un modo de ser. No tengan miedo de ser ustedes y de defender sus derechos, exijan su respeto. No se pongan en riesgo, usen la tecnología con responsabilidad para potenciar su desarrollo sin fronteras”, subrayó. La diputada Leonor Gómez, integrante de la Comisión de Transparencia del Congreso de la Ciudad de México, felicitó al INFO por esta iniciativa y dijo a los participantes que este concurso les dejará un mensaje muy importante para su vida, que tiene que ver con la importancia de aprender que deben cuidar lo que suben a las redes. Las y los ganadores del Primer Concurso de Fotografía obtuvieron una computadora portátil, una cámara digital sumergible y un teléfono inteligente, respectivamente. En el certamen participaron jóvenes de diversas secundarias, Cendis y la Fundación “Arte Down”.

Page 28: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Rusia firma salida de pacto nuclear

Vladimir Putin, ratificó la suspensión de la participación de su país en el tratado el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (INF) firmado durante la guerra fría con EU, que fue el primero en salir del pacto.

AFP

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ratificó la suspensión de la participación de su país en el tratado el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (INF) firmado durante la guerra fría con Estados Unidos, que fue el primero en salir del pacto. En virtud de un decreto, Rusia deja de conformarse a este texto firmado en 1987 por las dos potencias, el cual les prohibía el desarrollo de misiles terrestres de un alcance de 500 a 5,500 km. Esta decisión anunciada en febrero fue aprobada en junio por el parlamento ruso.

Page 29: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

El INF fue denunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 1 de febrero, y al día siguiente por Moscú. Los dos países se acusaban mutuamente de violarlo. La firma del tratado INF puso fin a la crisis de los euromisiles provocada por el despliegue en Europa de los SS-20 soviéticos con cabezas nucleares, replicada por el emplazamiento de los Pershing estadounidenses. Ahora, la suspensión hace temer una nueva carrera armamentística entre Moscú y Washington.

Page 30: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Llega nuevo titular a dependencia agraria

SABINAS, COAH.- Oscar Elías Hernández Orozco es el nuevo titular de la procuraduría agraria en la carbonífera. El entrevistado señaló que ya se encuentra en funciones y que están dando atención a los sujetos agrarios teniendo un área de atención de en los 24 municipios y con la intención de dar el apoyo para que la gente regularice sus predios. Explicó que las instrucciones de la delegación Estatal son que se acerquen a los municipios con los diversos alcaldes para poder llevarles los servicios institucionales a las zonas ya que es obvio que las distancias no son cortas por lo que a la medida de las posibilidades buscarán acercar los servicios. Destacó que el estado en la ciudad de Acuña, Jiménez, Frontera, Juárez, Cuatrociénegas y se esperan estar en los demás municipios, tienen programado estar

Page 31: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

en una reunión en el municipio de Escobedo esperando tener buena aceptación para que aprovechen el acercamiento de los servicios a las necesidades que ellos tienen. Señaló que la idea es ordenarse a través de las coordinaciones municipales de desarrollo social o rural.

Page 32: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Agreden a ejidatarios durante manifestación

Facebook Twitter Google+

Integrantes del Frente Ejidal Vallisoletano en Defensa de la Tierra fueron ayer agredidos por un grupo de personas vinculadas con el “despojador” Rafael Acosta Solís. Un campesino resultó lesionado. El presentante de la asociación, José Luis Puc Hoil, aclaró que “el acto de agresión que sufrimos se escribió en el acta de la audiencia efectuada en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) 34 de Mérida”. La agresión es “un acto de desesperación de Acosta Solís, quien se ve perdido, sabe su culpabilidad y está en riesgo mucho dinero de por medio, además serían numerosos los empresarios afectados, todos ellos interesados en la Reserva de Punta Laguna”. Explicó que desde temprano acudieron a la audiencia con la nueva magistrada federal, Liliana Ochoa Muñoz, y antes del evento se efectuó una manifestación pacífica, en la cual se desplegaron mantas sobre la problemática que prevalece en el ejido. “El problema lleva seis años, todo se ha hecho sin disturbios y en orden, pero nuevamente, cerca de la una de la tarde, fuimos agredidos”. Durante el forcejeo cayó de espaldas el ejidatario José Quintal Cen, y los agresores aprovecharon para patearlo, pero afortunadamente no tuvo lesiones que pusieran en riesgo su vida.

Page 33: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Arribó una camioneta blanca tipo Van, a la cual se acercó “un grupo de vándalos, pues no se les puede llamar de otra forma”, a quienes se les dio refrescos y tortas. Al terminar de comer empezaron a agredir a los integrantes del Frente Ejidal Vallisoletano. Ante los hechos solicitaron la intervención de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y apenas llegó la primera patrulla los agresores huyeron, al mismo tiempo que otros agentes de la corporación custodiaron las instalaciones. Quintal Cen manifestó que al caer al suelo fue golpeado y en su desesperación tomó piedras para defenderse, pero no las utilizó ya que no deseaba convertirse en un agresor. Narró lo ocurrido y explicó que cuando llegó la policía estatal se restableció el orden, y su caso fue asentado en el acta de la audiencia. Puc Hoil aseveró que Acosta Solís busca apoderarse de más de 30 mil hectáreas, de las cuales cinco mil pertenecen a esa reserva, conformada por humedales. En total son 704 ejidatarios, pero más de la mitad está en contra de la venta de tierras. Sin embargo, Acosta Solís ha llevado a personas que no son ejidatarias para tener un padrón a modo, y a pesar que a 245 ejidatarios le quitaron sus derechos aún no han podido tener un padrón legal. Ha efectuado asambleas falsas y sin quórum, pero aún así no logra obtener los documentos oficiales. Resaltó la intensión frenar la red de despojo de tierras en la que estarían involucrados funcionarios de la Procuraduría Agraria (PA), del Registro Agrario Nacional (RAN) y demás instancias de Gobierno que protegen a Acosta Solís en sus actos ilegales.

Page 34: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Ordenan a la Sedatu informar de pagos por

predios en Santa Lucía

Fernando Camacho Servín La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) deberá entregar información sobre el pago a los dueños de tierras que serían utilizadas para la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, así como sobre las consultas que se han realizado en las poblaciones aledañas respecto a dicho proyecto, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Una persona le solicitó a la Sedatu que le entregara los documentos sobre los mencionados aspectos, pero el sujeto obligado indicó que no ha realizado pago alguno por los terrenos aledaños a la base aérea y que únicamente cuenta con el acta de una asamblea en la comunidad de Xaltocan.

Page 35: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa firmó como testigo de honor un convenio entre

Chalcatongo de Hidalgo y Santo Domingo Ixcatlán Foto: Jesús Cruz

Tribunal da marcha atrás a ‘cesión’ de 1,356

hectáreas entre comunidades de Oaxaca

POR PEDRO MATÍAS , NACIONAL OAXACA, Oax. (apro).- El Tribunal Unitario Agrario (TUA) anuló un convenio firmado por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, donde pretendía que la localidad de Santo Domingo Ixcatlán cediera mil 356 hectáreas a la comunidad de Chalcatongo, afirmó el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes. Santiago Reyes precisó que el magistrado Titular del Tribunal Unitario Agrario, Rubén Treviño Castillo, dictó sentencia ayer martes respecto al expediente agrario número 1527/2017 en el cual resolvió procedente declarar la nulidad de asambleas y que destituye al “ilegitimo” comisariado de bienes comunales de Santo Domingo Ixcatlán. El presidente municipal de Santo Domingo Ixcatlán, Maximiliano García García, y el representante de comuneros, Maximino Santiago Jiménez, explicaron que el 1 de octubre del 2017, se realizó casi de manera clandestina el nombramiento del comisariado de bienes comunales de Santo Domingo Ixcatlán y del consejo de Vigilancia. En esa reunión efectuada en el paraje denominado “Los Reyes” resultó electa como presidente de bienes comunales de Santo Domingo Ixcatlán, Alma Morales Arias, hermana del responsable de la masacre del 2008, Freddy Eucario Morales Arias. Por tal razón, el 24 de octubre del 2017, comuneros de Santo Domingo Ixcatlán presentaron la demanda para la nulidad absoluta del acta y del acto de elección de fecha 17 de octubre del 2017, según consta en el expediente agrario 1527/2017. Posteriormente, el 11 de diciembre del 2017, en un acto público, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa firmó como testigo de honor un convenio entre Chalcatongo de Hidalgo y Santo Domingo Ixcatlán. Este convenio, explicaron, tiene como objeto ceder parte de su territorio de Santo Domingo Ixcatlán a Chalcatongo de Hidalgo y con la cual la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entregaría (sin especificar) varios millones de

Page 36: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

pesos a la supuesta comisariada de Bienes Comunales, Alma Morales Arias hermana de Freddy Eucario Morales Arias. “Estos hechos tienen su origen en la ambición desmedida de la familia Morales Arias que pugnan por la venta de las tierras que ancestralmente le pertenece a los ixcatecos”, puntualizaron. Y agregaron que para lograr su objetivo se han coludido con funcionarios estatales y federales, quienes sin previa consulta a la comunidad indígena pretenden ceder mil 356 hectáreas, a la comunidad de Chalcatongo de Hidalgo. Sin embargo, el Tribunal Unitario resolvió que “es procedente declarar la nulidad de la convocatoria de fecha diez de septiembre del dos mil diecisiete, la segunda convocatoria de fecha diecinueve de septiembre del dos mil diecisiete y el acta de asamblea de fecha uno de octubre de dos mil diecisiete, llevadas a cabo en la comunidad de Santo Domingo Ixcatlán (…) promovida por Paulina Martínez Robles y otros; así como nulos todos los actos derivados de esa elección, por las razones y fundamentos vertidos en la parte considerativa de la presente sentencia”. Además, “se ordena al Registro Agrario Nacional proceda a cancelar las credenciales expedidas a favor de Alma Morales Arias, Saturnina Castro Santiago y Lucrecia García Bernabé, como presidenta, secretaria y tesorera del Comisariado de Bienes Comunales, así como las expedidas a Josefina Castañeda Jiménez, Herminio Jiménez Castro y Lorenza Martínez Castro, como presidenta, secretario primero y secretaria segundo del consejo de Vigilancia…” También deja “sin efectos su inscripción, como consecuencia legal, todos los acuerdos y convenios que haya celebrado con motivo de los cargos de comisariado ejidal y consejo de vigilancia los antes citados, corren la misma suerte, en atención a las consideraciones vertidas en la presente”.

Page 37: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Aumenta el Fovissste colocación de

créditos para los primeros seis meses del

sexenio

De la Redacción El Fovissste sostuvo que en los primeros seis meses de la actual administración federal, de diciembre de 2018 a mayo de 2019, tuvo un avance de colocación crediticia de 85 por ciento, al entregar 14 mil 880 millones de los 17 mil 575 millones de pesos programados para este periodo, lo cual es 155 por ciento superior al mismo periodo del sexenio 2006-20012, y 28.25 por ciento más que el anterior. Con base ello, indicó, en el primer semestre de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fovissste ha tenido el mejor desempeño de manera nominal en comparación con los mismos lapsos de administraciones federales pasadas.

Page 38: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Eleva 16% monto de créditos

Beneficia Infonavit a trabajadores de

menores ingresos

Dora Villanueva Con un campanazo en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó el programa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) por medio del cual se incrementa en 16 por ciento el monto máximo a prestar a los trabajadores que ganan entre mil 852 pesos y 7 mil 192 al mes. Con el programa de aumento de montos máximos de crédito –que es efecto del incremento al minisalario decretado en enero pasado– ahora el monto que se podrá alcanzar es de 300 mil pesos. La apuesta es colocar 90 mil millones de pesos en créditos para este sector, declaró Rodrigo Gutiérrez Porter, subdirector de crédito del instituto, sin detallar en qué tiempo prevén dicha meta. El propósito de arrancar el proyecto en la cúpula del mercado bursátil es para atraer a empresas vivienderas para ampliar la oferta a los trabajadores con los ingresos más bajos. Actualmente, el sector cuenta con ocho emisoras en el mercado de capitales: Ara, Cadu, Homex, Javer, Urbi y Vinte; así como Geo y Sare, la primera en quiebra y la segunda a un paso de ella. Entre las ocho, expuso la BMV, hasta el corte del 28 de junio, contaban con un valor total de capitalización de 21 mil 422 millones de pesos. El programa de montos máximos llegó para quedarse. Iremos revisando ajustes, pero esto da certeza a desarrolladores para que pueden hacer sus planes de negocio a largo plazo, y con eso esperamos que se incremente la colocación de vivienda, dijo, al tiempo que reconoció que en el primer semestre del año cayó entre 20 y 25 por ciento, respecto al año anterior, entre personas que ganan menos de 2.8 UMAs, equivalentes a 7 mil 192 pesos. Por su parte, Carlos Martínez, director general del Infonavit, subrayó que el programa permite redirigir el organismo a los trabajadores. La importancia de esta celebración no sólo yace en la reactivación de un segmento de la construcción de gran importancia para la economía nacional, también en el inicio de una nueva etapa en la relación entre los desarrolladores, el Infonavit y los trabajadores, prometió. Por su parte, Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la BMV, expuso que en 2004 el Infonavit hizo una primera emisión y desde esa fecha ha hecho 50 colocaciones por más de 100 mil millones de pesos. Actualmente tiene más de 30 mil millones en circulación y todas sus emisiones cuentan con calificación AAA por parte de las principales calificadoras de valores.

Page 39: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Cambios en la banca de desarrollo crean

incertidumbre: productores agrícolas

Page 40: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Carolina Gómez Mena La decisión de desaparecer a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario para convertirla en banca comercial genera incertidumbre entre los pequeños y medianos agricultores, pues se desconoce si se mantendrán las tasas preferenciales de siete y 6.5 por ciento a mujeres solicitantes de crédito, señaló Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste. Además lamentó que las organizaciones de pequeños y medianos agricultores serán retirados del Consejo de Administración para ser sustituidos por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México así como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otros. Añadió que en el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral aglutinará al Firco, Focir, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario y Agroasemex, las reglas del juego no están claras para quienes requieren de crédito y hacer producir la tierra. Sostuvo que se modifica el papel de financiar a los agricultores para apoyar, con créditos, a PyMES (pequeñas y medianas empresas) de acuerdo a los lineamientos establecidos en la iniciativa de ley que se discute en el Congreso, luego de que el director de la financiera, Javier Delgado y la SHCP presentaron la modificación de ley. Esta concentración de organismos de financiamiento para el sector rural fue considerada por el dirigente de Alcano, una puñalada por la espalda para muchos campesinos pues la Financiera Rural era su única opción de financiamiento. Comentó que como sucedió en otros gobiernos federales, el sector agrícola quedó en el olvido del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues durante su informe en el Zócalo no mencionó a los productores.

Terminará a tiempo: Villalobos

Acuerdan la Sader y Guerrero agilizar

entrega de fertilizantes

Page 41: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

▲ Campesinos del municipio de Tlapa de Comonfort, en la Montaña de Guerrero, marcharon el primero de julio para exigir a las autoridades federales la entrega de fertilizantes a pobladores de esa región, una de las más pobres del estado.Foto cortesía del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Sergio Ocampo Arista Corresponsal Chilpancingo, Gro., El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos; el gobernador Héctor Astudillo Flores y la mayoría de los 81 alcaldes de Guerrero acordaron agilizar la entrega del fertilizante que otorga el gobierno federal. Andamos más o menos en 50 por ciento de la entrega del fertilizante y quedan 10 días. En algunas regiones llevamos 70 por ciento y en otras vamos más atrasados, detalló Villalobos. Héctor Astudillo Flores instó a redoblar esfuerzos para concluir la entrega de los agroquímicos el 15 de julio, como tiene previsto la administración federal, en beneficio de las comunidades rurales. Entrevistado ayer en Casa Guerrero, en Chilpancingo, al final de la reunión el gobernador advirtió que si se retrasa la entrega pudiera haber hambruna en la sierra. El funcionario federal negó que haya retrasos en la distribución. “Soy ingeniero agrónomo. Conozco el campo y todavía estamos a tiempo. El plazo vence el 15 de julio y el fertilizante es perfectamente asimilable en tanto haya humedad en el suelo. No se va a perder (la cosecha) y mucho menos va a afectar la producción. Se va a cumplir lo que pidió el presidente (Andrés Manuel López Obrador): para el 15 de julio se habrá entregado el fertilizante a los productores de maíz, arroz y frijol. No ignoramos los problemas que se presentaron. Aseguró que el 15 de julio se dará a conocer la cantidad de productores que recibieron el fertilizante. “Fue un programa piloto y estamos aprendiendo. En el futuro tendremos un padrón claro y georreferenciado. Todavía estamos recibiendo solicitudes, y si hace falta fertilizante lo traeremos. Este programa es para pequeños productores, de una a tres hectáreas. Tenemos a mil personas trabajando en la distribución, todos los días, a propuesta del gobernador, se hará un corte de caja. Sobre los resultados de la reunión, Astudillo Flores comentó: Voy a estar satisfecho cuando se entregue el fertilizante, pero creo que es un acto de correspondencia institucional y profesional del secretario (Víctor Villalobos) venir y escuchar a los alcaldes. Añadió que el secretario anunció otros programas, porque “Guerrero no sólo es fertilizante: también es mango, coco, café y ganado’.

Page 42: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

El mandatario reiteró: El fertilizante debe entregarse ya. Hay retraso en la Montaña por el bloqueo que mantienen los campesinos (en Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac), que ya cumplió tres semanas. Hay disposición para no limitarnos a las 110 mil toneladas, pero hay que llegar hasta el 15 de julio.

Más hambre, por causas sociales y clima:

FAO

Javier Salinas Cesáreo Corresponsal Texcoco, Méx., En la actualidad los conflictos sociales y el impacto del cambio climático son las principales causas de hambre en el mundo, señaló José Graziano Da Silva, director general de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Después de décadas de disminución en los índices de hambre, de nuevo ha aumentado lentamente desde que los países adheridos a la FAO aprobaron la agenda 2030 para erradicarla, así como todas las formas de malnutrición.

Page 43: OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL · 2019-07-04 · Toman centro de mando y bloquean avenidas Ven ... México afianza con EU la sociedad comercial El intercambio ascendió a 257,700 MDD

Al recibir el doctorado Honoris Causa por El Colegio de Posgraduados –que también le otorgó ayer la Universidad Autónoma de Chapingo–, Graziano urgió a los países a producir alimentos saludables de una forma que se proteja al ambiente, pues no basta producir más, sino reducir el uso de productos químicos y mejorar las prácticas de conservación de la tierra. La agricultura no tiene que ser intensiva en su uso en productos químicos, sino en conocimiento y tecnología. El hambre ha aumentado recientemente en países de América Latina, África y Asia. Las comunidades rurales vulnerables y los pequeños agricultores continúan siendo la mayoría de las personas que sufren de hambre en

nuestra región.