2
1 OCHO DECISIONES SANADORAS BENDICIONES DEL SERMÓN DEL MONTE 1 La fuerza de voluntad es la capacidad que tenemos para controlar nuestros impulsos y conductas. Nadie carece completamente de esta capacidad 2 Motivación (meta realista alcanzable ). Autoestima (alta, vence obstáculos). Tolerancia a la frustración(tolerar el fracaso). Creencias con respecto al cambio, éxito y fracaso (ideas con respecto al c, e, f). Las columnas que el hombre coloca para mantenerse o sustentar áreas cotidianas de su vida, no son eficientes, porque; no están sustentadas en su Creador (Isaías 43:1). 3 En el momento en que pensamos que podemos tener buen éxito y lograr victoria sobre nuestro pecado solo mediante la fuerza de nuestra voluntad, en ese momento estamos adorando la voluntad. La fuerza de voluntad nunca tendrá éxito para hacer frente a los hábitos pecaminosos profundamente arraigados. (Richard Foster) La fuerza de voluntad no tiene defensa contra la palabra ociosa, contra el momento de descuido. CONFLICTO DE LA FUERZA DE VOLUNTAD 4 FUERZA DE VOLUNTAD VERDADERA “Permanezcan en mí, y yo permaneceré en ustedes. Pues una rama no puede producir fruto si la cortan de la vid, y ustedes tampoco pueden ser fructíferos a menos que permanezcan en mí”. (Juan 15:4) “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13). 5 El concepto más acertado acerca de la fuerza de voluntad dice que: ”La fuerza de voluntad es el impulso interno que nos lleva a vencer los obstáculos y a lograr nuestras metas”. La fuerza de voluntad la adquirimos sin darnos cuenta y es nuestro trabajo mantenerla y desarrollarla. La adquirimos porque, cuando de niños aprendemos a dar nuestros primeros pasos… y caemos, existe una fuerza interior, que es la que nos impulsa a levantarnos. Los principales pilares para desarrollar la fuerza de voluntad humana son: la motivación, autoestima, aprender a tolerar la frustración y nuestra respuesta frente al <<cambio, éxito y fracaso>>. Todos tenemos fuerza de voluntad en alguna área de nuestra vida; nadie carece completamente de la fuerza de voluntad. 6

Ocho Decisiones Sanadoras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ocho Decisiones Sanadoras

1

OCHO DECISIONES SANADORAS

BENDICIONES DEL SERMÓN DEL MONTE

1

• La fuerza de voluntad es la capacidad que tenemos para controlar nuestros impulsos y conductas.

• Nadie carece completamente de esta capacidad

2

• Motivación (meta realista alcanzable ).

• Autoestima (alta, vence obstáculos).

• Tolerancia a la frustración(tolerar el fracaso).

• Creencias con respecto al cambio, éxito y fracaso (ideas con respecto al c, e, f).

• Las columnas que el hombre coloca para mantenerse o sustentar áreas cotidianas de su vida, no son eficientes, porque; no están sustentadas en su Creador (Isaías 43:1).

3

• En el momento en que pensamos que podemos tener buen éxito y lograr victoria sobre nuestro pecado solo mediante la fuerza de nuestra voluntad, en ese momento estamos adorando la voluntad.

• La fuerza de voluntad nunca tendrá éxito para hacer frente a los hábitos pecaminosos profundamente arraigados. (Richard Foster)

• La fuerza de voluntad no tiene defensa contra la palabra ociosa, contra el momento de descuido.

CONFLICTO DE LA FUERZA DE VOLUNTAD

4

FUERZA DE VOLUNTAD VERDADERA

“Permanezcan en mí, y yo permaneceré en ustedes. Pues una rama no puede producir fruto si la cortan de la vid, y ustedes tampoco pueden ser fructíferos a menos que permanezcan en mí”. (Juan 15:4)

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13). 5

• El concepto más acertado acerca de la fuerza de voluntad dice que: ”La fuerza de voluntad es el impulso interno que nos lleva a vencer los obstáculos y a lograr nuestras metas”.

• La fuerza de voluntad la adquirimos sin darnos cuenta y es nuestro trabajo mantenerla y desarrollarla. La adquirimos porque, cuando de niños aprendemos a dar nuestros primeros pasos… y caemos, existe una fuerza interior, que es la que nos impulsa a levantarnos.

• Los principales pilares para desarrollar la fuerza de voluntad humana son: la motivación, autoestima, aprender a tolerar la frustración y nuestra respuesta frente al <<cambio, éxito y fracaso>>.

• Todos tenemos fuerza de voluntad en alguna área de nuestra vida; nadie carece completamente de la fuerza de voluntad.

6

Page 2: Ocho Decisiones Sanadoras

2

Que les parece este concepto: “La fuerza de voluntad es la capacidad «energía y conocimiento» que tenemos para controlarnos. Entonces; <<conozco y tengo la fuerza>> para controlar mis labios, oídos, manos, pies, etc. De esta manera puedo controlar mis impulsos y conductas es decir «tengo el conocimiento y soy fuerte». Pero, ¿Hasta dónde hemos avanzado con nuestra fuerza de voluntad?. Porque, muchas veces decidimos «tenemos la fuerza» y buscamos herramientas «tenemos el conocimiento», y no podemos dejar de mostrar nuestra vieja naturaleza cuando somos agredidos, criticados, ofendidos, etc. O también cuando nos proponemos <<soy fuerte>> y racionalizamos nuestra actitud <<tengo conocimiento>>, pero nos resulta muy difícil alejarnos de la pornografía, lujuria, exceso de comida, exceso de trabajo, la mentira, etc., etc., etc….

7

LA FUENTE DE LA FUERZA DE VOLUNTAD

• Estas son palabras verdaderas acerca de la fuerza de voluntad “Permanezcan en mí, y yo permaneceré en ustedes. Pues una rama no puede producir fruto si la cortan de la vid, y ustedes tampoco pueden ser fructíferos a menos que permanezcan en mí.” (Juan15:4).

• Este pasaje me habla acerca de producir fruto, el fruto del Espíritu Santo que es el tema central del discurso de Jesús en (Juan14:15). En (Gálatas 5:22) encontramos el fruto que podemos producir si permanecemos en la vid; El Espíritu de Dios nos hace amar a los demás, estar siempre alegres y vivir en paz con todos. Nos hace ser pacientes y amables, y tratar bien a los demás, tener confianza en Dios,

• Supongamos que cortamos la rama de un árbol de manzanas y a esta rama no la plantamos en ningún lugar; pero, la colocamos en un lugar cómodo, fresco, con suficiente luz, le inyectamos vitaminas y esperamos con mucha paciencia, pero, esta rama no produce ningún fruto. ¿Qué sucedió? Invertimos todo, <<tengo el conocimiento y soy fuerte>> y esta rama no produjo ningún fruto.

8

PERMANECER

• Esta palabra se repite insistentemente en estos versículos. Jesucristo nos dice, permanezcan en Mí <<mantente, continúa, sigue, persiste, dura, resiste, quédate, vive>>. El esfuerzo de la rama por producir fruto es inútil si no esta sujetada a quien le puede proporcionar alimento. De la misma manera nosotros no podemos producir paciencia, gozo, paz…. solo con nuestra fuerza de voluntad. El esfuerzo es de la planta no de las ramas. Es Dios fluyendo en nuestra vida.

• Pero quizá pensamos que necesitamos de nuestra fuerza de voluntad para, orar, leer la biblia; y la respuesta es NO, no necesitamos de nuestra fuerza de voluntad para tener una relación con nuestro Salvador. No puedo decidir vivir gozoso en medio de dificultades; es Dios produciendo el gozo en mi vida, la clave es de quien recibimos la fuerza y el conocimiento para vivir. Cuando el publicano y el fariseo se acercaron a Dios solo uno considero su verdadera situación delante de su Creador y éste fue justificado; el otro confiaba en su «fuerza y conocimiento» 9

• La parte que nos corresponde hacer a nosotros es reconocer que Dios es; Él es Señor de nuestras vidas, y no por nuestra fuerza de voluntad sino cuando reconocemos nuestra condición como necesitados de Él cada día.

• Entonces el secreto no está en nuestra fuerza de voluntad si no, en que permanezcamos cada día en constante contacto con la vid: La vid verdadera Cristo el Señor; y de esta manera producir fruto y ese fruto resumiendo es; el carácter de Jesús en nuestra vida.

10