9
Estás hace 10 Dic 2012 Oc rea Por C PUB Publi s en Platafo er de las ciu 2 ho técn almente Constanza M BLICADO E ico , Transp c com orma Urbana udades luga nicas pa e transit Martínez Ga EN: Análisis orte , Urban compartir mpartir a » Análisis ares realme ra hace tables aete s Urbano y nismo , bicic s Urbano y T ente transit er de las Territorial , letas , peató Territorial » tables s ciudad Autopistas ón » Ocho técn des luga , Ciudades , nicas para ares Espacio

Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

Estáshace

10 Dic 2012

OcreaPor CPUBPubli

•••

•••

s en Platafoer de las ciu

2

ho técnalmenteConstanza M

BLICADO Eico, Transp

c

com

orma Urbanaudades luga

nicas pae transitMartínez GaEN: Análisisorte, Urban

compartir

mpartir

a » Análisisares realme

ra hacetables aete s Urbano y

nismo, bicic

s Urbano y Tente transit

er de las

Territorial, letas , peató

Territorial »tables

s ciudad

Autopistasón

» Ocho técn

des luga

, Ciudades,

nicas para

ares

Espacio

Page 2: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

Con de unNaciha pr

Lo ppara vías

Para arquiexpopara autom

A

1. Ub

Las transautomtacosal enautos

Esta convpano

los años, yn modo sosonal de Estrotagonizad

preocupanteacoger estarápidas y lo

tener una iitecto y dis

one ocho téproyectar u

movilistas.

conti

bica los aut

ciudades esporte, segúmóviles pos. Sin embarntregar esta s.

se materiavertirse en porama, Spec

a no nos llastenido. Esttadísticas (INdo un aumen

e de este esa demanda os efectos en

idea de cómseñador urbcnicas que un diseño u

inuación

tos en su lu

estadounidenún Speck. Erque considrgo, la cons“solución”

aliza en ciepaseos peatock considera

ama la atencta situaciónNE) que dento de un 30

scenario es en el futur

n la movilid

mo se podríabano Jeff Ssirven para

urbano ben

podr

ugar.

nses han pEsto ha repderan las astrucción de, lo que se

rtos lugareonales, estána que lo me

ción escuchn se refleja emuestra qu0%.

que desconro próximo,dad de todos

an solucionaSpeck lanzóa mejorar e

neficioso y

rás

privilegiadopercutido enautopistas ce estas vías “traduce en

s del centrn destinadoejor es apli

har que el pen una reci

ue en los últ

nocemos si la efectivis los habitan

ar estas proó Walkableel desplazamequilibrado

conocer

o el auto pn que muchcomo una a“rápidas” auuna “deman

o de las cios al tráfico icar tarifica

parque automiente medictimos cinco

las calles edad de las ntes de las c

oblemáticas e City, un miento de lo entre peat

los

por sobre ohas personaalternativa umenta el pnda inducid

iudades, losde autos. P

ación vial a

motor ha crción del Inso años este s

están prepaautopistas ciudades.

proyeccionlibro en e

los ciudadantones, ciclis

cons

otros medioas comprana las calles

parque automda” para ad

s que en vePara cambia

los lugares

recido stituto sector

aradas como

nes, el l que nos y stas y

sejos.

os de n más s con motor quirir

ez de ar este s más

Page 3: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

transitados y tansformar algunas calles cercanas a grandes avenidas en paseos peatonales.

2. Mezclar los usos.

En el libro, el arquitecto estadounidense expone que los barrios con una gran diversidad de funciones, usos y concentración de servicios, son recorridos a pie por sus visitantes, quienes no llegan hasta el lugar en auto por la congestión. Para cambiar esto, propone que en los centros de las ciudades se deberían construir más viviendas para facilitar la accesibilidad a los servicios por quienes viven allí y para fomentar el uso del transporte público para recorrer cortas distancias.

Page 4: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

3. Apoyar el transporte público.

Teniendo en cuenta que para Speck el sistema de transportes público es “una forma móvil del espacio público”, considera que lo más adecuado para robustecer el servicio es considerar las opciones reales de desplazamiento que entregan el metro y los buses desde distintos puntos de la ciudad. Cuando las estaciones y los paraderos de estos servicios son construidos en lugares con alta densidad residencial, con vías segregadas, con una buena frecuencia y barrios peatonales cercanos, este servicio es cada vez más utilizado por los ciudadanos porque reduce los tiempos de viaje, de búsqueda de estacionamiento y contamina menos.

Page 5: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

4. Proteger al peatón.

Cuando hay calles muy angostas de una sola vía, la cercanía entre autos y peatones disminuye, lo que genera inseguridad en estos últimos. En cambio, en las grandes avenidas esta sensación de inseguridad se mantiene pero por la alta velocidad con que transitan los autos. Para cambiar esto y para que los peatones se sientan seguros mientras caminan por las veredas, lo ideal sería que las avenidas tengan un sólo sentido de circulación vehicular para que las personas siempre queden visibles frente a quienes manejan. Si esto se complementa con veredas más anchas y delimitaciones señalizadas en los casos que no se puedan arreglar las veredas, la sensación de inseguridad disminuirá y los peatones se sentirán más seguros mientras caminan.

Page 6: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

5. Bicicletas…bienvenidas!

A lo largo de su investigación, Speck comprobó que el uso de la bicicleta reduce notoriamente el uso de autos, porque los ciclistas perciben cambios en su estado anímico, peso corporal y capacidad respiratoria. Asimismo, el medioambiente se convierte en un beneficiado. Si tomamos como ejemplo a Amsterdam, ciudad holandesa con 783.00 habitantes, de los cuales 400.000 andan en bicicleta durante un día, la invitación ya está hecha para ir a estudiar, trabajar o donde sea en bicicleta!

Page 7: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

6. Forma de los espacios públicos.

En cuanto al diseño urbano de los espacios públicos, Speck postula que lo mejor para incentivar a que la gente recorra a pie su ciudad es crear espacios que cuando estén llenos de gente, no generen una sensación de encierro, porque si esto ocurre la gente se querrá ir y no volver. También propone no construir edificios muy altos en las cercanías de las veredas ni paseos peatonales, porque también provocarán esta sensación de encierro e inseguridad al percibir que los autos pasan cada vez más cerca de las personas.

Page 8: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

7. Plantar árboles.

A pesar que los árboles en las veredas de calles muy transitadas pueden afectar el campo de visión – sobre todo en las intersecciones – estos son igualmente necesarios porque ayudan a evitar atropellos de peatones, ya que actúan como verdaderos amortiguadores ante el impacto de un auto. Si a esto añadimos la reducción de emisiones de gases invernadero y el aporte visual que entregan, no existen más motivos para dejar de plantar árboles en las ciudades.

Page 9: Ocho+Tecnicas+Para+Ciudades+Mas+Transitables+P.U

8. En

Al ancelulla inabiercompmás p

 

ntablar am

ndar en melares, sin int

nteracción ertos y al nivparte la ciudpersonas a b

mistades “en

etro o microteractuar contre personvel de la cadad, sino qubarrios eme

n el camino

o, es comúnon el resto anas, Speck palle. Con estue se reducergentes.

o”.

n ver que la pesar que epropone conto no sólo scen los nive

as personasestán rodeanstruir tiense puede coeles de inse

s sólo se codos de gentdas y nego

onocer a geeguridad y a

oncentran ete. Para fomcios en espnte con quiademás se a

en sus mentar pacios ien se atraen