1
Allá por el año 58, Nicomedes actuaba por radio con Oscar Avilés y el conjunto Fiesta criolla. Cuando Victoria compuso la música de un vals, Nicomedes, le puso letra y al punto lo estrenaron en la radio y empezaron a difundirlo. Y todo el mundo canta desde entonces Callejón de un solo caño según Humberto Cervantes y Panchito Jiménez captaron de Nicomedes. Como ha ocurrido con muchas canciones que se enseñan con prisa, la versión difundida no fue la exacta compuesta por el autor. Mi padre, don Fernando, ya les había presentado a una jovencita que cantaba con voz altísima y poderosa y como en enero de 1959 Victoria y Nicomedes se disponían a grabar su primer disco LP. Aún el conjunto kumanana estaba integrándose y hablaban preocupados que no tenían un buen guitarrista; yo tercié en la conversación y les dije que en mi colegio había escuchado a un amigo, que tocaba increíble. Me contestaron que lo que estaban armando era un conjunto profesional, que no era cosa de nivel escolar y ni el nombre me preguntaron. Me quedé callado como se quedaban los chicos de antes. Pocos días después vi llegar a la casa de Pastaza, sin el uniforme comando, con terno y con una guitarra con estuche, a mi amigo “el criollito”. Victoria soltó la risa cuando lo vio y dijo “pero si es una criatura”. Pero en cuanto lo escuchó no hubo duda. El vals Callejón de un solo caño” se grabó ese verano de 1959 con la voz de Juanita Nuñez, y la guitarra de Victor Reyes. Victoria en la segunda voz y Alberto Urquizu en la guitarra acompañante. Para quienes gusten de este tema, pongan atención a la música, que es la primera y única versión con la melodía original, distinta a como se canta usualmente.

Octavio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Octavio

Citation preview

Page 1: Octavio

Allá por el año 58, Nicomedes actuaba por radio con Oscar Avilés y el conjunto Fiesta

criolla. Cuando Victoria compuso la música de un vals, Nicomedes, le puso letra y al

punto lo estrenaron en la radio y empezaron a difundirlo.

Y todo el mundo canta desde entonces Callejón de un solo caño según Humberto

Cervantes y Panchito Jiménez captaron de Nicomedes. Como ha ocurrido con muchas

canciones que se enseñan con prisa, la versión difundida no fue la exacta compuesta

por el autor.

Mi padre, don Fernando, ya  les había presentado a una jovencita que cantaba con voz

altísima y  poderosa y como en enero de 1959 Victoria y Nicomedes se disponían a

grabar su primer disco LP. Aún el conjunto kumanana estaba integrándose y hablaban

preocupados que no tenían un buen guitarrista; yo tercié en la conversación y les dije

que en mi colegio había escuchado a un amigo, que  tocaba increíble. Me contestaron

que lo que estaban armando era un conjunto profesional, que no era cosa de nivel

escolar y ni el nombre me preguntaron. Me quedé callado como se quedaban los

chicos de antes.

Pocos días después vi llegar a la casa de Pastaza, sin el uniforme comando, con terno

y con una guitarra con estuche, a mi amigo “el criollito”. Victoria soltó la risa cuando

lo vio y dijo “pero si es una criatura”. Pero en cuanto lo escuchó no hubo duda.

El vals Callejón de un solo caño” se grabó ese verano de 1959 con la voz de Juanita

Nuñez, y la guitarra de Victor Reyes. Victoria en la segunda voz y Alberto Urquizu en

la guitarra acompañante. Para quienes gusten de este tema, pongan atención a la

música, que es la primera y  única versión con la melodía original, distinta a como se

canta usualmente.