4
Ha pasado una semana y Sochi se ha estremecido con el empuje crecido de la juventud cubana. Desde que abrió su ventana esta distante ciudad probando su calidad ha estado en cada escenario el mensaje necesario de la solidaridad. Desde cada conferencia Cuba levantó su voz y el Che ha sido como un dios de permanente presencia, es por salvar su existencia que el planeta se ha reunido en jóvenes que han venido desde el rincón más profundo para demostrarle al mundo que no todo está perdido. La presencia de Fidel ha sido en el festival una antorcha universal traída en los hijos de él. Hay que luchar piel con piel defendiendo el socialismo, que cada joven sea un sismo con una fuerza invencible para enterrar la terrible bestia del imperialismo. Cuba levantó su voz Foto: Roberto Suárez, enviado especial OCTUBRE DE 2017 (Héctor y Aramís, repentistas invitados de la delegación cubana)

OCTUBRE DE 2017 Cuba levantó su voz - Diario de la ... · por ley de la vida corresponde a las nue-vas generaciones, para debatir sobre sus problemas más acuciantes,y de las experiencias

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OCTUBRE DE 2017 Cuba levantó su voz - Diario de la ... · por ley de la vida corresponde a las nue-vas generaciones, para debatir sobre sus problemas más acuciantes,y de las experiencias

Ha pasado una semanay Sochi se ha estremecido

con el empuje crecido de la juventud cubana.

Desde que abrió su ventanaesta distante ciudadprobando su calidad

ha estado en cada escenarioel mensaje necesario

de la solidaridad.

Desde cada conferenciaCuba levantó su voz

y el Che ha sido como un diosde permanente presencia,es por salvar su existencia

que el planeta se ha reunidoen jóvenes que han venido

desde el rincón más profundopara demostrarle al mundo

que no todo está perdido.

La presencia de Fidelha sido en el festival

una antorcha universaltraída en los hijos de él.

Hay que luchar piel con pieldefendiendo el socialismo,

que cada joven sea un sismocon una fuerza invenciblepara enterrar la terrible bestia del imperialismo.

Cubalevantó su voz

Foto: Roberto Suárez, enviado especial

OCTUBRE DE 2017

((HHééccttoorr yy AArraammííss,, rreeppeennttiissttaass iinnvviittaaddooss ddee llaa ddeelleeggaacciióónn ccuubbaannaa))

Page 2: OCTUBRE DE 2017 Cuba levantó su voz - Diario de la ... · por ley de la vida corresponde a las nue-vas generaciones, para debatir sobre sus problemas más acuciantes,y de las experiencias

DDOOMMIINNGGOO 2222OCTUBRE

2017

ESPECIAL

juventud rebelde

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO, enviadoespecialfotos RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ, enviado especial

SOCHI,RUSIA.— El 19no. Festival Mundialde la Juventud y los Estudiantes fue unafiesta de la alegría y de las ideas; la fiestaen que hemos confirmado que el destinode la humanidad y de la Revolución Cuba-na son causa común, única, sagrada.

Siete días unidos bajo el mismo cieloy las mismas banderas de lucha, hacensentir el encuentro vigoroso, capaz deunir por encima de razas, creencias reli-giosas y filosóficas, costumbres e idio-mas. Lo proclaman a los cuatro puntoscardinales del planeta esta mezcla delemas, cantos, emociones, sueños yesperanzas, esta suma de voluntades.

Lo más noble, progresista y revolucio-nario de la juventud y el estudiantadomundial se dio cita en esta ciudad bal-neario, y no precisamente para compla-cerse con sus bellezas naturales o lascreadas por su gente, sino y sobre todo,para reconquistar el espacio político quepor ley de la vida corresponde a las nue-vas generaciones, para debatir sobresus problemas más acuciantes, y de lasexperiencias para encontrar nuevos ca-minos, ratificar la certeza del enemigocomún y fortalecer todo lo que une.

También, para orgullo nuestro, fuevibrante el mensaje universal de respal-do a la Mayor de las Antillas que resiste,y la condena a quienes pretenden ais-larla, saquearla, y arrodillar a su pueblocon bloqueos, amenazas, subversión,agresiones, leyes criminales, terrorismo,guerras mediáticas... Expresar su admi-ración,simpatía y amor por la Revolucióny confianza en la obra eterna que nues-tro Comandante Fidel nos dejó, y ahoranosotros multiplicamos, fue una cons-tante en estos días en Sochi.

Cuba fue en esta ciudad ese sol del

mundo moral del que nos habla CintioVitier. En cada espacio, nuestros delega-dos e invitados lograron juntar a su alre-dedor a los amigos de otras naciones,bien para dar un paso de baile, cantar,dialogar, intercambiar símbolos de su tie-rra, bien para sorprenderlos con un sa-ludo cariñoso; o lo más importante, apo-yar nuestros mensajes de lucha, pues

nuestra Isla vino a la Patria de Lenin acontar su verdad, a compartir las expe-riencias personales y a hacer amigospara seguir peleando por la humanidad.

Este fue igualmente el festival delChe y de Fidel, cuyas imágenes e idea-les se hicieron visibles y presidieroncada jornada, en todas las lenguas y ennombre de todas las latitudes.

También fueron muy recordados en elevento Mohamed Abdelaziz, quien dedi-có su vida a la lucha contra el colonialis-mo y por la independencia del SaharaOccidental, y Robert Mugabe, presidentede Zimbabwe.

Este fue un Festival donde se recordó—a cien años del triunfo de la GranRevolución Socialista de Octubre— que«sin socialismo, justicia, amistad entrelos pueblos y posibilidades iguales paratodos es imposible resolver los proble-mas que enfrenta la humanidad», que«sin socialismo nuestro planeta estácondenado».

Hubo tiempo igual para evocar quehace 70 años en Praga, la capital de laentonces República Socialista deChecoslovaquia, el planeta asistía a unalumbramiento hermoso y eterno: elmovimiento de los festivales mundiales,como plataforma solidaria contra elimperialismo en todas sus formas.

Tantas décadas después alienta queaquella llama se mantiene viva, sobretodo cuando se escucha la diversidad deformas en que los jóvenes enfrentan lasrealidades sociales en sus países, conindependencia de los matices. Se tratade abordar problemas comunes noimporta el lugar donde ocurran.

La cita que ayer dijo adiós demostróque ante un enemigo tan sutil y pode-roso, que pretende moldear el mundo asu imagen y semejanza, la única alter-nativa es la de no ceder ante el viejoapotegma romano: divide y vencerás,pues la confluencia de jóvenes de tan-tos credos desarticula prejuicios y es-tereotipos.

Si alguien preguntara cuál es el saldomayor de este 19no. Festival Mundial,podría afirmarse que esta sensaciónespiritual se resume, parafraseando aArquímides, en una idea: dame la juven-tud y moveré el mundo.

Dame la juventud y moveré el mundoSiete días unidos bajo el mismo cielo y las mismas banderas de lucha, hacen sentir el Festival como un encuentro vigoroso,

capaz de unir por encima de razas, creencias religiosas y filosóficas, costumbres e idiomas

La solidaridad entre jóvenes de latitudes diversas es uno de los saldos del Festival. El Che, inspirador de las causas justas, estuvo presente en Sochi.

La juventud puede cambiar el mundo y está consciente de ello.

Page 3: OCTUBRE DE 2017 Cuba levantó su voz - Diario de la ... · por ley de la vida corresponde a las nue-vas generaciones, para debatir sobre sus problemas más acuciantes,y de las experiencias

DDOOMMIINNGGOO 2222OCTUBRE

2017

ESPECIAL

juventud rebelde

por YYAAIILLIINN OORRTTAA [email protected]

LOS símbolos son uno de losmás poderosos patrimonios queconfiguran la subjetividad de lospueblos, porque estructuran elsentido de la vida, los modelosde felicidad y las expectativas, yestablecen las bases impres-cindibles sobre las que se erigeel alma de cualquier nación.

Pensar el destino de un paísy alimentar sus posibilidades in-finitas, implica la asunción y re-producción consciente de esoscomponentes que forman parteesencial de la cultura de sus mu-jeres y hombres.

Bien dominan esta tesis quie-nes pretenden ser los dueñosdel mundo, los que ofrecen re-cetas para olvidar pasados y ha-cer relecturas ahistóricas de losprocesos contemporáneos…,por eso las maquinarias bélicasno solo se presentan bajo el se-llo de los prototipos convencio-nales,sino que se pueden operardesde laboratorios de pensa-miento dispuestos a desmontarlas esencias que perfilan un país.

No es esta una verdad nueva,apenas descubierta,es la reafir-mación de una urdimbre ensa-yada una y otra vez para some-ter a los que arriesgan y ponensu piel a favor de la emancipa-ción, de los que entienden quesu camino no tiene que repetirel mismo esquema o las lógicasde comportamiento que apuestanpor la mundialización de una for-ma de vida que genera profun-das desproporciones.

Discernir la necesaria búsque-da del desarrollo humano, pasa

Es reveladora hasta en suconcepción previa, en la que porprimera ocasión se encontraron,en la antesala de esta fiesta, losdelegados de más de 70 paí-ses de casi todos los continen-tes en la Reunión Ministerial In-ternacional de Responsablesde las instituciones que se ocu-pan de la implementación depolíticas para la juventud, en laque Cuba estuvo representadapor Susely Morfa González, pri-mera secretaria del Comité Na-cional de la Unión de JóvenesComunistas.

La concreción de los sueños yesperanzas de los más nuevosen las agendas estatales de losGobiernos, fue el marco de expo-sición y debate sobre una cons-trucción social alternativa, en elmismo escenario en el que secelebra el centenario del triunfo dela Revolución de Octubre, hechoextraordinario en la historiografíamundial al que también se le de-dican los espacios en el ParqueOlímpico de Sochi que han con-vocado a una cifra superior a los20 000 jóvenes de más de 150naciones.

Estos números tampoco sonpara despreciar, y a la mirada deun cubano suelen ganar en mag-nitud cuando pulsa lo que signifi-ca la logística que asegura lasintensas jornadas,que van desdela alimentación, la transportación,el personal desplegado para laorientación y atención de los par-ticipantes, hasta el obsequio deun móvil a cada delegado e invi-tado al evento.

Pero preste atención al siguien-te detalle, todo este riguroso,deli-cado y diligente esmero no lleva

en sí el signo del gasto, sino elrédito de la inversión. La miradapositiva, la impresión cercana yentrañable que comienza a deli-nearse posicionan a Rusia enotro nivel de afectos y aceptaciónen los que tienen la edad del futu-ro, cuando la guerra de símbolossigue su camino subrepticio en elterreno de las mentes.

Si se repara en el regalo de losmóviles,con línea incluida libre depago,se comprende la aguda cer-teza de emplear en este contextoa las redes sociales como eseotro planeta al que se ha despla-zado la tierra en un juego de espe-jos refractarios. Sume por unmomento a los más de 20 000usuarios y deténgase a imaginarel asombroso resultado que darála adición de sus amigos y de losamigos de estos, que entraránvirtualmente a esta geografía através de las emociones.

La sede del Festival tampocodebe haber sido escogida alazar. Sochi es una ciudad dise-ñada y concebida para los gran-des acontecimientos —anóte-se como cercanos megaeven-tos los 22dos. Juegos Olímpi-cos de Invierno, en 2014 y elMundial de Fútbol en 2018, enel mismo parque que acoge alFestival—, con un paisaje queparece trabajado a mano, deta-lle a detalle, por las manos sen-sibles de un artista.

En ese armonioso entrama-do también se inserta la campa-ña visual del 19no. Festival, todauna reverencia al buen gusto y ala modernidad, al anchuroso de-sarrollo tecnológico y a la auto-matización, en la que alcanza-ron las notas de más alto relieve

la concepción de la gala inau-gural: un espectáculo electrizan-te por su belleza y sensibilidad,en una noche de cielo coronadopor la chispeante y colorida pro-fusión de formas pirotécnicas.

El discurso de bienvenidadel presidente Vladimir Putinigualmente generó confianza,empatía y seguridad, y másque reafirmarlo como el mássólido posible candidato a laspresidenciales, lo presentócomo líder mundial con uncarisma y una autoridad indis-cutibles, en tiempos en los queuna de sus contrapartes inter-nacionales hace gala de gestosy poses despreciables por gro-tescas y absurdas.

Estas elementales lecturasparalelas de la dramaturgia deun espacio en el que los cuba-nos no dejaron de defender suprograma, comprometido conlas causas nobles de los pue-blos y de los olvidados a partirdel fundamento ético de su Re-volución, me llevaron a reflexio-nar sobre los aprendizajes queeste país ha asumido con vigorpara que otros errores no levuelvan a ajustar las cuentas.

La plataforma estratégicade Rusia, a ojos vistas, tras-ciende el marketing político, ytiene el valor de redimensionarla cultura de la que es hija supueblo para afrontar los de-safíos que les plantea estetiempo, apuntalados por losvalores imprescindibles quedimanan de ella. Conocen conprofundidad que negar estaspotencialidades implicaría abrir-les las puertas a los enemigosque los acechan.

también por un complejo tejidode prácticas y articulaciones uni-versales amenazadas por los in-tereses que aspiran a la homo-genización de las sociedades, yreproducen sofisticadas formasde dominación que apelan alconjunto de posibilidades inima-ginables que ofrecen las cien-cias sociales.

Rusia puede dar fe de lo quesupone la deconstrucción, pie-za a pieza, de avances maravi-llosos, y del desmontaje dramá-tico y desgarrador que entrañóla caída de la Unión de Repúbli-cas Socialistas Soviéticas.

En los 90 del siglo XX, suvida previa parecía negada y lossímbolos quedaron expuestosa la descalificación que sufrió elsocialismo. De hecho, huboquien asumió el riesgo de pro-fetizar absurdamente el fin de lahistoria, como postulado con-cluyente de la cultura de laresignación.

Sin embargo, a contracorrientede aquel lamentable parteaguas,hoy podemos ver más claramen-te cómo este país se ha limpiadodel polvo y el fango de los derrum-bes, y traza un mapa de influen-cias en su búsqueda de futuro.

Si se atiende con detenimien-to la recomposición de poderes enla geopolítica internacional,podríaentenderse que no es un hechofortuito que se haya celebradoaquí este Festival Mundial de laJuventud y los Estudiantes queinvita a las fuerzas que histórica-mente han sido las principalesprotagonistas de la renovación,dela creación y de la concreción deun cuerpo de ideas para la eman-cipación humana.

Rusia: la estrategia para prevalecerPensar el destino de un país y proyectar sus posibilidades infinitas, implica asumir conscientemente

la cultura de la que es hija su pueblo y redimensionar sus potencialidades

Foto: Roberto Suárez, enviado especial

Page 4: OCTUBRE DE 2017 Cuba levantó su voz - Diario de la ... · por ley de la vida corresponde a las nue-vas generaciones, para debatir sobre sus problemas más acuciantes,y de las experiencias

DDOOMMIINNGGOO 2222OCTUBRE

2017

ESPECIAL

juventud rebelde

[email protected] www.dedete.cu

por JJAAPPEE

LA reciente carta de Floro me ha conmovido felizmen-te. Sus recuerdos me han transportado a muchosaños atrás, y me han llenado de dicha y presunción,porhaber sido parte de aquellos y de estos tiempos. Nodiré más. Simplemente compartiré estas líneas porquesé que nuestros lectores, particularmente los menosjóvenes, sentirán que sus corazones laten más aprisa,por aquello de que recordar es volver a vivir.

«Estimado Jape, le escribo esta vez para compartirtoda la felicidad que me invade. Si para muchos no soymás que un “protestón”, también es justo que transmi-ta mis emociones más agradables, aquellos momentosen que sin que podamos evitarlo aparece una lágrima enla mejilla. Y no hablo de aquel viejo tema de “va cayen-do una lágrima en tu mejilla, si no la beso el viento lasecará…”, del grupo uruguayo Los Iracundos.

«La lágrima que brota es de orgullo y emoción por-que ahora mismo mi hija Florita está en Sochi, for-mando parte de la delegación de cientos de jóvenescubanos que participan en el 19no. Festival Mundial dela Juventud y los Estudiantes. Ella me cuenta de lasmúltiples actividades que están desarrollando en esta

ciudad rusa, con motivo del más importante encuentroque realizan los jóvenes progresistas del planeta.

«Eterno cofrade, no puedo evitar traer a la memoria,cuando casi cuatro décadas atrás, en el verano de1978, nos preparábamos en Cuba para celebrar elXI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Seríaeste el primero que se realizaría en América Latina.Para todos, particularmente para los capitalinos, el fes-tival había comenzado antes. Palabras como tómbola ychirimbolo, tomaron una significación tremenda ennuestro vocabulario. La primera era una especie de tarimao mostrador que se improvisaba en los barrios. Allí se

vendían productos alimenticios confeccionados por losvecinos, refrescos y otros licores, con vistas a recaudarfondos para ayudar a los gastos de la significativa reu-nión. Los chirimbolos hicieron época.

«Se trataba de disímiles esperpentos hechos de car-tón corrugado, cartulina y papeles de colores, con loscuales se adornó toda la ciudad y las diferentes sedes.Recuerdo que hasta en las páginas del siempre diariode la juventud cubana, JR, salían muestras de cómoconfeccionar aquellos adornos manuales de múltiplesfiguras geométricas.

«Llegó el 28 de julio de 1978, día en que las princi-pales avenidas se llenaron de público para dar la bien-venida a las delegaciones. Abrazos, risas, canciones ymuestras de solidaridad protagonizaron el recorrido detres kilómetros hasta el Estadio Latinoamericano, don-de tuvo lugar el acto inaugural. No se me olvida quenuestro clima tropical nos regaló un fugaz aguacerocomo para refrescar tanto calor humano. Cerca de18 500 jóvenes, en representación de 145 países, lle-naron los espacios del reconocido estadio del Cerro. Sino me falla la memoria, por esos días fue inauguradala Fuente de la Juventud, frente al hotel Riviera, y esnombrada la Isla de Pinos como Isla de la Juventud. Unhomenaje del pueblo cubano al XI Festival...»

La misiva de Floro es mucho más extensa, porquefue inmenso todo lo ocurrido en ese XI Festival, asícomo en el encuentro de jóvenes que tuvo lugar, nue-vamente en nuestro país, en 1997, en el XIV Festival.Lo más significativo es que sea, en Cuba, en Rusia, oen cualquier otro país, los jóvenes del mundo siguenatentos y desde su mirada profunda y feliz defienden lavida y la paz en su planeta.

De festival en festival

Caricatura de René de la Nuez que formó parte de laiconografía que promovió el XI Festival.

«Si tus manos fueran con mis manos, mil gaviotasque al volar, se reparten sol, amor, y pan, seremos mil

gaviotas más que vuelan sobre el mar».FFrraaggmmeennttoo ddee llaa ccaanncciióónn XI Festival,, AArrggeelliiaa FFrraaggoossoo