459
Ministerio de Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo -DICADE- Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural -DIGEBI- Orientaciones para el Desarrollo Curricular Cuarto Grado de Educación Primaria

ODEC 4to Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Orientaciones para el Desarrollo curricular de Cuarto Primaria

Citation preview

Ministerio de Educación,Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo -DICADE-

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural -DIGEBI-

Orientaciones para el Desarrollo

CurricularCuarto Grado de Educación Primaria

II

Créditos

Ministerio de Educación

Ing. María del Carmen Aceña Villacorta de FuentesMinistra de Educación

Licda. Floridalma Meza Palma Vice-Ministra Técnica

Licda Miriam CastañedaVice-Ministra Administrativa

Lic. Celso Chaclán SolísVice-Ministro de Educación Bilingüe

Intercultural

Licda. Herminia Reyes de MurallesDirectora de DICADE

Lic. Tomás IxtamalicDirector de DIGEBI

III

Comisión Técnica DICADE / DIGEBI

Dra. Olga M. García Salas A.Coordinadora Comisióny Mediación Pedagógica

Licda. Mariela E. Ruedas Reynosa de García Curriculista -DICADE-

Lic. Javier Baten LópezInnovaciones Educativas – DIGEBI

Lic. José Fernando Pineda OcañaRevisión Curricular –DICADE -

Sandra Emilia Álvarez de Echeverría Vera Ivette Bracamonte Orantes

Silvia Remy Díaz ChangEquipo de Edición y Arte – DICADE-

Proceso de Elaboración de Orientaciones para el Desarrollo Curricular Cuarto Grado

III

Comunicación y Lenguaje L-1Licda. Carla M. Barrios de Peláez

Lic. Juan Méndez Ordóñez MEP Laura L. Monroy Sandoval

Lic. Pablo Ujpán y Ujpán

Comunicación y Lenguaje L-2Lic. Mario Roberto Aguilón Crisóstomo

Lic. Sebastián Ixmatá Puac M.A. Olga Tzaquitzal de Motta

Comunicación y Lenguaje L-3Lic. Salvador Petzey Cuá

M.A. Francisco Puac Tumax

Matemáticas

Lic. Justo Magzul MEP A. Lizeth Rodríguez Arriola

PEM Pedro Sánchez Cortés Lic. Domingo Xitumul Ismalej

Ciencias Naturales y TecnologíaLicda. Yolanda Carranza de Duarte

Lic. Delfo Cetino Marroquín Lic. Pedro Ical Choc

MEP Henry Mazariegos MEP Rony Elmer Ucelo Soto

Ciencias SocialesLic. Anastasio Guarcax Guarcax MEP María Antonieta Pons Faena

Lic. Marvin Estuardo Ramírez Cordón

Expresión ArtísticaMEPU Helmar Erasmo De León Licda. Olga Teresa Baten Lara

Educación FísicaLic. Luis Álvarez del Cid

Lic. Nelson Lucas Quevedo Lic. Simón Rodríguez

Licda. Fryeda Verónica Villegas

Formación CiudadanaLic. Florencio Montúfar N. Lic. Lucas Villagrez López Lic. Raúl Zepeda López

Productividad y DesarrolloM.A. Javier Baten López Lic. Cayetano Rosales

MEPU Rafael Santos Gutiérrez G.

IV

Presentación

V

El Ministerio de Educación presenta a la comunidad educativa del nivel primario, Las Orientaciones para el Desarrollo Curricular, que forman parte de los documentos elaborados para dar respuesta a los acuerdos y compromisos establecidos en el marco de la Reforma Educativa.

Este documento contiene una serie de actividades dirigidas a los y las docentes para orientar el proceso de obtención de aprendizajes por parte de los niños y de las niñas. Las actividades sugeridas están estrechamente vinculadas con el desarrollo de los contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales, planteados para el desarrollo de las competencias. Su contenido no es exhaustivo, únicamente son ejemplos para que cada uno y cada una de los y las docentes puedan generar otras actividades, teniendo en cuenta que éstas deben ser contextualizadas en los diferentes ámbitos educativos, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de los niños y niñas, así como las de su contexto de vida, El propósito es lograr, de esta manera que el aprendizaje que se genere sea significativo.

El documento contiene las orientaciones para el desarrollo curricular del cuarto grado. Se organiza en temas integradores para todas las áreas, así: primer tema “Conociendo nuestra diversidad”, segundo tema “Consolidando nuestras relaciones”, tercer tema “Valorando nuestra convivencia” y cuarto tema “Fortaleciendo nuestro futuro” los cuales pueden integrarse entre sí y su duración puede variar según las necesidades de los niños y niñas y las características de la región, comunidad y localidad.

Cada tema generador desarrolla 1, 2 ó más competencias; Cada competencia está conformada por varias actividades. Se estructura de la manera siguiente: competencia, una tabla que contiene los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales, indicadores de logro de las competencias y las actividades.

Al final de cada tema se incluyen ejemplos de actividades e instrumentos que pueden utilizarse para el ejercicio de la Auto evaluación, Coevaluación y de la Heteroevaluación, que también deben ser complementadas, según las necesidades e intereses de sus alumnos y alumnas para establecer el alcance de las competencias planteadas de acuerdo con los indicadores de logro.

Los diferentes colores en el documento, identifican cada una de las áreas de aprendizaje azul Comunicación y Lenguaje; fucsia Matemáticas; anaranjado Ciencias Naturales y Tecnología; amarillo Ciencias Sociales; celeste Formación Ciudadana; verde Expresión Artística; morado Educación Física y rojo Productividad y Desarrollo. Lo anterior facilitará la orientación, ubicación y manejo adecuado, por parte de la y el docente, en congruencia con la presentación del Currículo Nacional Base, y cada área se identifica con un glifo maya (ver anexo).

Queridos maestros y maestras, en sus manos queda este instrumento metodológico, se espera que encuentren elementos útiles y orientadores para la realización de su trabajo docente y que sirva de ejemplo y motivación para el desarrollo de su creatividad.

Esperamos nos haga saber sus observaciones sobre el mismo, para enriquecerlo. Su opinión es muy importante para nosotros.

Ministerio de Educación

Guatemala, octubre 2005.

VI

Tabla de Contenidos

VII

Tabla de Contenidos No. de página

Créditos............................................................................................. IIIPresentación...................................................................................... VÁreas del Curriculum.......................................................................... XII

Comunicación y Lenguaje (L1)..................................................... 14

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1............................................................................ 16 Contenidos......................................................................................... 16 Actividades sugeridas........................................................................ 16Evaluación........................................................................................ 22Herramienta Pedagógica 1 “La entrevista”....................................... 23Competencia No. 2............................................................................ 24Contenidos........................................................................................ 24Actividades sugeridas....................................................................... 25Evaluación...................................................................................... 28Competencia No. 3.......................................................................... 30Contenidos....................................................................................... 30Actividades sugeridas........................................................................ 30Evaluación........................................................................................ 37Competencia No. 4............................................................................ 38Contenidos.......................................................................................... 38Actividades sugeridas........................................................................ 38Evaluación.......................................................................................... 40Herramienta Pedagógica 2 “Taller literario”........................................ 42 Herramienta Pedagógica 3 “Escritura como un proceso”................... 43

Consolidando nuestras relacionesCompetencia No. 1............................................................................. 44 Contenidos......................................................................................... 44Actividades sugeridas....................................................................... 45Evaluación......................................................................................... 49Competencia No. 2............................................................................ 52 Contenidos......................................................................................... 52Actividades sugeridas....................................................................... 52Evaluación....................................................................................... 55Competencia No. 3.......................................................................... 56 Contenidos....................................................................................... 56Actividades sugeridas........................................................................ 56Evaluación........................................................................................ 59Competencia No. 4........................................................................... 60Contenidos.......................................................................................... 60Actividades sugeridas........................................................................ 61Evaluación.......................................................................................... 62Herramienta Pedagógica 4 “Conversaciones especiales”.................. 63

Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 5............................................................................ 64Contenidos........................................................................................ 64Actividades sugeridas....................................................................... 65Evaluación........................................................................................ 70Competencia No. 6........................................................................... 72Contenidos....................................................................................... 72Actividades sugeridas....................................................................... 72Evaluación........................................................................................ 75Competencia No. 7.......................................................................... 76 Contenidos........................................................................................ 76Actividades sugeridas....................................................................... 76Evaluación......................................................................................... 80Herramienta Pedagógica 5 “Usemos la biblioteca”.......................... 81Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 5........................................................................... 82 Contenidos.............................................................. ………………… 82Actividades sugeridas....................................................................... 83Evaluación......................................................................................... 86Competencia No. 6............................................................................ 88 Contenidos................................................................... …………….. 88Actividades sugeridas....................................................................... 88Evaluación........................................................................................ 90Competencia No. 7............................................................................ 92

VIII

Contenidos......................................................................................... 92 Actividades sugeridas....................................................................... 92Evaluación....................................................................................... 95Herramienta Pedagógica 6 “El poema de diamante”..................... 96Herramienta Pedagógica 7 “Nuestro libro”....................................... 97Herramienta Pedagógica 8 “¿Qué paso después”........................... 98Herramienta Pedagógica 9 “Secuencias revueltas”.......................... 100Bibliografía....................................................................................... 101

Área Comunicación y Lenguaje (L2)........................................... 102

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1........................................................................... 104Contenidos....................................................................................... 104Actividades sugeridas........................................................................ 104Evaluación........................................................................................ 107

Consolidando nuestras relaciones Competencia No. 2............................................................................ 108Contenidos.......................................................................................... 108Actividades sugeridas........................................................................ 108Evaluación.......................................................................................... 111Competencia No. 3............................................................................ 112Contenidos....................................................................................... 112Actividades sugeridas........................................................................ 112Evaluación....................................................................................... 117.

Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 4.......................................................................... 118 Contenidos....................................................................................... 118Actividades sugeridas....................................................................... 119Evaluación...................................................................................... 122Competencia No. 5........................................................................ 124Contenidos....................................................................................... 124Actividades sugeridas...................................................................... 124Evaluación........................................................................................ 128

Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 6........................................................................... 130Contenidos................................................................... .................... 130Actividades sugeridas....................................................................... 130Evaluación...................................................................................... 135Competencia No. 7............................................................................ 137Contenidos........................................................................................ 137Actividades sugeridas....................................................................... 137Evaluación........................................................................................ 139Competencia No. 8............................................................................ 140Contenidos....................................................................................... 140Actividades sugeridas........................................................................ 140Evaluación........................................................................................ 144Bibliografía........................................................................................ 146

Área Comunicación y Lenguaje (L3).............................................. 148

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1............................................................................ 150Contenidos....................................................................................... 150Actividades sugeridas........................................................................ 150Evaluación........................................................................................ 155

Consolidando nuestras relaciones Competencia No. 2........................................................................... 156Contenidos.......................................................................................... 156Actividades sugeridas........................................................................ 156Evaluación...................................................................................... ... 159

Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 3............................................................................ 160 Contenidos........................................................................................ 160Actividades sugeridas....................................................................... 160Evaluación...................................................................................... .. 162Competencia No. 4.......................................................................... 164Contenidos....................................................................................... 164Actividades sugeridas........................................................................ 164Evaluación........................................................................................ 168

Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 5............................................................................ 170 Contenidos....................................................................................... 170Actividades sugeridas....................................................................... 170Evaluación......................................................................................... 172Bibliografía………………………………………………………………… 173

IX

Área: Matemáticas............................................................................ 174

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1.......................................................................... 176 Contenidos....................................................................................... 176Actividades sugeridas........................................................................ 177Evaluación........................................................................................ 181Competencia No. 2............................................................................ 182Contenidos.......................................................................................... 182Actividades sugeridas........................................................................ 183Evaluación...................................................................................... 186Competencia No. 3............................................................................ 188Contenidos.............................................................. …………………. 188Actividades sugeridas....................................................................... 188Evaluación........................................................................................... 191

Consolidando nuestras relacionesCompetencia No. 4................................................................................ 192Contenidos.......................................................................................... 192 Actividades sugeridas....................................................................... 194Evaluación........................................................................................... 211

Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 5............................................................................ 212Contenidos.............................................................. …………………. 212Actividades sugeridas....................................................................... 213Evaluación...................................................................................... 216Competencia No. 6............................................................................. 218Contenidos......................................................................................... 218 Actividades sugeridas....................................................................... 219Evaluación...................................................................................... 221

Fortaleciendo el futuroCompetencia No. 7............................................................................. 224Contenidos.............................................................. ………………… 224Actividades sugeridas....................................................................... 225Evaluación.......................................................................................... 233Bibliografía........................................................................................... 235

Ciencias Naturales y Tecnología.................................................... 236

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1............................................................................ 238Contenidos.......................................................................................... 238Actividades sugeridas.............. ………………………………………… 239Evaluación.......................................................................................... 244Competencia No. 2.............................................................................. 246 Contenidos.............................................................. ………………….. 246Actividades sugeridas.......................................................................... 247Evaluación........................................................................................... 250

Consolidando nuestras relaciones Competencia No. 3.............................................................................. 252Contenidos.............................................................. ………………….. 252Actividades sugeridas........................................................................... 253Evaluación...................................................................................... ….. 256Competencia No. 4................................................................................ 258Contenidos................................................................... ………………… 258Actividades sugeridas........................................................................... 258Evaluación...................................................................................... ….. 261Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 5................................................................................. 262Contenidos.............................................................. …………………… 262Actividades sugeridas............................................................................ 263Evaluación...................................................................................... ….. 266Competencia No. 6.................................................................................. 268Contenidos................................................................... ………………… 268Actividades sugeridas............................................................................ 269Evaluación...................................................................................... ….. 271

Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 7.................................................................................. 272Contenidos.............................................................. ……………………. 272Actividades sugeridas............................................................................. 273Evaluación...................................................................................... …… 276Competencia No. 8.................................................................................. 278Contenidos................................................................... ………………… 278Actividades sugeridas............................................................................ 279Evaluación…………………………………………………………………… 285Bibliografía…………………………………………………………………… 287

X

Ciencias Sociales………………………… ........................................... 288

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1.............................................................................. 290Contenidos........................................................................................... 290Actividades sugeridas.......................................................................... 291 Evaluación...................................................................................... ..... 299Competencia No. 2.......................................................................... 300Contenidos....................................................................................... 300Actividades sugeridas.............. ........................................................... 301Evaluación...................................................................................... .... 304

Consolidando nuestras relaciones Competencia No. 3............................................................................. 306Contenidos.............................................................. ………………….. 306Actividades sugeridas....................................................................... 307Evaluación........................................................................................ 310 Competencia No. 4............................................................................ 312Contenidos......................................................................................... 312 Actividades sugeridas....................................................................... 312Evaluación........................................................................................ 314

Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 5.............................................................................. 316Contenidos.......................................................................................... 316Actividades sugeridas....................................................................... 316Evaluación.......................................................................................... 318Competencia No. 6................................................................................ 319Contenidos........................................................................................... 319 Actividades sugeridas....................................................................... 319Evaluación......................................................................................... 323

Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 7.............................................................................. 324Contenidos.............................................................. ………………….. 324Actividades sugeridas........................................................................ 324Evaluación........................................................................................... 326 Competencia No. 8............................................................................. 327Contenidos........................................................................................... 327Actividades sugeridas.......................................................................... 328Evaluación………………………………………………………………….. 331Bibliografía………………………………………………………………….. 333

Formación Ciudadana...................................................................... 334

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1.............................................................................. 336Contenidos.............................................................. …………………. 336Actividades sugeridas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.............. 337Evaluación............................................................................................. 341

Consolidando nuestras relaciones Competencia No. 2.............................................................................. 342 Contenidos......................................................................................... 342 Actividades sugeridas....................................................................... 343Evaluación.......................................................................................... 347 Competencia No. 3.............................................................................. 348 Contenidos......................................................................................... 348 Actividades sugeridas....................................................................... 349Evaluación.......................................................................................... 354

Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 4............................................................................. 356 Contenidos.............................................................. …………………… 356Actividades sugeridas........................................................................... 357Evaluación............................................................................................ 360

Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 5............................................................................... 362 Contenidos............................................................................................ 362 Actividades sugeridas........................................................................... 363Evaluación............................................................................................ 370Bibliografía………………………………………………………………….. 371

Expresión Artística.......................................................................... 374

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1............................................................................ 376 Contenidos.............................................................. ………………… 376Actividades sugeridas………………………………………................ 377Evaluación......................................................................................... 383

XI

Consolidando nuestras relacionesCompetencia No. 2............................................................................ 384Contenidos........................................................................................ 384 Actividades sugeridas....................................................................... 385Evaluación........................................................................................ 387

Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 3............................................................................. 388Contenidos......................................................................................... 388Actividades sugeridas....................................................................... 388Evaluación........................................................................................ 393

Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 4............................................................................ 394Contenidos.............................................................. …………………. 394Actividades sugeridas....................................................................... 395Evaluación......................................................................................... 396

Productividad y Desarrollo............................................................... 398

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1.............................................................................. 400 Contenidos.............................................................. ………………….. 400Actividades sugeridas…………………………………………………….. 400 Evaluación........................................................................................... 403

Consolidando nuestras relaciones Competencia No. 2.............................................................................. 404 Contenidos......................................................................................... 404 Actividades sugeridas....................................................................... 404Evaluación...................................................................................... … 408Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 3............................................................................. 410 Contenidos.......................................................................................... 410Actividades sugeridas........................................................................ 410Evaluación...................................................................................... … 412Competencia No. 4............................................................................ 414Contenidos.............................................................. ………………….. 414Actividades sugeridas......................................................................... 414Evaluación............................................................................................ 418

Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 5.............................................................................. 420Contenidos.............................................................. ……………………. 420Actividades sugeridas............................................................................ 420Evaluación...................................................................................... …… 424Bibliografía…………………………………………………………………. 425

Educación Física.......................................................................... 426

Conociendo nuestra diversidadCompetencia No. 1.......................................................................... 428 Contenidos.............................................................. ………………. 428Actividades sugeridas.............. ……………………………………… 429Evaluación...................................................................................... 435

Consolidando nuestras relaciones Competencia No. 2......................................................................... 436Contenidos....................................................................................... 436Actividades sugeridas....................................................................... 436Evaluación...................................................................................... 442 .

Valorando nuestra convivenciaCompetencia No. 3........................................................................... 444Contenidos.......................................................................................... 444Actividades sugeridas....................................................................... 444Evaluación...................................................................................... ,,,, 446

Fortaleciendo nuestro futuroCompetencia No. 4................................................................................. 448Contenidos............................................................................................. 448 Actividades sugeridas............................................................................ 448Evaluación.............................................................................................. 453

ANEXO

Glifos para la identificación de cada una de las áreas curriculares.Significado y función …………………………………………………….. 458

459

En el diseño curricular se organizan los aprendizajes en áreas que integran la disciplina y la esencia del contenido con los conocimientos generados desde el contexto.

Las áreas se desarrollan y orientan para responder a las necesidades, demandas y aspiraciones de las y los estudiantes, integrando los conocimientos propios de la disciplina con los conocimientos del contexto.

Están organizadas siguiendo un enfoque globalizado e integrador del conocimiento. Se orientan hacia la contextualización, al aprendizaje significativo y funcional. Se clasifican en áreas de formación y en áreas fundamentales.

Las áreas de formación desarrollan habilidades para la vida, en los campos de formación de valores, participación ciudadana, desarrollo de destrezas para el aprendizaje y formación hacia la laboriosidad y la vida productiva.

Las áreas fundamentales constituyen la base para otros aprendizajes y están desarrolladas de acuerdo al conocimiento de las ciencias, artes y tecnologías. Consideran la multiculturalidad e interculturalidad como eje articulador.

Se incluye en el desarrollo de las mismas el fortalecimiento de las habilidades para la comunicación, el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, el conocimiento y la interacción con las Ciencias Naturales y Tecnología, las Ciencias Sociales, Productividad y Desarrollo, la Formación Ciudadana, la Expresión Artística y la Educación Física, buscando fortalecer desde su abordaje el aprendizaje de la interculturalidad.

Áreas del Currículum

XII

Comunicación y Lenguaje L-1

(Idioma materno)

Comunicación y Lenguaje L-2

(Segundo idioma)

Comunicación y Lenguaje L-2

(Tercer idioma)

Matemáticas

Ciencias Naturales y Tecnología

Ciencias Sociales

Expresión Artística

Educación Física

Productividad y Desarrollo

Formación Ciudadana

ÁREAS No. mínimo de horaspor semana

4

2

2

8

5

3

3

1

1

1

1

Figura No.1

Para indicar la importancia de la integración interdisciplinar de los contenidos curriculares, se diseñó el modelo que aparece como Figura No. 1. En él se ubica como centro de toda actividad de aprendizaje el Tema seleccionado como Generador del qué hacer en el aula. Al mismo tiempo, pretende ilustrar la interrelación de los elementos curriculares para orientar a los y las docentes en la planificación de las actividades de aprendizaje. Asimismo, permite apreciar que la evaluación de los aprendizajes está estrechamente relacionada con los indicadores de logro especificados para las competencias del grado.

XIII

Ma

tem

ática

sC

ien

cias N

atu

rales

y Te

cnolog

ía

Ciencias Sociales

Tema Generador

Educaci

ón F

isíc

aF

orm

aci

ón

Ciu

dadana

Pro

du

ctiv

i da

d y

De

sarr

oll

o

Comunicación y Lenguaje

L - 1

Comunicación y Lenguaje

L - 2

Comunicació

n y

Len

gu

aje

L - 3

Conociendonuestra diversidad pá

gina

s

Com

unic

aci

ón y

Competencia 1

Competencia 2

Competencia 3

Competencia 4

Participa en intercambios comunicativos orales adecuándolos a la situación.

Analiza mensajes verbales y no verbales, textos icónicos e ícono-verbales propios de su entorno sociocultural y de los medios de comunicación.

Utiliza con pertinencia la estructura y función dominante de diferentes tipos de texto para obtener información, ampliar conocimientos y como recreación.

Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa (forma) e interna (contenido)

Competencia 1

Competencia 2

Competencia 3

Competencia 4

Participa en intercambios comunicativos orales adecuándolos a la situación.

Analiza mensajes verbales y no verbales, textos icónicos e ícono-verbales propios de su entorno sociocultural y de los medios de comunicación.

Utiliza con pertinencia la estructura y función dominante de diferentes tipos de texto para obtener información, ampliar conocimientos y como recreación.

Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa ( forma) e interna (contenido).

Consolidandonuestras relaciones

Herramienta Pedagógica 1La entrevista

Herramienta Pedagógica 2Taller literario

Herramienta Pedagógica 3Escritura como un proceso

Herramienta Pedagógica 4Conversaciones especiales

Herramienta Pedagógica 5Usemos la biblioteca

16

24

30

38

44

52

56

60

23

42

43

63

81

pági

nas

Lenguaje

L1

Competencia 5

Competencia 6

Competencia 7

Utiliza normas de nivel textual y otros elementos normativos del idioma para el logro de una comunicación escrita.

Utiliza vocabulario aplicándolo a las variaciones lingüísticas.

Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

Competencia 5

Competencia 6

Competencia 7

Utiliza normas de nivel textual y otros elementos normativos del idioma para el logro de una comunicación escrita.

Utiliza vocabulario aplicándolo a las variaciones lingüísticas.

Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

Valorandonuestra convivencia

Fortaleciendonuestro futuro

Herramienta Pedagógica 6El Poema de diamante

Herramienta Pedagógica 7Nuestro libro

Herramienta Pedagógica 8¿Qué pasó después?

Herramienta Pedagógica 9Secuencias revueltas

64

72

76

82

88

92

96

97

98

100

Conociendo nuestra diversidad - página 16

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Participa en intercambios comunicativos orales adecuándolos a la situación.

Comunicación y Lenguaje L-1

Indicadores de logro

Interpreta orientaciones e instrucciones orales. Da instrucciones y orientaciones orales. Organiza información en forma lógica y coherente. Utiliza con propiedad el proceso de comunicación de acuerdo con la intención y situación comunicativa.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Seguimiento de instrucciones y orientaciones: enumeración de recursos, descripción de secuencias, utilización de un lenguaje directo y claro, formulación de oraciones que inician con una acción u orden, normas de cortesía.

Identificación de los elementos del proceso comunicativo.

Representación de roles en situaciones comunicativas reales o imaginarias.

Verificación de los datos del mensaje en el acto comunicativo.

Pertinencia de la estructura del mensaje de acuerdo a la intención comunicativa (estados de ánimo, informa, recrea o persuade).

Instrucciones y orientaciones orales: - Características - Formas de convivencia, normas del

juego, manua les , rece tas , reglamentos y otros

Elementos de la comunicación:emisor (a), receptor (a), código, canal, mensaje

Conocimiento del otro y la otra como forma de lograr la convivencia y comunicación efectiva entre ambos.

Selección de registros del habla (modulación, entonación, timbre) adecuados a la circunstancia comunicativa y al destinatario.

Respeto por las normas de pa r t i c ipac ión en d i ve r sas modalidades de intercambio de información.

Seguridad y confianza en sí mismo (a) en conversaciones, acerca de experiencias y asuntos de interés.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas la habilidad para conocer más a fondo nuestra diversidad y para promover su participación en intercambios comunicativos orales adecuándolos a la situación y a la audiencia a la que se dirigen.

Duración sugerida: 2 clases de 30 minutos cada una: Materiales a utilizar: Papel para elaborar carteles, Un cartel con el poema del “Gallo Colibrí”

Conociendo nuestra diversidad

Actividad No. 1: Conozcamos lo que nos gusta

Para iniciar, se recomienda explorar los conocimientos que tienen los niños y las niñas sobre algunas de las formas de conducta con las que se demuestra respeto al dirigirse a otras personas. Se recomienda guiarlos con preguntas como las siguientes: ¿Qué se hace cuando otros u otras hablan?, ¿Qué hacemos para controlar la voz?, ¿Cómo hacemos para que comprendan lo que decimos?, entre otras.

Otro tema a explorar se relaciona con la forma de agruparse para realizar diferentes tareas. Conviene invitarlos a que ensayen nuevas formas de integrar grupos de trabajo. La siguiente se ofrece como un ejemplo; pídales que digan los nombres de animales que conocen y que se encuentran en su comunidad o en regiones aledañas; indíqueles que deben repetir los sonidos que caracterizan a cada animal que nombran y que cuenten algún dato curioso que recuerden sobre ellos.

Elija, de entre los nombres de los animales seleccionados por los niños y las niñas, tantos como grupos necesite. Asigne, en forma silenciosa, el nombre de un animal a cada estudiante que se espera que actúa como coordinador del grupo. Asegúrese de repetir varias veces el mismo nombre hasta terminar con todos los niños y las niñas. Indíqueles que van a participar de una forma distinta de organizar grupos y de seguir instrucciones; dígales que todos y todas, al unísono, deben imitar el sonido del animal que se les asignó y reunirse en un grupo los que imiten el sonido del mismo animal.

Este es un buen momento para aplicar la Herramienta Pedagógica de la Entrevista ( Véase página 23) Una vez integrados los grupos, los niños y niñas seleccionarán a un compañero o compañera a quien realizarán una entrevista durante la cual compartirán la siguiente información: Nombre, edad, pasatiempo favorito, canción, grupo musical preferido, propósitos para este año escolar y si reconoce algún rasgo de vida del animal que les tocó.

Como un siguiente paso en esta actividad, los y las estudiantes presentan la información obtenida, al resto del grupo. Se recomienda hacer énfasis en la pronunciación correcta de las palabras para que todos y todas comprendan el mensaje, en el tono de voz para que los demás escuchen claramente lo que se quiere comunicar y en la utilización de un vocabulario variado para no aburrir a la audiencia.

Para concluir la actividad puede realizarse una representación gráfica de los hallazgos que, durante la entrevista y como resultado de las preguntas, hicieron los niños y las niñas: seleccionan la información acerca de los gustos y preferencias que tienen en común, la clasifican y elaboraran una gráfica que represente los niños y las niñas que eligieron lo mismo. Esto permitirá e1 conocer la diversidad de gustos que hay en el aula. Por último, colocan el título apropiado para la actividad que realizaron.

Después de colocar el cartel en un lugar visible en el aula induzca a los niños y niñas a resumir lo que hicieron y lo que aprendieron con ello. Además, oriéntelos (as) a que anticipen en que forma les ayudará para continuar su aprendizaje. Puede aprovecharse para desarrollar temas de otras áreas: el siguiente poema es un ejemplo de cómo integrar la imitación de animales que antes se hizo con la musicalidad que se estimula en el área de Expresión Artística.

Conociendo nuestra diversidad - página 17

Conociendo nuestra diversidad - página 18

Actividad No. 2 - Vamos a observar y a escuchar... ¡Vamos a explorar!

Con la presente actividad se espera orientar a los y las estudiantes en la organización de la información que obtiene por medio de los sentidos en eventos en los que tiene que prestar atención a detalles, en forma lógica y coherente. Además, se fomenta el intercambio de ideas, experiencias y sentimientos entre los compañeros y compañeras y se les orienta en la elaboración de comparaciones verbales extraídas de la tradición.

Solicite a los y las estudiantes que recolecten y aporten diversos objetos propios de su comunidad: objetos de plástico, metal, tusa, tela, o de otra naturaleza --olotes, conchas, caracoles, piedrecitas, semillas, entre otros. Estos objetos servirán para enriquecer el Rincón de Aprendizaje. A medida que los colocan en el Rincón, se les pide que los observen cuidadosamente y los describan haciendo resaltar los detalles que los caracterizan. Para ofrecer la información pertinente, las descripciones deben responder a preguntas como las siguientes:¿ Qué es?, ¿Qué colores tiene?, ¿Qué forma, tamaño y dimensión tiene?, ¿ Cuál es su textura? Mientras comparten escúchelos y anímelos a que agreguen más características.

Como una segunda fase en el trabajo permita que los y las alumnas seleccionen a un compañero y una compañera para que, en parejas, escojan uno o dos objetos los cuales, después de observar cuidadosamente, deben describir. A los detalles descritos que cada uno (a) aportó deben agregarse detalles como los siguientes: ¿Quién lo trajo a la clase?, ¿De dónde creen que provienen?, ¿Qué impresión les causan?, ¿les gustan? , ¿Por qué?, no les gustan ¿Por qué no? Aproveche la oportunidad para hacerles notar que una descripción representa una forma de ofrecer información ordenada en forma lógica. Haga énfasis en que el objeto del que se habla representa el tema del que van a hablar y ofrece la idea principal en su discurso. Los detalles vienen a enriquecer la información y constituyen las ideas secundarias. En este caso, se les solicita que cierren su descripción diciendo si les gusta o no y por qué. Aunque parezca repetitivo, se desea hacer énfasis en que con esta actividad los niños y las niñas tengan la oportunidad de expresarse y escuchar a otros; de desarrollar su sentido de observación y de describir objetos que se les presentan sean familiares o no.

(Adaptación del poema de Gloria FuertesEspañol 3, Serie Ser y Saber

“Un poco de música”, página 25)

Kikiriki, Kikiriki, Kikirikí, kikirikí,Estoy aquí, Levántate labradorDecía el gallo colibrí Despierta con alegría

Y evita el calorEl gallo ColibríEra pelirrojo, Kikirikí, kikirikí.Y su traje era En este puebloDe plumaje hermoso. No se necesita reloj

Pues tiene un buenKikirikí, kikirikí, gallo despertadorLevántate campesinoQue ya el solEstá en camino.

E l G a l l o C o l i b r í

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Duración sugerida: 2 clases de 30 minutos; Materiales a ser utilizados: Materiales y objetos recolectados en la comunidad, hielo objetos de plástico, metal, tusa, tela, o de otra naturaleza --olotes, conchas, caracoles, piedrecitas, semillas, entre otros.

Conociendo nuestra diversidad - página 19

El llevar un pedazo de hielo o calentar al sol una lata vacía para que los toquen ofrecen una excelente oportunidad para que los niños describan las sensaciones que les producen además de comparar las diferentes temperaturas. Esto permite que los niños y las niñas analicen los órganos de los sentidos que utilizaron para conocer las características de los objetos que observaron. Haga preguntas como: ¿Qué es mejor, observar con un solo sentido o con varios? ¿Cuántos y qué sentidos utilizaron para observar los objetos? ¿ Por qué creen que es importante cuidar nuestros órganos de los sentidos? ¿Qué harían si no pudieran oír o ver con claridad?

Concluya la actividad, diciendo a los y las alumnas que se les permitirá hacer Comparaciones verbales recogidas en diferentes países: México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá:

Comparación verbal: p re t ende bu sca r s im i l i t udes en t re objetos, personas y fenómenos de la naturaleza para que los niños y las niñas se vayan acercando a la poesía. Es muy importante lograr que estas comparaciones tengan la riqueza de los idiomas que se manejan en la región.

Los niños y las niñas pueden utilizar los temas de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales y Tecnología para escribir sus propias comparaciones verbales.

Actividad No. 3: Juguemos a las adivinanzas

Para que esta actividad realmente fomente en los y las estudiantes el gozo por la musicalidad de las expresiones tradicionales, el o la docente tendrá que realizar ciertas actividades con anticipación como preparación para el trabajo en clase.

Recopilación de adivinanzas. Fundamentación en cuanto a las características que tienen las adivinanzas en la tradición

oral de los dist intos pueblos de Guatemala y de Centro América. Selección de ilustraciones que pueden servir para las respuestas de las adivinanzas.

Utilice la técnica de la “Mesa Redonda” promover una participación más espontánea entre los alumnos y las alumnas, permitiendo que todos y todas se vean a la cara a la hora de participar en la conversación. Colóquese entre ellos y ellas y hágales preguntas como las siguientes, ¿Les gusta conversar?, ¿Por qué?, ¿Qué prefieren hacer: responder a preguntar?, ¿Por qué? Indíqueles que harán un ejercicio que requiere que escuchemos, comprendamos el mensaje y respondamos. Se trata de adivinar.

Duración sugerida: 2 clases de 30 minutos cada una. Materiales a ser utilizados: Cartel con adivinanzas

Queda como anillo al dedo.Unidos como uña y carne.

Está oscuro como la boca del lobo.Bueno como el pan.

Delicado como el cristal.Más fresco que una lechuga.

Iguales como dos gotas de agua.Más dulce que la miel.

Conociendo nuestra diversidad - página 20

Se inicia la actividad con las orientaciones siguientes:Todos y todas vamos a escuchar y a hablar. Luego, vamos a responder a las adivinanzas.Cada niño y niña dirá una adivinanza y la general tratará de responder.Si un compañero o una compañera no recuerda o no desea crear una adivinanza, el que desee puede ayudarlo o ayudarla.

Entre todos y todas establecen la importancia de escuchar y hablar con la siguientes interrogantes:

¿Qué es escuchar y hablar?¿Para qué escuchamos y hablamos?¿Para qué y por qué tenemos que poner atención cuando alguien nos está hablando?¿Qué entendemos por emisor, receptor, canal de comunicación, código, mensaje cuando nos comunicamos? (Acepte cualquier respuesta que ellos y ellas puedan aportar y anótela en el pizarrón.)

Vuelva al tema de las adivinanzas e inicie mostrando una de las ilustraciones que preparó. Diga a los y las estudiantes que la adivinanza que van a escuchar de alguna manera se refiere a algo que ven en esa ilustración y pregunte si alguien de la clase sabe lo que va a decir u otra adivinanza sobre el mismo objeto. Luego, mencione una adivinanza y permita que todos y todas los que deseen participar aporten la adivinanza que conocen.

A continuación se ofrecen algunas de las más comunes. Sin embargo, puede ser que en la comunidad de donde provienen sus alumnos y alumnas haya otras. Sería interesante que motive a los niños y las niñas a que investiguen entre los adultos en la comunidad y se haga un libro que coleccione las adivinanzas propias de la región.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 21

Actividad No. 4 Recordemos la caja de sorpresas

En esta oportunidad, se utilizará la caja o bolsa de sorpresas, experiencia previa de los estudiantes, para tratar de inducir la identificación de los elementos del proceso comunicativo. Es importante resaltar que la comprensión en el acto comunicativo depende de que el mensaje en el acto comunicativo sea cuidadosamente elaborado. Además, debe orientarse a los y las estudiantes a que comprendan que la estructura del mensaje debe reflejar la intención comunicativa (estados de ánimo, información, recreación o persuasión). En el caso de la presente actividad lo principal es informar a la audiencia. Todavía más, conviene guiarlos para que identifiquen los elementos de la comunicación y que sean capaces de ubicar al emisor (a), receptor (a) y el mensaje.

Indique a niños y niñas que formen un círculo, en medio del cual se coloca la caja o bolsa oscura conteniendo diversos objetos, muchos de ellos aportados por los mismos niños y niñas. Explíqueles que lo que van a hacer es identificar el objeto que, de alguna manera seleccionan sin verlo; luego lo describen cuidadosamente, acláreles que la persona que describe el objeto se convierte en el emisor del mensaje el que debe ser claro para que los que lo reciben o receptores sean capaces de identificar lo que el emisor describió.

Demuestre lo que desea que hagan los y las estudiantes, introduzca la mano en la caja y tomando un objeto sin sacarlo, describa sus características. Indíqueles que debe adivinar qué objeto es. Prepárese a recibir todo tipo de respuestas, la meta es lograr no sólo que los niños y niñas logren identificar el objeto descrito sino que también, logren comunicar sus ideas.

Luego, indíqueles que pasen y realicen la misma acción que desarrolló usted, lo importante es que todos y todas participen. Si el grupo es muy numeroso pueden formar grupos más pequeños. Comente acerca de la importancia de escuchar atentamente para poder responder en forma acertada y acerca de los hábitos que deben desarrollarse para escuchar y dar instrucciones.

Para cerrar la actividad sería interesante preparar un collage con ilustraciones o recortes que ilustren los diferentes elementos que integran el acto comunicativo, invítelos para que le pongan un título que exprese lo que significa la comunicación.

“Aunque ella quiera caminar de prisa,

dificultad encuentrapor su enorme camisa.”

(La tortuga) “Blanca es desde pequeñala adornan con verdes lazos,

lloro con ella al ver que la hacenmás de cien mil pedazos.”

(La cebolla)

“Adivina qué es,se maneja con los pies

las manos no están demásy muchas cosas puedes hacer.”

(La máquina de coser)

NOTA: Tomadas de “Melcochitas - Trabalenguas, chistes, adivinanzas y algo más”, SEPREDI, S.A. páginas 3, 4 y 5.

Duración sugerida: 2 clases de 30

minutos; Materiales a ser utilizados: Caja de cartón o

bolsa oscura, objetos varios.

NOTA: Conviene aprovechar todos los recursos existentes en la comunidad para el

desarrollo de las actividades, a mayor cantidad de objetos

mayor participación e interacción de los

niños y niñas.

Conociendo nuestra diversidad - página 22

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Participa en intercambios comunicativos orales adecuándolos a la situación”.

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Los niños y las niñas preparan un eslogan ( frase que promueve o invita a quien la lee) acerca de la comunicación como medio de conocerse y de apreciar lo que tienen en sí mismos y sí mismas y en su relación con otras personas. Lo escriben en forma clara y lo ilustran, comparten sus trabajos con el resto de compañeros y compañeras.

Por medio de la observación puede evaluar la participación constante de los niños y niñas. Se propone el uso de una escala para que cada niño o niña efectúe una autoev aluación de sus propios aprendizajes.

Escala

Interpreto orientaciones e instrucciones orales

Organizo información en forma lógica y coherente.

Demuestro habilidades básicas de comunicación para entrevistar, pedir y proporcionar información

Utilizo el diálogo de manera responsable y respetuosa

Utilizo con propiedad el proceso de comunicación de acuerdo con la intención y situación comunicativa

No Critrios NuncaA vecesSiempre

1

2

3

4

5

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 23

¿Qué es?

Es una herramienta que ayuda a obtener información y consiste en hacer preguntas al informante sobre un tema, situación o acontecimiento. Generalmente, la entrevista se realiza en forma oral, con preguntas específicas y directas.

¿Para qué sirve?

Para obtener información en forma directa de un tema, problema o situación dada. Para conocer aspectos específicos de otras personas, según sea el interés, necesidad y expectativa. Para obtener opinión o conocimiento sobre un tema, problema o situación.

¿Cómo se hace?

Seleccione el tema a trabajar por medio de la entrevista. Presente el tema a los niños y las niñas.Formule las preguntas de la entrevista, si es posible con ayuda de las y los estudiantes.Pida que los niños y las niñas apliquen la entrevista.Se socializa la entrevista, en forma oral o escrita.Utilice la información presentada por las niñas y los niños. Se formulan compromisos relacionados al valor de la información recopilada.

¿Qué recursos se necesitan?

Hojas de papel bond, papel descartable o el cuaderno que usualmente utiliza, lápiz, cinta adhesiva, pizarra y yeso.

Aplicación:

La entrevista se puede aplicar entre otros fines para que los estudiantes y las estudiantes compartan qué quieren hacer cuando sean grandes y la importancia de trabajar por ello, o sobre los lugares que más les gustan de la comunidad.

También pueden entrevistar a sus abuelos y abuelas sobre cómo era su localidad antes y cómo ha ido cambiando o entrevistar a sus padres y madres sobre la historia de su familia.

Herramienta Pedagógica 1

La entrevista

Conociendo nuestra diversidad - página 24

Competencia 2

Analiza mensajes verbales y no verbales, textos icónicos e ícono-verbales propios de su entorno sociocultural y de los medios de comunicación.

Comunicación y Lenguaje L-1

Contenidos

Identificación e integración del significado del mensaje de los elementos de comunicación no verbal.

Util ización de gestos faciales, m o v i m i e n t o s c o r p o r a l e s y desplazamientos intensificados para acentuar o modificar mensajes.

Participación en dramatizaciones y obras de teatro utilizando el lenguaje verbal y no verbal.

Re lac ión ent re los mensajes comunicativos y las reacciones sensoriales: sonoras, táctiles, olfativas, gustativas, visuales.

Relación imagen-texto.

Identificación de señales de tránsito y otros símbolos que expresan riesgo, alerta y referencias sanitarias.

Interpretación de símbolos y señales propios del lugar.

Interpretación de mensajes orales y escritos.

Escritura de textos de comunicación funcional: cartas, tarjetas, notas, avisos, entre otros.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Sistemas de comunicación verbal y no verbal propios de los idiomas y regiones

Interpretación de mensajes en imágenes y en objetos propios de su cultura: tejidos, cerámica, diversos calendarios, entre otros.

Símbolos, s ignos y señales

Textos funcionales: listas, rótulos, avisos, felicitaciones, cartas, notas, recados, instructivos.

Interés por el manejo efectivo de la información obtenida a través del lenguaje icónico (signos, señales y símbolos) en la vida cotidiana.

Aprecio y respeto por las formas de comunicación verbal y no verbal de otras culturas.

Par t ic ipación en act iv idades soc ioeduca t i vas , cu l tu ra les , recreativas, deportivas con énfasis en la comunicación por medio de gestos y movimiento corporal.

Indicadores de logro

Discrimina el mensaje no verbal: visual, gestual y auditivo. Comunica sus idea, estados de ánimo, por medio de gestos faciales y movimiento corporal. Interpreta los mensajes e información explícita e implícita que transmiten textos ícono - verbales (textos que tienen imagen y escritura). Produce, con utonomía, textos de comunicación funcional: cartas, tarjetas, notas, avisos, afiches, instructivos, descripciones, para comunicar ideas, intereses, necesidades, experiencias y sentimientos. Utiliza la información y el razonamiento para analizar hipótesis, opiniones y explicaciones acerca del texto.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad

Conociendo nuestra diversidad - página 25

Se recomienda reproducir las dos ilustraciones presentadas, u otras similares, que ilustren el mismo tema en tamaño de un pliego de cartulina para que puedan ser visualizadas fácilmente por todos los y las estudiantes. Inicie la actividad pidiendo a los y las estudiantes que describan lo que ven en las ilustraciones. Haga énfasis en el hecho de que, en ambas, los protagonistas están haciendo algo y espere que ellos y ellas digan cuál creen que es el mensaje que comunican con lo que hacen. Puntualice que la comunicación no se da solamente por medio de palabras y que además del lenguaje oral y escrito, las imágenes, los gestos y los movimientos corporales son formas de comunicación y que gracias a la comunicación se sabe lo que piensan y desean las personas. Invítelos a que expresen sus ideas discutiendo sobre los siguientes temas: por qué es importante la comunicación, qué elementos intervienen en ella, qué pasaría si los seres humanos no nos comunicáramos.

Vuelva a las ilustraciones y pídales que se imaginen lo que cada madre e hijo o hija están tratando de comunicar. Invítelos a que dramaticen la escena y que digan qué tipo de comunicación se da entre ellos y ellas (escrita, oral, gestual, icónica, icónico - verbal). Luego, pídales que se organicen en parejas y que definan cómo pueden hacer una investigación acerca de los diferentes tipos de comunicación que se dan en su comunidad. Unos pueden investigar sobre la comunicación escrita; otros, sobre la gestual; otros sobre la icónica; y aún otros, sobre la icónico - verbal. La actividad debe involucrar las siguientes etapas:

Decisión sobre el tipo de lenguaje que se desea investigar.Especificación del propósito de la investigación.Metodología a utilizar durante la investigación.Seguimiento de las instrucciones para realizar la investigaciónDiseñar los instrumentos para registrar la información recolectada durante la investigación.

D u r a c i ó n sugerida: 4 clases de 30 a 45 minutos c a d a u n a . Materiales a ser utilizados: Cartel con ilustraciones como las que se incluyen en esta página.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Actividad No. 1: A buscar el significado escondido

Conociendo nuestra diversidad - página 26

A continuación se presentan algunos ejemplos de instrumentos a utilizar según el tipo de investigación que se realice.

Investigación de Campo

Hacer, por lo menos, una

entrevista: ¿A quién piensan

entrevistar?

¿Por qué?

¿Dónde se realizará la

entrevista?

Preguntas que le harán a la

persona entrevistada

Informe de la entrevista realizada

Investigación documental

Títulos de, por lo menos tres, obras que se van a consultar. Indicar entre paréntesis si son libros, revistas o periódicos.

¿A qué lugares piensan acudir para realizar la investigación'

Hacer un informe sobre los hallazgos realizados durante la investigación.

Se recomienda organizar una plenaria durante la cual todas las parejas informen sobre lo que hicieron y sobre sus hallazgos. Lo que los alumnos y alumnas expongan debe quedar anotado en el pizarrón para que puedan manejar la información pertinente con confianza y seguridad, especialmente, los tipos de lenguaje que los entrevistados o los documentos investigados analicen o presenten. Para cerrar la plenaria, pregunte si tuvieron alguna dificultad para realizar las investigaciones: cuáles fueron, qué hicieron para resolverlas y qué puede hacerse para evitarlas en situaciones futuras.

Para finalizar, propicie un tiempo para que los estudiantes preparen carteles representando, de alguna manera, todos los tipos de lenguaje encontrados en su investigación y organizándolos según propicien la comunicación oral, escrita, gestual, icónica o icónico - verbal.

Actividad No. 2 - Identificando Gestos Faciales

Recomendamos iniciar la actividad hablando sobre gestos faciales. Pida a los niños y las niñas que realicen algunos gestos faciales que usan con frecuencia y explicar su significado; si les es posible, observen los gestos en un espejo o realicen la dinámica de los espejos, trabajando con los niños en parejas.

Es importante que se comparta con los niños y las niñas que los gestos faciales se producen ante situaciones dadas, por estados de ánimo determinados: alegría, tristeza, enojo, sorpresa, curiosidad y otros. Para ello puede ejemplificar, haciendo uso de la siguiente historia:

Duración sugerida: 2 clases de 30 o 45 minutos cada una.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 27

Pida a los y las estudiantes que compartan sus sentimientos. Que copien cada frase en sus hojas o cuaderno. Que dibujen la expresión que ellos y ellas muestran en su rostro cuando se da cada situación.

Forme grupos de niños y niñas, de acuerdo al espacio físico y las necesidades del grupo. Pida a algunos de los grupos que muestren sus dibujos y que los expliquen. A otros grupos, que hagan mímicas ante sus compañeros y compañeras y que éstos traten de adivinar de qué expresión se trata. Luego promueva un ejercicio con preguntas como éstas: ¿Cómo te sentiste cuando representaste la mímica? ¿Qué detalles te ayudaron a adivinar el gesto en tu compañero (a)? ¿ Para qué crees que te serviría aprender a identificar lo que sientes tú o lo que sienten las personas que están cerca de ti?.

Finalice la actividad reforzando lo importante de aprender a reconocer y a manejar los gestos faciales para comunicarnos y comprender lo que otros y otras nos quieren decir.

“Era la feria de mi comunidad Luis y sus dos hermanas tenían mucha ilusión de ir. De pronto comenzó a llover y tuvieron que quedarse en la casa. Luis se puso muy triste y Julia se enojó. Eva en cambio estaba contenta porque se quedaron a jugar todos juntos.”

Dibuje en el pizarrón círculos o curvas con las expresiones

Cuando estoy en casa...

Cuando estoy en casa...

Cuando me regañan...

Cuando me regañan...

Al levantarme...

Al levantarme...

Si estoy con mis amigos o

amigas...

Si estoy con mis amigos o

amigas...

Cuando estoy en la

escuela...

Cuando estoy en la

escuela...Si me

molestan...Si me

molestan...

Cuando juego...Cuando juego...

Si no quieren jugar

conmigo...

Si no quieren jugar

conmigo...

Cada persona muestra sus sentimientos de diversas maneras las cuales debemos conocer y respetar.

Conociendo nuestra diversidad - página 28

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Analiza mensajes verbales y no verbales, textos icónicos e ícono-verbales propios de su entorno sociocultural y de los medios de comunicación.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al trabajar en parejas me sentí...Durante la presentación ante toda la clase...La parte más fácil del trabajo ...La parte más interesante del trabajo...La parte más difícil del trabajo...Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...Logré utilizar distintas formas de lenguaje...El tipo de lenguaje que más frecuentemente utilizo...Menciono mis propósitos y metas...

Coevaluación o Heteroevaluación - Anecdotario

Los niños y las niñas llevan un registro de las anécdotas surgidas a lo largo de las actividades y otras que hayan realizado para el desarrollo de la competencia de aprendizaje.

Este anecdotario puede ser un texto privado en el que el niño y la niña se expresa con claridad y confianza o bien puede usarse para que compartan con otros compañeros o compañeras. Lo importante en este caso es que tanto el o la docente al igual que compañeros y compañeras pueden ofrecer retroalimentación, haciendo comentarios positivos de manera que los puntos débiles que el niño o niña tenga puedan ser superados a futuro.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 29

NOTASNOTAS

Conociendo nuestra diversidad - página 30

Competencia 3

Utiliza con pertinencia la estructura y función dominante de diferentes tipos de texto para obtener información, ampliar conocimientos y como recreación.

Comunicación y Lenguaje L-1

Contenidos

Indicadores de logro

Utiliza la lectura para adquirir información y para el crecimiento lingüístico y personal. Localiza ideas principales del texto. Expresa, oralmente y por escrito, el contenido de un texto a través de ideas generadoras. Resume en forma oral y escrita el contenido del material de lectura. Lee en voz alta con fluidez, entonación, pronunciación y ritmo distintos tipos de texto.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Formulación de hipótesis de significado buscando indicios en títulos, subtítulos, organización de los bloques de textos, identificación de palabras conocidas, ilustraciones y otras.

Relación del contenido del texto con experiencias personales, información de otros textos y los saberes y conocimientos de otras personas.

Empleo de estrategias de comprensión para construir el significado del texto, antes y durante la lectura.

Deducción del significado de palabras por el contexto.

Utilización del diccionario para comprobar significados de las palabras.

Estrategias de lectura. formulación de hipótesis relación texto y lector, texto y otros

textos, texto y los saberes y conocimientos de otrosrincón de lecturarotulación del ambiente (ambiente letrado)

Comprensión lectora:Formulación de preguntas.Elaboración de predicciones.Propósito o intención del autor.Adecuación de la lectura de acuerdo con el tipo de texto.

Valoración y actitud crítica ante los mensajes de diversos textos y la intención del autor.

Lectura autónoma con interés, frecuencia y aprovechamiento de diversos tipos de textos.

Actitud atenta, respetuosa y activa en la audición de lecturas.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Una de las formas de llegar a conocer la diversidad es por medio de la lectura. Las actividades que se sugieren para esta competencia pretenden orientar a los y las estudiantes en la utilización de la estructura de diferentes tipos de texto para obtener información, para ampliar conocimientos y como recreación.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad

D u r a c i ó n sugerida: 2 clases de 30 m i n u t o s ; Materiales a ser utilizados: Cartel con el cuento “La duda de Juan”.

La duda de Juan

Juan es un niño muy alegre y muy inteligente. Vivía en el campo con su papá, su mamá y su hermana María Elena.

Un día, la tía Teresa llegó de visita y les llevó un delicioso dulce que compró en la feria. La mamá le dijo a Juan que no lo tocara ya que había decidido guardarlo para comerlo todos juntos el día domingo. Pero, Juan tenía muchas ganas de probarlo y en un descuido de su mamá, entró a la cocina y se comió más de la mitad.

Esa tarde, la mamá de Juan notó que buena parte del dulce había desaparecido y llamó a María Elena pensando que ella lo había tomado. Juan estaba oyendo y se sintió muy mal porque él sabía que su hermana no era la culpable. Lo más probable es que, como es pequeña, a María Elena no le darían más que un regaño. Por el contrario, más severo porque ya le había prohibido comer el dulce.

Al ver que María Elena seguía diciendo que no lo había tocado, la mamá le pregunta a Juan si él lo había comido. Juan se quedó mudo por un momento porque no sabía qué contestar.

La duda de Juan

Juan es un niño muy alegre y muy inteligente. Vivía en el campo con su papá, su mamá y su hermana María Elena.

Un día, la tía Teresa llegó de visita y les llevó un delicioso dulce que compró en la feria. La mamá le dijo a Juan que no lo tocara ya que había decidido guardarlo para comerlo todos y todas juntos el día domingo. Pero, Juan tenía muchas ganas de probarlo y en un descuido de su mamá, entró a la cocina y se comió más de la mitad.

Esa tarde, la mamá de Juan notó que buena parte del dulce había desaparecido y llamó a María Elena pensando que ella lo había tomado. Juan estaba oyendo y se sintió muy mal porque él sabía que su hermana no era la culpable. Lo más probable es que, como es pequeña, a María Elena no le darían más que un regaño. Por el contrario, a él se lo daría más severo porque ya le había prohibido comer el dulce.

Al ver que María Elena seguía diciendo que no lo había tocado, la mamá le pregunta a Juan si él se lo había comido. Juan se quedó mudo por un momento porque no sabía qué contestar.

Luego pida a los y las estudiantes que formen grupos de igual número de participantes. Lea o escriba en el pizarrón las siguientes preguntas y pídales que las respondan por turnos.

¿Qué crees que contestó Juan? ¿Por qué?¿Qué podría pasar si él dice la verdad?¿Qué piensan que podría pasar si miente?¿Cómo crees que se sentiría si deja que culpen a su hermanita?¿Qué habrías hecho tú?¿Quién ha estado en una situación parecida?

Es importante que los niños y las niñas lean, solamente con la vista, el cuento sobre Juan. Indíqueles que esta vez usted hará preguntas que ellos y ellas deben encontrar en el texto. Formule preguntas como las siguientes. Ellas ayudarán a desarrollar o a afianzar destrezas de comprensión de lectura.

¿Qué palabras utilizan para describir cómo era Juan?¿Quién puede leer el párrafo que dice en dónde vivía la familia de Juan?¿Quién llevó el dulce que compró en la feria?¿Quién puede leer el párrafo en donde dicen lo que hizo la mamá de Juan cuando notó que alguien se había comido parte del dulce?¿Por qué se sintió mal Juan cuando la mamá preguntó a su hermanita?¿Por qué creen ustedes que el cuento se llama La duda de Juan

Conociendo nuestra diversidad - página 31

Actividad No. 1: “Como me lo contaron te lo cuento”

Con esta actividad se espera orientar a los niños y las niñas para que compartan ideas y pensamientos acerca de algunas oportunidades en las que no sabemos qué hacer. Especialmente cuando hay que elegir entre lo que queremos hacer y lo que debemos hacer. Iníciela leyendo el cuento que se presenta a continuación (Conviene colocarlo en un cartel para que los niños y las niñas lo puedan leer con facilidad). Antes de iniciar la lectura, permita que los alumnos y las alumnas lean el título y hagan predicciones sobre lo que podría ser el o los temas principales.

Conociendo nuestra diversidad - página 32

Pídales que lean, otra vez solamente con la vista, el cuento sobre Juan y cierre esta parte de la actividad preguntando ¿Quién desea leer en voz alta, a todo el grupo, el cuento “La duda de Juan”. Es importante que quede clara la importancia de tomar decisiones que hagan resaltar la sinceridad y la veracidad en todos nuestros actos aunque las consecuencias de ello no sean las que nosotros deseamos.

Actividad No. 2 - Poemas sin NombreNuevamente, conviene iniciar la actividad analizando una ilustración en donde se vea una escena de día lluvioso; permita que los niños y las niñas cuenten sus experiencias con situaciones en las que la lluvia ha sido parte importante de su vida. Pídales que recuerden cómo se forma la lluvia, en qué meses del año llueve en la región en la que viven, otros fenómenos naturales relacionados con la lluvia que ocurren en su comunidad. Conviene, también, preguntar sobre las ideas que los habitantes de la comunidad, especialmente los adultos mayores, tienen sobre cómo se anuncia la lluvia, qué significado le atribuyen a la lluvia y a los fenómenos naturales que la acompañan.

Autor : Humberto Ak'abal, guatemalteco

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados: Cartel con el poema que s e i n c l u y e a c o n t i n u a c i ó n , diccionario

Idioma Mam

Jb'alIkytzan tal noq' ta'l te a' inchiku'tz ta'l mujix nb'aj tx'otx' kyu'n

¡Cha'x chi ke'yin chq'alaj!

Nsaqchan jb'al toj xoq'al

K'ok'aj txew tx'otx'ix min nchi q´ajt tuj kyq´iq´qe chyu'j/pich

Idioma Garífuna

HuyaLahibiragua dunaamaladagudei seiriani labincha lau mua.

Diligougati lasandiruniwa luwurigili wübüfrügüLauhunreragun huyaladagahan gubegubetirugun

Iñuragua l´heme muaani wawagua dunúruerémuha dibinasu.

Idioma Castellano

LluviaEn hilitos de agua

se desmadejan las nubesy se hartan de tierra.

¡Qué fresci verdor de campos!

Juega la lluviachapoteando entre lodo.

La tierra hueley los pájarosdejan volar sus cantos.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Explíqueles que ha traído un poema, que lo va a leer y que espera que ellos y ellas lo recreen después. Lea y comente acerca del siguiente poema, no les dé el título:

Conociendo nuestra diversidad - página 33

Los y las estudiantes escuchan el poema y entre todos y todas le buscan un nombre de acuerdo con su contenido. Luego, repiten verso por verso imitando al o a la docente. Como una tercera instancia, leen el poema que el docente o la docente escribió en el pizarrón y señalan las palabras que para ellos son desconocidas. Es importante guiarlos para que usen el contexto para derivar el significado de esas palabras. Solamente en el caso que no logren deducirlo, se utiliza el diccionario. Conviene recordar que el diccionario es una excelente herramienta para ampliar vocabulario, pero que en esta etapa del aprendizaje es mejor unir la adquisición de nuevos conocimientos a la experiencia directa.

Es conveniente motivar a los y las estudiantes para que traten de crear sus propios poemas utilizando temas como: los colores, el ambiente natural y social en que se desenvuelven, los Derechos humanos. Posteriormente, oriéntelos en la declamación de poemas. Para realizar esta actividad puede recurrir a la Herramienta Pedagógica. Taller literario (Véase página 42).

Actividad No. 3 - Manos a la obra

La siguiente actividad se ha organizado en varias sesiones de manera que se ejerciten diferentes estrategias de lectura utilizando el Taller literario como recurso. Para que se maximice el uso del tiempo, se recomienda agrupar a los alumnos y alumnas de manera que se turnen para realizar las actividades y que tengan la oportunidad de seleccionar las que más les gusten.

Sesión 1 - Contemos una historia o un cuento

Para iniciar esta sesión, los tres o cuatro estudiantes que integran el grupo definirán las normas para orientar el trabajo del grupo. Cada uno contará un cuento o historia propios de su comunidad o algo que recuerden de cuando eran pequeños. Después que todos y todas hayan participado, indíqueles que deben escoger el cuento que más les haya gustado y que, por lo tanto, pueda representar al grupo.

Luego, pida que todos se ubiquen en sus lugares y en plenaria, solicite el cuento que fue seleccionado en cada grupo. Anote, en el pizarrón, los títulos de los cuentos seleccionados.

Realice una votación de manera que todos los niños y todas las niñas elijan el título que más les llama la atención. Después de haber elegido el título pida que la persona que narró ese cuento o historia pase al frente del aula. Los demás niños y niñas hacen preguntas para ir reconstruyendo el cuento. Las siguientes se presentan como un ejemplo: ¿Quién es el personaje principal?, ¿En dónde se desarrolla la historia?, ¿ Qué otros personajes intervienen?, ¿ Qué es lo que sucede en la historia?, ¿Por qué? El autor del cuento o historia responde a la pregunta en frases completas. Usted anota los aportes en el pizarrón. A continuación, organizan las ideas principales y los detalles del cuento para darle sentido a la narración. Puede repetir el mismo procedimiento tomando en cuenta uno o más títulos. Esta oportunidad se puede aprovechar para desarrollar aspectos de la narración como tema, personajes principales y secundarios, inicio, nudo y desenlace. Además, a medida que se escribe en el pizarrón pueden analizar aspectos de acentuación, escritura de las palabras y puntuación.

Para finalizar la actividad, invite a los y las estudiantes a formar una colección de cuentos y compartirlos con niños y niñas de otros grados de la escuela o dramatizarlo.

Los cuen to s e historias son parte de la tradición oral de las culturas y pueden llevarse a lo escrito sin perder su riqueza.

Tiempo sugerido: Tres períodos de 30 minutos cada uno. Materiales a ser utilizados: tarjetas con adiv inanzas, Cartel con el poema s u g e r i d o , I l u s t rac iones de paisajes o lugares especiales de la comunidad o región.

Conociendo nuestra diversidad - página 34

Sesión 2 - Adivina, adivinico…

Pida a los y las estudiantes que se coloquen en círculo y siéntese con ellos y ellas explique que la tarea a realizar en esta oportunidad es recordar algunas de las adivinanzas presentadas en el tema anterior o en años anteriores. Analice las adivinanzas que presentan y pídales que indiquen lo que tienen en común y lo que tienen de diferente. Puede anotar los aportes en el pizarrón usando un diagrama de Venn.

diferencias diferenciassimilitudes

Explique a los niños y niñas que las adivinanzas son parte de la tradición oral de las distintas culturas, son acertijos o enigmas que desarrollan el pensamiento y el descubrimiento; generalmente riman. Algunas adivinanzas tienen la respuesta en su enunciado, otras lo sugieren y en otras tenemos que pensar en el significado de algunas palabras. Las adivinanzas tocan distintos temas como: los objetos de uso diario, animales, vegetales, lugares y otros más.

Coloque dentro de una caja varias adivinanzas escritas en tarjetas. Indíqueles que van a extraer una tarjeta y a leer la adivinanza al compañero (a) de la derecha. A continuación se ofrecen algunas adivinanzas, pero puede utilizar otras propias de la región.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Nchmon, nchmon tja Nt'ikpaj nt'ikpaj txa'n tq'ab tze',Txa´n tq'ab' tze'. B'a'n lo'n lo´j, ix at tq'ab' ix Ti jil ajo ? (xin) tqan ikytzan te xjal. Ti jil ajo? (xmax)

(Idioma mam) (Idioma mam)

Tiene famosa memoria, Van cien damas en un camino Tiene olfato y dura piel, que no levantan polvo ni remolino.Y las mayores naricesQue en el mundo pueden haber. ( las hormigas)

( elefante)

Conociendo nuestra diversidad - página 35

Los niños y las niñas exploran libros o revistas de adivinanzas o entrevistan a personas de la comunidad o de su familia acerca de adivinanzas. El resultado de esta actividad puede ser una colección de adivinanzas nuevas o la creación de juegos con esas adivinanzas. Los libros pueden ser colocados en un lugar visible como el Rincón de lectura o las adivinanzas colocadas en tarjetas pueden ser colocadas en el Tendedero para enriquecer el Ambiente letrado del aula.

Sesión 3: Nos gusta viajar

Se recomienda iniciar esta sesión preguntando a los niños y niñas si les gusta viajar. ¿ Por qué? ¿A dónde? ¿Con quién? ¿Cómo es el lugar? Explíqueles que van a usar la descripción para identificar lugares conocidos y desconocidos. La descripción de los lugares les dará una idea del paisaje, los elementos de la geografía, las personas, los animales y las plantas y otros detalles. Seguidamente, lea el siguiente poema:

- Tendedero - recurso didáctico

por medio del cual los niños, las niñas

y el docente colocan tarjetas

con palabras, sílabas frases

escritas sostenidas por una pita; para mostrar el trabajo

o ir armando palabras, frases

oraciones, historias y mucho más.

EL VIAJEFragmento( Autor Ricardo E.Pose)

Cuando sea marinero, madre, por el mundo iré, con mi blusa marineray mi barco de papel.Pequeñas velas de seda, pequeñas velas pondrésobre el casco tan pequeño de mi barco de papel.

¡Sobre las aguas del mar cuánto que navegaré!A "La Tierra Donde Nacen las Estrellas" llegaré…

…Me gritarán:-¡Marinero! ¡Fuerte marinero! ¡Eh!¿De dónde traes esa carga en tu barco de papel?

-De "La Tierra Donde Nacen las Estrellas", allí fue.¡ Pero tiene que ir un niño en un barco de papel!

Conociendo nuestra diversidad - página 36

Reproduzca el poema u otro que usted considere apropiado a las necesidades o intereses de sus alumnos y alumnas para poder: organizar una sesión de lectura coral o analizar algunas de las palabras que riman palabras como vela y casco que tienen más de un significado y que cambian de acuerdo con la oración en la que se encuentra.

Aproveche para guiar a los y las estudiantes a hacer predicciones con respecto a la lectura o a analizar el lenguaje figurado que utiliza el autor con preguntas como las siguientes: ¿Qué creen que traerá de allá?, ¿A quiénes les está hablando el niño del poema? ¿A dónde dice el niño que navegará?, ¿Qué creen que quiere decir el poeta cuando dice que a "La Tierra Donde Nacen las Estrellas" sólo puede ir un niño en un barco de papel?

Posiblemente los niños y las niñas darán respuestas variadas que se acercan a la fantasía, la aventura y los viajes imaginarios.

Oriente el siguiente ejercicio de imaginación para llevar a los niños y niñas en un viaje imaginario. Presente una por una varias láminas de distintos lugares de la comunidad, del país y de otros lugares del mundo. Pídales que observen cuidadosamente cada una de ellas, que cierren los ojos y escuchen lo que usted les va a decir:

"Ahora nos trasladaremos con nuestras mentes a estos lugares que han observado. Piensen en silencio. Seleccionen alguno de esos lugares. Reflexionen ¿Les gusta estar allí? ¿Cómo se sienten? ¿Qué ruidos se escuchan? ¿Qué olores perciben? ¿Qué colores ven? ¿Por qué están allí? ¿Con quién están?

Pídales que abran los ojos y que contemplen de nuevo la lámina y luego que comenten en grupo e intercambien los detalles de su viaje imaginario y, para terminar, que escriban acerca de su viaje.

Puede utilizar la herramienta pedagógica “Escritura como un proceso” para orientar la elaboración de sus historias.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 37

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Utiliza con pertinencia la estructura y función dominante de diferentes tipos de texto para obtener información, ampliar conocimientos y como recreación.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Utilice la Escala de Rango para aplicar en la observación del trabajo de los niños y las niñas incluya criterios como los siguientes:

Escala de Rango

Localiza ideas principales.

Aporta ideas generadoras en el trabajo de expresión escrita.

Resume el contenido del material de lectura

Lee en voz alta con fluidez, entonación, pronunciación, ritmo.

Analiza hipótesis, opiniones y explicaciones acerca del texto

Criterios Necesita mejorarBienMuy bien

Heteroevaluación

Utilizar el Portafolio para evaluar el proceso de trabajo y material elaborado en los talleres literarios.

Conociendo nuestra diversidad - página 38

Competencia 4

Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa (forma) e interna (contenido).

Comunicación y Lenguaje L-1

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Ordenamiento y ampliación de oraciones, párrafos y textos.

Utilización de tipos de párrafos por su contenido: descriptivos, persuasivos, narrativos e informativos.

Identificación de ideas tópicas (centrales) en los párrafos de un texto.

Elaboración de textos.

Utilización de elementos de enlace en textos reales.

Estructura externa e interna de textos: - Titulación y subtitulación.- T i p o s d e p á r r a f o :

i n t roduc to r io s , nuc lea res y concluyentes.

- Distribución armónica del texto.

- Ilustraciones- Bibliografía

Palabras de enlace en el texto:- Preposiciones- Conjunciones- Frases de enlace o conectivos

(bueno, mejor dicho, en fin, p o r último, por ejemplo, como, al contrario, entonces, pues).

Valoración de los titulares y la información gráfica como estímulo a la curiosidad y a la lectura.

Desempeño eficiente en actividades de producción intelectual y artística.

Valoración de la lengua escrita como vehículo de expresión de sentimientos, sentido de autoestima estímulo de la comunicac ión y c rea t i v idad.

Valoración y respeto de los conocimientos, actitudes, costumbres y consejos del adulto mayor.

Participación en la sistematización de producciones lingüísticas propias de los Pueblos y Culturas que coexisten en el país.

Indicadores de logro

Utiliza las estructuras textuales: forma externa, estructura interna, función dominante, en la producción de textos con intención literaria. Muestra respeto e interés por la producción literaria de las distintas culturas. Integra variaciones lingüísticas a la producción de diversos tipos de texto. Reflexiona críticamente acerca de los resultados obtenidos en las producciones orales y escritas. Muestra interés por la presentación de trabajos escritos.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Con las actividades que se presentan a continuación se propone orientar a los y las estudiantes en la producción de textos informativos y de textos con intención literaria tomando en cuenta aspectos como la organización de oraciones y párrafos dentro del texto atendiendo a su intencionalidad, ya sea la descripción, persuasión, narración o información. Se refuerza la identificación de ideas tópicas y de las ideas que las apoyan y se fomenta la utilización de elementos de enlace en los textos que producen.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad

Conociendo nuestra diversidad - página 39

Actividad No. 1: Nuestro taller de escritura

Inicie la actividad indicando a los niños y niñas que les tiene una sorpresa para este día. Pídales que se sienten en el suelo alrededor suyo y léales la siguiente fábula de La Fontaine.

“El ratón de la ciudad invitó a su mejor amigo, el ratón de campo, a cenar una noche en su casa.

El ratoncito de campo estaba asombrado de la lujosa casa en la que vivía su amigo así como del exquisito banquete.

-- ¡Qué feliz debes ser en una casa tan grande!-le dijo al ratón de ciudad que, presumido le mostró todas las comodidades que tenía.

Pero, cuando ya se habían sentado a cenar, oyeron, de pronto, un ruido que hizo que los dos amigos salieran huyendo. Al rato, el ruido terminó, señal de que la gente se había marchado; entonces, los ratoncitos volvieron a la mesa. Pero, al poco tiempo volvieron los ruidos y de nuevo corrieron asustados. Y, así continuó la cena, con los ratoncitos corriendo de un lado a otro cada vez que escuchaban un ruido. La última vez, el ratón de ciudad dijo:

-- Volvamos a cenar.

-- No, basta -contestó el ratón de campo--. Ven mañana a mi casa en el campo, aunque es pequeña y humilde, all í nadie nos interrumpe y podemos comer un sencillo guiso en paz.

MoralejaPoco vale el placer cuando el temor lo amarga.

Conviene determinar el nivel de comprensión haciendo preguntas como las que se sugieren a continuación u otras que usted considere convenientes: ¿En dónde ocurre la acción?, ¿Quién fue el ratoncito que invitó a cenar?, ¿Quiénes son los personajes principales?, ¿Quiénes creen que asustaban a los ratoncitos?, ¿Cómo?, ¿Por qué? Pídales que digan si ellos y ellas conocen alguna fábula e invítelos a que las cuenten.

La forma más efectiva de hacer conciencia en los alumnos y alumnas con respecto a la organización de oraciones y párrafos dentro del texto y determinar la intencionalidad de los mismos es recurriendo a actividades como la dramatización. En ella queda claro si el propósito de la obra es persuadir o informar sobre algo. Permita, entonces, que dramaticen la fábula. Oriéntelos para que analicen los elementos que deben conformar el escenario, los personajes, la forma como deben movilizarse en el espacio y los detalles del maquillaje. Analicen también, los aspectos a tener en cuenta, cómo iniciar la dramatización, elementos sobresalientes en el desarrollo, y cómo debe finalizar.

Como parte de la actividad anterior, indique a los y las estudiantes la conveniencia de escribir una carta al ratoncito de campo expresándole su simpatía por la experiencia que recién vivió con su amigo o al ratoncito de ciudad llamando su atención por el peligro al que expuso a su amigo. Es importante que se especifique la estructura externa de la carta, el tipo de comunicación que se debe manejar, y las palabras que se deben utilizar para establecer la secuencia entre oración y oración dentro del párrafo y entre párrafo y párrafo dentro de la carta (bueno, mejor dicho, en fin, por último, por ejemplo, como, al contrario., entonces, pues). Organice una exhibición con las cartas y permita que los niños y las niñas seleccionen las que llenen todos los requisitos acordados y que demuestren el mayor grado de originalidad.

“La Fábula es una narración literaria cuyos personajes

generalmente son animales que

hablan y actúan como personas.

De ella se deduce una enseñanza o

moraleja.”

Duración sugerida: Dos

clases de 30 a 45 minutos cada

una. Materiales a ser utilizados:

papel para escribir las cartas

Conociendo nuestra diversidad - página 40

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Actividad No. 2 - ¿Cómo distinguir la estructura de los textos?

Se considera importante, siempre que se inicie la lectura de un texto, orientar a los y las estudiantes para que determinen el por qué van a leer el material; en otras palabras, qué desean aprender. Hacer énfasis en que la lectura de los títulos y subtítulos ayuda a comprender mejor un tema.

Presente la siguiente lectura en un cartel y oriente a los y las estudiantes a que lean los subtítulos. Pídales que digan de qué creen que se trata la lectura.

Luego oriéntelos a que lean el primer párrafo y que indiquen cuál es la idea principal. Oriéntelos a que anticipen la relación que existe entre el primer párrafo y los párrafos subsiguientes y pídales que indiquen las ideas secundarias que apoyan la idea principal. Subraye en el cartel aquello que representa el consenso de todo el grupo.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 45

minutos cada uno;

Materiales a ser utilizados: Cartel con la lectura que se utilizará como

punto de partida

“La naturaleza piensa en todo”La naturaleza ha dado a cada animal diferentes formas de defensa para protegerse del ataque de sus depredadores. Por ejemplo, la tortuga posee una fuerte caparazón que protege su frágil cuerpo; el venado posee lagas patas que le permiten huir con velocidad en caso de peligro. Otros animales poseen recursos más agresivos para defenderse.

Mordiscos mortales: Un ejemplo de animales venenosos son las serpientes marinas. Su mordisco puede matar a un hombre en pocos minutos. Los indios nativos de los bosques de América Central y del Sur pueden envenenar hasta 50 flechas con el líquido de un solo animal. Algunos de los síntomas que se presentan en caso de envenenamiento son: visión borrosa, mareos y náuseas. También causan parálisis y la muerte.

Muchos animales, incluso los más venenosos, no presentan un aspecto exterior temible. Sin embargo, el contacto con ellos puede ser mortal.

Para finalizar, aclare que la estructura externa de los textos está formada por una introducción, por el desarrollo y un cierre o final. Pídales que analicen todo lo que está subrayado y que escriban un resumen de la lectura.

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa (forma) e interna (contenido).”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Utilice la Lista de Cotejo, como un instrumento para estimular la Autoevaluación y orientar a los y las estudiantes a que apliquen la observación para determinar la calidad de su trabajo. Incluya criterios como los siguientes:

Para aprender a escribir hay que escribir.

Conociendo nuestra diversidad - página 41

Criterios Necesita mejorarNoSí

Produzco textos en prosa y en verso

Respeto y me intereso por la producción literaria de las distintas culturas

Utilizo vocabulario variado en la producción de diversos tipos de texto.

Reflexiono críticamente acerca de los resultados obtenidos en las producciones orales y escritas

Leo cuidadosamente y reviso la presentación antes de entregar trabajos escritos.

Lista de Cotejo

Conociendo nuestra diversidad - página 42

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

¿Qué es?

Es un espacio de reunión para que el o la docente y los niños y las niñas se inicien en un mundo literario.

¿Para qué sirve?

Para que los niños y las niñas:

desarrollen su imaginación y fantasía;relaten experiencias y narren hechos oralmente y por escrito;amplíen su visión del mundo que les rodea;trabajen en grupo escribiendo para sí mismos (mismas) y para otros (otras);desarrollen su creatividad y agreguen saberes y conocimientosconozcan cómo piensan y sienten otros y otras

¿Cómo se hace?

1. Propiciar un ambiente ágil, variado, flexible, entretenido y de confianza. Emita comentarios como ¡Qué fantástico el título que le puso a su cuento! ¡Todos y todas son creativos! ¡Los felicito, lograron un buen trabajo en grupo! Y otras frases de apoyo y animación.

2. Usar la palabra como instrumento al leer, escribir, conversar, jugar, actuar y otras formas.3. Organizar sesiones de trabajo en las que los niños y las niñas siempre pregunten y tengan

curiosidad de saber ¿ Qué iremos a hacer hoy?4. Incluir en cada sesión de trabajo:

a. Breve lectura de distintos tipos de textob. Un recurso como apoyo para que los niños y las niñas escriban ( revistas, periódicos, diarios,

libros, y otros.).c. Un juego, al final, en el que los niños y las niñas tengan que leer y compartir los escritos de

cada niño y niña, en forma oral o en galerías de exposición.

5. Tener a mano material del medio y actividades extra si es necesario.6. Establecer junto con los niños y las niñas metas concretas para la convivencia y la producción

de los trabajos.7. Asignar tareas para hacer en casa de manera que sean voluntarias y pertinentes a la situación

de cada niño y niña.8. Establecer de mutuo acuerdo las rutinas en cada sesión ( tiempo, qué hacer si algunos niños

y niñas terminan más rápido o más despacio, y otras).9. Promover la equidad en la publicación de los trabajos.10. Propiciar la visita de algún escritor o persona relacionada con el mundo artístico. Esto requiere

preparar la visita.11. Tomar en cuenta asuntos de actualidad y acontecimientos de cada comunidad o región.12. Evaluar de manera que la actividad se conciba como un diálogo entre el o la docente y los

niños y las niñas; invitarlos a que hagan sus correcciones en forma constructiva. La meta es editar algo que esté expresado lo mejor posible ( evitar el uso del bolígrafo o el lápiz rojo al hacer las correcciones). Las sugerencias apuntan a errores ortográficos, puntuación, claridad de ideas, riqueza en el contenido y promoción de la creatividad.

Herramienta Pedagógica 2Taller Literario

Conociendo nuestra diversidad - página 43

¿Qué es?

Es una estrategia que desarrolla el proceso de escritura y redacción.

¿Para qué sirve?

Para que los niños y las niñas:

Se expresen con confianza y adquieran seguridad;vuelvan a leer lo que han escrito para perfeccionar sus ideas;tomen en cuenta la estructura de distintos tipos de texto;enriquezcan su vocabulario y su expresión escrita;autoevalúen su trabajo y participen en procesos de heteroevaluación;inicien procesos de producción de material de lectura

¿Cómo se hace?

1. Lluvia de ideas para seleccionar el tema.2. Definir el tipo de texto a trabajar.3. Escribir un primer borrador con todas las ideas acerca del tema.4. Leer de nuevo el primer borrador y acordar aspectos a revisar como contenido del

tema, forma, ortografía, puntuación y otros.5. Escribir un segundo o tercer borrador.6. Pedir que un compañero o compañera revise el trabajo.7. Trabajo final, pasar en limpio con los aportes de cada revisión.8. Presentar los trabajos a otros o formar un libro o colección de los mismos. 9. Publicar los escritos en un medio de la escuela o de la comunidad.

Herramienta Pedagógica 3

Escritura como un proceso

Consolidando nuestras relaciones - página 44

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 1

Participa en intercambios comunicativos orales adecuándolos a la situación.

Comunicación y Lenguaje L-1

Contenidos (segunda parte Competencia)

Indicadores de logro

Intercambia ideas, experiencias y sentimientos, utilizando la expresión oral.Demuestra habilidades básicas de comunicación eficaz para entrevistar, pedir y proporcionar información.Utiliza el diálogo de manera responsable y respetuosa para establecer acuerdos en los que tiene que tomar decisiones.Utiliza con propiedad el proceso de comunicación de acuerdo con la intención y situación comunicativa.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Organización de la información al p a r t i c i p a r e n d i á l o g o s y conversaciones.

Empleo de fórmulas sociales formales del diálogo (presentación, saludo, solicitud, agradecimiento, felicitación, despedida).

Utilización de diversos formatos de expresión oral.

Presentación de un tema con un objetivo determinado.

Realización de entrevistas o sondeos de opinión.

Argumentación para establecer acuerdos, exponer desacuerdos, opiniones y defensas.

Participación en diversas modalidades de intercambio. de información cooperativa.

Par t i c ipac ión en e l proceso comunicativo con orden adecuado de las ideas, vocabulario, pronunciación, ritmo y entonación apropiados.

Identif icación del propósito e in tenc iona l idad de l p roceso comunicativo.

Registro, comparación y análisis de la función del mensaje en el acto comunicativo: expresar estados de ánimo, informar, entretener, convencer.

Modalidades de intercambio de información y formatos de expresión oral:

- Diálogo: conversación, entrevista, dramatización, discusión o debate, lluvia de ideas, puesta en común, plenaria, coloquios, argumentación.

- Monólogo: opinión, descripción, explicación, exposición y argumentación.

Funciones del idioma (a partir de las diversas culturas):

- Expresiva - Informativa o referencial - Estética - Persuasiva

Demostración de interés, apertura y apreciación crítica de los modelos l ingüís t icos y comunicat ivos .

Seguridad en la defensa de argumentos propios y flexibilidad para modificarlos.

Práctica de la cortesía, el diálogo y el respeto de las opiniones de los demás como forma de vida.

Valoración del lenguaje como i n s t r umen to pa ra sa t i s f ace r necesidades de comunicación e in te rcambio de in formac ión.

Emisión, con autonomía, de juicios sobre situaciones de la vida cotidiana y formulación de propuestas con una actitud positiva.

Consolidando nuestras relaciones

Consolidando nuestras relaciones - página 45

Duración sugerida: 2 clases de 30 a 45 minutos

cada una: Materiales a ser

utilizados: Carteles con los elementos a tomar en cuenta por quien expone

algún punto en público y aspectos

que deben ser observados por el

público.

Con esta actividad que se sugiere, se da oportunidad a los y las estudiantes para que seleccionen los temas que desean compartir con sus compañeros y compañeras. Explíqueles que todos tendrán la oportunidad de contar algo, pero que lo que cuenten tiene que responder a un tema determinado. Dé la oportunidad a todos y todas de seleccionar entre tres temas; por ejemplo: “Lo que más me gustó. . .”, “Esa vez si que lloré”, “Estaba tan feliz que. . .” Luego proporcione los lineamientos a seguir en el caso de los que participan contando las experiencias y los lineamientos para las y los que escuchan.

Con esta actividad conviene, también, dar lineamientos para que la audiencia cuestione lo que cuentan sus compañeros y compañeras pero por si queda claro para ellos y ellas.

Aspectos a observar cuando se habla en público:

1. Postura y movimientos corporales.2. Emisión de la voz.3. Pronunciación de las palabras4. Enunciación del tema seleccionado.5. Organización de las ideas siguiendo un orden lógico.6. Observación de la conducta del auditorio para ver si el mensaje llega claro.7. Respeto hacia las dudas que expresa el auditorio.

Aspectos que debe observar el auditorio:

1. Escucha atentamente.2. Toma nota de los detalles.3. Espera su turno para expresar sus dudas.4. Pide la palabra para hablar.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas la habilidad para conocer más a fondo nuestra diversidad y para promover su participación en intercambios comunicativos orales adecuándolos a la situación y a la audiencia a la que se dirigen. Otro aspecto en el que se hace énfasis es en la realización de entrevistas o sondeos de opinión y en el desarrollo de la habilidad para argumentar a la hora de establecer acuerdos, exponer desacuerdos, emitir opiniones y defender puntos de vista..

Actividad No. 1: Eco

Consolidando nuestras relaciones - página 46

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Para terminar la actividad, indique a todos y todas que escriban una carta felicitando al

compañero o compañera que mejor abordó, desde su punto de vista, el tema seleccionado. Haga énfasis que deben resaltar aspectos como: la forma como pronunciaron las palabras, el tono de voz que utilizaron, la riqueza del vocabulario empleado y la organización lógica de las ideas. Esto evitará que las cartas sean enviadas a los amigos o las amigas sin atender la calidad del trabajo realizado.

Actividad No. 2 - El que se va a ... dichos y refranes de todos los tiempos

Con esta actividad los niños y las niñas realizarán diversas formas de intercambio comunicativo, en especial la conversación, lluvia de ideas, puesta en común, explicación y descripción. Además, se hará énfasis en las diferentes funciones del idioma atendiendo a los aspectos culturales más relevantes.

Se sugiere iniciar la actividad preguntando a los niños y niñas si han oído hablar de los “refranes”. Espere las respuestas; si algunos (as) de ellos (as) dicen que sí, pídales que digan los refranes que conocen. En caso que nadie responda, anote en el pizarrón o cuénteles lo siguiente

En casa hay un loro que siempre repite los dichos que han dicho las gentes que pasan, como éste que dice: “ El que se va de la villa pierde su silla...”

D u r a c i ó n sugerida: 2 clases de 30 a 45 minutos cada una: Materiales a ser utilizados: Cartel con una ilustración similar a la que se incluye abajo. Tiras de papel con re f ranes cortados a la mitad.

“El que se va de la villa pierde

su . . .”

Los niños y las niñas comparten los refranes o dichos que han escuchado en su comunidad o barrio. ¿ Qué características tiene un refrán? Aclare lo que es un refrán. Es importante hacerles ver que los refranes, así como otros géneros literarios, llevan una función referencial altamente determinada por el entorno cultural en donde se producen.

Consolidando nuestras relaciones - página 47

Refrán: frases cortas, e n c i e r r a n u n a advertencia tomada de lo que sucede en la vida diaria y las experiencias. Se transmiten de uno a otro en forma oral.

ALGUNOS REFRANES QUE PUEDEN AUMENTAR LA LISTA QUE USTED YA POSEE

Forme grupos de niños y niñas. Pídales que hagan una colección con los refranes que conocen o que han averiguado en su casa o en la comunidad. Cada grupo presenta ante los demás los refranes que lograron reunir. A medida que los niños y niñas comparten sus hallazgos, el o la docente escribe en el pizarrón o en un cartel lo que los alumnos y alumnas aportan. A continuación, oriéntelos en el análisis del significado de cada refrán y a que discutan la aplicación pertinente del mismo en las experiencias de la vida diaria.

Coloque la primera parte de cada refrán en tiras de papel y repártalas a cada niño o niña. Indíqueles que en su grupo discutan utilizando la técnica “Lluvia de ideas” cómo terminaría cada uno. Cada grupo presentará a toda la clase los refranes que logró completar. Finalmente, muestre la segunda parte del refrán y pídales que comparen sus respuestas, probablemente las respuestas sean distintas pero enriquecedoras y los niños y niñas respetarán los aportes de todos y todas siempre y cuando no se pierda el tema del refrán.

ALGUNOS REFRANES QUE PUEDEN AUMENTAR LA LISTA QUE USTED YA POSEE

Hombre o mujer prevenido - a- / vale por dos.

Cuándo el río suena / es porque piedras lleva.

Dime con quién andas / y te diré quién eres.

Nunca digas / de esa agua no beberé.

Una manzana podrida / daña a todas las de la canasta.

Más vale llegar tarde / que nunca.

De tal palo / tal astilla.

Candil de la calle / oscuridad de la casa.

Camarón que se duerme / se lo lleva la corriente.

No por madrugar / amanece más temprano.

Cada oveja / busca su pareja.

Al que madruga / Dios lo ayuda.

Todo cabe en un jarrito / sabiéndolo acomodar.

En casa de herrero / cuchillo de palo.

El que quiere azul celeste / que le cueste.

Árbol que nace torcido / jamás sus ramas endereza.

Consolidando nuestras relaciones - página 48

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Oriente a los niños y las niñas para que ilustren o representen por medio de la expresión

artística el refrán que más les gustó. Organice una presentación a la que asistan niños y niñas de otros grados, los padres, madres, abuelos y abuelas para que escuchen la colección de refranes que se logró armar.

Actividad 3: ¿Qué opinas? Yo opino... Nosotros opinamos...

Con la presente actividad se propone orientar a los y las alumnas en cuanto a la necesidad de organizar la información al participar en diálogos y conversaciones, así como en el empleo de las normas formales del diálogo cuando se establece como un intercambio social: presentación, saludo, solicitud, agradecimiento, felicitación, despedida.

Personajes: sol, luna, nube

Sol - ¡Y pensar que soy más radiante y caluroso que tú!Luna - ¿Sí? ¡Pero por mí suspiran los poetas!Sol - Con todo y eso domino toooooodo el día.Luna - ¡Lo dices porque yo tengo noches muy claras y largas!Nubes - ¡Mejor esperemos porque la próxima semana tenemos eclipse!

Se sugiere reproducir el diálogo que aparece en el recuadro, u otro que usted considere pertinente, en el pizarrón o en un cartel. Pida a los y las estudiantes que lo lean, en silencio, y que respondan a las siguientes preguntas: ¿Quiénes participan en el diálogo?, ¿Qué papel desempeña la nube en este diálogo?, ¿Qué detalles notan en la escritura del diálogo? Hágales notar que siempre señalan a la persona que habla y que entre el nombre de quien habla y lo que dice colocan un “guión mayor o raya” para puntualizar que lo que están representando es un diálogo o una conversación en la que participan dos o más personajes. Aún más, indíqueles que abran su libro de lectura, que lo revisen y que indiquen las páginas en donde aparecen diálogos o conversaciones. Dígales que algunas veces los diálogos y conversaciones se señalan de diferente forma, colocando lo que se dice entre comillas.

Luego, seleccionen diálogos o conversaciones de los que encontraron en el libro de lectura y organícelos de manera que los dramaticen. Conviene organizarlos para que cada grupo visite otros grados y haga la demostración de lo que es un diálogo o conversación ante niños y niñas más pequeños (as). Puede aprovechar a aplicar la herramienta pedagógica Conversaciones especiales.

Actividad No. 4 - Una razón suficiente

Los niños y las niñas utilizan la lógica para argumentar con sus ideas en actividades que les son familiares o que presentan conflictos.

Indique a los niños y las niñas que escuchen o lean en el pizarrón :

Duración sugerida: 3 clases de 30 minutos cada una: Materiales a ser utilizados: Cartel con el diálogo seleccionado, libros de lectura.

D u r a c i ó n sugerida: 2 clases de 30 a 45 minutos cada una: Materiales a ser utilizados: Tiras de papel con frases que pueden dar i n i c i o a una argumentac ión

Consolidando nuestras relaciones - página 49

Oriente a los niños y niñas para que digan lo que consideran cuestionable con respecto a lo que aparece en el pizarrón o escucharon. Deles la oportunidad de que cuenten cómo es que ellos y ellas conocen el juego. Acláreles que lo que están haciendo en ese momento es “emitiendo un argumento” y que argumentar es la acción de expresar razonamientos para probar la verdad o falsedad de las cosas.

Para determinar hasta qué punto los y las estudiantes han comprendido la esencia de lo que es argumentar, conviene preparar, con anticipación, unas tiras de papel con información incompleta acerca de diversos temas. Permítales analizar el mensaje y discutir sobre lo válido o no válido de lo que en esas tiras se expresa; en otras palabras, deles la libertad de argumentar. Luego, cada grupo debe escribir lo que ellos y ellas consideren representa la forma correcta de terminar lo que se dice en cada caso.

El reloj es una máquina porque_______________________________________________En el clima cálido sudamos porque____________________________________________Respiramos porque_________________________________________________________Las personas trabajan porque_________________________________________________Nos organizamos como grupo porque__________________________________________Necesitamos comer porque_____________________________________________________

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Participa en intercambios comunicativos orales adecuándolos a la situación”.

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Reflexionemos

Los niños y las niñas reflexionan acerca de la función de los mensajes en la comunicación a corta o larga distancia.

Preparan, en consenso, íconos que representen las diferentes funciones del idioma que se reflejan en los textos o mensajes. Deciden si el texto oral o escrito tiene intención de expresar estados de ánimo sentimientos, le asignan un ícono ( podría ser un corazón o caritas); si informan le asignan un ícono (un libro o página de un periódico); si entretienen le asignan un ícono (podría ser una cara sonriente o pensativa); si convencen le asignan un ícono (la palabra sí o una cara satisfecha).

Mi juego favorito

“ Uno de los juegos que más me gusta es el de las escondidas. Se juega de la siguiente manera: se escoge a una niña para que cuente, la niña tiene que contar de 5 en 5 hasta 100, mientras que la niña cuenta las otras se esconden. Cuando la niña acaba de contar, las niñas que se escondieron salen a jugar a la pelota.” ( Tomado y modificado de Evaluación de Competencias Básicas, Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá, febrero de 1999)

Consolidando nuestras relaciones - página 50

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Lista de cotejo

Al realizar las observaciones en las diversas actividades del aula, puede aplicar una lista como ésta a cada niño o niña o a un grupo a la vez. La información de la tabla ayuda a la toma de decisiones en cuanto a reforzar aspectos que no se han observado.A continuación se le presenta un ejemplo de la Lista de Cotejo para evaluarlos intercambios comunicativos orales.

1. Aporta ideas.

2. Interpreta los mensajes que escucha.

3. Hace preguntas que promueven la comunicación.

4. Toma en cuenta las ideas de otros y otras.

5. Utiliza lo aprendido en las actividades.

Criterios ObservacionesNoSí

Consolidando nuestras relaciones - página 51

NOTASNOTAS

Consolidando nuestras relaciones - página 52

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 2

Analiza mensajes verbales y no verbales, textos icónicos e ícono-verbales propios de su entorno sociocultural y de los medios de comunicación.

Comunicación y Lenguaje L-1

Contenidos (Segunda parte de la competencia 2)

Indicadores de logro

Produce con autonomía, textos de comunicación funcional: cartas, tarjetas, notas, avisos, afiches, instructivos, descripciones, para comunicar ideas, intereses, necesidades, experiencias y sentimientos. Identifica el mensaje (explícito y el que se infiere) de los medios de comunicación.Produce textos ícono-verbales con función persuasiva utilizando la significación de sus componentes (verbal, visual, acústico).

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Identificación de la finalidad persuasiva del lenguaje de los medios de comunicación.

Discriminación del contenido del mensaje oral y escrito.

I n t e rp re tac ión de mensa je s relacionados con los medios de comunicación y el consumo.

Uti l ización de los medios de comunicación como generadores de cambios positivos hacia problemas comunitarios: ambiente, equidad, entre otros.

El lenguaje de los medios de comunicación, elementos:

- Emisor - receptor- Canal (medios de comunicación

escritos, orales o audiovisual)- Mensaje persuasivo: anuncio - Código o lenguaje publicitario:- Componente visual: imagen, color.- Componente verbal: tipografía,

logotipo, lema- Componente auditivo: sonido,

música, efectos especiales.

Análisis y actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social y publicitarios.

Utilización adecuada de los medios de comunicación masiva de su entorno.

Valoración de los medios de comunicación por su función.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Actividad No. 1: Noticias de última hora

Con esta actividad se estimula el análisis de la utilización del lenguaje que hacen los medios de comunicación. Es importante solicitar a los niños y las niñas que lleven periódicos, revistas o cualquiera otra publicación que tengan a mano, al aula y se pregunte para qué creen ellos y ellas que se les está solicitando eso. Pregunte, también, qué medios de comunicación se usan en el aula, la escuela y en la comunidad con más frecuencia, si han leído los periódicos o cualquiera otra publicación que les interese, qué es lo que encuentran en ellas, quienes las leen en su casa, con cuanta frecuencia lo hacen, entre otras cosas. Permítales compartir sus materiales favoritos.

Consolidando nuestras relaciones

Duración sugerida: 2 clases de 30 minutos; Materiales a ser necesitados: Periódicos, revistas, folletos.

Consolidando nuestras relaciones - página 53

Indíqueles que se organicen en grupos. Cada grupo debe tener un periódico por niño o niña (en caso necesario pueden subdividirse los periódicos) para que los observen, lean titulares y expliquen el tipo de información que incluyen. Es necesario hacerles notar el lenguaje que se utiliza en los medios de comunicación, cómo se da la relación entre los elementos que intervienen en el acto comunicativo: emisor - receptor, mensaje, el canal (escrito, oral o audiovisual) utilizado en este caso. Especial atención debe prestarse a la forma como se maneja el mensaje persuasivo (anuncio), informativo o argumentativo; aún más, conviene hacer notar el tipo de códigos utilizados en el lenguaje publicitario: componente visual: imagen, color; componente verbal: tipografía, logotipo, lema y si hay o no componente auditivo: sonido, música, efectos especiales.

Luego, seleccionan noticias de su interés, para compartir con sus compañeros y compañeras y poder hacer comentarios con respecto a su contenido y por qué las escogieron, Se hace necesario indicarles que deben describir las características de las noticias, comparar y contrastar con otros tipos de texto.

La siguiente actividad incluye la redacción de noticias acerca de un tema del aula o de la escuela; dando así aportes para la cartelera de noticias, el boletín o el periódico de la escuela. Oriente a los y las estudiantes a colocar en su portafolio, noticias de sucesos ocurridos en la comunidad o en la escuela, que respondan a un tema de su elección.

Consolidando nuestras relaciones - página 54

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Actividad No. 2 - ¡A investigar se ha dicho!

En esta actividad los niños y las niñas analizarán los mensajes emitidos por medios de comunicación emitirán juicios críticos y elaborarán respuestas creativas a los comentarios expresados por sus compañeros y compañeras.

Se sugiere preguntar a sus alumnos y alumnas su opinión sobre el papel que juegan, en la educación de niños y niñas, los medios de comunicación como la televisión, la radio, el cine y el periódico. Formule preguntas como las siguientes u otras que usted considere convenientes: ¿Los medios de comunicación educan?, Sí, No, ¿Por qué?, ¿Ejercen influencia sobre las personas?, ¿En qué sentido?

Prepare, con anticipación, una hoja como la que se presenta a continuación. Indique a los y las niñas que deben preparar un informe sobre las clases de programas de radio o televisión que escuchan o miran y de las noticias que leen en los periódicos, completando la información que se solicita en la hoja para luego discutir la en clase con sus compañeros y compañeras.

Programa ¿A quién está dirigido?TemaHora

¿Educan los Medios de Comunicación?

Pida a los y las estudiantes que se organicen en grupos, deben asignar los roles necesarios de manera que haya un relator que informe sobre los resultados de la discusión. Recuérdeles que es necesario tomar turnos a la hora de discutir y que deben expresar sus opiniones demostrando respeto por las de los demás.

¿Creen que la radio y la televisión son buenos medios para educar a los niños y a las niñas? ¿Por qué?¿Qué tipos de programas deben escuchar y ver los niños y las niñas? ¿Por qué?¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la educación?

Para terminar, organice una plenaria y permita que cada grupo aporte el resultado de sus discusiones con relación al tema. Coloque los carteles resultantes en la pared para que los niños y las niñas puedan, en cualquier momento leer las conclusiones a las que llegaron.

El mensaje persuasivo tiene como propósito convencer, atraer la atención, acercarse a los intereses, gustos y edades de los lectores.

Aprovechemos la diversidad de mensajes en los idiomas de los niños y las niñas, para identificar las palabras claves que los distinguen.

D u r a c i ó n sugerida: 3 clases de 30 minutos a 45 minutos cada una; Materiales a ser utilizados: Hoja de evaluación de los mensajes emitidos por los medios de c o m u n i c a c i ó n como la que se inc luye abajo.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Analiza mensajes verbales y no verbales, textos icónicos e ícono-verbales propios de su entorno sociocultural y de los medios de comunicación.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

El o la estudiante analiza una noticia de un periódico y llena el siguiente cuadro. Luego de llenarlo puede compartir con otros niños y otras niñas. Puede ir cambiando de noticias y escribir los datos en diferentes línea. El o la docente acompaña el proceso de análisis para lograr orientar a los niños y las niñas.

El idioma Castellano Nombre de la Noticia

¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué?

El Idioma Mam Tb´i b´ib´il

Alkye Ti´tzan Jtoj Tza´n Jatumal Tiqu´n

Consolidando nuestras relaciones - página 55

Consolidando nuestras relaciones - página 56

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 3

Utiliza con pertinencia la estructura y función dominante de diferentes tipos de texto para obtener información, ampliar conocimientos y como recreación.

Comunicación y Lenguaje L-1

Contenidos (Complementrios Competencia 3)

Indicadores de logro

Localiza ideas principales del texto.Resume en forma oral y escrita el contenido del material de lectura. Lee en voz alta con fluidez, entonación, pronunciación y ritmo distintos tipos de texto.Participa activamente en proyectos orientados al desarrollo lector.Utiliza la información y el razonamiento para analizar hipótesis, opiniones y explicaciones acerca del texto.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Elaboración y comprobación de inferencias: deducción, conclusión, idea tópica, moraleja.

Localización en el texto escrito de ideas p r i n c i pa l e s , s e cunda r i a s o concluyentes.

Identificación de hechos y opiniones en el texto.

Reconocimiento de relaciones en el interior del texto: causa-efecto; secuencia temporal.

Identi f icación de la intención comunicativa en el texto: recreativa, informativa o referencial.

Práctica de diversas formas de lectura: global, selectiva, modelada, dirigida, coral, cooperativa, individual.

Lectura inferencial, predictiva y fluida de textos literarios: vocalización, tono, timbre de la voz.

Generalizaciones: - Ideas principales, secundarias y

concluyentes. - Inferencia- Deducción- Conclusión- Idea tópica- Moraleja- Secuencia lógica y cronológica- Causa-efecto

Lectura recreativa, de estudio o de consulta.

- Tipos de texto.- Modalidades de lectura.

Formulación de opiniones acerca de contenidos valóricos del texto.

Interés por la sistematización de la lectura en el aula, en el ambiente familiar y en la comunidad (hábito lector).

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Una de las mejores formas de llegar a conocer la diversidad es por medio de la lectura. Las actividades que se sugieren para esta competencia pretenden orientar a los y las estudiantes en la elaboración y comprobación de inferencias: deducción, conclusión, idea tópica, moraleja, en la localización, en el texto escrito, de ideas principales, secundarias o concluyentes en la identificación de hechos y opiniones en el texto y en el reconocimiento de relaciones en el interior del texto: causa-efecto; secuencia de eventos.

Consolidando nuestras relaciones

Consolidando nuestras relaciones - página 57

Actividad No. 1: Lo que más me gusta hacer

Aproveche la experiencia y conocimientos previos de los niños y niñas. Pregunte:¿Han observado objetos colocados dentro de una botella, caja en miniatura o cristal?, ¿En dónde?, ¿Cómo lo logran? Hay cosas que parecen imposibles de lograr pero con atención, perseverancia y astucia se logran. ¿Qué cosas han logrado y nunca antes las habían hecho? Lo que sucede en esta historia relata un hecho que vamos a analizar.

Presente a los niños y niñas un texto que contenga algunas características como las del siguiente texto: (Puede copiar el siguiente fragmento en la pizarra, papelógrafo o donde se le facilite más.)

“Francisca ha llegado a ser una bailarina excelente. Desde hace cuatro años va a la escuela de danza seis horas por semana. Corre dos kilómetros al día y también hace otros deportes. Sabe que para bailar bien hay que estar en forma. Aunque le gusta estudiar danza en la escuela, lo pasa mejor inventando bailes en su casa. Esto significa que Francisca tiene como profesión innata la danza, por lo tanto es en lo que más destaca.”

Indique a los y las estudiantes que lean, en silencio, el párrafo que presentó. Haga preguntas que los orienten a encontrar los detalles importantes: ¿De quién hablan?, ¿Qué dicen de ella?, ¿Qué hace?, ¿En dónde lo hace? Explique que en el párrafo se encuentra también una generalización; pídales que la lean.

Aclare que los escritores no siempre dicen todo directamente. A veces, tenemos que sacar nuestras propias conclusiones, tomando en cuenta la información que nos dan y lo que sabemos por experiencia propia. Aproveche a identificar o elaborar generalizaciones en distintos tipos de texto.

Actividad No. 2 - Un Mejor Momento

Los niños y las niñas responden a preguntas como ésta: ¿Les gustaría escribir y luego contar las vivencias de un momento difícil y las de un momento favorable en sus vidas? ¿Han escuchado a alguna persona que cuenta sus vivencias para compartirlas con otros? ¿Qué han sentido al contar a otros sus vivencias o al escuchar las que otros y otras cuentan? Explique que para poder comprender mejor lo que otros y otras cuentan pueden utilizarse los organizadores gráficos. Dígales que, en este caso, en el centro de coloca el tema del cual desean hablar y que los detalles importantes, que completan la información comunicada, se colocan alrededor del mismo.

Pida que escriban en tamaño grande las palabras “El Mejor Momento” y que coloquen alrededor el siguiente organizador luego de haberlo completado.

Invítelos e invítelas a elaborar un organizador gráfico con una experiencia o acontecimiento que hayan vivido según el formato que se incluye a continuación (mapa de araña).

El mejor momento

¿Con qué?

¿Qué pasó?¿Dónde?

¿Cuándo?

Tiempo sugerido: 2 clases de 30 a 45

minutos; Materiales a ser utilizados: Cartel

con el texto que se incluye a continuación

u otro similar,

Generalización: sacar conclusiones generales de algo

particular, como idea principal, sacar

inferencias, moraleja, otros.

Generalización es una conclusión general que

se saca de algo particular

Tiempo sugerido: 2 clases de 30;

Los organizadores gráficos son una forma

de hacer que el pensamiento y nuestras ideas sean claros estén ordenados, de manera

que sean fácilmente comprendidos por

otros y otras.

Consolidando nuestras relaciones - página 58

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Actividad No. 3 - Abramos las puertas a la lectura

Se sugiere comenzar la clase pidiendo que uno de los o las estudiantes narre, ante toda la clase, lo que hicieron el día anterior dos de los compañeros o compañeras que elija. Esté atento a la narración, por si utilizamos palabras que sustituyan a personas, deténgalo y hágalo repetir diciendo el nombre del compañero o compañera que lo hizo. Explique a toda la clase, que aunque no utilizó el nombre o un pronombre personal aún se entiende de quién hablan y acláreles que esto se logra porque el sujeto está implícito en el verbo que hace referencia a él.

Indíqueles que deben consultar en un diccionario el significado de la palabra “implícito” y anotarlo en su diario personal.

Reproduzca el texto que se incluye a continuación u otro que usted considere más pertinente y solicite a los alumnos y alumnas que lo lean en silencio mientras uno (a) de ellos (as) lo lee en voz alta. Repita la actividad unas dos o tres veces, hasta que los niños y niñas recuerdan algunos de los detalles con cierta facilidad. Mencióneles que aquí sucede algo muy parecido a lo que ocurrió con el relato inicial; es decir, el verbo está referido al mismo sujeto y por eso basta con mencionar la acción sin repetir el nombre del sujeto.

Después de haber elaborado su propio organizador gráfico, indíqueles que deben desarrollarlo de manera que puedan presentarlo al final como una historia en donde se perciba claramente el inicio, desarrollo y final. Permita que, voluntarios y voluntarias compartan, lo que escribieron, con los y las demás, que organicen una exhibición con todos los trabajos producidos y que compartan sus trabajos con niños y niñas de otros grados.

“Ese día, después de trabajar con Isabel, Gabriel caminó por el centro de la ciudad y entró a visitar el Palacio Nacional y se sorprendió de los bellos murales que allí encontró. Visitó también la catedral en donde se puede apreciar la arquitectura de hace casi doscientos años. También, pasó por el Portal del Comercio y siguió caminando. Ya cansado, entró a una cafetería y se tomó una limonada.

Pensó que hubiera sido interesante caminar con Isabel por el centro de la ciudad, sin saber que ella también visitó lugares curiosos: entró a una librería en donde venden libros antiguos y llegó a la estación del ferrocarril.

Al terminar la tarde se encontraron nuevamente, platicaron sobre lo que habían hecho y regresaron a sus casas porque se hacía noche.”

Tiempo sugerido: 2 clases de 30 a 45 minutos; Materiales a ser utilizados: Un cartel con la historia y otro cartel con el cuadro que se incluyen a continuación u otros similares;

Coloque el siguiente cuadro en un lugar visible o dibújelo en el pizarrón. Pida a los niños y niñas que presten atención a los verbos de los párrafos anteriores y que indiquen si se refieren a Isabel, a Gabriel o a ambos.

Consolidando nuestras relaciones - página 59

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Utiliza con pertinencia la estructura y función dominante de diferentes tipos de texto para obtener información, ampliar conocimientos y como recreación.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Utilice la Escala de Rango para aplicar en la observación del trabajo de los niños y las niñas incluya criterios como los siguientes:

Gabriel Isabel Gabriel e Isabel

visitóplaticaron

pensó

Criterios Necesita mejorarBienMuy bien

Escala de Rango

Localiza ideas principales.

Utiliza la lectura para adquirir información y para el crecimiento lingüístico y personal

Resume el contenido del material de lectura

Expresa, oralmente y por escrito, el contenido de un texto a través de ideas generadoras

Utiliza la información y el razonamiento para analizar hipótesis, opiniones y explicaciones acerca del texto.

Consolidando nuestras relaciones - página 60

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 4

Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa ( forma) e interna (contenido).

Comunicación y Lenguaje L-1

Indicadores de logro

Identifica con precisión el formato e intencionalidad de los diversos tipos de texto periodístico.Produce textos en prosa y en verso.Produce textos escritos de carácter narrativo e informativo, atendiendo a su estructura.Produce textos con intención literaria integrando los recursos expresivos.Integra variaciones lingüísticas a la producción de diversos tipos de texto.Reflexiona críticamente acerca de los resultados obtenidos en las producciones orales y escritas.

Contenidos (Complementarios Competencia 4)

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Producción de textos periodísticos para el periódico escolar.

Interpretación y uso de recursos iconográficos en el periódico.

Comparación de la estructura formal del texto en prosa y el texto en verso.

Identificación de los recursos expresivos del texto poético.

Producción de textos poéticos.

Diferenciación de la intención comunicativa de diferentes tipos de textos narrativos.

Inferencia de la intención y tema (idea central o moraleja) del texto narrativo.

Descripción de características y cualidades de los personajes en los diferentes tipos de textos narrativos.

El periódico.Estructura formal y de contenido del periódico (mural, escolar, nacional, local).Estructura y contenido de los

tipos de texto periodísticos: informativos y de opinión.

Recursos iconográf icos del periódico: signos, símbolos, señales, ilustraciones, esquemas, mapas, fotografías y otros.

Texto poético:Prosa poética y verso.Recursos rítmicos: rima, ritmo. métrica.Unidades del texto poético: verso, estrofa, poema.

Texto narrativo:Estructura del texto narrativo: título, autor (a), tema, intención, ámbito o lugar, tiempo, secuencia, tipos de personajes, argumento, desenlace. Tipos de texto narrativo: cuento, fábula, leyenda, creencia, anécdota, biografía, autobiografía

Respeto a las formas de convivencia en la realización de proyectos grupales de creación de textos informativos y con intención literaria.

Interés por la aplicación de estrategias de construcción del texto escrito.

Participación activa, individual y cooperativa en la construcción de textos escritos.

Participación en la sistematización de producciones lingüísticas propias de los Pueblos y Culturas que coexisten en el país.

Consolidando nuestras relaciones

Consolidando nuestras relaciones - página 61

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Con las actividades que se presentan a continuación se propone orientar a los y las estudiantes en la producción de textos periodísticos para el periódico escolar y en la Interpretación y uso de recursos iconográficos en el periódico.

Actividad No. 1 - El Periódico acerca de nosotros

Esta actividad nos va a proporcionar insumos para que los niños y niñas identifiquen la estructura, contenido y recursos del periódico y cómo elaborarlo a nivel escolar.

Muestre a sus estudiantes ejemplares de periódicos nacionales para describir y analizar cada una de las secciones que lo forman y realice la siguiente actividad, puede utilizar recursos que se encuentren en el Rincón de Aprendizaje.

Después de analizar las diferentes partes de un periódico las y los estudiantes proceden a elaborar un periódico que cumpla la misma función que cualquier otro que conozcan, es decir proporcionar a los lectores información sobre cualquier acontecimiento que ocurra. "El Periódico del Yo o de nosotros y nosotras" se centra, en la persona que lo redacta, pudiendo adaptarlo en la sección a la cual se le ha asignado previamente.

Los y las estudiantes deben de tener en cuenta los siguientes elementos, que deben trabajar:

El logotipo: ¿Cuál será el nombre del periódico?Las noticias: ¿Cuáles son los relatos de lo que está sucediendo y ha ocurrido

recientemente en la vida del estudiante?Los artículos: Los juegos, libros, películas o programas favoritos y lo que significa

para él o ella.Humor: ¿Qué cosas divertidas le han ocurrido últimamente?Deportes: ¿En qué juegos participa actualmente?Sección de Anuncios:¿Qué ha perdido y encontrado?

Tiempo sugerido: 4 clases de 45

minutos cada una; Materiales a ser

utilizados: Ejemplares de

periódicos;

Es muy importante que definan el uso, c u i d a d o y enr iquecimiento continuo del Rincón de Aprendizaje..

Oriente a los niños y las niñas para que compartan sus respuestas acerca de ¿Cómo se imaginan que se elabora un periódico que hable de sí mismos?, ¿ Qué incluirían si hicieran un periódico escolar o uno para

su comunidad?

A los niños y las niñas les motiva que escriban su historia personal, que anoten todo lo que ha sucedido en su vida y que consideran importante. Pídales que escriban sobre algo interesante para ellos y ellas: su grupo familiar, lugar de nacimiento, la escuela, los lugares que conocen, su comida favorita, los juegos que practica, qué le gusta o no hacer, sus mejores amigos o amigas, etc.

Cuando hayan terminado invíteles a compartir y relatar sus historias siguiendo una secuencia lógica (lo que sucedió antes y después). Colóquelos en parejas para que comparen su historia personal y que encuentren similitudes y diferencias. Con dichos relatos, monte un periódico mural donde todos puedan conocer y leer o interpretar el trabajo de cada uno o una.

Aproveche la oportunidad para dialogar con los y las estudiantes para transmitir historias, leyendas, cuentos, fábulas, anécdotas, biografías, autobiografías. Algo importante que no se puede dejar de mencionar es que con la realización de este tipo de actividades se promueve el respeto, aceptación de las diferencias individuales, la tolerancia y la solidaridad entre los y las estudiantes.

(Tomado y modificado: La Reforma Educativa en el Aula. Pág. 18)

Consolidando nuestras relaciones - página 62

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 6 dice: “Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa (forma) e interna (contenido).”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Utilice la Lista de Cotejo, como un instrumento para estimular la Autoevaluación y orientar a los y las estudiantes a que apliquen la observación para determinar la calidad de su trabajo. Incluya criterios como los siguientes:

En el periódico pueden incluir dibujos o recortes si lo desean. Con esta estructura pueden organizarse periódicos murales alusivos a la patria, madre, padre, y otros; también pueden organizarse para elaborar periódicos escolares, informativos, noticiosos y otros, que usted con su creatividad y dependiendo del contexto se desarrollen.

Actividad No. 2: Mi Historia Personal

Con esta actividad lo que se pretende es realizar una narración que parta de lo que ya conocen los niños y las niñas para dar a conocer la estructura y tipos de texto narrativo. Se les debe interrogar sobre lo siguiente: ¿Cuántas historias de personajes reales o imaginarios han escuchado?, ¿Cuál de estas historias les han gustado más?, ¿Por qué?, ¿Qué datos recuerda acerca de los personajes?.

Criterios Necesita mejorarBienMuy bien

Identifico con precisión el formato e intencionalidad de los diversos tipos de texto periodístico.

Produzco textos escritos de carácter narrativo e informativo, atendiendo a su estructura

Utilizo vocabulario variado en la producción de diversos tipos de texto.

Reflexiono críticamente acerca de los resultados obtenidos en las producciones orales y escritas

Leo cuidadosamente y reviso la presentación antes de entregar trabajos

Lista de Cotejo

Tiempo sugerido: 2 clases de 30 minutos cada una; Materiales a ser utilizados:materiales de lectura

Consolidando nuestras relaciones - página 63

¿Qué es?

Es una dinámica para divertir y promover el aprendizaje entre los niños y las niñas.

¿Para qué sirve?

Aplicar las características del diálogo.Animar y personificar de forma lúdica aspectos, objetos y hecho de la realidad.Consolidar las relaciones entre los niños, las niñas y el o la docente.

¿Cómo se hace?

1. Comente a los niños y las niñas acerca de que las cosas hablan. En esta ocasión, vamos a animar ideas, a personificar animales y objetos, para hacerlos dialogar.

2. Mencione que en las fábulas se da vida a los animales, dándoles características o cualidades específicas. Seleccione una fábula propia del lugar y los niños y las niñas la escucharán prestando atención en el diálogo de los personajes.

3. Los niños y las niñas decidirán qué objetos , fenómenos naturales y hechos geográficos desean poner a conversar. Inventarán el diálogo, lo escribirán utilizando el guión mayor y el menor. Podrían decidir ¿Qué podrían conversar una tuerca y un tornillo?, ¿Qué podrían conversar el lápiz y el papel?, ¿Qué podrían conversar el horno y el pan?, ¿Qué podrían conversar el comal y la tortilla? u otros.

Los niños y las niñas presentan sus diálogos, por escrito, ilustrados, con dramatizaciones poniendo especial cuidado de la intencionalidad del proceso comunicativo desde su cultura, si es para expresar estados de ánimo, para informar, para entretener o para convencer.

Herramienta Pedagógica 4Conversaciones Especiales

Valorando nuestra convivencia - página 64

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Competencia 5

Utiliza normas de nivel textual y otros elementos normativos del idioma para el logro de una comunicación escrita.

Comunicación y Lenguaje L-1

Indicadores de logro

Utiliza adecuadamente los códigos escritos propios de su idioma.Aplica los conocimientos de correspondencia entre letras y sonidos, la estructura del idioma y el contexto para reconocer palabras.Organiza familias de palabras, campos semánticos, redes de palabras. Aplica la normativa del idioma en la redacción de textos.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Utilización de los grafemas (letras, signos de puntuación y otros signos gráficos) propios del idioma.

Identificación de la estructura de la palabra: unidad de significado (sílaba o equivalente).

Clasificación de palabras según su estructura y acentuación.

Utilización del acento en la palabra.

Identificación y clasificación de los tipos de morfemas y su función en la palabra: prefijos, sufijos.

Aplicación de procesos léxicos en la formación y transformación de las palabras: derivación, composición o parasíntesis.

Formación de familias de palabras.

Agrupación de palabras por su relación: campos semánticos, red de palabras, entre otros.

Discriminación de los sonidos de las palabras y correspondencia fonemas-grafemas.

Aplicación de la normativa propia del idioma en la producción de textos.

Integración de los aspectos formales de la lengua escrita, legibilidad, calidad en la presentación de un trabajo escrito.

Elementos de la palabra:Fonemas- sonidosGrafías -letrasSignos gráficos propios de los idiomas

Estructura de la palabra (de acuerdo con los distintos idiomas): Morfema base ( raíz) y morfema clase (terminación)Afijos (prefijos -sufijos)Familia de palabrasCampo semántico

Ortografía:Ortografía puntual (signos gráficos propios del idioma),Ortografía literal (combinación de letras y unidades lingüísticas)

Interpretación de signos gráficos propios del idioma para dar sentido y expresividad a la lectura de un texto.

Interés por la ampliación de destrezas comunicativas (escuchar, hablar, escribir, leer) mediante el uso de proceso de formación de palabras, campos semánticos, red de palabras.

Demostración de seguridad en la aplicación de las normas y los aspectos formales necesarios para la correcta utilización de la lengua.

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 65

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas la habilidad para valorar la convivencia con otros y otras y para utilizar normas de nivel textual y otros elementos normativos del idioma para el logro de una comunicación eficaz. Otros aspectos en los que se hace énfasis es en la discriminación de los sonidos de las palabras y en la correspondencia fonemas-grafemas, en la aplicación de la normativa propia del idioma en la producción de textos y en la integración de los aspectos formales de la lengua escrita, legibilidad y calidad en la presentación de un trabajo escrito.

Actividad No. 1: "Disfrutemos nuestro idioma"

Con esta actividad se presenta la oportunidad de profundizar un poco más en el carácter multicultural y multilingüe de nuestra Guatemala y de hacer conciencia en los niños y las niñas con respecto a las diferencias lingüísticas entre los distintos idiomas que se hablan en el país. Oriéntelos para que observen una gráfica o escuchen una historia, un poema o un cuento y comentan acerca de su comunidad o barrio y de Guatemala como país.

Explíqueles que una de las formas más impresionantes de conocer la riqueza cultural de un pueblo y la musicalidad de su idioma es precisamente la literatura. Agregue que en esta oportunidad ha seleccionado un poema y que desea que aprecien tanto el significado del mismo como el ritmo y la rima del mismo. Además, es importante hacer conciencia en niños y niñas con respecto a la importancia de utilizar la lengua materna como medio para comunicar ideas, sentimientos y emociones.

Se presenta un poema en idioma Español y uno en idioma Mam. Sería conveniente manejar el análisis y el nivel de comprensión de ambos poemas de la misma manera. Por facilidad se presenta este análisis solamente en español, pero si usted domina otro idioma puede utilizar la transferencia de procesos como un apoyo para el análisis. Los niños y las niñas leen o escuchan el siguiente poema:

Tiempo sugerido: Un período de 45

minutos; Materiales a ser utilizados: Carteles con los

poemas sugeridos u otros que se considere

pertinentes

“Qué nombre tan extraño:Nacahuil. . .

Ahora suena en mis oídos,voz remota y misteriosa¡y qué palabra tan mía!

Me siento llorar sobre una piedray un río de montaña

me refresca la memoria.

En Nacahuil aprendíque el mundo da más vueltas

que una tortilla recalentada. . .”

(L. A. Arango “Con Barro en el Corazón”, pag. 9)

Valorando nuestra convivencia - página 66

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a Si la primera lengua de los niños y niñas fuera el idioma Mam, podría utilizarse el siguiente poema:

Matij Qtanmi (En Idioma Mam)At jun nb'iyaAt jun ntanmiyaAt jun nk'oleya,At jun nkojb'ilaAt jun nmana ex at jun ntxuyaAt jun qtanmi, ex jun ttxuyilal qtanmiPaxil tb'i.At jun njayaAt jun nxmilala

Para desarrollar la sensibilidad hacia los sonidos particulares del idioma, se puede recurrir a un análisis de las palabras. Oriente a los niños y las niñas para que identifiquen elementos de algunas palabras que aparecen en el poema y pídales que hagan una lista con ellos y ellas. En este caso se les pide que identifiquen la raíz de las palabras y las separen de su principio o terminación; por ejemplo:

Raíz

suena

siente

fresca

vuelta

sentir

sentir

fresco

Palabra

resuena

resiente

refresca

revueltas

consentimiento

resentimiento

refrescante

Raiz

B'i

anmi

ja

xumilal

k'ole

txu

txu

b'i

Palabra

Nb'iya

Ntanmiya

Njaya

Nxumilala

Nk'oleya

Ntxuya

Ttxuyilal

Tb'i

Como una aplicación de lo anterior indique a los y las estudiantes que deben escribir otras palabras en su L-1 identificando la raíz de las mismas y que escriban pequeños textos con las mismas.

En el siguiente cuadro se ofrecen, como ejemplo, en una columna palabras y en la otra columna los y las estudiantes escribirán la raíz de las palabras.

ojo

Palabra

anteojos

goterones

pantaloneta

camiseta

panadería

tortillería

subdirector

Palabra

Jaxnaq'txb'il

Nwaya

Ntzalaja

Nb'itzana

Tkanetlen

Wajb'ila

Chjonteya

Raíz de lapalabra

Raíz de lapalabra

Xnaq'tzb'il

IDIOMA ESPAÑOL IDIOMA MAM

IDIOMA ESPAÑOL IDIOMA MAM

Valorando nuestra convivencia - página 67

Actividad No. 2 - "Nos Divierten las Palabras"

Con esta actividad se espera desarrollar en los niños y niñas el gusto por detectar las particularidades del idioma y el gusto por jugar con las palabras. Guíelos para que recuerden las adivinanzas presentadas en el tema uno (Véase página ). Permítales que las compartan y que gocen diciéndolas y adivinando. Tiempo sugerido:

Dos períodos de 30 minutos cada

uno;Algunas en idioma Mam

Idioma MamB'inchan nchikub'l nxapa At kab' ttokb'ilMya' q'inchal'l nwitz ex jun lajb'il usEx nim nchijyon wi'ja at kyaj tqanNya' kyneb'eb'il qina alkye qina?

(u'j) (wakx)

Idioma español: Idioma Kaqchikel: Idioma Garífuna

Cosido sin ser vestido, Tz’ison xa ja’ Ahüchütí sín larihi dunigu,con hojas pero no es mata. k’a man tzyäq lau ubanou ani mama nadü.

ta. K’o ruxaq xa .man che’ ta

( El libro) (Ri wuj) (Garüdia)

Idioma español: Idioma Kaqchikel:

Blanca soy Säq ri nuwächdel mar nací xinaläx chupamy todos ri palow, rïnse sirven de mí. konojel

yik’utun

(La sal) (ri atz’am)

Idioma Español Idioma Garífuna

Cinco varitas, Seingü lirahünü wewe.ni secas ni verdes, Mawurigíliti ani mamábeiligía anise pueden cortar. Giñaratí libugun.

(Los dedos) (Lirahüñü uhobu)

Seleccione algunas de las palabras que aparecen en las adivinanzas que se mencionaron y que leyeron. Muestre los cambios que sufren las palabras al anteponerles o agregarles elementos.

En una primera actividad, escriba en el pizarrón los finales de palabras: “ito”, “ita”, “illo”, “illa”. Pida a los niños y niñas que escojan palabras de las diferentes adivinanzas que al agregarles, al final, alguna de las partículas señaladas las conviertan en palabras con un significado ligeramente diferente. Véanse los siguientes ejemplos:

Prefijos: partículas que se anteponen a l a ra í z de l a s palabras.Sufijos: Partículas que aparecen al final de las palabras. Ambos, los prefijos y los sufijos pueden ayudar a determinar el significado de una palabra.

Valorando nuestra convivencia - página 68

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a vestido - vestidito hoja - hojita vara - varita mata - matitavestido - vestidillo hoja - hojilla vara - varilla mata - matillavestido - vestidico hoja - hojica vara - varica mata - matica

En una segunda actividad, escriba en el pizarrón los principios de palabras: “des”, “re”, “entre”, y otros que usted considere conveniente según las necesidades de su grupo de estudiantes.

vestido - revestido cortar - recortar cosido - descosido vestido - desvestido cortar - entrecortar cosido - recosido

El Venado y la fuente

Un venado se miraba con admiración en el brillante espejo de una fuente. Se admiraba los cuernos, sus grandes ojos, su mirada y la forma de su rostro. Sin embargo, no estaba conforme, pues se quejaba de ver lo delgadas y largas que eran sus patas. Y se decía:

--¡Oh, destino! ¿Por qué ha sido mi fortuna poseer un rostro bellísimo si no he de ser perfecto del todo? ¡Hay que ver estas patas, que parece que se quiebran al primer tropiezo!

En eso vio acercarse rápidamente un perro cazador, seguido del amo, que era un infatigable cazador. El venado, al instante, echó a correr entre los árboles hacia lo más espeso del bosque. Sin embargo, los cuernos, que tanto lo enorgullecían, le causaron algunos inconvenientes, pues demoraban su carrera al atorarse entre las ramas.

Así logró escapar, a duras penas. Todavía espantado reflexionó:

“Haber podido salvarme fue dádiva del destino, que me regaló estas patas hechas para correr. Qué más da esta cornamenta, que casi fue mi perdición; agradezco a la naturaleza la forma

de mis patas, que es la que me ha salvado hoy.”

(Félix María de Samaniego – Adaptación)

Organice a los niños y las niñas en grupos e indíqueles que escojan palabras conocidas y que jueguen a formar nuevas agregándoles prefijos y sufijos y que redacten oraciones utilizando las palabras nuevas que se formaron. Conviene ampliar la lista de prefijos y sufijos agregando los siguientes.

Idioma Mam: Idioma Español:

Prefijos sufijos Prefijos Sufijos

Aj yil vicepresidente LibritoNb'e t exalcalde AguiluchoNchi t subdirectora casotaNqo t completamente Lluvioso

Actividad No. 4 - Algo más que palabras

Con esta actividad se espera que los niños y las niñas descubran que la escritura de las palabras es importante cuando transmiten mensajes y tienen sentido. Indíqueles que van a leer una leyenda y luego van a analizar el mensaje de las palabras que la conforman.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados:material de lectura.

Valorando nuestra convivencia - página 69

Los niños y las niñas escuchan el título de la lectura o cuento y hacen predicciones con respecto a las ideas principales y las que las apoyan.

Reproduzca la lectura y reparta una hoja a cada niño o niña. Indíqueles que lean la lectura nuevamente y oriéntelos para que elaboran un mapa semántico. Indíqueles que lo primero que se determina es el nombre de la lectura o leyenda y que se coloca en el centro del mapa.

Tiempo sugerido: Un período de 45

minutos; Materiales a ser utilizados: Carteles con los

poemas sugeridos u otros que se considere

pertinentes

Luego se encuentran las palabras clave y se colocan alrededor del nombre de la lectura. Para terminar con el análisis de las ideas principales que de alguna manera se relacionan con los aspectos clave de la lectura.

Para terminar la actividad pídales a los niños y niñas que elaboren un resumen de la historia, que elaboren un texto icono-gráfico puntualizando los eventos de la historia o que imaginen que visitan el lugar en el que se desarrolla la historia y que le escriben una postal a su mejor amigo o amiga contándole lo más emocionante o interesante que ha ocurrido en su visita.

(Idea principal)mirada

(Idea principal)forma de su rostro

(Idea principal)ojos grandes

(Idea principal)admiraba

(Idea principal)cuernos

(Palabra clave)venado

(Palabra clave)quejaba

(Idea Principal)patas delgadas y largas

(Nombre de la lectura o leyenda)El venado y la fuente

(Palabra clave)fuente

(Palabra clave)perro cazador

Valorando nuestra convivencia - página 70

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 5 dice: “Utiliza normas de nivel textual y otros elementos normativos del idioma para el logro de una comunicación escrita.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Técnica de Observación - Lista de cotejo

Usted puede utilizar ésta o una lista similar para observar el desarrollo del pensamiento cuando los niños y las niñas utilizan elementos normativos del idioma. Es importante que anote el tiempo que duró la observación, durante una actividad, un bimestre, un semestre, todo el año.

Criterios NoSí

Lista de Cotejo

1. Muestra deseo por reforzar las normas del idioma en cuanto a ( especifique ).

2. Escribe utilizando los aspectos básicos de la ortografía puntual y acentual. (especificar cuales).

3. Hace preguntas para aclarar dudas con respecto a ( especifique).

4. Busca distintas maneras de expresar sus ideas.

5. Utiliza palabras nuevas al expresarse oralmente y por escrito.

Técnica para la evaluación del desempeño - Portafolio

Oriente a los niños y las niñas para que coleccionen una serie de trabajos escritos seleccionados de mutuo acuerdo con usted. Es importante que, una vez colocados en el portafolio los comenten y que reflexionen con respecto a sus comentarios en cuanto a su forma y contenido. A medida que avanza la sesión de comentarios, los y las estudiantes responden a preguntas o completan los enunciados como estos:

Al escribir tuve mayor dificultad en...Los ejercicios que se me hicieron más fáciles fueron...Prefiero las actividades que...¿Qué áreas de la normativa del idioma necesito reforzar? ¿Por qué? ¿Cómo lo haré?Pueden mejorar algunos trabajos para enriquecer la expresión y contenido de los mismos.

Valorando nuestra convivencia - página 71

NOTASNOTAS

Valorando nuestra convivencia - página 72

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Competencia 6

Utiliza vocabulario aplicándolo a las variaciones lingüísticas.

Comunicación y Lenguaje L-1

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Inferencia del significado de las palabras a partir de la situación comunicativa.

Utilización adecuada de palabras equivalentes (sinónimos) o palabras con significado opuesto (antónimos).

Relación de significado entre palabras polisémicas (doble significación) y homónimas (homógrafas-igual escr i tura u homófonas - igual pronunciación).

Relación de significado entre las palabras:

AntónimosSinónimosHomófonosHomógrafos

Interés por mejorar la precisión del idioma o lengua.

Valoración de la identidad cultural como base de apreciación de la lengua y habla compartida por la comunidad.

Respeto por la producción cultural de los distintos Pueblos y naciones, sin prejuicios ni discriminación.

Indicadores de logro

Utiliza la lengua, como instrumento para otros aprendizajes.Utiliza un vocabulario adecuado para expresar estados de ánimo, ideas, informar o pedir información.Infiere el significado de las palabras a partir de los conocimientos de correspondencia de la estructura del idioma y el contexto.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencianúmero 6

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas la habilidad para valorar la convivencia con otros y otras y para impulsar la utilización adecuada de palabras equivalentes (sinónimos) o palabras con significado opuesto (antónimos) y así dar más variedad al discurso así como para determinar la relación de significado entre palabras polisémicas (doble significación) y homónimas (homógrafas-igual escritura u homófonas-igual pronunciación).

Actividad No. 1: DIigámoslo de otra manera

Es importante hablar con sus alumnos y alumnas acerca de la expresión de las ideas, emociones y sentimientos para ello utilizamos una variedad de palabras, entre esas palabras hay unas que nombran, otras palabras que indican acción y otras que caracterizan de alguna manera a las palabras que nombran o a las palabras que indican acción. Entre todas ellas tenemos algunas que tienen significado parecido (sinónimos) y otras que significan lo opuesto de lo que se dice (antónimos). A todas las palabras que se conocen se le da el nombre de vocabulario. Con esta actividad se pretende que los niños y las niñas enriquezcan su vocabulario.

Tiempo sugerido: Tres períodos de 30 minutos; Materiales a ser utilizados

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 73

La introducción al trabajo con sinónimos puede iniciarse con la lectura de un poema, de un párrafo o de una historia corta como la que se incluye a continuación. Lea el texto en voz alta haciendo énfasis en la palabras resaltadas. Otra posibilidad podría ser que reproduzca el texto para que todos y todas las estudiantes lo lean, en silencio, al mismo tiempo que usted lo hace en voz alta.

El domingo visité el zoológico “La Aurora”. Vi muchos animales, pero los que más me gustaron fueron los monos. Lo más interesante, es que entre las personas que estaban viéndolos hubo una que le dijo a su hijo, “Mira, Juan, ese macaco te saluda.” Mucha gente les tiraba comida y algunos de los micos se enojaban si no lograban coger nada. Algo nuevo que aprendí, porque la información estaba al lado de la jaula, es que los monos son parientes de los simios.

(Adaptación de “Serie Ser y Saber, Español 4”, SM Ediciones, S.A. de C. V., 2004)

Pida a los niños y niñas que repitan todas las palabras resaltadas y acláreles que a todas las palabras que tienen significados parecidos se les llama sinónimas. Agregue que los sinónimos nos sirven para que en una narración o descripción no se repita siempre la misma palabra y que al utilizarlos no solamente se da variedad y fluidez al texto sino se refleja la riqueza del vocabulario que se maneja.

Como un segundo paso, invítelos a que le dicten una pequeña historia. A medida que los niños y las niñas ofrecen sus ideas usted escribe la historia en el pizarrón o en un cartel. Sugiera sinónimos para aquellas palabras que puedan ser repetidas y resáltelos utilizando otro color o subrayando la palabra.Luego, haga una lista con todas las palabras, expresadas o no por los niños y las niñas, atendiendo al contexto en el que se encuentran.

Para terminar, forme grupos de cinco niños y niñas. Pida a cada grupo que elaboren una lista de 10 pares de palabras que sean sinónimas y que las ubiquen en una oración. Por último, indique que deben elaborar un crucigrama con esas palabras y oraciones.

Usted y los niños y niñas crean un código arbitrario de pictogramas para sinónimos ( Ej. Subir = flecha hacia arriba; bajar = flecha hacia abajo; blando = esponja; duro = roca, otros) Los niños y niñas posteriormente escriben oraciones utilizando el código.

Se sugiere realizar actividades similares para desarrollar el concepto de antónimos.

Actividad No. 2 - Los hogares alrededor del mundo

Una forma de integrar el trabajo de esta área con lo que en las otras áreas del currículum se desarrolla es por medio de actividades como la que se sugiere. Usted, desde luego puede utilizar otras según las necesidades de sus alumnos y alumnas o de su contexto sociocultural. En esta actividad se requiere que los niños y las niñas compartan experiencias acerca de las distintas formas de construir las viviendas en las distintas culturas.

Converse con los niños y las niñas acerca de que no todos los hogares de la comunidad, barrio o región están construidos de la misma manera. Muestre ilustraciones y fotografías de distintos lugares de Guatemala y Centro América. Hágales notar que algunas casas están hechas de adobe; otras, de ladrillo o de bloques de cemento; otras, de madera, de paja o de palma. Algunas de ellas están construidas a ras del suelo y otras están construidas sobre una plataforma sostenida por postes altos. Invítelos a que participen narrando o describiendo cómo está construida su vivienda. Puede utilizar preguntas como las siguientes: ¿Cómo es tu hogar?, ¿Cómo es el lugar en donde está construido? ¿Han visto ese tipo de viviendas en otros lugares?, ¿Qué nombre le dan a sus viviendas?

Los pictogramas son representaciones de objetos reales por medio del dibujo.

Tiempo sugerido: Tres períodos de 30 a 45 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados ilustraciones o fotografías de distintos tipos de vivienda, Cartel con la fábula del venado y la fuente,

Valorando nuestra convivencia - página 74

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Actividad No. 3 - Una palabra muchos significados

Se sugiere pedir a los alumnos y alumnas que vuelvan a leer la fábula El venado y la fuente de principio a fin, con la intención de recordar su estructura y haga énfasis en que aún un cuento corto tiene inicio, desarrollo y final.

Hágales notar palabras específicas y pregúnteles cuáles de ellas tienen varios significados. Deles la oportunidad de leerlas o decirlas y de analizar los diferentes significados.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30 a 45 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados Cartel con la fábula del Venado y la Fuente, diccionarios,

Un venado se miraba con admiración en el brillante espejo de una fuente. Se admiraba los cuernos, sus grandes ojos, su mirada y la forma de su rostro. Sin embargo, no estaba conforme, pues se quejaba de ver lo delgadas y largas que eran sus patas. Y se decía:

--¡Oh, destino! ¿Por qué ha sido mi fortuna poseer un rostro bellísimo si no he de ser perfecto del todo? ¡Hay que ver estas patas, que parece que se quiebran al primer tropiezo!

En eso vio acercarse rápidamente un perro cazador, seguido del amo, que era un infatigable cazador. El venado, al instante, echó a correr entre los árboles hacia lo más espeso del bosque. Sin embargo, los cuernos, que tanto lo enorgullecían, le causaron algunos inconvenientes, pues demoraban su carrera al atorarse entre las ramas.

Así logró escapar, a duras penas. Todavía espantado reflexionó:

“Haber podido salvarme fue dádiva del destino, que me regaló estas patas hechas para correr. Qué más da esta cornamenta, que casi fue mi perdición; agradezco a la naturaleza la forma

de mis patas, que es la que me ha salvado hoy.”

(Félix María de Samaniego – Adaptación, tomado de “Serie Ser y Saber, Español 4”, SM Ediciones, S.A. de C. V., 2004)

Conviene hacer notar que los nombres que les damos a las viviendas en nuestra cultura coinciden, en su mayoría, con los que les dan en otras culturas.

Anotar los términos utilizados y los términos parecidos, es un paso esencial para ampliar el vocabulario. Conviene colocarlos en la pared para que los niños y las niñas los vean constantemente, lean las palabras y las incorporen a su vocabulario cotidiano

Valorando nuestra convivencia - página 75

Reproduzca el siguiente diagrama en el pizarrón o en un cartel y trate, con la ayuda del diccionario, que los niños y niñas encuentren los diferentes significados para la palabra indicada.

dávida

Significado 1 Significado 2

Significado 3 Significado 4

Señale la frase u oración tenía miedo. Oriente a los niños y a las niñas para que piensan en palabras que tengan el mismo significado (sinónimos) temeroso, atemorizado, aterrorizado, otras; y en palabras con significados opuestos (antónimos) sin miedo, valiente, tranquilo, otras.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 6 dice: “Utiliza vocabulario aplicándolo a las variaciones lingüísticas.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Heteroevaluación – Anotaciones en el Diario personal

Pida a los niños y niñas que escriban en el diario personal una pequeña historia con el tema “agradecimiento”. Lea la producción de cada niño o niña y escriba sus comentarios con respecto al documento redactado. La retroalimentación en este caso es muy importante.

Propóngales que, en grupos de 5 estudiantes, resuelvan un ejercicio similar con la palabra de la historia que cada grupo desee investigar. Especifique que primero deben seleccionar la palabra, segundo deben consultar en el diccionario para ver cuántos significados tiene, luego deben elaborar un diagrama como el que hicieron todos y todas juntos (as) por último deben colocar los trabajos de cada grupo en el lugar de la clase asignado para el efecto.

Una variante de esta actividad podría presentarse con la siguiente oración:

“ Nunca antes había estado en el bosque de noche y tenía miedo, ...”

Valorando nuestra convivencia - página 76

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Competencia 7

Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

Comunicación y Lenguaje L-1

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Utilización de la biblioteca y centros de información.

Catalogación de la información en: orden alfabético, numérico, temático, autor, por índice, otros.

Manejo de la información en materiales gráficos: atlas y mapas, organizadores gráficos.

Utilización de la organización de diferentes tipos de diccionario.

Utilización apropiada de textos informativos.

Búsqueda y manejo de fuentes de información:La biblioteca y otros centros de informaciónCatalogación de la información Fuentes bibliográficas: diccionario, enciclopedia, libros de consulta, atlas, entre otros.Organización de las fuentes bibliográficas.Uso del diccionario: cuerpo del diccionario, secciones, organización de una página del diccionario: palabras guía, entrada, artículo (información acerca de la palabra), familias de palabras.

Valoración de la lectura informativa como fuente de conocimiento y actividad elegible.

Interés por conocer el manejo de los recursos de los centro educativos en relación con las necesidades del mismo.

Indicadores de logro

Localiza información en diversas fuentes escritas y audiovisuales.Evalúa y selecciona materiales escritos como fuentes de información de acuerdo con sus necesidades.Consulta, en forma dirigida y semi autónoma, fuentes de información .

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 7

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas la habilidad para utilizar eficientemente la biblioteca y los centros de información, catalogar la información en: orden alfabético, numérico, temático, autor, por índice y para manejar la información que proporcionan los materiales gráficos: atlas y mapas, organizadores gráficos.

Actividad No. 1: ¿Estamos seguros en el agua?

Con esta actividad se promueve el pensamiento crítico, la lectura de símbolos, el manejo de información en materiales gráficos y el uso de fuentes bibliográficas. Se sugiere principiar indicando a los niños y las niñas que escuchen una historia como esta:

Tiempo sugerido: Tres períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados: hojas de papel, diccionarios.

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 77

Motive a los niños y las niñas para que participen ofreciendo comentarios en forma de una Lluvia de ideas acerca de lo que pasó y de lo que le pueden sugerir a Antonio para que sepa lo que debe hacer si vuelve a estar en una situación parecida. Apunte en el pizarrón de todos los aportes.

Indique a los niños y las niñas que se organicen en grupos para elaborar un panfleto acerca de ideas que se deben tener en cuenta al nadar. El propósito de elaborar este panfleto es que lo pueda utilizar cualquier persona que se vea en la misma situación por la que atravesó Antonio. Deben incluir las medidas que se deben tomar en caso de que el agua cubra la cabeza de una persona. Indíqueles que previo a la elaboración del panfleto deben investigar qué recomendaciones se deben incluir. Para ellos los diferentes grupos investigarán diferentes fuentes así: un grupo investigará en diccionarios o enciclopedias, otro grupo investigará en libros de consulta, otro grupo investigará en Puestos de Socorro, otro grupo entrevistará a personas de la comunidad y otro grupo entrevistará a Salvavidas. Haga énfasis en el hecho de que previo a realizar la investigación deben planear las preguntas que harán para obtener la información.

Puede utilizar la Herramienta Pedagógica Usemos la Biblioteca (Véase página 81) con grupos de aprendizaje cooperativo o en parejas.

Una vez los y las estudiantes presenten los resultados de su investigación a todos (as) sus compañeros (as) oriéntelos para que seleccionen el material que se incluirá en el panfleto y el tipo de ilustraciones que se utilizarán. Copie en el pizarrón lo que seleccionen discutiendo con todos lo lógico o ilógico de incluirlo en el panfleto. Asegúrese que queda escrito en el pizarrón lo que verdaderamente representa una medida de seguridad para situaciones como la que atravesó Antonio.

Para terminar, reparta hojas a todos los niños y niñas, pídales que copien con su mejor letra lo que escribieron en el pizarrón y que lo ilustren. Al finalizar la tarea, seleccionen los mejores ejemplares y pídales que vayan a los otros grados a presentar el trabajo y a solicitar a los y las docentes que les permitan colocarlo en un lugar visible para que todos y todas los niños y las niñas puedan verlo y leerlo.

“ ¡Miren lo que le pasó a Antonio! A diferencia de su amiga Lucía, que lo salvó, él no sabía qué hacer cuando cayó en la parte profunda de la poza del río.”

Valorando nuestra convivencia - página 78

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Muestre el esquema de la carta, colóquelo a la vista de todos los niños y todas las niñas (lugar, fecha, destinatario, cuerpo, despedida, firma). Discuta con ellos y ellas lo que querrían comunicar a sus familiares y anote en el pizarrón las ideas que expresen. La carta podría decir algo como lo que se incluye a continuación.

Tiempo sugerido: Una o dos semanas, en

períodos de 30 minutos para el

proceso de planificación,

búsqueda y presentación de

información; Materiales a ser utilizados: Cartel

con el esquema de una carta

formal.

Actividad No. 2 Nosotros, la escuela, la familia y la comunidad

Con esta actividad los niños y las niñas practicarán sus habilidades en lecto - escritura escribiendo cartas, para compartir con su familia sus actividades de la escuela. Además, se planificaran actividades que les permitirán explorar su comunidad.

Conviene establecer un plazo determinado para recolectar la información y presentarla en el aula y orientar a los niños y niñas, con anticipación, para que planeen la utilización de organizadores gráficos. Uno de ellos podría ser los rieles del tren en donde se colocaría la experiencia de cada uno (a), ubicando, en primer lugar, una ilustración del lugar visitado y, luego, el nombre y una descripción de lo que hicieron.

Converse con los niños y las niñas acerca de la manera como se sienten cuando han aprendido algo y quieren contárselo a sus familiares, amigos, compañeros y compañeras y maestros y maestras. ¿Por qué es importante compartir lo que aprendemos?, ¿Qué medios utilizan para comunicarse con sus familiares cercanos y lejanos? En esta ocasión haremos cartas para que los niños y las niñas, su padre, madre o encargado compartan las actividades escolares y exploren la comunidad o barrio.

Guatemala, 22 de junio de 2005

Querido (a) Papá, mamá, abuelita, abuelito, tío o tía:

Durante estas semanas estaremos buscando información, explorando nuestra comunidad y utilizando muchos materiales para la lectura y la escritura. Con ustedes aprendo mucho y quiero que me acompañen a conocer muchos lugares de la comunidad. Podríamos ir a la biblioteca que está cerca del parque, a la Casa de Cultura a conocer qué hay de nuevo en nuestra comunidad, a visitar el Museo más cercano con otros amigos o amigas, a ver los animales que hay en la granja de Don Pedro, o a la fábrica de jarrones de arcilla decorados. Podríamos ir a otros lugares que ustedes crean que nos servirán para conocer mejor nuestra comunidad y conversar acerca de ellos.

Después de visitarlos, conversaremos en clase con los compañeros y compañeras con respecto a lo que hicimos y la forma como lo hicimos. Escribiremos cartas a las personas con las que compartimos información durante nuestras visitas. Pero, lo que más me gustaría es que ustedes y yo conversemos para aprender unos de otros y compartir nuestras experiencias, ideas y sentimientos.

Su hijo o hija,

________________________

Valorando nuestra convivencia - página 79

Conviene recordar que la lectura y la escritura contribuyen a mejorar el trabajo en la escuela. Cuando los niños y las niñas leen sistemáticamente se les hace más fácil escribir, porque forman el hábito de imitar la forma como los escritores se expresan y terminan imitándolos a la hora de escribir. Es por esta razón que se insiste en que se tenga la oportunidad de prestar libros o material de lectura de la escuela o de la biblioteca. De esta manera seguirán aprendiendo aunque las actividades se lleven a cabo después de haber salido de la escuela.

Actividad No. 3 - ¡Estemos atentos al peligro!

Aproveche la lectura de los distintos materiales de lectura y practique con los niños y las niñas el uso de las distintas fuentes bibliográficas para obtener y ampliar la información.Pueden realizar ejercicios como éste:

Realice actividades de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Introduzca la actividad así:

¡Ya viene el coyote! Animales como él van tras de otros animales en el campo, los bosques y otros lugares. ¿Cómo podemos avisarles a los otros animales de la historia? Una de las formas podría ser elaborando señales de prevención.

Investiguen en una enciclopedia acerca de los animales que aparecen en esta historia y que investiguen si estos animales habitan en su comunidad o región. Hagan una lista de las huellas que dejan los animales y las razones por las que las personas deben tener precaución al encontrarlas. Podrían incluir lo que comen, en dónde se esconden, en qué parte del día salen a cazar o a buscar su alimento.

Luego, pídales que elaboren, en parejas o en grupos, algunas señales de precaución para protegerse de cada animal, pueden hacerlos en papel manila o cartulina. Pueden acompañar las señales con una ilustración del animal y colocan los signos alrededor del aula e invitan a niños y niñas de otros grados a observar y comentar su trabajo.

Tiempo sugerido: Dos o tres períodos de 30 minutos ; Materiales a ser utilizados

La carta( Fragmento)

Ricardo Estrada

Tío Coyote iba muy feliz por el camino. Pensaba que se haría muy rico y que además, mamá Coyota se pondría muy contenta.

Por fin llegó a un cerro cerca del pueblo.

Sacó de su morral el último pedazo de cecina. -¿Para qué voy a guardarla? -decía-. Mañana comeré gallina. Con esta carta de recomendación de Tío Conejo, el dueño del rancho ,me invitará a desayunar. Como se sentía muy bien lanzó un aullido.

El aullido se escuchó en el pueblo. El dueño del rancho dijo:-Anda un coyote por el cerro. Cuidaré mis gallinas y a los demás animales...

... Muy temprano bajó del cerro, las gallinas, las ovejas y las cabras no lo vieron porque ellas estaban al lado opuesto del lugar donde apareció Tío Coyote.

Valorando nuestra convivencia - página 80

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 7 dice: “Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación

Permita que los alumnos y las alumnas determinen su propio aprendizaje. Reproduzca el siguiente cuadro e indíqueles que deben completarlo. Luego deben evaluar su trabajo anotando la respuesta según corresponda en el formulario que aparece a continuación.

1. Completa el siguiente cuadro sinóptico.

Cartas

Formales

destinatario

1. Completa el siguiente cuadro.

Criterios NoSí

Utilizo la biblioteca y centros de información.

Utilizo apropiadamente de textos informativos.

Manejo la información en materiales gráficos: atlas y mapas, organizadores gráficos

Utilizo la organización de diferentes tipos de diccionario

Localizo información en diversas fuentes escritas y audiovisuales

Valorando nuestra convivencia - página 81

Herramienta Pedagógica 5

¿Qué es?

Procedimiento para utilizar la biblioteca y otros centros de recurso de materiales del aula, la escuela, la comunidad.

¿Para qué sirve?

Los niños y las niñas lograrán:mejorar su comprensión lectora;ampliar su conocimiento acerca de los temas de distintas áreas curriculares;descubrir aspectos de su cultura y otras culturas por medio de distintos materiales de lectura ;interactuar con otros compañeros y compañeras; yconvertirse en lectores motivados y atentos.

¿Cómo se hace?

Organice diversos procedimientos apropiados al contexto, interés y necesidades de los niños y las niñas para lograr explorar la biblioteca o los centros de recurso educativo del aula, la escuela y la comunidad.

Lectura en voz alta

Los niños y las niñas escuchan los libros que alguien más les lee. El lector o narrador transmite su entusiasmo por el tipo de texto, modela la lectura en voz alta y muestra las virtudes del material de lectura. Se realizan ejercicios en los que los niños y las niñas sientan curiosidad; amplíen su vocabulario y estén en contacto con diversos temas y géneros literarios. De preferencia se trabaja con grupos heterogéneos.

Lectura independiente

Algunos niños y niñas prefieren leer solos y en silencio. Aquí la lectura se convierte en algo personal. Este es un espacio para que el niño y la niña establezcan comunicación con usted, comenten y evalúen su progreso en la lectura. Utilice diversos materiales para que los niños y las niñas compartan el contenido y mensaje consigo mismos o con otros por medio de diarios.

Lectura en pareja

Un libro puede compartirse, los niños y las niñas podrán leer uno a otro en voz alta y conversar o realizar diversas actividades como anotar sus dudas, preguntas, inquietudes, conclusiones en el diario. Si leen libros por capítulos pueden conversar con usted acerca de sus avances.

Aprendizaje cooperativo y en grupo

Los niños y las niñas se organizan en grupos o usted los organiza para atender a necesidades específicas. Los niños y las niñas conversan, amplían conocimientos, comparten sus experiencias al entrar en contacto con el texto. Puede utilizar copias del mismo libro para que varios de ellos y ellas trabajen sobre lo mismo. Puede decidir que tomen turno utilizando el mismo libro o trabajar con distintos libros las diversas estrategias y destrezas de lectura.

( Tomado y modificado de Cuentamundos. Guía del Maestro)

Usemos la Biblioteca

Competencia 5Utiliza normas de nivel textual y otros elementos normativos del idioma para el logro de una comunicación escrita.

Comunicación y Lenguaje L-1

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 82

Significación y estructura de la oración.Tipos de oraciones según la actitud del hablante: enunciat ivas (afirmativas y negativas), interrogativas, exclamativas, desiderativas, exhortativas.Estructura sintáctica.Clasificación de la oración por su estructura sintáctica:

Unimembres y bimembresSimples y compuestas.

El verboCambios verbales: persona, número, tiempo.Verbos: regulares e irregulares.Modificadores del verbo adverbios de lugar, de tiempo: de negación, de modo, de duda:

El nombre o sustantivo.Clases de sustantivos: común- propio, individual-colectivo, gentilicio. Función del sustantivo en la oraciónModificadores del sustantivo: artículo y adjetivo.El artículo: función y tipos.El adjetivo: calificativo, numeral, demostrativo, posesivo funciones y formas de clasificación.

Concordancia entre el sustantivo y sus modificadores.

Pronombre: personales

Identificación de los diferentes tipos de oraciones, según la actitud del hablante.

Organización lógica de las partes de la oración bimembre: sujeto y predicado.

Utilización del sujeto morfológico o tácito en la expresión escrita.

Estructuración de oraciones con sujeto y predicado compuesto.

Utilización de variantes de afirmación, negación, exclamación, exhortación e interrogación.

Utilización de los diferentes cambios verbales: número, persona, tiempo.

Utilización, en el texto escrito y oral, de los tiempos simples del verbo ( presente, pretérito y futuro) en el caso de verbos regulares e irregulares.

Utilización de modificadores del verbo (adverbios) para enriquecer la expresión oral y escrita.

Utilización, en la expresión oral y escrita, del sustantivo (común, propio, individual, colectivo, gentilicio).

Identificación de la función del sustantivo como núcleo del sujeto.

Utilización del artículo y adjetivo para modificar el significado del sustantivo.

Apl icac ión de las reg las de concordancia.

Utilización del pronombre personal, del adjetivo y del artículo: funciones y formas de clasificación.

Interés en el trabajo y aplicación de los conceptos lingüísticos en la producción de textos orales o escritos, con la normativa del idioma.

Valoración del progreso personal en la aplicación de los aprendizajes lingüísticos.

Corrección voluntaria de problemas de concordancia en la expresión oral y escrita.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos (Complementarios Competencia 5)

Indicadores de logro

Utiliza formas verbales, en su trabajo escrito, tomando en cuenta el tiempo, número y persona. Aplica la normativa del idioma en la redacción de textos. Amplía el significado de la oración mediante el uso de adjetivos, artículos, pronombres y adverbios Identifica los aspectos formales y conceptuales de las características de las oraciones y formas de relación

en los textos escritos

Fortaleciendo nuestro futuro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 83

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas la habilidad para anticipar resultados y de esa manera fortalecer aquellas destrezas y habilidades que les representarán un mejor desempeño entre ellas la utilización de normas de nivel textual y otros elementos normativos del idioma para el logro de una comunicación eficaz.

Actividad No. 1: Utilicemos los colores

Nuevamente, se considera importante que los niños y las niñas participen conversando acerca de cómo los colores en las ilustraciones, fotografías y dibujos nos ayudan a comprender mejor lo que vemos y leemos. Pregúnteles si han tenidos experiencias en donde los colores les comunican algún mensaje en especial y si les gustaría lograr que los colores les ayuden a decir una historia.

Antes de iniciar la actividad conviene recordar a los y las estudiantes que los colores se utilizan de la misma manera que se utilizan las palabras y los gestos para expresar emociones como: tristeza, alegría, sorpresa, susto entre otras.

Conviene también, recordarles que cuando escribimos utilizamos signos especiales que señalan la entonación; si queremos decir algo sin emoción usamos el punto al final (oraciones enunciativas), si queremos hacer una pregunta utilizamos ¿? (oraciones interrogativas), si expresamos admiración o susto utilizamos ¡! (oraciones admirativas o exclamativas) ; si expresarnos un deseo utilizamos palabras clave como desearía, quisiera, si pudiera... (oraciones desiderativas) y si pido un favor o doy una instrucción u orientación utilizamos palabras clave como por favor, podría prestarme... (oraciones exhortativas o imperativas).

Para que los niños y las niñas realmente experimenten diferentes emociones utilizando los colores, pídales que se organicen en grupos de cinco niños y niñas. Como un primer paso invítelos a que piensen en una de las historias, cuentos o leyendas que han leído; que escojan su cuento favorito o historia favorita, uno que muestre emociones, sentimientos de aventura, susto, suspenso, tristeza.

Como un segundo paso, los y las estudiantes deben contar la historia a los compañeros y las compañeras. Que visualicen la historia como que fuera una película. Indíqueles que piensen si tuvieran que pintarla qué colores representarían mejor las emociones que la historia comunica y que ilustren algunas partes de la historia usando los colores como forma de expresión. Al finalizar, dígales que coloquen las partes que dibujaron en orden y formen un libro.

Como un tercer paso, pídales que escriban pequeños párrafos resaltando las ideas principales de la historia, y que usen diversos tipos de oraciones.

Como cuarto paso, invítelos a que lean en voz alta los distintos libros que compusieron y que los compartan con niños y niñas de grados inferiores. Puede aplicar las siguientes Herramientas pedagógicas: Nuestro Libro, ¿Qué pasó después? y Secuencias Revueltas.

Tiempo sugerido: 3 períodos de 30 minutos cada una:

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 84

En este experimento utilizamos algunas palabras que nombran objetos, otras que describen características y otras acciones que debemos realizar. Estas palabras nos ayudan a aclarar las ideas y buscar distintas formas de expresarnos. Entre las formas para expresarse están las descripciones, las narraciones y los poemas. Indíqueles, que en este caso van a elaborar un Poema de diamante. Hágales notar que de una lectura informativa podemos elaborar un texto poético.

Aproveche la oportunidad para que consulten en los libros de texto o en antologías poéticas y traigan a la clase poemas relacionados con elementos o fenómenos naturales. Los siguientes se presentan como resultado de una actividad similar. Este ejercicio puede ampliarse para desarrollar otras destrezas lingüísticas si se les pide a los alumnos que jueguen con las palabras: cambiando los tiempos verbales: presente, pretérito y futuro, poniendo el diminutivo de sustantivos, cambiando los adjetivos, etc. Coloque los poemas resultantes en forma de libro o en periódico mural.

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45 minutos cada una; Materiales a ser utilizados: vaso, cubeta o guacal, agua

Actividad No. 2 - El poema de diamante

Se recomienda iniciar la actividad invitando a los niños y las niñas a que piensen en algunos elementos o fenómenos de la naturaleza. Pídales que digan en qué pensaron y por qué. Indíqueles que van a realiza un experimento para probar la existencia del aire y que repetirán el experimento realizado por un antiguo griego llamado Herón.

Los niños y las niñas se organizan en grupos, colocan el vaso boca abajo y lo meten a la cubeta o guacal hasta que su borde toque el fondo. Pídales que lo tomen bien, impidiendo que se incline. A medida que lo colocan, haga las siguientes preguntas ¿ Contiene agua?, pónganlo ligeramente de lado para que salga un poco de aire. ¿Qué ocurre cuando las burbujas alcanzan la superficie?, ¿Por qué?, ¿De qué otra forma podemos ver si existe el aire?

Idioma Español

“Las lomas, los cerros,los barrancos,los pueblos viejostienen secretos encantadoresy de ahí mi deseo de sacarlos apasear en hojas de papel.”

(Humberto Ak´abal, “Desarrollo Humano y Pacto Fiscal”, PNUD, 2002)

Idioma Español Idioma Garífuna Idioma Kaqchikel

“Joven. . . Irahü Alab’oni’...Este es un llamado para ti, Ladügüña aban aguwarunei bü Ja re’ jun k’utunïk chawe,Ya no quedan árboles grandes, Miberun we´we weinamutu. Majun chïk nima’q taq che’,No hay lugar donde hacer mi nido Mabárali ninído. Akuchi’ xtib’än wi ri nusokHace tiempo que no ha llovido, Lúha máhuyu lan huya. Ojer chïk xqa ri jäb’,Soy quetzal en peligro Quetzali nuguya labugiñe denehouganei Rïn jun q’uq’ pa k’ayewalSin vuelo, Ni lun nahamaha, Manäq chïk nuxik’, ni esperanzas de vivir. ani memenígíhadina lun nabágaridun chuqank’is nuk’aslemal

(Sobrevivencia - Grupo mam)

“ Azul el sabor del aguaen la poza color de cielo.A su hondura en la tierrallega el grito de la sedy borbolla para acallarla.pasear en hojas de papel.”Las muchachas madrugan,acarrean. . .el agua viaja en tinajas de barro.”

(Humberto Ak´abal, “Desarrollo Humanoy Pacto Fiscal”, PNUD, 2002)

Fortaleciendo nuestro futuro - página 85

Tiempo sugerido: 3

períodos de 30 a 45 minutos cada una; Materiales a ser utilizados:

Hojas con la historia que se

leerá o material de lectura.

Actividad No. 3 - Juguemos un poco más con las ideas y las palabras

Con el propósito de que los niños y niñas continúen ampliando sus conocimientos de la lengua y al mismo tiempo apliquen la normativa indicada se presenta esta actividad cuyo centro es otro de los géneros literarios. Se trata de la leyenda zapoteca de Andrés Henestrosa llamada “La Lluvia”. Inicie la actividad preguntando a los niños y las niñas si conocen o recuerdan alguna leyenda, cuál es y cómo la conocieron. Explíqueles que en esta oportunidad se leerá una leyenda zapoteca que habla sobre la lluvia. Reproduzca la leyenda y repártala para que cada uno y una la lea en silencio. Pídales que se organicen en grupos de cuatro o cinco niños y niñas y que comenten lo que leyeron, que subrayen las palabras que no conocen o que son de difícil comprensión. Luego indíqueles que relean el párrafo en donde aparece esa palabra para ver si recurriendo al contexto generan el significado. Por último, los que no logren comprender la palabra pueden utilizar el diccionario para averiguar su significado.

En otro tiempo los hombres tenían solo dos ciudades para nacer, la ciudad del cielo y la ciudad de la tierra. También tenían solo dos reyes: el rey del cielo y el rey de la tierra.

Los dos reyes eran amigos. El rey del cielo era poderoso; le obedecían sin protestar el sol, la luna y las estrellas. Tenía un hijo y el rey de la tierra, una hija. No se sabe cómo era el príncipe, pero la princesa, dicen los que la conocieron, era tan bonita que anulaba la razón de ser de las flores.

Cuando el príncipe y la princesa crecieron, el rey del cielo quiso casar a su hijo y no pensó en ninguna de sus súbditas, sino en la doncella de la tierra. Como era costumbre que el padre pidiera esposa para sus hijos, el rey del cielo mandó llamar a las embajadoras o biniguendas a su servicio para que bajaran a la tierra a pedir la mano de la princesa. Una mañana llegaron a la única ciudad que había sobre la tierra, donde se encontraba el rey. Ante él, una de las embajadoras, la de mayor edad, expresó la voluntad de su rey. El rey mandó llamar a su hija.

Muda, con la cabeza caída, la princesa oyó el deseo del soberano del cielo y contestó, cuando el padre le pidió la respuesta, que amaba a un trabajador del palacio y que no se casaría con otro. El padre, que la quería como a sus ojos, dijo a las embajadoras del cielo que él diría a su rey la voluntad de su hija. Las doncellas celestes desaparecieron silenciosas.

El rey de la tierra tenía también embajadoras misteriosas, ligeras, prodigiosas. Las mandó llamar y las enteró de la voluntad de su hija. Ellas subieron al cielo con la respuesta. Al llegar al cielo, una de ellas, siempre la mayor, dio el mensaje que llevaban.

En el alma del rey del cielo hubo un estallido de impulsos. Repentinamente quiso en su primer ímpetu, suprimirles el sol, la luna y llevar mucho más alto sus luceros. Pero él no quería castigarlos, sino realizar sus propósitos. Después de pensarlo mucho, descubrió que el único medio de realizar aquel matrimonio era desterrar al plebeyo del pueblo. No se supo dónde ni cuándo, pero lo sacó de la ciudad para llevarlo a Danibacuza, un cerro cercano.

La novia, después de mucho llorar, desconsolada, dio la espalda al palacio y al río, y corrió por los montes para buscarlo. El rey del cielo vería todo lo que ocurría en la tierra. La huida de la princesa lo enfureció, y se propuso, entonces sí, castigarlos. Suprimió la lluvia, mantuvo el sol en medio del cielo y afiló sus rayos. Por eso son tan calientes los días que preceden a la lluvia.

La princesa recorrió varias veces los mismos caminos. Hasta que un día, a la hora en que es más trémula la luz, adivinó que en Danibacuza estaba su amado. Caminó apresuradamente, sin otra meta que el cerro. Llegó bañada en sudor, con una llama de alegría saliéndole de los ojos. Pero dos centinelas armados con espadas de relámpagos, le prohibieron la entrada.

El dolor, como una enorme piedra, cayó sobre su corazón y desbordó en lágrimas. Por sus ojos brotaron dos hilos de agua, llenos de nuditos. Las gotas de sus lágrimas, movidas por el viento, resbalaron por el cielo y se precipitaron sobre la ciudad. Cuando ya no tuvo una lágrima que llorar, se convirtió en una mujer de piedra. Cuando la lluvia cesó, los hombres salieron a buscarla y la encontraron; pero ninguno quiso tocarla. Hubo en el pueblo aplausos unánimes por su aparición. – Cierto. Es de piedra, pero nos dio la lluvia – repetían.

(Adaptado de “La lluvia”, leyenda zapoteca de Andrés Henestrosa, Español 4, SM Ediciones, S. A. de C. V. 2004)

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 86

Luego que lo hayan leído y discutido, haga las siguientes preguntas para determinar el grado de comprensión de la lectura: ¿Qué parte del texto podría ser real?, ¿Cuál era la voluntad de la princesa?, ¿Por qué?, ¿Cuál era el propósito del rey del cielo?, ¿Qué quiere decir “el dolor como una enorme piedra cayó sobre su corazón”?

Para finalizar, escriba en el pizarrón las siguientes oraciones e indique a los y las estudiantes que subrayen el sujeto indicando con dos líneas la palabra que representa el núcleo del sujeto y que lean el predicado indicando cuál es el núcleo de predicado

1. La princesa oyó el deseo del soberano del cielo.2. El rey de la tierra mandó llamar a su hija.3. La princesa recorrió varias veces los mismos caminos.4. La huida de la princesa lo enfureció.5. Ellas subieron al cielo con la respuesta.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 5 dice: “Utiliza normas de nivel textual y otros elementos normativos del idioma para el logro de una comunicación escrita.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Técnica de Observación - Lista de cotejo

Usted puede utilizar ésta o una lista similar para observar el desarrollo del pensamiento cuando los niños y las niñas utilizan elementos normativos del idioma. Es importante que anote el tiempo que duró la observación, durante una actividad, un bimestre, un semestre, todo el año.

Lista de cotejoCriterios NoSí

1. Muestra deseo por reforzar las normas del idioma en cuanto a ( especifique ).

2. Escribe utilizando los aspectos básicos de la ortografía puntual y acentual. (especificar cuales).

3. Hace preguntas para aclarar dudas con respecto a ( especifique).

4. Busca distintas maneras de expresar sus ideas.

5. Utiliza palabras nuevas al expresarse oralmente y por escrito.

Técnica para la evaluación del desempeño - Portafolio

Oriente a los niños y las niñas para que coleccionen una serie de trabajos escritos seleccionados de mutuo acuerdo con usted. Es importante que, una vez colocados en el Portafolio los comenten y que reflexionen con respecto a sus comentarios en cuanto a su forma y contenido. A medida que avanza la sesión de comentarios, los y las estudiantes responden a preguntas o completan los enunciados como estos:

Fortaleciendo nuestro futuro - página 87

NOTASNOTAS

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 88

Competencia 6

Utiliza vocabulario aplicándolo a las variaciones lingüísticas.

Comunicación y Lenguaje L-1

Utiliza un vocabulario adecuado para expresar estados de ánimo, ideas, informar o pedir información.Infiere el significado de las palabras a partir de los conocimientos de correspondencia de la estructura del idioma y el contexto.Interpreta variaciones lingüísticas propias de su comunidad.Utiliza con propiedad variaciones lingüísticas en su comunicación coloquial.

Indicadores de logro

Variaciones lingüísticas: regionalismos, modismos, dichos y frases hechas.

Utilización de modismos, regionalismos, dichos y otros.

Comunicación afectuosa para mantener la armonía interpersonal e intergeneracional. Respeto por las diferencias y variedades lingüísticas.

Interés por la comprensión y utilización de expresiones hechas y modismos, como manifestaciones culturales enriquecedoras.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 6

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas la habilidad para anticipar resultados y de esa manera fortalecer aquellas destrezas y habilidades que les representarán un mejor desempeño entre ellas la utilización eficiente del vocabulario aplicándolo a las variaciones lingüísticas existentes en el país.

Actividad No. 1: Ilustremos nuestras ideas

Comente con los niños y las niñas algunas frases que han quedado en el recuerdo a pesar del paso de los años. ¿Qué frases son las que más recuerdan? ¿En dónde y con quién las han aprendido?

Hágales notar que en nuestras culturas es muy importante el intercambio que se tiene por medio de la tradición oral y que en un momento se convierte y transforma en lenguaje escrito. Así es como hemos escuchado, repetido y luego reflexionado en el significado de las frases y dichos de siempre. Conversen para descubrir de qué manera podrían ellos y ellas comunicarse con personas de otras partes del mundo, qué frases les compartirían y por qué.

Fortaleciendo nuestro futuro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 89

Organice a los niños y las niñas en parejas para que salgan a entrevistar a personas de su comunidad, a buscar libros u otros materiales de lectura en donde se encuentren oraciones que indiquen mensajes y que incluyan variaciones lingüísticas propias de las distintas regiones de Guatemala y de Centro América.

A continuación se incluyen algunos de ellos como referencia.

Ojos que no ven, corazón que no siente.El pez por su boca muere.En boca cerrada, no entra mosca.No se puede pedir peras al olmo.Por mucho que corras no has de llegar más temprano.Cada oveja busca su pareja.Del cielo a la tierra no hay nada oculto.

Actividad No. 2: Manos a la obra

Se sugiere proponer a los niños y las niñas que formen parejas y que realicen una lectura comentada del mismo cuento mencionado arriba “La Lluvia” pídales que anoten en su diario las palabras que les son desconocidas y que entre los dos consulten el diccionario para averiguar su significado.

Oriéntelos para que elaboren un artículo informativo sobre la lectura. Explíqueles que en esta sesión trabajarán con un organizador de ideas en el que planearán su artículo.

Tiempo sugerido: 3 períodos de 30 a 45 minutos cada una; Materiales a ser utilizados:

Tiempo sugerido: 3

períodos de 30 a 45 minutos cada

una; :

Pida a los niños y las niñas que se organicen en grupos, seleccionen algunas de las expresiones o frases que comúnmente se escuchan en la comunidad y las representen por medio de dibujos. Una variante de esa actividad consiste en colocar el dibujo en una tarjeta y al reverso anotar una frase utilizando la expresión. Con esas tarjetas pueden jugar Memoria, uniendo la frase o expresión con el dibujo que la representa.

“Al que madruga, Dios

le ayuda.”

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 90

Escriban ahora los dos primeros párrafos del artículo sobre la leyenda de la Lluvia.

Indique a los niños y las niñas que observen bien su trabajo y que respondan las siguientes preguntas: ¿Cómo iniciaron el primer párrafo?, ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo?, ¿Cómo concluyeron el primer párrafo?, ¿Cómo iniciaron el segundo?, ¿Escribieron punto y aparte?, ¿Iniciaron con letra mayúscula?, ¿Qué indica el punto y aparte?

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 6 dice: “Utiliza vocabulario aplicándolo a las variaciones lingüísticas.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Heteroevaluación – Anotaciones en el Diario personal

Pida a los niños y niñas que escriban en el diario personal todas los mensajes que logren averiguar. Lea la producción de cada niño o niña y escriba sus comentarios con respecto al trabajo realizado. La retroalimentación en este caso es muy importante.

Idea principal:

Tema:

Subtema Subtema Subtema

Fortaleciendo nuestro futuro - página 91

NOTASNOTAS

Competencia 7

Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

Comunicación y Lenguaje L-1

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 92

Búsqueda y manejo de fuentes de información:

Medios tecnológicos: Internet, buscadores y otros recursos audiovisuales de información. Técnicas de intercambio de

información: puesta en común, lluvia de ideas, otras.

Formatos o modelos para la recopilación de información: resúmenes, apuntes, cuadros de doble entrada, etc.

O rgan i z ado r e s g r á f i co s : esquemas, ficheros, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, líneas del tiempo, otros.

Textos de organización temporal: it inerarios, agenda, horarios, calendarios.

Utilización de fuentes tecnológicas de consulta.

Búsqueda de información en fuentes orales, escritas, tecnológicas, y empleando técnicas de intercambio de información.

Identificación y formulación de preguntas de investigación.

Manejo de organizadores gráficos.

Elaboración y manejo de itinerarios, horarios, agendas, calendarios.

Formación de hábitos en la planificación y estructura de sus propias producciones.

Aplicación de la información tecnológica en forma pertinente en la vida cotidiana, en la toma de decisiones y en el l iderazgo.

Desempeño eficiente en actividades de producción intelectual.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos (Complementarios competencia 7)

Indicadores de logro

Utiliza la tecnología para obtener información y apoyar aspectos creativos e informativos. Elabora esquemas gráficos siguiendo modelos e integrando datos. Describe la secuencia lógica de diferentes situaciones, actividades y temas de lectura.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 7

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas la habilidad para utilizar eficientemente la búsqueda de información en fuentes orales, escritas y tecnológicas, a identificar y formular preguntas de investigación, a manejar los organizadores gráficos y a elaborar y manejar de itinerarios, horarios, agendas y calendarios

Actividad No. 1: Diseños para las danzas

(Para ser desarrollada inmediatamente después de algún acontecimiento que resalte las costumbres y tradiciones de la comunidad o región)

Fortaleciendo nuestro futuro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 93

Se recomienda iniciar pidiendo a los y las estudiantes que recuerden cuando han observado o participado en alguna de las danzas propias de su comunidad o región. Comenten en grupo lo que han observado (movimientos, música, trajes, colores, instrumentos y otros). Pregúnteles si saben cuál es el origen y significado de los trajes y los diseños que contienen, del uso de los colores, de los instrumentos que utilizan y la música que sirve de fondo para sus danzas, entre otros. Plantéeles la necesidad de conocer a fondo todos esos aspectos que forman parte importante de la cultura de un pueblo y pregúnteles si saben en dónde se podría obtener la información. Mencione que existen varias fuentes de información además de los materiales de lectura, de referencia y los medios de comunicación. Estas fuentes de información pueden estar en la escuela, la comunidad o en centros de documentación; además, pueden ser orales, escri tas y tecnológicas.

Organice a los y las estudiantes en grupos de no más de cinco niños y niñas y pídales que discutan los eventos que han ocupado la atención de todos en la comunidad. Hágales ver la importancia de emitir sus propios argumentos para sostener sus opiniones, recuérdeles que deben tomar turnos para hablar y que deben respetar las opiniones de los y las demás.

Se recomienda utilizar el organizador gráfico siguiente, u otro que usted considere conveniente, para realizar el análisis de las noticias, programas o exhibiciones que observaron.

Tiempo sugerido: 3 clases de 30 a 45 minutos cada

una; Materiales a ser utilizados:

Programa,noticia,

película, otro

Analicemos los mediosHorario

ofecha

Canal,periódico,cine, otro

Participantesautores

Propósitos

Cómo hablan o escribenCómo se mueve

(en caso de TV, cine u otro)Cómo se visten

(en caso de TV, cine u otro)

Pida a los y las estudiantes, que reunidos en los mismos equipos, elaboren en sus diarios un registro de las actividades realizadas, así como de las conclusiones a las que llegaron.

Actividad No. 2 - ¿Vida en Marte y Venus?

Esta actividad tiene como propósito continuar con la búsqueda de información. Promueva un debate, en el que todos los niños y las niñas participen. El propósito es averiguar si puede haber vida en Venus y en Marte. Organícelos (as) en grupos, unos (as) que dicen que sí y otros (as) que dicen que no.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 94

Pídales que hagan una exploración de todos los materiales y fuentes de información que podrían usar para buscar información y llegar a consensos, que los niños y niñas lean las características que tiene el planeta Tierra para que podamos vivir en él, que lleven un registro de toda la información que puedan tener acerca de esos tres planetas. Organicen la información en tablas como ésta:

Tiempo sugerido: 4 clases de 30 minutos cada una; Materiales a ser utilizados:

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Nombre del Planeta

Atmósfera Temperatura Presencia de Oxígeno y Agua Presencia de vida animal y vegetal

Sugiera que completen un organizador gráfico como el que aparece a continuación - Diagrama de Venn. En el diagrama deben comparar y contrastar las características de los tres planetas (similitudes y diferencias)

Como conclusión del trabajo, deben responder a la pregunta ¿Sería posible vivir en Marte y en Venus?, ¿Por qué?

Tiempo sugerido: Un período de 30 minutos cada una; Materiales a ser utilizados: Hojas con el organizador gráfico para cada uno de los niños y las niñas.

ESTE SOYYO

He logrado...

Es fácil para mí...

NOMBRE

EN EL FUTURO ME GUSTARÍA

Es difícil para mí...

Soy bueno para...Actividad No. 3 - Lo que espero de mí

Con esta actividad se sugiere que los niños y las niñas reflexionen acerca de sus fortalezas y de lo que necesitan seguir mejorando. Oriéntelos para que se den cuenta de que parte de nuestras experiencias en la vida involucra observar lo que hacemos y cómo lo hacemos, pero también analizar para mejorar lo que se necesite y apoyarnos unos a otros. Indíqueles que completan el organizador gráfico siguiente:

Fortaleciendo nuestro futuro - página 95

Promueva una sesión plenaria en donde los niños y las niñas comparten con otros compañeros o compañeras sus trabajos y que los coloquen en un lugar visible en el aula.

Esta misma actividad puede ser de utilidad en otros momentos: después de leer un libro, de escuchar una plática, de realizar una visita, de ver una película, de escuchar un programa de radio o de televisión y otros.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 7 dice: “Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto tales como organizadores gráficos, resúmenes y síntesis.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación

Permita que los alumnos y las alumnas determinen su propio aprendizaje. Reproduzca el siguiente cuadro e indíqueles que deben completarlo. Luego deben evaluar su trabajo anotando la respuesta según corresponda en el formulario que aparece a continuación.

Lista de Cotejo

Criterios NoSí

Utilizo la biblioteca y centros de información.

Utilizo apropiadamente de textos informativos.

Manejo la información en materiales gráficos: atlas y mapas, organizadores gráficos

Utilizo la organización de diferentes tipos de diccionario

Localizo información en diversas fuentes escritas y audiovisuales

Fortaleciendo nuestro futuro - página 96

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

¿Qué es?

Es una herramienta para promover la escritura a través del desarrollo del pensamiento lógico y creativo. Es un poema de siete versos en forma de diamante. Comienza con una idea y se convierte en muchas más.

¿Para qué sirve?

Los niños y las niñas lograrán:

enriquecer vocabulario; aplicar la normativa del idioma de una manera práctica y lúdica y expresarse por escrito con claridad.

¿Cómo se desarrolla?

1. Los niños y las niñas leen o escuchan un cuento, historia o leyenda. 2. Los niños y las niñas completan el esquema del poema tomando datos de la lectura

realizada. Si el tema fuera acerca de la contaminación del aire, el poema lo iniciaríamos así:

3. Presentan una colección de poemas.

Tomado y adaptado de Cuentamundos, Guía del Maestro.

Herramienta Pedagógica 6El poema de diamante

aire Primer verso

Segundo verso: 2 adjetivos que describan el primer verso.

Tercer verso: 3 palabra que terminen en -ar- y describan el primer verso.

Cuarto verso: 4 sustantivos. Los primeros 2 corresponden al primer verso, los otros 2 al séptimo verso. Los dos últimos corresponden al séptimo verso.

Quinto verso: 3 verbos en tiempos presente que correspondan al séptimo verso.

Sexto verso: 2 adjetivos que describan el séptimo verso.

Séptimo verso: 2 adjetivos que describan el séptimo verso.La tierra

Fortaleciendo nuestro futuro - página 97

Herramienta Pedagógica 7

Nuestro libro¿Qué es?

Es una herramienta que fomenta el trabajo cooperativo, las habilidades comunicativas: leer y escribir y el valor de respeto y solidaridad.

¿Para qué sirve?

Para desarrollar el pensamiento.Estimular la escritura creativa.Enriquecer el vocabulario.Relacionar imágenes con palabras.Aprender nuevos conceptos.Desarrollar la expresión artística

¿Cómo se hace?

Diga a los niños y las niñas que piensen en un objeto o cosa y escríbalas en el pizarrón. Delimite un campo temático, por ejemplo, las frutas, los animales,las partes del cuerpo...Organice a los niños y las niñas en grupos mixtos, según el número de palabras que dijeron.Reparta una hoja de papel bond y crayones a cada grupo.Cada grupo selecciona una palabra del listado que escribió en el pizarrón.Cada niño y niña del grupo representa con un dibujo y colorea la palabra. Terminado el dibujo, al pie de la hoja escribe la palabra (sustantivo) y le agrega una cualidad (adjetivo), los niños y niñas se ponen de acuerdo para no repetir la misma cualidad.Pida a uno de los niños y las niñas que elabore una ilustración para la carátula de la palabra que escogieron en el grupo.Pida que piensen y escriban en su cuaderno una oración acerca de la palabra que pensaron.Solicite 5 voluntarios y voluntarias para que compartan sus oraciones.Pregunte a todos los niños y las niñas qué grupo terminó su trabajo.Solicite a un grupo voluntario que pase a exponer su trabajo.Cada niño y niña del grupo, pasa al frente a mostrar su trabajo, tome los trabajos en el orden que van pasando cada niño o niña y vaya formando un libro con los aportes de cada uno.Una los trabajos de cada niño y niña con una grapa o con lana u otro material de la comunidad.Exponga los libros de todos los grupos.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 98

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Herramienta Pedagógica 8¿Qué pasó después?

¿Qué es?

Es una herramienta para el desarrollo del pensamiento lógico y las destrezas básicas de aprendizaje por medio del juego, la lectura de imágenes, frases y oraciones.

¿Para qué sirve?

Para promover la cooperación por medio del juego.Para ordenar hechos, eventos o situaciones siguiendo una secuencia lógica.Para diferenciar en sucesos sencillos de la vida cotidiana causa y efecto.Para iniciar la aplicación de estrategias para la comprensión escrita a través de la observación de imágenes, lugares y personajes.Para ejercitar la escritura de palabras, frases y oraciones.

¿Cómo se hace?

Antes de iniciar el trabajo con los niños y niñas: seleccione previamente historias, historietas o sucesos de la vida diaria, elabore algunas escenas de esa historieta o suceso y recórtelas por separado. Inicie con 4 escenas.Prepare por separado, frases u oraciones cortas que describan cada escena. Escríbalas en tiras de papel.Coloque las escenas y las frases u oraciones en un sobre.Prepare un sobre para usted, puede hacer las escenas y oraciones de tamaño grande.Decida si trabajará con todo el grupo de niños y niñas o en pequeñosgrupos heterogeneos. Prepare sobres para cada grupo.Narre a los niños y las niñas una historieta o evento de la vida diaria y pregúnteles si a ellos y ellas les ha sucedido algo parecido.Reparta un sobre, de los que preparó, a cada grupo. Pídales que tomen las ilustraciones, que las observen y ordenen de lo primero a lo último que sucedió.Pregúnteles qué ilustración pusieron de primero y haga usted el ejercicio en un lugar visible (puede usar las mismas escenas en tamaño grande, para que todos y todas los niños y niñas lo vean) continúe así sucesivamente con las otras figuras, hasta completar la secuencia.Ahora, pídales que saquen del sobre las frases u oraciones, que las relacionen con las ilustraciones y las coloquen al pie de las mismas.Pregúnteles en qué orden colocaron las frases u oraciones y colóquelas al pie de la figuras de tamaño grande.Motívelos a que repitan las frases y oraciones en forma coral por grupos.Pídales que inventen un título (de qué trata la secuencia, de qué tema se habla, otros), que lo copien en su cuaderno y luego copien las frases u oraciones de la secuencia.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 99

¿Qué recursos se necesitan?

I lustraciones, tomadas del periódico o dibujadas, frases y oraciones.Sobres elaborados o usados.Papel manilaMarcadores

Aplicaciones

Pueden jugar a intercambiar otras historietas con otros grupos.

En el desarrollo:Compartir los distintos títulos que les pondrían.Que ellos y ellas escriban el texto de la historieta que puede ser un diálogo o descripción.Que formen una historieta de material de lectura que está en sus libros, hagan las ilustraciones y escriban las frases u oraciones.Puede dejar algunas de las palabras de las oraciones en blanco y que los niños y niñas las sustituyan.

Los niños y las niñas pueden agregar una ilustración al inicio, medio o final de la secuencia para cambiar la historia o buscar otros efectos.Los niños y las niñas pueden trabajar en forma individual o grupal, pensar y comentar qué pasaría si omiten una lámina o si la cambian de orden.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 100

Bib

liogra

fía

Qué es?

Es una herramienta que ayuda a organizar los elementos en el espacio inmediato utilizando el pensamiento.

¿Para qué sirve?

Para estimular la orientación espacial en los niños y las niñas. Además para organizar sistemáticamente su pensamiento utilizando un orden lógico y p a r a pronunciar claramente palabras, frases y oraciones.

¿Cómo se hace?

Elabore sobres con una hoja de papel periódico u hojas de papel.Elabore tarjetas con oraciones o frases con letra script y grande.Corte las oraciones y frases en palabras. En cada sobre debe introducir una oración o frase completa y cortada en palabras. Revuélvalas al colocarlas en el sobre para que los niños y las niñas las ordenen después. oOrganice grupos dependiendo del número de niños y niñas y reparta un osobre a cada grupo.A la señal dada por el o la docente, los niños y niñas abren su sobre y comienzan a ordenar las tarjetas hasta formar una oración o frase con secuencia lógica.Al concluir el tiempo, cada grupo dice la oración que formó.Forme la lectura completa. Lea el conjunto de oraciones de acuerdo con e l orden lógico.

¿Qué recursos se necesitan?

Un cuento, rimas, lecturas informativas o las palabras que está utilizando en el aula. Papel periódico u hojas de papel o sobres. Papel o cartulina para hacer las tarjetas. Marcadores o crayones.

Aplicaciones:

Puede utilizar las frases y oraciones cortadas en sílabas para que el niño o la niña forme palabras con las letras o vocabulario que esté estudiando en ese momento.Puede marcar los sobres con el orden de la narración de un cuento y repartirlos a los grupos, para que tenga sentido en el momento de la participación de los niños y niñas.

Herramienta Pedagógica 9Las secuencias revueltas

Fortaleciendo nuestro futuro - página 101

Bibliografía

1. López Frías, Blanca Silvia y Elsa María Hinojosa Kleen. Evaluación del aprendizaje- alternativas y nuevos desarrollos. ITESM-Universidad Virtual. Editorial Trillas. México, 2002.

2. Mac Millan /McGraw-Hill. Literature to Literacy Activities. Grade 5. Estados Unidos de Norteamérica, 1993

3. Mac Millan /McGraw-Hill. Cuentamundos. Guía del Maestro. Grade 4, Level 10. Estados Unidos de Norteamérica. 1997

4. Batres, Ethel e Irene Piedra Santa- antólogas. Antología de la literatura para niños de Guatemala. Editorial Piedra Santa. Guatemala, 2001

4. Ak’abal, Humberto. PALABRAMIEL. Editorial Cholsamaj. Guatemala, Guatemala, primera edición, 2001

6. Ministerio de Educación de Guatemala. La Reforma Educativa en el aula. Guatemala, Guatemala, 2002

7. Ministerio de Educación de Guatemala. Programa Nacional de Educación Cívica y Valores- Nivel Primario. Eje Crecimiento Personal. Guatemala, Guatemala,

8. Piedra Santa, Irene. La Gigantona - Mi primer libro de folklore. Editorial Piedra Santa. Segunda impresión . Guatemala, Guatemala, 2003

9. Barreto Nieto, Alfonso: Dinámicas para divertir y educar. Ediciones Paulinas. Bogotá, Colombia. Primera edición, 2004

10. MacMillan. Las mañanitas- Guía del maestro. Editorial Macmillan. Estados Unidos de Norteamérica. 1987

11. Ministerio de Educación de Guatemala. La Reforma Educativa en el Aula. Guatemala, Guatemala, 2002

12. Ministerio de Educación de Guatemala Programa Nacional de Educación Cívica y Valores. Guatemala, Guatemala. Diciembre de 1999

13. Piedra Santa, Irene. La Gigantona, Mi primer libro de Folklore. Editorial Piedra Santa. Guatemala, 2002

14. Robledo, Beatriz Helena. Competencias Lectoras D-Lectura Comprensiva- Manual del Educador. Grupo Editorial Norma. Colombia, abril, 2004

Conociendonuestra diversidad pá

gina

s

Com

unic

aci

ón y

Competencia 1 Utiliza el lenguaje oral en la expresión de ideas, emociones y sentimientos y en la interpretación del mensaje de los otros y las otras.

Competencia 2

Competencia 3

Utiliza el lenguaje no verbal como un apoyo en la expresión de ideas, emociones y sentimientos..

Utiliza la lectura de oraciones, párrafos e historias en la obtención de información.

Consolidandonuestras relaciones

104

108

112

pági

nas

Lenguaje

L2

Competencia 4

Competencia 5

Aplica en su expresión oral y escrita, elementos básicos de la estructura de la palabra propia de la segunda lengua.

Ut i l i za , apropiadamente, e l vocabulario básico de la segunda lengua.

Competencia 6

Competencia 7

Competencia 8

Utiliza, con propiedad, las partes de la oración interrelacionándolas en la expresión de sus ideas

Utiliza las técnicas apropiadas y las normas de la segunda lengua en la redacción de textos descriptivos.

Utiliza la lengua oral y escrita al adquirir información y expresarse por medio de diferentes tipos de texto.

Valorandonuestra convivencia

Fortaleciendonuestro futuro

118

124

130

136

140

Conociendo nuestra diversidad - página 104

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Utiliza el lenguaje oral en la expresión de ideas, emociones y sentimientos y en la interpretación del mensaje de los otros y las otras.

Comunicación y Lenguaje L-2

Indicadores de logro

Elabora relatos orales sobre situaciones cotidianas y hechos ficticios. Distingue diferentes tipos de mensajes orales y escritos. Responde a las instrucciones recibidas con sentido crítico. Interpreta palabras, gestos y prácticas comunicativas de los diferentes idiomas y culturas en el país.

Tiempo sugerido: Un período de 30 minutos; Materiales a utilizar: cuento, pizarrón y yeso o papel y rotuladores

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Identificación de las ideas y actores principales en una narración.

Identificación auditiva de expresiones que no son comunes en su lengua materna

Utilización del diálogo de saberes en su interacción con otros y otras.

Seguimiento de instrucciones orales con más de tres tareas a realizar.

Diferenciación entre un mandato, una aprobación y una reprobación en forma oral.

Lenguaje oral: Escucha y Habla

Instrucciones

Escucha atenta de relatos de la vida real y de hechos ficticios.

Interés por conocer la historia de la familia, comunidad, región y de su país.

Valoración de la experiencia de los adultos mayores.

Valoración de las personas que emplean el lenguaje ceremonial en la comunidad o región.

Respeto por la opinión de los demás y argumentación ante desacuerdos.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Las actividades que se incluyen a continuación, además de propiciar el conocimiento de la diversidad Característica de Guatemala motiva a los y las estudiantes a que utilicen el lenguaje oral con seguridad, claridad y confianza a la hora de expresar sus ideas, emociones y sentimientos.

Actividad No. 1: Los relatos de mi pueblo

Se recomienda iniciar la actividad reflexionando con los niños y las niñas acerca de que la L2, como otro idioma más, se aprende mejor si se le usa constantemente; hágales ver el parecido con lo que expresa el dicho popular que dice " Se aprende a nadar, nadando" y llévelos a establecer la similitud diciendo: “Por lo tanto, se aprende a hablar, hablando.” Para estimular ese uso, invítelos (as) para que hablen acerca de temas propios de la comunidad, especialmente, aquellos que los niños y niñas hayan vivenciado.

Conociendo nuestra diversidad

Conociendo nuestra diversidad - página 105

Podría iniciar preguntando si conocen la fábula "El coyote y el gallo". Espere las respuestas de los niños y las niñas, anímelos para que la cuenten a todos sus compañeros y compañeras. Por tratarse de un segundo idioma, seguramente, se darán errores de expresión; aproveche la oportunidad y conviértalos en puntos de reflexión para los nuevos aprendizajes, especialmente para el aprendizaje de palabras nuevas que pasarán a formar parte del vocabulario básico: coyote, Tragapollos, gallo, pollos, gallinas, patos, ganzos, Quiquiriquí, llegada, amanecer, anochecer, durazno, duraznal, entre otras. Escriba en un cartel esos aportes. Si alguno (a) no pudiera expresarse en L2, anímelo para que lo haga en L1, esto servirá de base para construir su sistema de comunicación en la L2.

Es importante, durante el desarrollo del aprendizaje hacer conciencia con respecto a lo que se sabía y a lo nuevo que se está aprendiendo. Por lo tanto se recomienda reconstruir con los niños y las niñas la historia, haciendo énfasis en los elementos propios de la segunda lengua, tales como: la pronunciación clara y precisa de las palabras que conforman el vocabulario, la estructura de las oraciones y de los párrafos, las expresiones que aportan información significativa para la comprensión del mensaje, etc. Sobre todo, es importante llevarlos a identificar auditivamente expresiones que no son comunes en su lengua materna

Conviene aprovechar la oportunidad para hacer que los niños y las niñas pronuncien correctamente algunos de los sonidos o expresiones utilizados en la historia. La forma más amena surge al hacerles preguntas que los y las lleven a repetir literalmente lo que cada personaje en la historia dijo en un momento dado. Además de permitirles mejorar su pronunciación les ayuda a ganar confianza en sí mismos en las fases iniciales de la dramatización.

Para terminar, puede organizar grupos que lleven a cabo la dramatización de la historia.

El coyote y el gallo

Doña Juana vivía en el campo. Tenía algunos pollos, gallinas, patos y gansos; pero al animal que más apreciaba era al gallo Quiquiriquí. Le gustaba cómo cantaba por las mañanas anunciando la salida del sol y, por lo tanto, la llegada de un nuevo día. También anunciaba con su canto el anochecer y todos los otros animalitos, al oírlo cantar, se recogían en sus nidos y se ponían a dormir hasta el nuevo día.

Cierta vez, doña Juana olvidó encerrar, por la noche, al gallo Quiquiriquí quien se quedó al pie del árbol de durazno.

De repente, apareció el coyote Tragapollos con mucha hambre. Se acercó, lentamente, al gallo y le dijo: ¡Te voy a comer!

El gallo le respondió: Escúchame coyote, si quieres comer, no me comas sólo a mí, dame tiempo que te mostraré más pollos.

¡Oh, sí!, dijo el coyote, En ese momento, el gallo voló hacia las ramas del duraznal y dijo: ¡Quiquiriquí! Adiós coyote Tragapollos, ya no te comerás, ni a mí ni a mis compañeros.

El coyote Tragapollos regresó triste y sin comida.

Actividad No. 2: Cortaron tres árboles

Otra forma de aprender una segunda lengua es repetir expresiones significativas con ritmo y cierta musicalidad. Se recomienda iniciar la actividad con el siguiente poema, el cual debe ser reproducido con anterioridad:

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30

minutos; Materiales a ser utilizados: carteles

con lo sugerido

Conociendo nuestra diversidad - página 106

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Cortaron tres árboles

Federico García Lorca

Es importante hacer que los niños y las niñas lean varias veces el poema. Que identifiquen los elementos que les parecen familiares porque los han visto en uso en su comunidad y que expliquen aquellos elementos que les parecen extraños Pídales que busquen en su lengua materna los términos equivalentes y que anoten las palabras del poema que les son desconocidas; que las lean varias veces y que reflexionen sobre su significado. A continuación se ofrece un cartel que ejemplifica cómo se podría manejar la comparación en cuanto al significado.

Cas te l l ano

hachas

rastreras

plata

desnuda

Mam

k'uxb'il

Jotil

saq pwaq

tz'ajli

Tz'utijil

ikaj

jokoneel

saqach ' i j c h '

ch'analik

Motive a los niños y niñas para que investiguen en la comunidad y traigan a clase poemas relacionados con árboles que conozcan sus familiares o vecinos. Cuando cumplan con la tarea pídales que lean lo que dicen las instrucciones que, previamente ha escrito en el pizarrón y que hagan lo que se les indica.

Tz'utujil

Tek'u'laj ewii'

Teka'muluuj te roxmuluuj ja ki' laj taq tziij

Tek'utu' rub'ajniik ja ki' laj taq tziij.

Teb'ana' chik julee' ki' laj taq tziij.

Mam

Kyb'inchankub' kyib'a te kab'chaq

Kyxniky'b'anxa pakab'

Kyyek'inkub'a pakab'

Kynab'lanxa juntl pakab'

Castellano

Fórmense en parejas

Compartan el poema que trajeron.

Dramaticen el poema haciendo los movimientos apropiados..

Eran tres,vino el día con su hachas.

Eran dos,alas rastreras de plata.

Eran uno. Era ninguno,quedó desnuda el agua.

Conociendo nuestra diversidad - página 107

Termine la actividad solicitando a cada niño y niña que elabore su propio poema o que dibuje lo que más le impactó del poema presentado y redacte un mensaje final. Invite a voluntarios y voluntarias a exponer su trabajo en una galería de dibujos.

Actividad No. 3: Te lo cuento, como me lo contaron

El aprendizaje de la segunda lengua requiere que todo proceso efectuado por los niños y niñas debe ser estimulado de manera sistemática. Por lo que se sugiere que pida a los niños y niñas que piensen individualmente en un cuento o narración que escuchen con frecuencia entre los adultos de su comunidad. Luego, seleccione a dos o tres de los niños y niñas y pídales que compartan sus cuentos o leyendas que hayan recordado. Los compañeros y compañeras harán comentarios con respecto a los cuentos o leyendas narradas. Comentarán sobre los temas y detalles incluidos y expresarán abiertamente si conocen la leyenda tal como la han contado o si lo que ellos saben es diferente.

Oriente al grupo para que ayuden a escribir el cuento que su compañero o compañera narró y que ayuden a buscarle un título interesante El autor del cuento elegido pasará al centro del salón y se sentará en la silla del relator para ser entrevistado por los demás compañeros y compañeras quienes le harán preguntas con respecto al cuento o narración desarrollado. Es importante orientar a los niños y niñas para que hagan preguntas que se relacionen con los personajes, lugares, circunstancias, entre otras.

Para terminar la actividad, invite a todos y todas para que elijan uno de los cuentos, para dramatizarlo en forma coral. Cada grupo escoge un personaje o evento de la narración. Solicite un voluntario o voluntaria para que narre la historia o el cuento elegido y en el momento que el narrador mencione a un personaje o evento de la narración, el grupo que lo representa entra en acción, de esa manera reafirman los elementos de la dramatización.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Utiliza el lenguaje oral en la expresión de ideas, emociones y sentimientos y en la interpretación del mensaje de los otros y las otras.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnica e instrumento de evaluación.

Heteroevaluaciòn

Utilice la Lista de Cotejo para aplicar en la observación del trabajo de los niños y las niñas incluya criterios como los siguientes:

T i e m p o sugerido: Un período de 45 m i n u t o s . Materiales a ser utilizados: papel y lápiz

Participa voluntariamente en todas las actividades

Expresa sus ideas oralmente, pensamientos y sentimientos

Respeta la opinión de los y las demás y argumenta sus desacuerdos

Comparte con los y las demás la información recabada en su comunidad

Identifica las ideas principales de los relatos orales

Aspectos NoSí

Lista de Cotejo

Consolidando nuestras relaciones - página 108

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 2

Utiliza el lenguaje no verbal como un apoyo en la expresión de ideas, emociones y sentimientos.

Comunicación y Lenguaje L-2

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Utilización de gestos y movimientos corporales para representar las partes de una narración.

Similitudes y diferencias en juegos que caracterizan a su comunidad, a su cultura y a otras culturas.

Comparación entre los signos y señales convencionales que se emplean en su cultura y en otras culturas.

Comprensión de mensajes en obras de teatro.

Dramatizaciones y de movimientos corporales que faciliten la comprensión de mensajes

Identificación del mensaje en una obra de teatro.

Identificación de algunos elementos de la escenificación: actores, actrices, director, directora, escenario, entre otros.

Lenguaje no verbal: gestos y movimientos corporales.

Dramatización

Respeto por las diferencias de opinión, étnicas, culturales y lingüísticas.

Par t ic ipac ión en d iá logos y demostración de normas de cortesía en la conversación.

Indicadores de logro

Utiliza el lenguaje gestual y movimientos corporales en la comunicación.Utiliza el lenguaje oral en la dramatización de cuentos, leyendas, chistes, trabalenguas, historietas, adivinanzas, entre otros, en su L2.Utiliza eficientemente el espacio y la intensidad de la voz al participar en dramatizaciones

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Las siguientes actividades facilitan orientar a los niños y las niñas para que consoliden sus relaciones interpersonales utilizando el lenguaje no verbal como un apoyo en la expresión de ideas, emociones y sentimientos, también se pretende orientarlos en la identificación del mensaje en una historia u obra de teatro y de algunos elementos de la escenificación: actores, actrices, director, directora, escenario, entre otros, así como en la utilización de gestos y movimientos corporales para representar las partes de una narración

Consolidando nuestras relaciones

Consolidando nuestras relaciones - página 109

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30

minutos. Materiales a ser

utilizados: Dos carteles, uno que

contiene la historia a ser contada y otro

que contenga las preguntas.

Actividad No. 1: El conectador

Lo interesante de esta actividad es que puede utilizarse para desarrollar destrezas de comunicación tanto oral como escrita. El conectador es, básicamente, una estrategia de comprensión en la que alguien conecta los elementos de la historia con las experiencias de cada participante y, de esta manera, se orienta la interpretación del mensaje

Se recomienda organizar a los niños y niñas en grupos de cuatro integrantes e indíqueles que cada grupo debe elegir al niño o niña que desempeñará la función de conectar o conectador. Oriente a los conectadores para que en cada oración de la historia que se cuente o lectura que se presente, se haga una pausa para encontrar respuesta a preguntas, que han sido elaboradas con anticipación a la actividad. Estas preguntas sirven para conectar los elementos de la historia o lectura con elementos de las experiencias cotidianas del niño o niña.

El cuenta cuentos o el niño seleccionado para leer la historia cuenta o lee la primera oración y el conectador hace o lee las preguntas y orienta las respuestas La idea es que las palabras que se necesitan trabajar se contextualicen de acuerdo con el ambiente en que viven el niño y la niña.

Ejemplo:

La ganza tonta

Plumas Blancas y Cola Larga eran muy buenos amigos.

Cuando las crías de Plumas Blancas rompieron el cascarón, Cola Larga fue el primero en visitarla. Peluca, la vecina juzgona, observaba y escuchaba.

Pero Cola Larga trajo noticias que nadie deseaba oír.

- He visto al coyote - dijo -, con sus grandes orejas, ojos brillantes y pelambre liso y reluciente….

Preguntas del conectador:

¿Ustedes tienen amigos? ¿Qué es un amigo?¿Quiénes son sus amigos? ¿Por qué son sus amigos?

¿Qué animales tienen crías?¿Cómo son las crías de esos animales?¿Qué es una vecina y quiénes son sus vecinas?¿Conocen alguna vecina juzgona?

¿Qué es una noticia?¿Conocen a un coyote?¿Cómo son los ojos del coyote?¿A qué se refieren cuando hablan de “pelambre”?

Consolidando nuestras relaciones - página 110

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Se recomienda preparar cuadros con ilustraciones de escenas de la vida real, un día de mercado, alumnos y alumnas recibiendo clases, niños jugando en la calle, etc. Debe percibirse, claramente, que en la escena se establece algún tipo de comunicación. Indique a los niños y las niñas que se agrupen, y que observen cuidadosamente el cuadro que dio a cada grupo. Deben describir lo que ven, cómo creen que los personajes se sienten, qué se imaginan que podrían estar diciendo. Cada miembro del grupo debe participar agregando detalles a la discusión.

Luego de haber escuchado o leído la historia, comente con los niños y niñas los posibles detalles del lugar en donde ocurre (escenario), qué cosas podrían haber alrededor del lugar en donde estaban los animales, por dónde creen que entró Cola Larga para darles la mala noticia, por dónde creen que entró el Coyote, si sería normal que en lugar de atacar a Cola Larga el coyote atacara a Peluca, entre otros.

Pídales que vuelvan a escuchar o a leer la historia y nombre a niños y niñas para que imiten tanto los gestos y movimientos como lo que los animales de la historia dicen. De la oportunidad para que, si no todos y todas, la mayoría tenga la oportunidad de imitar alguna parte de la historia. Luego, dígales que van a montar una dramatización con los personajes de la historia y pregúnteles quiénes quieren participar directamente representando a uno de los personajes; entre los que no se ofrezcan pida voluntarios para armar el escenario, para elaborar el vestuario y para ayudar a vestir y maquillar a los que van a actuar. La idea es que los y las estudiantes se den cuenta de que una historia contada o leída se basa en eventos de la vida real y de que en la preparación de la dramatización de la misma se requiere de la participación de todos y todas.

Una vez satisfechos y satisfechas con la calidad de lo que han montado pueden planear una presentación a toda la escuela incluyendo a padres y madres de familia.

Actividad No. 2: Discusición de la telaraña

Tiempo sugerido: Un período de 45 minutos.materiales a ser utilizados: Ilustraciones con escenas de la vida real, diario, pizarrón y yeso.

Luego, indíqueles que en su diario apunten las palabras que creen que van a utilizar para escribir lo que según ellos y ellas está pasando. En otras palabras, es necesario que se den cuenta que una escena como la que manejan en esta oportunidad, de hecho tuvo un inicio y nos anticipa un final; ambos dependerán de las experiencias que los integrantes del grupo hayan vivido en situaciones similares.

Peluca cacareó para decir: Plumas Blancas, eres una ganza tonta, ¿No te das cuenta?, Cola Larga es el coyote, ¡y ha venido a comernos a todos!

De pronto, un extraño apareció y dijo: “….mientes Peluca, Cola Larga no es ningún coyote, a menos que tenga dientes filosos y una cola larga y peluda…¡como la mía!”…e intentó morder a Peluca, pero ni la pudo tocar.

Mientras huyeron…., Plumas Blancas le dijo a Peluca: Veamos ahora: ¿Quién es el coyote y quién es la tonta?.

¿Han oído ustedes el cacareo de una gallina?¿De dónde habrá venido el coyote?

¿Conocen ustedes algún animal extraño?¿Cómo son los dientes del animal que se apareció?¿Qué clase se animal se les apareció?¿Qué herramientas filosas conocen ustedes?

¿Alguna vez han huido de algo o de alguien?¿Por qué le llamaron a Peluca “gallina tonta”?¿En realidad, qué clase de animal era Plumas

Blancas?¿En realidad quién es Cola Larga?¿A quién se refiere el título de la historia?

La ganza tonta Preguntas del conectador:

(“La Ganza Tonta”. Fondo de Cultura Económica)

Consolidando nuestras relaciones - página 111

Ejemplo:

Ventajas

Ideas principales

Desvenajas

Conclusiones

Permita a los grupos presentar sus organizadores gráficos en una plenaria. Indíqueles que deben explicar con claridad el por qué de las ventajas y de las desventajas. La idea es dejar claro que uno de los propósitos del organizador gráfico "Discusión de la telaraña" es apoyar en la emisión de ideas en forma lógica y organizada.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Utiliza el lenguaje no verbal como un apoyo en la expresión de ideas, emociones y sentimientos.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la técnica “Mi caja de ideas nuevas”; ésta consiste en una tabla de dos columnas donde la primera columna es usada para anotar lo aprendido mientras que la segunda columna se usa para anotar los elementos de la vida real que se relacionan con lo aprendido.

Autoevaluaciòn

Mi caja de ideas nuevas

LO QUE APRENDÍ LO RELACIONO CON...

Con la técnica de la telaraña, escribirán en un organizador gráfico las ideas principales de la historia que el grupo redactó al interpretar su escena. Deben hacer énfasis en las ventajas, desventajas que encontraron en lo que les tocó interpretar y las conclusiones a las que llegaron.

Nombre del tema

Consolidando nuestras relaciones - página 112

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 3

Utiliza la lectura de oraciones, párrafos e historias en la obtención de información.

Comunicación y Lenguaje L-2

Indicadores de logro

Lee, con fluidez, oraciones, párrafos e historias cortas en la segunda lengua.Demuestra comprensión de mensajes contenidos en textos recreativos, informativos y formativos.Selecciona información relevante en periódicos, revistas, etc.Utiliza el orden alfabético para organizar información.Interpreta el mensaje comunicado por dibujos humorísticos e historietas gráficas

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Organización de la información de su entorno en búsqueda de respuestas correctas y nuevos conocimientos.

Identificación de la estructura organizativa de los libros, periódicos y revistas (prefacio, índice, cuerpo, glosario, bibliografía)

Descripción de la función que cumple la lectura de periódicos y revistas de la región y del país.

Identificación de la información pertinente en textos informativos.

Interpretación del mensaje comunicado por dibujos humorísticos, e historietas gráficas.

Identificación de los materiales que forman una biblioteca: textos, libros de lectura recreativa, libros de consulta o referencia, periódicos, revistas y material no bibliográfico – esferas, mapas, fotografías, etc.

Utilización del diccionario escolar, guías telefónicas o materiales similares.

Elaboración de glosar ios(por asignaturas, por temas, otros)

Texto recreativo.

Texto informativo.

Texto formativo

Orden alfabético.

Lecturas de interés para el desarrollo sostenible.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia numero 3

Las siguientes actividades se sugieren con la idea de estimular el uso de materiales de lectura para seleccionar y organizar la información en busca de respuestas correctas y nuevos conocimientos además de invitar a la lectura de poemas, leyendas regionales y del país, fragmentos de teatro, historias de misterio entre otras.

Consolidando nuestras relaciones

El faro de Alejandría

Este faro estaba ubicado a la entrada

de la ciudad de Alejandría. Se dice

que tenía cerca de 122 metros de

alto, contenía muchos pisos y estaba

hecho todo de piedra blanca. En la

parte más alta se encendía hogueras

para indicar a los navegantes la

entrada del puerto.

(Español 4 – Santillana – Aula

creativa, 2004)

Consolidando nuestras relaciones - página 113

Tiempo sugerido: Tres períodos de 30

minutos. Materiales a ser utilizados: Tres

carteles con historias similares

a las que se recomienda

utilizar.

Actividad No. 1: Tipos de texto

Conviene iniciar la actividad pidiendo a los alumnos y alumnas que lean dos tipos de texto como los que se incluyen a continuación, y que usted ha reproducido en un cartel, u otros que usted considere convenientes:

En su lagunetacantando, cantando,se pasa la noche el sapito Nando.Pero en mi hortalizatrabaja conmigoayudando muchocomo un buen amigo.

Y, el trabajo quehace, año tras año,es comer gusanosque nos hacen daño.(Oscar de León Palacios – “Melcochitas sus poesías y rimas”)

El SapitoNando

Consolidando nuestras relaciones - página 114

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Explique que las personas necesitan comunicar lo que saben, sienten o experimentan y que para ellos utilizan palabras en forma oral o escrita. Agregue que cuando uno se comunica por escrito la forma de utilizar el idioma cambia y por lo tanto los tipos de texto pueden utilizarse para dar información (texto informativo), para expresar emociones y sentimientos en forma literaria (texto literario o recreativo) o para dar una noticia en forma directa (texto periodístico).

Pídales que vuelvan a leer los textos del cartel y que traten de identificar el tipo de texto que representan, que seleccionen un texto que les llame la atención y lo compartan con toda la clase; que luego, le dicten, entre todos, el texto que expresa sentimientos o emociones que más les gustó, el que representa una información científica y, por último, el que transmite una noticia.

Para finalizar, pídales que busquen en su casa o en publicaciones de la comunidad, el tipo de texto que ellos prefieran y que lo traigan a la clase para hacer una exhibición con lo que todos aporten.

detalleEn

Este municipio del departamento de San Marcos se encuentra a 250 kilómetros al occidente de la capital. Cuenta con una ciudad, una aldea y 67 caseríos. Además, a

la producción de algodón, cestería, jarcia ySus habitantes se dedican al cultivo del maíz, trigo, frijol, papa,

habas, alfalfa y cebada. productos de cuero. La feria también es conocida como Flor de Retama.

Consolidando nuestras relaciones - página 115

Actividad No. 2: Conociendo nuestra historia

Un día antes….pida a los niños y niñas que pregunten en su casa acerca de una historia interesante y organice grupos de trabajo. Al día siguiente, indique que cada miembro, en el grupo, narre una historia interesante de su comunidad y que en cada grupo escojan la historia que más les gustó para colocarla en un libro.

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 30 minutos.

Materiales a ser utilizados:

papel bond , crayones y lápiz.

Formas creativas de diseñar libros:

Procedimiento:

1. Doble una hoja de papel bond a la mitad. 2. Vuelva a doblar la hoja por la mitad.3. Rasgue las mitades pero sin llegar al centro, el cual le servirá de lomo.

Para elaborar un trifoliar se dobla una hoja en tres partes iguales, así:

Se secciona la historia en partes, de manera que quede el título en uno de los lados, la introducción en otro y el contenido se distribuye en las otras caras del trifoliar. Conviene recordarles que deben dejar espacios para colocar ilustraciones relacionadas con el tema de la historia. Si los niños tuvieran dificultades para redactar la historia en la segunda lengua, pueden pedir ayuda al profesor o profesora u otros compañeros de otros grupos.

Finalizada la elaboración del trifoliar, cada grupo expone su libro ante sus compañeros y compañeras. Posteriormente, exponen sus trabajos en la galería, (parte del salón de clase donde se exponen los trabajos, pero la condición es que los niños y las niñas caminan en orden observando los trabajos expuestos, como si se estuvieran visitando un museo) para que los demás compañeros y compañeras lo conozcan.

Consolidando nuestras relaciones - página 116

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Actividad No. 3: Trifoliar informativo

Inicie la actividad preguntando a los niños y niñas si recuerdan la información sobre los diferentes tipos de texto. Permítales expresar lo que logran recordar al respecto y anote en la pizarra las respuestas. Haga énfasis en que los textos informativos son aquellos que contienen datos e informaciones; explíqueles que existen diferentes tipos de textos informativos: los diccionarios, las enciclopedias, los libros de texto, las recetas, las cartas formales, entre otros. Acláreles que en este tipo de texto se presenta la información sin incluir opiniones del autor.

Coménteles que van a elaborar un trifoliar informativo por lo que van a escribir, acerca de diversos temas: lo que me gusta de mi comunidad, los chistes que más frecuentemente escucho en mi comunidad, los juegos más populares en mi comunidad, las comidas más sabrosas de mi comunidad y las fiestas que se celebran en mi comunidad, entre otros. Después de haber escrito el texto con el que van a contribuir, dígales por ejemplo: "si te dieran un espacio reducido de cinco líneas en un periódico ¿Cómo redactarías lo que escribiste? Cuando ya todos los artículos estén escritos, nombre un grupo de 5 niños y niñas para que escriban el editorial del trifoliar. Seleccione al grupo que se encargará de reproducir el material y producir el trifoliar. Los trabajos de los niños y niñas que no puedan aparecer en el trifoliar, pueden organizarse en otros tipos de materiales, como: carteles, boletines, periódico mural, entre otros. Finalmente, distribuya los trabajos a los maestros y maestras de la escuela y organice una pequeña exposición a los demás grados y de ser posible a la comunidad.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30 min. Materiales a ser utilizados: Hojas de papel.

Actividad No. 4: Soy poeta

Es importante iniciar la actividad haciendo preguntas que sitúen a los y las estudiantes en su contexto tanto físico como emocional: "Generalmente… ¿A qué personas se dirigen ustedes en la vida cotidiana? Haga una lista con las respuestas. ¿Con qué propósito se dirigen a esas personas? No olvide que los procesos deben realizarse en la segunda lengua de la región.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30 minutos. Materiales a ser utilizados:papel bond, pliegos de papel manila, lápiz y marcadores.

Persona Para qué...

Mamá Para contarle mis cosas

Vecinos

Compañeros

En el suelo

La lunabusca algún agujero

en las casas de adobes

entray se sienta en el suelo.

(Humberto Ak'abal)}

FloresEl duraznal floreadollovizna pétalos:mariposas juegan con

ellos.(Humberto Ak'abal)

Lleve dos poemas, en hojas de papel bond o manila, con letras grandes y claras, como los siguientes:

Consolidando nuestras relaciones - página 117

Solicite a los niños y niñas que repitan varias veces cada uno de los poemas. Forme dos grupos, un grupo declama "En el suelo" y el otro grupo, "Flores".

Tome un poema a manera de ejemplo y pregunte a los niños y niñas ¿Quién es el autor? ¿A quién se dirige cada poema? Dígales que su próxima tarea es escribir un poema y pídales que identifiquen a quién quisieran ellos y ellas dirigirse y con qué propósito lo harían, en otras palabras, qué le quisiera decir. Ahora pídales que escriban en una hoja de papel sus pensamientos en forma de poema y al terminarlos que los coloquen en el rincón de la clase denominado”galería del poeta”.

Organice grupos de trabajos, de manera que cada grupo elija dos poemas y le compongan una música y al otro, lo dramaticen. Cada grupo presenta sus trabajos ante la plenaria.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Utiliza la lectura de oraciones, párrafos e historias en la obtención de información.”

Coevaluación

Se propone un ejercicio utilizando como recurso base los trabajos colocados en la “Galería del poeta”. Se permite a los demás niños y niñas circular por la galería, leer los poemas y seleccionar los que, a su criterio son los mejores. Para hacerlo llenan una lista de cotejo como que se incluye a continuación.

LISTA DE COTEJO

El trabajo refleja organización de la información de su entorno

El poema refleja la estructura organizativa de los textos l i terarios.

El tema del poema es definido.

La presentación del trabajo refleja exactitud y limpieza además de respeto por la normativa del idioma

Aspectos NoSí

Valorando nuestra convivencia - página 118

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Competencia 4

Aplica en su expresión oral y escrita, elementos básicos de la estructura de la palabra propia de la segunda lengua.

Comunicación y Lenguaje L-2

Indicadores de logro

Selecciona la sílaba acentuada en palabras del vocabulario.Forma familias de palabras partiendo de la raíz y agregando los afijos de la segunda lengua.Selecciona, en textos cortos, las palabras que indican acción.Utiliza, en sus trabajos escritos, de la conjugación verbal variando la persona, el número y el tiempo.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Identificación de la sílaba que lleva el acento en las palabras del vocabulario básico.

Utilización del guión menor en la separación de sílabas.

Pronunciación de palabras que contienen dos o tres vocales juntas.

Pronunciación de palabras que contienen consonantes o vocales con sonidos característicos.

Demostración de destrezas y habilidades visuales

Formación de palabras por medio de la unión de dos o más palabras conocidas.

Aplicación de las reglas de separación de la palabra al finalizar un renglón.

Formación de palabras derivadas de una misma raíz tomando en cuenta la normativa de la segunda lengua: d im i nu t i v o s , aumen ta t i v o s , despectivos, entre otros.

Identificación del verbo - palabras que indican acción, movimiento.

Identificación, en textos, las variantes del verbo: la o las personas que ejecutan o reciben la acción y el tiempo en que ocurre la acción.

Utilización, en los trabajos escritos, la conjugación verbal variando la persona, el número y el tiempo.

Identificación de la función de los verbos auxiliares según la normativa de la segunda lengua.

Pronunc iac ión y acentuac ión

La palabra y su estructura

El verbo y sus variantes: persona, número y tiempo

Valores cívicos morales y espirituales en el contexto en el que niños y niñas se desenvuelven.

Actividades culturales, recreativas, y productivas que dignifican a niños y niñas por igual.

Auto identificación e identificación de otros y otras, en el marco de la relaciones equitativas y de respeto y de la valoración de las diferencias sociales, culturales, étnicas y lingüísticas.

Participación propositiva y responsable en la toma de decisiones

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 119

Tiempo sugerido: Un período de 45

minutos; Materiales que se necesitan:

Cartel con la historia que se sugiere

Luego de la lectura, haga preguntas que lleven a los alumnos y alumnas a identificar la idea principal y los detalles que la apoyan. Pida que lean en voz alta aquellas palabras que crea que van a ser difíciles de pronunciar por ser ajenas su vocabulario básico: dinosaurios, aproximadamente, desaparecieron, profesionales, paleontólogos, geólogos, gigantescos, entre otras.

Indique, por turnos, quienes leen las oraciones que usted señale. Todo esto, con el propósito de llevarlos a leer con seguridad y fluidez textos nuevos y palabras desconocidas. Luego, dibuje una tabla como la siguiente en el pizarrón y pídales que clasifiquen las palabras según se indica.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Con las siguientes actividades se pretende orientar a los niños y niñas en la aplicación de los elementos básicos de la estructura de la palabra propia de la segunda lengua en sus eventos comunicativos orales y escritos.

Actividad No. 1: Juguemos con palabras

Inicie la actividad pidiendo a los y las estudiantes que recuerden algo que ya estudiaron antes. Tiene que ver con la palabra y cómo se forma. En los grados anteriores se presentó la palabra como la unidad del idioma que lleva carga de contenido. También se vio que la palabra está formada por sílabas y que, dependiendo del número de sílabas, las palabras reciben diferentes nombres.

Antes de entrar al análisis del texto y de las palabras que a usted le interesa presentar, también pídales que recuerden que la sílaba es un grupo de sonidos que se pronuncian en un golpe de voz.

Luego, pida a los niños y niñas que lean, en silencio, el texto que, usted previamente escribió en el pizarrón o en un cartel.

Los Dinosaurios

Los dinosaurios vivieron hace mucho tiempo, aproximadamente 65 millones de años; luego desaparecieron de forma misteriosa.

Gracias a la dedicación de profesionales paleontólogos, geólogos, entre otros, se ha podido conocer que su tamaño variaba de acuerdo con lo que comían y las regiones que habitaban, podían ser gigantescos, pero también los había muy pequeños.

( Tomado de Español 4, Santillana – Aula Creativa, 2004)

PalabrasMonosílabas

PalabrasBisílabas

PalabrasTrisílabas

PalabrasPolisílabas

Valorando nuestra convivencia - página 120

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Conviene hacerles ver que en el diccionario los verbos siempre aparecen en infinitivo.

Para culminar la actividad, pídales que escojan, en su libro de lectura, un párrafo de cualquier historia, que lo lean, seleccionen los verbos que allí encuentren y que los escriban, en su cuaderno, en infinitivo según la terminación a la que pertenezcan. Coloque, nuevamente, en el pizarrón las terminaciones “ar”, “er”, “ir”.

Tiempo sugerido: Un período de 30 minutos; Materiales a utilizar: Pizarrón y cuadernos, libros de lectura.

Actividad No. 2: Y. . . las palabras que indican acción

La presente actividad se incluye para dejar claro que las palabras que indican acción, verbos, sin conjugar están en infinitivo y sus terminaciones varían. Algunas terminan en ar, otras en er, y otras en ir. Ejemplos: saltar, comer, salir. (En el caso de Español como L2)

Inicie la actividad indicando a los niños y niñas que lean en el pizarrón en donde se encuentra la historia que usted ha escrito con anticipación. Pídales que encuentren todas aquellas palabras que indican acción pero que están en infinitivo y señale al niño o a la niña que debe leerla..

Hasta ahora sabíamos que los loros, gracias a su lengua gruesa y carnosa, podían articular sonidos increíbles: gritos, silbidos, gorgoritos y, sobre todo, repetir palabras y hasta frases enteras dichas por los humanos. Pero, el caso de Rulo, el loro de una investigadora, es especial porque no solo repite sino parece comprender lo que le dicen.

¿Sabes cuál es el único problema de Rulo? Que todavía no ha aprendido a decir “si”. Por eso, lo ponen en un aprieto cuando le ofrecen algo que le gusta comer.

(Adaptado de: Español 3, Serie Ser y Saber – S. M. De Ediciones, S. A. de C.V, 2004, pag. 57)

Luego, escriba una por una las siguientes oraciones y pida a los niños y niñas que le digan el infinitivo del verbo que aparece en ellas, Recuérdeles que para que estén en infinitivo los verbos deben terminar en ar, er, o ir.

Hasta ahora sabíamos que los loros hablaban con facilidad.

Repiten frases y hasta oraciones dichas por los humanos.

Rulo no solo repite sino parece que comprende lo que se le dice.

¿Sabes cuál es el único problema de rulo?

Todavía no ha aprendido a decir “Si”.

Lo ponen en un aprieto cuando le ofrecen algo que le gustaría comer.

Valorando nuestra convivencia - página 121

Es importante que los y las estudiantes escriban el resultado de lo que investigaron; para ello le recomendamos que distribuya la mitad de una hoja de papel bond a cada niño o niña y les solicite que pongan por escrito la noticia, hecho o evento que investigó en casa o en la comunidad. Ayude a los niños y niñas a redactar el texto que desean compartir en la hoja de papel que les repartió. Terminada la redacción de los textos, los niños y las niñas se intercambian las noticias y las leen en la plenaria.

Este tipo de temas puede aprovecharse para tratar el tema de los Derechos de los niños y niñas. Para ello se recomienda elaborar una T gráfica en el pizarrón y pedir a los niños y niñas que hagan lo mismo en una página de su cuaderno. Recurriendo a la “lluvia de ideas” solicíteles que aporten información con respecto a los temas que forman el encabezado de la T gráfica. En la parte izquierda anote los aportes con relación a los incumplimientos de sus derechos y en el otro lado se anotan los derechos. El siguiente es un ejemplo que usted puede variar según sus necesidades.

Actividad No. 3: Nuestros sentimientos

Un día antes, solicite a los niños y niñas que recopilen hechos, eventos y noticias de su familia y / o comunidad que afecten su vida de manera negativa. Lo siguiente se incluye como posibles ejemplos.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30

minutos Materiales a

ser utilizados: pizarrón y cuadernos

Actitudes de menosprecio o rechazo por su trabajo, el cantón donde vive, el idioma que habla, por no tener dinero, entre otros.

Actitudes de sus compañeros y compañeras por su apariencia.

Falta de comprensión de docentes y compañeros y compañeras porque le cuesta recordar lo que otros han aprendido más fácilmente.

Incumplimiento de los Derechos de niños y niñas

Los padres no mandan a sus hijos a la escuela. Los niños y niñas no reciben educación en lengua su lengua materna. No se respetan los derechos culturales de los niños y niñas en la escuela.

Cumplimiento de los derechos de niños y niñas.

Los padres mandan a sus hijos e hijas a la escuela. Los niños y niñas reciben educación en su lengua materna. Se respetan los derechos de los niños y niñas en la escuela.

Para finalizar, diga a los y las estudiantes que van a aprovechar el tema para hacer un libro. Forme dos grupos y proporcione una hoja de papel bond a todos y todas los y las integrantes de cada grupo en ella deben realizar un dibujo relacionado con las oraciones “Me gusta. . .” y “No me gusta. . .” Es importante que cada niño y niña escriba una oración que se relacione con el título del libro

Valorando nuestra convivencia - página 122

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a Los siguientes cuadros ofrecen un modelo que puede ayudarle.

Para finalizar, solicite voluntarias o voluntarios para que elabore la carátula de los libros "Me gusta …" y "No me gusta…" Recoja todas las hojas y engrápelas o cósalas para formar los libros en cuestión. Invítelos para que compartan los libros con niños y niñas de otros grados.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Aplica en su expresión oral y escrita, elementos básicos de la estructura de la palabra propia de la segunda lengua..”

Para verificar el logro de la competencia se le propone la técnica de PNI que consiste en analizar los diferentes eventos y encontrar todo lo positivo que ofrezcan, lo negativo que se pueda encontrar y los elementos interesantes que ofrecen la posibilidad de mejorar.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE.

PNI

Me gusta

ir a la escuela.

No me gusta

que se burlen de mí por mi idioma y cultura.

Valorando nuestra convivencia - página 123

NOTASNOTAS

Valorando nuestra convivencia - página 124

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Competencia 5

Utiliza, apropiadamente, el vocabulario básico de la segunda lengua.

Comunicación y Lenguaje L-2

Indicadores de logro

Selecciona sustantivos en textos de lectura.Utiliza los sinónimos y los antónimos de palabras dadas para enriquecer los textos de lectura.Expresa ideas utilizando adjetivos calificativos y posesivos.Aplica los adjetivos numerales en situaciones comunicativas.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Identificación de las diferentes clases de pa lab ras que nombran (Sustantivos).

Identificación, en un texto breve, de las palabras que nombran y las sustituye por otras con significados parecidos (sinónimos) u opuestos (antónimos)

Expresión de ideas utilizando, según la normativa de la segunda lengua, diferentes tipos de palabras que califican y que indican posesión.

Utilización de los adjetivos numerales según lo requiera la situación comunicativa.

Palabras que nombran y palabras que califican

Protagonismo y participación.

Autoestima y aprecio por los demás en actividades cotidianas.

Valores culturales propios y los de las demás culturas del país.

A r m o n í a i n t e r p e r s o n a l e intergeneracional.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5

Las actividades que se presentan a continuación hacen énfasis en el uso de textos breves para orientar a los alumnos y las alumnas a que identifiquen las palabras que nombran y las sustituyan por otras con significados parecidos (sinónimos) u opuestos (antónimos) y a que uti l icen los adjetivos según lo requiera la situación comunicativa.

Actividad No. 1: Palabras que califican

Una de las formas para que los niños y las niñas comprendan que cada idioma tiene su propia estructura es animándolos para que lo usen. Se recomienda principiar la actividad con la lectura de un texto corto para que los y las estudiantes se den cuenta de que muchas veces el significado de las palabras o su uso más apropiado depende del contexto en el que se encuentren. Pídales que lean, silenciosamente, el párrafo que usted escribió, con anticipación, en un cartel. Pídales que, uno a uno, pasen a señalar las palabras que usted va a pronunciar. Luego, indique que es importante leer la oración completa para determinar con más precisión su significado.

Tiempo sugerido: Un período de 45 minutos Materiales a ser utilizados: cartel con el párrafo que se recomienda, tarjetas con adjetivos posesivos y calificativos

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 125

Indique a niños y niñas que pongan atención a las palabras resaltadas. Acláreles que algunas de ellas señalan características o cualidades; por lo tanto decimos que califican (ciego, buen) otras señalan posesión; por lo tanto las llamamos adjetivos posesivos (sus, su). Para proporcionarles un apoyo entrégueles un juego de palabras: adjetivos posesivos y adjetivos calificativos como los que se incluyen a continuación.

Para introducir directamente el tema, formule preguntas en las que los niños y las niñas deban encontrar las palabras que califican o adjetivos calificativos y aquellas que indican la posesión de algo, adjetivos posesivos.

El murciélago es un mamífero ciego que se alimenta solamente de frutas. Pasa el día durmiendo en cuevas, colgado del techo con la cabeza para abajo. No es sino hasta por la noche que sale a buscar sus alimentos.

Para volar en la oscuridad de la noche, se orienta lanzando silbidos que los humanos no podemos escuchar. El sonido de ese silbido choca con los objetos y rebota llegando de nuevo al murciélago que lo emitió. Gracias a su buen oído, fácilmente el murciélago se da cuenta del lugar en donde están los objetos y no choca con ellos

(Adaptado de “Español 3, Serie Ser y Saber, S. M., de Ediciones, S.A., de C.V., 2004, pag.38)

L o s a d j e t i v o s cali f icativos son palabras que nos dicen cómo son o cómo están las p e r s o n a s , l o s animales y las cosas. S u g é n e r o ( m a s c u l i n o y femenino) y número (singular y plural) son determinados por el sustantivo con el que se combinan.

Adjetivos CalificativosAdjetivos Posesivos

Mi, misTu, tusSu, sus

Nuestro, nuestrosVuestro, vuestros

Su, sus

HermosoColoridoPequeñohonrado

Mi comunidad

Mi comunidad es hermosa muy parecida a tu comunidad. Sus paisajes son coloridos y aunque sea un pueblo pequeño, sus habitantes son muy amables y serviciales.

Cerciórese que los niños y niñas conozcan el significado y uso de estas palabras; como hemos venido diciendo, puede auxiliarse de su L1, pues no tanto interesa las definiciones sino su uso.Invite a los niños y niñas a crear un texto propio utilizando los dos grupos de palabras,

Valorando nuestra convivencia - página 126

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a Ahora bien, no se debe olvidar que se va a trabajar en la segunda lengua de la región y por lo tanto se debe respetar la estructura de cada una de las lenguas allí presentes. Se hace necesario hacer énfasis en todo aquello que resulta similar tanto por la estructura como por el uso que se hace de las palabras. Sin embargo, hay ocasiones en que es importante hacer resaltar las diferencias en este caso, por ejemplo, aunque se está trabajando el adjetivo, conviene hacer notar que existen diferencias entre el español y los idiomas mayas en cuanto a la forma de expresar la posesión de los sustantivos. A continuación se presentan ejemplos considerando diferentes idiomas:

Castellano

Mi pelotaTu pelotaSu pelota

Nuestra pelota

Vuestra pelotaSu pelota

Tz'utujil

Watz'b'a'lAwatz'b'a'lRatz'b'a'lQatz'b'a'l

Ewatz'b'a'lKatz'b'a'l

Mam

Nxpo'tzet-xpo'tzat-xpo'tzqxpo'tzqxpo'tzekyxpo'tzakyxpo'tz

Awakateko

NxhwitAxhwitXhwit i'

Qaxhwit Ixhwit woq (jove)Chixhwit u' (adul)

Chixwit

K'iche'

NutemAtemUtem

QatemQatem uj

ItemKi'tem

Q'eqchi

InwaAawaXwa

Qawa

EewaXwaheb'

Analice conjuntamente con los niños y niñas las palabras lentamente, inadvertidamente, tigrillo, inútil, inofensivo, bondadoso, amablemente, casona, sololatecos y asegúrese de que cada niño y niña comprenda su significado y encuentre las partes que conforman la raíz de cada palabra. Inicie el análisis con la palabra lentamente; escriba la palabra, señale la raíz con un color y el sufijo con otro. Discuta con los niños y niñas lo que significa para la palabra lenta el agregarle al final el sufijo “mente”, Haga lo mismo con la palabra Inadvertidamente; en este caso analice por separado el prefijo “in”, la raíz “advertida” y el sufijo “mente”. Pida voluntarios (as) para que inicien el análisis de otras palabras en los dos ejemplos.

Actividad No. 2: Formemos Familias de palabras

Una de las formas de disfrutar del aprendizaje de la lengua, es jugando con las palabras. Hágales recordar a sus alumnos y alumnas que podemos encontrar las palabras que pertenecen a la misma familia analizando cuidadosamente la forma como principian y como terminan. Presénteles los siguientes textos, que previamente ha escrito en un cartel o en el pizarrón.Tiempo

sugerido: Un período de 45 minutos Materiales a ser utilizados: cartel con las historias que se sugieren, pizarrón y cuadernos

Lentamente pasaba por el bosque. Un niño bondadosoinadvertidamente, atendía amablementeme tope con un tigrillo. a los visitantes sololatecos

en una casita; pues decía queConsideré inútil correr, era innecesaria una mansiónel tigrillo era inofensivo. para cultivar la amistad.

Valorando nuestra convivencia - página 127

Indique a los y las estudiantes que deben analizar la estructura de cada palabra, su raíz y los afijos: prefijos y sufijos. Sugiérales que recuerden que las partículas que se anteponen a la raíz de las palabras se denominan prefijos y los que se posponen a la raíz se denominan sufijos. Veamos los ejemplos en el siguiente cuadro.

innecesaria necesaria necesariamente

Presente el siguiente cuadro, y pida que cada niña y niño lo complete agregando los sufijos y prefijos que le son familiares.

Castellano

Innecesario

Detenidamente

Inútil

Perezoso.

patito

Mam

Ajq'ij

Ajchmol

Xjalqe

Chejqe

Jwe'chaqi

Tz'utijil

Ajq'ij

Ajkeem

Winaqii'

Ixoqii'

Hágales notar que los prefijos y sufijos no se dan de la misma manera en todos los idiomas del país; por ejemplo el prefijo “in” y el sufijo “oso” en español no encuentran en el idioma mam ninguna diferenciación, se utiliza la partícula “qe” para señalar a ambos.

Para proporcionar ejercitación a los alumnos y las alumnas organice parejas. Cada pareja debe elaborar un cuadro de tres columnas, para que en la columna de en medio, escriban la raíz de las palabras. En la columna izquierda, al lado de cada palabra anoten los prefijos posibles y en la derecha, los sufijos. Luego, indíqueles que cada pareja debe producir, por escrito, una composición literaria, aplicando los afijos estudiados. Trate de apoyar cada pareja en su trabajo de producción.

Para finalizar, pida a las parejas que intercambien su trabajo y que identifiquen, encerrando en un círculo, todos los afijos que encuentren en el trabajo de la pareja con quienes intercambiaron tareas.

Valorando nuestra convivencia - página 128

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Se recomienda localizar un ambiente en donde impere el uso de la segunda lengua de la región. Salga con el grupo, habiendo agrupado a los alumnos y alumnas, previamente, por parejas, a observar lo que ocurre en esos lugares, el mercado, por ejemplo, y procure que los niños y las niñas hablen acerca de lo que observan. Es importante hacer énfasis en que se observen las reglas de cortesía que se ponen en práctica: gestos que se utilizan, tono de la voz cuando hablan, respeto por la persona que habla, espera por la persona que habla para que termine de decir lo que desea comunicar, la forma de hablar cuando el interlocutor es mayor o cuando es menor, entre otros.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 5 dice: “Utiliza, apropiadamente, el vocabulario básico de la segunda lengua.”

Para verificar el logro de la competencia se propone el Diario de aprendizaje, que consiste en un documento en el que cada niño y niña escribe los aprendizajes que creen haber alcanzado. Lo importante de esta estrategia es que proporciona la oportunidad para establecer un diálogo con los alumnos y alumnas ya sea oral o escrito por medio del cual, el o la docente ofrece su opinión con respecto a la calidad del trabajo realizado y da recomendaciones de cómo mejorarlo.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 45 minutos

Actividad No. 3: Camino por mi comunidad

Es importante recordar que una forma de desarrollar la L2 es la observación directa de hechos sociales; por ejemplo: para comprender lo que es un diálogo hay que observar a dos personas dialogando. A partir de esa observación nace la necesidad de escribir y explicar ese suceso, tales como: su comportamiento, sus gestos, los mensajes, su forma de argumentar, entre otros. Por lo tanto, una de las actividades que se puede hacer para desarrollar la L2 es: describir sucesos, hechos observados como la preparación de la tortilla; la preparación de una receta de comida, la elaboración de un güipil, entre otros.

“Hoy aprendí”

Que en el segundo Idioma se usa otra forma para decir, “mi” libro,

También el número y el género no se maneja de la misma forma que en la lengua materna”.

Valorando nuestra convivencia - página 129

NOTASNOTAS

Competencia 6

Utiliza, con propiedad, las partes de la oración interrelacionándolas en la expresión de sus ideas

Comunicación y Lenguaje L-2

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 130

Sujeto.

Predicado.

Utilización de los diferentes tipos de palabras que pueden funcionar como núcleo del sujeto según la normativa de la segunda lengua.

Identificación de las palabras que pueden funcionar como modificadores del núcleo del sujeto según la normativa de la segunda lengua.

Identificación de las palabras que funcionan como núcleo del predicado.

Apl icac ión de las reg las de concordancia entre los diferentes elementos de la oración.

Elaboración de textos cortos utilizando con propiedad las partes de la oración y las reglas de concordancia según la normativa de la segunda lengua.

Expresión de pensamientos, sentimientos y emociones con libertad y respeto.

Producción cultural de los distintos Pueblos y naciones, sin prejuicios ni discriminación.

Innovaciones a partir de las tecnologías utilizadas en el medio.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Indicadores de logro

Señala las palabras que pueden funcionar como núcleo del sujeto.. Utiliza con propiedad las palabras que pueden funcionar como modificadores del núcleo del sujeto al expresar

sus ideas. Señala las palabras que funcionan como núcleo del predicado. Utiliza las reglas de concordancia entre los diferentes elementos de la oración al expresar sus ideas. Elabora textos cortos utilizando con propiedad las partes de la oración y las reglas de concordancia.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 6

Las actividades se han seleccionado para propiciar situaciones en las que los y las estudiantes logren afianzar las destrezas hasta ahora desarrolladas para fortalecer aprendizajes futuros. El mayor énfasis se hace en la identificación de palabras que pueden funcionar como núcleo del sujeto y las que funcionan como núcleo del predicado. Además de llevarlos a utilizar, en creaciones personales las palabras que funcionan como sujeto o predicado según la normativa de la segunda lengua.

Fortaleciendo nuestro futuro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 131

Tiempo sugerido: Tres períodos de 30 minutos

Oriente a los niños y las niñas para que ensayen a construir metáforas pidiéndoles que digan en qué forma darían un nombre parecido. Coloque los siguientes ordenadores en el pizarrón y de la libertad necesaria para que todos y todas participen ofreciendo sus ideas.

Actividad No. 1: Con y sin sentido

Se sugiere iniciar la actividad indicando a los y las estudiantes que algunas veces los mensajes no son muy claros no porque no se sepa lo que se desea comunicar sino porque se utilizan nombres parecidos que implican cierta forma de expresar los sentimientos con respecto a lo que se esta tratando de describir. Por ejemplo: a un gatito blanco fácilmente lo comparan con una “bolita de algodón” lo cual hace que quienes escuchan la expresión se imaginen algo blanco, suave y redondito. A un perrito café oscuro, le dicen que es “color de chocolate”. Cuénteles que a ese esfuerzo de llamar a una cosa con el nombre de otra parecida se le llama metáfora y es lo que frecuentemente usan los poetas para darle más emoción a sus escritos. Invite a los niños y las niñas a que lean los siguientes poemas, a que hagan lecturas corales de los mismos o que los dramaticen.

Anoche soñé contigo Cuando me desperté y vi que me faltabasfue como en un cuento de hadas quise quedarme dormidoyo era el príncipe del cuento pero el sol no me dejabay tu mi reina encantada.

(Español 4 – Serie Ser y Saber”, S:M. De Ediciones, S. A. de S.V. pag.26)

Cantar de Jipijapa

Iba Jipijapa Sombrero de pajaJipijapapeando sentado al timón,en una barcaza nave navegandode remos muy largos por el Ecuador.

Iba por el río Por el ancho ríoAguarico ancho va el barco velerocon velitas blancas por el Aguaricojipijapapeando. Jipijapacontento.

(Español 4 – Serie Ser y Saber”, S:M. De Ediciones, S. A. de S.V. pag. 134)

Su carita era como un sol

Su risa sonaba como un cascabel

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 132

Otra actividad que se puede llevar a cabo, con base en la anterior requiere que organice grupos de cinco niños y niñas y que los invite a que, con lo que lograron aportar, integren poemas que luego compartirán con toda la clase. Recuerde que, lo más importante en este caso, es la confianza que se logre generar en el manejo de la segunda lengua. A continuación se incluye un ejemplo de cómo se maneja una canción en varios idiomas que podrían ser, en un momento dado, presentados como la segunda lengua.

Tz'utujil

Ja nata' aj samajeel aachi,Nuutik nojel ruwach ixiimNuutik ja sajk'imNuutik nimajalNutik nojel ruwach ixiim.

Mam

Kchin okil we' te kawilkchin okil we' te ajxnaq'tzalkchin okil we' te ajq'anilkchin okil we' te ajnab'il,Ok, ok, ok, ok, okQo tzalaj, laj, laj, lajOk, ok, ok, ok, ok, Qo tzalaja laj, laj, laj.

Castellano

Naranja dulceLimón partidoDame una mano Que yo te pidoLa ra la la laLa ra la la laLa ra la la laLa ra la la la

La meta es que los niños y las niñas canten en su segunda lengua; sin embargo, puede sugerirles que cantan primero en su lengua materna para luego hacer la transferencia a la segunda. Esto les permitiría cantar con la seguridad de que saben lo que están diciendo. Es conveniente abstenerse de hacer traducción literal, lo que interesa es que tengan una idea del tema de la canción. Inicie cantando despacio, esto es para que cada uno de los participantes vocalice bien cada palabra de la canción.

Esta actividad, además, permite reforzar el concepto de sílaba y la importancia de pronunciar cuidadosamente los sonidos propios de la segunda lengua para evitar confusiones. Lo ideal es presentar de esta manera todos aquellos sonidos de la segunda lengua que no tienen similitud o sonidos correspondientes con los de la primera. A continuación se incluyen algunos ejemplos que usted puede variar según las variaciones lingüísticas de la segunda lengua que le toque desarrollar.

Tz'utujil Mam Castellano

.Nata'

Ixiim

Aq'ab'iil

Na - ta'

I - xiim

A - q'a - b'iil

Bajlaq

Chenaq'

Tz'isb'il

Baj - laq

Che - naq'

Tz'is - b'il

columpio

Sierra

Julieta

Co - lum - pio

Sie - rra

Ju - lie - ta

Para terminar, organice grupos de trabajo y sugiérales que seleccionen una de las canciones o poemas que conozcan en su segunda lengua, que la analicen palabra por palabra, que generen su equivalente utilizando la lengua materna; que seleccionen las palabras que lleven carga de contenido y las separen en sílabas imitando los dos ejemplos incluidos. Para finalizar, si es una canción lo que seleccionaron, la cantan con palmadas, durante la plenaria y si es un poema lo presentan con una lectura coral.

Actividad No. 2: Tejo mis palabras

Se recomienda la siguiente actividad para orientar a los niños y las niñas en la identificación de las palabras que pueden funcionar como núcleo del sujeto, de las que pueden funcionar como modificadores del sujeto y de las que funcionan como núcleo del predicado al analizar textos según la normativa de la lengua.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 133

Tiempo que se sugiere: Un

período de 45 minutos.

Materiales a ser utilizados: cartel

con la historia que se sugiere,

Un buen inicio para orientar el análisis es recurrir a la lectura de un texto, el cual debe ser seleccionado con anticipación. A continuaciòn se incluye uno como ejemplo; pero usted puede utilizar otros que considere más apropiados según las necesidades de su localidad. Es importante, iniciar guiando la lectura silenciosa y oral para asegurarse que los y las estudiantes comprenden el tema. Luego, se puede iniciar el análisis del aspecto estructural del idioma.

La Rosa Blanca

En un bosque de nuestro país, a la orilla de una pequeña laguna, nació una linda y perfumada rosa blanca. Un sapo se enamoró de su belleza.

--¡Buenos días, linda rosa!—dijo el sapo.

La rosa blanca buscó la voz ronca que la saludaba; y. . . qué susto se llevó al ver a un sapo muy feo. Lanzó un grito de miedo y se cubrió la cara con sus dos hojitas.

--¡Aléjate, aléjate de mi, no quiero verte nunca!, dijo la rosa. Y, el pobre sapo se alejó triste y llorando.

Por las noches, el pobre sapo croaba y croaba, y durante el día, lloraba y lloraba. Una tarde, Céfiro, que era un vientecito juguetón, visitó al triste sapo como era su costumbre. Curioso, el sapo le preguntó: --¿Qué te pasa Céfiro?—

Céfiro le contó que la bella rosa blanca estaba muriendo. –Pero, ¿Qué le pasa. . .?, preguntó el sapo, cuéntame.

Ella dice que una noche sintió un gran dolor en una de sus hojas, al otro día la hoja había desaparecido. . ., y así, noche tras noche, ha tenido esos horribles dolores y con ellos, cada una de sus verdes hojas desaparecen y la bella rosa ha perdido su blancura.

El sapo dijo: --¡Yo sé lo que le pasa!, y sin pensarlo, se encaminó a donde vivía la rosa blanca.

Durante días y noches, el sapo cuidó a la rosa blanca, quien estaba tan mal, que ni siquiera tenía miedo. Los gusanos y los insectos, que eran los causantes de la grave dolencia de la hermosa reina de las flores, fueron desapareciendo gracias a los cuidados del feo, pero bondadoso jardinero.

La rosa fue curándose poco a poco. Sabía lo que el sapo había hecho por ella; le sonrió y con una dulce voz le pidió que se quedara, para siempre, junto a ella. Desde entonces, los sapos se dedican a cuidar a las rosas y a las demás flores y plantas, destruyendo los insectos que les hacen daño.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 134

Tal como se dijo anteriormente, conviene principiar determinando la comprensión de la lectura. Para ello se sugiere formular las siguientes preguntas: ¿En qué lugar ocurre la historia?, ¿Quiénes son los personajes principales en esta historia?, ¿Qué le pasó al sapo?, ¿Qué le pasó a la rosa?, ¿Cómo se sintió el sapo y qué hacía todos los días y todas las noches?, ¿Quién es Céfiro?, ¿Qué le contó al sapo?, ¿Cuál fue la reacción del sapo?, ¿Cómo se sintió la rosa?, ¿Qué palabras usan para describir al sapo?, ¿Qué palabras usan para describir a la rosa?, entre otras.

Luego escriba, una por una, las siguientes oraciones. Pida a los niños y niñas que las lean silenciosamente y que decidan de quién se habla en cada oración. Recuérdeles que ya en años anteriores han estudiado esto pero que vale la pena recordarlo; además agregue que muchas veces hay palabras que dicen algo acerca de él, en otras palabras, que lo modifican.

El sapo dijo: ¿Buenos días, linda rosa!

El pobre sapo se alejó triste y llorando.

El pobre sapo croaba y croaba por las noches.

Céfiro era un viento juguetón.

El sapo se encaminó a donde vivía la rosa blanca.

Pida a los alumnos, uno por uno, que pasen al pizarrón y que subrayen con otro color la parte de cada oración que se refiere al sujeto y que hagan un cuadro a su alrededor para indicar qué palabra representa el núcleo del sujeto en cada oración. A continuación se ofrece un ejemplo.

Sujeto es la persona, animal u objeto de la o del que se habla en una oración. Además, concuerda con el núcleo del predicado (verbo).

El sapo dijo: ¿Buenos días, linda rosa

Después de haber analizado todas las oraciones, pídales que indiquen aquellas palabras que modifican el núcleo del sujeto y que ofrezcan otras que podrían usarse sin cambiar completamente el sentido de la oración. Un (sapo), Ese (sapo), Aquel (sapo), entre otras.

Luego, pídales que pongan atención a la parte de la oración que no es el sujeto. Indíqueles que a esa parte se le llama predicado. Hágales ver que esto también ya fue presentado en años anteriores y que, por lo tanto, solamente lo estamos recordando. Proceda, en el caso del predicado, de la misma manera como orientó el análisis del sujeto. El siguiente se ofrece como ejemplo:

Predicado es todo aquello que decimos del sujeto en una oración.

Céfiro era un viento juguetón.

Después de haber analizado todas las oraciones, pídales que indiquen aquellas palabras que modifican el núcleo del predicado y que ofrezcan otras que podrían usarse sin cambiar completamente el sentido de la oración.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 135

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 6 dice: “Utiliza, con propiedad, las partes de la oración interrelacionándolas en la expresión de sus ideas. ".

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Auatoevaluaciòn

Utilice la Lista de Cotejo para aplicar en la observación del trabajo de los niños y las niñas incluya criterios como los siguientes:

Lista de Cotejo

Señala las palabras que pueden funcionar como núcleo del sujeto..

Señala las palabras que funcionan como núcleo del predicado.

Utiliza con propiedad las palabras que pueden funcionar como modificadores del núcleo del sujeto al expresar sus ideas

Elabora textos cortos utilizando con propiedad las partes de la oración y las reglas de concordancia.

Aspectos NoSí

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 136

Competencia 7

Utiliza las técnicas apropiadas y las normas de la segunda lengua en la redacción de textos descriptivos.

Comunicación y Lenguaje L-2

Señala el tema generador y las ideas complementarias en diferentes tipos de texto.Selecciona, en un párrafo dado, la idea principal y las complementarias.Expresa sus ideas por medio de párrafos cortos siguiendo un orden lógico en la organización de las oraciones.Redacta párrafos cortos siguiendo la normativa de la segunda lengua en cuanto a la puntuación.

Indicadores de logro

Estructura del párrafo.

Puntuación

Elaboración de párrafos a partir de un tema generador y de las ideas complementarias que lo enriquecen.

Identificación, en párrafos cortos de diferentes tipos de texto, la idea principal y las secundarias

Organización de las oraciones en un párrafo siguiendo el orden lógico de las ideas.

Identificación, en diferentes tipos de texto, del uso del punto, de la coma, del guión menor, de la raya o guión mayor

Asociación de los diferentes signos de puntuación con su signo respectivo

Autoestima y aprecio por los demás en actividades cotidianas.

Educación orientada al trabajo para mejorar su desempeño.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 7

Las actividades que se presentan a continuación hacen énfasis en la identificación, en párrafos cortos de diferentes tipos de texto, la idea principal y las secundarias y en el uso del punto, de la coma, del guión menor, de la raya o guión mayor. Lo importante en este caso es orientar al niño y a la niña en la expresión de ideas por medio de párrafos cortos con oraciones organizadas siguiendo un orden lógico de acuerdo con la normativa de la segunda lengua en cuanto a la puntuación.

Fortaleciendo nuestro futuro

“Un perro.”“Oye Rosa, siento que alguien nos

está siguiendo.”

“grrrrgrrr

grrrr”

Fortaleciendo nuestro futuro - página 137

Se sugiere iniciar preguntando a los niños y niñas si conocen alguna historieta famosa. Cuénteles sobre personajes conocidos que salieron de éstas como algunos superhéroes. De ser posible, lleve unas al salón de clase para que las hojeen. Luego, inicie la discusión con toda la clase preguntando si lograron identificar los componentes de la historieta que decidieron trabajar: cuadros, ilustraciones, globos, diálogos, secuencia de los eventos, entre otros. Oriéntelos para que centren su atención en la secuencia: planteamiento, desarrollo y resolución, ya que esta es la misma que tiene un cuento. Explíqueles que, en el caso de los cuentos, las ideas, en lugar de separarse por cuadros, se separan por párrafos.

Indique a los alumnos y alumnas que van a trabajar individualmente. Que tomen una de las historietas que llevó al aula, o reproduzca la que se incluye al principio de esta actividad y déselas para que la utilicen. Dígales que deben anotar en su cuaderno, la respuesta a cada una de las siguientes preguntas:

Actividad No. 1: ¿Les gustan los Cuentos?Tiempo sugerido: Un período de 45 minutos, Materiales a ser utilizados: libros de historietas, o recortes de prensa con historietas. Cartel con los lineamientos para escribir un cuento.

¿Qué elemento de la historia (imagen, diálogo, secuencia, u otro) es esencial para que se comprenda el mensaje?

¿Qué título le pondrías a la historia?

¿Cómo completarías la siguiente oración? (Utiliza las palabras que aparecen en negrita.)

divertida imágenes secuencia texto

Una historia debe tener __________________ y _______________; debe

también seguir una ________________ y a veces ser _______________.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 138

Organice a los y las estudiantes por parejas e indíqueles que escriban un pequeño cuento siguiendo el orden que se sugiere en el siguiente esquema (el cual deberá ser colocado, con anticipación, en un cartel).

Primer párrafo

Segundo párrafo

Tercer párrafo

Cuarto párrafo

Inicio: presentación del personaje principal y del lugar en donde se desarrolla el cuento.

Presentación del conflicto y de otros personajes.

Anticipación de cómo se piensa resolver el conflicto.

Aclaración sobre la resolución del conf l ic to. ¿Cómo se resolvió=?

Es conveniente que circule por la clase y que preste atención a quienes lo requiera para identificar las partes del cuento. Haga énfasis en la conformación de los párrafos, la organización de las ideas con un orden lógico y en la puntuación indicada según el texto que está desarrollando.

Para terminar la actividad, pídales que hagan una historieta con las escenas y diálogos de su cuento y que lo presenten al grupo en general. Al finalizar, puede organizarse una exhibición con todos los trabajos, tanto cuentos como historietas.

Actividad No. 2: RAFT = Roles, Audiencia, Formato, Tema(Tomado del Consejo de Lectura de Guatemala)

A continuación se presenta otra manera de analizar textos para luego orientar la escritura creativa. Se sugiere organizar a los niños y a las niñas en parejas. Entre todos, eligen uno de los poemas de Humberto Akabal; podría ser el que aparece en la actividad 4 de la Competencia 3 en el presente documento u otro que usted considere apropiado según las necesidades e intereses de sus alumnos y alumnas.. Elabore un cartel con el o los poemas que va a utilizar; trace, usted en el pizarrón y los niños y las niñas en su cuaderno, una tabla de cuatro columnas como la que se incluye a continuación. En la primera columna escribe Rol, en la segunda columna Audiencia, en la tercera columna Formato y en la cuarta columna Tema.

En la columna “Rol” escriba los personajes que desempeñan algún rol en el poema. En la columna “Audiencia” se escribe el personaje hacia quién se dirige el mensaje, en la columna “Formato”, se escribe los tipos de texto que se conocen y que se podrían utilizar para enviar un mensaje y en la columna “Tema” se escriben los temas que podrían ser abordados por los personajes que van enviar en el mensaje.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 45 minutos, Materiales a ser utilizados: Cartel con los poemas

Roles

DuraznalLloviznaPétalos

Mariposas

Audiencia

MariposasPétalos

DuraznalFloresRamasGrama

Formato

CartaTelegrama

AficheTarjetaChequeRecibo

VolantesOtros.

Tema

Cuidado de las plantasClima

PaisajesJardines

Entre otros.

Cada pareja escoge un Rol, una Audiencia, un Formato y el Tema que desean desarrollar; por ejemplo, la llovizna (rol) le escribe a la mariposa (audiencia) por medio de un telegrama (formato) acerca del clima (tema); el RAFT quedaría:

Fortaleciendo nuestro futuro - página 139

Rol: llovizna

Audiencia: mariposa

Telegrama (formato)

Tema: clima

Entre las parejas se intercambian los formatos y elaboran la respuesta a través de otro formato. Al concluir el intercambio de los formatos se exponen en la galería, en una columna se exhiben los formatos iniciales y a la par se colocan las respuestas con el otro formato.

A: Mariposa (audiencia)

De: Llovizna (rol)

Asunto: Avísote, pronto lloverá. Prepara tu paraguas. (tema)

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 7 dice: “Utiliza las técnicas apropiadas y las normas de la segunda lengua en la redacción de textos descriptivos.".

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen la siguiente técnica de evaluación.

Coevaluación o Heteroevaluación

Conviene asegurarse de que los niños y las niñas llevan un registro de todo lo que ha ocurrido a lo largo de las actividades realizadas para el desarrollo de esta competencia de aprendizaje. Este anecdotario puede ser un texto privado en el que el niño y la niña se expresa con claridad y confianza o bien puede utilizarse para que compartan con otros compañeros y compañeras. Lo importante es que tanto el o la docente al igual que compañeros y compañeras puedan ofrecer comentarios positivos de manera que los puntos débiles en el trabajo acumulado puedan ser superados a futuro.

Competencia 8

Utiliza la lengua oral y escrita al adquirir información y expresarse por medio de diferentes tipos de texto.

Comunicación y Lenguaje L-2

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 140

Indicadores de logro Selecciona los personajes principales en textos escritos. Selecciona las figuras literarias en textos descriptivos. Elabora descripciones en forma secuencial. Narra relatos de experiencias personales. Elabora textos por escrito para comunicar avisos e información. Manifiesta su amistad y saludo a compañeros y familiares por medio de textos comunicativos.

Textos descriptivos

Textos narrativos

Textos expositivos

Identificación del personaje o foco principal de una descripción: objeto, animal, planta, persona o paisaje.

Identificación de figuras literarias en textos descriptivos: personificaciones, hipérboles y símiles.

Organización de descripciones en forma secuencial.

Exposición oral de descripciones con fluidez y entonación apropiada.

Narración, oral, de relatos de experiencias personales, fábulas y cuentos cortos.

Identificación de las partes de una narración: introducción, desarrollo y conclusión.

Aplicación, en diversas narraciones de los diferentes niveles de comprensión de lectura: literal, de organización del contenido, inferencial y de recreación.

Creación de textos narrativos utilizando la estructura, los personajes, sucesos, lugares y las figuras literarias estudiadas aplicando la normativa de la segunda lengua.

Descripción de las características de una carta, un telegrama y de un aviso.

Elaboración de invitaciones, cartas y avisos sobre eventos que se realizan en la comunidad.

Información tecnológica orientada al mejoramiento de la calidad de vida y de una productividad sostenible.

Re s p o n s a b i l i d a d a n t e l o s compromisos.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Fortaleciendo nuestro futuro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 141

Haga las preguntas pertinentes para determinar el nivel de comprensión que tienen sus alumnos y alumnas. Conviene hacer preguntas que determinen si los alumnos y las alumnas conocen el vocabulario, si identifican los detalles importantes, la idea principal y si son capaces de hacer inferencias y sacar conclusiones.

Es importante orientarlos para que formulen analogías o comparaciones entre lo que hizo la mamá rata y lo que hacen los padres o mayores con quienes convivimos, resaltando la importancia de tomar los consejos de las personas mayores. Resaltar que su importancia radica en que representan experiencias vividas y que, de alguna manera, el haber pasado por cometer errores y corregir conductas les permite anticipar las consecuencias de determinados actos. Cierre esta parte de la actividad escribiendo en el pizarrón el siguiente dicho popular “el que no oye consejos... no llega a viejo” que podría convertirse en la moraleja para esta historia.

Tiempo que se recomienda: Dos

períodos de 30 minutos. Materiales a ser utilizados: cartel con la historia que se sugiere a continuación

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 8

Las actividades que se presentan a continuación hacen énfasis en la creación de textos narrativos y expositivos, aplicando la normativa de la segunda lengua.

Actividad No. 1: El valor del consejo

Se recomienda iniciar la actividad conversando con las niñas y a los niños sobre los consejos que reciben de sus mayores, la importancia que tienen esos consejos y sobre lo que sucede si no se escuchan. Es importante que anote en el pizarrón todos los aportes. Acláreles que van a escuchar un cuento en el que hay dos protagonistas. Señáleles el cartel que ha preparado previamente. Pídales que lean el título y que le digan quienes podrían ser esos dos personajes.

"El ratoncito que desobedeció a su mamá":

Un día, un gato paseando por la cocina, escuchó que en un agujero estaban conversando la rata y su hijo, el ratoncito glotón. Con el hambre que llevaba, pensó en un engaño para sacarlos de ahí y dijo:

- ¡Ay! ¡Me duele el estómago! ¿Qué haré con este rico maicillo? ¿No habrá algún amigo que quiera comérselo?

Esto llamó la atención al ratoncito, por lo que pidió, insistentemente, permiso a su mamá para salir. La rata no se lo permitió; sabía que era una trampa.

El gato intentó engañarlos con otros argumentos y al igual que el rotoncito con su mamá, no consiguió su objetivo. El gato, al ver que no lograba que los ratones salieran de su ratonera, volvió a gritar con más fuerza, así:

- ¡Ay!, de no tener amigos, tiraré esta comida al río para los peces - …y rasguñó el suelo para dar la idea de arrastrar la comida.

Sin obedecer a la mamá, el ratoncito salió corriendo del agujero y terminó en las garras del gato astuto.

Ya se imaginarán ustedes en dónde terminó el ratoncito

Fortaleciendo nuestro futuro - página 142

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro Organice a los niños y las niñas en grupos de tres para que cada uno tome el rol de cada personaje. Distribuya los papeles para que cada uno elabore un títere que represente el personaje que le tocó. Cada grupo reconstruye la fábula, elaborando sus propios guiones y creando otros argumentos. Además de las expresiones escuchadas, crean otras para ir enriqueciendo el diálogo, con más ideas. Para finalizar, cada grupo presenta ante la general, con títeres, los guiones preparados.

Actividad No. 2: Pregunto para aprender

Motive a los niños y niñas para que argumenten sobre la mejor forma de elaborar materiales que orienten la toma de decisiones. Organice grupos de trabajo e indique a cada grupo que debe elaborar una lista de las enfermedades más comunes en la comunidad. De esa lista escogen una y elaboran el organizador gráfico que les permita obtener con facilidad la siguiente información:

Tiempo que se recomienda: Dos períodos de 30 minutos. Materiales a ser utilizados: papel para hacer carteles o afiches.

Enfermedad

Síntomas

Causas

Soluciones

Invite a los niños y a las niñas que investiguen en su casa con sus parientes, los síntomas, las causas y las soluciones a la enfermedad elegida. Oriéntelos (as) a encontrar la forma de proporcionar la información al público en general en forma tal que invite a quien lea el cartel o afiche a reflexionar sobre lo que dice. Cada grupo procede, entonces, a redactar los textos para su cartel y a ilustrarlo. Para finalizar la actividad, los niños y las niñas distribuyen los volantes por los alrededores de la escuela.

Evita la diarrea lavándose las manos antes de comer.

Cure la disentería conagua de masa y limón

Cure la tos con jarabe de jenjibre

Caserío Las Ventanas, julio 5 de 2004

Señor Alejandro Escalante:Caserio Las Ventanas

Estimado Señor Escalante:

Nos dirigimos a usted, los alumnos y alumnas de cuarto grado de la escuela para contarle que hemos analizado las necesidades de nuestra clase.

Como usted ya sabe, las paredes están en muy mal estado y necesitan de que se cambie el repello y que se pinten. Hemos pedido opinión al Señor Justo que se dedica a la albañilería y dice que nos regala la mano de obra pero que debemos conseguir la pintura.

Acudimos a usted porque sabemos que en otras oportunidades ha donado materiales a la escuela y deseamos saber si nos puede donar un poco de arena, cal o pintura.

Agradecemos, por anticipado, su colaboración.

Alumnos y alumnas del Cuarto grado.

Vo. Bo. Maestra del Cuarto Grado Director de la Escuela

Fortaleciendo nuestro futuro - página 143

Tiempo que se recomienda: Tres o cuatro

períodos de 30 minutos.

Materiales a ser utilizados:

papel para hacer carteles o

afiches.

Actividad No. 3: El proyecto de mi aula

A continuación se ofrece un ejemplo de proyecto de aula que fue realizado en una escuela. La maestra organizó un paseo por las instalaciones de la escuela y motivó a los niños y a las niñas para que observaran cuidadosamente las instalaciones. Les permitió expresar lo que les gustó y lo que les disgustó con respecto a lo que observaron. Los y las orientó para que dijeran qué se hace cuando algo no está bien, los llevó a sugerir que se proponen cambios y solicitó ayuda para efectuarlos; todavía más, dijeron que esos cambios deben estar de acuerdo con lo que los demás hacen en la escuela y que para ello es necesario contar con el permiso de las autoridades.

Para principiar, la maestra los invitó a que se organizaran en grupos de cinco niños y niñas y a que hicieran una lista de las necesidades e intereses que se presentaban en el salón de clase. Entre todos y todas, seleccionaron una de ellas y enumeraron las actividades que era necesario hacer para satisfacerla. Por ejemplo, mencionaron como prioritario el repello de las paredes de la clase que necesitaba ser reparado y pintado. Al hacer el análisis de lo que implicaba reparar y pintar el repello, se llegó a la conclusión de que se tenía que comprar cal y arena y contratar la mano de obra de un albañil. También se dieron cuenta de que no contaban con los recursos necesarios por lo que era urgente que cada niño y niña escribiera una carta a las personas que estarían involucradas en la toma de decisiones con respecto a la reparación del repello del aula. Pensaron, por ejemplo: para el costo económico, solicitar a los padres y madres, y autoridades de la comunidad, un aporte voluntario que podía ser en especie. Para realizar el trabajo de repello y pintura de las paredes, escribirle al albañil de la vecindad. De esta manera la maestra aprovechó el momento para orientar a los niños y a las niñas en la redacción de una carta de solicitud, hizo énfasis en las partes de la carta y en la forma de redactarla según el propósito que se tuviera y a las personas a quienes iba dirigida.

Como resultado de lo anterior, la maestra aprovechó para extender la actividad de redacción y orientó a los y las estudiantes para que rotularan el aula, invitaran a miembros de la escuela y de la comunidad para que vieran lo que habían hecho y hasta lograron que una de las emisoras del pueblo hiciera un reportaje del trabajo que habían realizado con su aula.

A continuación se ofrecen unos ejemplos de las cartas redactadas por los niños y niñas bajo la orientación de la maestra.

Carta No. 1

Fortaleciendo nuestro futuro - página 144

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro Carta No. 2

Caserío Las Ventanas, julio 5 de 2004

Señor Alejandro Escalante:Caserio Las Ventanas

Estimado Señor Escalante:

Por este medio deseamos agradecer los costales de cal que nos donó para el repello de las paredes de nuestra clase de cuarto grado.

Todos los alumnos de Cuarto grado hacemos extensiva una invitación para que visite nuestra clase y vea cómo quedaron las reparaciones y la gran ayuda que representó la cal que nos donó.

Alumnos y alumnas del Cuarto grado.

Vo. Bo. Maestra del Cuarto Grado Director de la Escuela

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 8 dice: “Utiliza la lengua oral y escrita al adquirir información y expresarse por medio de diferentes tipos de texto.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen la misma técnica de evaluación que utilizó la maestra del presente caso. Pidió a los niños y las niñas que guardaran en su Portafolio un ejemplar de las cartas que redactaron durante el proceso, con ello logró cubrir lo siguiente:

Autoevaluación

Cuando revisó su Portafolio, cada niño o niña pudo ver el progreso que logró al completar la siguiente Lista de Cotejo.

LISTA DE COTEJO

La carta lleva fecha

El encabezado lleva el nombre de la persona a quien va dirigida la carta

En el cuerpo de la carta va incluida la solicitud o el agradecimiento

Todos los párrafos inician con mayúscula y terminan con punto.

La carta termina con una frase de cortesía o de despedida

Criterios Primera cartaSi No

Segundfa cartaSi No

Fortaleciendo nuestro futuro - página 145

Coevaluación

La maestra aprovechó el trabajo en grupos para que los mismos y las mismas niños y niñas evaluaran el desempeño de cada uno dentro del grupo. Les pidió que llenaran la siguiente lista de cotejo, en ella se debía reflejar la actitud de todos los y las integrantes del grupo dentro del grupo para puntualizar el desempeño del mismo.

Se tomó en cuenta la opinión de todos los y las integrantes del grupo en la toma de decisiones.

Se utilizó el consenso como base para las recomendaciones o para la toma de decisiones.

Se respetaron las normas de clase a la hora de participar en discusiones o argumentaciones.

La redaciión de los diferentes cartas refleja el aporte de todos los representantes del grupo.

Aspectos NoSí

Fortaleciendo nuestro futuro - página 146

Bibliografía

1. Ak’abal, Humberto, Kamayoyik, Guatemala: Cholsamaj, S. A., 2002

2. Ak’abal, Humberto, Palabramiel, Guatemala: Nawal Wuj, S. A., 2001

3. Steele, Jeannie L., Kurtis S. Meredith y Charles Temple, Más Estrategias para promover el pensamiento crítico. Guía III, Proyecto de Lectura y Escritura para el Pensamiento Crítico en Guatemala 2001 – 2002, Consejo de Lengura de Guatemala, C. A.

4. Steele, Jeannie L., Kurtis S. Meredith y Charles Temple, Más Estrategias para promover el pensamiento crítico. Guía IV, Proyecto de Lectura y Escritura para el Pensamiento Crítico en Guatemala 2001 – 2002, Consejo de Lengura de Guatemala, C. A.

5. ______________ Cuenta Mundos, Teacher´s Planning Guide – Part Two, New York:Macmillan / McGraw Hill, 1997.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 147

NOTASNOTAS

Conociendonuestra diversidad pá

gina

s

Com

unic

aci

ón y

Competencia 1 Utiliza el lenguaje verbal y no verbal en la comunicación de textos orales relativos a situaciones cercanas a su realidad.

Competencia 2 Produce textos orales breves y sencillos relacionados con sus experiencias con la pronunciación, el ritmo y la entonación del tercer idioma.

Consolidandonuestras relaciones

pági

nas

Lenguaje

L3

Competencia 3

Competencia 4

Lee en forma comprensiva unidades mínimas de texto, estableciendo relaciones elementales entre texto y significado.

Produce textos escritos breves y sencillos apegándose a las normas de la lengua extranjera.

Competencia 5 Reconoce que un idioma extranjero es la expresión de una nueva cultura.

Valorandonuestra convivencia

Fortaleciendonuestro futuro

Conociendo nuestra diversidad - página 150

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Utiliza el lenguaje verbal y no verbal en la comunicación de textos orales relativos a situaciones cercanas a su realidad.

Comunicación y Lenguaje L-3

Indicadores de logro

Sigue instrucciones orales Ordena hechos para formar secuencias siguiendo parámetros temporales. Utiliza las expresiones de acuerdo a la particularidad del momento. Infiere el significado de las palabras de la información no verbal del contexto. Asocia los sonidos con los fonemas del idioma. Clasifica diferentes tipos de textos con los que trabaja de forma cotidiana.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Cumplimiento de instrucciones simples por medio de respuestas no verbales.

Respuesta a mandatos sencillos utilizando la información no verbal por medio de mímicas, gestos, otros.

Utilización de recursos verbales y no verbales en la transmisión de mensajes.

Emisión de preguntas con una sola respuesta.

Comparaciones entre características de personas, animales y objetos.

Instrucciones o indicaciones simples

Lenguaje gestual, movimientos con partes del cuerpo.

Vocabulario básico de expresiones cotidianas más comunes: el alfabeto, verbo ser o estar, pronombres personales, numerales 1 al 10

Interés por aprender una lengua extranjera.

Respeto hacia los mensajes emitidos por otras personas.

Uso del vocabulario y expresiones básicas en el aula.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Para lograr una mayor efectividad en la comunicación entre niños y niñas se hace necesario realizar actividades de interacción y acción en las que todos y todas tengan la oportunidad de expresarse tal como se sienten. La forma más sencilla de lograrlo es invitarlos a que cumplan con instrucciones simples dando respuesta a mandatos sencillos por medio de respuestas no verbales: mímicas, gestos, otros Es importante que los niños y las niñas participen con entusiasmo en las actividades como las que se presentan a continuación.

Conociendo nuestra diversidad

Conociendo nuestra diversidad - página 151

Repita el mismo ejercicio como mínimo de cinco veces o las veces que usted crea conveniente. Una estrategia que da excelentes resultados es hacer que los y las estudiantes desempeñen diferentes roles. Forme dos equipos: uno expresa los mandatos y el otro equipo los ejecuta. Pídales que cambie el rol, después de haber repetido los mandatos varias veces. En esta oportunidad los que ejecutaban las órdenes las emiten y los otros las ejecutan. Aún más. para que cada niño o niña tenga la oportunidad de pronunciar y ejecutar los movimientos puede formar equipos con menos niños y niñas.

Actividad No. 1: Jugar es divertido

Para iniciar haga preguntas directas a los niños y las niñas y así generar una lluvia de ideas. Pregunte sobre la presencia de ciudadanos extranjeros en sus comunidades, pídales que especifiquen si viven allí o han estado de visita, si han escuchado como hablan, cómo son las características físicas que tienen, de dónde creen que vienen, entre otras.

Invite a los niños y niñas a que enuncien sonidos que han escuchado de esas personas, la idea fundamental es que imiten. Anote todas la ideas en el pizarrón y seguidamente indique a los niños y niñas que en esta oportunidad aprenderán algunas expresiones en un idioma extranjero y que, en este caso, es el idioma Inglés.

Se recomienda que organice al alumnado en un círculo y les pida que observen los movimientos que usted realizará. Para el efecto, usted debe sentarse, pararse, saltar, caminar, después pida al alumnado que imite los movimientos juntamente con usted. Seguidamente, conviene asociar los movimientos realizados repitiendo, después de usted, expresiones de la L-3. Lo siguiente se incluye como ejemplo.

Sit down (siéntese) Stand up (párese) Jump (salte) Walk (camine)

Insertar a un lado la siguiente ilustración: cuatro figuras de niños y niñas con acciones de: sentado, parado, saltando, caminando

Tiempo sugerido: Dos períodos de

30 minutos; Materiales a ser

utilizados. Marcadores,

pizarrón, cuaderno de trabajo.

Para esta actividad puede utilizarse la

técnica de TPR (Total Physical Response), que consiste en dar

instrucciones con palabras imperativas

y de inmediata respuesta.

Conociendo nuestra diversidad - página 152

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad Tiempo sugerido:

Cuatro períodos de 30 minutos; Materiales a ser utilizados. Ilustraciones, figuras, imágenes o escenas, marcadores, pizarrón, cuaderno de trabajo, algún instrumento musical. (panderetas, guitarra, chinchines, maracas, etc)

Actividad No. 2: Y tú, ¿Cómo estás?

En los hogares es muy importante el respeto entre sus integrantes y uno (a) de estas muestras es el saludarse afectivamente, por lo que a continuación se sugiere realizar la actividad siguiente. Es importante que pregunte a los alumnos y alumnas sobre los diferentes saludos que practican en el hogar y en la escuela. Por ejemplo, cómo saludan por la mañana, por la tarde y por la noche y que averigüe los gestos que acompañan a los mismos.

Otro detalle importante es averiguar qué otro tipo de saludos han observado entre otras personas, principalmente extranjeras. Escriba en el pizarrón las respuestas que han mencionado.

Invite a los niños y las niñas a que formen un círculo y a que pongan atención ya que escucharán la siguiente conversación: (según el idioma materno) a la cual se le ha agregado la música de la canción “Campanero”. Practique con los niños y niñas hasta cantarla al unísono

k’iche’ Tz’utujil Kaqchikel

Saqarik Saqari SaqärSaqarik saqari SaqärUtz iwech? la utz iwech? ütz iwäch?Utz iwech? la utz iwech? ütz iwäch?Utz maltyox Utz maltyox ütz matyoxUtz maltyox Utz maltyox ütz matyoxK’u ri at? Atet k’a? Rat? K’u ri at? atet k’a? Rat ?

Mam Español Q’eqchi’

B’an q’ij Buenos días Ma xexsaqewB’an q’ij Buenos días ma xexsaqewTza’n ate’ya? ¿cómo están? Chan xerilTza’n ate’ya? ¿cómo están? Chan xerilB’a’nxix Muy bien gracias us, b’anyoxB’a’nxix Muy bien gracias us, b’anyoxYajtzan te? ¿Y usted? ut laa’atYajtzan te? ¿Y usted? ut laa’at

Indíqueles que lo mismo ocurre en la tercera lengua y que a continuación van a dramatizar el mismo saludo, solo que esta vez en el idioma Inglés de la siguiente manera:

Good morning Very well, thank youGood morning Very well, thank youHow are you? How are you?How are you? How are you?

Conociendo nuestra diversidad - página 153

Para enriquecer esta actividad, puede utilizar las siguientes actividades de extensión con expresiones cotidianas de saludo para las diferentes horas del día: “Good afternoon”, una vez que las manecillas del reloj han pasado de las 12:00 del medio día; “Good evening”, al llegar a cualquier lugar, una vez que el sol se ha ocultado, y. por último; “Good night”, para despedirse en la noche, ya sea al salir de un lugar o reunión, o bien al despedirse para ir a dormir..

Ejercite la pronunciación tantas veces como sea posible hasta que los niños y niñas pronuncien las expresiones de forma adecuada.

Forme dos equipos y pídales que dramaticen la forma de saludar en inglés repitiendo las expresiones según corresponda, ejemplo:

Grupo A Grupo B

Good morning Good morningHow are you? Very well, thank you,How are you? Very well, thank you,How are you? How are you?

“How are you?”

“Very well,thank you.”

“Good morning”

“Good morning”

“How are you?”

1 2

3 4

5

Conociendo nuestra diversidad - página 154

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad Tiempo

sugerido: Dos períodos de 30 minutos; Materiales a ser utilizados: títere, tarjetas, marcadores, tape o tachuelas

Actividad No. 3: ¿Qué sientes?

El propósito de la siguiente actividad es estimular el uso de recursos verbales y no verbales en la transmisión de mensajes. Se recomienda recurrir a la rotulación de todos los elementos que se encuentran en el salón de clases para estimular el desarrollo del vocabulario básico en el tercer idioma. Estos rótulos servirán de referencia para lo que usted desee que los niños y las niñas hagan y así indicar que siguen instrucciones.

Para provocar las respuestas deseadas, conviene utilizar un títere con quien los y las estudiantes se identifiquen. Este personaje será quien indique lo que deben hacer o quien haga las preguntas. Inicie la actividad con el siguiente diálogo entre el títere y el o la docente.

Títere: “Good Morning, Dora.” (o “Good Afternoon.” Según convenga.)Docente: “Good Morning.”Títere: “How are you?Docente: “Very well, thank you. And you?Títere: “Very well, thank you.”

Después de repetir, por lo menos, tres veces el mismo diálogo, vuelva la atención del títere hacia la clase y entable la siguiente conversación.

Títere: “Good morn ing, c lass .”Clase: “Good morning.”Títere: “How are you?”Clase: “Very well, thank you, and you?Títere: “Very well. Thank you.”

Dependiendo de qué tan deseosos estén los niños y las niñas de conocer cómo se dicen sus nombres en inglés usted puede hacer tarjetas y ponerlas en la pared de manera que fácilmente localicen la que contiene su nombre. Nuevamente el títere se convierte en un excelente recurso para que los niños y las niñas no se sientan intimidados. Para esta parte de la clase necesitará tener a mano un juego de tarjetas, de aproximadamente 30 centímetros de largo por 10 de ancho. Se recomienda llevar a cabo la actividad de la siguiente manera.

Títere: “What is your name?” (Señala a un niño o una niña) Niña: “María.”Títere: “Your name is Mary.”, “Mary.”, “Mary.”Clase: “Her name is Mary.”Títere: “What is her name?”Clase: “Her name is Mary.”

Continúe de la misma manera hasta que haya logrado colocar tarjetas con los nombres de todos los niños y niñas en la pared.

Para terminar, puede utilizar la técnica de Respuesta Física Total (Total Physical Response) con la cual se involucra todo el cuerpo a la hora de dar la respuesta. Puede continuar utilizando el títere o puede actuar usted directamente pidiendo que los alumnos y las alumnas realicen las tareas.

Conociendo nuestra diversidad - página 155

Títere: “Muéstrame en donde dice Rafael”. (El niño o niña debe caminar hacia la pared y señalar la tarjeta correspondiente.)

Títere: “Repitamos todos tres veces: Rafael, Rafael, Rafael.”

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Utiliza el lenguaje verbal y no verbal en la comunicación de textos orales relativos a situaciones cercanas a su realidad.”

Heteroevaluación

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la Lista de Cotejo para aplicar en la observación del trabajo de los niños y las niñas; puede incluir criterios como los siguientes:

LISTA DE COTEJO

Responden con gestos y movimientos

Pronuncian sin temor las expresiones

Percibe los sonidos del idioma y los asocia con las letras respectivas

Demuestra interés por el aprendizaje del idioma

Criterios NoSí

Consolidando nuestras relaciones - página 156

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 2

Produce textos orales breves y sencillos relacionados con sus experiencias con la pronunciación, el ritmo y la entonación del tercer idioma.

Comunicación y Lenguaje L-3

In terés en par t ic ipar en las conversaciones utilizando la lengua extranjera.

Respeto a las intervenciones y opiniones de los compañeros y compañeras.

E n t u s i a s m o p o r r e p r o d u c i r espontáneamente los sonidos propios del idioma.

Indicadores de logro

Se comunica mediante mensajes sencillos empleando los recursos a su alcance.Da respuestas breves o de Sí o No a las preguntas que se le hacen.Pronuncia de forma correcta las palabras del vocabulario básico.Utiliza en sus conversaciones o respuestas a preguntas las palabras del vocabulario básico aprendido.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Para responder al tema consolidando nuestras relaciones, se sugiere motivar a los niños y las niñas para que participen en conversaciones sencillas dando la entonación adecuada a las oraciones y a las expresiones exclamativas e interrogativas. Se les motiva, también, para que emitan respuestas breves con el fin de proporcionar la información requerida o respuestas a preguntas que requieren una respuesta de sí o no.

Actividad No. 1: Presentémonos y conozcámonos

Como ya se había especificado, es importante que todos los objetos que nos rodean tengan un nombre para poder identificarlos, cada uno de nosotros también tiene un nombre que nos distingue de los demás, es de esta forma como se va a ejercitar la identificación y la utilización de expresiones básicas para decir los nombres en idioma Inglés.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Participación en conversaciones sencillas.

Respuestas a preguntas que requieren una respuesta de sí o no.

Entonación de oraciones y expresiones exclamativas e interrogativas.

Emisión de respuestas breves con el fin de proporcionar la información requerida.

Pronunciación de nuevos fonemas por imitación.

Identificación de objetos.

Utilización del Diccionario.

Preguntas de sí o no.

Respuestas cortas.

Fonemas propios del idioma.

Vocabulario básico: Numerales 10- 20 en contexto, palabras que indican posesión, palabras interrogativas, conjunción, días de la semana, meses del año.

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45 minutos, Materiales a ser utilizados: Marcadores, pizarrón, cuaderno de trabajo, diccionario inglés-español.

Consolidando nuestras relaciones

Consolidando nuestras relaciones - página 157

Inicie preguntando lo siguiente ¿Cómo se llama la comunidad donde viven?, ¿Cómo se llama la escuela donde estudian?, ¿Qué día es hoy?, los niños y niñas darán respuestas variadas que serán anotadas en la pizarra.

Indíqueles que en el idioma Inglés se maneja de la misma forma siguiendo ciertas normas, puede copiar en el pizarrón el cuadro siguiente:

QUESTION WORD

What

What is your name?

PERSONAL PRONOUNS

I, you, he, she

I am JoséYou are IxmukanéHe is PedroShe is Juana

VERB

be

AmAreIsis

POSSESSIVE ADJECTIVES

My, your, his, her

My name is JoséYour name is IxmukanéHis name is PedroHer name is Juana

La palabra name se refiere al nombre

de las personas.

Tiempo sugerido: 2

períodos de 45 minutos,

Materiales a ser utilizados:

Marcadores, pizarrón,

cuaderno de trabajo,

diccionario inglés-español.

My name is José, My name is Ixmukané. Para que esto suceda es necesario hacer la pregunta: what is your name?, Esperar que los alumnos y las alumnas respondan a la pregunta dando a conocer sus nombres. Es importante que usted como ejemplo pronuncie su nombre, luego que cada niño o niña siga el patrón agregándole el nombre propio de cada uno (a).

Hi, my name is (diga su nombre), seguidamente pregunte a un niño o niña lo siguiente: What is your name?, el niño o niña responderá inmediatamente: My name is (el nombre del niño o niña). Y así sucesivamente se repite el ciclo hasta completar el ejercicio con todos los niños y todas las niñas. Organícelos (as) en pequeños grupos para que interactúen entre ellos utilizando las expresiones en aprendizaje.

Actividad No. 2: Y. . . más presentaciones

Se considera importante introducir el uso de los pronombres desde que se inicia a los niños y niñas en conversaciones por sencillas que éstas sean. Inicie la actividad haciéndoles preguntas que se enfoquen en el uso de pronombres personales y su correspondiente posesivo. Permítales adivinar a qué se refiere usted cuando las usa. Luego explique que los pronombres personales sustituyen el nombre de la persona a quién se refiere la pregunta y que los pronombres posesivos se refieren a que la persona posee algo. En estos casos se habla del nombre que poseen.

Los pronombres He, She se refieren

a la tercera persona en

singular, en este caso, He es para

él y She para ella, en lo que

corresponde a los adjetivos posesivos

de His y Her, corresponden a

“su de él y su de ella”. Por ejemplo:

What is his name? (Literalmente: ¿Cuál es el nombre de él?)What is her name? (Literalmente: ¿Cuál es el nombre de ella?)

Para reafirmar el nombre del niño o de la niña, puede hacerse la pregunta siguiente:

Are you José?, el niño responderá: Yes, I am (Si su nombre es José) o puede ser: No, I am not. (Si el nombre no le corresponde). De esta manera puede ejercitarse la conversación siguiente:

Consolidando nuestras relaciones - página 158

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Para terminar motive a los niños y niñas a que elaboren sus propias oraciones de acuerdo con el modelo de preguntas que se han practicado y en parejas inicien el ejercicio en forma oral: uno de ellos (as) pregunta y el otro (a) responde, después se cambian los papeles.

What is your name? My name is JoséAre you Pedro? No, I am notAre you José? Yes, I am

Nótese que para hacer preguntas en idioma Inglés, se invierte el pronombre y el verbo, por ejemplo: You are José, para convertirlo a pregunta: Are you José?

Actividad No. 3: ¿Cuándo es tu cumpleaños?

month

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

AgostoSeptiembreOctumbreNoviembreDiciembre

month

JanuaryFebruaryMarchAprilMayJuneJuly

AugustSeptember

OctoberNovemberDecember

Inicie la actividad preguntando a los niños y niñas, de forma aleatoria, cuándo cumplen años y escriba en el pizarrón los meses que cada uno de los niños y niñas indique. Paralelamente, escriba, formando una segunda columna, los meses en idioma Inglés. Luego invítelos a que, en forma coral pronuncien, después de usted, los meses del año en inglés. Deje los nombres de los meses en la lengua materna únicamente como referencia.

Organice a los niños y las niñas en grupos de acuerdo con el mes en que cumplen años, por ejemplo, los de enero se agrupan, los de febrero se agrupan y así sucesivamente hasta llegar a diciembre. Indíqueles que aprenderán cómo deben decir el mes de sus cumpleaños en idioma Inglés. Por ejemplo:

Usted pregunta Los niños o niñas por grupos responden:

When is your birthday? My birthday is in September.

Y así sucesivamente pregunte a cada grupo hasta concluir con los que cumplen años en el mes de diciembre.

When significa cuando, y birthday significa cumpleaños.

In the winter, in the winter, December, January and February.

The spring, the spring,March, April and May.

In the Summer, in the Summer,June, July and August.

September, October, November comeIn autum.

Para terminar, puede ampliar la idea de cómo se conciben los meses según los elementos predominantes en la cultura. Por ejemplo, la ubicación de los meses según las estaciones del año. Asegúrese de que los alumnos y las alumnas pronuncian bien cada sonido en las palabras aunque no todas sean de su vocabulario básico por el momento.

Consolidando nuestras relaciones - página 159

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30

minutos: Materiales a ser utilizados:

Marcadores, pizarrón, cuaderno de trabajo,

diccionario inglés-español, tarjetas o tiras de papel, maskintape.

Actividad No. 4: Jugando con los números y meses

LO QUE APRENDÍ LO RELACIONO CON...

Numeros

UnoDosTres

CuatroCinco SeisSieteOchoNueveDiezOnceDoce

Numbers

OneTwo

ThreeFourFiveSix

SevenEightNineTen

ElevenTwelve

Para integrar desde el principio los diversos elementos ya aprendidos y hacer del aprendizaje de los números algo realmente relevante, se sugiere aprovechar el conocimiento de los meses del año relacionándolo con los numerales del 1 al 12. Para esta parte los niños y niñas elaboran tarjetas y escriben el nombre del mes en que cumplen años y lo enumeran de acuerdo con los meses del año, por ejemplo, los niños y las niñas que cumplen años en enero escriben en la tarjeta el mes y debajo del mes escriben el número que le corresponde: January - one, hasta completar los 12 meses: December – twelve.

Indíqueles que deben repetir en forma coral, después de usted, los número de uno al doce.

Seguidamente introduzca la pregunta siguiente: ¿Cuántos años tienes?, los niños y niñas indicarán su edad. Ésta debe ser anotada en el pizarrón. En Inglés esta actividad se desarrolla de la siguiente manera:

Usted pregunta El niño o niña responde

How old are you? I am ten years old. (ten: edad de la niña)

Para finalizar organice pequeños círculos de niños y niñas; pida que pase uno de ellos (as) al centro y que pregunte a cada uno de sus compañeros y compañeras la expresión: How old are you? Cada uno (a) responderá de acuerdo con su edad. El niño o niña que se encuentra en el centro puede ser sustituido inmediatamente por otro compañero o compañera para compartir la experiencia.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Produce textos orales breves y sencillos relacionados con sus experiencias con la pronunciación, el ritmo y la entonación del tercer idioma.”

Autoevaluación

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la técnica “Mi caja de ideas nuevas”; ésta consiste en una tabla de dos columnas donde la primera columna es usada para anotar lo aprendido mientras que en la segunda columna se usa para anotar los elementos de la vida real que se relacionan con lo aprendido.

La palabra How significa cuanto o

cuantos, en la expresión en estudio How old are you? Significa ¿Cuántos

años tiene usted?, esta pregunta, se responde con: I am ten years

old, que quiere decir; yo tengo diez años y que son expresiones ya establecidas en el

idioma Inglés.

Competencia 3

Lee en forma comprensiva unidades mínimas de texto, estableciendo relaciones elementales entre texto y significado.

Comunicación y Lenguaje L-3

Valorando nuestra convivencia - página 160

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Indicadores de logro

Reconoce palabras del vocabulario por su grafía.Interpreta frases de textos cortos.Infiere el significado de palabras específicas en frases y oraciones.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Lectura comprensiva de textos breves y sencillos para identificar los sonidos y grafías del vocabulario básico.

Diferenciación entre textos y sus significados en el momento de escucharlas de su interlocutor o de leerlas en material de lectura.

Relación entre grafía y significado.

Grafías propias de la L-3.

Grafía de palabras del vocabulario que incluyan: verbos en tiempo presente, pronombres, plural, artículo, demostrativos, numerales del 20 al 30 en contexto.

Demuestra interés por interpretar el significado de los textos escritos en lengua extranjera.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Para fortalecer la convivencia entre los y las estudiantes se presentan actividades que fomentan el aprecio por la lectura comprensiva de textos breves y sencillos que permiten identificar los sonidos y grafías del vocabulario básico en la tercera lengua. De alguna manera también se hace énfasis en la diferenciación de significados determinados por las diferentes culturas en el momento de escuchar los textos o de leer los materiales de lectura.

Actividad No. 1: ¡Leámoslo con ritmo!

Se sugiere la siguiente actividad para trabajar con los y las estudiantes la pronunciación de las siguientes palabras; algunas de ellas ya fueron presentadas y han sido trabajadas en diferentes situaciones: “morning”, “September”, “evening”. El poema, además presenta las siguientes palabras por primera vez. Se sugiere presentarlas a nivel oral únicamente: “noon”, “middle”, “midnight”, “evening”. También presenta práctica en el uso de las preposiciones “in”, “at”, “the middle of”

Explique a los niños y las niñas que van a repetir después de usted, siguiendo el mismo ritmo, los versos del siguiente poema.

Tiempo sugerido: Un período de 30 minutos: Materiales a ser utilizados: Marcadores, pizarrón, cuaderno de trabajo, diccionario inglés-español, tarjetas o tiras de papel, masking tape

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 161

Una vez los niños y las niñas llegan a dominar la pronunciación, acentuación y ritmo del poema, puede sugerir que lo dramaticen. Organice a los y las estudiantes en tres grupos heterogéneos y cada grupo recita uno de los versos. Una variante que le daría un poco de más colorido a la recitación coral sería organizar el primer grupo solo con varones, el segundo solo con mujeres, y en el tercero colocar hombres y mujeres.

Una vez los niños y las niñas llegan a dominar la pronunciación, acentuación y ritmo del poema, puede sugerir que lo dramaticen. Organice a los y las estudiantes en tres grupos heterogéneos y cada grupo recita uno de los versos. Una variante que le daría un poco de más colorido a la recitación coral sería organizar el primer grupo solo con varones, el segundo solo con mujeres, y en el tercero colocar hombres y mujeres.

Una vez los niños y las niñas llegan a dominar la pronunciación, acentuación y ritmo del poema, puede sugerir que lo dramaticen. Organice a los y las estudiantes en tres grupos heterogéneos y cada grupo recita uno de los versos. Una variante que le daría un poco de más colorido a la recitación coral sería organizar el primer grupo solo con varones, el segundo solo con mujeres, y en el tercero colocar hombres y mujeres.

“Meet me in the morning”

Meet me in the morning,Meet me at noon.

Meet me in September,or in the middle of June.

Meet me at midnight.Meet me in the hall.

Meet me in the Summer.Meet me in the fall.

Meet me in the evening.Meet me at eight.

I’ll meet you anytime you wantbut please don’t be late.

Para finalizar, permita que sus alumnos y alumnas presenten el poema coral a niños y niñas de otros grados y que los inviten a que también ellos y ellas lo repitan.

Actividad No. 2: My favorite toys

Se recomienda iniciar la actividad con una lluvia de ideas. Pregunte a los niños y las niñas ¿Cuáles son sus juguetes favoritos?, vaya escribiendo el nombre de cada uno de ellos en el pizarrón, después haga la siguiente pregunta: ¿De qué color son los juguetes?, escriba el nombre de los colores en el pizarrón. De entre los juguetes que mencionaron seleccione los más comunes y con ayuda del diccionario pueden encontrar el nombre en Inglés de los menos comunes:

Tiempo sugerido Tres o cuatro

períodos de 30 minutos; Materiales

a ser utilizados: Marcadores,

carteles, papelógrafos, fichas,

masking tape, pizarrón, reglas,

cuadernos de trabajo, revistas, láminas, dibujos,

juguetes.

Doll = muñeca car = carro ball = pelotaJacks = yaks yo-yo = yoyo top = trompo

Explique que en idioma Inglés los adjetivos van antes del nombre: ejemplo: red car = carro rojo. Escriba en el pizarrón o en un cartel las siguientes expresiones:

Yellow car, green yo-yo, blue ball, red top, orange jack, purple doll

Pronuncie las expresiones arriba señaladas, y después pida que en forma coral los niños y niñas las repitan después de usted. Puede realizar el ejercicio en pequeños grupos, de modo que todos y todas puedan pronunciar los ejercicios.

Valorando nuestra convivencia - página 162

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a Ahora, introduzca la pregunta siguiente: What color is it?, y señale uno de los objetos en el pizarrón: los niños deberán contestar: it is ...(y el nombre del color propuesto), nuevamente haga la pregunta siguiente:

What color is the car?

los niños y niñas contestarán: it is a yellow car.

What color is the ball?

los niños y niños contestarán: it is a blue ball.

Continúe de esta manera hasta asegurarse que los niños y las niñas hayan comprendido la lección.

Para finalizar, pida al alumnado que dibujen y coloreen su juguete favorito para, luego, presentarlo a todos sus compañeros y compañeras.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Lee en forma comprensiva unidades mínimas de texto, estableciendo relaciones elementales entre texto y significado.”

Autoevaluación y Heteroevaluación

Para verificar el logro de la competencia se propone el Diario de aprendizaje, que consiste en un documento en el que cada niño y niña escribe los aprendizajes que creen haber alcanzado (Autoevaluación). Lo importante de esta estrategia es que, proporciona a él o a la docente, la oportunidad para establecer un diálogo con los alumnos y alumnas ya sea oral o escrito por medio del cual ofrece su opinión con respecto a la calidad del trabajo realizado y da recomendaciones de cómo mejorarlo (Heteroevaluación).

“Hoy aprendí”

Que en el tercer Idioma el adjetivo se coloca antes del sustantivo.

Que algunas preguntas empiezan con “palabras especiales: what, when, how.

.

Valorando nuestra convivencia - página 163

NOTASNOTAS

Competencia 4

Comunicación y Lenguaje L-3

Indicadores de logro Utiliza correctamente las grafías Escribe palabras con el orden correspondiente Escribe datos personales en el tercer idioma.

Pautas de escritura del vocabulario básico que incluye: juguetes, numerales 30-40 en contexto: palabras que ca l i f i can o desc r iben , preposiciones, colores, palabras que demuestran posición, información básica: nombre, edad, origen, sexo.

Escritura de palabras colocando las letras en orden.

Elaboración de tarjetas con los datos de identificación personal.

Interés por escribir las grafías del idioma extranjero.

Aprecio por la producción de textos escritos en forma sencilla y correcta

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Para lograr una mayor efectividad en la comunicación entre niños y niñas se hace necesario realizar actividades de interacción y acción en las que todos y todas tengan la oportunidad de expresarse tal como se sienten. Para que el aprendizaje de una tercera lengua sea placentero es importante que los niños y las niñas participen con entusiasmo en las actividades como las que se presentan a continuación.

Actividad No. 1: Con mi nombre aprendo el alfabeto

Se sugiere indicar al alumnado que observen todos los objetos que hay dentro del aula y luego pídales que escriban el nombre de cada uno en su cuaderno. Orientelos (as) para que se organicen en parejas y que comparen los nombres que escribieron. Explíqueles que todo ello servirá para que, al analizarlo diciendo las letras que forman cada palabra, puedan aprender el nombre de las letras en inglés.

Una vez que las parejas han comparado las listas de objetos que cada integrante hizo, pídales que le dicten aquellos objetos en que ambos miembros coincidieron. A medida que uno de los integrantes de la pareja dicta el nombre de los objetos y usted lo anota en el pizarrón y pide a todos y todas los miembros de la clase que deletree la palabra. Las siguientes palabras se ofrecen como ejemplo:

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30 minutos; Materiales a ser utilizados: Un cartel con las letras y su pronunciación aproximada en el idioma Inglés marcadores, carteles, papelógrafos, fichas, masking tape, pizarrón, reglas, cuadernos de trabajo.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 164

Produce textos escritos breves y sencillos apegándose a las normas de la lengua extranjera

Valorando nuestra conviencia

Escritorio e-s-c-r-i-t-o-r-i-o lápiz l-á-p-i-z

Una vez, que se han anotado las palabras que nombran objetos de la clase es importante indagar si los niños y las niñas conocen cómo se les llama en inglés. En caso que ninguno (a) sepa, pueden auxiliarse con el diccionario. Buscan la palabra en español y el diccionario les proporciona la palabra en inglés. Una vez que han elaborado las listas de palabras en inglés, se recomienda hacer una lectura que permita a los alumnos (as) pronunciar correctamente cada palabra de la lista. Haciendo un ejercicio similar al anterior, se haría lo siguiente:

Desk d – e – s – k péncil p – e – n – c – i - l

A este tipo de actividades se le da el nombre de Spelling o sea deletreo. Presente un cuadro como el siguiente en donde aparezca el alfabeto y una aproximación de la pronunciación para cada letra.

LETRA

A

B

C

D

E

F

G

H

I

PRONUNCIACIÓN

ei

bi

si

di

i

ef

yi

eich

ai

LETRA

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

PRONUNCIACIÓN

yei

kei

el

em

en

ou

pi

kiu

ar

LETRA

S

T

U

V

W

X

Y

Z

PRONUNCIACIÓN

es

ti

yu

bi

Doblyu

ecs

guai

zi

Pida a todos los niños y niñas que, nuevamente, se organicen en parejas, copien su nombre en su cuaderno (pueden ver la versión en inglés en el cartel preparado con anterioridad), que separen por medio de guiones, las letras que lo conforman y que deletreen su nombre y el nombre de los objetos que aparecen en la lista que tradujeron.

Para finalizar la actividad puede presentarles la siguiente composición. Si sabe la música pueden cantarla y si no `pueden recitarla. Con ella, no solamente ejercitará el nombre de las letras sino también su ubicación en el alfabeto..

“A, b, c, d, e, f, g

h, i, j, k, l, m, n, o, p

q, r, s, t, u, v,w, x,

y, and z”.

Valorando nuestra convivencia - página 165

Actividad No. 2: ¿Qué es esto?

Se recomienda iniciar la actividad indicando a los niños y las niñas que enumeren los objetos que ven en el aula; es importante que las respuestas queden anotadas en el pizarrón. Luego, clasifíquelas en dos categorías: aquellas que nombran objetos se pueden señalar y las que nombran objetos que se pueden tocar. Ejemplo: un cartel en la pared se puede señalar, un lápiz sobre el escritorio se puede tocar. Explíqueles que esta vez, además de otras palabras, van a estudiar un verbo muy especial: ser o estar (to be) y los artículos indefinidos (a / an) y el artículo definido (the) A continuación se le presenta el siguiente cuadro con elementos básicos del idioma para hacer más fácil el aprendizaje.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados: Marcadores, carteles, papelógrafos, fichas, masking tape, pizarrón, reglas, cuadernos de trabajo, revistas, periódicos, láminas, dibujos.

Verb: be Indefinite article: a / an

Pronoun Verb Use a before singular nouns that begin with consonant sounds.I am Example: a pen, a book, a chairYou areHe is Use an with singular nouns that begin with vowel sounds.She is Example: an orange, an apple, an exercise.It isWe are Definite article: theYou areThey are Use the for singular and plural. Example: the chair, the chairs

Demostrative pronouns: This / that, these / those Plural Nouns

Singular Plural Singular Plural

This these (para señalar cosas cercanas an apple applesThat those (para señalar cosas lejanas) a book books

Pida a los niños y niñas que señalen las cosas u objetos que no pueden tocar dentro del aula, por ejemplo: ese es un cartel, esa es una lámpara, ese es un pizarrón, esa es una ventana. A continuación, indique que la expresión a utilizar es that is a / an...(el nombre del objeto).

Seguidamente, pida a los niños y a las niñas que toquen algunos objetos cercanos a ellos y a ellas, por ejemplo: este es un lápiz, este es un cuaderno, este es un escritorio. La expresión a utilizar es: this is a / an...(el nombre del objeto).

Copie las expresiones siguientes en el pizarrón:

What is that? That is a chartWhat is that? That is a lampWhat is that? That is a blackboardWhat is that? That is a window

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 166

Repita las expresiones en forma coral con los niños y las niñas; seguidamente pregunte a cada uno de ellos y a ellas utilizando las expresiones de forma aleatoria por ejemplo:

Usted pregunta: What is that? y señala al pizarrón; el niño o niña deberá contestar: That is a blackboard. Puede continuar este ejercicio hasta que todos y todas hayan tenido la oportunidad de realizarlo. Lo mismo puede hacer con la expresión What is this?, y enseña un lápiz; el niño o la niña debe responder This is a pencil.

Para desarrollar el ejercicio de la forma plural: these / those puede utilizar la misma técnica utilizada con la forma singular.

Para finalizar el ejercicio, solicite a los niños y niñas que traigan al aula sus objetos preferidos. Organice una dramatización en donde los niños y las niñas utilizan los diferentes términos aprendidos s imulando las act iv idades real izadas en c lase.

Actividad No. 3: ¡Juguemos con los números!

Para iniciar esta actividad se aconseja elaborar dos juegos de tarjetas. En un juego de tarjetas escriba los números del 1 al 30. El otro juego, contiene los nombres de los números en inglés. Coloque en el piso, en forma ordenada, las tarjetas que contengan los números del 1 al 30 y distribuya las tarjetas con los nombres de los números, en Inglés, asegurándose que cada niño o niña reciba una tarjeta .

La tarea consiste en que los niños y las niñas lean los números e identifiquen el numeral correspondiente; al hacerlo coloca la tarjeta a la par de la tarjeta que está sobre el piso con el numeral correspondiente. Repita la actividad varias veces asignando diferente tarjeta a los niños y las niñas de manera que logren identificar tantos números como sea posible.

Una variante de este juego, consiste en colocar tanto las tarjetas con los numerales como las que tienen las palabras boca abajo en el piso. Revolverlas de manera que no vayan a quedar juntas las tarjetas correspondientes y permitir que, uno por uno, los niños y las niñas seleccionen una tarjeta y le den vuelta, dejando expuesto lo que salga para que todos lo vean. Luego, selecciona otra tarjeta, si por casualidad sale la tarjeta que corresponde a la que estuvo expuesta en primer lugar, ese niño o niña gana la pareja de tarjetas y tiene la oportunidad de seleccionar otras dos. Lo importante acá, es que previo a ganar las tarjetas, el niño o niña que se las lleva, debe identificar el numeral y leer el nombre del mismo pronunciando correctamente todos los sonidos de la palabra.

Le sugerimos que los ejercicios de correspondencia de números deben iniciarse con pocos números e ir incrementándolos para que fijen su conocimiento tanto en la escritura como en la pronunciación.

Los números aprendidos deben quedar escritos en un cartel así.

Tiempo sugerido: Tres o Cuatro

períodos de 30 minutos cada uno;

Materiales: Marcadores, carteles, papelógrafo, tarjetas,

masking tape, pizarrón, reglas,

cuadernos de trabajo, dibujos,

láminas.

Valorando nuestra convivencia - página 167

1 One 11 Eleven 21 Twenty one

2 Two 12 Twelve 22 Twenty two

3 Three 13 Thirteen 23 Twenty three

4 Four 14 Fourteen 24 Twenty four

5 Five 15 Fifteen 25 Twenty five

6 Six 16 Sixteen 26 Twenty six

7 Seven 17 Seventeen 27 Twenty seven

8 Eight 18 Eighteen 28 Twenty eight

9 Nine 19 Nineteen 29 Twenty nine

10 Ten 20 Twenty 30 Thirty

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Produce textos escritos breves y sencillos apegándose a las normas de la lengua extranjera.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Heteroevaluación

Utilice la Lista de Cotejo para aplicar en la observación del trabajo de los niños y las niñas incluya criterios como los siguientes:

LISTA DE COTEJO

Identifica las grafías del tercer idioma y pronuncia su nombre correctamente.

Deletrea palabras que conforman el vocabulario básico en el tercer idioma

Escribe su edad y el nombre de sus objetos preferidos en el tercer idioma.

Identifica los numerales del 1 al 30 y pronuncia su nombre en el tercer idioma.

Relaciona el nombre del número con el numeral correspondiente, en el tercer idioma.

Utiliza la conjugación en tiempo presente del verbo Ser o Estar en el tercer idioma

Aspectos NoSí

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 168

Valorando nuestra convivencia - página 169

NOTASNOTAS

Competencia 5

Reconoce que un idioma extranjero es la expresión de una nueva cultura.

Comunicación y Lenguaje L-3

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 170

Indicadores de logro

Identifica la influencia de la lengua extranjera en la lengua materna. Contrasta los fonemas de la L-1 con la L-3. Identifica diferencias elementales en las costumbres culturales propias y las de la lengua extranjera. Muestra respeto por las expresiones lingüísticas y culturales en lengua extranjera.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5

El propósito de las siguientes actividades es orientar a los y las estudiantes a identificar los elementos culturales transmitidos por el idioma extranjero que son diferentes a los del idioma materno: festividades, celebraciones entre otros.

Actividad No. 1: ¿De dónde eres?

Antes de iniciar esta actividad, promueva entre los niños y niñas un diálogo por medio del cual puedan expresar su procedencia. La idea es que hablen entre sí dando a conocer de dònde proceden (caseríos, cantones, aldeas, municipios y de otros lugares.)

Después, escriba en el pizarrón la expresión: Where are you from?, que quiere decir: ¿De dónde eres?, ¿De dónde provienes? La respuesta es I am from _______. (Nombre del lugar.)

Repita conjuntamente con los niños las expresiones en forma coral, seguidamente lo puede hacer por grupos, por equipos, por hombres, por mujeres, por procedencia o cómo usted crea más conveniente. Para enriquecer esta actividad, se le presenta el siguiente cuadro con las expresiones básicas y normas del idioma:

Tiempo sugerido: Dos períodos de 30 minutos cada uno; Materiales: Marcadores, carteles, papelógrafo, tarjetas, masking tape, pizarrón, reglas, cuadernos de trabajo, dibujos, mapa de Guatemala, croquis de la comunidad.

Palabras comunes a los dos idiomas L-1 y L-3

Países donde se habla el idioma en estudios

Principales celebraciones: cumpleaños, aniversarios.

Fechas importantes y festividades relevantes donde se habla la L-3.

Numerales 40-50 en contexto.

Identificación de palabras prestadas del idioma extranjero que se utilizan en el entorno.

Observación de las diferencias existentes entre aspectos de la realidad cotidiana transmitidos por el idioma extranjero y el propio: saludos, costumbres, horarios, productos

Identificación de elementos culturales transmitidos por el idioma extranjero que son diferentes a los del idioma materno: festividades, celebraciones entre otros.

Interés por conocer la cultura y las tradiciones de otros países

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Fortaleciendo nuestro futuro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 171

Verb: be Negative (-) Question (?) Short answer

(+) (-)Pronoun Negative

Are you from the Guatemala? Yes, I am. No, I am not.

I am not Is he from Quetzaltenango? Yes, he is. No, he is not.You are not Is she from Izabal? Yes, she is. No, she is not.He is not Is he from the United States? Yes, he is. No, it is not.She is not

PLURALIt is not Are we from Jutiapa? Yes, we are. No, we are not.We are not Are they from Coban? Yes, they are. No, they are not.

You are notThey are not

Question word: Where Prepositions: from, in

Where are you from? I am from Guatemala Francisco is from Sololá (nationality)Where is he from? He is from Quetzaltenango Chimaltenango is in GuatemalaWhere is she from? She is from IzabalWhere are they from? They are from Coban

Utilice un mapa de Guatemala, para que los niños y niñas localicen los departamentos o municipios de donde son originarios. En caso que todos los niños y niñas sean del mismo lugar, se puede modificar el ejercicio por medio de la elaboración de tarjetas con nombres y datos ficticios que se reparten y se leen en voz alta; otros niños y otras niñas pueden localizar otros departamentos o municipios. De esta manera se practican las distintas expresiones, principalmente las de procedencia:

Pregunte El niño o la niña contesta

Where are you from? I am from Santiago AtitlánWhere are you from? I’m from Quiriguá

Explique que las contracciones de los pronombres personales son diferentes en pronunciación con la forma completa. Aunque el significado sea el mismo, ejemplo: I am = I’m, You are = You’re, He is = He’s, She is = She’s, It is = it’s, We are = we’re, They are = They’re

Actividad No. 2: Hablando de otros países

Esta actividad enfatiza algunas situaciones de los países en donde se habla el idioma bajo estudio, antes de describir esas situaciones es importante que los niños y niñas participen activamente dando informaciones acerca de sus propias comunidades, por ejemplo: ¿Cuándo se celebra la fiesta del Pueblo?, ¿Cuál es la comida principal?, ¿Han escuchado el nombre de otros países diferentes al nuestro?, entre otras.

Después de haber explorado el conocimiento de los niños y las niñas utilizándo a estas preguntas, puede escribir en el pizarrón o papelógrafo, la información dada por los niños y niñas que pueda ser útil.

La palabra from se refiere al lugar de nacimiento, se puede referir al municipio, departamento del país.

Where significa una palabra pregunta que “donde”, se utiliza principalmente p a r a i n d i c a r p r o c e d e n t e y loca l i zac ión de objetos.

Tiempo sugerido Dos períodos de 30 minutos cada uno; Materiales: M a r c a d o r e s , c a r t e l e s , pape lóg ra fos , tarjetas, masking tape, pizarrón, reglas, cuadernos de trabajo, esfera g e o g r á f i c a , m a p a m u n d i , figuras o dibujo de c o m i d a s , diccionario.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 172

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro Si puede conseguir una esfera geográfica o un mapamundi, a partir de ello, señale que muchos de estos países tienen diferentes idiomas y puntualice aquellos países en donde se habla el idioma Inglés: USA, Canadá, Inglaterra, Australia, Belice y otros que pueda identificar.

Para esta actividad se sugieren las expresiones y elementos gramaticales que pueden enriquecer la misma.

Verb: eat

eatYou eatHe eatsShe eatsWe eatYou eatThey eat

Question (‘) Short answers

Do you eat tamales? Yes, I eat tamales. No, I do notDoes he eat pizza? Yes, he eats pizza. No, he does notDoes she eat a hamburguer? Yes, she eats hamburger. No, she does not

Do you eat hot dogs? Yes, we eat hot dogs No, we do notDo they eat frijoles? Yes, they eat frijoles. No, they do not

De lo escrito en el pizarrón sobre las comidas, resalte aquellas que son de la región o lugar, así como aquellas que mencionaron que pueden ser comidas de otros lugares por ejemplo: hot dog, pizza, hot cakes, potato chips, cookies, salad, hamburguer, entre otros.

Distribuya tarjetas con el nombre de las comidas para realizar el siguiente ejercicio:

Pregunte los niños y niñas responden

What do you eat? I eat a hamburguerWhat do you eat? I eat potato chipsWhat does she eat? She eats a hot dogWhat does he eat? He eats a hot cake

Organice a los niños y niñas en parejas, para que dialoguen de acuerdo al rol que les toque.

Para finalizar, puede organizar un picnic (dia de campo, donde todos los niños y niñas llevan algo de comer para compartirlo entre ellos y ellas). Además, pueden recortar figuras de comidas y alimentos y con la ayuda del diccionario colocarles el nombre correspondiente, para lograr organizar un álbum de comidas.

Para hacer preguntas utilizando verbos que no sea el “to be” se debe utilizar el verbo auxiliar DO – DOES, el Do se utiliza con la primera persona y el plural, el Does se utiliza principalmente con las terceras personas en forma singular.

Para conjugar los verbos regulares, en las terceras personas se debe agregar la letra S.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 5 dice: “Reconoce que un idioma extranjero es la expresión de una nueva cultura.”

Bibliografía

1. Dos Santos, Manuel , Super Goal, Student Book 1. The Mcgraw-Hill Companies, 2001.

2. Durán, Carmen, Ortíz Alma, Daylight one Student’s book. Ediciones Larousse.

3. Durán, Carmen, Ortíz Alma, Daylight one Teache’s book. Ediciones Larousse.

4. Lindstromberg, Seth (Editor), 110 actividades para la clase,. Cambridge University Press

5. Molinsky, Steven J., Bliss, Bill, Side by Side. Handbook of Teaching Strategies. 2000 by Addison Wesley Longman, Inc.

6. Solís Hinojosa, Arreguín Berta, Laso Virtudes, English One Communicative, guía para el maestro. Larousse.

7. Williams, Edwin B., BANTAM, Diccionario Inglés – Español Spanish- English

Fortaleciendo nuestro futuro - página 173

Autoevaluación / Heteroevaluación

Para verificar el logro de la competencia se propone el Diario de aprendizaje, que consiste en un documento en el que cada niño y niña escribe los aprendizajes que creen haber alcanzado (Autoevaluación). Lo importante de esta estrategia es que proporciona la oportunidad para establecer un diálogo con los alumnos y alumnas ya sea oral o escrito por medio del cual, el o la docente ofrece su opinión con respecto a la calidad del trabajo realizado y da recomendaciones de cómo mejorarlo (Heteroevaluación).

“Hoy aprendí”

Que hay varios países en donde se habla inglés.

Que en inglés, para hacer preguntas se utilizan verbos auxiliares como Do / Does.

Que en inglés hay dos formas para formular las respuestas a preguntas determinadas: respuesta normal y respuesta corta.

Conociendonuestra diversidad

pági

nas

Mate

máti

cas

Consolidando nuestras relaciones

Competencia 1

Competencia 2

Competencia 3

Relaciona formas, figuras geométricas, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenómenos que acontecen en el contexto natural, social y cultural de su comunidad.

Utiliza el pensamiento lógico reflexivo, crítico y creativo para buscar respuesta a situaciones problemáticas de la vida escolar, familiar y comunitaria.

Utiliza signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos que le permiten manifestar ideas y pensamientos.

Competencia 4 Identifica elementos matemáticos que contribuyen al rescate, protección y conservación de su medio social, natural y cultural.

176

182

188

192

Fortaleciendonuestro futuro

pági

nas

Valorandonuestra convivencia

Competencia 5

Competencia 6

Organiza en forma lógica procesos de distintas materias básicas para resolver problemas de la vida cotidiana.

Expresa en forma gráfica y descriptiva la in formación que obt iene relacionada con diversos elementos y acontecimientos de su contexto social, cultural y natural.

Establece relaciones entre los conocimientos y tecnologías, propias de su cultura y las de otras culturas

Competencia 7

212

218

224

Conociendo nuestra diversidad - página 176

Matemáticas

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Relaciona formas, figuras geométricas, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenómenos que acontecen en el contexto natural, social y cultural de su comunidad.

Descubre paralelismo y perpendicularidad en diferentes objetos que observa en el aula y fuera de ella. Combina formas geométricas en la construcción de objetos. Construye objetos tridimensionales (cubo, cilindro, cono, esfera) Descubre simetría y ejes de simetría en objetos que encuentra en el aula y fuera de ella. Interpreta dibujos y grabados de la cultura maya, garífuna y xinka a partir de ejes de simetría. Relaciona pares ordenados de números con puntos en el plano cartesiano. Elabora mapas teniendo como referencia los cuatro puntos cardinales. Utiliza con propiedad las palabras del vocabulario básico en la realización de acciones y operaciones con formas

geométricas.

Indicadores de logro

Conociendo nuestra diversidad

Procedimentales

Símbolos, signos, señales, formas geométricas y situación en el espacio

Relaciones espaciales - plano cartesiano

Vocabulario básico: f iguras geométricas, polígonos, línea recta, o b j e t o s p l a n o s , o b j e t o s tridimensionales, signos, símbolos, señales, simetría, ejes de simetría, plano, mapas, plano cartesiano, par ordenado.

Relación entre segmentos de recta, paralela y perpendicular.

Identificación de paralelogramos por sus características.

Relación entre la congruencia y la semejanza en las formas geométricas.

Comparac ión en t re f iguras geométricas planas y tridimensionales.

Localización de simetría y ejes de simetría en diferentes figuras y objetos.

Interpretación de signos, símbolos y señales utilizados en su comunidad para el desplazamiento diurno y nocturno.

Asociación de pares ordenados de números a puntos en el plano cartesiano (primer cuadrante).

Construcción e interpretación de planos y mapas teniendo como referencia el plano cartesiano.

Utilización del vocabulario básico

Declarativos Actitudinales

Apreciación del valor estético de las simetrías en las figuras de elementos culturales del entorno.

Gusto por la presentación cuidadosa de las construcciones geométricas.

Interés por el uso de los diferentes medios de construcción de figuras geométricas.

Normas de conducta y convivencia social sustentadas en el respeto, la equidad, la justicia social y en el marco de la cultura de paz.

Práctica cotidiana de los valores de su cultura y los de las demás culturas del país.

Contenidos

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Las actividades que se sugieren orientan a los niños y niñas para que establezcan relaciones entre formas, figuras geométricas, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenómenos que acontecen en el contexto natural, social y cultural de su comunidad. Es importante que, antes de realizar la actividad No. 1, los y las alumnas hayan investigado o definido los conceptos de recta, punto, línea, entre otros conceptos geométricos, estas definiciones son importantes pues constituyen pasos necesarios para lograr la competencia.

Actividad No. 1: “El carpintero de mi pueblo”

A continuación se incluye una nota que escribió Leo un alumno de una escuela en Río Hondo Malacatancito en Huehuetenango. Parece una forma interesante de introducir el tema para que los y las estudiantes establezcan la relación entre formas y figuras geométricas con objetos que se encuentran en la comunidad.

Tiempo que se sugiere: Tres

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a utilizar: libros de

texto de matemáticas,

diccionario, papel para carteles, marcadores.

“Don Julián Pérez es un carpintero que vive cerca del parque de mi comunidad. Es una persona que, con su oficio, puede sostener a su familia. Todas las personas que pasan por su taller quedan admirados por los trabajos que realiza, puertas, ventanas, cofres, mesas, camas, sillas, bancos, escritorios, entre otros.

Don Julián me invitó a aprender este oficio; me sugirió que llegara por la tarde, después de mis clases,

La primera tarea que hice fue conocer las herramientas principales que utiliza un carpintero:

Serrucho martillo escuadra cepilloGarlopa crayón sargento trepanoGramil bosel formónmetro de madera escuadra falsay otros materiales

Escribí en una hoja de papel para qué le sirven al carpintero las siguientes herramientas: metro, escuadra, trépano y el crayón.

La segunda tarea que hice fue trazar puntos, rectas, curvas y diferentes figuras geométricas en diferentes hojas de papel.

Identifiqué las rectas, curvas y las figuras geométricas que tracé y comenté con mis compañeros y compañeras para qué necesita trazar estas formas un carpintero.

La tercera tarea que me encomendó don Julián fue trazar diferentes tipos de rectas horizontales, verticales, inclinadas. Tracé en mi cuaderno estos tipos de rectas.

La tarea que me recomendó especialmente don Julián fue trazar varias rectas: con estas características: rectas que trazadas largamente, nunca llegan a cruzarse, rectas que se cruzan.

Conociendo nuestra diversidad - página 177

Teji

endo R

ela

ciones

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 178

Dibujé en mi cuaderno las rectas que recomendó el carpintero. También el carpintero me habló de rectas perpendiculares y rectas paralelas.

Busqué en un libro de texto de matemática y en un diccionario, qué quieren decir las palabras perpendicular y paralela.

Al día siguiente empecé a buscar trazos rectos, rectas perpendiculares y rectas paralelas en los objetos que fabrican los carpinteros. Están las puertas, las ventanas, las mesas, los roperos, etc.

El oficio de carpintero es muy interesante, se aplican las figuras geométricas, se trazan diferentes rectas, ejemplo:

Cuando entre dos rectas existe igual distancia y nunca se cruzan se llaman paralelas, cuando dos rectas se cruzan y entre ellas forman una esquina cuadrada o ángulo recto se llaman perpendiculares, si las rectas que se cruzan forman cualquier ángulo menos ángulo recto, se llaman rectas secantes.

Me falta mucho para ser carpintero, sin embargo puedo decir que ya he aprendido bastante, conozco un poco más de este oficio donde se aplica mucho la matemática.

Paralelas

Perpendiculares

Secantes

Pídales, además, que tracen todas las letras del alfabeto que estén formadas por rectas perpendiculares y aquellas en las que las líneas formen ángulos rectos

Otra actividad que ayuda a comprender el principio de las rectas secantes y la diferencia que se establece entre este concepto y el de líneas paralelas. Pida a los alumnos y alumnas que se organicen en cuatro grupos a los cuales se les llamará: grupo A, B, C, D los que deben seguir los siguientes pasos.

1. T 2. E 3. H 4. L

5. N 6. A 7. V 8. Z

9. X 10. F 11. Y 12. K

Dibujar en el suelo la siguientes rectas (A, B, C, D)

A B

C D

Cada grupo se coloca en el extremo de la recta identificada con la misma letra que le identifica, tal como muestra la figura.Cada integrante de los cuatro grupos mencionará su nombre El o la docente dará una señal y los integrantes de los cuatro grupos empezarán a caminar, formando una fila, sobre su respectiva recta para llegar al extremo opuesto.En el camino, se encontrarán con integrantes de los demás grupos, los integrantes que se encuentren tendrán que pedirse permiso entre sí para poder pasar.Gana el grupo que llega primero al extremo opuesto de la recta correspondiente.

Concluido el juego, cada grupo escribirá en un cartel lo siguiente:

Nombre de los integrantes del grupo A que se encontraron con los integrantes del grupo B e integrantes del grupo C.Nombre de los integrantes del grupo D que se encontraron con los integrantes del grupo C e integrantes del grupo B.Nombre de los integrantes del grupo B que se encontraron con los integrantes del grupo A e integrantes del grupo D.Nombre de los integrantes del grupo C que se encontraron con los integrantes del grupo D e integrantes del grupo A.Qué grupos son los que no se encontraron?

Actividad No. 2: “No me pierdo en las calles de la ciudad”

Se recomienda iniciar la actividad contando la siguiente historia “La semana pasada Yoli fue de compras a la ciudad pero por no conocerla bien estuvo a punto de perderse, después de haber realizado su compra, quiso regresar y caminó las calles de esta manera. Del centro caminó con dirección hacia el norte 6 calles, luego caminó 3 calles hacia el oeste, se dio cuenta que no era ese el camino y regresó con dirección hacia el este 6 calles, luego caminó 11 cuadras con dirección hacia el sur y encontró su camino.”

A continuación se incluye el mapa de la ciudad (sería conveniente que lo reproduzca en el piso de la clase para que los niños y niñas hagan el ejercicio movilizándose sobre él. Pídales que hagan exactamente lo que hizo Yoli cuando fue de compras y que, luego, realicen las tareas que se indican abajo.

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a utilizar: reglas,

papel para carteles, marcadores

Conociendo nuestra diversidad - página 179

Teji

endo R

ela

ciones

Mapa de la ciudad

Campode fut

Escuela

ParqueCentro

Munici-palidad

Centrodesalud

Pana-deria

Ubique en el mapa los puntos cardinales Norte, Sur, Este y Oeste¿Qué lugares encuentras en la ciudad de Yoli?¿Cuántas calles tiene la ciudad?¿Dónde hizo su compra?¿Qué fue lo que compró?¿Por qué creen que se perdió Yoli en la ciudad?

Indique las calles que caminó Yoli _____________, _________, _________, __________.

¿En dónde empezó a darse cuenta que estaba perdida?¿Cuál es el camino más corto que hubiera recorrido Yoli para regresar?

Para finalizar, pida a los alumnos y las alumnas que dibujen en su cuaderno el mapa de la ciudad agregando lugares importantes que existen en su comunidad, su casa, las casas de sus amigos y de sus vecinos y vecinas. Además, que escriban las direcciones que darían a una persona que no conoce esa ciudad para encontrar algún sitio específico.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 180

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Relaciona formas, figuras geométricas, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenómenos que acontecen en el contexto natural, social y cultural de su comunidad.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí que...

La parte más fácil del trabajo fue ...La parte más interesante del trabajo...La parte más difícil del trabajo...Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

Se sugiere utilizar el Portafolio el cual, permite tanto a los y las docentes como a los y las estudiantes, llevar control del progreso realizado. Para ello es necesario incluir los trabajos de los estudiantes que se relacionen con las actividades más importantes como:

Trazo de rectas paralelas y perpendiculares Combinación de formas y figuras geométricas Elaboración de un mapa de su comunidad Tarea de investigación a cerca de objetos que tengan rectas paralelas y

perpendiculares.

Para el criterio de ponderación del Portafolio puede apoyarse el docente en una escala como la siguiente:

Escala

Aspectos

Limpieza

Presentación

Contenido

Creatividad

Puntualidad

Excelente Muy Bueno MalRegular

Conociendo nuestra diversidad - página 181

Teji

endo R

ela

ciones

Matemáticas

Competencia 2

Utiliza el pensamiento lógico reflexivo, crítico y creativo para buscar respuesta a situaciones problemáticas de la vida escolar, familiar y comunitaria.

Utiliza formas geométricas, signos y símbolos en la elaboración de mosaicos y teselados Elabora objetos con patrones geométricos y simétricos Utiliza adecuadamente las palabras del vocabulario básico en la realización de acciones y operaciones con

patrones geométricos y numéricos.

Indicadores de logro

Contenidos

Procedimentales

Patrones geométricos y numéricos en diferentes manifestaciones culturales.

Vocabulario básico: patrón, patrón geométrico, patrón simétrico, serie, serie numérica, teselado, mosaico, fórmula, modelo, representación e interpretación.

Construcción de mosaicos, teselados y tejidos considerando formas geométricas, signos y símbolos.

I den t i f i cac ión de pa t rones geométricos ysimétricos en tejidos y diferentes objetos o figuras de su entorno.

Construcción de patrones en teselados u objetos propios de su entorno cultural

Clasificación de patrones y relaciones numéricas en tejidos y producciones que fabrican las personas en diferentes comunidades.

Indentificaciòn de patrones numéricos en cuadros o tablas, o relaciones de letras o palabras en donde a cada símbolo se le asigna otro símbolo igual o el doble del número o letra)

Interpretación de fórmulas numéricas implícitas en patrones y relaciones de figuras y objetos de la naturaleza.

Utilización del vocabulario básico.

Declarativos Actitudinales

Responsabilidad para realizar las diferentes actividades.

Innovaciones a partir de las tecnologías utilizadas en el medio, con el fin de mejorarlas o adaptarlas a la realidad escolar, comunal y nacional.

Juicios sobre situaciones de la vida cotidiana y formula propuesta con una actitud positiva

Auto identificación e identificación de los otros en el marco de relaciones equitativas y de respeto y valoración de las diferencias sociales étnicas, culturales y lingüísticas

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 182

Conociendo nuestra diversidad

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Para llevar a cabo las siguientes actividades, es importante que los niños y las niñas, hayan comprendido lo siguiente: el concepto de líneas rectas y de líneas curvas, cómo diferenciar las figuras geométricas básicas (triángulo, rectángulo, cuadrado, círculo) y cómo utilizar la regla geométrica con precisión para poder llevarlos a interpretar fórmulas numéricas implícitas en patrones y relaciones de figuras y objetos de la naturaleza y a elaborar patrones geométricos.

Actividad No. 1: “Coloreando figuras”

Inicie la actividad mostrando las ilustraciones y haciendo ver a los niños (as), no sólo las figuras geométricas que las componen sino detalles como ubicación, exactitud de las dimensiones, la simetría que existe entre los elementos que las constituyen, entre otras. Pregúnteles si han visto diseños similares en algún lado y permítales que cuenten sus experiencias al respecto. Invítelos para que, si tienen algún objeto en su casa en donde se puedan apreciar los diseños de mosaicos o teselados, lo traigan para que sus compañeros y compañeras los observen.

Se recomienda guiar a los niños y las niñas para que formen grupos de cuatro integrantes, y solicitarles que dibujen en su cuaderno de cuadrícula el diseño de las distintas formas de pisos que han visto o tienen en su casa o de formas geométricas de tejidos o artesanías, pueden utilizar diferentes colores.

Es importante tener en cuenta, que los niños (as) elaboren diversas formas de mosaicos basándose en el principio de simetría; utilizar hojas cuadriculadas facilita este proceso. Después de haber realizado varios ejercicios, solicite a los niños (as) que elaboren un teselado utilizando figuras geométricas, los siguientes modelos pueden servir de referencia.

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada

uno; Materiales a

utilizar: Ilustraciones en

donde se pueda apreciar el trabajo de

mosaicos o teselados en

diferentes materiales.

Conociendo nuestra diversidad - página 183

Teji

endo R

ela

ciones

Oriéntelos para que distingan los patrones y las simetrías y a que continúen con el trabajo cooperativo. Insista en la integración de grupos de 5 niños (as) y solicíteles que dibujen, algunas artesanías o tejidos en donde se encuentren mosaicos o teselados.

Para finalizar, organice una exposición de artesanías, tejidos y otros trabajos que representen la aplicación de los nuevos conocimientos que los niños (as) han adquirido.

Actividad No. 2 “Jugando y pensando con números”

Esta es una actividad que contribuye a desarrollar habilidades de pensamiento por medio de la percepción de patrones que existen en el entorno inmediato así como en actividades de la vida diaria. Iníciela escribiendo en el pizarrón y analizando con los niños (as) las siguientes oraciones. Indíqueles que las ordenen de una forma lógica. Después de leer las oraciones detenidamente, pida a niños y niñas que especifiquen cuál representa la actividad inicial en la historia, cuál oración ofrece la información que continúa y así sucesivamente hasta determinar la que constituye el paso final.

Conforme las milpas crecían, Luis y su papá le iban quitando los montes dañinos.La hermana de Luis hizo un sabroso atole de elote.Luis junto con su papá, escogió las semillas que utilizarían para la nueva siembra.Cuando las mazorcas ya estaban secas y buenas las tapiscaron (cortar la mazorca de la milpa)

A continuación presente ejercicios como el que se incluye abajo para que, como grupo total decidan los detalles que deben colocarse en los cuadros en blanco para completar los patrones; tome como referencia el patrón de la primera fila:Tiempo que se

sugiere: Tres períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a utilizar: Libros de texto de matemáticas, diccionario, papel para carteles, marcadores.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 184

1 3 4 6

6 1

2 5

3 5

1

7

Como una aplicación de lo trabajado anteriormente, presente en hojas o carteles el cuadro siguiente. Solicite a los niños y niñas que completen los cuadros vacíos, escribiendo los números que hacen falta. Tome en cuenta que los números crecen después decrecen siguiendo el orden de izquierda a derecha.

El siguiente ejercicio requiere que los niños (as) completen los vacíos con el número que corresponde de manera que tanto las filas como las columnas den como resultado total 10.

Estas tablas son propuestas de patrones, con las que por medio de la práctica los niños (as) solidificarán sus conocimientos; sin embargo, pueden generar otras propuestas en grupos de trabajo, para que perciban la importancia que tienen y fomentar la toma de decisiones dentro de un marco de seguridad y autoestima.

Después de haber desarrollada la actividad, solicite a los niños (as) que descubran la fórmula del patrón anterior. Por ejemplo: (n) 2

Así mismo, propóngales que descubran la fórmula numérica, implícita en los patrones siguientes:

a) 80 40 20 10 5 ( n 2)

b) 5 10 20 40 80 ( n x 2)

c) 100 52 28 16 10 ____?___ (n 2) + 2

Conociendo nuestra diversidad - página 185

:

:

1 2 3 4 5 6

Teji

endo R

ela

ciones

Cierre la actividad sugiriendo a los niños (as) que propongan otros patrones numéricos que sirvan de ejercicio para los otros grupos.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Utiliza el pensamiento lógico reflexivo, crítico y creativo para buscar respuesta a situaciones problemáticas de la vida escolar, familiar y comunitaria.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Se sugiere, nuevamente, partir de un ejercicio de autoevaluación con el que los niños y las niñas completan frases como las siguientes en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

La parte más fácil del trabajo ...La parte más interesante del trabajo...La parte más difícil del trabajo...Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...Mis propósitos y metas son...

Coevaluación

Es importante poner en práctica la coevaluación como un proceso continuo en la formación de los niños (as). La discusión sobre lo que, como grupo, hicieron a satisfacción y lo que necesitan mejorar permite afianzar la confianza en sí mismos y llegar a generar confianza en el criterio de los demás. Nuevamente se sugiere el uso de la Escala para verificar con objetividad el desempeño de niños (as) en la elaboración de sus trabajos.

Escala

Criterio Todos (as) La mayoría Muy pocos (as) Ninguno (a)

Seguimos las instrucciones dadas

Entregamos puntualmente el trabajo

El trabajo se presentó limpio y ordenado.

El trabajo presenta creatividad

Demostramos respeto por las decisiones del grupo.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 186

Conociendo nuestra diversidad - página 187

NOTASNOTAS

Matemáticas

Competencia 3

Utiliza signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos que le permiten manifestar ideas y pensamientos.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Identificación de distintas clases de conjuntos: unitario, finito, infinito, vacío.

Representación de diferentes clases de conjuntos en forma enumerativa y descriptiva

Descripción de conjuntos iguales, desiguales y de contención entre conjuntos.

Cálculo del resultado de operaciones entre dos o más conjuntos iguales y desiguales.

Cálculo de resultados de operaciones de intersección entre dos o tres conjuntos iguales y desiguales.

Realización de operaciones diferencia entre dos conjuntos, desiguales.

Definición del conjunto de números naturales.

Utilización con propiedad del vocabulario básico.

Representación gráfica de conjuntos y relaciones.

Operaciones entre conjuntos unión, intersección y diferencia.

Características del conjunto de números naturales.

Vocabular io básico: conjunto, subconjunto, clases de conjuntos, unión, intersección, diferencia, forma enumerativa, forma descriptiva, conjuntos iguales y conjuntos desiguales.

Autonomía en la toma de decisiones y en acciones personales y colectivas

Interacción personal, social y cultural expresando con libertad y coherencia sus ideas, pensamientos y sentimientos

Cortesía, diálogo y respeto por las opiniones de los demás como forma de vida.

Juicios sobre situaciones de la vida cotidiana y formulación de propuestas con una actitud positiva

Establece diferencia entre conjuntos finitos, infinitos, unitarios y vacíos. Diferencia entre conjuntos iguales y equivalentes. Realiza operaciones de unión, intersección y diferencia entre conjuntos. Resuelve problemas utilizando conjuntos y sus operaciones. Describe las características del conjunto de números naturales. Utiliza con propiedad el vocabulario básico en la realización de acciones y operaciones de representación gráfica

de conjuntos y relaciones.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

El proceso de aprendizaje de las Matemáticas, requiere de la selección de ejercicios y actividades de acuerdo con el contexto y que respondan a las necesidades e intereses del niño y de la niña, tales como: relatos, cuentos cantos y juegos que permitan su participación activa. En esta sección se han incluido ejercicios con los cuales se orienta a los niños y las niñas para que realicen operaciones de unión, intersección y diferencia entre conjuntos y para que resuelvan problemas utilizando conjuntos y sus operaciones.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 188

Conociendo nuestra diversidad

Con la ayuda de un mapa de la República de Guatemala señale la localización de los lugares y organice grupos de tres a cinco niños y niñas para que comenten la lectura anterior y que identifiquen las clases de conjuntos que usted irá enumerando. Déjelos que discutan los detalles y practiquen las posibles soluciones a lo que usted les indique.

Hágales ver la importancia de enumerar dentro de llaves, los elementos de cada conjunto que se mencionan dentro del relato. Por ejemplo. Conjunto de grupos culturales o Pueblos {Ladino, Xinka, Garífuna, Maya}

Pídales que investiguen y dibujen un mapa con los distintos Idiomas de Guatemala. En clase ejerciten con su debida orientación las operaciones entre conjuntos, enumerando los Idiomas por departamento. Por ejemplo:

El conjunto de los Idiomas mayas que se hablan en el departamento de Quetzaltenango.A = {Mam, K´iche'}

El conjunto de los idiomas mayas que se hablan en el departamento de Huehuetenango.B = {Mam, Chuj, Q'anjob'al, Popti', Awakateko, Chalchiteko, K´iche', Tektiteko, Akateko}

En los dos departamentos, Quetzaltenango y Huehuetenango se hablan los idiomas siguientes:

A B = {Mam, K´iche', Chuj, Q'anjob´al, Popti', Awakateko, Chalchiteko, Tektiteko, Akateko}Hemos realizado la unión de conjuntos

Los idiomas que se habla en Quetzaltenango y también se hablan en Huehuetenango son A B = {Mam, K´iche'}

Sugiérales que observen de nuevo el mapa y decidan si en Quetzaltenango se habla algún otro idioma maya que no se hable en Huehuetenango. Los únicos idiomas Mayas, Mam y K'iche', que se hablan en Quetzaltenango también se hablan en Huehuetenango.

Tiempo que se sugiere: Tres

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a utilizar: Libros de

texto de matemáticas,

diccionario, papel para carteles, marcadores.

Actividad No.1: Observemos nuestros alrededores

Previo a iniciar la actividad se recomienda investigar cuánto saben los alumnos y alumnas con respecto a las palabras “conjunto” y sus posibles sinónimos, “elementos”, “pertenencia” y “correspondencia” y escribir la siguiente historia en un cartel o en el pizarrón

Mi Guatemala

Mi patria es Guatemala. La capital de mi Guatemala es Guatemala.

Mi Guatemala cuenta con un conjunto de 22 pequeños territorios llamados departamentos, cada departamento t iene un conjunto determinado de elementos l lamados municipios.

En mi Guatemala existen 4 conjuntos, grupos culturales o Pueblos que son: los Mayas, los Garífunas, los Xincas y los Ladinos.

En mi Guatemala existe un conjunto de 22 idiomas mayas e igual número de grupos étnicos.

Conociendo nuestra diversidad - página 189

Decimos entonces A - B = pues la diferencia es un conjunto vacío, porque todos los elementos de A se repiten en B. Hágales la siguiente pregunta: si efectuamos la operación B - A tendremos el mismo resultado?

Aproveche la oportunidad para aclarar que la diferencia entre conjuntos no cumple con la propiedad conmutativa. En otras palabras, B - A no es conjunto vacío más bien es igual a la operación A * B, dado que los elementos de A están contenidos en B. Es recomendable que hagan más ejercicios, con otros departamentos.

Permita que los niños y las niñas investiguen los siguientes conceptos: “conjuntos iguales”, “conjuntos desiguales” y “contención”. Aclare que para diferenciar un conjunto igual de un conjunto desigual se tiene en cuenta el número de elementos y que la contención permite diferenciar la igualdad de la desigualdad.

Actividad No. 2: “Conozcamos los problemas de comunidades vecinas”

Para poder reafirmar los conocimientos adquiridos de los niños y las niñas en la actividad anterior, se sugiere la siguiente investigación de campo. Seleccione, preferentemente, las comunidades cercanas a la escuela. Organice grupos equitativos, dependiendo del número de las mismas. Sugiérales que entrevisten a sus papás, mamás o líderes de las comunidades seleccionadas, para averiguar los principales problemas que confrontan.

Indíqueles que cada grupo, debe representar, en forma enumerativa por medio de carteles, los problemas de cada comunidad. No pierda de vista que las operaciones entre conjuntos se aplican fácilmente a los problemas sociales.

Ejemplo:

La comunidad de San Julián presenta los siguientes problemas:

A = {mal estado del camino, falta de drenaje, falta de agua potable, falta de electricidad, falta de salón comunal}

La comunidad de San Isidro presenta los siguientes problemas:

B = {falta de letrinización, falta de alumbrado público, falta de agua potable, falta de Puesto de salud}, al efectuar la operación A*B, A)B, A - B, tenemos:

A B = {mal estado del camino, falta de drenaje, falta de agua potable, falta de electricidad, falta de salón comunal, falta de letrinización, falta de alumbrado público, falta de puesto de salud}

A B = A = {falta de agua potable}

A - B = {falta de letrinización, falta de alumbrado público, falta de puesto de salud}Permita que los niños y las niñas ejerciten las operaciones entre conjuntos, con las otras comunidades investigadas; que clasifiquen los resultados de las operaciones como: unitario, finito y vacío; luego, que lo clasifiquen con base a la igualdad o desigualdad de los problemas.

Tiempo que se sugiere: Tres períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a utilizar: Libros de texto de matemáticas, diccionario, papel para carteles, marcadores.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 190

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Utiliza signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos que le permiten manifestar ideas y pensamientos.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Heteroevaluación

A continuación se le propone una Escala para verificar con objetividad el desempeño de niños y niñas en la elaboración de sus respectivos trabajos.

Escala

Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Necesita mejorar

Presentación general del trabajos

Limpieza de los trabajos

Creatividad

Trabajo de equipo

Realización de todos los ejercicios propuestos.

Participación activa en clases.

Conociendo nuestra diversidad - página 191

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Matemáticas

Competencia 4

Identifica elementos matemáticos que contribuyen al rescate, protección y conservación de su medio social, natural y cultural.

Consolidando nuestras relaciones - página 192

Números naturales de 0 a 100,000 y su importancia para proporcionar información: unidades, decenas y centenas de millar

Valor absoluto y relativo de los números naturales.

Números mayas hasta 8,000.

Operaciones numéricas: suma, resta, multiplicación, división.

Propiedades de las operaciones básicas en los números naturales.

Teoría numérica.

Operaciones básicas en El Sistema de Numeración Maya.

Operación potenciación en el conjunto de números naturales: partes de una potencia (base y exponente).

Conjunto de Números Racionales

Operaciones básicas en el conjunto de Números Racionales.

Vocabulario básico: algoritmo, suma o total, diferencia, producto, propiedad elemento neutro, conmutativa, cociente, numerador, denominador, múltiplo, divisor, número par, número impar, reducción de una fracción a su mínima expresión, potenciación, notación desarrollada, base, exponente, mínimo común múltiplo, máximo común divisor.

Interés por realizar diferentes operaciones de cálculo aritmético con el conjunto de números naturales y fraccionarios.

Interacción responsable y respetuosa de las diferencias.

Aprecio por los demás en sus actividades cotidianas.

Uso cuidadoso y responsable de los bienes materiales propios.

Interés por descubrir situaciones de la vida diaria expresadas mediante fracciones.

Responsabilidad con sus compromisos

Interacción con su medio natural, social y cultural de manera pacífica, responsable y respetuosa de las diferencias

Manifestación de su autoestima y aprecio por los demás en sus actividades cotidianas

Part icipación creativa de las co s t umb r e s , t r ad i c i one s y cosmovisiones de los pueblos de Guatemala, en función de la construcción de la identidad étnica y nacional.

Practica la cortesía, el diálogo y el respeto de las opiniones de los demás, como forma de vida

Participación en la promoción del trabajo con sentido étitco.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Agrupaciones de millares: decenas y centenas de millar, composición, descomposición y comparación de números.

Clasificación de series numéricas con base en: orden, sucesor, antecesor, mayor que, menor que, uso de la recta numérica.

Identificación del valor de posición de una cifra en un número en el ámbito de 100,000.

Lectura y escritura de numerales mayas de 0 a 8,000 (utilizando el idioma español e idioma indígena)

Identificación de los números mayas hasta 8,000 basándose en el agrupamiento de unidades, veintenas y cuatrocientos.

Determinación del valor relativo de una cifra en notación maya en el ámbito de 8,000.

Estimación de resultados de las operaciones de suma y resta, Cálculo mental en proposiciones abiertas.

Utilización de algoritmos de la suma y resta de números naturales sin transformación de unidades (sin llevar) o transformando unidades (llevando) para calcular totales que sean menores o iguales que 100,000.

Identificación de las relaciones existentes entre la suma y la resta y la multiplicación y la división.

Utilización de algoritmos para calcular multiplicaciones de números naturales en el ámbito de 10,000.

Utilización de algoritmos para calcular división de números naturales en el ámbito 10,000.

Identificación de la propiedad del 0 y del 1 como elementos neutros en la s u m a y l a m u l t i p l i c a c i ó n respectivamente

Reconocimiento de la propiedad conmutativa en la suma y la multiplicación.

Consolidando nuestras relaciones

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Realización de cálculos aritméticos combinados de: suma, res ta, multiplicación y división en el ámbito de 1,000, respetando la jerarquía operacional.

Definición de números pares e impares.

Cálculo del mínimo común múltiplo y máximo común divisor de dos números.

Utilización de algoritmos de la suma y resta de números mayas sin transformación de unidades (sin llevar) o transformando unidades llevando) para calcular totales que sean menores o iguales a 8,000.

Relación entre la suma y la resta en el s is tema de numeración maya.

Relación entre la multiplicación y la potenciación.

Iden t i f i cac ión de f racc iones , equivalentes, propias, impropias y mixtas.

Conversión de fracciones a decimales y decimales a fracciones (ejemplo: 1/10 = 0.1, 1/100 = 0.01, _ = 0.5, 75/100= _ =0.75)

Definición de Razones y Proporciones

Operaciones de multiplicación y división de fracciones de igual o diferente denominador.

Cálculo de adición, sustracción, multiplicación y división de decimales, ámbito hasta centésimo.

Construcción de algoritmos para la solución de problemas de adición, sustracción, multiplicación y división en el conjunto de números naturales.

Construcción de algoritmos para la solución de problemas de adición, sustracción, multiplicación y división con fracciones

Uso del vocabulario básico

Consolidando nuestras relaciones - página 193

Clasifica series numéricas, de numerales arábigos y mayas, con base en: orden, sucesor, antecesor, mayor que y menor que. Utiliza los numerales mayas hasta 8,000 para contar, ordenar, identificar, clasificar, sumar y restar.Realiza cálculos aritméticos de adición, sustracción multiplicación y división en el conjunto de números naturales en el ámbito de 100,000 Resuelve problemas de enunciado con operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división.Determina los números pares e impares como subconjuntos de números naturales.Calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos números.Explica la relación entre la multiplicación y la potenciación.Realiza operaciones de potenciación en el conjunto de números naturales.Utiliza con propiedad el vocabulario básico en la realización de acciones y operaciones con números naturales de 0 a 100,000.

Indicadores de logro

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Las actividades que se sugieren a continuación ejemplifican algunas formas de orientar a los y las estudiantes a clasificar series numéricas, de numerales arábigos y mayas, con base en las nociones de orden, sucesor, antecesor, mayor que y menor que, a determinar los números pares e impares como subconjuntos de números naturales y a realizar cálculos aritméticos y resolver problemas de adición, sustracción multiplicación y división en el conjunto de números naturales en el ámbito de 100,000

Actividad No. 1: “Los números tienen valor”

Tiempo que se sugiere: Tres períodos de 45 minutos cada uno; Mater ia les a utilizar: libros de t e x t o d e m a t e m á t i c a s , diccionario, papel para car te les , m a r c a d o r e s , pizarrón y yeso.

“Los números tienen valor”

Los números organizaron una fiesta para celebrar la posición en que fue nombrado cada uno. Todos ellos se bañaron y se arreglaron lo mejor posible para asistir a esa fiesta.

El número cuatro dijo, “Estoy feliz porque me encuentro en las decenas. Luego, llegó el ocho que era el doble que el dueño de la casa y decía estar satisfecho por estar en el lugar de las unidades de mil.

Después, llegó otro número que decía: “Estoy feliz, ocupo las centenas de mil y además soy el triple del número que se encuentra en las unidades.” Con dos horas de retraso, llegan otros números. Uno de ellos asegura ser la cuarta parte de ocho y que además dijo ser menor que cuatro, este número ocupó el lugar de la centenas.

Otro numero dijo que era impar, que era mayor que seis y menor que ocho. Este número se colocó en el lugar de las decenas de mil. Y por último un número dijo: “Yo soy múltiplo de tres y además soy el mayor de todos los dígitos. Al finalizar la fiesta, todos los números partieron muy felices a sus hogares.

Esta actividad tiene como propósito fundamental desarrollar la habilidad para leer y escribir cantidades numéricas hasta 100,000. Además, se espera propiciar la comprensión del concepto de número. Se recomienda orientar a los y a las estudiantes para que se acomodan en un lugar adecuado para escuchar con atención el relato: “Los números tienen valor”. Es importante que el docente lea el cuento, dándole la entonación y haciendo las pausas pertinentes

Consolidando nuestras relaciones - página 194

Luego del relato el o la docente formula las siguientes preguntas que los alumnos deberán responder según se les indique.

¿Qué dígito de 0 a 9 era el dueño de la casa?¿Cuántos dígitos hay en la cantidad?¿De qué cantidad estamos hablando?De acuerdo con la posición que ocupan los números de esta cantidad. ¿Qué valor representan?

El número 2 :_______________El número 8 :_______________El número 4 :_______________El número 7 :_______________El número 9 :_______________El número 3 :_______________

Después de responder cada una de las preguntas, los niños y las niñas deben de proponer una cantidad de seis dígitos menores que 100,000 escribiéndola en su cuaderno. Indíqueles que formen grupos de cuatro niños y niñas y que hagan lo siguiente:

Comparar las cantidades entre cada uno y una de los y las integrantes del grupo.

Ordenar, de menor a mayor, las cantidades comparadas.

Cada grupo debe escoger una de las cuatro cantidades, intercambiando con otro grupo un dígito cualquiera, no importa la posición en la que se encuentre. Por ejemplo:

El grupo X , intercambia el número que se encuentre en las decenas, por un número que se encuentre en las centenas del grupo Y. Comparan si aumentó o disminuyó el número que tenían. Así se hará con los demás grupos. Pudiendo hacer esta comparación de cantidades, con tres grupos o más.

Se recomienda que el maestro o maestra escriba en la pizarra o en un papelógrafo la cantidad de 100,000 y solicite a cada grupo, que le dicte una de las cantidades que escribieron

Al listar las cantidades el o la docente, debe preguntar a cada grupo, cuál de esas cantidades es la más cercana a 100,000 y cual es la más lejana.

Actividades como ésta se pueden planear para presentar diferentes temas, por ejemplo: El valor relativo y valor absoluto, mayor que y menor que, antecesor y sucesor para que los niños y niñas afiancen su lectura y capacidad para razonar. El o la docente puede inventar otro cuento, cambiando de números y de historia.

Consolidando nuestras relaciones - página 195

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

No cabe duda de que esta relación hizo que la cultura Maya se compenetrara a identificarse con las matemáticas y relacionara tres símbolos específicos con las partes del cuerpo humano

Actividad No. 2: “Numerales Mayas”

El siguiente relato ofrece una excelente oportunidad para introducir la noción de número por medio de una comparación simbólica. Se recomienda utilizarla para iniciar la actividad o seleccionar otra forma que usted considere pertinente.

“Relación entre los símbolos matemáticos y las partes del cuerpo humano”

Entre nuestros abuelos y abuelas se cuenta que el cuerpo del ser humano está íntimamente relacionado con las matemáticas. Para corroborarlo, dicen lo siguiente: tenemos diez dedos en las manos, diez dedos en los pies, dos brazos, dos ojos, dos orejas, aproximadamente 100 mil cabellos, y 32 dientes. . .

Tiempo que se sugiere: Cuatro o cinco períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a utilizar: Libros de texto de matemáticas, diccionario, papel para carteles, marcadores, pizarrón y yeso

Consolidando nuestras relaciones - página 196

El punto ( ) que equivale a una unidad, lo asocian con la cabeza.

jun (Mam)

La barra (-) que equivale cinco unidades, lo asocian con las extremidades superiores e inferiores.

jwe. (Mam)

El símbolo ( ) que equivale a cero, lo asocian con el puño cerrado visto de frente.

mi jun. (Mam)

Utilizando los tres símbolos, se pueden expresar diferentes cantidades.

Los Mayas consideran que el cero es un número importante como base para iniciar el conteo, sin el cero la idea de contar estaría incompleto. Es más, sobre la base 20 (juwinaq una persona) el sistema de numeración Maya ordena su sistema numérico.

juwinaq

5ª. Posición 20 veces 8,000 = 160,000

4ª. Posición 20 veces 400 = 8,000

3ª. Posición 20 veces 20 = 400

2ª. Posición veintenas 20

1ª. Posición Unidades 1

Pida a los niños y niñas que recuerden que para expresar diferentes cantidades con numerales Mayas es necesario tener en cuenta las siguientes normas:

1. Cinco puntos reunidos dan lugar a que se cambien por una barra

2. Cuatro barras acumuladas en cualquiera de las posiciones dan lugar a que se sustituyan por un punto en la posición inmediata superior; si no hubiese otra cantidad, se colocará un cero en lugar de las cuatro barras.

Indique a los niños y las niñas que van a trabajar haciendo un análisis de los números Mayas de acuerdo con la posición que ocupan. Escriba lo siguiente en el pizarrón y explique que la cantidad que esos numerales expresan se puede expresar de diferentes maneras. Por ejemplo:

Se puede decir: “Esta cantidad tiene cuarenta y ocho unidades. También es correcto decir que tiene dos veintenas y ocho unidades.

Escriba en el pizarrón los siguientes números mayas y dé la oportunidad para que cada niño o niña escriba en su cuaderno las veintenas, decenas y unidades tiene cada uno contiene.

Consolidando nuestras relaciones - página 197

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Para finalizar, pida a los niños y las niñas que se organicen en grupos de cinco. Proporcióneles

una hoja de papel y pídales que escriban los numerales que respondan a las siguientes especificaciones.

a) Un numeral que tenga siete decenas y cinco unidades.b) Un numeral que tenga seis decenas y doce unidades.c) Un numeral que tenga treinta decenas y seis unidades.d) Un numeral que tenga veinte decenas y catorce unidades.e) Un numeral que tenga cuatro veintenas y siete unidades. f) un numeral que tenga veinte veintenas y doce unidades.

Actividad No. 3: “Sumo y resto con numerales Mayas”

Se considera importante recordar que para las operaciones de suma y resta en la matemática Maya, al igual que con el sistema de numeración arábiga, se establecen algunas normas para efectuar las operaciones de suma y resta. A continuación se especifican:

1. Sumar o juntar las cantidades respetando las posiciones en donde se encuentran los numerales, unidades con unidades, veintenas con veintenas. Juntar cantidades nos conduce a respetar las normas que se presentaron anteriormente: cada vez que se reúnen cinco puntos, los cambiamos por una barra y cada vez que se reúnen cuatro barras las cambiamos por un punto en la posición inmediata superior.

Tiempo que se sugiere: Tres o cuatro períodos de 45 minutos c a d a u n o ; Materiales a utilizar: Libros de t e x t o d e Ma t emá t i ca s , diccionario, papel para carteles, m a r c a d o r e s , pizarrón y yeso.

Se sugiere escribir lo siguiente en un cartel y permitir a los y las estudiantes observar otro ejemplo de suma, Pídales que observen cuidadosamente a medida que usted escribe todos los pasos que se deben realizar.

Consolidando nuestras relaciones - página 198

Ejemplo de suma

mas

Primer paso juntar todos los puntos y las barras

(NOTA: Las barras deben quedar junto a los puntos; igual que los cinco puntos deben quedar a la misma distancia uno del otro.)

Segundo paso, convertir los cinco puntos en una barra que es el resultado final.

+

Resultado final

Paso 1 paso 2 paso 3 paso 4

Es importante que los alumnos y las alumnas escriban en su cuaderno lo que se realizó en cada uno de los pasos, hasta llegar al resultado final.

Con respecto a la operación de la resta puede proceder de igual manera.

1. Para restar cantidades, la regla es operar unidades con unidades, veintenas con veintenas, puede ser haya necesidad de reagrupar una veintena a la casilla inmediata inferior como en el siguiente ejemplo:

menos

Respetando las posiciones, de cuatro tengo que quitar catorce, que son las cantidades que se encuentran en la posición de las unidades, esto es imposible, entonces reagrupo una veintena (presto de la segunda posición), entonces en la primera posición tengo ahora

menos

Resultado final

Indique a los alumnos y las alumnas que, siguiendo el algoritmo de la suma y la resta, realicen los siguientes ejercicios con numerales mayas.

sumar

más más , más,

Restar

, menos,menos menos

Pídales que se organicen en grupos y que encuentren la relación que existe entre la suma y la resta. Ayuda a aclarar los procesos si en cada grupo se cuenta con material concreto como piedrecitas, semillas, palitos, entre otros.

Consolidando nuestras relaciones - página 199

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Pídales que se organicen en grupos y que encuentren la relación que existe entre la

suma y la resta. Ayuda a aclarar los procesos si en cada grupo se cuenta con material concreto como piedrecitas, semillas, palitos, entre otros.

Actividad No. 4: “Sumando, restando, multiplicando y dividiendo”

b) Escriba otro número; por ejemplo: 50, dígales a los niños y a las niñas que lo dividan entre 25; que multipliquen por 3 el resultado y que, a este total, le sumen 4. ¿Cuál es el resultado final?

c) Escriba otro número, por ejemplo: 25, indique a los niños y las niñas que le sumen 5; que divídan entre 6 el resultado. Este resultado debe ser multiplícado por 3 y a ese resultado deben sumarle 7. El total que calcularon, en última instancia, deben dividirlo entre 2, ¿Cuál es el resultado final? (11)

Seguidamente, organice a los niños (as) en grupos de 5 integrantes, y presente en un papelógrafo el siguiente numeral. Indìqueles que escriban en sus cuadernos las respuestas a las siguientes preguntas:

264,513

a) ¿Que cantidad representa este número?b) ¿Cuántos dígitos tiene en total este número?c) ¿Por qué un grupo de números están separados por una coma?d) ¿Cuántos dígitos hay antes y después de la coma?e) ¿Será este número mayor o menor que mil.

Presente en un papelógrafo o en el pizarrón la siguiente tabla con la misma cantidad 264,513. Pida a los niños y las niñas que la copien en su cuaderno y que la descomponga según el valor relativo de cada una de las cifras que la componen:

Tiempo que se sugiere: Cinco a seis períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a utilizar: Libros de t e x t o de ma t emá t i c a s , diccionario, papel para carteles, m a r c a d o r e s , pizarrón y yeso, ábaco rústico, t a p i t a s o tapones..

Las operaciones básicas son importantes para la vida de todo ser humano; pero, más que conocer el mecanismo para encontrar el resultado cuando se opera con cada una de ellas, es que los niños y las niñas las relacionen con problemas de la vida diaria.

Antes de dar inicio a esta actividad, se recomienda hacer que los niños y las niñas recuerden los procedimientos que deben observarse para encontrar la solución en cada caso: suma, resta, multiplicación y división. La mejor manera de lograrlo es formulando problemas en los cuales se encuentre aplicación a dichas operaciones rápidamente y recurriendo al cálculo mental:

a) Escriba en el pizarrón o papelógrafo la siguiente cantidad, 12. Indique a los niños y las niñas que sumen 6 a la anterior cantidad. Luego, que al total le resten 5. Por último, que digan cuál es la respuesta. (13)

U UnidadesD Decenas C Centenas U M Unidades de MillarD M Decenas de MillarC M Centenas de Millar

CM DM UM C D U

2 6 5, 4 1 3

Consolidando nuestras relaciones - página 200

El 3 ocupa el lugar de las unidades El 1 ocupa el lugar de las decenas El 4 ocupa el lugar de la centenas El 5 ocupa el lugar de las unidades de millarEl 6 ocupa el lugar de las decenas de millarEl 2 ocupa el lugar de las centenas de millar

Por otro lado es importante que descompongan la cantidad.

El 3 representa ....................................... 3 unidadesEl 1 representa.......................1 decena = 10 unidadesEl 4 representa.......................4 centenas = 400 unidadesEl 5 representa...................... 5 u m = 5,000 unidadesEl 6 representa.......................6 d m = 60,000 unidadesEl 2 representa.......................2 c m = 200,000 unidades.

La cantidad 265, 413, puede ser representada en el ábaco, usando tapones, tapitas u otro tipo de material.

2 6 5, 4, 1, 3

Insertar el ábaco rústico (ábaco de leño) y poner el número de tapones según el numeral de abajo, con un niño trabajando.

Después de haber realizado el ejercicio anterior, motive a los niños (as) a sumar correctamente, planteándoles el cuadro siguiente.

CM DM UM C D U

2 4 5, 4 1 3 +

2 2, 1 2 6

3 0 1, 4 5 8

5 6 8, 9 9 7

Insista con los niños y niñas para que realicen la adición de manera correcta; que las cantidades que resulten después de sumar cada sumando queden bajo la columna correspondiente (U, D, C, UM, DM, CM). Al inicio pueden usar tablas como la del ejemplo y conforme desarrollen habilidad en las operaciones puede omitirse dicho recurso.

Consolidando nuestras relaciones - página 201

Actividad No. 5: ¡A resolver problemas se ha dicho... ¡

Es importante que los niños (as) hagan sus propuestas para seguir ejercitando la adición; pero, más que la mecánica del proceso, es importante que el niño y la niña le encuentre aplicabilidad en la vida diaria y, para esto, la resolución de problemas es vital, por tal razón invítelos para que copien los problemas y que les busquen la solución.

a) De Rabinal, B. V., salen 3 camiones cargados de naranjas hacia la capital. El primer camión sale a la una de la tarde con 234, 525 naranjas. El segundo camión sale a las tres de la tarde con 376,800 naranjas y el último camión sale a las 5 de la tarde con 123,582 naranjas. ¿Cuántas naranjas en total llevaron los tres camiones a la capital?

Tiempo que se sugiere: Tres

períodos de 45 minutos cada

uno; Materiales a

utilizar: Libros de texto de

matemáticas, diccionario, papel para

carteles, marcadores.

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

b) En el aula se encuentran 38 niños y niñas. El director mandó a llamar 8, cuántos niños (as) se quedaron en el aula?

Especifique que la respuesta puede ser hecha mentalmente. Pida a los niños y niñas que den el resultado. Después de haber escuchado las diversas respuestas, hágales las siguientes preguntas:

Qué hicieron para obtener la respuesta?

Qué operación desarrollaron para dar la respuesta?

Informe a los niños y las niñas que tanto la resta como la adición, son operaciones que ayudan a resolver muchos problemas de la vida diaria; por lo tanto, es importante conocer y aplicar los pasos adecuados para darle solución a esas operaciones. En el presente caso se especifican los pasos a seguir para llevar a cabo una resta. Para que los niños y las niñas se apropien de los pasos que llevan a encontrar el resultado de la resta, es importante que se inicie haciendo que recuerden cómo se hace dicha operación e ir aumentándole el grado de dificultad hasta que encuentren un mecanismo fácil para su desarrollo. Dicte o copie en el pizarrón el siguiente problema y pídales que lo resuelvan.

a) Don Juan Román llevó a la capital 786,977 naranjas. De esas naranjas vendió, el primer día, 245,125. ¿Cuántas naranjas le quedaron a Don Juan Román?

CM DM UM C D U

7 8 6, 9 7 7

2 4 5, 1 2 5

5 4 1, 8 5 2

- Minuendo

Sustraendo

Resta o diferencia

Consolidando nuestras relaciones - página 202

123,582376,800 234,525

Las operaciones son importantes, sigamos aprendiendo. ¡Y... a buscar el resultado rápidamente!

Organice a los niños y a las niñas en nuevos grupos de 5 integrantes y solicite que mentalmente encuentren e l resul tado para e l s iguiente problema:

La mamá de Juanito, tiene una tienda, y compró 3 cajas de aguas gaseosas. Cada caja contiene 24 aguas gaseosas. ¿Cuántas aguas gaseosas, en total, compró la mamá de Juanito?

24 + 24 + 24=72

Presénteles la solución rápidamente en un cartel o el pizarrón:

24 o también lo pueden realizar así: 24 x 3 = 72 x 3

72

Ahora ampliemos el grado de dificultad...

Dícteles el siguiente problema:

a) Del municipio de Rabinal, B.V. salen tres camiones hacia la capital. Cada uno va cargado con 235,175 chinchines. ¿Cuántos chinchines llevan en total los tres camiones?

235,175

235, 175 x 3

7 0 5, 5 2 5

Consolidando nuestras relaciones - página 203

235,175 235,175

+ +

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Sigamos aumentando el grado de dificultad; pero, recordando, que aparte de asimilar el

mecanismo de solución de una multiplicación, es importante que aumenten el grado de dificultad y que el aprendizaje de los niños (as) sea significativo.

Multipliquemos ahora: presénteles en un cartel o en el pizarrón, la siguiente multiplicación:

3, 2 1 5 Multiplicando x 2 3 4 Multiplicador

1 2 8 6 0 9 6 4 5 + 6 4 3 0

7 5 2,3 1 0 Producto

Y qué hicimos para encontrar el resultado (producto) rápidamente....

a) Nos proporcionaron 2 de las 3 partes de la multiplicación (multiplicando y multiplicador)b) Tomamos las unidades del multiplicador y desarrollamos el proceso de la multiplicación con todos los

dígitos del multiplicando y nos dio como resultado : 12,860c) Seguidamente tomamos las decenas del multiplicador y desarrollamos el proceso de la multiplicación con

todos los dígitos del multiplicando y nos dio como resultado: 9,645, sólo que los resultados los empezamos a anotar debajo de las decenas del primer resultado.

d) A continuación, tomamos las centenas del multiplicador y desarrollamos el proceso de la multiplicación con todos los dígitos del multiplicando y nos dio como resultado 6,430, sólo que los anotamos abajo de las centenas del primer resultado.

e) Teniendo los tres resultados del multiplicador, buscamos la suma o total, dándonos el resultado final ( 752,310).

Ahora, veamos lo siguiente:

Cuánto es el total de 24 + 6 = ?Será lo mismo sumar 6 + 24 = ?

Y que pasa, si multiplicamos 70 x 3 = ?Será que es el mismo resultado de multiplicar 3 x 70 = ?

Es importante que los niños y las niñas comprendan que el orden de los elementos, tanto en la suma como en la multiplicación no altera el resultado.

Lo mismo es sumar: 24 + 6 = 30 que 6 + 24 = 30 (propiedad conmutativa)Así mismo, en la multiplicación: 70 x 3 = 210 y 3 x 70 = 210 (propiedad conmutativa)

Y si hago la siguiente suma: 23 + 0 = 23

Y si multiplico 47 x 1 = 47

Se puede decir, entonces, que el elemento neutro para la suma es el 0 y para la multiplicación es el 1 porque al sumar con 0 o multiplicar por 1 el resultado es el mismo.

Consolidando nuestras relaciones - página 204

Pero, falta una operación básica... ¿Cuál es?

Indique a los niños y las niñas que se organicen nuevamente en grupos de 5 integrantes y dícteles el siguiente problema para que lo resuelvan:

A la escuela “El Jocote” le proporcionaron 72 pelotas de fútbol. El director decidió repartirlas entre cada uno de los seis grados que hay en la escuela. ¿Cuántas pelotas le tocan a cada grado?

72 ÷ 6 = 12

Pregunte a los niños (as):Qué hicieron para encontrar el resultado.Qué operación aplicaron.

Informe a los niños que van a aprender a dividir, haciendo uso de cantidades hasta 10,000.

Con la ayuda del pizarrón o del papelógrafo, presénteles el algoritmo de la división hasta alcanzar el resultado final.

2 5 3 2

2 8 6 7 2 4, 3 2 1 5 7 2 1 5 2 3 1 4 3 0 - - 9 3 2 8 5 8 - 7 4 1 5 7 2 1 6 9

Cociente

Dividendo

Residuo

Divisor

Problema:Si tengo en venta 347,541 naranjas, y necesito venderles a mis 250 clientes partes iguales, ¿Cuántas naranjas le venderé a cada cliente?

Es importante que el niño y la niña aprendan, por medio de la ejercitación, el mecanismo para encontrar el resultado de una división. Sin embargo, lo más importante es que el niño o la niña encuentre en la división un aprendizaje significativo que lo motive para aplicarla en situaciones de la vida diaria.

Consolidando nuestras relaciones - página 205

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Sigamos trabajando:

Si divido 250 ÷ 25 Cuál será el resultado ?

Y si multiplico 25 x 10 = ?

250 ÷ 25 = 10

25 x 10 = 250

¿Qué podemos decir de estas dos operaciones?

Tiempo que se sugiere: Dos o tres períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a utilizar: Libros de texto de matemáticas, diccionario, papel para carteles, marcadores, pizarrón y yeso..

Ya aprendimos a sumar, restar , multiplicar y dividir, ahora, apliquemoslas todas juntas....!

a) (10 + 8) ÷ (9 - 6 ) =

b) 50 - 5 = 3x 5

c) (50 ÷ 2) - (5 x 2) =

d) (10 + 2) - (2 x 3) = (15 - 3) ÷ ( 2 x 1)

Actividad No. 6: “Jugando en parejas”

La siguiente actividad exige un buen dominio de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división en el conjunto de números naturales. Por lo tanto se requiere que, brevemente los niños y las niñas expliquen en qué consiste cada una de esas operaciones. Indíqueles que van a realizar una actividad que tiene relación con esas operaciones pero que deben poner mucha atención a lo que usted va a indicarles.

Pídales que salgan al patio de la escuela. Trace círculos en el suelo, con yeso, tiza u otro material, de acuerdo con el número de participantes. Es necesario indicar que dentro de los mismos únicamente pueden estar 2 niños o niñas. Póngalos a girar alrededor de todos los círculos y a una señal determinada (con la mano, con un gorgorito, etc,) todos deberán buscar un espacio dentro de cada círculo. Recuérdeles que no pueden estar más de dos niños o niñas,

Consolidando nuestras relaciones - página 206

Analice los resultados; si el total de niños y niñas es una cantidad par todos los círculos estarán ocupados y si es impar también estarán ocupados pero alguien más se quedará sin pareja o sin círculo toda vez que la regla indica que podrán ocuparlos únicamente 2 niños o niñas.

Cuando se ocupan todos los círculos sin que ningún niño o niña quede fuera, la cantidad es par. Si se ocupan todos los círculos y algún niño o niña queda afuera, la cantidad es impar.

Explíqueles que lo que acaban de hacer les ayuda en el cálculo de factores o divisores de una cantidad determinada. Oriéntelos a que formen parejas, grupos de 3, grupos de 4 y así sucesivamente. Si cada grupo tiene igual número de integrantes y ningún niño o niña queda fuera de los grupos se dice que los números mencionados son factores de la cantidad determinada. “Recuerde que los factores o divisores son números que dividen exactamente una cantidad determinada”.

Ejemplo:

30 ÷ 2 = 15, el resultado es exacto, no hay residuo, entonces 2 es factor de 30, analicemos si 3 es factor de 30; 30 ÷ 3 = 10 no hay residuo, entonces 3 es factor de 30, será 4 factor de 30 , no porque 30 ˜ 4 = 7 pero hay un residuo de 2, entonces 4 no es factor de 30

Para agregarle cierto grado de dificultad al ejercicio, plantéeles preguntas como las siguientes:

¿Es 5 factor de 12?¿Es 7 factor de 35?¿Es 10 factor de 78?

Puede preparar una serie de ejercicios para completar lo anteriorAlgo que debe recordar es “que los números primos son los que solamente pueden ser divisibles por sí mismos o por la unidad”.

Para el cálculo de múltiplos, empezar con un grupo determinado de niños o niñas y plantear al resto de la clase algunas interrogantes, como por ejemplo:

“Si empieza con una pareja (el cálculo de los múltiplos de 2)”¿Cuántos niños serían en total si formamos otra pareja? R/ 4, entonces 4 es múltiplo de 2.

“Recuerde que los múltiplos de un número, son cantidades mayores que el mismo número, pero que son divisibles exactamente por el número y se hallan multiplicando el número por cualquier otro”.

Consolidando nuestras relaciones - página 207

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Actividad No. 7: ¿Qué es eso de potenciación?

Para el desarrollo de la siguiente actividad se necesita de un buen dominio de la multiplicación de parte de los niños y niñas.

Ejemplo:

2 X 3 = 6 por consiguiente 6 es múltiplo de 22 X 5 = 10 de manera que 10 es múltiplo de 25 X 7 = 35, entonces 35 es múltiplo de 5¿9 será múltiplo de 4? No porque no existe número alguno que multiplicado por 4 de cómo resultado 9

Volviendo a los dos niños o niñas, o sea, la pareja con la que se inició el juego.

¿Qué pasa si ahora se forma un segundo grupo de 3 integrantes? ¿Cuántos niños o niñas serían en total? R/ 5

Los grupos no serían iguales; por lo tanto 5 que es el total de niños en los dos grupos, no es múltiplo de 2.

Como ejercicios complementarios, que ejerciten la identificación de cantidades pares e impares de 1 a 100. Seleccione 15 cantidades, para que los niños y niñas ejerciten los factores y múltiplos de cantidades que usted proponga.

Tiempo que se sugiere: Dos períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a utilizar: Libros de texto de matemáticas, diccionario, papel para carteles, marcadores.

“La potenciación es una operación que tiene como objeto, calcular el producto de la base por sí misma, tantas veces lo indique el exponente”

La siguiente expresión numérica significa potenciación:

2 n se llama exponente, 2 se llama base. 2 se lee: dos elevado a la enésima potencia.n

Ejemplo: 2 = 2 porque el exponente indica que la base se multiplica una vez, por lo que el resultado es la misma base, o sea, 2

2 = 8 porque el exponente indica multiplicar 3 veces la base, o sea, 2 x 2 x 2 = 82 no es lo mismo que 3 x 2

Ejemplo

2 = 32 porque 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 32

Para cimentar la base del tema anterior se propone la siguiente actividad:Entregue una hoja de papel bond tamaño oficio de 60 gramos a cada niño o niña. Luego indíqueles que realicen algunos dobleces de acuerdo con los siguientes pasos:

3

5

Consolidando nuestras relaciones - página 208

1

3

n

1. Antes de empezar con los dobleces, pregúnteles cuántos cuadrados tiene la hoja que recibieron. La respuesta es uno, porque solo se ve el espacio de la hoja completa; la explicación es que ; es decir, “el exponente no indica operación alguna y el 1 que es el resultado, indica la superficie de la hoja”.

2. Pídales que doblen la hoja exactamente a la mitad, luego que enmarquen el doblez con marcador (de preferencia). Pregúnteles en cuántos cuadros quedó divida la hoja. La explicación es “se hizo un doblez como lo indica el exponente y se observan dos espacios iguales en la hoja de acuerdo al resultado”.

3. Indíqueles que regresen al primer doblez realizado en el paso 2, luego que realicen otro doblez de manera que los espacios queden iguales; luego que extiendan la hoja y nuevamente enmarquen los dobleces. Pregúnteles ¿En cuántos espacios iguales quedó dividida la hoja?. La explicación es o sea 2 x 2 = 4; hasta el momento se han realizado 2 dobleces como lo indica el exponente y el resultado es que ya observamos 4 espacios iguales en la hoja como lo indica el resultado.

Permita que los niños y las niñas continúen realizando dobleces hasta donde la hoja lo permita y que demuestren los resultados mediante el algoritmo correspondiente.

Otro ejemplo: 5 = 125 , el exponente indica 3 veces la base: 5 x 5 x 5 = 125

¿Es lo mismo decir 2 que 3 ? No, porque 2 es 2 x 2 x 2 = 8 mientras que 3 es 3 x 3 = 9

A continuación elabore algunos ejercicios más tomando como base los ejemplos anteriores. En todo caso se incluyen los siguientes ejercicios como una sugerencia para que los alumnos y alumnas lo resuelvan

3

3 2 3 2

a. 3 b. 3 c. 4 d. 5 e. 6 f. 3 g. a2 3 2 3 2 4 3

Actividad No. 8 ¿Qué son las fracciones?

Esta actividad desarrolla aspectos generales para el aprendizaje de las fracciones y las operaciones básicas. Se recomienda al docente el desarrollo secuencial de estos contenidos, el uso de material de apoyo y otros recursos a su alcance para que a los alumnos y alumnas se les facilite el aprendizaje.

Es importante tener en cuenta que para la identificación y comprensión de las fracciones se necesita recurrir al uso de material concreto, e inclusive los alumnos deben experimentar la idea de fracción o división de cosas comestibles entre ellos. Ejemplo dividir una manzana en cuatro partes iguales y distribuirlo entre cuatro estudiantes o dividir un banano en cinco partes iguales, estas actividades permiten una apropiación de la idea de fracción y de la expresión numérica a/b donde a es el numerador y b el denominador.

Los y las alumnas deben descubrir por sí mismos el significado de 3/4 si han dividido una manzana o banano en cuatro partes iguales, el significado de “3 de cuatro partes o 1 de cuatro partes”. También debe dárseles la oportunidad de descubrir lo que sucede con el denominador si la división o partición aumenta: por ejemplo: dividir el objeto en 2 partes, en cuatro partes, en 10 partes, en 20 partes o en 50 partes iguales. Estos ejercicios permiten analizar si la fracción 1/10 es mayor o menor que 1/4.

Tiempo que se sugiere: Cuatro períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a utilizar: Libros

de texto de matemáticas,

diccionario, papel para

carteles, marcadores,

pizarrón y yeso, frutas que

puedan fácilmente ser

divididas en varias partes,

una pita o lazo. Reglas.

.

Consolidando nuestras relaciones - página 209

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

1/4

1/4

1/4

1/4

Puede aprovecharse esta actividad realizando la adición y sustracción de fracciones de igual denominador ejemplo: 2/4 + 1/4, 2/4 + 2/4, 3/4 más 1/4 .

4/4 - 1/4, 3/4 - 1/4, 4/4 -2/4, 3/4- 2/4

Pueden realizarse otros ejemplos de fracciones haciendo divisiones de tiempo de un día en la vida de un niño o niña, qué actividades realizan durante 1/2 día del sábado por la mañana, qué actividades realizan durante el otro 1/2 del sábado, por la tarde.

Otro recurso para la comprensión de las fracciones es la recta numérica: El maestro o maestra puede utilizar el pizarrón para trazar la recta numérica, y los alumnos y alumnas utilizan una pita para la recta numérica y hojas donde anotarán los números enteros y fracciones a trabajarse. Ejemplo:

En grupos los alumnos marcan con una señal la mitad del espacio entre el 0 y el 1, a esta señal le hacen corresponder el numeral 1/2, luego dividen en cuatro partes iguales el espacio entre 0 y 1 e igualmente marcan cada una de estas partes, a estos espacios le hacen corresponder el denominador de cada una de estas fracciones por ejemplo, la primera cuarta parte de izquierda a derecha se le hace corresponder _, la segundad cuarta parte se le hace corresponder 2/4, nota que 2/4 es igual a _, se aprovecha este momento para la comprensión de las fracciones equivalentes.

Recta numérica y las fracciones

1 20

1 20 1/4 1/2 3/4

2/4 4/4

Consolidando nuestras relaciones - página 210

La comprensión de las fracciones mayores que la unidad es fácilmente identificable al dividir espacios iguales en la recta numérica, espacios igualmente divididos entre 0 y 2, entre 0 y 3, entre 0 y números mayores.

La comprensión de los números decimales puede igualmente aprovecharse utilizando la recta numérica, ejemplo analizar cuál de los siguientes decimales es la mas cercana a cero, 0.50, 0.75, 0.9, 0.25.

Relacione los números decimales con cantidades escritas en precios de productos, un quetzal puede dividirse en mitad 0.50 centavos, en cuarta parte 0.25 centavos, en diez partes 0.10 centavos.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Identifica elementos matemáticos que contribuyen al rescate, protección y conservación de su medio social, natural y cultural”.

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

La parte más fácil del trabajo ...La parte más interesante del trabajo...La parte más difícil del trabajo...Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

El texto paralelo se conforma paulatinamente. Consiste en la elaboración de trabajos relacionados con los contenidos más significativos del área. Los alumnos y las alumnas no deben copiar páginas de otro libro de matemáticas, sino crear su propio texto.

Para la evaluación del texto paralelo se sugiere el mismo instrumento utilizado para la evaluación del Portafolio

Escala

Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Mal

Limpieza

Presentación

Contenido

Creatividad

Puntualidad

Consolidando nuestras relaciones - página 211

Competencia 5

Matemáticas

Organiza en forma lógica procesos de distintas materias básicas para resolver problemas de la vida cotidiana.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 212

Estrategias de solución de problemas aritméticos.

Observación, análisis de causa- efecto, inferencias.

Juegos con reg lamentos y modificación de reglamentos.

Vocabulario básico: estrategias, solución, algoritmo, estimación, análisis, predicción, acontecimientos, sucesos, hechos, eventos, reglamento, modificación

Realización de cálculos mentales de operaciones básicas con números de dos cifras.

Comparación de estrategias de solución de un problema.

Análisis de solución de problemas matemáticos.

Identificación de problemas que tienen una, varias o ninguna solución.

Interpretación de la congruencia o no del resultado de la solución de un problema matemático con la realidad.

Descripción de la observación de un fenómeno natural o acontecimiento que sucede en su comunidad (eclipse, canícula, erupción volcánica, tormenta, etc.)

Establecimiento de la diferencia entre eventos, sucesos, hechos probables y certeros.

Identificación de eventos que pueden desencadenar catástrofes.

Predicción de eventos, sucesos y problemas basándose en la información obtenida de sus mayores y del contexto inmediato.

Ejecución de juegos que implican la recolección, organización y análisis de información.

Elaboración de reglamentos para los juegos.

Modificación de los reglamentos de los juegos especificando el por qué de cada modificación.

Creación de juegos con reglamentos.

Utilización, con propiedad, del vocabulario básico.

Interés por identificar y resolver problemas de la vida diaria.

Liderazgo y trabajo en equipo de manera equitativa en grupos heterogéneos de niños y niñas.

Normas establecidas en la familia, escuela y comunidad

Trabajo en equipo, respeto por los roles, el consenso y el disenso.

Expresión, protagonismo y participación

Procedimentales Declarativos ActitudinalesContenidos

Valorando nuestra convivencia

Realiza estimaciones de resultados de operaciones de suma, resta, multiplicación y división en el conjunto de números naturales y con números fraccionarios.Identifica problemas que tienen varias o ninguna solución y elige la operación u operaciones que darán los mejores resultados juzgando por su sentido real o de utilidad.Aplica estrategias de ensayo y error, modelaje, diagramación, elaboración de tablas, seguimiento de patrones, consideración de posibilidades, simplificación y la dramatización en la resolución de problemas que requieran de suma, resta, multiplicación o división.Predice eventos, sucesos y problemas basándose en la información obtenida de sus mayores y del contexto inmediato.Describe la modificación de juegos a los que se cambia el reglamento.Utiliza con propiedad el vocabulario básico en la solución de problemas matemáticos.

Indicadores de logro

Valorando nuestra convivencia - página 213

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5

Antes de realizar las siguientes actividades, es importante que los alumnos y las alumnas hayan adquirido habilidades para realizar las operaciones básicas en el conjunto de números naturales y que dominen ciertas destrezas de comprensión de lectura (encontrar detalles importantes, hacer inferencias y sacar conclusiones) para poder resolver los diferentes problemas numéricos que se presentan. Como puede verse, su inclusión tiene como propósito fundamental el orientar a los niños y las niñas a buscar el planteamiento de problemas matemáticos relacionados con el conjunto de números naturales y las fracciones y a la búsqueda de sus soluciones.

Recuerde que un problema matemático debe reflejar situaciones que sean de interés para los alumnos y las alumnas. También es importante que todo problema tenga claridad en su redacción o planteamiento; esto permitirá al estudiante determinar si tiene una, varias o ninguna solución. Además, la utilidad que representa para el estudiante otro aspecto que debe de tomarse en cuenta en el momento de plantearlo. Todavía más, es importante dar oportunidad a los alumnos y las alumnas para que formulen sus propios problemas o solicitarles que modifiquen los datos de problemas ya existentes a manera que la resolución de los mismos les resulte más interesante.

Se recomienda cuidar el clima de la clase, éste debe favorecer el trabajo de los alumnos y de las alumnas para que se sientan seguros (as) de sí mismos (as) y logren expresarse libremente, sin temor a cometer errores pues muchos de los problemas se resuelven con base en el ensayo y error.

Actividad No. 1: Encontremos soluciones

Inicie la actividad sugiriendo algunas estrategias a seguir para llegar a la solución de problemas. Recuerde que en el mejor de los casos los alumnos y las alumnas tienen sus propias estrategias para resolverlos.

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a utilizar: Libros de

texto de matemáticas, diccionario, papel

para carteles, marcadores, pizarrón

y yeso.1. Leer bien el problema hasta comprenderlo.2. Encontrar los detalles importantes: ¿De quién hablan?, ¿Qué desea hacer?, ¿Qué cantidades se

mencionan?, ¿Qué desean encontrar?, en otras palabras qué tipo de información es conocida.3. Sugerir cómo encontrar la información requerida4. Determinar las limitaciones que se plantean para encontrar la respuesta.5. Modelar el problema de ser posible6. Aplicar la o las operaciones matemáticas para resolver el problema7. Analizar si la respuesta es lógica

A continuación se sugieren algunos problemas relacionados con las cuatro operaciones básicas en el conjunto de números naturales como ejemplos:

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 214

Problema No. 1. (Relacionado con juegos que pueden realizarse para verificar el resultado)

Rosita y Juanito están jugando con 4 dados al mismo tiempo para poder saber quién junta más puntos cada vez que le toque. En uno de los turnos, Rosita obtuvo 18 puntos. Si en la cara de los dados no se repitió ningún número cuando cayeron, ¿Cuáles fueron los números que salieron?

Problema No. 2. (Relacionado con objetos o gustos de los alumnos)

Tengo 72 dulces en 4 bolsas. En la primera bolsa hay 4 dulces más que en la segunda, la tercera tiene 4 dulces menos que la segunda y la cuarta bolsa tiene la misma cantidad que la segunda. ¿Cuántas dulces hay en la segunda bolsa? (Respuesta: 18 dulces)

Problema No. 3. (Relacionado con actividades de la vida cotidiana)

¿Cuántas monedas de a 25 centavos hay en 14 quetzales? (Respuesta: 56 monedas de 25 centavos)

Problema No. 4. (Relacionado con actividades de la vida cotidiana)

En el mercado de mi comunidad se venden verduras, frutas y granos a un precio más bajo. Ejemplo un aguacate cuesta Q 0.90 centavos, una coliflor Q 3.50, las zanahorias cuestan Q10.00 la docena, la mano de naranjas se vende a Q1.00, una sandía grande cuesta Q10.00, la libra de maíz cuesta Q0.90, la de frijol Q4.00 y la de café Q8.50.

¿Cuánto gasto si compro una libra de frijol, una docena de zanahorias, 3 manos de naranjas, y dos libras de café?

¿Si tengo un billete de Q20.00 cuánto me hace falta para poder pagar?

¿Me alcanzaría si pago con un billete de Q 50.00?

¿Cuánto sería mi vuelto si pago con un billete de Q50.00?

¿Qué otra cosa podría pagar con el vuelto que me darían?

Problema No. 5 (Relacionado con el uso de la tecnología y con actividades de la vida cotidiana)

Doña Juana usa la calculadora para vender en su tienda. Lamentablemente ya no puede usar la tecla del 2 ni la del 5 para poder operar porque, están descompuestas. ¿Qué operación u operaciones tendría que hacer, utilizando su calculadora, para encontrar el resultado de la venta de 25 libras de azúcar a un precio de Q.3.00 la libra?

Problema No. 6 . (Relacionado con situaciones de la comunidad)

Todos los días Juanito compra huevos y leche en la tienda de la esquina. Esta semana, el lunes compró 3 huevos y un litro de leche y gasto Q 5.75, el martes compró dos litros de leche y dos huevos y gastó Q 6.50, el miércoles compró tres litros de leche y un huevo y gastó Q7.25. ¿Cuánto cuesta cada huevo y cuánto cuesta el litro de leche?

Se recomienda permitir que los alumnos y las alumnas trabajen en grupos. De esta manera se fomenta discusión constructiva y la cooperación entre ellos y ellas. La solución de un problema no significa competencia de quien lo resuelve más rápido ni mejor, lo importante es poder resolver el problema y buscar su aplicación en situaciones de la vida diaria.

Valorando nuestra convivencia - página 215

Actividad No. 2: “Máquinas que cambian”

En la siguiente actividad se trabajarán procesos de observación y predicción; algunas de ellas están relacionadas con eventos y sucesos que regularmente acontecen alrededor del alumno o de la alumna,. Se sugiere al o a la docente enriquecer estas actividades con otros ejemplos de la vida diaria haciendo énfasis en cómo evitar las consecuencias negativas que, algunas veces; representan problemas en nuestra vida. Cuente a sus alumnos y alumnas la siguiente historia que contó Luis en su clase.

Tiempo que se sugiere: Tres

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a utilizar: Libros de

texto de matemáticas,

diccionario, papel para carteles, marcadores,

pizarrón y yeso.

3

4

10

“La semana pasada visité una fábrica en donde se utilizan diferentes máquinas que hacen cambiar de alguna forma los objetos que ingresan, las personas que inventaron estas máquinas son muy inteligentes.” (Reproduzca lo siguiente en un cartel.)

Luis agregó, “También pude observar una máquina que predice efectos. “ (Coloque lo siguiente en el pizarrón, para que esté a la vista de todos y todas.)

Deforestación no hay lluvia

Reforestación

Nublado

Lluvia

enfermedad

Alimentación

Paz

Trabajo

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 216

También contó Luis que hay otras máquinas que de alguna manera completan las operaciones numéricas. Dijo que observó el siguiente ejemplo, (reprodúzcalo en el pizarrón o en un cartel), y descubrió qué hace la máquina. Indíqueles que, trabajando en grupos deben encontrar cuáles serían los resultados de las operaciones que aún no tienen producción

Ingresa Opera Produce

2 + 3

3 + 6

4 x 3

8 / 4

4 - 4

50 + 0

25 + 25

30 + 20

100 - 50

500 + 1

9

13

16

6

4

54

54

En grupos mixtos, los y las alumnas inventan otras máquinas numéricas y no numéricas, explican sus resultados los demás grupos.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 5 dice: “Organiza en forma lógica procesos de distintas materias básicas para resolver problemas de la vida cotidiana.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Se sugiere, nuevamente, partir de un ejercicio de autoevaluación con el que los niños y las niñas completan frases como las siguientes en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

La parte más fácil del trabajo ...La parte más interesante del trabajo...La parte más difícil del trabajo...Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...Mis propósitos y metas son...

Valorando nuestra convivencia - página 217

Coevaluación

Es importante poner en práctica la coevaluación como un proceso continuo en la formación de los niños (as). La discusión sobre lo que, como grupo, hicieron a satisfacción y lo que necesitan mejorar permite afianzar la confianza en sí mismos (as) y llegar a generar confianza en el criterio de los demás. Nuevamente se sugiere el uso de la Escala para verificar con objetividad el desempeño de niños (as) en la elaboración de sus trabajos.

Escala

Identificamos problemas de matemáticas.

Comprendemos los problemas que nos plantean

Identificamos los datos mas importantes

Reconocemos la operación matemática a utilizar en un problema dado.

Uti l izamos más de una estrategia para resolver problemas.

Comprobamos los resultados encontrados.

Nos gusta resolver problemas

Nos resulta interesante plantear problemas

Nos gusta inventar juegos

Reconocemos las reglas de juegos

Podemos inventar reglas para jugar.

Participamos activamente en los grupos de trabajo

Aprendizajes Siempre Algunasveces Nunca

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 218

Matemáticas

Competencia 6

Expresa en forma gráfica y descriptiva la información que obtiene relacionada con diversos elementos y acontecimientos de su contexto social, cultural y natural.

Contenidos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Identificación de variables dependientes y variables independientes en experimentos ejemplo: experimentos físicos, mayor edad mayor peso, mayor edad mayor estatura, procesos agrícolas (tierra fértil-mejor cosecha), compra-venta, etc.

Registro de mediciones de procesos como: lluvia en un mes, temperatura máxima y mínima en un mes, asistencia de estudiantes, resultados de eventos deportivos, etc

Representación por tablas de frecuencias experimentos que tengan una variable independiente y una variable dependiente.

Representación gráfica (barra simple) de información recolectada de investigaciones y/o experimentos.

Interpretación de gráficas de barras y tablas estadísticas.

Organización de datos cuantitativos de mayor a menor y viceversa.

Identificación de datos mayor y menor en un conjunto de datos cuantitativos.

Cálculo e interpretación del promedio aritmético de un conjunto de datos.

Recopilación y organización de la de la información

Gráficas de representación de la información

Análisis de resultados de informaciones.

Vocabulario básico: variable, variable dependiente, variable independiente, r e c o p i l a c i ó n , o r g a n i z a c i ó n , representación, datos, gráfica de barras, tablas, dato mayor dato menor, promedio aritmético.

Curiosidad e interés por obtener diferente t ipo de información.

Sensibilidad y gusto por la presentación cuidadosa de la información.

Conocimiento del otro y la otra como forma de lograr la convivencia y comunicación efectiva entre ambos

Producción cultural de los distintos pueblos y naciones, sin prejuicios ni discriminación

Identifica variables dependientes y variables independientes en experimentos sencillos.Registra información cuantitativa de hechos o sucesos de su comunidad y fuera de ella.Representa gráficamente información recopilada.Interpreta información presentada por medio de tablas y gráficas estadísticas.Utiliza con propiedad el vocabulario básico en la recopilación y organización de la información.

Indicadores de logro

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 219

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 6

Las siguientes actividades, se orientan a la recopilación, el análisis y la presentación de resultados de la información que obtienen los alumnos y las alumnas en su entorno. Lo y la orientan a que identifique variables dependientes y variables independientes en experimentos sencillos, a que registre información cuantitativa de hechos o sucesos de su comunidad y de otras comunidades y a representar, gráficamente, información recopilada. Todas ellas se presentan a manera de ejemplo para que cada docente lo adecue a su región:

Actividad No. 1: “A mí me gusta el deporte”Tiempo que se

sugiere: Dos períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a

utilizar: Libros de texto de

matemáticas, diccionario, papel

para carteles, marcadores,

pizarrón y yeso. Reglas, cuadernos

de cuadrícula.

“En cuarto grado de primaria, Bety realizó una encuesta entre sus compañeros y compañeras para saber las preferencias que tienen hacia los siguientes deportes fútbol, ciclismo, maratón, básquetbol, natación y juego de la pelota Maya. Cada uno de los entrevistados tenía que escoger solo una de esos deportes. La pregunta que hizo Bety fue. ¿Qué deporte es el que más te gusta?

Deporte

Fútbol

Ciclismo

Maratón

Básquetbol

Natación

Pelota maya

Preferencia

/ / / / / / / / / / / /

/ / / /

/ / / / / / / / / /

/ / / / / /

/ / / /

/ / / / / /

Indíqueles que se organicen en grupos mixtos, que observan la tabla de resultados y respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:

¿Cuántos alumnos o alumnas prefieren el fútbol?¿Qué deporte prefieren más, maratón o fútbol?¿Qué deporte prefieren menos?¿Cuántos más prefieren maratón que básquetbol?¿Cuántos prefieren la pelota maya?¿A cuantos alumnos o alumnas en total entrevistó Bety?Con los resultados que aparece en la tabla, Bety empieza a construir una gráfica, utiliza una hoja de cuadrícula como la siguiente (Reprodúzcala en un cartel.):

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 220

0

2

4

6

8

10

12

14

futbol ciclismo maratón basquet bol natación pelota maya

¿Qué deporte prefieres?

Indique a las alumnas y los alumnos que copien la tabla en su cuaderno de cuadrícula y que terminen las gráficas de los demás deportes que aún les hace falta graficar.

Se recomienda realizar una encuesta entre los alumnos y las alumnas de su grado para conocer las preferencias que tienen hacia las áreas de aprendizaje: Matemáticas, Expresión artística, Comunicación y Lenguaje, Educación Física, Ciencias Sociales, Productividad y Desarrollo, Ciencias Naturales y Tecnología y Formación Ciudadana. Indique a los y las estudiantes que tabulen los datos obtenidos y elaboren las graficas respectivas.

Actividad No. 2: Nuestro promedio de Edades

Se recomienda hacer un análisis de las edades de las alumnas y los alumnos. Conviene anotar la edad de cada uno en el pizarrón de la siguiente manera:

9 10 11 9 12 10 9 10 10 9

9 10 9 11 9 11 9 10 10 10

12 13 10 9 9

En grupos mixtos de cuatro, trabajen los datos de la siguiente manera:

¿Cuántos alumnos(as) hay en la clase?¿Cuál es la edad más pequeña?¿Cuál es la edad más grande?Ordene las edades de menor a mayorEncuentre la diferencia de edad entre la más grande hasta la más pequeña¿Qué edad es la que mas se repite?

Indique a los alumnos y las alumnas que el dato que más se repite se le llama “moda”.

Sume todas las edades desde la más pequeña hasta la más grande, el resultado de esta operación lo divide entre 25. Cuál es el resultado?

Tiempo que se sugiere: Cuatro períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a utilizar: Libros de texto de matemáticas, diccionario, papel para carteles, marcadores,

Valorando nuestra convivencia - página 221

Nuevamente, explique a los y las estudiantes que a ese dato se le llama Promedio Aritmético o Media.

Cada vez que necesite sacar un promedio utilice la siguiente fórmulaPromedio = x significa sumar todos los datos y dividirlo entre

N total de casos

Edad

9

10

11

12

13

Frecuencia

9

2

1

Pida a los y las estudiantes que completen la siguiente tabla de frecuencias para ubicar las edades y las veces que aparecen (frecuencia)

Proyecto de investigación

Sería interesante que cada uno de los alumnos o alumnas llevara el control de asistencia, a clases, de sus compañeros y compañeras durante una semana.

Registran el día o los días que más alumnos (as) asisten, los días que menos alumnos (as) asisten. Encuentran el promedio de asistencia de los alumnos (as) durante la semanaEncuentran el total de alumnos (as) que faltan en una semana.Promueven una actividad para visitar a los padres de familia de los alumnos o alumnas que faltan a clases para motivarlos a seguir asist iendo.Cada grupo hace un reporte por escrito de la visita realizada a cada familia y le entrega al o a la docente.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 6 dice: “Expresa en forma gráfica y descriptiva la información que obtiene relacionada con diversos elementos y acontecimientos de su contexto social, cultural y natural.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 222

Heteroevaluación

Se sugiere el siguiente instrumento para llevar registros de cada alumno(a) durante el desarrollo de los aprendizajes

- Se muestra cooperativo y colaborador

- Sabe calcular el promedio de un conjunto de datos

- Interpreta información a través de tablas y gráficas.

- Sabe ordenar un conjunto de datos

- Reconoce un dato mayor y un dato menor

- Identifica el dato o datos que más se repiten en un conjunto de datos

- Representa un conjunto de datos en forma gráfica

- Comprende el significado de promedio aritmético

- Muestra interés por las actividades de matemática que realiza

- Utiliza los conocimientos adquiridos para resolver nuevas situaciones acerca de manejo de información

- Participa activamente en las actividades extra-aula.

Aprendizajes Alumna 1 Alumna 2 Alumna 3

Lista de Cotejo Anote Sí No

Valorando nuestra convivencia - página 223

NOTASNOTAS

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Competencia 7

Establece relaciones entre los conocimientos y tecnologías, propias de su cultura y las de otras culturas

Matemáticas

Fortaleciendo nuestro futuro - página 224

Diferenciación entre unidades de medida de longitud estándar: k i lómetro, metro, decímetro, centímetro, vara y yarda.

Establecimiento de equivalencias entre medidas de longitud no estándar y medidas estándar.

Representación a escala de las unidades de medida de longitud.

Cálculo de medidas de perímetro y áreas de figuras planas utilizando medidas no estándar.

Cálculo de medidas de perímetro y áreas de figuras planas: cuadrados, triángulos y rectángulos. utilizando medidas estándar (uso de fórmulas).

Equivalencia entre las medidas de capacidad: vaso, botella, galón.

Utilización de medidas de capacidad: vaso, botella, litro y galón.

Equivalencia entre las medidas de pesantez: onza, libra y kilo arroba, quintal.

Comparación y diferencia entre las medidas de pesantez estándar y no estándar, ejemplo puño y onza, almud y arroba).

Equivalencia entre las medidas de tiempo: segundo, minutos, hora, día, mes, año, década y siglo (calendario gregoriano)

Resolución de problemas que implican el uso de medidas de tiempo (calendario gregoriano).

Diferencia entre el calendario maya y el calendario gregoriano.

Identificación de los meses y días del calendario Maya.

Diferencia entre los meses, días y años del calendario maya agrícola y religiosa.

Medidas de longitud (estándar: metro y submúltiplos y múltiplos del metro, vara y yarda), medidas no estándar: brazada, pasos, cuarta y geme).

Unidades de medida de longitud y de área (perímetro y área)

Unidades de medida de capacidad estándar

Unidades de medida de pesantez.

Medidas de tiempo. (calendario maya y gregoriano)

Moneda nacional y extranjera (quetzales y dólares).

Vocabulario básico: submúltiplos, metro, decímetro, centímetro, kilogramo, kilómetro, segundo, día, semana, año, década, siglo, medidas de longitud, medidas de peso, medidas de capacidad, medidas estándar, medidas no estándar, calendario maya.

Valores de su cultura en armonía con una cultura de paz.

Criterios éticos, de cantidad, calidad y precio en la selección de los mejores productos, según sus necesidades y posibilidades

Desempeño eficiente en actividades de producción intelectual.

Procedimentales Declarativos ActitudinalesContenidos

Fortaleciendo nuestro futuro

Compara medidas de longitud: kilómetro- metro, decímetro- centímetro-metro, vara-metro, yarda-metro.Utiliza medidas de longitud a escala para la representación de figuras geométricas planas, cuadrado, triángulo, rectángulo.Calcula el perímetro y área de figuras geométricas planas: cuadrados, triángulos y rectángulos existentes en su entorno.Utiliza medidas de capacidad: vaso, botella, litro y galón y de pesantez: onza, libra, arroba, quintal.Calcula el tiempo de duración de diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana utilizando, hora, minuto y segundo.Diferencia la estructura de los meses y años del calendario Maya y del gregoriano.Utiliza las monedas en actividades de compra y venta en la simulación de mercado, tienda, etc.Resuelve problemas que involucren el uso de la moneda nacional y operaciones de: suma, resta, multiplicación y división.Utiliza con propiedad el vocabulario básico el la realización de operaciones con medidas estándar y no estándar.

Indicadores de logro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 225

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Comparación entre los meses y años del calendario Maya y gregoriano.

Descr ipción de las di ferentes denominaciones de monedas que se utilizan en el país hasta 100 quetzales.

Lectura y escritura de cantidades de dinero utilizando números decimales.

Equivalencia entre la moneda nacional y el dólar.

Resolución de problemas que involucren el uso de la moneda nacional: suma, resta, multiplicación y división.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 7

Con estas actividades se espera que las alumnas y los alumnos apliquen conceptos de matemática a situaciones de la vida diaria, que suceden, tanto en su comunidad como fuera de ella. Es necesario motivar la participación de todos y todas para que las realicen de la manera más creativa que puedan. Los ejemplos que se citan giran alrededor de los siguientes temas: diferenciación entre unidades de medida, especialmente las estándar, representación a escala de las unidades de medida de longitud,. lectura y escritura de cantidades de dinero utilizando números decimales, entre otras. Usted, por supuesto puede ampliarlas, enriquecerlas o cambiarlas según sean los intereses de su grupo de alumnos o las necesidades de su comunidad.

Actividad No. 1: “En la granja de San Isidro”

Antes de realizar la siguiente actividad pregunte a los alumnos y alumnas si conocen alguna granja o han oído hablar acerca de lo que es una granja, de las cosas que se pueden encontrar en una graja, de los animales que viven en una granja, del tamaño que puede tener una granja, de los instrumentos que se usan para medir las dimensiones de una granja, entre otras.

Tiempo que se sugiere: Tres

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a utilizar: Libros de

texto de matemáticas,

diccionario, papel para carteles, marcadores,

pizarrón y yeso.

En la Finca San Isidro vive un granjero que tiene un terreno de forma rectangular. El lado más largo mide 20 metros y el lado más corto mide 12 metros. El lado más largo queda a la orilla de un río muy ancho y muy profundo.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 226

Explique a los alumnos que el granjero necesita hacer algunos trabajos en su terreno y desea saber las dimensiones que tiene. Dígales que para poder hacer los cálculos usted ha cuadriculado un pliego de papel; que cada cuadrito mide un metro por lado.

20 metros

12

Lo primero que decidió hacer es poner una cerca de alambre espigado (o de púa) alrededor de su terreno. Para ello necesita saber cuántos postes debe usar si entre cada poste hay 1 metro de distancia. Lo importante es que necesita circular sólo los tres lados por donde no pasa el río

Para que el cerco quede más seguro decidió ponerle cuatro hileras de alambre espigado. ¿Cuantos metros de alambre espigado necesita para realizar cuatro vueltas al cerco del terreno?

Pida a los alumnos y a las alumnas que observen bien el cuadro que representa el terreno del granjero para encontrar la solución.

Responda a las siguientes preguntas:

¿Cuántos postes tuvo que poner el granjero?¿Cuántos postes se ahorró?¿Cuántos metros de alambre tuvo que comprar?¿Cuántos metros de alambre se ahorró?

¿Como medir alrededor de una figura rectangular, figura cuadrada u otras formas de diferentes figuras?

Antes que nada, el granjero necesita saber ¿Cuánto metros mide todo alrededor (perímetro) del terreno? Permita que los niños y las niñas discutan cómo pueden averiguar el perímetro del terreno y oriéntelos a identificar el lado más largo y que escriban la cantidad de metros que mide. Luego, que identifiquen el lado más corto y que escriban la cantidad de metros que mide. Por último ayúdelos a encontrar el perímetro del terreno.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 227

Guíe a los alumnos y las alumnas a que encuentren la definición de Perímetro como la suma de lo que miden los lados de una figura.

Acláreles que en un rectángulo el perímetro también se puede representar de la siguiente manera

P = 2 x (Largo + ancho)

¿Cuál sería el perímetro del terreno del granjero si se aplica esta la fórmula? Utilice la fórmula P = 2 x (12m+20m)

Compruebe la formula con el ejercicio anterior de contar los cuadritos que conforman los lados del terreno. Primero sume el largo 20 metros + el ancho 12 metros, luego se multiplica por 2. Este es el resultado de alrededor de todo el terreno (perímetro). El granjero se ahorra 20 metros por cuatro vueltas, por lo que el ahorro es de 80 metros de alambre. ¿Cuántos postes se ahorra el granjero?

En grupos, los alumnos y alumnas encuentran el perímetro de las siguientes figuras o formas de objetos

3 cm

4 cm

5 cm

3 cm

3 cm3 cm

3 cm

3 cm

Perímetro de una figura es

P = suma de sus lados

Àrea de figuras geométricas

Otro de los problemas que el granjero de San Isidro, necesita solucionar es averiguar sobre el número de metros cuadrados que mide su terreno. Para ello dividió todo su terreno en cuadrados de un metro por un metro. De la misma forma en que se representó en el cartel, y contó uno por uno todos los cuadrados: ¿Cuántos metros cuadrados tiene el terreno del granjero?

Uno de sus vecinos le sugirió utilizar una forma rápida para averiguar el área y le dio la siguiente fórmula: A = b x h en donde A es el área, b es la base o el largo y h es la altura o el ancho

entonces A = 20 m x 12 m = 240 metros cuadrados ó 240 m2

Recomiéndeles que utilicen su cuaderno de cuadrícula para trazar las siguientes figuras y que luego encuentren el área de cada una, (un cuadrito equivalente a 1 cm)

10cm

10cm

10cm 3cm 3 cm

10cm 10cm10cm

Actividad No. 2: A cómo está el dólar

Para esta actividad, se sugiere al o a la docente adecuar el uso de la moneda extranjera más próxima a su comunidad.

Cada grupo de alumnos y alumnas identificará un lugar específico para guardar las monedas según su denominación, las identificaciones deben ser escritas con la parte entera y decimal, ejemplo:

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 228

Indique a los alumnos y a las alumnas que se organicen en grupos y discutan sus resultados. Además, deben comparar el área del rectángulo con el área del triángulo y la del rectángulo y escribir sus conclusiones.

Sería interesante indicar a niños y niñas que realicen otros ejercicios para encontrar el perímetro de figuras planas, utilizando pasos, brazadas, varas, yardas ó metros.

Tiempo que se sugiere: Tres períodos de 45 minu tos cada uno; Mate r i a l e s a s e r utilizados: monedas de diferentes denominaciones hechas con papel. Cada grupo de alumnos y alumnas debe de disponer de monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos; 1 quetzal, 5, 10, 20, 50 y 100 quetzales, también recortan pedazos de papel de forma rectangular equivalentes a 1 dólar, su escritura es 1.00$, cada grupo debe de tener suf ic ientes monedas y billetes de a quetzal así como una buena cantidad de dólares.

La actividad consiste en la creación de un banco en donde se manejen los diferentes tipos de moneda, nacional (quetzales) y extranjera (dólar). Para que eso sea posible es necesario que los grupos elijan un encargado o una encargada de pagar o cambiar el dinero, (se llamará (receptor(a) / pagador(a)) y un encargado o una encargada de visar o chequear la cantidad de dinero a cambiar en el banco, (visor o visora)

El receptor(a) o pagador(a), tendrá que cambiar o pagar la cantidad de dinero que se quiera cambiar. El visor o visora tendrá que revisar si existe la cantidad suficiente de dinero para poder cambiar o pagar. Se sugiere dramatizar la escena “Un día en el banco” y establecer turnos para realizar cambios de moneda.

Los niños y las niñas cambian un billete de Q50.00 en billetes de Q 5.00 y monedas de Q1.00, antes de realizar esta actividad el visor o la visora tendrá que fijarse si la cantidad de monedas de Q1.00 y billetes de Q5.00 alcanzan para cambiar el billete de Q50.00

Todos los integrantes del grupo deben escribir en su cuaderno cuántas monedas de Q1.00 y billetes de Q5.00 equivalen a Q 50.00. Las respuestas en cada grupo pueden variar por lo que cada grupo debe de conocer las respuestas de los demás y cada alumno o alumna escribirá en su cuaderno las diferentes respuestas.

Continúan de esta manera, pueden realizar cambio de monedas de Q0.25, o monedas de Q1.00 por billetes de Q10.00. Q20.00.

Después de ejercitado el cambio de diferentes tipos de monedas (quetzales), cada grupo de alumnos(as) establecerán cambios de quetzales por dólares.

Q. 0.25 Q. 100.00

Q. 0.05

Fortaleciendo nuestro futuro - página 229

Distribuya a los diferentes grupos, los siguientes tipos de cambio del dólar, ejemplo:

Cambio Q 7.90 por 1 dólarVenta Q. 8.00 por 1 dólar

Cambio Q 7.89 por 1 dólarVenta Q. 7.95 por 1 dólar

Cambio Q 7.92 por 1 dólarVenta Q. 8.05 por 1 dólar

En cada uno de los grupos, las y los alumnos cambian los dólares que tienen por quetzales y realizan compra de dólares con los quetzales que tienen, verifican los cambios que tienen.

Es importante ver que cada uno de los grupos resuelva problemas de compra y venta de dólares. Ejemplo:

¿Cuántos quetzales serían 28 dólares si el cambio está a Q7.90?¿Cuántos dólares puedo comprar si tengo 200 quetzales, si la venta del dólar es Q8.05?

Si los precios de los productos a comprar fueran en dólares, habrán ventajas, habrán desventajas?

Se sugiere asignar la siguiente Tarea para realizar fuera del aula:

Las y los alumnos investigan cuál es el tipo de cambio del quetzal por dólar, compra y venta. Pueden consultar (según la localidad) en las siguientes fuentes: Bancos de la Localidad, Periódicos, Tiendas, Líderes de la comunidad o Padres de familia.

El reporte debe contener principalmente:

Lugar:Fecha:Fuente(s) de consultaTipo de cambio Compra Venta

En grupos, establecen comparación entre los diferentes resultados obtenidos y redactan sus conclusiones.

Actividad No. 3: “Llenando y comparando ollas y tecomates”

Tiempo que se sugiere: Tres

períodos de 45 minutos cada

uno; Materiales a utilizar: Libros

de texto de matemáticas,

diccionario, papel para carteles, marcadores,

pizarrón y yeso.

Todos y todas usamos, a diario, medidas de capacidad de forma arbitraria, sin embargo es importante que los niños y niñas se inicien en el uso correcto de las mismas. Por lo tanto, un día antes solicíteles que traigan de sus casas recipientes de diferentes formas y tamaños.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 230

Se recomienda organizar a los niños y a las niñas en grupos de seis integrantes y solicíteles que salgan al patio con los diferentes recipientes; que los ordenen del más pequeño al más grande. Dígales que, uno de ellos y ellas, debe empezar por llenar de agua el recipiente más pequeño y que, luego, lo vacíe en uno más grande hasta llenarlo. Los demás miembros del grupo anotan en su cuaderno la cantidad de recipientes pequeños caben en el más grande; por ejemplo, 20 vasos le caben a un tecomate o puede ser que 33 botellas le quepan a una cubeta. Solicite que los niños y las niñas escriban relaciones de capacidad; por ejemplo: al tecomate le cabe más agua que a la botella; el vaso es el recipiente al que le cabe menos agua, a la cubeta le cabe más agua que al tecomate, entre otras.

Informe a los niños y a las niñas que el espacio interno de un recipiente, y el valor que representa cuánto le cabe se llama capacidad.

Conozcamos otros recipientes: el galón

1 Galón = 4 botellas

Muestre a los niños y niñas, un vaso, un litro, una botella y un galón y pídales que comprueben las diversas equivalencias.

1 galón tiene capacidad de 5 botellas1 litro tiene capacidad de 4 vasos1 botella tiene capacidad 3 vasos

1 litro = 10 decilitros1 litro = 1000 mililitros1 decilitro = 100 mililitros

a) Si tenemos 4 galones de agua, a cuántas botellas equivale?

Se puede realizar de dos formas:

Gráficamente:

+ + +

5 botellas 5 botellas 5 botellas 5 botellas = 20 botellas

=

Fortaleciendo nuestro futuro - página 231

Por regla de tres:

1 galón 5 botellas

4 galones ?

? = 4 galones x 5 botellas

1 galón = 4 x 5 botellas

1 = 20 botellas

Cierre la actividad pidiendo a los niños y las niñas que sigan solucionando problemas:

Si a Víctor le regalan 2 latas de jugo que cada una contiene 240 mililitros, ¿Cuántos mililitros de jugo tomaría Víctor, si ingiere las dos latas de jugo?

a. ¿Cuántos mililitros hicieron falta para que Víctor tomara un litro de jugo?b. ¿Cuántos litros de agua debe tomar una persona diariamente?c. ¿Será que una persona puede tomar 20 jugos. (tomando uno tras otro)

Actividad No. 4: El Tiempo según la Cultura Maya - Días y meses del calendario Maya

Esta actividad tiene como propósito identificar los principales días del calendario Maya, calcular el número de días que contiene un mes, un año y varios años. Pida a los niños y las niñas que cuenten lo que conocen acerca del calendario Maya y que digan en dónde lo han escuchado

Explíqueles que el cálculo del tiempo en la cultura Maya ha sido una de las actividades más sobresalientes que se haya podido realizar, la medición de un año ha sido tan exacto que se han medido hasta las milésimas de segundos. Es importante conocer los dos tipos de calendario que utilizan los mayas, el calendario agrícola o solar de 18 meses de 20 días más 5 días, cuentan que este calendario tiene un error de 8 segundos por año. El calendario religioso o sagrado (lunar) tiene 13 meses de 20 días

+ =

240 ml + 240 ml = 480 mililitros

Tiempo que se sugiere: Tres

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a utilizar: Libros de

texto de matemáticas,

diccionario, papel para carteles, marcadores,

pizarrón y yeso.

Oriente a los alumnos y las alumnas para que en parejas cuenten cuántos son los días que tiene un mes y a que construyan un calendario con el primer mes del año según se indica abajo. Deben completar cada espacio con los numerales mayas asignándole 1 al primero hasta llegar a 13 para los primeros trece días. Luego, en lugar de escribir 14 para el siguiente día, se empezará a enumerarlo nuevamente con el numeral 1; ejemplo:

CALENDARIO MAYAMes de 20 dïasFo

rtale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 232

Empecemos a conocer los símbolos de los días que se manejan en los tipos de calendario Maya

Toj B'atz' Tz'i' E Aj i'x Tz'ikin Ajmaq

No'j Tijax Kawoq Ajpu Imox Iq' Aq'ab'al k'at

Kan Kamey Kej Q'anil

Toj

Iq´

Q´anil

Fortaleciendo nuestro futuro - página 233

Permita que los alumnos y las alumnas expliquen la aplicación de la matemática en el calendario Maya y que den a conocer sus resultados a sus compañeros y compañeras.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 7 dice: “Establece relaciones entre los conocimientos y tecnologías, propias de su cultura y las de otras culturas.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Se recomienda que los alumnos y alumnas formen parejas para analizar cómo se van corriendo los numerales de los días en un mes y para que identifiquen las diferencias entre el calendario agrícola y el calendario religioso.

Finalice la actividad invitando a los niños y niñas para que hagan cálculos numéricos

“El Tzolkin o calendario Sagrado tiene 13 meses de 20 días “

Podemos operarlo

De esta manera o de esta manera 13 x 20 = 13 x 20

El Tzolkin tiene _____ días

“El Calendario solar tiene 18 meses de 20 días más 5 días más”.

18 x 20 + 5 = o de esta manera 18 x 20 + 5

El calendario solar tiene _______ días.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 234

Al realizar el trabajo sentí...

La parte más fácil del trabajo ...La parte más interesante del trabajo...La parte más difícil del trabajo...Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

El texto paralelo se conforma paulatinamente. Consiste en la elaboración de trabajos relacionados con los contenidos más significativos del área. Los alumnos y las alumnas no deben copiar páginas de otro libro de matemática, sino crear su propio texto.

Para la evaluación del texto paralelo se sugiere el mismo instrumento utilizado para la evaluación del portafolio

Escala

Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Mal

Limpieza

Presentación

Contenido

Creatividad

Puntualidad

Otra de las técnicas apropiadas para evaluar el logro de la competencia es el diario del docente. El diario recoge información al inicio y finalización de las diferentes actividades, en este bloque se han propuesto tareas relacionadas con: monedas, medidas, uso de las medidas, cálculo del tiempo, equivalencias entre medidas entre los principales.

Los aspectos que debe contener el diario son:

Grado de motivación de los alumnos y las alumnas para realizar las tareas.Grado de participación de los alumnos y las alumnas en las etapas de conocimiento, previos, nuevos conocimientos, ejercitación y aplicación de los nuevos conocimientos.Dificultades que evidencia cada alumno en las diferentes tareas a realizar. ¿Logra superar las dificultades?Utiliza diferentes estrategias para resolver las dificultad?Demuestra solidaridad con los demás compañeros(as)?

Fortaleciendo nuestro futuro - página 235

Formato para el Diario del docente

Fecha: _______________ Competencia No: ___________________________

Grado:_____________ Contenido Conceptual: ________________________

Aspecto:

1. Grado de Motivación de los alumnos y las alumnas para la realización de las tareas

2. Grado de participación de los alumnos y las alumnas en las etapas de. . .

a)Conocimientos previos

b)Nuevos conocimientos

e) Ejercitación

d) Aplicación de los conocimientos

3. Principales dificultades que confrontan los alumnos o las alumnas

4. Dificultades que lograron superar

5. Estrategias que los alumnos y las alumnas utilizan para superar las dificultades

6. Demuestran solidaridad con los y las demás

BIBLIOGRAFÍA

1. Berlnaga R., Bosch C. Rivaud J. Juan. Las Matemáticas, Perejil de todas las Salsas. Fondo de Cultura Económica. México D. F. 2001.

2. Burton M., Grace y Evan Maletsky Matemáticas Mi ventaja. Harcort Brace & Company. USA. 1999

3. Cortés, S. M. Destreza matemática, Edit. Santillana, México, 2000

4. Cratty Bryant J. Juegos Didácticos Activos. Editorial Pax. México D.F. 1974.

5. Flansburg, Scott. Math Magic. Harper Perennial. New York 1993

6. Hernández Pina, F. y Encarnación S. Ayala. Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Pr imaria. Edi tor ial La Mural la, S.A. Madrid 1999

7. Lara Galo, Claudia María. La Matemática en el Aula. EDISUR. Guatemala. S.F.

8. Matemática 4º. Grado, Guía para el maestro, Honduras, 2004

9. Segarra, Luis. Problemates. Editorial GRAÓ Barcelona 2001.

10.Yuste Hernández Carlos et. al. Pienso, Programa integral de estimulación de la inteligencia. Editorial Trillas. México D.F. 2002

Conociéndo nuestra diversidad pá

gina

s

Cie

nci

as

Consolidando nuestras relaciones

Competencia 1

Competencia 2

Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la diversidad cultural.

Diferencia estructuras y funciones de órganos y sistemas de los seres vivos.

Competencia 3

Competencia 4

Identifica su sexualidad y las manifestaciones físicas y sociales de su desarrollo.

Establece la relación entre vida saludable y la prevención en el consumo de drogas.

238

246

252

258

Natu

rale

s

Fortaleciendo nuestro futuro

pági

nas

Valorando nuestra convivencia

Competencia 5

Competencia 6

Identifica los alimentos de una dieta balanceada y su impacto en la prevención de enfermedades.

Part ic ipa en act iv idades que promueven el rescate, conocimiento, protección, conservación y uso racional de los recursos naturales.

Competencia 7

Competencia 8

Explica la relación entre materia y energía y su utilidad para el ser humano.

Utiliza la tecnología de su cultura y de otras culturas en la investigación científica.

262

268

272

278

y

Tecn

olo

gía

Competencia 1

Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la diversidad cultural.

Ciencias Naturales y Tecnología

Análisis de las teorías del origen de la vida según las diversas cosmovisiones.

Diferenciación entre la célula vegetal y la célula animal su estructura y sus funciones.

Identificación de la célula y su estructura como unidad funcional básica de órganos y sistemas en los seres vivos.

Análisis de la estructura de la célula y del proceso de germinación y crecimiento vegetal utilizando la tecnología que está al alcance.

Clasificación convencional de los seres vivos.

Teorías del origen de la vida.

Teoría celular: la célula, diferenciación celular

Tejidos, órganos y sistemas: las plantas (estructura y función), los animales (estructura y función).

Clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Animal (vertebrados e invertebrados), Vegetal (plantas), Monera (bacterias), Fungi (hongos), Protista (protozoarios y algas).

Métodos utilizados por distintas culturas en la observación de la naturaleza.

Valoración de la flora y fauna de su región y país.

Respeto por la conservación de la vida.

Valoración de los aportes culturales en el campo científico

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

o Describe las similitudes y diferencias entre las diversas teorías sobre el origen de la vida según las diferentes cosmovisiones.o Establece la diferencia entre la célula vegetal y la célula animal precisando sus características.o Describe las características de los seres vivos explicando la estructura y función de los órganos y sistemas de su cuerpo.o Describe los hechos científicos y los relaciona con su contexto natural, social y cultural.

Indicadores de logro

Conociendo nuestra diversidad

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 238

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1Las actividades sugeridas para esta competencia tienden a acercar a los niños y a las niñas al conocimiento del origen de los seres que habitan el planeta tierra. Se sugieren actividades que enfocan no sólo el origen de la vida sobre la tierra sino también se hace énfasis en la importancia de conocer el cuerpo humano y el de los seres vivos y cómo se interrelacionan y con los seres humanos. También se hace énfasis en la importancia de comprender la riqueza de la diversidad.

Se recomienda cuidar el clima de la clase, debe favorecer el trabajo de los alumnos y de las alumnas para que se sientan seguros (as) de sí mismos (as) y logren expresarse libremente, sin temor a cometer errores pues muchos de los problemas se resuelven a base de ensayo y error.

En el pensamiento Maya, el Nawal

B'atz' representa el inicio de todo y es el primer día del

calendario sagrado o ch´olq´ij.

Tiempo sugerido: 2 períodos;

Materiales a ser utilizados: Para

realizar esta actividad puede

elaborar 5 juegos de tarjetas con las

siguientes palabras: TIERRA, AGUA, FUEGO,

AIRE

“Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancos, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía... Entonces vinieron juntos Tepeu y Gucumatz... ¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! ¡Que esta agua se retire y desocupe el espacio, que surja la tierra y que se afirme! Así dijeron. ¡Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra!

(Tomado de “Historia del istmo centroamericano - Tomo I”, página 22)

ctividad No. 1: ¿Cómo comenzó todo esto?

Se recomienda iniciar la actividad organizando equipos de trabajo mixtos con 4 o 5 integrantes. Indíqueles que pueden elegir a un niño o una niña para ser coordinador (a) y a otra u otro como relator (a). Seguidamente entregue, a cada grupo, un juego de tarjetas con las palabras Tierra, Agua, Fuego, Aire. Explíqueles que esos son elementos de la naturaleza que se han manifestado en diferentes momentos, pídales que ordenen las tarjetas de acuerdo a como ellos crean que ese elemento apareció en el mundo. Oriéntelos a que analicen y discutan las razones de su elección, que anoten el punto de vista del grupo, en una hoja de papel, y que lo comparen con lo que dice el Popol Vuh, libro sagrado del Pueblo Maya según aparece en el siguiente párrafo:

Es importante orientar a los niños y las niñas para que analicen la lectura pidiéndoles que respondan a preguntas como las siguientes:

Según los Mayas, ¿Qué era lo único que existía en un principio?¿Cómo creen que era el cielo en ese entonces?, ¿Por qué?¿Qué expresión apoya el punto de vista anterior?¿Con qué elemento se llenó el vacío?¿Quiénes creen que eran Tepeu y Gucumatz?Además de la tierra, ¿Qué otros elementos se mencionan en ese fragmento?¿Qué elementos de los que aparecen en las tarjetas no se mencionan en párrafo que acaban de leer?¿ Qué otras versiones conocen sobre cómo es que aparecieron los diferentes elementos?¿Qué dice la biblia respecto a esos elementos?

Invite a los equipos para que, en forma voluntaria, expliquen su trabajo al resto de la clase su trabajo. Permita que los equipos de trabajo asuman el protagonismo de la actividad, y pida que se les escúche con atención.

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 239

Como nota interesante conviene relacionar el surgimiento de la tierra, como ha sido descrito con el origen geológico de América Central. Esta es una valiosa oportunidad para demostrar a sus alumnos y alumnas cómo el conocimiento que se genera en un área se interrelaciona con los contenidos de otras áreas, en este caso con las Ciencias Sociales.Reproduzca el mapa que acompaña la lectura y explique cuidadosamente los detalles importantes que allí se detallan. Haga énfasis en las provincias o partes que se mencionan señalando en el mapa para que les quede claro todo el proceso. Aproveche para ampliar el vocabulario básico, generando el significado de aquellos términos desconocidos utilizando claves de contexto o, en últ ima instancia, recurriendo al diccionario.

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 240

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

En términos de su geología, la región centroamericana está formada, principalmente, por dos partes o provincias diferentes cuya separación se localiza a sur de Nicaragua. Una zona de origen más reciente se extiende a lo largo de ambas por el Océano Pacífico.

Es importante hacer notar que la historia geológica de Guatemala, Honduras, El Salvador y gran parte de Nicaragua está ligada a la América del Norte y es la más antigua de las dos provincias. La parte sur de Nicaragua y los territorios de Costa Rica y Panamá completos, está vinculada con el Caribe, el Pacífico y parte de Colombia.

El surgimiento de la provincia en donde está Guatemala, Honduras, El Salvador y gran parte de Nicaragua se inició hace 600 millones de años pero el proceso no se concluyó sino hasta hace, aproximadamente cinco millones de años cuando las formas del relieve y la cadena volcánica terminaron de formarse.

La otra provincia en donde se encuentra el sur de Nicaragua y todo el territorio de Costa Rica y Panamá concluyó con el levantamiento general de toda la región hace cinco millones de años. Es decir, la unión de América del Norte y América del Sur no se realizó sino hasta hace menos de cinco millones de años.

Por último, la zona marginal del Pacífico surge hasta hace dos o tres millones de años. Está formada por la cadena volcánica y, en el océano Pacífico por la fosa mesoamericana. A lo largo de esta zona se origina la mayor cantidad de sismos de la región. De hecho, esa cadena volcánica es una de las más activas del mundo.”

(Adaptado de “Historia del istmo centroamericano - Tomo I”, página 24)

Finalice la actividad, indicando a los y las estudiantes que vuelvan a leer la historia en donde se habla del origen geológico de Centroamérica y que completen el siguiente cuadro describiendo los procesos importantes que ocurrieron de acuerdo a los años señalados.

Hace 600 millones de años Hace 5 millones de años Hace dos o tres millones de años

Tiempo sugerido: Cuatro períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a ser

utilizados: Cartel que se sugiere, Tarjetas con lo siguiente: Estructuras orgánicas primitivas,

peces, Era Paleozoica, reptiles, aves,

mamíferos, Era Cenozoica, Módulos

de Aprendizaje Tejiendo Nuestro Futuro

(volumen I).

Las teorías son conclusiones a las que

llegan las y los científicos como producto de sus investigaciones. Cuando existen

suficientes argumentos, las investigaciones se convierten en teorías, cuando las teorías se

comprueban se convierten en leyes.

Actividad No. 2: ¿Y qué más . . .?

Se recomienda continuar con el tema de los orígenes de los seres vivos, orientando a los y las estudiantes para que realicen una actividad en la que puedan organizar una secuencia o proceso de desarrollo, por grupo. Para ello podría seleccionar procesos como los siguientes:

o La crianza de las gallinas.o La siembra de los árboles.o La siembra del maíz.o La crianza de los perros.

Utilice instrucciones sencillas y claras, por ejemplo: Dibujar en una hoja de papel como mínimo 4 escenas que representen el proceso que seleccionaron. Qué escriban conceptos básicos para explicar cada una de las escenas o etapas del proceso. Recuerde que es muy importante para los niños y niñas el reconocimiento a su trabajo. Es necesario que usted circule por los grupos mientras trabajan para que pueda orientarlos, aclarar dudas o ampliar los temas. Al finalizar anímeles a que peguen sus trabajos en la pared, con el propósito de crear un ambiente temático

Converse con los niños y niñas acerca de la importancia de conocer el origen de los seres y fenómenos de la naturaleza. Tome en cuenta que de la misma forma como describieron los pasos de cada uno de los procesos que trabajaron en grupo, también están en capacidad de analizar lo que los científicos y las culturas han estudiado acerca del origen de la vida en nuestro planeta. Estos estudios realizados durante muchos años, han logrado concluir en diversas teorías que explican cómo se originó la vida en la tierra.

En estos casos, puede utilizar preguntas generadoras las que le serán muy útiles, por ejemplo: ¿Qué es una teoría? ¿Cómo creen que principió la vida en nuestro planeta? ¿Creen que los animales, las plantas y los seres humanos de la actualidad son iguales a los que existieron en los inicios de la vida en la tierra?

Prepare un cartel como ejemplo de lo que una de las teorías propone. Abajo se incluye lo que podría presentarse; por supuesto, usted puede incluir otro material que le parezca pertinente.

“En un principio, no había vida en la tierra. Estructuras orgánicas muy primitivas aparecieron en el mar hace un poco más de 3500 millones de años. Los peces principiaron en la era Paleozoica. Más tarde se desarrollaron los reptiles. Algunos de ellos se transformaron en aves primitivas y otros reptiles se transformaron en mamíferos. Al final de esa era muchos de los reptiles desaparecieron. El hombre apareció en la Era Cenozoica.”

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 241

Oriente a los niños y niñas en la lectura de la historia. Luego hágales notar ciertas palabras clave y presénteles las tarjetas que usted preparó. Pídales que las lean cuidadosamente. A continuación indíqueles que observen el diagrama que acompaña la lectura que recién terminaron y que piensen cuáles de las palabras de las tarjetas deben colocarse en los espacios que aparecen en él. Pida a los niños y las niñas que coloquen las tarjetas en el diagrama para completarlo de acuerdo con lo que dice la historia.

Prepare 4 papelitos, numerados del 1 al 4 para que el coordinador o coordinadora de cada equipo tome uno. Cada número corresponderá a una de las Teorías del Origen de la Vida objeto de estudio. Con el propósito que los niños y niñas puedan aplicar los conocimientos adquiridos, se le sugiere realizar actividades como las siguientes:

o Cada equipo de trabajo elabora una secuencia de dibujos que represente la teoría investigada.

o En forma individual los niños y las niñas escriben un breve resumen ilustrado en su cuaderno de ciencias.

o En su cuaderno también responden las siguientes preguntas: ¿Por qué el maíz es considerado como alimento sagrado para los pueblos Mayas?, Qué significa la cruz que algunas religiosos y religiosas llevan colgado al cuello o mantienen en otros lugares?, ¿Cómo se demuestra en la comunidad la sacralidad del maíz?, ¿Qué significado tienen las figuras de los güipiles tejidos en relación con la creación?

Para finalizar, se le sugiere organizar un foro que podría llamarse “Así comenzó todo”, para ello los niños y las niñas, desde el inicio, deben estar informados acerca de la metodología, las normas del foro, los roles de cada uno y las actividades a realizar. Es conveniente escribir en un cartel las instrucciones para que los equipos de trabajo puedan observarlas constantemente y utilizarlas en cualquier momento que las necesiten, por ejemplo:

o El moderador o moderadora puede ser el propio docente o un invitado o invitada.

o Las y los ponentes son los secretarios relatores.o Los y las oyentes escuchan, hacen comentarios o anotaciones, dan sus

opiniones y formulan preguntas.o Los y las integrantes de cada grupo colaboran en dar respuestas a las

preguntas, si fuera el caso.o Todos los niños y niñas de la clase pueden participar.o Al finalizar el foro la o el moderador explica por qué existen diferentes teorías sobre el

origen de la vida y las leyes o argumentos que las fundamentan.

Abra un espacio de discusión y ampliación de la información con el fin de que los niños y las niñas puedan expresarse libremente y comunicar sus ideas.

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 242

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Hace 3500 millones de

años PecesEra

Mosozoica Hombre

Tiempo sugerido: 3 períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados: Pelota o bola de lana

- figuras- hojas de papel

- material de desecho.

Actividad No. 3: El barco de los animales

Para iniciar la actividad haga preguntas a los niños y niñas para explorar lo qué saben acerca de los animales vertebrados, invertebrados, ovíparos y vivíparos. Procure que mencionen las características más importantes que los identifican. Luego realice la siguiente dinámica :

“Ahí va un barco cargado de...”

Todos los niños y las niñas forman un círculo en el centro del aula o bien pueden salir a una área más amplia de la escuela. Utilice una pelota, una esponja, una bola de lana u otro objeto, que sea fácil de lanzar y sitúese en el centro del círculo. Luego, al mismo tiempo que lanza la pelota u objeto a uno de los niños o de las niñas, diga la consigna del juego: “Ahí va un barco cargado de ... vivíparos”. Quien recibe la pelota debe nombrar a un animal vivíparo y devolverla. Continúe la actividad cambiando únicamente la clase de animales (ovíparos, vertebrados, invertebrados...). Asegúrese de que todos y todas participan.

o Al finalizar la dinámica, los niños y niñas se organizan en 4 equipos de trabajo, uno por cada grupo de animales.

o Indíqueles que busquen en el rincón de aprendizaje figuras de animales correspondientes al grupo de animales que les fue asignado.

o También pueden dibujar y pintar a los animales. Cuando ya tengan suficientes ejemplares recortados y dibujados, indíqueles que escriban en hojas de papel algunas características de cada uno de ellos y las coloquen debajo de cada dibujo o recorte.

o Proporcióneles 4 pliegos de papel manila; que los unan (peguen) para hacer un mural.

o Cada grupo pensará la forma y el fondo que tendrá su mural; pueden dibujar montañas, ríos, lagos, selva, etc.

o Pueden usar materiales de desecho como papeles, hojas, ramas, aserrín, piedras, arena y otros.

o Luego que coloquen los animales y lo que escribieron acerca de ellos. Sugiérales que le pongan un nombre atractivo y sugerente a su mural y que lo coloquen en un lugar apropiado de la escuela.

Actividad No. 4 El zoológico:

Esta actividad le permite integrar los contenidos con el área de Expresión Artística y Comunicación y Lenguaje. Pida a los niños y niñas que dibujen en una hoja de papel a un animal que les guste más o que sea su favorito y que pertenezca a cualquiera de los cuatro grupos estudiados. (en el acabado pueden usar crayones, acuarelas, papel de china, yesos de colores, papel molido, entorchado u otra expresión artística). Después oriéntelos a escribir una composición acerca del animal que seleccionaron, la cual debe tomar en cuenta sus características principales. Al terminar, cada niño y niña su trabajo, indíqueles que jugarán al zoológico. Este juego consiste en que un voluntario o voluntaria representa al animal que dibujó, imitando sus sonidos, canto, forma de caminar, etc., seguidamente explica a sus compañeros y compañeras las características del animal y luego debe colocar o pegar en la pared su trabajo. Continúa otro niño u otra niña, hasta que pasen todos y todas.

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 243

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45. Materiales: tijeras, goma, papeles de diferentes tipos.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la diversidad cultural.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

Se sugiere utilizar el Portafolio el cual, permite tanto a los y las docentes como a los y las estudiantes, llevar control del progreso realizado. Para ello es necesario incluir los trabajos de los estudiantes que se relacionen con las actividades más importantes como:

- Trabajos que reflejan comprensión del tema tratado.- Exactitud en las respuestas a preguntas que requieren comprensión de los textos

que se leen.- Originalidad en sus investigaciones.- Organización en la presentación de sus trabajos.- Otros que usted considere convenientes.

Para el criterio de ponderación del Portafolio puede apoyarse el docente en una lista de cotejo como la siguiente:

Aspectos Sí No Observaciones

Escucha con atención

Participa activamente en los grupos

Aporta ideas innovadoras

Utiliza los conceptos correspondientes

Lista de cotejo

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 244

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

También se sugiere una escala valorativa como la siguiente:

Explica el proceso seguido.

Utiliza palabras apropiadas para expresarse.

Tiene claridad en cada una de las teorías.

Representa gráficamente sus ideas.

Domina el vocabulario pertinente.

Criterio Siempre Algunas veces Nunca

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 245

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 246

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 2

Diferencia estructuras y funciones de órganos y sistemas de los seres vivos.

Identificación de las partes de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso.

Descripción de la estructura y del funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso.

Comparación de las características de los seres vivos para establecer similitudes y diferencias.

Análisis de la relación entre los órganos y sistemas del cuerpo humano.

Descripción de la relación entre nutrición y digestión.

Estructura y características de los sistemas del cuerpo: digestivo, respiratorio, endocrino, circulatorio y nervioso.

Funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso.

Mantenimiento del sistema digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y nervioso.

La digestión y la nutrición.

Práctica voluntaria de hábitos para la conservación de la salud.

Relación positiva con otros y otras

Promueve actividades de seguridad alimentaria y nutricional en su ambiente familiar, mediante el uso adecuado de los alimentos disponibles en su comunidad (FAM-6)

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

o Explica la estructura y funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso.

o Establece similitud entre las funciones de los diversos órganos y sistemas

o Establece relaciones de similitud o diferencia entre las características de los seres vivos.

o Explica la nutrición como proceso fundamental del aparato digestivo.

o Define la relación entre nutrición y digestión.

Indicadores de logro

Conociendo nuestra diversidad

Ciencias Naturales y Tecnología

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 247

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Las actividades sugeridas para esta competencia facilitan a los niños y a las niñas para que expliquen la estructura y el funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso. Se hace énfasis en la similitud entre las funciones de los diversos órganos y sistemas. Además, también se hace énfasis en la importancia de conocer los seres vivos y cómo se interrelacionan y con los seres humanos y se define la relación entre nutrición y digestión.

Se recomienda cuidar el clima de la clase, debe favorecer el trabajo de los alumnos y a las alumnas para que se sientan seguros (as) de sí mismos (as) y logren expresarse libremente, sin temor a cometer errores.

Actividad No. 1: Me conozco y me comunico

Esta actividad orienta a los niños y niñas en el reconocimiento de la importancia que tienen los órganos y sistemas del cuerpo humano para poder establecer comunicación con el entorno. El énfasis en la toma de conciencia de la estructura y función del propio cuerpo permite que se sensibilicen con respecto a las dificultades que afrontan las personas que tienen algún problema o discapacidad física o mental y les ayuda a comprenderlos. Se recomienda iniciarla llevando a cabo algunas acciones que demuestran la importancia de los órganos de los sentidos. Por ejemplo:

o Hacer algún tipo de sonidos y ruidos para que los niños y niñas los identifiquen con los ojos cerrados.

o Tocar diferentes tipos de texturas y que digan sus características: liso, rugoso, áspero, y también distintas temperaturas; un pedazo de hielo, un objeto colocado bajo el sol, etc.

o Tapar los ojos con un pañuelo a un niño o niña y luego ponerle un objeto en las manos para que lo identifique y diga sus características.

o Identificar: granos de sal, azúcar, gotas de jugo de limón, granitos de café en polvo.

Es importante conversar con los niños y niñas acerca de la importancia de los órganos de los sentidos en la vida diaria: nos ponen en contacto con el mundo exterior. Pídales que imaginen cómo sería la vida si no tuviéramos nuestros sentidos. Promueva una conversación acerca de las personas que tienen alguna discapacidad: de la vista, del oído, para caminar, para aprender, para hablar, etc. Motívelos a pensar y decir en qué podrían contribuir o qué podrían hacer ellos y ellas para ayudar a esas personas. Pueden escribir una lista de las actividades posibles para ayudar a los y las demás.

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a ser

utilizados: Un pliego de papel, tarjetas de cartulina o papel de diferentes colores con el nombre de cada uno de los órganos que conforman el

sistema nervioso. (Un nombre en cada

tarjeta).

“El sistema nervioso es muy importante porque controla el funcionamiento de todos los demás sistemas. A partir de la información recibida desde los diferentes tejidos, órganos y sistemas del cuerpo, el sistema nervioso elabora las respuestas que permiten que el cuerpo humano funcione como un todo para realizar todas las actividades, respirar, digerir los alimentos dormir, moverse, entre otras. Las células que forman el sistema nervioso son las neuronas.

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 248

“Existen dos estructuras muy importantes en el sistema nervioso, el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo se ubica en el interior del cráneo y la médula espinal va por dentro de la columna vertebral. También están los nervios que son como cables que transportan información desde las diferentes partes del cuerpo hasta el encéfalo o la médula espinal. Los nervios también transportan información en el otro sentido: desde el encéfalo o la médula espinal hacia el resto del cuerpo, por ejemplo los músculos.

“Estudiemos el caso de tomar un vaso de agua. Esta acción requiere de una serie de movimientos musculares cuya secuencia está “guardada” en la memoria. Por lo tanto, el cerebro puede enviar las señales de control necesarias por medio del sistema nervioso. Estas señales de control estimulan los músculos y, como resultado, los músculos mueven el brazo para alcanzar el vaso de agua.”

Escriba los nombres de las partes del sistema nervioso en las tarjetas o pedazos de papel así:

bulbo raquídeo Cerebro Cerebelo Médula espinal Nervios Neu rona

Sistema nervioso

Luego, pida a los niños y niñas para que coloquen los nombres indicados en cada una de las partes del diagrama y oriéntelos para que hagan un juego de tarjetas que cada grupo manejará. De instrucciones para que consulten, en el Modulo de Ciencias Naturales, la información relacionada con los elementos escritos en cada una de ellas. Luego, cada grupo deberá analizar y ordenar las tarjetas en un mapa conceptual. Cuando hayan decidido la forma y el orden de su mapa, deben pegar las tarjetas en un pliego de papel y colocarlo a la vista de todos y todas. Es necesario que les proporcione el tiempo suficiente para el análisis y la elaboración del mapa.

Para finalizar, cuando todos los grupos hayan terminado, pídales que, uno por uno, vayan explicando y argumentando el mapa conceptual utilizando todos los recursos que hay dentro del aula a su disposición hasta que pasen todos los grupos. Es conveniente que, después de la participación de cada grupo, el o la docente vaya apoyando y ampliando las explicaciones y recordando que, para este trabajo, los mapas deben ir de lo general a lo particular.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Señales de Control

Ojos

Información

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 249

Actividad No. 2: Cambiemos el color de las plantas

La práctica de la experimentación en el aula es un recurso de gran valor. Permite la vivencia y participación activa, individual y grupal. Tome en cuenta que las actividades de aprendizaje de ciencias Naturales en su mayoría son de tipo experimental, lo cual permite, con mayor facilidad, la adquisición de aprendizajes significativos. No es necesario contar con un laboratorio en el aula, puede orientar la experimentación con materiales a su alcance en el aula, la escuela, la casa y la comunidad.

Inicie la actividad haciendo preguntas como las siguientes: ¿Saben cómo se alimentan las plantas? ¿Qué creen que pasa con el agua que toman las plantas por la raíz? ¿Saben qué hay adentro de los tallos de las plantas? Indique a los niños y las niñas que, en su libro de texto o Módulo de Ciencias Naturales, busquen información acerca de los Tejidos conductores de las plantas. Oriéntelos a investigar aspectos como los siguientes: ¿Cómo se llaman los tejidos conductores? ¿Para qué le sirven los tejidos conductores a la planta? ¿Con qué sistema del cuerpo humano se pueden compararse los tejidos conductores? Pídales que dibujen los tejidos conductores en su cuaderno.

Indíqueles que van a realizar un experimento; pero, antes de iniciar la actividad converse con ellos y ellas acerca de la importancia de la experimentación en la investigación científica. Por medio de ella se puede dar respuesta a las interrogantes y aprender por la experiencia. Recuérdeles que en la experimentación es indispensable seguir instrucciones para obtener buenos resultados. Seguidamente organice equipos mixtos de trabajo de 6 a 8 integrantes cada uno. Previo a la realización del experimento pida a los niños y niñas que lleven al salón de clase los materiales necesarios y, además, prepare una guía de observación para cada grupo.Proporcione instrucciones claras para que realicen lo siguiente:

Tiempo sugerido: 3 períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a ser utilizados: Tres

recipientes (envases plásticos de bebidas

gaseosas u otro líquido), agua,

añilina o colorante vegetal color rojo, azul y amarillo, tres

tallos de apio.

o Cada equipo, debe llevar al aula un recipiente de plástico, vaso o frasco de vidrio transparente (preferentemente de bebidas gaseosas).

o Verter un poco de agua (media o una taza) en el recipiente y agregar unas gotas de colorante o añilina para teñirla.

o Luego, cortar con una tijera, tres tallos de apio para quitarles la raíz y colocarlo dentro de cada recipiente con agua teñida (de preferencia de los tallos mas blancos).

o Colocar cada recipiente con el tallo, en un lugar con mucha luz, en donde todos y todas puedan observarlo sin moverlo durante tres o cuatro días.

o Registrar, diariamente, el producto de sus observaciones en una hoja como la que se sugiere a continuación:

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 250

Nombre del tema:

Hoja de observación

Grupo No.

Lugar y fecha:

Instrucciones: Observa, describe y dibuja, diariamente, lo que ocurre con el experimento.

Día 1

Observa las características

del apio.

Describe

Dibuja

Día 2

¿Cómo está el apio? ¿Qué cambios ha

tenido?

Describe

Dibuja

Día 3

¿Qué otros cambios se

pueden observar?

Describe

Dibuja

Día 4

¿Qué color tiene?

¿Observas algo nuevo?

Describe

Dibuja

Día 5

¿Cómo se ve ahora el apio?

Describe

Dibuja

Nombre de los y las integrantes:1.2.3.4.5.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Diferencia estructuras y funciones de órganos y sistemas de los seres vivos.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Se sugiere, nuevamente, partir de un ejercicio de autoevaluación con el que, en forma individual, los niños y las niñas completan una lista de cotejo como la siguiente. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Coevaluación

Es importante poner en práctica la coevaluación como un proceso continuo en la formación de los niños (as). La discusión sobre lo que, como grupo, hicieron a satisfacción y lo que necesitan mejorar permite afianzar la confianza en sí mismos y llegar a generar confianza en el criterio de los demás. Nuevamente se sugiere el uso de la Escala para verificar con objetividad el desempeño de niños (as) en la elaboración de sus trabajos.

Conociendo nuestra diversidad - pá gina 251

Lista de cotejo

Criterio Sí No Necesito mejorar

Explico la estructura y funcionamiento del sistema nervioso.

Encuentro la similitud entre las funciones de los diversos sistemas.

Establezco las diferencias entre las los seres vivos.

Sigo las instrucciones para hacer correctamente el trabajo asignado.

Entrego mi trabajo limpio, ordenado y de acuerdo a las normas establecidas.

Escala

Criterio Todos (as) La mayoría Muy pocos (as)

Seguimos las instrucciones dadas

Elaboramos el mapa conceptual

Entregamos puntualmente el trabajo

El trabajo se presentó limpio y ordenado.

El trabajo presenta creatividad

Demostramos respeto por las decisiones del grupo.

Ninguno (a)

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 252

Competencia 3

Identifica su sexualidad y las manifestaciones físicas y sociales de su desarrollo.

Ciencias Naturales y Tecnología

Identificación de los factores de crecimiento y desarrollo humano.

Descripción de los cambios físicos del hombre y la mujer.

Explicación del impacto social y emocional que tiene el desarrollo físico.

Explicación de la sexualidad como parte del desarrollo físico y emocional del ser humano

Identificación de infecciones de transmisión sexual.

Identificación de los factores que causan las infecciones de transmisión sexual.

Crecimiento, desarrollo y sociabilidad.

Desarrollo del cuerpo humano: Menarquía, menstruación, embarazo.

Órganos sexuales - cuidado e higiene

Infecciones de transmisión sexual: VIH - SIDA, entre otras

Derecho a la vida de las personas, animales y plantas

Manifestación de respeto a las diferencias individuales y colectivas.

Rechazo de toda forma de maltrato y discriminación, especialmente a personas vulnerables como niñas, niños, ancianas y ancianos, discapacitadas y discapacitados.

Aprecio por las cualidades de mujeres y hombres

Aceptación y respeto hacia su propia identidad sexual y hacia las personas de otro sexo.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

o Explica los factores de crecimiento y desarrollo de los seres vivos.

o Establece similitudes y diferencias entre crecimiento y desarrollo.

o Compara el crecimiento físico de la mujer y el hombre.

o Relaciona el crecimiento con manifestaciones sociales y emocionales.

o Respeta las diferencias individuales y colectivas.

o Identifica el VIH - SIDA como una infección de transmisión sexual.

Indicadores de logro

Consolidando nuestras relaciones

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a utilizar: 5 o 6 cartelitos con cartulina o papel tamaño carta con una expresión que

puede ser afirmativa, negativa

o interrogativa.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Con las actividades de este tema se pretende que los y las estudiantes consoliden relaciones armoniosas consigo mismos(as), con las demás personas y con el entorno que les rodea. Los temas abordados se relacionan directamente con la vida, la conducta humana, el fortalecimiento de la autoestima y el cuidado y protección de su cuerpo.

Se recomienda cuidar el clima de la clase, debe favorecer el trabajo de los alumnos y a las alumnas para que se sientan seguros (as) de sí mismos (as) y logren expresarse libremente, sin temor a cometer errores pues muchas de las dificultades que se confrontan se resuelven a base de ensayo y error.

Actividad No. 1: Taller de opiniones

Los siguientes son ejemplos de las expresiones que se sugiere utilizar para orientar la discusión con los alumnos y alumnas a fin de que las analicen, discutan y respondan o comenten.

Tanto los hombres como las mujeres

tienen el mismo valor como personas

humanas.

Los hombres no tienen necesidad de saber nada acerca de

la menstruación.

No es bueno relacionarnos con personas que son

diferentes a nosotros(as).

Cuando las personas beben alcohol o usan otras drogas, actúan de diferente forma que cuando no las

consumen.

Los niños y niñas deben denunciar cualquier tipo de abuso en su

contra.

Las niñas no deben tener amigos

varones ni jugar con ellos porque no

es bueno.

Para iniciar la actividad se recomienda elegir una dinámica de animación que fortalezca la autoestima y la convivencia de niños y niñas en el grupo escolar. Esta misma dinámica puede servir para formar grupos de trabajo; también pueden continuar trabajando con los equipos ya establecidos.

Para investigar un poco acerca de lo que los niños y las niñas saben acerca del tema de la sexualidad, la autoestima y temas afines, conviene buscar un lugar adecuado que invite a la conversación sin reservas de ninguna clase. El patio de la escuela, bajo la sombra de un árbol o cualquier lugar tranquilo de la escuela son los lugares más propicios para este tipo de comunicación. Puede recurrir a la lectura de alguna pequeña historia, poema, cuento o fábula en donde el tema principal gire alrededor de las relaciones interpersonales, con el fin de que los niños y niñas opinen al respecto. Los siguientes temas se incluyen como una posibilidad; puede seleccionar otros que sean más adecuados a la situación de la escuela o a los intereses de los y las estudiantes.

Consolidando nuestras relaciones - página 253

o La historia de una niña huérfana o abandonada a quien todos tratan malo Un niño que tiene que trabajar para ayudar al sostenimiento de su familiao Una familia que sufre porque tiene una hija enfermao Un padre que no tiene trabajo y llega enojado a casao Una madre alcohólica que desatiende a su familia

Al regresar al aula, indique a los y las estudiantes que deben reunirse en los mismos equipos de trabajo ya organizados. Distribuya un cartelito a cada grupo y proporcione instrucciones claras, formule preguntas adecuadas al tema o historia. Pídales que lean la pregunta del cartel, que piensen, discutan y analicen si lo que se dice es verdadero o falso. Luego de llegar a acuerdos, deben escribir en su cuaderno las conclusiones, comentarios y recomendaciones al respecto.

Puede solicitar a cada grupo la elaboración de tiras didácticas con mensajes relacionados a la autoestima y al auto cuidado. Por ejemplo:

o “Las personas exitosas desarrollan diariamente hábitos positivos que las ayudan a crecer y aprender”

o El respeto de los demás hacia ti nace del respeto mismo que tú te tengas”

Seguidamente pídales que las coloquen en el aula en lugares visibles e invite a niños y niñas de otros grados, padres y madres de familia para que visiten la exhibición de trabajos. Esta actividad permite integrar el área de formación ciudadana por el abordaje de los valores, la convivencia pacífica, el respeto y otros.

Actividad No. 2: Juego de roles

El juego de roles puede ser utilizado en el análisis y discusión de temas que algunas veces son considerados de difícil abordaje, como el de la diversidad en aspectos étnicos, las concepciones relacionadas con la cultura, las opiniones con respecto a temas sociales, la orientación sexual, la discapacidad, entre otros. Por otra parte permiten la posibilidad de que los niños y niñas expresen sus pensamientos y sentimientos. Los juegos de roles son también una herramienta muy apropiada para trabajar acerca de las infecciones de transmisión sexual y el VIH / SIDA. En este último caso, se recomienda iniciar la actividad haciendo una lluvia de ideas acerca de lo que las niñas y niños saben acerca del VIH / SIDA, puede hacer preguntas como las siguientes: ¿Han oído hablar del SIDA? ¿Qué saben acerca del VIH/SIDA? ¿Quiénes son más susceptibles de contraer esa infección? ¿Conocen a alguien que la padezca? ¿Qué debe hacerse para no contraerla?

Antes de iniciar una actividad de aprendizaje, se les puede pedir a los niños y niñas que realicen lo que se llama la Técnica de “Las 3 Q”. Pida a los niños y niñas que coloquen una hoja de papel bond en forma horizontal, que la doblen en 3 partes como un trifoliar y que en cada una de las partes coloquen una pregunta. (Véase el ejemplo siguiente.)

Tiempo sugerido: 3 períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a ser utilizados:

¿Qué se con respecto al tema? ¿Qué deseo saber? ¿Qué aprendí?

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 254

Indíqueles que en la primera columna escriban lo que saben acerca del tema (conocimientos previos); en la segunda columna que escriban lo que desean saber o lo que les interesa del tema a tratar. Seguidamente se les pide que identifiquen su hoja con su nombre (en el caso de los temas de sexualidad y drogodependencia, se les puede decir que identifiquen su hoja con un símbolo o dibujo que sólo ellos y ellas deben saber. Esto con el fin de que puedan expresar sus dudas con toda confianza). Después se colocan todas las hojas en un “Buzón de preguntas” y se dejan ahí.

El o la docente, en otro momento, revisará las hojas para orientar sus actividades a los intereses y necesidades de sus estudiantes. Luego se realizan las demás actividades de aprendizaje y al final, cada niño y niña recoge su hoja del buzón para llenar la última columna. Pueden hacer una puesta en común al final para comentar lo que aprendieron.

Para realizar la actividad usted necesitará preparar una pequeña historia acerca del VIH / SIDA. En hojas de papel bond se escribe la caracterización de cada uno de los personajes. Invite a los niños y las niñas a que participen como actores. Reúnalos para distribuirles sus papeles y darles instrucciones acerca de la caracterización que presentarán posteriormente a sus compañeros y compañeras. La historia sugerida para el juego de roles podría girar alrededor del siguiente argumento:

“A una escuela de Guatemala asiste, Raúl, un pequeño niño que ha sido diagnosticado como portador del VIH / SIDA. Cuando sus compañeros y compañeras se enteraron, llegaron a sus casas y les contaron a sus papás y mamás: Éstos, muy preocupados, reaccionaron de muy distintas maneras. Unos papás y mamás sintieron pena por Raúlito como ellos lo llamaban, Otros, como el papá y la mamá de, Matilde, una compañerita llegaron a la escuela a exigir a la directora y a la maestra de la escuela, que retirara inmediatamente al niño portador del VIH ya que temen que sus hijos e hijas puedan contagiarse. Además, amenazaron con tomar medidas en su contra. Mencionaron entre esas medidas, que piensan hablar con los demás padres y madres de familia para que ya no envíen a ningún niño o niña a la escuela.

La directora decide actuar al respecto e invita a un médico de la localidad para que de una charla informativa a todos los grupos que constituyen la comunidad escolar: los niños y las niñas, los maestros y las maestras, los padres y las madres de familia.

Después de escuchar la charla del médico, los padres y las madres de familia cambiaron de actitud, se fueron más tranquilos a sus casas y decidieron ver qué podían hacer por ayudar a Raúl y a sus papás en la situación por la que atraviesan. Finalmente todas las personas cambian su actitud, los niños y niñas buscan a su compañero para jugar con él y los padres y madres se van más tranquilos. La directora y la maestra también se sienten mejor.”

Luego de analizar la historia, se recomienda que se reúnan para discutir la forma en que debe realizarse la actividad. Oriente a los niños y las niñas para que especifiquen los roles que conviene desempeñar y escríbalos en hojas de papel. Es importante mencionar cómo es el personaje sin decir exactamente lo que ese personaje dice y así dar al niño la oportunidad de expresarse libremente. Los roles a interpretar pueden ser los siguientes:

- Niño triste por el rechazo de sus compañeros y compañeras, trata de acercarse a los demás y, por estar infectado con el VIH / SIDA, se encuentra solo.

- Otros niños y niñas de la escuela: no quieren jugar ni acercarse al niño contagiado, su actitud es de rechazo y se mantienen alejados (as) de él.

- Maestra: preocupada porque no sabe qué hacer ante el problema. Trata de consolar al niño; pero, también tiene miedo de acercarse mucho. Habla con la Directora para tratar de buscar una solución al problema

.- Directora: toma la decisión de buscar la ayuda del médico para tranquilizar a los

demás.

Consolidando nuestras relaciones - página 255

- Madre de familia, muy enojada, trata de proteger a su hijo. Tiene mucho miedo porque no sabe nada del VIH / SIDA.

- Padre de familia amenaza a la maestra y a la directora; su actitud es de mucho enojo porque tampoco sabe que hacer.

- Doctor es una persona muy segura de sí misma. Explica a todos que el VIH / SIDA no se contagia por el solo hecho de estar cerca de una persona infectada. Les dice que las personas que han sido infectadas con el VIH / SIDA, como este niño, necesitan cariño, apoyo y comprensión. Les da confianza y les pide que ayuden al niño y a su familia.

Al finalizar el juego de roles, invite a los niños y niñas a expresar sus sentimientos acerca de la historia. Puede hacer preguntas como: ¿Qué les pareció la historia? ¿Qué opinan de la actitud de los compañeros y compañeras del niño portador del VIH? ¿Qué piensan de la actitud inicial de los padres y madres de familia? ¿Por qué creen que todos y todas rechazaban al niño portador?. Escuche comentarios y aproveche para ampliar el tema.

Se sugiere que invite a los equipos de trabajo a buscar más información acerca del VIH / SIDA en diferentes fuentes de consulta, entre ellos su módulo de aprendizaje. Indíqueles que seleccionen ideas importantes y luego las escriban. Motívelos a ilustrar su trabajo.

Puede dejar como tarea que cada niño y niña escriba una sus impresiones acerca del tema deben quedar claras sus ideas con respecto a la importancia que tiene el manifestar respeto hacia las demás personas sin importar su condición. Una vez, se ha leído y discutido el trabajo y sugerido que el niño incluya las correcciones necesarias, pídale que guarde las dos versiones en su portafolio.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Identifica su sexualidad y las manifestaciones físicas y sociales de su desarrollo.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Autoevaluación

Una forma de llevar a cabo un ejercicio por medio del cual los(as) mismos(as) alumnos(as) determinen el progreso que hicieron con respecto a los conocimientos generados sería pidiendo a cada uno que responda a las siguientes afirmaciones diciendo si está o no de acuerdo con lo que en ellas se expresa. Elabore una Lista de Cotejo como la que se sugiere abajo para que lo discutan y respondan en forma individual. Analice las respuestas y retome los aspectos en los que para la mayoría de los alumnos y las alumnas no hayan quedado totalmente claros.

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 256

Lista de Cotejo

Criterio Sí No

Es peligroso acercarse a las personas infectadas con VIH / SIDA.

El VIH / SIDA no se contagia por abrazar a una persona infectada.

La información es una buena forma de prevenir el VIH / SIDA

El VIH / SIDA es un problema que puede afectar a todos.

EL VIH / SIDA es transmitido por un virus.

Escala

Criterio Excelente Muy Bueno BuenoNecesita Mejorar

Presentación general del trabajos

Limpieza de los trabajos

Creatividad

Trabajo de equipo

Realización de todos los ejercicios propuestos.

Participación activa en clases.

Coevaluación

Otro ejercicio que puede ayudar a aquellos niños o a aquellas niñas que no se atreven a hablar francamente sobre temas como éste, es propiciar la discusión en grupos de compañeros y compañeras. Se recomienda pedirles que, en un grupo que incluya no más de cinco participantes, dibujen en un cartel una T gráfica (Véase el ejemplo incluido a continuación.) En ella deben escribir en el lado izquierdo las formas de transmisión del VIH / SIDA y en el lado derecho las formas de prevención.

Formas de Transmisión del Formas de Prevención delVIH / SIDA VIH / SIDA

Heteroevaluación

A continuación se le propone una escala para verificar con objetividad el desempeño de niños y niñas en la elaboración de sus respectivos trabajos.

Consolidando nuestras relaciones - página 257

Consolidando nuestras relaciones - página 258

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 4

Establece la relación entre vida saludable y la prevención en el consumo de drogas.

Ciencias Naturales y Tecnología

Prácticas preventivas para proteger la salud y evitar el consumo de drogas.

Práctica personal y comunitaria de hábitos de salud física, mental y social.

Ejercicio de hábitos para una vida saludable y alejada del consumo de drogas.

Práctica del conocimiento personal y cultural.

Práctica de normas de seguridad personal.

Emisión de juicios críticos con respecto a la violencia intra familiar y cualquier otro tipo de abuso que atente contra la salud.

Las drogas

Prevención en el consumo de drogas, alcohol y tabaco.

Factores de riesgo y de protección del consumo de drogas, alcohol y tabaco.

Valoración de la propia identidad étnica.

Diversidad cultural como una riqueza de la humanidad.

Expresión de sentimientos y emociones en forma pacífica y sin afectar a las demás personas

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

o Identifica prácticas para una vida saludable.

o Practica hábitos para conservar su salud corporal y emocional.

o Reconoce las consecuencias del consumo de drogas, alcohol y tabaco

o Identifica factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas.

o Opina con respecto a las consecuencias de la violencia intra familiar para la salud mental y física

Indicadores de logro

Consolidando nuestras relaciones

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Las actividades sugeridas para esta competencia promueven la identificación de prácticas para una vida saludable y la práctica de hábitos para conservar la salud corporal y emocional. También se proponen técnicas que ayuden a los niños y las niñas a identificar factores de riesgo y de protección contra el consumo de drogas.

Se recomienda, al igual que en la competencia anterior, cuidar el clima de la clase, debe favorecer el trabajo de los alumnos y a las alumnas para que se sientan seguros (as) de sí mismos (as) y logren expresarse libremente.

Tiempo que se sugiere: 2

períodos de 45 minutos cada

uno; Materiales a ser utilizados: cartel, buzón de preguntas.

Actividad No. 1: Cuidemos nuestra salud

El abordaje educativo de la prevención contra el uso inadecuado de las drogas se enfoca hacia el conocimiento de los factores de riesgo que son aquellas circunstancias que pueden inducir a las personas hacia el consumo de drogas. Estos factores de riesgo pueden ser psicológicos, biológicos, sociales y familiares.

Para protegerse de estos factores de riesgo se propone que los y las estudiantes conozcan y practiquen los factores de protección que son las acciones, circunstancias o condiciones que ayudan a reducir los factores de riesgo. Es decir, que protegen a las personas de caer en el consumo de drogas.

Las actividades educativas en prevención de drogodependencias, deben fundamentarse en el fortalecimiento de la autoestima y los valores de los niños y niñas. Es necesario realizar actividades en las que puedan obtener información acerca de los riesgos que para la salud trae el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Al tratar temas relacionados con la conducta humana como las drogas, las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA, los y las docentes deben establecer un clima de confianza, confidencialidad y seguridad, entre ellos y los niños y niñas.

Para iniciar la actividad pida a los niños y niñas que comenten alguna información que tengan acerca del tema. Anímelos a participar contando experiencias de personas que conozcan y que hayan tenido algún problema relacionado con las drogas. Pueden hablar de un programa de televisión, de una historia que hayan escuchado o de algún caso de la vida real. Promueva la participación de niños y niñas.

Organice grupos de 5 integrantes y dígales que trabajarán en la elaboración de un cartel que se llamará Factores de Riesgo y Factores de protección. Explíqueles en qué consisten y proporcióneles algunos ejemplos; motívelos a participar y expresar sus ideas. Los niños y las niñas deben saber que pueden contar con su apoyo y asesoría en todo momento, aunque se equivoquen.

Puede orientar a los niños y niñas para que por cada factor de riesgo que escriban debe existir uno o varios factores de protección. La idea es que encuentren más factores de protección que de riesgo y que piensen en muchas actividades que puedan protegerlos de caer en ese problema. Al finalizar su cartel, cada grupo puede pegarlo en la pared, uno al lado del otro y, seguidamente, un o una representante del equipo pasará a leerlo o explicarlo.

Factores de Riesgos Factores de protección

1. Amistades inadecuadas

2. Violencia

3. Publicidad

1.Buenos amigos y amigas

2.Relaciones familiares armoniosas3.Actividades deportivas 4.Actividades recreativas

5.Conocimiento de los alcances de la publicidad

6.Ver programas apropiados para su edad.

Es muy oportuno que cuando los niños y niñas expongan su trabajo, el o la docente vaya escribiendo en el pizarrón algunas ideas importantes que le apoyen para ampliar el tema.

Consolidando nuestras relaciones - página 259

Tiempo que se sugiere: 1

período de 45 minutos;

Materiales a ser utilizados: cartulina o papel para

carteles, hojas de papel, crayones, recortes.

cuadernos, lápices.

Buzón de Preguntas

En forma anticipada elabore un buzón con una caja de cartón decorada con dibujos y recortes (los niños y niñas pueden ayudar en su elaboración).Al finalizar la exposición de carteles y la ampliación del tema, pídales que escriban una pregunta o problema que tengan acerca de las drogas y que las coloquen en el buzón. Recuérdeles que no deben escribir su nombre. Continúe con otras actividades habituales y posteriormente, extraiga las preguntas del buzón para darles respuesta. Los niños y las niñas pueden ayudarle a dar respuesta o consejo a sus compañeros y es una buena oportunidad para ampliar los aprendizajes.

Finalmente puede pedir a los niños y niñas que elaboren una pequeña cartita para un compañero o compañera. En la misma deben darle consejos para proteger su vida y mensajes positivos y afectivos. Invítelos a decorar la carta con un dibujo o recorte, a ponerla en un sobre cuidando la letra y la ortografía, sin olvidar escribir el nombre del remitente y a depositarla en el buzón. Al día siguiente distribuya las cartas cuidando que a nadie le toque la que escribió. Cuando todos hayan leído la carta que les tocó, anímelos a comentar cómo se sintieron al leerla.

Actividad No. 2: Estudio de casos

El estudio de casos es una técnica grupal que permite a niños y niñas analizar casos hipotéticos presentados por su docente, discutirlos y llegar a conclusiones y recomendaciones que permitan el fortalecimiento de actitudes y valores para proteger su salud y su vida. Fortalece la atención, la autoestima y los valores personales y generales. Promueve actitudes de auto cuidado y la práctica del análisis. Asimismo propicia el diálogo. Previo al trabajo con los niños y niñas, seleccione o elabore una pequeña historia relacionada al tema que desea abordar.

Forme grupos de trabajo cooperativo con los niños y niñas de la clase. Haga preguntas como las siguientes: ¿Les gustan las historias? ¿Qué tipo de historias han escuchado? ¿Les gustan las que tienen un final feliz o triste? ¿Podrían inventar una historia? ¿Saben lo que es un personaje? Escuche con atención las respuestas y los comentarios. Seguidamente, dígales que les leerá una historia interesante de un niño de la misma edad que ellos; que también podría ser una niña. Pídales que escuchen con atención para poder opinar después. Lea la siguiente historia u otra que usted considere más apropiada:

Valorando nuestra convivencia - página 260

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

UN CONSEJO PARA LUISITO

“Mi mejor amigo quiere que aprenda a fumar. Me ha pedido que llegue a su casa por las tardes cuando él está solo, porque su familia está en el trabajo. Me aconseja que, para que me den permiso, le diga a mi mamá que voy a su casa a hacer un trabajo de la escuela. Sé que varias veces ha invitado a varios compañeros y compañeras y ya todos aprendieron a fumar. Insiste en que nos vamos a divertir mucho; además, agrega que, de esa forma, podré ser parte del grupo y tendré muchos amigos y amigas. Lo que me preocupa es que me asegura que nadie se va a enterar, pero ¿Y si entera mi papá y mi mamá, qué hago? Por favor, ayúdenme, díganme qué puedo hacer”.

Al terminar la lectura indique a los grupos que se reúnan para analizar El caso de Luisito; dígales que conversen acerca de lo que dice la lectura y que piensen qué consejos o recomendaciones podrían darle como grupo. En una hoja de papel, cada grupo escribe su consejo.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Establece la relación entre vida saludable y la prevención en el consumo de drogas.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Heteroevaluación

El Texto Paralelo se conforma paulatinamente. Consiste en la elaboración de trabajos relacionados con los contenidos más significativos del área. Los alumnos y las alumnas no deben copiar páginas de otro libro sino crear su propio texto.

Las cartas que escriben y los carteles que elaboran pueden ser parte del texto paralelo si representan esfuerzos adicionales que los niños y niñas desean incluir. De igual manera, actividades que representan esfuerzos por llegar a la solución de problemas pueden ser incluidas en el texto paralelo. Estas sin embargo, deben llenar ciertos requisitos: responder a preguntas que impliquen la detección del problema o situaciones problemáticas a descubrir, reflexiones sobre las implicaciones este problema pueda tener, es decir, otras situaciones que se deriven del mismo y, por último, las soluciones que se recomiendan.

Para la evaluación del Texto Paralelo se sugiere el mismo instrumento utilizado para la evaluación del Portafolio

Valorando nuestra convivencia - página 261

Asigne un tiempo prudencial para que los niños y niñas puedan conversar con libertad acerca del tema. Al terminar el análisis cada grupo lee el consejo que sus integrantes le darían a Luisito y la razón por la que lo harían de esa forma.

Amplíe el tema reflexionando con los niños y niñas acerca de la importancia de aprender a decir NO cuando les inviten a hacer algo que pueda perjudicar su salud y su vida. Anímelos a que, si en alguna oportunidad ellos o ellas estuvieran en un caso como el del niño de la historia, consulten con su familia, su docente o un adulto de su confianza, antes de tomar una decisión importante que pueda afectar su futuro.

Para finalizar puede recurrir a una o varias de las siguientes actividades: pida a los niños y las niñas que escriban una tarjeta para un compañero o compañera de otro grupo, con un mensaje positivo; esta actividad puede ser utilizada como una herramienta pedagógica para otros temas en todas las áreas del Currículum. Los niños y las niñas también pueden dramatizar los roles de la historia para hacerla más creativa e interesante.

Otra aplicación es la de organizar dos grupos. Uno formado por los amigos que presionan al niño; otro grupo es el que le aconseja, con argumentos válidos, que debe estar preparado para vencer la presión de grupo y cómo actuar en un caso similar.

Aspectos Excelente Muy Bueno (a) Bueno (a) Regular

dentifica factores de riesgo

Identifica factores de protección

Se interrelaciona adecuadamente en clase

Practica hábitos saludables

Creatividad en la presentación del contenido

Puntualidad y limpieza en la presentación

Secuencia lógica en la presentación de las ideas

Mal (o)

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 262

Competencia 5

Identifica los alimentos de una dieta balanceada y su impacto en la prevención de enfermedades.

Ciencias Naturales y Tecnología

Descripción de cómo el agua, las vitaminas y otros elementos contribuyen a una vida saludable.

Utilización de la tecnología para producir y conservar alimentos.

Identificación de las prácticas para mantener una condición física saludable.

Identificación de estereotipos relacionados con la salud y la nutrición.

Descripción de hábitos para mantener la salud corporal y evitar enfermedades.

Identificación de actividad física que contribuya al mantenimiento de los sistemas del cuerpo.

Expresión clara y precisa de lo que es y cómo llevar una dieta balanceada

Descripción del impacto de una dieta balanceada en la salud del cuerpo.

Fomento de la medicina natural como una buena opción para el tratamiento de enfermedades

Salud y nutrición

Dieta balanceada: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Beneficios del consumo de agua pura.

Enfermedades: causas, síntomas, prevención.

La vacunación.

Enfermedades parasitarias: amebiasis, enfermedad de Chagas, Cólera, Dengue y otras.

Plantas medicinales.

Las medicinas, los remedios y su uso adecuado.

Dieta balanceada contextualizada a la cultura y al entorno.

Prácticas culturales para mantener la salud (baños de vapor, hidroterapia, medicina natural).

Valoración de la higiene y el saneamiento como forma de prevenir algunas enfermedades.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

o Identifica prácticas para una condición física óptima.o Manifiesta hábitos para prevenir enfermedades.o Explica qué es una dieta balanceada y la relaciona con la salud.o Valora la vacunación como una forma de evitar enfermedades.o Identifica técnicas para la conservación de alimentos.o Relaciona la higiene con la prevención de algunas enfermedades.o Practica medidas para erradicar parásitos transmisores de enfermedades

Indicadores de logro

Valorando nuestra convivencia

“Alimentación” es el proceso que

permite incorporar al cuerpo los alimentos.

“Nutrición” es el proceso que

permite obtener energía de esos

alimentos.

Valorando nuestra convivencia - página 263

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5

Las actividades sugeridas para esta competencia promueven la identificación de prácticas para una vida saludable y la práctica de hábitos para conservar la salud corporal y emocional. También se proponen técnicas que ayuden a los niños y las niñas a identificar factores de riesgo y de protección.

Actividad No. 1: Formemos especialistas

Con la presente actividad se espera que los niños y las niñas lleguen a explicar qué es una dieta balanceada y su relaciona con la salud que relacione la higiene con la prevención de algunas enfermedades. Iníciela conversando con los niños y niñas acerca de cuáles son las comidas que más les gustan. Escuche las respuestas. Pregúnteles qué comidas son las que más acostumbran comer en su casa. Luego realice otras preguntas como: ¿Qué creen que es una dieta Balanceada? ¿Para que le sirven los alimentos a nuestro cuerpo? entre otras.

Indíqueles que van a investigar lo que se refiere a una de las necesidades básicas del ser humano: alimentarse para reponer las células y tejidos, que se pierden por ser utilizados diariamente por el cuerpo. También para tener lo necesario y así estimular el crecimiento de su cuerpo; es decir, van a investigar las sustancias necesarias para inducir una dieta balanceada y la relación que tiene con la salud. Es importante que los niños y las niñas comprendan la diferencia entre lo que es el proceso de alimentación y lo que implica el proceso de nutrición.

Debe quedar claro que la alimentación es importante porque sirve de base para las funciones que realizan los órganos y los sistemas del cuerpo humano. Además, que una buena nutrición y hábitos de vida sana ayudan a prevenir muchas enfermedades. Agregue que es importante combinar adecuadamente los alimentos e incorporar a la dieta alimentos naturales como cereales, carnes, frutas y verduras de manera que la dieta sea balanceada.

Reparta a los niños y a las niñas una hoja en donde, siguiendo la técnica de “Las 3 Q”, van a indicar lo que saben acerca de los elementos que se les menciona, lo que desean saber y al final van a indicar lo que aprendieron con la actividad. Al finalizar esta fase, van a presentar sus puntos de vista ante toda la clase.

Sustancias nutritivas ¿Qué sé con respecto al tema? ¿Qué deseo saber? ¿Qué aprendí?

Las vitaminas

Las proteínas

Los carbohidratos

Las grasas

Los azúcares

Tiempo que se sugiere: 2 períodos

de 45 minutos cada uno;

Materiales a ser utilizados: Libros de texto, recortes de periódico y revistas,

cartulinas, pegamento, hojas de papel bond,

crayones, rotuladores

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a ser

utilizados: cartulina, rotuladores, hojas de papel bond,

recortes de periódico

Seguidamente distribuya los temas que cada grupo investigará en los libros que tengan en la clase. 1. Las viataminas, 2. Las proteínas, 3. Los carbohidratos, 4. Las grasas y 5. Los azúcares. Trate de dar instrucciones claras; indíqueles que cada niño y niña debe investigar sobre el tema que les tocó como grupo y escribir en su cuaderno lo que haya investigado. Es importante hacerles ver que toda investigación debe contener gráficos que ilustren lo que se presenta; por lo tanto, anímelos a que busquen ilustraciones pertinentes a los temas que les tocó investigar. Luego, deberán discutir como grupo y entre todos elaborar un cartel que represente el resumen de lo investigado; ese cartel, con las ilustraciones necesarias, será colocado en una de las paredes de la clase y servirá como referencia en el momento que cada uno explique a sus compañeros y compañeras en los grupos iniciales el tema que le tocó investigar.

Una vez que se coloca el cartel en la pared, cada niño y niña regresan a su grupo inicial (el que está en la hoja con los nombres de cada uno) Se convertirán en “Especialistas” de los elementos que les tocó investigar. Cada niño o niña tendrá a su cargo explicar a sus compañeros y compañeras el resultado de su investigación. El propósito es que todos los grupos aprendan acerca de los diferentes temas investigados.

Actividad No. 2: La salud es vida

Inicie la actividad enlazándola con la anterior. Explique a los niños y las niñas que una dieta inadecuada puede producir muchos problemas de salud y que las causas de estos problemas pueden ser: raquitismo, anemia, desnutrición, entre otros. Pídales que investiguen cada uno de ellos y otros que no hayan sido mencionados. De un espacio apropiado para que los que voluntariamente se ofrezcan, expliquen a los demás lo que encontraron con respecto a los temas mencionados.

Se recomienda invitar a un médico o a una enfermera para que hable a los niños y las niñas sobre la forma más indicada de evitar las causas de los problemas de salud. Realizar un control de peso y talla sería muy interesante para luego hacer gráficas comparativas para ver el perfil de la clase con respecto a estos temas.

Para terminar la actividad puede recurrir, nuevamente al juego de roles con los que jugarán a los doctores y doctoras. Pida a los niños y las niñas que formen parejas, uno de los integrantes de cada pareja será el doctor o doctora y el otro será el paciente. A quienes actúen como médicos o médicas, proporcióneles preguntas como las siguientes, las que escribirán en su cuaderno y luego se las harán a su paciente, debiendo ellos y ellas escribir las respuestas también.

ß¿De que se ha enfermado recientemente?ß¿Qué molestias físicas tuvo?ß¿A quién acudió para curarse?ß¿Qué medicinas o remedios tomó?

Se le recomienda organizar 5 grupos de 5 niños y niñas. Pídales que se numeren del 1 al 5 y que en una hoja de papel escriban el número del grupo y el nombre de cada integrante. Luego indíqueles que peguen la hoja en la pared para que recuerden el número que les tocó. Seguidamente dígales que formarán otros grupos así: el grupo de todos los número 1, el de todos los número 2, etc. Hasta formar los 5 grupos.

Valorando nuestra convivencia - página 264

El segundo grupo trabajará el tema de ¡Estoy agripado!, y realizará las siguientes actividades:

ßUna presentación teatral con 5 niños o niñas que representarán personajes como: doctor (a), una enfermera (o), una mamá, un papá y un niño o niña enferma.

ßLos padres llevan al enfermo de gripe al centro de salud más cercano.ßLa o el doctor será el que les mencione a los padres, los cuidados y les informe

cómo pueden prevenir o curar la gripe.ßHacer que la clase argumente y que aporte nuevas ideas.

El tercer grupo trabajará el tema ¡Cuidado qué te lastimas! Acerca de las quemaduras, cortadas, raspones, golpes, etc.

ßCada integrante del grupo elige una de las lesiones y escribe el nombre en un cartelito.

ßElaboran una lista de ideas para evitar esas lesiones.ßHablan acerca del cuidado de la piel y la frecuencia con la que deben lavarse las

manos, bañarse y aplicarse medicamentos.ßPresentan a la clase su cartel y su investigación.

Los niños y las niñas toman nota de las ideas principales de cada grupo que expone. Luego escriben 3 conclusiones de cada tema e ilustran su trabajo.

Los siguientes temas se sugieren, en caso los niños y las niñas no ofrezcan otra alternativa. Se recomienda formar tres grupos de trabajo para que los investiguen antes de iniciar el juego de roles.

1. ¡Cuidemos nuestra boca!2. ¡Estoy agripado!3. ¡Cuidado te lastimas!

El primer grupo trabajará en el tema ¡Cuidemos nuestra boca! y se le pedirá que realice lo siguiente:

ßQue comenten anécdotas de situaciones en las cuales se hayan lastimado la boca.ßQue hagan un listado de los cuidados que deben tener al comer alimentos, golosinas,

medicinas y otros.ßQue expongan las conclusiones a que llegaron sobre el tema.

Valorando nuestra convivencia - página 265

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Enfermedad Molestias físicas(síntomas)

Causa Repercusiones en sus actividades y estado de ánimo

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 5 dice: “Identifica los alimentos de una dieta balanceada y su impacto en la prevención de enfermedades.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Se sugiere, nuevamente, partir de un ejercicio de autoevaluación con el que los niños y las niñas completan una tabla como la que se presenta a continuación, escribiendo en la primera columna las enfermedades objeto de estudio, ejemplo:

Heteroevaluación

Puede utilizar la siguiente escala para evaluar el trabajo individual de cada niño y niña ejemplo:

Criterios Muy Bueno Bueno Necesita mejorar

Limpieza

Creatividad

Presentación

Exactitud

Valorando nuestra convivencia - página 266

NOTASNOTAS

Valorando nuestra convivencia - página 267

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 268

Competencia 6

Participa en actividades que promueven el rescate, conocimiento, protección, conservación y uso racional de los recursos naturales.

Ciencias Naturales y Tecnología

Descripción de la importancia de los elementos de los ecosistemas en el mantenimiento de la vida.

Clasificación de las poblaciones de seres vivos: densidad, dispersión, migración, movilidad, mortalidad.

Descripción de los elementos que proporcionan los ecosistemas y que resultan indispensables para la vida de los seres humanos

Práctica de hábitos que protegen a los seres vivos y su entorno.

Argumentación sobre los efectos nocivos de la contaminación ambiental producto de la actividad humana.

Descripción de los mecanismos culturales para el equilibrio de los ecosistemas (maíz, frijol, güícoy).

1.Utilización de mecanismos propios de su cultura en la protección ambiental.

2. Juicios críticos sobre los efectos de usar técnicas de cultivos como rotaciones, rozas, uso de fertilizantes, otras.

3. Juicios críticos sobre el impacto de la actividad humana en el deterioro ambiental

El agua en el ecosistema

Un ambiente saludable; contaminación y conservación ambiental.

Ecosistemas: factores bióticos y abióticos.

Supervivencia en el ecosistema

Patrimonio natural y cultural: flora y fauna

Los Recursos Naturales: uso racional

Materiales biodegradables y renovables - importancia

Reciclaje y conservación

Valoración del aporte de las culturas y el equilibrio de los ecosistemas en la conservación del ambiente.

Importancia de un ambiente limpio para la conservación de la vida.

Practica de hábitos para proteger a los seres vivos del entorno.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

o Promueve el derecho a un entorno sano y de seguridad comunitaria.o Identifica los elementos de un ecosistemao Explica la importancia del agua para los seres vivoso Identifica elementos poblacionales como densidad, mortalidad, morbilidad, natalidad, migración, etc.o Explica la importancia de los ecosistemas en la supervivencia de la biodiversidad. o Identifica los elementos nocivos para el entorno.o Utiliza racionalmente los recursos naturales.o Utiliza materiales biodegradable en sus tareas del hogar y la escuela (DS-10.2).

Indicadores de logro

Valorando nuestra convivencia

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 6

Las actividades sugeridas para esta competencia promueven la identificación de prácticas para una vida saludable y la práctica de hábitos para conservar la salud corporal y emocional. También se proponen técnicas que ayuden a los niños y las niñas a identificar factores de riesgo y de protección.

Actividad No. 1: La campaña publicitaria

El desarrollo de esta actividad implica el conocimiento que las niñas y los niños obtendrán del entorno. Pretende sensibilizarles acerca de los problemas de su comunidad y la responsabilidad de todos en su solución.

La publicidad es una actividad que tiene como propósito sensibilizar a una población numerosa acerca de un tema o problema específico. En la temática relacionada con los recursos naturales, las campañas publicitarias constituyen un valioso instrumento para promover cambios de actitud en los niños, las niñas y en la comunidad en general.

Si es posible, realice una caminata por los alrededores de la escuela con el fin de observar los recursos con que cuenta la comunidad. Previamente indique a los niños y niñas que lleven su cuaderno y lápiz para tomar nota de lo observado. Oriénteles hacia los aspectos significativos que desea que observen y recuérdeles que deben enfocar su atención hacia aquellas cosas u objetos que no sean fabricadas por las personas, sino creadas por la naturaleza.

Converse con los alumnos y alumnas acerca de su comunidad: dónde está ubicada, qué características tiene, cómo son sus habitantes, qué problemas tiene, etc. Podría utilizar preguntas generadoras como: ¿Qué cosas hay en los alrededores de la escuela? ¿Hay plantas, hay animales? ¿Saben qué son los recursos naturales?

Al regresar al aula converse con las niñas y los niños y realice una lluvia de ideas acerca de los problemas ambientales que puedan existir en su comunidad. Anote en el pizarrón las ideas de todos y todas y trate de orientar la actividad hacia la detección de un problema que pueda ser objeto de una campaña publicitaria. (los temas pueden ser: la basura, la contaminación de los recursos naturales de la comunidad, la falta de agua, la tala de árboles, la caza inmoderada, etc.)

Infórmeles que realizarán una actividad muy importante e interesante llamada Campaña Publicitaria. Dígales en qué consiste la actividad y lo que se pretende lograr con ella. Proporcióneles ejemplos de la influencia de la comunicación en la vida de los pueblos. En conjunto, elijan el tema de la campaña entre los que sugirieron los niños y niñas. Anímelos a reflexionar sobre su importancia y viabilidad. Puede organizar grupos de trabajo y distribuir el tema para ser investigado por los grupos.

Trate de ambientar el aula para la realización del trabajo. Los niños y las niñas pueden colaborar en esta tarea con sus dibujos, recortes, juguetes, afiches u objetos apropiados. Motive a sus alumnos y alumnas para que se involucren con entusiasmo en esta tarea. Puede invitar a una persona o personas de la comunidad, versadas en el tema elegido para que les hablen del mismo o les cuenten sus experiencias.

Tiempo sugerido: 3 períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a ser

utilizados:dibujos afiches y recortes.

Valorando nuestra convivencia - página 269

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45

minutos; Materiales a

utilizar: Papel periódico, Cartulina, crayones,

materiales de la comunidad, hojas de papel bond,

pegamento y otros

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 270

¿Qué podemos hacer nosotros?

Después de investigar el tema, puede pedirles a los niños y niñas que sugieran actividades para poner en marcha la campaña, tales como:- Realizar entrevistas a familiares o vecinos acerca del tema (elabore una pequeña guía

o un cuestionario)

- Visitas a lugares que puedan proporcionar más información acerca del tema.

Para finalizar la actividad oriénteles en la realización de actividades como las que se sugieren a continuación:

- Los niños y niñas escriben cartas a personas para sensibilizarlas y que contribuyan a la solución de determinado problema.

- Elaboran afiches y los colocan en lugares públicos- Elaboran tiras didácticas con mensajes y los colocan en lugares estratégicos

en la escuela- Elaboran un periódico mural con la contribución de todos los grupos- Escriben volantes y los distribuyen en la escuela y en la comunidad, barrio o

colonia. (salir en grupo a lugares cercanos).- Solicitan reuniones con autoridades municipales para presentar el tema y

promover su solución.- Se involucran en actividades y/o campañas de limpieza en su escuela,

comunidad, barrio o colonia.

Recuerde: para que la

observación rinda buenos resultados

debe ser planificada con anticipación. La

información obtenida debe ser anotada en un

cuaderno (registro de información o recolección de

datos)

Actividad No. 2: Así es mi tierra

Para desarrollar esta actividad formule preguntas con el fin de explorar los conocimientos que los niños y niñas tienen acerca de los recursos naturales. Por ejemplo: ¿Qué son recursos naturales? ¿Qué recursos hay en la comunidad? ¿Cómo se obtienen estos recursos? ¿Por qué existen estos recursos? ¿Para qué se pueden utilizar los recursos naturales?¿Creen que hay suficientes recursos para poder vivir?

Seguidamente organice 3 grupos de 8 integrantes (puede organizar más grupos). Cada integrante del grupo recibirá un cartelito o papelito con el nombre de determinado aspecto el que debe investigar. Luego se realiza una actividad en la cual los niños y niñas deberán representar lo que investigaron.

El primer grupo tendrá que investigar la vida de los siguientes animales:

El segundo grupo debe investigar las siguientes plantas:

mono pato

loro venado

león

araña

mariposa

toro

cípresrosal

pino pastopinabete

Hierbas medicinales

conacaste

Hierbas comestibles

El tercer grupo investigará los siguientes minerales:

agua

aire

El tercer grupo investigará los siguientes minerales:

petróleo

suelos

lluvia

arena

roca

Piedras Preciosas

Valorando nuestra convivencia - página 271

Después de distribuir todos los papeles, los niños y las niñas tienen que elaborar una ficha de lo investigado para hacer su representación.

Para iniciar, coloque 8 hojas de papel periódico en el piso; este espacio representa a La Tierra; luego cada niño y niña se presenta, dice las características de su personaje, lo imita y finalmente se para sobre el periódico para señalar que vive en la tierra. Así, cada personaje va pasando y colocándose sobre el periódico. Al terminar converse con el grupo acerca de aspectos como: ¿Por qué no cabían todos los personajes en la tierra? ¿Qué tipo de recursos naturales pudimos observar?

Después puede formar dos grupos: los recursos bióticos y los abióticos. Pida a los niños y las niñas que digan características de ambos grupos y la importancia que tiene cada uno de ellos para la conservación de la vida sobre la tierra.

Con el propósito de que los niños y las niñas opinen acerca de la importancia de la conservación de los recursos naturales, pídales que escriban un artículo acerca del tema y lo coloquen en una cartelera para que todos y todas puedan leerlo. Motívelos a ilustrar sus trabajos.

Este tema tiene muchas posibilidades de ejercitación y aplicación, como por ejemplo:

ßHacer trabajos manuales con materiales de desecho.ß Realizar una campaña de reciclaje de la basura dentro de la escuela y en la

comunidad. ß Escribir acerca de la importancia de proteger, ahorrar y conservar los recursos

naturales.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 6 dice: “Participa en actividades que promueven el rescate, conocimiento, protección, conservación y uso racional de los recursos naturales.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

El diario de la alumna y el alumno es una buena actividad de evaluación. Una forma muy efectiva de utilizarla es que el maestro y la maestra les puede dar un formato de preguntas para responder cada día en su cuaderno, entre las preguntas que se le sugieren están:

Diario:

Área: Ciencias Naturales y Tecnología

Día:

Actividad:

“Lo más importante que aprendí hoy es: ____________________________”“Las dudas que tengo son ___________________________________”“Algo más que quiero aprender es”__________________________________”“Lo que más me gustó, de todo lo que hicimos fue:_____________________”“Lo que menos me gustó de todo lo que hicimos fue:____________________”

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 272

Competencia 7

Explica la relación entre materia y energía y su utilidad para el ser humano.

Ciencias Naturales y Tecnología

Descripción de las propiedades generales y estados de la materia (sólido, líquido, gaseoso y coloidal)

Descripción de la estructura y funciones de los átomos

Identificación de las fuentes de energía

Descripción de la utilidad de la energía y las máquinas para producir trabajo.

Análisis de las formas en que algunas fuentes de energía contaminan el ambiente.

Clasificación de las máquinas en simples y compuestas.

Utilización de la energía en diversas actividades de la vida humana.

La materia, la energía y las sustancias

El movimiento y su resultado en el trabajo

Fuentes de energía: naturales y artificiales: necesidad de ahorrar energía

Las máquinas simples y compuestas.

Valoración del uso de las máquinas artesanales e industriales en la productividad.

Interés por conocer la concepción cultural de materia y energía.

Valoración de la necesidad de ahorrar energía.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

o Identifica los estados y propiedades de la materia.o Explica la estructura y función del átomo.o Compara energía, movimiento y materia.o Explica el trabajo como resultado del movimiento.o Identifica fuentes de energíao Relaciona energía y trabajo.o Opina acerca de la necesidad de la energía para la vida.

Indicadores de logro

Fortaleciendo nuestro futuro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 7

Las actividades sugeridas para esta competencia promueven integración de los contenidos de la competencia para fortalecer de alguna manera las relaciones que se den en el futuro. Es así que se hace énfasis en la identificación de los estados y propiedades de la materia, en la estructura y función del átomo y, por medio de la comparación entre energía, materia y movimiento, se llega a explicar el trabajo como resultado del movimiento..

Actividad No. 1: Un amigo invisible

Para Iniciar la actividad diga a los niños y las niñas que comentarán acerca de un “amigo invisible” que todos y todas tenemos. Procure que ellos y ellas descubran de quién está hablando. Proporcióneles pistas, una por una, hasta que adivinen, por ejemplo: “No lo veo, pero sé que está aquí porque puedo respirar.”; “Cuando se mueve, algunas veces me quita el calor y otras veces me da frío”; “No lo veo; pero, siento su presencia”. “Su movimiento puede ser muy suave, pero algunas veces lleva mucha fuerza. (Respuesta: el aire). Anímelos a que digan más características acerca del aire, ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Por qué decimos que es nuestro amigo? ¿Conocen a alguien que viva sin aire? etc.

Pida a los niños y las niñas que formen grupos de tres y que cada uno comparta con sus compañeros y compañeras el nombre de algún objeto que tenga en su casa y que le guste, que hable de su color, la forma, el tamaño, cómo lo adquirieron y dónde; para qué se utiliza y por qué le gusta. Una vez finalizado el diálogo, cada estudiante extrae de su bolsa de útiles un objeto que le guste (lapicero, marcador, borrador, sacapuntas, regla, crayón, juguete u otro). Los objetos son intercambiados entre los integrantes del equipo (trío), se les indica que lo observen detenidamente para que luego lo dibujen y describan. Al cabo de un tiempo prudencial, cada estudiante recupera su “objeto” y lo guarda. El o la docente, presenta en una hoja de papel el cuadro en el que los y las estudiantes deben registrar la información que ahí se les solicita. (ver modelo)

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45 minutos cada uno;

Materia es todo lo que existe, ocupa

un lugar en el espacio y tiene

masa. La materia tiene propiedades físicas tales como: volumen, forma,

color, dureza, textura y se

presenta en la naturaleza en

cuatro estados: sólido, líquido,

gaseoso y coloidal.

En forma individual, cada integrante del equipo realiza las siguientes tareas.

1.- ¿Qué forma tiene?

Redondo /__/ Cuadrado /__/ Largo /__/ Rectangular /__/

Triangular /__/ Ovalado /__/ otra: ______________

2.- ¿De qué color es?

Rojo /__/ Amarillo /__/ Azul /__/ otro: _____________

3.- ¿Cuánto pesa aproximadamente?

menos de una libra /__/ más de una libra /__/ otro:______________

4.- ¿Cómo es su textura?

suave /__/ duro /__/ liso /__/ rugoso /__/ áspero

5.- ¿Qué espacio ocupa en relación al tamaño de los otros objetos?

poco espacio /__/ mediano espacio /__/ mayor espacio /__/

Dibuja el objeto de tu compañero o compañera que observaste:

Fortaleciendo nuestro futuro - página 273

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 274

En resumen, podemos decir que todo lo que podemos ver, el sol, el agua, las rocas, las plantas, tu cuerpo y los objetos que construye el hombre están hechos de materia. Tienen forma, peso, color y una determinada temperatura.

Por estar hechos de materia, los cuerpos tienen una masa (la cantidad de materia que tiene un cuerpo), un volumen (el espacio que ocupa una cierta cantidad de materia) y una densidad (la relación entre masa y volumen) que se pueden observar y medir. Estas son las propiedades generales de la materia porque las tienen todos los cuerpos. Ahora bien, las propiedades específicas de la materia son aquellas que permiten diferenciar una sustancia de la otra cuando la observas. Entre ellas tenemos, el color, el olor, el sabor, el brillo y la dureza. Otras propiedades específicas son: el punto de ebullición (el grado de temperatura al cual una sustancia líquida se transforma en gaseosa), el punto de fusión (el grado de temperatura en el que una sustancia sólida pasa a un estado líquido) y el punto de solubilidad (la capacidad que una sustancia tiene de disolverse en otra, por ejemplo la sal que se disuelve en el agua).

La materia puede presentarse en cuatro estados, estos son: sólido, líquido, gaseoso y coloidal.

“La materia ni se crea ni se

destruye, únicamente se transforma.”

Lavoisier

Finalizada la actividad, cada equipo de trabajo, después de dialogar y llegar a consensos, elabora un organizador gráfico como el que se propone a continuación:

Continúe la actividad reforzando la información obtenida en cuanto a que todos los objetos o seres, están formados por materia, tienen color, forma, ocupan un lugar en el espacio, tienen textura y se encuentran en cualquier estado. Oriente la atención de los niños y niñas hacia las acciones que realiza, haga preguntas constantemente a lo largo de la actividad. Motívelos a que ellos y ellas también hagan preguntas acerca de las cuestiones que les inquieten.

Seguidamente, realice una demostración presentando un vaso de vidrio lleno de agua y pregunte: ¿De qué está lleno el vaso? , luego ; vacíe el vaso y vuelva a preguntar: ¿Ahora de qué está lleno el vaso? Preste atención a las respuestas y complete la participación de niñas y niños indicándoles que ahora el vaso está lleno de aire. Pregunte ¿El aire también es materia? ¿Por qué? Escuche respuestas y promueva la participación de todos los niños y niñas. Enriquezca la información e indíqueles que el aire también es materia, que está formado por partículas tan pequeñas que a simple vista no las podemos ver, y que el vaso ahora está lleno de una materia llamada “aire”. Vuelva a preguntar ¿Qué creen ustedes qué debo hacer para “sacar” el aire del vaso? (R/ llenarlo de agua, poco a poco para que observen cómo salen las burbujas cuando el agua desplaza al aire).

Invite a los niños y las niñas a que lean junto con usted el siguiente párrafo:

Finalice la actividad invitando a cada equipo para que coloque en un lugar visible el organizador gráfico y que lo explique a sus compañeros y compañeras. Amplíe, oriente o complete la información y verifique que cada alumno y alumna, deje constancia escrita en su cuaderno de trabajo de lo aprendido durante el desarrollo de la actividad.

Materia Estados

Propiedades EspecíficasPropiedades Generales

Fortaleciendo nuestro futuro - página 275

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45

minutos cada uno; Materiales que se

sugieren: Una cubeta, palangana plástica o un recipiente de lata, una balanza, báscula

de baño (pesa), objetos varios (yeso, piedra, pluma, llave, entre otros), hojas de trabajo, cuaderno de

trabajo.

Una de las manifestaciones de la

energía sobre la materia es la GRAVEDAD,

entendida ésta como la fuerza que atrae hacia la Tierra a todos los seres y

cosas. La Gravedad, generalmente se relaciona con el

PESO. La unidad de medida de peso es la Libra y la unidad de medida de la fuerza de gravedad es el Newton. Una libra ( peso) Equivale a

4.45 Newtons (fuerza)

Actividad No. 2: Una fuerza que nos atrae

Para iniciar la actividad comente con los niños y las niñas que el día de hoy van a aprender cosas muy interesantes. En forma natural y fingiendo un accidente, deje caer de sus manos un objeto que al caer al suelo haga ruido (no debe utilizar objetos que se quiebran y que puedan representar peligro). Vea la reacción del grupo y dé un tiempo prudencial para levantarlo (o que le ayuden).

Aprovechando este “accidente” intencional, pregunte ¿Qué pasó? ¿Por qué se cayó el objeto? ¿Por qué no se quedó flotando? ¿Alguna vez se les ha caído o han botado algo? ¿Qué pasa cuando los objetos se caen? (puede quitar, modificar o agregar otras preguntas). Seguidamente pregúnteles ¿les gustaría conocer por qué los objetos al ser “soltados” en el aire, caen?

Para que el aprendizaje sea cooperativo organice equipos mixtos de trabajo. Cada integrante del equipo debe presentar un objeto (libro, llave, piedra, ladrillo, pluma de ave, yeso, entre otros) que no represente peligro alguno al ser manipulado o al dejarlo caer de una altura mas o menos de un metro. Pregunte nuevamente ¿Conocen ustedes las balanzas? ¿Para qué sirven las balanzas? ¿Qué se puede pesar con las balanzas? Ahora, dibujemos una balanza.

Continúe la actividad indicando que cada integrante del equipo de trabajo, pesa en la balanza el objeto que aportó y registra el resultado en una hoja de trabajo como la que a continuación se sugiere:

Objeto Su peso en libras

ladrillo

Piedra

Pluma de ave

Llave

El “peso” existe gracias a una fuerza natural

llamada GRAVEDAD. La

Gravedad, es una fuerza que atrae todo lo que existe hacia la tierra. La gravedad se mide por una medida

llamada “Newton” (Isaac Newton le

puso su nombre a esta medida). Una

libra es igual a 4.45 Newtons.

Cada integrante del equipo identifica el objeto más pesado y el más liviano. Cada niño o niña pasa seguidamente a pesarse en la báscula de baño (pesa) y registra su peso en una hoja de trabajo como la sugerida a continuación. (si no se tiene en el aula una báscula de baño, puede acompañarlos a un dispensario médico, clínica, hospital o pedir ayuda a personas de la comunidad que tengan este aparato).

Oriéntelos para que cada alumno y alumna en un cartel escriba su peso a la par de su nombre, en un cuadro como el que a continuación se propone. Luego, cada uno(a) convierte su peso a Newtons, con el propósito de determinar la fuerza de gravedad que tiene cada estudiante. (No olvide que para realizar la conversión de libras a Newtons, se debe aplicar la Regla de Tres, aprendida en el área de matemáticas.

Nombre del niño o niña ¿Cuánto peso en libras? ¿Cuál es la fuerza de gravedad que tengo?

Valeria Anaité 60 libras 267 Newtons

Diego Pablo 75 libras

Etc.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 276

“La materia ni se crea ni se

destruye, únicamente se transforma.”

Conversión matemática:

Ejemplo: 1 libra : 4.45 Newtons :: 60 : X

También:

Libra Newtons

1 ------------ 4.45 = 60 X 4.45 = 267 = 267 Newtons

60 ------------ X 1 1

Se sugiere que después de completar y socializar el cuadro anterior, los niños y niñas en cada equipo discutan y respondan algunas preguntas como las siguientes:

¿Se pueden pesar todos los objetos que hay en nuestra aula?¿Tienen el mismo peso todos los objetos?¿Por qué existe el peso de los seres y objetos?¿Cómo se llama la fuerza que hace que los objetos caigan al suelo y permanezcan como si estuviesen “pegados” al mismo?¿Cómo sería esta aula si desapareciera la fuerza de gravedad?¿Cómo serían tus juegos favoritos si no existiera la fuerza de gravedad?¿Por qué no sentimos el movimiento de la tierra?

Puede presentar a los niños y niñas un dibujo como el siguiente:

Seguidamente formule preguntas como las siguientes: ¿Es posible hacer eso? ¿Qué se necesitaría para poder hacerlo? Acepte todas las respuestas y aprovéchelas para ampliar la información, aclarar dudas o equívocos.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 7 dice: “Explica las características de la materia y energía y su utilidad para el ser humano.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación

Una forma de hacer reflexionar a los niños y las niñas sobre el alcance de sus aprendizajes puede presentarse por medio de una serie de preguntas para las que la respuesta puede ser sí o no y ante la posibilidad de que la respuesta sea no, el niño o la niña determine qué va a hacer para mejorar. El siguiente es un ejemplo:

Fortaleciendo nuestro futuro - página 277

Tiempo sugerido: 2 períodos de 45

minutos cada uno; Materiales que se

sugieren: Una cubeta, palangana plástica o un recipiente de lata, una balanza, báscula

de baño (pesa), objetos varios (yeso, piedra, pluma, llave, entre otros), hojas de trabajo, cuaderno de

trabajo.

Una de las manifestaciones de la

energía sobre la materia es la GRAVEDAD,

entendida ésta como la fuerza que atrae

hacia la Tierra a todos los seres y cosas. La

Gravedad, generalmente se relaciona con el

PESO. La unidad de medida de peso es la Libra y la unidad de medida de la fuerza

El “peso” existe gracias a una fuerza natural

llamada GRAVEDAD. La

Gravedad, es una fuerza que atrae todo lo que existe hacia la tierra. La gravedad se mide por una medida

llamada “Newton” (Isaac Newton le

puso su nombre a esta medida). Una

libra es igual a 4.45 Newtons.

Coevaluación

Otra forma interesante de propiciar el aprendizaje colaborativo y al mismo tiempo determinar el grado de aprendizaje generado es solicitar a los grupos de alumnos y alumnas que completen el siguiente cuadro.

1.- Todos los objetos observados tenían forma, color y textura.

2.- Fue fácil determinar el volumen de todos los objetos observados

3.- Todos los objetos ocupan un lugar en el espacio

4.- Recuerdo que la densidad es la relación entre masa y volumen de un objeto.

5.- Todos los objetos están en un estado de la materia.

Lo que sé con respecto a las características de la materia Sí No Por qué

Concepto ¿qué es? ¿Qué efecctos tiene sobre ¿Qué aplicaciones puede los seres humanos? tener?

Fuerza

Gravedad

Newtons

Peso

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 278

Competencia 8

Utiliza la tecnología de su cultura y de otras culturas en la investigación científica.

Ciencias Naturales y Tecnología

Organización de la información obtenida por medio de la observación.

Planificación de experimentos en función de los datos obtenidos por medio de la observación.

Utilización de la tecnología disponible en el medio para llevar a cabo la experimentación.

Análisis de los resultados obtenidos por medio de la experimentación

Emite predicciones con base en los resultados de la experimentación.

Elaboración de informes con la información obtenida durante la investigación.

Utilización de diferentes técnicas y recursos para presentar la información obtenida durante la investigación

Comparación de las características de los objetos y fenómenos.

Análisis de la actividad humana que afecta el clima.

Ciencia y Tecnología

Aportes científicos de otras culturas la cultura nacional

Método científico

Características y funciones de la atmósfera y la capa de ozono

El clima y las estaciones.

Emisión de juicios valorativos con respecto a otros métodos distintos al método científico para hacer predicciones sobre fenómenos naturales.

Participación voluntaria en procesos de investigación.

Responsabilidad en la practica de la experimentación

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

o Distingue características cualitativas y cuantitativas en los procesos que observa.o Utiliza eficientemente la tecnología en el proceso de experimentación.o Saca conclusiones a partir de la recolección y análisis de información.o Presenta la información obtenida en forma gráfica.o Emite juicios críticos con respecto a la experimentación científica.

Indicadores de logro

Fortaleciendo nuestro futuro

Tiempo sugerido: 2

períodos de 45 minutos cada

uno; Materiales a ser utilizados:

MAYAS Y FENICIOS. El

pueblo maya y el pueblo fenicio

fueron los únicos en el mundo en descubrir utilizar

el cero (cero maya y arábigo)

Los mayas lo lograron 500

años antes que los fenicios.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 279

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 8

Actividad No. 1: El espíritu de la sabiduría

Se recomienda iniciar la actividad realizando una dinámica grupal como la siguiente:

“Aquí esta el detalle”

1.Los niños y las niñas se organizan en parejas. Se sientan uno frente al otro y se miran atentamente, sin decir nada.

2.Uno de los integrantes de la pareja se da vuelta, se tapa los ojos o sale del aula mientras que el otro hace cinco cambios en su atuendo. (peinarse de manera distinta, ponerse el suéter al revés, cambiar el reloj de brazo, amarrarse un pañuelo en la pierna, quitarse una cadena, etc.)

3.Al regresar al aula, se miran nuevamente de frente; quien se dio vuelta, se tapó los ojos o salió, tiene que detectar los cambios que el otro u otra ha hecho.

4.Se repite el proceso pero cambiando los roles.

Se reflexiona sobre el hecho que “los accesorios y los cambios no alteran la esencia del ser humano.” Luego indique a los niños y niñas que expliquen los conceptos de “Cantidad y esencia” y que busquen los sinónimos y su relación con los fenómenos que suceden a nuestro alrededor. También pueden buscar y escribir conceptos como “Ciencia, Tecnología, Cultura”.

Con el propósito de continuar fortaleciendo el proceso de curiosidad, observación y adquisición de nuevos aprendizajes, es oportuno contarles una historia como la siguiente:

“en el pensamiento

maya el espíritu del

conocimiento y la sabiduría

esta representado por glifo del

día maya NO'J.

La planta milagrosa

El municipio de Cahabón, Alta Verapaz, es de clima cálido, el terreno es quebrado y la mayor parte del suelo esta compuesto por lajas. Las lluvias son frecuentes y en combinación con el calor del clima, hace crecer una inmensa variedad de plantas y animales.

Los habitantes de este municipio pertenecen a la comunidad maya Q'eqchi'; gente seria, responsable, respetuosa y perseverante. Al lo largo de la historia han practicado la vida armoniosa con la naturaleza. Tanto respeto le tienen a la naturaleza que el nombre del pueblo deriva del concepto “lugar de la abstinencia” ya que previo a efectuar cualquier actividad de su cuerpo y su espíritu, deben solicitar permiso a TZUULTAQ'A (Dios).

En esa tierra vivió don Sen Tek (Vicente Tec). Don Sen era hombre curioso. Examinaba los árboles y perseguía a los animales... Un día, cuando se dirigía a su milpa, observó en el cielo a un gavilán que volaba en círculos no muy lejos de él. De repente, vio que el gavilán se suspendió en el aire y como una flecha se dejo caer en un claro de la montaña, para elevarse inmediatamente al cielo pero llevando entre sus garras una serpiente. Curioso, Don Sen Tek, continuó observándolo y vio como se posaba en lo alto de una peña muy lejos de allí.

Para sorpresa de don Sen Tek, el gavilán soltó la serpiente y juntos rodaron hasta el suelo. Con mayor decisión, don Sen Tek se acercó y vio que la serpiente estaba herida de muerte mientras que el gavilán trataba de alzar el vuelo, mordido en una de sus piernas.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 280

“Sabías que el maíz es un

producto de la ciencia y la

tecnología maya y que ahora

contribuye en todo el mundo a

solucionar el problema del

hambre.”

Sen Tek, observaba pacientemente; como pudo, el gavilán logró llegar a la mitad de la roca y comenzó a picotear unas plantas, se las tragaba y picoteaba su pierna herida. Habían transcurrido aproximadamente dos horas. El gavilán, ya fortalecido alzó el vuelo, perdiéndose en la inmensidad del cielo. Don Sen Tek, examinó a la serpiente y la identificó como una “Barba Amarilla”. ¡ Ik'b'olay! grito asustado. Armándose de valor, subió a la roca donde se posó el gavilán y descubrió unas plantas recién cortadas y pensó que esas eran las que usó el animal para reponerse de la mordedura de la serpiente. Observó bien el lugar, examinó la planta y guardó todo en su memoria. Cortó un buen manojo y las metió en su morral.

Al llegar a su casa supo que el perro del vecino había sido mordido por una barba amarilla. Se dirigió inmediatamente hacia allá, pidió permiso al dueño del perro y a la madre naturaleza para probar su aprendizaje y así lo hizo. Machacó un manojo de hierbas en un guacal, agregó un poco de agua y se lo dio a tomar al perro. Con otro manojo hizo un emplasto y se lo colocó en la herida. Por varios días hizo esto hasta que felizmente vio como el perro volvió a correr y ladrar como antes.

Con el fin de que los niños y niñas puedan expresar sus opiniones, pensamientos y sentimientos con relación a la historia, se puede realizar la siguiente actividad indicando a los niños y niñas que respondan por escrito.

1. ¿Qué hicieron el gavilán y la serpiente?2. ¿Cómo actuó el don Sen Tek frente a este acontecimiento?3. ¿Qué hizo don Sen Tek después de que al gavilán alzó el vuelo?4. ¿Cuál fue el principal aprendizaje de don Sen Tek en esta experiencia y ¿para qué le

sirvió?5. ¿Como hubieras actuado en lugar de don Sen Tek?6. Compara las características geográficas y climáticas del municipio Cahabon, Alta

Verapaz con las de nuestro municipio.7. ¿Conoces una historia parecida?

Con el propósito que los niños y niñas puedan realizar una investigación que permita a la clase recopilar historias que han dejado un aprendizaje útil para resolver algún problema, se sugiere que entrevisten a una persona de su familia o de su comunidad. Previamente se debe elaborar un cuestionario sencillo como el que se sugiere a continuación:

Cuestionario para la recopilación de historias

- ¿Me podría contar una historia que deje algún aprendizaje útil para ayudar a resolver algún problema en la comunidad?

- ¿Cuál es el principal aprendizaje de la historia?- ¿Qué utilidad tiene este aprendizaje?- ¿Cómo se podría utilizar este aprendizaje para resolver problemas de la vida cotidiana?- ¿Cómo se prodría utilizar este aprendizaje para crear uno nuevo y útil para la comunidad?

Al regresar al aula, con la información obtenida, cada niño y niña llenan un cuadro como el siguiente:

Nombre de la historia Aprendizaje Utilidad del aprendizaje Aplicación

Personal:Familiar:

Comunitario: Nacional:

Fortaleciendo nuestro futuro - página 281

Tiempo sugerido: 3

períodos de 45 minutos cada

uno; Materiales a ser utilizados:

PRECICLAR: es comprar

prudentemente para evitar el desperdicio y haya menos que

reciclar. REUSAR: es volver a usar un

producto después de haber cumplido con su función primaria.

RECICLAR: es convertir un

producto en otro del mismo material

Nombre del observador(a):

Grado:

Lugar donde se realizó la observación:

Fecha de la observación:

Objeto observado Su envoltura o envase es de:

Pasta dental Cartón

Aguas gaseosas Plástico

Jugos de frutas Lata

Aceite de cocina Vidrio

Actividad No. 2: La feria científica

La Feria Científica es una herramienta pedagógica que constituye una oportunidad para que los niños y las niñas realicen demostraciones de inventos científicos o experimentos. No es únicamente la exposición de “trabajos manuales” elaborados en el aula, sino una forma didáctica de promover la observación, la experimentación, la demostración como procedimientos científicos utilizados en el ámbito escolar. Permite a los niños y a las niñas proceder como lo hacen los científicos. Promueve también la creatividad, la responsabilidad, el trabajo en equipo y los habitúa a seguir instrucciones para obtener resultados.

Motive a los niños y a las niñas para que, en forma individual, observen la forma como están empacados o protegidos los productos que se venden en la calle, el mercado, la tienda, la abarrotería, el supermercado, entre otros. Registran, individualmente, en una ficha como el ejemplo que se sugiere a continuación los datos del producto de su observación.:

FICHA DE OBSERVACIÓN

Oriéntelos para que se organicen en equipos de trabajo para investigar acerca de los envoltorios, envases u otros empaques más utilizados y de los materiales con los que se fabrican estos empaques. Cada integrante del equipo comparte con sus compañeros y compañeras la información obtenida durante la actividad de observación. Seguidamente, cada equipo elabora un resumen de la información aportada por cada uno uno de los integrantes. Con la orientación del o la docente y con la información obtenida, presentan la información recabada en forma creativa, la misma puede estar contenida en un cuadro, un cartel, un dibujo, un diagrama, un mapa conceptual, ente otros.

Continúe la actividad e invite a cada equipo para que responda a preguntas como las siguientes: ¿De qué material están hechos los envoltorios? , ¿Qué se hace con los envoltorios, envases y latas cuando ya se han utilizado? ¿A dónde van a parar todos los envoltorios, envases y latas? ¿Qué sucedería si se continúan utilizando en forma desmedida los envoltorios, los envases o las latas?, ¿Qué provocan o que consecuencias generan los basureros? ¿Qué son desechos?

Indíqueles a las niñas y los niños que observen el depósito de basura de su casa, el basurero de un mercado, el basurero municipal y otro lugar en donde se depositen cantidades considerables de basura. En el aula, oriénteles para que escriban un listado de productos que formen parte de la basura que se produce en el hogar: cáscaras, residuos de verduras, frutas, comida, ropa y zapatos viejos, huesos de pollo, res u otro animal comestible, etc.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 282

Tiempo que se requiere para la descomposición de un producto y para que vuelva a la naturaleza.

PRODUCTO TIEMPO

Hoja de papel 2-4 semanas

Trapos de tela 1-5 meses

Lazo (no de plástico) 3-14 meses

Calceta o calcetín de lana 1 año

Rama de bambú 1-3 años

Tabla pintada 13 años

Envase de lata 100 años

Envases de aluminio 200-500 años

Objetos de plástico 450 años

Envases de vidrio indefinido

Coloque en un lugar visible un cuadro como el siguiente. en el que puedan informarse del tiempo que tarda un producto en descomponerse:

Oriéntelos para que por medio de una dinámica integradora, organicen tres equipos de trabajo, El primer equipo será el de EXPERTOS EN PRECICLAJE, el segundo equipo, EXPERTOS EN REUSAJE y el tercer equipo el de los EXPERTOS EN RECICLAJE. Cada equipo escribe y realiza uno o varios proyectos tendientes a evitar la contaminación ambiental, a reducir los basureros y a optimizar los productos llamados “de desecho”, por medio de un invento o experimento científico.

Al concluir cada uno de los proyectos indíqueles que, de cada uno de ellos, deben realizar una demostración en el aula Es importante que como docente les brinde todo el apoyo necesario para que tengan éxito y presenten ideas innovadoras. Se le sugiere invitar a padres, madres o familiares a la Feria Científica para que estén informados de las propuestas de los alumnos y alumnas acerca de algunas alternativas para el tratamiento de desechos.

Este tipo de actividades son muy valiosas y pueden extenderse a los Círculos de Calidad. Se pueden planificar y desarrollar en cada una de las escuelas del círculo en forma rotativa. Se sugiere invitar a la comunidad y promocionar en los diversos medios de comunicación cada una de las presentaciones de la feria científica (a nivel escolar o de círculo de calidad)

Fortaleciendo nuestro futuro - página 283

Actividad No. 3: El disco mágico

La experimentación no es una mera demostración; es la oportunidad para integrar todos los procedimientos del método científico. Estimula en los niños y niñas la capacidad de observar, describir, formular preguntas, predecir resultados, obtener explicaciones sencillas de lo que ocurre en su entorno natural y aproximarlos al conocimiento científico. Favorece el desarrollo del pensamiento lógico, crítico, reflexivo y creativo.

“Había una vez un bosque verde y florido en el que todos los animales vivían felices. Bueno, todos no; los pájaros volaban tristes y no cantaban y ...¿Sabes por qué? Porque tenían las plumas de color gris y eso no les gustaba.

Un día se reunieron todos los pájaros y dijeron:-¡Tenemos que arreglar esto! ¿Quién podrá dar color a nuestras plumas? Y un pájaro pequeño dijo:-¡El Sol, por supuesto! ¡Vamos a su casa! Y los pájaros fueron a la casa del Sol.Cuando el Sol vio llegar esa bandada pensó: “¡Pobres pájaros! Van a quemarse con mis rayos”.Y el Sol llamó a la lluvia y la lluvia mojó a los pájaros. Cuando dejó de llover, el Sol salió y los pájaros gritaron de alegría. En el cielo se había formado un arco de colores y los pájaros volaban hacia aquel arco iris para jugar con él.

Unos se posaron en el color azul, otros en el rojo, otros en el amarillo. Estuvieron todo el día bañándose en el arco iris hasta que se hizo de noche. A la mañana siguiente los pájaros se despertaron y vieron con sorpresa que sus plumas eran de colores: rojas, azules, verdes, amarillas... A partir de aquel día, el bosque fue una fiesta de cantos y colores.(tomado del libro El mundo del Lenguaje 3, Santillana primaria)

Finalizado el relato , pregunte a los niños y niñas: ¿Qué les pareció el relato? ¿De qué habla el relato? ¿Dónde han visto un Arco Iris? ¿Cuándo lo han visto?¿Qué saben ustedes del Arco Iris? ¿Qué colores le han visto al Arco Iris? Dibujemos en una hoja de papel un Arco iris. Seguidamente pregúnteles ¿Les gustaría ver en este momento un Arco Iris de verdad? Formule otras preguntas que considere oportunas.

Es necesario que lleve al aula con anticipación, los materiales a utilizar, con el propósito de que los alumnos y las alumnas los observen. Es importante que previo a realizar el experimento, procure oscurecer el aula. Vierta el agua dentro del recipiente, seguidamente en forma inclinada coloque el espejo dentro del agua con la linterna de mano (foco) alumbre el espejo, buscando el ángulo que proyecte la luz de la linterna hacia el techo o pared del aula (si no aparece el Arco Iris, debe cambiar la inclinación del espejo hasta que aparezca.)

Indique a los Niños y niñas que vayan tomando nota del proceso y que dibujen la forma en que fueron colocados los materiales para la demostración. Cuando aparezca el Arco Iris, pregunte: ¿Qué colores podemos ver? (añil, violeta, azul, verde, amarillo anaranjado y rojo). Vuelva a preguntar: ¿Por qué creen que se forma el Arco Iris?, escuche las respuestas y enriquezca los aportes indicándoles que el Arco Iris se forma cuando un rayo de luz blanca del Sol, choca con una gota de agua. La gota de agua (actúa como prisma) separa el rayo de luz en sus colores y al mismo tiempo la refracta (refractar es desviar la luz al entrar al agua y al salir). Invite al alumnado a que dibuje un Arco Iris con sus 7 colores.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 284

Seguidamente, organice al alumnado en equipos mixtos de trabajo (cuatro o cinco integrantes cada uno, utilizando para ello una dinámica de integración grupal.,) e indíqueles que van a crear su propio Arco Iris, utilizando otra técnica. Cada grupo lleva al aula el siguiente material: un recipiente (palangana tamaño estándar), _ de vaso de aceite, gasolina, o kerosén. Cada grupo coloca en la palangana el agua seguidamente le agrega la gasolina (o gas kerosén); con mucho cuidado se mezclan y se lleva la palangana a un lugar donde exista suficiente luz solar. ¿Qué ocurre? ¡Felicitaciones, tienes tu propio arco iris.

Motive a los niños y niñas a explorar sus libros de Ciencias para tratar de descubrir los fenómenos de descomposición de la luz ( como un rayo de luz blanca se puede descomponer en varios colores) y de recomposición de la luz (los colores del arco iris al juntarse forman el color blanco de la luz).

Isaac Newton hizo la demostración

de que la luz blanca está

formada por los siete colores del

arco iris. Para ello elaboró un disco

giratorio muy simple, lo dividió en siete partes y

pintó cada una con los colores del arco

iris. Al hacerlo girar a gran

velocidad se puede observar como estos colores desaparecen tomando una

tonalidad blanca.

Después que los grupos han experimentado, pueden escribir un breve resumen ilustrado acerca del tema. Luego invítelos a elaborar su propio disco de Newton y a experimentar lo aprendido.

En esta actividad aprendí lo siguiente:

1.

2.

3. etc.

Los experimentos aprendidos forman parte del Rincón de Aprendizaje y serán insumos para las demostraciones en la Feria Científica.

Para realizar el experimento y hacer la demostración se debe hacer lo siguiente:o Recortar un círculo de cartón (de preferencia blanco) de unos 15 centímetros de

diámetro.o Dividir el círculo en 7 partes iguales (de la misma manera como se parte un pastel)o Pintar cada una de las 7 partes con los colores del arco iris ( se debe tratar de

seguir la secuencia de colores como aparece en el arco iris)o Colocar el círculo en la punta de un lápiz, alambre o rama pequeña; de tal manera

que pueda girar.o Hacer girar el círculo con mucho cuidado, pero con fuerza.

Después de experimentar y jugar con su Disco de Newton, los niños y las niñas vuelven a trabajar en sus grupos y responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama el aparato que acabamos de fabricar?¿Quién inventó este aparato? ¿Qué se demuestra con el Disco de Newton? (otras preguntas que considere necesarias). Finalmente los niños y niñas elaboran y resuelven en su cuaderno una tabla como la siguiente:

Fortaleciendo nuestro futuro - página 285

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

Para evaluar en forma integrada los equipos de trabajo pueden escribir cada una de las historias de la comunidad investigadas y elaborar un libro por grupo, ilustrándolos y usando toda su creatividad. Se puede utilizar una lista de cotejo en la que se anote la observación de los aspectos siguientes:

oRedacción y ortografíaoExpresión de ideasoCreatividadoResponsabilidad en la entrega

Para promover la investigación se puede pedir a los grupos que consulten los libros que haya en el aula para definir conceptos, los cuales serán escritos en el cuaderno de cada niño y niña, con sus propias palabras. Para lo anterior se puede hacer una T gráfica como la siguiente:

¿Cómo lo dice el texto? ¿Cómo lo digo yo?

Tecnología es: Tecnología es:

Ciencia es: Ciencia es:

Reciclar es: Reciclar es:

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 8 dice: “Utiliza la tecnología de su cultura y de otras culturas en la investigación científica.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 286

Para evaluar la experimentación existe gran variedad de actividades que permiten a los y las docentes obtener información acerca de los aprendizajes que los niños y niñas adquieren. La pregunta o interrogación es una herramienta indispensable para lograr que reflexionen ante los fenómenos observados. Las listas de cotejo permiten evaluar aspectos como la responsabilidad, los procedimientos seguidos. Las narraciones acerca de los resultados obtenidos aportan aprendizajes al permitir que los niños y niños ordenen sus ideas para escribirlas.

El diccionario científico ilustrado, con definiciones elaboradas en equipo, con las propias palabras de los niños y niñas, permite afianzar conceptos que algunas veces son de difícil comprensión. Es necesario sin embargo, dar instrucciones previas acerca de los aspectos que serán evaluados para que los equipos de trabajo los consideren. Los mapas conceptuales con conceptos definidos en el diccionario científico, son apropiados para evaluar. Algunos aspectos se pueden evaluar por medio de una lista de cotejo con indicadores como los siguientes.

1. Sigue las instrucciones dadas

2. Es responsable en el uso de los materiales durante el experimento

3. Coopera con su equipo de trabajo

4 Explica la razón científica del experimento

5. Repite procedimientos hasta alcanzar el éxito

Indicadores Sí No Observaciones

BIBLIOGRAFÍA

1. COSMOS 4. Ciencias Naturales y Educación para la Salud. Editorial VOLUNTAD, Bogotá, Colombia

2. Esquivel Alfaro, Juan Manuel. Didáctica de las Ciencias Naturales I y II ciclos. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica, 1987.

3. López Frías, Blanca Silvia. Evaluación del aprendizaje. México: Trillas: ITESM, Universidad Virtual, 2001.

4. Ministerio de Educación. Módulos de Aprendizaje Tejiendo nuestro futuro, Cuarto Grado. Primera Edición. Guatemala 2003.

5. Ministerio de Educación. La Reforma Educativa en el Aula. Guatemala 2003.6. Ministerio de Educación. Ciencias Naturales 4 , Serie Camino a la Excelencia.

Guatemala. C. A7. Ministerio de Educación, El Salvador, C.A., GUIA DIDÁCTICA II , Educación Ambiental,

El Medio Ambiente y Nosotros. Primera edición, 1996.8. MACMILLAN / McGRAW - HILL. ENERGÌA. Copyright 1993. Macmillan / McGraw -

Hill School Publishing Company. New York Chicago Columbus.9. MACMILLAN / McGRAW - HILL. La Tierra Cambia. Copyright 1993. Macmillan /

McGraw - Hill School Publishing Company. New York Chicago Columbus.10.MACMILLAN / McGRAW - HILL. El Reino Vegetal. Copyright 1993. Macmillan /

McGraw - Hill School Publishing Company. New York Chicago Columbus.11.MACMILLAN / McGRAW - HILL. Luz y Sonido. Copyright 1993.

Macmillan / McGraw - Hill School Publishing Company. New York Chicago Columbus.12.MACMILLAN / McGRAW - HILL. Relaciones entre los Seres Vivos. Copyright 1993.

Macmillan / McGraw - Hill School Publishing Company. New York Chicago Columbus.13.Morán Palma, Salvador y Barrientos de Lucero, Marta Élida. Manual de prácticas de

Ciencias Naturales para el nivel primario. Edit. José de Pineda Ibarra. Ministerio de Educación 1979.

14.Portillo de Riley, Edna Friné y otras. El libro de cristal. Guatemala: Piedra Santa. Fondo de Cultura 2003.

15.Santillana Primaria. Las maravillas de la ciencia 4. Libro para docentes. Editorial Santillana S.A. Bogotá, Colombia 1998.

16.Santillana Primaria. El Mundo del Lenguaje 3. Editorial Santillana S.A. Bogotá, Colombia 1998.

17.Secretaría de Educación Pública SEP. Ciencias Naturales y Desarrollo Humano, sexto grado. México: Subsecretaría de Educación Básica y Normal, 2002.

18.Toledo Hermosilla, María Eugenia. Guía Didáctica, cómo enseñar, paso a paso, en 4º. Grado. México: Editorial Santillana, 1995.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 287

Conociendo nuestra diversidad pá

gina

s

Cie

nci

as

Consolidando nuestras relaciones

Competencia 1

Competencia 2

Identifica la relación dinámica de los procesos formadores de la tierra en Guatemala y Centroamérica con la configuración de su superficie.

Explica las relaciones que se dan entre diversas formas de vida y el ambiente natural.

Competencia 3

Competencia 4

290

300

306

312

Relaciona la distribución de la población con la ubicación geográfica de los países de Centroamérica.

Describe los espacios y escenarios de la cotidianidad en su comunidad.

Fortaleciendo nuestro futuro

pági

nas

Valorando nuestra convivencia

Competencia 5

Competencia 6

Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.

Relaciona hechos actuales de Centroamérica con acontecimientos históricos.

Competencia 7

Competencia 8

Practica valores, hábitos y actitudes que fomenten el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en su vida diaria.

Identifica distintas posibilidades y opciones de solución para dar respuesta o solución a los problemas en su vida cotidiana.

316

319

324

327

Soci

ale

s

Conociendo nuestra diversidad - página 290

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Identifica la relación dinámica de los procesos formadores de la tierra en Guatemala y Centroamérica con la configuración de su superficie.

Ciencias Sociales

Interrelación de los elementos y cosmovisiones de los Pueblos de Guatemala con aspectos geográficos (colores, puntos cardinales y otros).

Descripción de cada uno de los rasgos culturales de los Pueblos de Guatemala.

Identificación de las historias sobre los orígenes y límites espaciales de la comunidad.

Localización de las montañas y depresiones de Centroamérica.(en la zona Atlántica y Pacífica)

Diferenciación de las depresiones en las dos zonas costeras de Centroamérica.

Relación de los elementos del relieve geográfico con las actividades económicas de la comunidad.

Diferenciación de distintos relieves y c l i m a s d e C e n t r o a m é r i c a .

Identificación de los procesos y fallas geológicas de Centroamér ica.

Caracterización de los países de Centroamérica en relación con la formación ecológica.

Ubicación geográfica de los países de Centroamérica a partir de su ubicación cardinal y su extensión territorial.

Identificación de la ubicación histórico - e s pac i a l d e l o s pa í s e s centroamericanos.

Rasgos cu l t u ra le s (o r ígenes , espiritualidad, avances científicos, agrícolas) y cosmovisiones de los Pueblos de Guatemala.

Formación geográfica de Guatemala y su similitud con Centroamérica: relaciones espaciales, de límites y cartográficas.

Pa i s a j e s d e C e n t r o a m é r i c a

Formación geológica y placas tectónicas de la América Central.

Países Centroamericanos

Hábitos positivos hacia el cuidado de los ecosistemas.

Va lorac ión de los saberes y conocimientos propios de los Pueblos y culturas que coexisten en el país

Aceptación del otro y de la otra como forma de lograr la convivencia y comunicación efectiva entre ambos

Relación armónica con la naturaleza y protección de los recursos naturales.

Práctica de relaciones equilibradas entre las personas y la naturaleza en función del desarrollo sostenible.

Hábitos y conducta responsable y sol idaria ante acontecimientos geológicos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Conociendo nuestra diversidad

Actividad No. 1: “La Tierra”

Esta actividad orienta al conocimiento, ubicación e identificación de los procesos que determinan la formación de la tierra y los accidentes geográficos. Se recomienda iniciarla invitando a los niños y niñas a que discutan sobre los diferentes relieves que conforman el contorno de la región en donde viven. Es importante determinar el dominio del vocabulario apropiado por medio de preguntas como las siguientes:

¿Quién conoce cómo se formaron las colinas que rodean la ciudad o comunidad?¿A qué se debe el que haya barrancos y planicies?¿Cómo es que surgen los volcanes?

Apunte todas las respuestas en el pizarrón e invite a los niños y niñas a que expliquen lo que creen que significa cada uno de los siguientes términos: volcanes, montañas, colinas, barrancos, ríos, planicies, llanuras, bosques, entre otros. Explíqueles que todo ello es el resultado de procesos que ocurren a lo interno de la tierra y que de alguna manera determinan la formación de las capas superiores de la tierra. Dígales que en el cartel aparece una vista como si hubieran cortado la tierra por la mitad.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Explica con pertinencia los distintos elementos y cosmovisiones de los Pueblos de Guatemala.

Describe los riesgos de vivir en zonas vulnerables a las fallas geológicas.

Describe las riquezas naturales con las que cuenta Centroamérica.

Describe la incidencia que tiene el relieve en los climas.

Indicadores de logro

Las actividades que se presentan facilitan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos para que guíen a los y las estudiantes en la identificación de la relación dinámica de los procesos formadores de la tierra en Guatemala y Centroamérica con la configuración de su superficie y con las actividades económicas de la comunidad.

Tiempo que se sugiere: Un período de 45 minutos; Ma te r i a l e s : La reproducción del d i a g r a m a q u e aparece abajo en un car te l o en e l pizarrón.

Manto Inferior

Manto Superior

Corteza Terrestre

Centro de la tierra

Conociendo nuestra diversidad - página 291

Para finalizar, pídales que observen cuidadosamente el diagrama, que lean los nombres que aparecen señalando las diferentes secciones y que completen las oraciones que aparecen a continuación. Es conveniente mantener tapadas las oraciones y descubrirlas una por una para que los y las estudiantes logren afianzar los conceptos en uso.

Presente a los alumnos y a las alumnas el siguiente mapa, el cual habrá reproducido con anticipación. Hágales ver que uno de los principales componentes del relieve lo constituyen los volcanes y que “los volcanes centroamericanos, tanto los activos como los inactivos, se encuentran sobre una línea que corre paralela a la costa del pacífico hasta internarse en la Meseta Central de Costa Rica. Su ubicación coincide con la región en donde la placa de Cocos se hunde bajo la placa del Caribe, creando así las condiciones de calor y fracturamiento de la corteza terrestre por donde puede ascender el magma.” ( Tomado de “Historia del Istmo Centroamericano - Tomo I, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana - CECC, 2000. Página 24.)

El Manto inferior queda entre el ________ y el centro de la tierra.

El ______ se extiende desde el Manto superior y la corteza terrestre.

El Manto superior esté entre el _______ y la ________.

El _______ se extiende _________el ____________ hasta el _______.

Actividad No. 2: “El mapa en relieve”

Esta actividad orienta al conocimiento, ubicación e identificación de los procesos que determinan la formación de la tierra, accidentes geográficos, desastres naturales y el daño que causan. Se le sugiere iniciar la actividad con una exploración del conocimiento de sus alumnos y alumnas con relación al tema, haciendo preguntas como las siguientes:

¿Qué saben de la formación de los volcanes y montañas?

¿Cómo es que se forman las depresiones en el terreno?

¿ Còmo ha sido el proceso de formación de la tierra?

¿Qué elementos han intervenido en ese proceso?

¿Por dónde pasan los ríos? , y ¿Los lagos?

Comente con los niños y niñas: lo que logra alcanzar su vista al frente, a la derecha, a la izquierda de la escuela, lugares en los cuales hay vegetación; si no se cuenta con agua potable en casa para lavar la ropa. (en caso del área rural) ¿En dónde lava la ropa tu mamá?; ¿Qué hizo Jaime Viñals (adáptelo al contexto) para que se le mencione como el mejor montañista centroamericano?. También haga preguntas como las siguientes:

o¿Saben que es un accidente geográfico?

o¿Qué tipos de accidentes geográficos existen?

o¿Cómo intervienen los accidentes geográficos en la vida de los seres vivos?

Tiempo que se sugiere: Puede desarrollarse en tres períodos, de 45 minutos cada uno;

teniendo en cuenta la preparación del

material, la elaboración del mapa,

el análisis y las conclusiones. Para la realizaciòn del trabajo pida con anticipaciòn a los alumnos (as) los materiales siguientes: Papel periódico, un

bote de pintura vacío, goma blanca, una tabla de madera de

0.50 cm. de largo por 0.60 cm. de ancho,

témperas, pincel, hojas de papel construcción de diferentes colores u

otros materiales de fácil adquisición en la

comunidad.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 292

Organice a los alumnos y a las alumnas en equipos de 4 integrantes cada uno, indíqueles que se coloquen en el piso del aula y dígales que haràn un mapa en relieve, pero que usted les dará las instrucciones a seguir durante el desarrollo de la actividad. Cada miembro del equipo debe desempeñar un rol específico; así, el interlocutor será quien guíe al grupo y el secretario debe escribir los pasos que conlleva el procedimiento.en la comunidad)

Pida a cada equipo que tengan a la mano los materiales que se les indicó llevaran al aula y que procedan de la manera siguiente: echen agua en el bote para remojar el periódico, dejándolo en remojo durante una semana. (si se quiere realizar en menos tiempo, se puede hacer una especie de masa en el lavadero de la escuela) Se muele en el lavadero, se exprime con las manos y se extiende en una tabla para su secamiento leve. A continuación se prepara la goma, la cual se revuelve con agua en cantidades iguales (Ej.: una taza de goma por taza de agua) y se mezcla con la masa hecha con papel.

Cada equipo dibujará en su tabla el croquis o silueta del mapa de Centroamérica, para luego ir rellenándolo con la masa que se formó con el papel molido y la goma, teniendo en cuenta que se harán elevaciones en lo que se refiere a montañas y volcanes. Se harán hendiduras en ríos y así según la creatividad del maestro, para ir formando en el mapa los accidentes geográficos.

Al terminar el mapa en relieve se utilizarán las témperas para colorearlo é identificar cada accidente geográfico según el color de cada uno. Así las montañas irán de color verde, ríos y lagos color celeste etc. Así también el papel construcción se utilizará para señalizar cada accidente. En la parte inferior izquierda se colocará un cuadro donde se hará mención del significado de cada uno de ellos.Invite a los alumnos y alumnas que pregunten a los miembros de su familia y de su comunidad, qué desastres naturales han ocurrido en ese lugar y qué han dejado como resultado; ¿Cómo se comportaron los habitantes? ¿Se ayudaron mutuamente? y si ¿Salieron adelante ante tal situación?.

Cierre la actividad con una plenaria en la que, utilizando la información que recopilaron, los estudiantes plantean qué hacer en una situación de desastre: terremoto, diluvio, huracanes otros. Además, identifican las zonas de riesgo de su comunidad y los riesgos que se corren al habitar en ellas. Cada uno anotará en su cuaderno de trabajo las ideas principales como nuevos aprendizajes y hará un dibujo relacionado con el tema.

Conociendo nuestra diversidad - página 293

Placa del Caribe

Placa de cocos

Esta actividad permitirá a los estudiantes y las estudiantes relacionar y diferenciar la ubicación, límites y demás características de los países centroamericanos. Se recomienda iniciar haciendo una relación con el Área de Matemáticas. Explíqueles que no sólo van a utilizar el sistema de numeración para numerarse y formar grupos con el mismo número de elementos sino también utilizarán lo que saben de medidas para reproducir mapas de los diferentes países de Centro América. Pida a los alumnos y a las alumnas que se numeren, que mencionen el número que les corresponde hasta determinar el total de integrantes del grupo. Tenga presente el número total de alumnas y alumnos de la clase para la organización de los grupos. Se sugiere organizarlos en 7 grupos e invitarlos a que identifiquen cada grupo con el nombre de un país centroamericano y a que trabajen como tema la caracterización del país seleccionado.

Explore conocimientos previos haciendo algunas preguntas tales como:

¿Saben en donde queda Centroamérica?¿Saben que países integran Centroamérica?¿Qué más conocen de Centroamérica?¿Qué les gustaría saber de los países centroamericanos?.

Permítales compartir lo que saben acerca de Centroamérica y anote las respuestas en un papelógrafo o en el pizarrón así como lo que los alumnos y alumnas digan que desean conocer acerca de los países de Centroamérica.

Comunique a cada grupo que deberá elaborar un mapa (del tamaño de un pliego de papel) e investigar sobre los aspectos más importantes del país de Centroamérica que le correspondió; ejemplo: ubicación y limites extensión, número de habitantes y calidad de vida, moneda, nombre del gobernante, riqueza con que cuenta cada país, la letra del himno del país, además de otros aspectos relevantes. Puede hacer uso de fuentes documentales existentes en el aula y externas, así como entrevistas, Internet y otros medios de comunicación.

Actividad No.3 “Un recorrido por Centroámerica”

Tiempo que se sugiere: Cuatro períodos de 45

minutos cada uno. En el primero se hace la

exploración de conocimientos y se

inicia la investigación; En el segundo elabora el mapa de cada país; en el tercero se lleva a cabo la investigación

y en el cuarto se realiza la plenaria.

Materiales a ser utilizados: Música,

grabadora, Himno a Centroamérica, papel de china u otro para la elaboración de las

banderas, y otros materiales del

contexto.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 294

Oriente la elaboración del mapa del país seleccionado, indicando que deben utilizar las reglas para cuadricular el pliego de papel. Cada cuadro debe medir 5 centímetros por lado. Luego, guíelos en cuanto al procedimiento que deben seguir para reproducir el mapa de manera que, por ser más grande, se vea mejor desde cualquier punto en el salón de clases. Para terminarlo,indíqueles que lo coloreen señalando en él, los aspectos más importantes del país sobre los que investigaron. Aplíquelas que en la próxima clase se discutirán los informes que deben elaborar con los resultados de la investigación que van a realizar. Los informes deben estar escritos con letra bien formada y clara, se colocarán en la pared, alrededor del mapa, para que cualquier persona que visite la exhibición pueda leerlos.

Informe también que en dicha clase cada grupo participará en un desfile de países centroamericanos. El maestro pondrá como música de fondo el Himno a Centroamérica, cada grupo desfila identificado con el nombre y bandera del país que le correspondió investigar. A continuación los integrantes de cada grupo presentaran en plenaria los aspectos relevantes de cada país, resaltando lo que conocían y lo nuevo que descubrieron.

Por separado se anotarán los conocimientos nuevos que en la plenaria se hayan descubierto. Como punto culminante se entona el Himno a Centroamérica. Al concluir haga referencia a la región centroamericana como una terri torio con historia común.

Himno a Centroamérica

Den al viento las blondas espigas Y que juntas las manos amigassacudiendo sus lanzas de oro, y una ¡Oh patria tus cinco nacionesden al viento las mieses en coro sea insignia en sus nuevas legionesla canción del trabajo y la paz. el olivo fecundo no más.

CORO

Suene el dulce vocablo de hermana,bota el aire una enseña de unióncinco dedos formando una mano

alto agiten un cetro de honor.

II Un altar a la vida y al arte Y que tome el arado el Dios Marte, un altar a Minerva y a Ceres más que vele labrando la tierra y que sepan tejer tus mujeres y esté en paz pero pronto a la guerra,y que sepan tus hombres sembrar. a la guerra que impone la paz.

CORO

El dios Marte que labre la tierra, vuelta arado la espada triunfal;

y esté en paz, pero pronto a la guerra, a la guerra que impone la paz.

III Eres libre entre libres; cadenas Coronando tus arduas almenas nadie puede soñar imponerte bate el aire invencible estandarte,porque es libre entre libres el fuerte, y la unión es tu firme baluarte, porque es libre el que sabe morir. Y la lid del derecho tu lid.

Conociendo nuestra diversidad - página 295

IV Los grilletes infames de esclavo Nación eres por Dios elegida; de tus manos rodaron al fin, nunca te alce un anhelo infecundo. porque es libre entre libres el bravo, Colocado en el centro de un mundo porque es libre el que sabe morir. es tu suelo como un corazón.

CORO

Que recibe y difunde la vida, Corazón de la tierra fecundo,rebosante en los patrios vergeles, eres numen de unión y de paz. por la red arterial de tus rieles Dios te puso en el centro de un mundo y las alas del raudo vapor. Y mañana su emporio serás.

VGloria al día que pueblos hermanos La sonrisa en los labios, las manos al solar olvidado volvieron enlazadas con nudos estrechos, y de nuevo el hogar encendieron al calor del hogar en los pechos que en un día fatal se encendió. con más fuerza latió el corazón.

CORO

Sonó el dulce vocablo de hermana,batió el aire una enseña de unióncinco dedos formando una mano

agitaron un cetro de honor.

Letra: Rafael Arévalo Martínez Música: R.A Castillo

ACTIVIDAD No. 4: “Conozco, comparto y respeto”

Con esta actividad, se pretende que el alumno y alumna conozca, describa, relacione, explique y respete las distintas cosmovisiones presentes en el país. Para iniciar la actividad presente a los niños y niñas gráficas de animales, por ejemplo: de conejos, de venados, de águilas, de perros, de tecolotes, de jaguares, de serpientes u otras. Colóquelas en lugares visibles o en el suelo, pida a los niños y a las niñas que escojan el animal que más les atraiga y que se sitúen en círculo a su alrededor. Cada grupo describe las cualidades del animal seleccionado y especifica por qué les gusta. Al finalizar las exposiciones es importante resaltar cada niño y niña tienen diferentes gustos y maneras de ser, las cuales deben respetarse, tal es el ejemplo de la preferencia hacia los animales, pues de alguna manera comparte sus cualidades o culturalmente puede ser su representativo (el caso de los Nawales en la cosmovisión Maya).

Se entiende por Nawal el animal compañero cuya

suerte está íntimamente

vinculada con la de la persona. Es un

poder asignado por el día en que se nace según el calendario Cholq'ij, la noción de

animal no es preponderante.

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de clase de 45 minutos

cada uno. Materiales que se necesitan: gráficas

de animales, alimentos según la región, utensilios

de cocina.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 296

Se recomienda realizar una actividad similar utilizando las comidas o las bebidas. En este caso los grupos escogerán determinado platillo para elaborarlo con recursos a su alcance. Debe programarse un día para que cada grupo prepare el platillo seleccionado. Por ejemplo: tamales, chiles rellenos, duraznos en miel, tostadas, ensaladas, cóctel de frutas etc. Después de realizada la actividad los alumnos y las alumnas hacen comentarios identificando el lugar y cultura a la que corresponde cada platillo elaborado. Lo relacionan con la convivencia intercultural, resaltando que no todos y todas prefieren la misma comida y que en muchos casos la cultura determina su consumo.

Para finalizar, se escribe la receta de cómo se elabora cada uno de los platillos en el pizarrón para que los y las alumnas las copien. Se hace una colección que puede quedar como referencia para la clase o que puede guardarse en el Portafolio de cada niño o niña y al finalizar el período de estudios lo llevan a casa y sirve de referencia para su familia.

Actividad No. 5: “kóomos”

Esta actividad permitirá a los y las estudiantes, establecer la ubicación de los puntos cardinales respetando y compartiendo creencias de los diferentes pueblos que habitan el país.

Pida a las y los alumnos ubicarse, de acuerdo con su preferencia, en uno de los cuatro lados del aula formando cuatro grupos y haga las siguientes preguntas:

o ¿Qué saben ustedes de los puntos cardinales?o ¿Cómo ubican ustedes los puntos cardinales?o ¿Cuántas maneras existen para referirse a los puntos cardinales?o ¿Para qué sirven los puntos cardinales?o ¿Qué más les gustaría saber sobre los puntos cardinales?

Escriba las diferentes opiniones en el pizarrón. Comunique a las y los estudiantes que trabajarán el tema de los puntos cardinales. Explíqueles que los puntos cardinales son recursos que los seres humanos utilizan para ubicarse en el espacio y que en español se les conoce con los nombres siguientes. Norte, Sur, Este y Oeste. Pídales que se coloquen en el patio de la escuela asegurándose de que el sol de la mañana recae en su brazo derecho, dígales que si extienden su brazo derecho estarán apuntando al este (si es por la tarde, el sol debe recaer sobre el lado izquierdo), que si extienden el brazo izquierdo estarán señalando al oeste, que están mirando hacia el norte y lo que les queda atrás es el sur.

Dibuje el esquema de una brújula de los vientos en el pizarrón y cuénteles que ese es el símbolo que siempre se ha utilizado para indicar en los mapas la posición de los diferentes puntos geográficos con relación a uno determinado. Cuénteles, también que ese símbolo es el que sirvió para generar las brújulas. Pídales que averigüen con las personas en la comunidad o que consulten en el diccionario el significado de esa palabra. Indíqueles que deben dibujar una de ellas para colocarlos en los mapas que elaboraron para las actividades anteriores.

Se recomienda explicar a los niños y niñas que los integrantes de otras culturas también tienen nombres especiales para los puntos cardinales. Por ejemplo, que en kaqchikel se nombran de la siguiente manera: (escriba en tiras de papel cartulina u otro material los conceptos norte, sur, este y oeste, en español u otro idioma predominante de la comunidad)

Kóomos es un término griego que significa cosmos y

visión

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de clase de 45 minutos cada uno; Materiales que

se necesitan: nombres de los

puntos cardinales en tiras de papel,

recortes de colores: rojo, negro, blanco,

amarillo, azul y verde, yeso, marcadores.

Conociendo nuestra diversidad - página 297

Norte ruleb'al kaq'iq' (salida del viento) se representa con el color blanco

Sur ruqajib'al kaq'iq' (caída del viento) se representa con el color amarillo

Este Ruleb'al q'ij (salida del sol) se representa con el color rojo

Oeste ruqajib'al q'ij (caída del sol) se representa con el color negro

Además, señalan lo que ellos llaman:

ruk'u'x kaj (corazón del cielo) se representa con el color azul; y el

ruk'u'ux ulew (corazón de la tierra) se representa con el color verde.

Brújula: instrumento para calcular la

dirección.

ruleb'al kaq'iq'NORTEblanco

ruqajib'al kaq'iq'SUR

amarillo

Ruleb’al q’ij ESTErojo

ruqajib’al q’ij OESTEnegro

ruk'u'x kaj (corazón del cielo)

azul

ruk'u'ux ulew (corazón de la tierra)

verde

Indique a los estudiantes, que comenten sobre las similitudes y las diferencias entre las cosmovisiones con respecto a los puntos cardinales de acuerdo con lo representado. Culmine la actividad pidiendo a cada niño y niña que hagan un dibujo de su casa en una hoja de papel para colocarla en el plano elaborado tomando como punto de referencia la ubicación de la escuela.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 298

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Identifica la relación dinámica de los procesos formadores de la tierra en Guatemala y Centroamérica con la configuración de su superficie.”

Para la evaluación de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más difícil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más fácil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

Se sugiere utilizar el Portafolio el cual, permite tanto a los y las docentes como a los y las estudiantes, llevar control del progreso realizado. Para ello es necesario incluir los trabajos de las y los estudiantes que se relacionen con las actividades más importantes como:

- Trazo de rectas paralelas y perpendiculares.- Trazo de un mapa de Centroamérica- Elaboración de informes - Elaboración de un mapa de la comunidad tomando como referencia la ubicación

de la escuela.

Para el criterio de evaluación del Portafolio puede apoyarse el docente en una escala como la siguiente:

Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo

Limpieza

Presentac ión

Contenido

C r e a t i v i d a d

Pu n t u a l i d a d

Escala

AspectosCriterios

Conociendo nuestra diversidad - página 299

Competencia 2

Explica las relaciones que se dan entre diversas formas de vida y el ambiente natural.

Actitudinales

Explicación de los recursos naturales de Centroamérica.

Descripción de los distintos tipos de recursos con que cuenta Centroamérica.

Explicación del impacto de desarrol lo en los dist intos ecosistemas centroamericanos

Ubicación de lugares turísticos y descripción de la forma de aprovechamiento y conservación.

Identificación de las diferentes políticas de conservación de los recursos naturales.

Participación activa en campañas para promover el desarrollo sostenible. y externas, valoración de la vida.

R e c u r s o s n a t u r a l e s d e Centroamérica.

Tipos de recursos

Ecosistemas de Centroamérica.

El ambiente natural y la civilización, la cultura, la ciencia y la tecnología.

El desarrol lo sustentable y sostenible.

Práctica de hábitos a nivel familiar y comunitario, que permiten la conservación del ambiente natural, cultural y científico

Aprovechamiento de los materiales de desecho en el proceso de reciclaje, para favorecer el ambiente ecológico y económico.

Manejo adecuado de los recursos naturales.

Relación armónica con la naturaleza, protegiéndola y haciendo uso adecuado de los recursos naturales.

Interés por conocer los cambios que ocurren en su entorno natural y social.

Valoración de las acciones de rescate, protección y conservación del patrimonio natural y cultural de su comunidad.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Identifica las características de los recursos naturales de cada país centroamericano.

Agrupa los tipos de recursos con que cuenta el suelo de su comunidad.

Identifica los recursos naturales agua, bosque, suelo, aire y los relaciona con el desarrollo de la vida.

Describe problemas ambientales de su comunidad y las formas de atenderlos.

Participa en actividades para el rescate, protección y conservación del patrimonio natural y cultural de su comunidad.

Indicadores de logro

Ciencias SocialesConociendo nuestra diversidad

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 300

Tiempo que se sugiere: Un

período de 45 minutos; Material

a ser utilizado: Cartel o

reproducción en el pizarrón de la representación que se incluye.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Las actividades que se presentan tienen como propósito orientar a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos que se relacionan directamente con el tema conociendo nuestra diversidad y que llevan a los niños y las niñas a explicar las relaciones que se dan entre diversas formas de vida y el ambiente natural. Específicamente se enfoca el desarrollo de la habilidad para describir los diferentes tipos de recursos con que cuenta Centroamérica y el impacto que causa su desarrollo en los distintos ecosistemas centroamericanos

Actividad No. 1: “Creo que. . .”

La siguiente actividad permitirá a los y las estudiantes no sólo imaginarse el perfil de un mapa sino interpretar la posición de los elementos de la naturaleza y su incidencia en la vida de los seres humanos que se relacionan con ellos y ellas. Se sugiere iniciar la actividad pidiendo a los alumnos y las alumnas que se recuerden del diagrama que se utilizó para la primera actividad y explíqueles que van a hacer un trabajo similar; que lo que van a hacer ahora es trabajar con el perfil de una región geográfica en donde ellos y ellas podrán ver algunos de las características del paisaje del terreno.

Presente un cartel con el perfil que se incluye a continuación.

Oriente a los alumnos y a las alumnas para que vean el perfil atentamente. Pídales que identifiquen los elementos que se ven y están rotulados, que expliquen qué creen que pueden encontrar en cada uno de esos lugares. Para finalizar, pídales que completen las siguientes oraciones:

1. La región boscosa está _________ la _________ y las montañas.

2. La _________ se extiende desde el mar hasta la _________ .

3. Probablemente la ciudad A es un _________ .

4. Creo que los habitantes de la ciudad A se dedican a ________________________ .

5. Creo que los habitantes de la Ciudad B se dedican a __________________________.

Región boscosa

Montañas

Ciudad B

Ciudad A

Llanura o planicieMar

Conociendo nuestra diversidad - página 301

Actividad No. 2: “La voz de la naturaleza”

Esta actividad permitirá a los y las estudiantes adquirir conocimientos sobre los recursos naturales existentes en Centroamérica, identificar las relaciones que existen entre ellos, determinar las formas de aprovecharlos y las estrategias necesarias para su conservación y protección.

Comunique a los alumnos que escucharán un cuento y que para ello, deben de prestar atención. Lea el título del cuento “La voz de la naturaleza”, e inicie preguntando lo siguiente:

¿De qué creen que tratará el cuento según el título?¿Por qué creen que escogieron ese título?¿Qué palabras dan la clave para inferir de qué tratará el cuento?

Anote las respuestas en el pizarrón o papel.

Solicite a las y los estudiantes que se sienten alrededor suyo formando un círculo (lo puede hacer en el patio de la escuela o del salón de clase). Pídales que cierren sus ojos y que se imaginen en un viaje a un lugar como el que usted va a describir. Se le recomienda leer el cuento adecuándolo al contexto.

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos;

Material a ser utilizado:

cuento “La Voz de la

Naturaleza”, cuaderno, hojas de

trabajo, papel manila,

pizarrón, otros.

La voz de la naturalezaEn un municipio cercano a la ciudad, había un caudaloso río cuyas aguas eran transparentes. Quienes visitaban el lugar veían sus rostros reflejados en esas aguas que eran casi como espejos. Su flora era verde y abundante; en ella revoloteaban diferentes tipos de aves de todos colores y tamaños. También podían verse bellas y multicolores mariposas. Por donde uno fuera se escuchaba el cantar de los grillos y el revolotear de las aves; los peces nadaban libremente por las orillas; hasta que un día una familia llegó a vivir muy cerca.

Esa familia constaba de tres miembros: papá, mamá y Juanito, hijo único de la pareja quien no respetaba la naturaleza ya que día con día tiraba la basura de su casa: botes, bolsas y desperdicios de comida al bello río, exclamando: ¡Al fin y al cabo el agua se la lleva!. Además, se divertía lanzando con su honda piedrecitas a las aves y mariposas quienes desesperadas huían del lugar tratando de salvar su vida.

Los demás niños y niñas del lugar, imitaron lo que Juanito hacía. De repente: las aguas cristalinas del caudaloso río, se contaminaron. Las aves y las mariposas ya nunca sobrevolaron y los peces se murieron.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 302

Al enterarse los vecinos de la difícil situación que aumentaba día a día, promovieron actividades de rescate, protección y conservación, de todos los recursos naturales del municipio, ya que no sólo el río se extinguía, sino también el aire se contaminaba, y los suelos y bosques cercanos se dañaban.

Juanito al ver el destrozo que había causado al río y a los demás seres de la naturaleza, aprendió que los recursos naturales, se deben cuidar y protegerlos, pues son propios de cada lugar.

Invite a sus alumnos y alumnas a participar en una segunda lectura del cuento en la que imitaran sonidos de la naturaleza y gestos de los animales y personas durante la misma.

Luego solicite que en grupos de trabajo, hagan una lista de los recursos naturales que existen en su comunidad; que identifiquen las características que éstos presentan. Y que, a su vez, expliquen el tipo de conducta que deben manifestar hacia ellos. Además, pídales que investiguen si en la comunidad existen entidades que se dedican a la protección de esos recursos y que describan a qué se dedican específicamente.

Para finalizar, intervenga haciendo énfasis en la importancia del rescate, conservación y utilización adecuada de los recursos naturales, solicite a los niños o niñas que redacten un resumen personal.

Actividad No. 3: “Proponiendo soluciones”

Con esta actividad se espera lograr que los y las estudiantes relacionen la utilidad de cada uno de los recursos naturales, determine las formas y manera de aprovecharlos e identifique las estrategias de conservarlos y protegerlos.

Retome la actividad número uno, e inicie preguntando:

¿Recuerdan lo que es un río?¿Cómo deben de cuidarse los ríos?¿Cómo debemos de comportarnos con la naturaleza?¿Cómo debemos conservar y proteger los recursos naturales?¿Para qué protegemos los recursos naturales?

Invite a los alumnos y las alumnas a investigar los problemas más urgentes en su comunidad y a participar responsablemente en la solución de los mismos. Sugiérales que entrevisten al alcalde o a su representante en la comunidad y que indaguen sobre lo siguiente: cuáles son los problemas más apremiantes, desde su punto de vista, cuáles son las causas de esos problemas, qué organizaciones en la comunidad podrían ayudar a resolver esos problemas, qué podrían hacer ellos y ellas para ayudar. Para que la información recabada durante la entrevista no se les olvide, entregue a los alumnos y alumnas la Tabla de ref lexión que se incluye a continuación y pídales que la completen.

Tabla de reflexión

Características de los recursos naturales de nuestra comunidad

Organizaciones que apoyan en la conservación y protección de los recursos naturales en nuestra comunidad acciones

y formas como lo hacen.

Qué debemos hacer para rescatar y conservar los recursos naturales de nuestra comunidad

unificando esfuerzos con esas instituciones responsables

Conociendo nuestra diversidad - página 303

Solicite que voluntariamente presenten en plenaria sus ideas con el fin de reunir los aportes necesarios para su divulgación. Lo más importante es que se llegue a puntualizar la relación que existe entre los problemas y la situación de vida para los habitantes de la comunidad. Los aportes deben colocarse en carteles en diferentes lugares de la escuela haciendo énfasis en los beneficios que se obtienen al mantener un ambiente protegido y recursos naturales abundantes. Además, puede propiciarse la participación de los y las estudiantes en cualquiera de las siguientes actividades: conservación y rescate -- siembra de árboles, cuidado de plantas --, protección del ambiente -- día de limpieza del entorno de la escuela, reciclaje de materiales de desecho, entre otras.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Explica las relaciones que se dan entre diversas formas de vida y el ambiente natural.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Se sugiere, nuevamente, partir de un ejercicio de autoevaluación con el que los niños y las niñas completan frases como las siguientes en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Otra forma de realizar la autoevaluación, la ofrece la oportunidad de reflexionar escribiendo respuesta a las siguientes aseveraciones.

Lo qué aprendí Lo qué no me quedó claro Mis compromisos son:

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 304

Coevaluación

Es importante poner en práctica la coevaluación como un proceso continuo en la formación de los niños (as). La discusión sobre lo que, como grupo, hicieron a satisfacción y lo que necesitan mejorar permite afianzar la confianza en sí mismos y en sí mismas y llegar a generar confianza en el criterio de los demás. Nuevamente se sugiere el uso de la Escala para verificar con objetividad el desempeño de niños (as) en la elaboración de sus trabajos.

Escala

Criterio Todos (as) La mayoria Muy pocos (as) Ninguno (a)

Seguimos las instrucciones dadas

Entregamos puntualmente el trabajo

El trabajo se presentó limpio y ordenado.

El trabajo refleja creatividad

Demostramos respeto por las decisiones del grupo.

Aspectos

Conociendo nuestra diversidad - página 305

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 3

Relaciona la distribución de la población con la ubicación geográfica de los países de Centroamérica.

Consolidando nuestras relaciones - página 306

Promoción de actitudes de aceptación, tolerancia y respeto hacia las diferencias étnicas culturales y lingüísticas.

Participación en diálogos sobre situaciones de discriminación y exclusión en las que viven algunos sectores de la población centroamericana.

Expl icación de las pr incipales características de los Pueblos de Guatemala y Centroamérica

Identificación de los rasgos que caracterizan su identidad étnica y su i d e n t i d a d n a c i o n a l .

Descripción de las actividades productivas: agrícolas, industriales, comerciales y artesanales, de los países que in tegran Cen t roamér ica .

Identificación de las actividades económicas y comerciales de los países que in tegran Cen t roamér ica .

Identificación de las instituciones que han promovido la integración e c o n ó m i c a e n l a r e g i ó n centroamericana.

Enumeración de las acciones que dañan el medio ambiente.

Descripción de los aportes tecnológicos de los pueblos originarios y actuales de la región centroamericana.

Explicación de los distintos medios de comunicación y de transporte usados en los países centroamericanos en el pasado y en la actualidad.

Identificación de vías, medios de comunicación y transporte usados en los países centroamericanos.

Población actual de Centroamérica.

Grupos étnicos de Centroamérica .

Indicadores demográf icos de Centroamérica.

Actividades económicas y productivas de los países centroamericanos: esfuerzos de integración económica

Actividades económicas nocivas al medio ambiente.

Aportes tecnológicos de los pueblos originarios y actuales de Guatemala y Centroamérica.

Educación vial: vías, medios de comunicación y transporte usados en los países cent roamer icanos

Normas de conducta y de convivencia social sustentadas en el respeto, la equidad, la justicia social y el marco de la cultura de paz.

Acciones de protección, conservación y desarrollo del patrimonio cultural de su comunidad y del país.

Promoción e innovaciones, a partir de las tecnologías utilizadas en el medio, con el fin de mejorarlas o adaptarlas a la realidad comunal y nacional.

Interés por la promoción de acciones en beneficio de la integración centroamericana.

Valoración de los esfuerzos de las instituciones que favorecen la in tegrac ión cen t roamer icana

Promueve el uso racional de los recursos naturales.

Se beneficia de los aportes tecnológicos de los pueblos originarios y actuales.

Utiliza adecuadamente las vías, medios de comunicación y transporte

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Ciencias SocialesConsolidando nuestras relaciones

Identifica los procesos sociales relacionados con la vida, el aumento y la disminución de la población centroamericana. Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes

escenarios. Diferencia rasgos que caracterizan su identidad étnica de los que caracterizan su identidad

nacional. Describe formas de proteger y aprovechar el patrimonio natural y cultural de su país. Practica valores que mejoran la convivencia familiar, escolar y comunitaria. Describe acciones económicas, que han prevalecido en Centroamérica como región. Enumera las instituciones u organizaciones que impulsan la integración económica de

Centroamérica.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Las actividades que se presentan a continuación permitan orientar a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos alrededor del tema “Consolidando nuestras relaciones” de manera que se oriente a los y las alumnas a que relacionen la distribución de la población con la ubicación geográfica de los países de Centroamérica. Se prestará especial atención a la identificación de los procesos sociales relacionados con la vida, el aumento y la disminución de la población centroamericana y a diferenciar los rasgos que caracterizan la identidad étnica de los que caracterizan la identidad nacional de los centroamericanos.

Actividad No. 1: “Nuestros recortes”

Esta actividad permite el desarrollo del juicio crítico, reflexivo, la investigación, la proactividad y el trabajo colaborativo. Fortalece el reconocimiento de la ubicación de la población centroamericana y las actividades económicas para el desarrollo humano.

Inicie la actividad promoviendo el diálogo con y entre los y las estudiantes por medio de las preguntas siguientes:

¿Han leído últimamente periódicos, revistas o libros?¿Qué contenido encuentran en ellos?¿Qué datos de los países centroamericanos han encontrado?¿Qué nos dicen esos datos?¿Han recortado en algún momento información de periódicos?

Previamente elabore un cartel con gráficas que reflejen la situación actual en los países de Centroamérica (Recorte de periódicos y otros materiales) con respecto a los temas siguientes: 1.Comunidades lingüísticas, 2. Actividades económicas y productivas, 3. Actividades económicas nocivas, 4. Demografía, 5. Tecnología, 6. Medios de comunicación y transporte.

Presente el cartel y haga una breve descripción de lo que se presenta. Pida a los alumnos y las alumnas que observen, interpreten, conversen y comenten el mensaje de cada ilustración y lo compartan con sus compañeros y compañeras a nivel general. Indíqueles que se organicen en grupos de trabajo con 5 o 6 integrantes, de manera que todos y todas participen, en la elaboración de su propio cartel. Distribuya los temas por medio de sorteo y pídales que busquen recortes que ilustren el tema que les tocó para lo cual pueden utilizar las publicaciones que con anticipación trajeron al “Banco de Información”.

Tiempo que se sugiere: La actividad se divide en 4 fases:

Introductoria, elaboración del cartel,

presentación del trabajo de grupo y

exposición de trabajos, y culminación. De

manera que se estima desarrollarla en cuatro períodos de clase de 45 minutos cada uno;

Materiales que se recomienda: pliegos

de papel manila, pegamento,

marcadores, recortes, maskingtape,

productos elaborados por los niños..

Consolidando nuestras relaciones - página 307

Tiempo que se sugiere: La actividad se divide

en 3 fases: Introductoria, investigación y planificación, elaboración y

presentación del trabajo de grupo. Su desarrollo se estima en

cuatro períodos de clase de 45 minutos cada uno; Materiales que se recomienda:

mapa de Boa Boa, tres tarjetas que contienen la información que se incluye abajo, pliegos

de papel manila, pegamento,

marcadores, recortes, maskingtape,

productos elaborados por los niños.

Coloque en un lugar visible las instrucciones que deben seguir para la elaboración del cartel:

1. Se trabajará en un pliego de papel manila u otro material disponible de menor costo.2. Se utilizarán recortes de periódicos, anuncios, envoltorios, etc. que ilustren el tema.3. Se utilizarán datos e informaciones relacionados al tema. 4. Se aprovechará la investigación bibliográfica existente en el aula u otra (entrevistas a

los padres de familia, hermanos (as) mayores, familiares o personas de confianza.)5. Al pie del cartel se escriben 2 ideas centrales como conclusiones del trabajo.6. Recomendaciones escritas en L1 prácticas para contribuir al uso y manejo de la

tecnología en forma adecuada.

Para el día de la presentación, todos los trabajos se colocarán en la pared del aula, del salón o de la escuela. Cada grupo socializa, con los demás grupos, su trabajo haciendo énfasis en las ideas principales y las recomendaciones. Al mismo tiempo, se abre un espacio de preguntas y respuestas, comentarios y aportes de los participantes. Los carteles quedarán a la vista de todos y todas los y las estudiantes de la escuela durante un tiempo prudencial.

Complemente esta actividad, explicando a los alumnos y las alumnas que no solo se desarrollan económicamente las familias sino también los países, que éstos necesariamente establecen acuerdos y relaciones que les permitan crecer económicamente. Mencione que Guatemala como país también ha establecido relaciones y acuerdos en materia comercial con otros países y que a través de la historia han existido instituciones que promovieron la integración económica centroamericana.

Solicite que los mismos grupos incluyan en la recopilación de información lo relacionado con las instituciones que han promovido esta integración, resaltando la forma de organización, ventajas y desventajas. Se culmina la actividad recapitulando y escribiendo en el pizarrón las conclusiones y recomendaciones prácticas a nivel de estudiantes.

Actividad No. 2: “Boa Boa”

Esta actividad permite el desarrollo de la habilidad para comunicar ideas, del juicio crítico y reflexivo, la investigación, la proactividad y el trabajo colaborativo. Fortalece el reconocimiento de la ubicación de una población imaginaria y las actividades económicas pertinentes para el desarrollo humano.

Se sugiere iniciar la actividad presentando el mapa de la isla Boa Boa con la siguiente descripción.

La isla tropical (estado) de Boa Boa queda en el centro del Océano Pacífico, muy cercana al Ecuador. Su clima es placentero. Hasta ahora los 200,000 habitantes han vivido de la pesca, agricultura, y un poco de turismo. La mitad de la población vive en pequeñas villas en la costa norte y en la costa sur, la otra mitad vive en las tres ciudades principales. La ciudad capital es Topa. Ahora que descubrieron petróleo cerca de la costa este de la isla, el gobierno desea que Boa Boa se convierta en el “Mejor de los mundos”.

Actualmente, hay una escuela primaria en cada una de las ciudades principales, pero solamente hay una escuela secundaria en la capital, Topa. La mayoría de la gente vive en pequeñas casas de un piso sin ninguna comodidad. Hay un pequeño hospital, un pequeño museo pero no hay centro deportivo.

Topa tiene un pequeño aeropuerto, pero no pueden aterrizar jets. No tiene puerto para aguas profundas, ni ferrocarril, ni buenas carreteras. La mayoría de la población viaja por medio de canoas, bicicletas o a pie.

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 308

Las principales industrias son: la pesca, el procesamiento de la pesca y la producción de aceite de coco. Los pocos turistas que visitan la isla adoran la calma, la quietud y la cordialidad de sus habitantes. Hay muy pocos hoteles, pequeños y muy simples. Aunque los impuestos son muy bajos, ninguna industria extranjera ha invertido su capital en Boa Boa.

Boa Boa

Luego de estudiar cuidadosamente el mapa y de analizar la información que se da con respecto a la isla, pida a los alumnos y las alumnas que identifiquen las palabras que para ellos y ellas presentan dificultad porque desconocen su significado y escríbalas en el pizarrón. A continuación, lea la oración en la que se utiliza la palabra y trate de que los y las estudiantes infieran su significado por el contexto en el que se encuentran. En caso que esto no sea posible, recurra al diccionario. Este paso, sin embargo, debe dejarse para cuando ya todas las posibilidades de emitir juicios lógicos se hayan agotado.

Haga notar las flechas que indican los puntos cardinales y la posición de las ciudades principales. Indíqueles la necesidad de ubicar en donde está la capital de este Estado.

Oriéntelos para que formen tres grupos y dígales que cada grupo realizará una tarea especial. Que esa tarea está anotada en una tarjeta la cual deben leer y analizar lo que en ella se dice. Cada grupo debe discutir los aspectos que se le piden para mejorar el futuro de la isla y presentar un informe al final a toda la clase.

Consolidando nuestras relaciones - página 309

Alfa

Beta

Topa

Norte

Sur

O E

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Relaciona la distribución de la población con la ubicación geográfica de los países de Centroamérica.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Es importante insistir en que este tipo de actividades ofrecen la posibilidad de iniciar los temas que han de discutirse a nivel nacional y centroamericano con datos reales y con propósitos que lleven a generar actitudes propositivas y a una idea clara de desarrollo.

Tarjeta A:

Este grupo es el responsable por la CONSTRUCCIÓN. Incluye, casas de habitación y edificios públicos como escuelas, centros deportivos, museos, hospitales. Deben hacer un plan para el programa de construcción futuro. Deben preparar un informe breve que describa el plan a los otros grupos.

Tarjeta B:

Este grupo es responsable por el TRANSPORTE. Deben hacer un plan para el sistema de transporte futuro para la isla. Piensen acerca del transporte por aire, por tierra (vías férreas y carreteras) y marítimo. Deben preparar un informe breve que describa el plan a los otros grupos.Tarjeta C:

Este grupo es responsable por el COMERCIO. Incluye la industria manufacturera, banca y turismo. Piensen en un plan para el futuro comercio de la isla. Preparen un informe breve que describa el plan a los otros grupos.

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 310

Escala

Criterio Excelente Muy Bueno BuenoNecesita Mejorar

1. Presentación general de los trabajos

2. Limpieza de los trabajos

3. Creatividad

4. Trabajo de equipo

5. Realización de todos los ejercicios propuestos.

6. Participación activa en clases.

Heteroevaluación

A continuación se le propone una escala para verificar con objetividad el desempeño de niños y niñas en la elaboración de sus respectivos trabajos.

Consolidando nuestras relaciones - página 311

Aspectos

Competencia 4

Describe los espacios y escenarios de la cotidianidad en su comunidad.

Actitudinales Describe las distintas prácticas que se dan en su comunidad.

Establece la relación causa y efecto de las practicas cotidianas.

Aplica la investigación en la solución de problemas en su vida diaria.

Emite juicios basándose en los datos obtenidos con observaciones y la información disponible

Describe la labor que realizan las instituciones sociales, político-administrativas y religiosas dentro

de su comunidad.

Consolidando nuestras relaciones - página 312

Conso

lidadndo n

uest

ras

rela

ciones

Contenidos

Descripción de las practicas relevantes dentro de su comunidad.

Aplicación de la investigación como una herramienta importante para obtener información.

Descripción de los espacios y escenarios de su cotidianidad.

Elaboración de registros e informes sencillos de sus observaciones y experimentaciones.

Invest igación de las dis t intas instituciones sociales, polít ico-administrativas y religiosas que existen en su comunidad: cofradías, hermandades y otras organizaciones que transmiten saberes.

Practicas cotidianas de la comunidad.

Espacios y escenarios de sucotidianidad.

Instituciones sociales, político-administrativa y religiosas de la comunidad

Promoción de la expresión, el protagonismo y la participación.

Interés por la promoción de acciones en beneficio de su medio social y cultural.

Autonomía de juicios sobre situaciones de la vida cotidiana y formulación de propuestas con una actitud positiva

Promueve el respeto hacia las instituciones sociales, polít ico-administrativas y religiosas de su comunidad.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Las actividades que se presentan orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos alrededor del tema “Consolidando nuestras relaciones” lo cual se presenta enfocando la relación causa y efecto de las prácticas cotidianas

Ciencias SocialesConsolidando nuestras relaciones

Actividad No. 1: “La feria”

Esta actividad, permite que las y los estudiantes se identifiquen con las actividades cotidianas y tradicionales de su comunidad, promuevan el rescate, valoración y conservación de las mismas, así como el respeto y valoración de las instituciones que prestan servicios en la comunidad.

Aproveche la celebración de la feria de la comunidad en honor a la patrona o patrón del lugar, y explique a los niños y a las niñas que van a organizar actividades en las que todos y todas participarán.

Pregunte a los niños y niñas qué es lo que más les gustaría hacer en la feria. Podrìan darse respuestas como las siguientes: vender en el mercado, bailar en la cofradía, participar en la procesión, promover y part icipar en el adorno de la comunidad.

Anote los nombres de niños y niñas en cada actividad a realizar, e invite a los padres, madres y vecinos del lugar a que también participen apoyando las actividades de la escuela. Todos los niños y niñas deben llevar los ingredientes que van a utilizar: frutas, verduras, granos básicos, dulces de la región, entre otros. Habrán grupos que preparen el platillos típicos y otros que representen otro tipo de actividades: las cofradías, bailes regionales, otros que representen a los servidores públicos llevando la vestimenta que los caracteriza y actuando en representación de cada uno. A la hora de participar en la procesión, debe involucrarse a madres y padres de familia así como a miembros de la comunidad.

Al terminar la actividad los niños y las niñas, harán registros de los aspectos sobresalientes de la cultura y la cotidianidad de su comunidad haciendo énfasis en: actividades, lugares o espacios, instituciones sociales, políticas, administrativas y religiosas. Estos registros se complementarán con entrevistas a ancianos y demás miembros de la comunidad que proporcionen datos interesantes.

Para culminar, cada grupo elabora un informe de toda la actividad desarrollada para compartirla con uno de los grupos participantes, anotando la importancia de rescatar y conservar las tradiciones del lugar y hacer uso adecuado de las instituciones públicas.

Actividad No. 2: “Los servicios en mi comunidad”

Esta actividad permitirá que el y la estudiante se identifique con las personas e instituciones que prestan servicios básicos a la comunidad, y que adopte actitudes de responsabilidad, solidaridad y respeto hacia ellas y hacia sus actividades.

Inicie promoviendo una lluvia de ideas, por medio de las preguntas siguientes:

¿Saben el nombre del alcalde de su comunidad?¿Han escuchado de los servicios que presta el puesto de salud en la comunidad?¿Qué religiones se practican en la comunidad?¿Participan sus madres y padres en algún comité de la comunidad? ¿Podrían mencionar el nombre?¿Qué más podrían comentar acerca de su comunidad?

Escriba las respuestas proporcionadas por los niños y niñas en papelógrafo o en el pizarrón

Solicite a los alumnos y alumnas que formen grupos de cuatro miembros, dé a cada grupo un rótulo con el nombre de la institución que tienen que representar y a cada miembro del grupo una hoja en la deben dibujar a un representante de dicha institución, anotando al margen izquierdo de la misma, las actividades que realiza dentro de la institución que representa. Ejemplo: al niño que le tocó dibujar al doctor anotará al margen

Consolidando nuestras relaciones - página 313

Solicite nuevamente la atención de niños y niñas é indíqueles que la hoja que repartirá será para identificar a la institución que trabajaron unificando dibujos de los miembros del grupo. Ejemplo si el grupo 1 trabajó al médico, enfermera, etc. estos dibujos deben unificarlos formando un conjunto llamado PUESTO DE SALUD.

Para culminar, cada grupo expondrá su trabajo a los demás grupos, seleccionando un interlocutor para compartir las actividades que realizan las personas que trabajan en las instituciones seleccionadas.

Finalice con una reflexión sobre la responsabilidad en el trabajo como servidor público, la cual implica satisfacción para el desarrollo de la comunidad, a la vez relaciónela con sus responsabilidades en la familia.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Describe los espacios y escenarios de la cotidianidad en su comunidad.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Consolidando nuestras relaciones - página 314

Conso

lidadndo n

uest

ras

rela

ciones

NOTASNOTAS

Consolidando nuestras relaciones - página 315

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Competencia 5

Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.

Valorando nuestra convivencia - página 316

Ident i f icac ión de fuentes de información.Seguimiento de un plan en el registro de su información

Lectura de información y predicción a partir de la misma.

Comparte el resultado de la información recabada

Agrupación de información oral de distintos pueblos que poblaron Guatemala y Centroamérica.

E jemp l i f i cac ión de d i ve r sas manifestaciones culturales de los pueblos centroamericanos.

Participación en actividades para la promoción de la cultura de su comunidad: bailes, canto, danzas, otras.

Identificación de las características de la población indígena, ladina y de otra n a t u r a l e z a e n l o s p a í s e s centroamericanos.D i fe renc iac ión de p rác t i cas socioculturales de los pueblos.

Explicación de los elementos comunes de los pobladores del territorio centroamericano.

Registro del pasado de los pueblos de Guatemala: Oralidad, mitos, leyendas y textos cosmogónicos.

Orígenes y evolución de los diversos pueblos que poblaron Mesoamérica Centroamérica

La población indígena y ladina de Guatemala y otras poblaciones de Centroamérica

Valoración de los saberes y conocimientos científicos, técnicos, filosóficos, culturales y artísticos propios de Los Pueblos y Culturas que coexisten en el país.

Respeto a la cultura de los distintos pueblos y naciones sin prejuicios ni discriminación.

Equidad en el desarrollo de sus actividades sociales.

Valoración de la tradición oral como fuente de investigación histórica.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Utiliza la observación y el registro como medio de aprendizaje.

Describe oralmente características de la observaciòn.

Produce registros escritos de las informaciones recabadas en su comunidad.

Participa en actividades culturales en su comunidad.

Describe los cambios culturales que se producen en los distintos países de Centroamérica

Indicadores de logro

Ciencias SocialesValorando nuestra convivencia

Tiempo que se sugiere: Un

período de 45 minutos;

Materiales a utilizar: carteles,

papelógrafo, hojas de papel.

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada

uno; materiales: Cuentos, carteles,

papelógrafo

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5

Las actividades que se presentan orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos alrededor del tema “Valorando nuestra convivencia” y propiciar la participación de los niños y las niñas en actividades culturales en su comunidad orientándolos hacia la descripción de los cambios culturales que se han producido en los distintos países de Centroamérica

Actividad No. 1: “Libro del pasado”

Esta actividad permite que el niño o la niña se identifique como individuo y como parte integral de un escenario cultural, fortalezca los valores de respeto, solidaridad y responsabilidad, que promueva la convivencia pacifica y participe en acciones de rescate, y que participe activamente en la valoración y promoción de la cultura de los Pueblos de Guatemala. Motive a los alumnos y alumnas platicándoles de Guatemala y de lo invaluable de su riqueza cultural. Inicie con preguntas generadoras, tales como las siguientes:

¿Saben lo que es cultura?¿Conocen los diferentes pueblos que coexisten en el país?¿A que pueblo pertenecen ustedes?¿Que características culturales se manifiestan en su comunidad?¿Como debemos comportarnos ante las diferentes manifestaciones culturales?

Pida a los niños y niñas que piensen el nombre de un grupo cultural de las regiones del país, para lo cual dará un tiempo prudencial. Escriba los aportes de los niños y las niñas en el pizarrón.

Repártales una hoja, y pida que cada alumno y alumna seleccione uno de los pueblos que fueron mencionados y que escriba lo que sabe acerca de características, costumbres, historia, entre otros. Al terminar de escribir, los alumnos y alumnas deben entregarle las hojas que usted clasificará según corresponda a los pueblos que aparecen escritos en el pizarrón.

Organice a los alumnos y alumnas en equipos de 4 integrantes. Entregue a cada grupo el bloque clasificado, el cual deben compartir entre los demás miembros, haciendo correcciones o añadiendo caracter ís t icas y conocimiento que fal ten.

Cada grupo escribirá en papel manila el nombre del Pueblo identificado y compartirá sus ideas en plenaria.

Actividad No. 2: “Hombre de maíz”

Con esta actividad propicia que el niño y la niña identifiquen y valoren la oralidad, los mitos, las leyendas y los textos cosmogónicos de la comunidad.

Comunique a sus alumnos y alumnas que, con la presente actividad, se darán cuenta de que existe gran variedad de pensamientos entre las personas, pueblos y culturas. Acláreles que estos pensamientos diferentes se les denomina cosmovisiones. Inicie planteando preguntas como las siguientes:

¿Saben ustedes como se formó o creo el universo?¿Que han escuchado al respecto?¿Que libros o textos conocen que se refieran a este tema?¿Que otros tipos de opiniones han escuchado en relación con el tema?

Valorando nuestra convivencia - página 317

Prepare dos carteles en los cuales se escribe en el primero, la versión de la Biblia sobre la creación del ser humano y, en el segundo la versión del Popol Wuj. Pídales que lean los carteles junto con usted y luego haga preguntas sobre detalles importantes en cada uno de los párrafos leídos y motívelos para que dibujen cómo creen que se miraba el mundo después de la creación, en una hoja de papel bond de acuerdo con lo que aparece en los carteles que se leyeron en un principio.

Pídales que, nuevamente, lean los carteles con la versión de la Biblia y del Popol Wuj, que comparen sus dibujos con la descripción que cada uno da sobre la creación del ser humano y que vean si se aproximaron o no a lo que los carteles dicen. Concluya diciendo que cada pueblo o cultura tiene sus propias creencias, las cuales son transmitidas de generación en generación por medio de la oralidad; mitos y leyendas que conllevan saberes y conocimientos científicos, filosóficos, culturales y artísticos. Pídales que mencionen algunos que ellos y ellas conozcan. Escriba en el papelógrafo los nombres de leyendas, cuentos de la tradición oral, historias y anécdotas que los y las estudiantes mencionen y calendarice durante el bimestre el relato de una de las historias en forma semanal. Puede invitar a un cuenta cuentos de la comunidad o invitar a los mismos niños y niñas para que los cuenten. (ejemplo)

Calendario de relato de cuentos y leyendas de mi pueblo

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 5 dice: “Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Se sugiere, nuevamente, partir de un ejercicio de autoevaluación con el que los niños y las niñas completan frases como las siguientes en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

o Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

No. Nombre del relato Fecha Responsable (estudiante)

1 Ri nimaläj Kot (el águila bisefala) 30 de marzo María Isabel Julajuj No´j

2. La Siguanaba 02 abril Daniel Fernando González

Valorando nuestra convivencia - página 318

Competencia 6

Relaciona hechos actuales de Centroamérica con acontecimientos históricos.

Ciencias Sociales

Descripción de acontecimientos relevantes actuales de Guatemala y su similitud con los demás países de Centroamérica.

Descripción de característ icas, evolución y formas de vida de las diferentes sociedades: cazadoras, recolectoras, agrícolas e industriales.

Recolección de historias, leyendas, cuentos, relatos, de su comunidad.

Descripción de tradiciones, costumbres, culturas, arte, folklore, manifestaciones de la ciencia desde la cosmovisión de su pueblo.

Comentarios de los testimonios materiales históricos y actuales de su comun idad . ( cons t rucc iones , actividades económicas y otras)

Descripción de los procesos de descubr im ien to , conqu i s ta y colonización de Centroamérica.

Esquematización de la organización político-administrativa de cada región dentro de la Capitanía General de Guatemala.

Explicación de los efectos del monopolio comercial y los impuestos establecidos.

Enumeración de la infraestructura Colonial (instituciones y servicios)

Descripción del arte, cultura y ciencia durante la época Colonial.

Explicación de la estructura social y económica, con énfasis en la situación del indígena frente al dominio español.

Descripción de los motivos que generan la participación de los grupos sociales en el proceso de independencia.

Ubicación histórica y territorial de la penetración inglesa en Centroamérica.

Esquematización de los problemas que causa la explotación de los recursos naturales por parte de potencias extranjeras.

identificación de las formas de organización socioeconómica y sentido de la cultura en la vida de los diferentes pueblos.

Hechos actuales e históricos que c a r a c t e r i z a n G u a t e m a l a y Centroamérica:

Orígenes y evolución de las sociedades agrícolas que poblaron Mesoamérica y Centroamérica.

Pueblos que viven hoy en Guatemala y Centroamérica.

Procesos históricos de la Capitanía General de Guatemala

Dominio colonial en la Capitanía General de Guatemala

Efectos de la Conquista.

Fin del dominio español en América Central.

Penetración inglesa en Centroamérica.

Efectos del Contrabando y la piratería.

Acontecimientos relevantes del siglo XIX en Centroamérica: luchas entre conservadores y liberales.

Acontecimientos relevantes del siglo XX en América Central: Dictaduras, represión e intervención económica del capital estadounidense.

La Apertura Democrática en Centroamérica

Valoración de los símbolos y signos que identi f ican la ciudadanía y la nacionalidad guatemalteca.

Producción cultural de los distintos pueblos y naciones sin prejuicios ni discriminación.

Respeto y aceptación recíproca de los valores, principios y espiritualidad de los Cuatro Pueblos.

Va lorac ión de la c iudadanía centroamericana.

Valoración de los procesos históricos de Centroamérica y convicción de los Procesos de Paz en la región.

Actitud reflexiva ante los efectos que para los pueblos de Centroamérica representó el proceso de descubrimiento y conquista.

Practica valores que contribuyen al reconocimiento de la identidad y cultura de los pueblos de Centroamérica, para revertir los efectos negativos de la conquista.

Actitud reflexiva ante los efectos negativos y positivos generados por la Reforma Liberal.

Se reconoce como guatemalteco y centroamericano.

Se in te resa por conocer los acontecimientos relevantes del siglo XX en Centroamérica.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 319

Descripción de los efectos del contrabando y la piratería en la economía de los países del istmo centroamericano.

Esquematización de las formas de organización política y económica de los gobiernos conservadores y liberales.Identificación de las Reformas Liberales en asuntos económicos políticos y sociales, culturales y religiosos

Relación de las consecuencias de estas reformas en los distintos grupos sociales de Centroamérica.

Descripción de las etapas históricas de Centroamérica a partir de la Independencia y desintegración federal, para dar vida a la república.

Identificación de las causas y consecuencias de las crisis políticas y e c o n ó m i c a d e l a r e g i ó n centroamericana en el transcurso del siglo XX.

Identificación de los avances y desafíos que enfrenta la región centroamericana en relación con la aper tura democrática.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Identifica el territorio y comunidad nacional así como la organización político-administrativa de los países que integran Centroamérica. Relaciona la historia de su país con la historia de los demás que integran la región centroamericana. Esquematiza las diferentes estructuras y tipos de actividades en su país: económicas, culturales,

políticas, educativas. Relaciona los principales procesos históricos que ha vivido la región centroamericana. Describe los aspectos que dentro de los pueblos reproducen la cultura de discriminación, exclusión y

marginación. Enumera aspectos negativos y positivos de la Reforma Liberal.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 6

Las actividades que se presentan orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos alrededor del tema “Valorando nuestra convivencia” para que apoyen a los niños y niñas en la identificación del territorio y de la comunidad nacional así como de la organización político-administrativa de los países que integran Centroamérica relacionando la historia de su país con la historia de los demás países que integran la región centroamericana.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 320

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada

uno; Materiales a utilizar:

Pizarrón y yeso, hoja de trabajo

para cada alumno,

materiales para organizar la

galería histórica.

Actividad No. 1: “Recorrido por el pasado”

Esta actividad permitirá al alumno o alumna conocer hechos históricos importantes que relacionan aspectos relevantes de su cultura y el origen y evolución de su comunidad. Además, reforzará el sentido de identificación con el patrimonio cultural tangible que se encuentra en su comunidad.

Se recomienda ambientar el lugar con música autóctona (sones) para motivar a los y las estudiantes, Digales que harán un viaje imaginario por el pasado y que ello es importante ya que todo lo que hemos sido y somos es el resultado de la historia de nuestros pueblos, Igualmente, nosotros tenemos la responsabilidad de conocer nuestra historia, relacionándola con el presente y así poder construir el futuro de otras generaciones.

Haga preguntas sobre el tema:

o ¿Sabían ustedes que en el territorio de Guatemala y Centroamérica habitaron grandes culturas?

o ¿Que culturas se ubicaron en Guatemala y Centroamérica?o ¿Que hay actualmente de las culturas antiguas?o ¿Existen descendientes de las culturas antiguas?o ¿En que territorio se ubicaron?o ¿Que actividad económica realizaban?o ¿Como se organizaban políticamente?

Oriente a los niños y las niñas a realizar una investigación documental para poder dar respuesta a cada una de las preguntas. A continuación se sugieren algunas actividades que pueden realizar.

1. Elegir la pregunta que se desea responder.2. Organizar los pasos a seguir para realizar la investigación.3. Llenar la ficha de trabajo.4. Escribir en el cuaderno el borrador del informe que va a presentar.5. Analizar el borrador del informe y agregar información o incorporar los cambios

necesarios.6. Escribir la versión final del informe: dividirlo en partes y ponerle los títulos y subtítulos

adecuados, ilústralo.

Al retornar a clases, se hará una exposición de los materiales y croquis de ubicación, en un lugar que podría denominársele “Galería Histórica”. Ordenados, todos los y todas las estudiantes harán un primer recorrido para observar los materiales expuestos. Durante el recorrido, comentaran e interrogarán sobre aspectos de su interés.

Oriéntelos hacia una reflexión especial respecto a lo observado e invítelos a plasmar sus pensamientos en una hoja de trabajo con los aspectos que se incluyen en el ejemplo

Hoja de trabajo (ejemplo)

Qué piensa de los pueblos antiguos

Cuál cree que fue su nivel de desarrollo y forma de pensamiento

Qué grupos existieron, dónde se ubicaron y qué legado dejaron

Qué actitud debemos asumir ante las tradiciones históricas y culturales.

Valorando nuestra convivencia - página 321

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales: 3 copias de la hoja de conversación, hojas de reciclaje,

cuaderno de trabajo y otros

insumos.

Para cerrar la actividad organice la clase de manera que todos y todas puedan escuchar la presentación de los niños y las niñas con respecto a su investigación. Anímelos a que las lean en voz alta a sus compañeros y compañeras, a que escuchen los comentarios que les hacen y que hagan las correcciones que sean necesarias.

Actividad No. 2: “La riqueza de las naciones... se va”

Por medio de esta actividad, se estimula el análisis y juicio crítico con respecto a hechos históricos que se refieren a la explotación de los recursos naturales, actividades socioeconómicas y efectos del contrabando y piratería en Guatemala y Centroamérica. Inície la actividad explicando a los niños y a las niñas que en Guatemala y en otros países de Centroamérica han tenido influencia directa otros países de Europa, aparte de España y que no necesariamente han estado de visita, sino que se han quedado y aprovechado de su riqueza.

Invítelos a participar en una conversación protagonizada por tres personajes e incentívelos a prestar mucha atención.

Seleccione a 3 niños o niñas para que participen como protagonistas en una conversación dirigida. Cada niño o niñas personificará un papel. Los personajes son: Don Explotación, doña Producción y don Contrabando.

Conversación:

Explotación: _ ¡Hola! Yo me llamo Explotación, vengo de un lugar muy lejano, me gusta mucho Centroamérica, pero en especial Guatemala; y. . . ¿Tú, como te llamas? (dirigiéndose a doña Producción).

Producción: _Yo soy doña Producción. Soy originaria de Centroamérica, me dedico a trabajar la tierra de sol a sol, cultivo el maíz, fríjol, verduras, también me gusta fabricar zapatos, muebles y otros objetos.

Contrabando: _ Yo también quiero presentarme, me llaman don Contrabando, somos buenos amigos con don Explotación, nos conocemos con él desde hace más de 500 años. Soy primo de doña Piratería.

Producción: _Pero... ¿De dónde eres y qué haces? (pregunta a don contrabando.)

Contrabando: _ Yo no soy de ningún lugar, porque dondequiera estoy, en cualquier país me encuentras, soy comerciante, me gusta negociar con productos de muchos países, solo que de manera disfrazada.

Explotación: _Pero, ¿Por qué de manera disfrazada?

Contrabando: -Porque algunos productos son prohibidos, no me gusta pedir permiso a las autoridades de los países ni pagar impuestos; es que así... uno ya no le gana nada.

Explotación: _Y . . . ¿Por qué no haces como yo? Yo, por lo menos, pago mis impuesto al 1% de mis ganancias al país donde exploto el petróleo y otras minas, así nadie me molesta. Cuando me aprovecho de la riqueza en un país me voy a otro sin ningún problema y seguimos siendo buenos amigos con los gobernantes. Guatemala por ejemplo tiene muchas riquezas, petróleo, oro, plata, níquel, etc. sin embargo lo que me ha interesado es su madera. ¡Ah...! pero no me interesa solo Guatemala, tengo en la mira a toda la región centroamericana y si es posible me he de adueñar del territorio que me produzca riqueza.

Producción: _¡Ajáaa...! Con que son ustedes los que no me dejan trabajar y crecer, se aprovechan de la riqueza de mi país y no me dejan nada. Primero unos y ahora que nos hemos independizado, aparecen otros ejerciendo influencia y dominio en nuestro territorio.

Contrabando: _¡El mundo es de los buzos USTÉ!

Valorando nuestra convivencia - página 322

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada

uno; Materiales a utilizar:

Pizarrón y yeso, hoja de trabajo

para cada alumno,

materiales para organizar la

galería histórica.

Se recomienda propiciar el aprendizaje cooperativo y organizar grupos de 5 integrantes para comentar y escribir en papel manila, u otro material, las conclusiones de la conversación.

Estas conclusiones serán compartidas con toda la clase en una sesión plenaria. Como resultado de la discusión, incentive a los mismos grupos de trabajo para que hagan una invest igación bibl iográfica y amplíen la información con respecto a:

o La invasión inglesa en Guatemala y Centroamérica.o Tipos de contrabando más comunes en Guatemala y Centroamérica.o Algunos ejemplos de piratería.

Una vez fortalecida la información por medio de la investigación, invite a los alumnos y las alumnas a que elaboren un pequeño documento informativo en el que se incluyan aspectos novedosos sobre la temática, representándolo con el título ¿SABIAS QUÉ . . .?.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 6 dice: “Relaciona hechos actuales de Centroamérica con acontecimientos históricos.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

Se sugiere el siguiente instrumento para llevar registros de cada alumno(a) durante el desarrollo de los aprendizajes

Lista de control Anote Si No

Aprendizajes Alumno (a) 1 Alumno (a) 2 Alumno (a) 3

- Se muestra cooperativo (a) y colaborador (a)- Interpreta información a través de tablas y gráficas.- Sabe ordenar un conjunto de datos- Relaciona la historia de su país con la historia de los demás

que integran la región centroamericana.- Relaciona los principales procesos históricos que ha vivido

la región centroamericana.- Utiliza los conocimientos adquiridos para resolver nuevas

situaciones acerca del manejo de información- Participa activamente en las actividades extra-aula.

Valorando nuestra convivencia - página 323

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Competencia 7

Practica valores, hábitos y actitudes que fomenten el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en su vida diaria.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 324

Diálogos en dramatizaciones, juegos y act iv idades que impl iquen cumpl imiento de derechos y responsabilidades dentro del aula.

Par t i c ipac ión en ac t i v idades relacionadas con el gobierno escolar.

Participación en actividades para la promoción de la cultura de su comunidad.

Participación en actividades para el desarrollo de actitudes personales y habilidades sociales en la práctica de la cultura de paz.

Principios y valores de la convivencia humana.

Avances de los Procesos de Paz en Centroamèrica

Reconocimiento de derechos y responsabilidades en la familia, escuela y comunidad.

Cumplimiento de sus responsabilidades y reconocimiento de sus derechos en el desempeño de sus labores cotidianas

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Practica sus derechos y cumple con sus responsabilidades en la familia, escuela y comunidad.

Expresa sentido de pertenencia a la región centroamericana

Participa en actividades de promoción y respeto de la cultura de su comunidad

Indicadores de logro

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada uno.

No obstante, se sugiere que la

práctica de valores se promueva

cotidianamente durantes todos los días del año y los años consecutivos.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 7

Las actividades que se presentan orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos alrededor del tema “Fortaleciendo nuestro futuro” al propiciar actividades que permitan a los niños y las niñas la práctica de valores y la generación de actitudes de respeto, tolerancia, solidaridad y otros además de practicar sus derechos y cumplir con sus responsabilidades en la familia, escuela y comunidad

Actividad No.1: “ Promovamos el cambio de actitudes”

Se sugiere esta actividad con la intención de promover el trabajo colaborativo y la práctica de valores fundamentales para una convivencia armónica en la familia, la escuela y la comunidad.

Se recomienda iniciar informando a los niños y a las niñas que tendrán una conversación relacionada con las tareas y responsabilidades que se tienen en casa. Para ello, invítelos para que los niños se coloquen en un extremo del salón de clases y las niñas en el otro extremo. Solicíte a cada grupo que conversen sobre las responsabilidades que los hombres y las mujeres tienen en la comunidad y en la familia, que anoten en un cartel los acuerdos a los que lleguen y lo coloquen en un lugar visible. Pida que un integrante de cada grupo lea claramente lo que escribieron. Aproveche las ideas expresadas por ambos grupos, para conducir a una reflexión sobre la importancia de la equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Promueva a su vez otros valores como el respeto y la tolerancia.

Ciencias SocialesFortaleciendo nuestro futuro

Comunique a los niños y niñas que pondrán en practica los valores de respeto, solidaridad, tolerancia etc. para ello, solicita que se organicen en grupos mixtos de trabajo (niños y niñas). Estos grupos, organizaran un proyecto en el que se ponga en practica cada uno de los valores mencionados en varios escenarios, la comunidad, la familia, la escuela otros. Documentaran todo el proceso incluyendo las experiencias individuales a través de material escrito, material fotográfico etc.

Al concluir las actividades, invítelos a compartir experiencias en plenaria. Cada uno de los participantes hará saber a los y las demás la satisfacción que le provocó el adoptar ese comportamiento, orientado a fortalecer los valores. Pida que también describan las actitudes de las personas con quienes se comunicaron para la realización del proyecto.

Aproveche el momento para fortalecer la importancia de poner en práctica estos valores. Invítelos a realizar un compromiso personal para promover y practicar valores en el contexto familiar comunal y escolar durante su vida. Pida que escriban en su cuaderno estos compromisos y luego los compartan.

Por último, constituya un compromiso de grado a efecto de adoptar un cambio de conducta frente a sus compañeros y compañeras en el aula y la escuela, practicando valores de respeto, ejemplo (saludar a todos los compañeros y todas las compañeras de escuela y de grado, solidarizarse en proyectos específicos etc.)

Concluya la actividad, solicitando a los niños y niñas a que promuevan y divulguen en su escuela la práctica de valores por medio de carteles, afiches etc.

Actividad No. 2: “Construyendo la paz”

Con esta actividad se estimula la participación individual y comunitaria en actividades para el desarrollo de actitudes personales y sociales en el proceso de paz desde su cultura. Los avances de los procesos de paz.

Explique a los niños y niñas, que la paz entre los seres humanos es muy importante, la paz debe prevalecer en la familia, la comunidad, la nación y el mundo. Promueva el diálogo por medio de interrogantes como:

¿Qué entienden por convivencia en paz?, ¿Cómo se construye la paz? ¿Qué es lo contrario a la paz?, ¿Por qué es importante vivir en paz? ¿Que resultados se obtienen cuando se vive en paz?,

Tomando como base las respuestas, invite a los niños y niñas a escribir en una hoja la palabra paz y definan lo que para ellas y ellos significa ese concepto. Luego sugiérales que en equipo de cinco a seis integrantes, compartan el pensamiento de cada uno, unifiquen las ideas y elaboren una nueva definición. Cada equipo da a conocer los resultados en plenaria y enriquecer lo referido a la paz.

En el pizarrón presente la definición de los Acuerdos de Paz:

“Los Acuerdos de paz son las expresiones (social, económico, cultural y político) del consenso de carácter nacional. Apoyados por los diferentes sectores de la Sociedad Civil y fuera de ella. Su cumplimiento progresivo debe satisfacer las legítimas aspiraciones de los guatemaltecos y, a la vez, unir los esfuerzos de todos en aras de esos objetivos comunes.” (Desarrollo humano y pacto fiscal.2002)

Fortaleciendo nuestro futuro - página 325

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

roInsista que la paz no es resultado de la culminación de un conflicto armado o una guerra, la paz se construye en cada instante, y se fortalece con la práctica de principios y valores como: el respeto, la solidaridad, la tolerancia etc.

Para ampliar, solicite que en forma individual, de manera grafica, representen en una hoja lo que comprendieron sobre la paz, agregando el titulo para identificarlo. Además, sugiérales compartir brevemente, en plenaria, el significado de lo que dibujaron.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 7 dice: “Práctica valores, hábitos y actitudes que fomenten el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en su vida diaria.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

El Texto Paralelo se conforma paulatinamente. Consiste en la elaboración de trabajos relacionados con los contenidos más significativos del área. Los alumnos y las alumnas no deben copiar páginas de otro libro de Ciencias Sociales, sino crear su propio texto.

Para la evaluación del Texto Paralelo se sugiere el mismo instrumento utilizado para la evaluación del Portafolio.

Aspectos Excelente Muy Bueno Bueno Regular Mal

Limpieza

Presentación

C o n t e n i d o

Creatividad

Puntualidad

Fortaleciendo nuestro futuro - página 326

Competencia 8

Identifica distintas posibilidades y opciones de solución para dar respuesta o solución a los problemas en su vida cotidiana.

Ciencias Sociales

Relación entre causas y efectos de los conflictos políticos y armados en Centroamérica

Descripción de los hechos conflictivos.

Relación causa-efecto de un evento o fenómeno.

Identificación de la Memoria colectiva como aspecto cultural valioso.

La Memoria Histórica como testimonio del Conflicto Armado en Guatemala.

Resolución de problemas complejos utilizando códigos, signos y símbolos.

Causas y consecuencias de la pobreza en Centroamérica

Descripción de los índices de pobreza en Centroamérica.

Desarrollo de las condiciones que permiten evaluar la calidad de vida de los habitantes de un país (educación, salud, vivienda, recreación y otros.

Ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos.

Descripción de las contribuciones y obligaciones fiscales.

Relación entre las obligaciones fiscales y el uso y manejo transparente de los recursos del estado.

Identificación de los derechos y obligaciones laborales.

Ubicación de derechos y obligaciones en la Constitución Política de la República

Conflictos políticos y armados en Centroamérica

Pobreza en Centroamérica

Responsabil idades ciudadanas

Autonomía en la emisión de juicios sobre situaciones de la vida cotidiana y formulación de propuestas para una actitud positiva.

Actividades que promueven la expresión, el protagonismo y la participación.

Acciones que utilizan el diálogo para la solución de los conflictos

Acc iones que p romueven la responsabilidad ciudadana.

Valoración del aporte de los ciudadanos a la comunidad.

Convicción de los Derechos y Re sponsab i l i dades l abo ra le s .

Reconocimiento de derechos y ob l igac iones cons t i t uc iona les

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Fortaleciendo nuestro futuro

Describe los procesos de Paz en la región centroamericana.

Aplica el diálogo como medio eficiente de comunicación y para la solución de los conflictos

Describe la forma de actuar frente a una situación de conflicto.

Identifica los organismos que velan por los Derechos Humanos en el país.

Identifica la relación causa-efecto de un evento o fenómeno.

Indicadores de logro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 327

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 8

Las actividades que se presentan orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos alrededor del tema fortaleciendo nuestro futuro guiando a los alumnos y las alumnas para que apliquen el diálogo como medio eficiente de comunicación en la identificación de la relación causa-efecto de un evento o fenómeno y en la búsqueda de solución en los casos de conflicto.

Actividad No. 1. “Presentando soluciones”

Con esta actividad se proponen estrategias para que los niños y las niñas se inicien en el proceso de identificación de las causas de la pobreza en los países que conforman Centroamérica y emitan juicios críticos y propongan soluciones con respecto a factores como: educación, salud, vivienda, recreación y otros.

Una buena forma de iniciar la actividad es pidiendo a los y las estudiantes que observen cuidadosamente ilustraciones o afiches de situaciones de la vida cotidiana en donde se puedan ver condiciones de pobreza, en diferentes contextos, que analicen los posibles mensajes que se derivan de las escenas y que infieran las causas y anticipen los posibles resultados. (Véase ilustraciones incluidas a continuación.

.Tiempo que se sugiere: Tres o cuatro períodos de 45 minutos

cada uno; Materiales a

utilizar: recortes,

pegamento, tijera,

pepelógrafo y marcadores.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 328

Oriente el análisis de las ilustraciones, pidiendo a los niños y las niñas que traten de responder a las siguientes preguntas.

¿Qué es lo que ven en la ilustración?¿Qué es lo que les parece más impactante?¿Se ve un esfuerzo por solucionar el problema?En el peor de los casos, ¿Qué podría ocurrir?¿A qué creen que se debe?¿Qué consecuencias puede tener eso para los ciudadanos, la comunidad, el departamento o el país?

Es importante continuar con este tipo de análisis utilizando algunos datos sobre las condiciones físicas y económicas de carreteras, escuelas, hospitales, entre otras instituciones en la región, el índice de pobreza, índices de analfabetismo y expectativas de vida y cómo se distribuye la riqueza.

Solicite a los niños y niñas que escriban en su cuaderno todas aquellas palabras que puedan sumarse al vocabulario básico entre ellas la palabra pobreza y su significado. Además, conviene incluir no sólo las causas sino también los posibles resultados y las alternativas de solución. Anótelas en el pizarrón.

Motive a los niños y a las niñas para que investiguen las formas para propiciar soluciones para salir de la pobreza, presénteles un cuadro en donde se observe una situación de pobreza e indíquele que, a la par, escriba las soluciones que propone para salir de ella. Insista en que no todo nos lo deben dar, sino por el contrario, cada uno (a) debe de buscar la forma de mejorar el nivel de vida. Ejemplo.

Situación de pobreza Solución

1. Analfabetismo

2. Vivienda

3. Alimentación, entre otras.

Para finalizar y teniendo en cuenta las primeras ideas, sugiérales que se organicen en equipos de trabajo y oriente la elaboración de un periódico mural. A partir del tema principal “La pobreza”, cada equipo tomará uno de los subtemas siguientes: educación, vivienda, alimentación, salud y recreación. Si se desea, incluya secciones de noticias, chistes, refranes, poemas. La sección de editorial se redacta con aportes de todos y todas de acuerdo con los comentarios y conclusiones obtenidas. Se utilizarán recortes de periódicos o revistas, dibujos, textos bibliográficos, entre otros.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 329

Tiempo que se sugiere: Tres

periodos de 45 minutos cada uno;

Materiales: cartulinas,

marcadores, hojas, Constitución Política de la República de

Guatemala, y otros que considere necesarios..

Con esta actividad se motiva al niño y a la niña para que se interese en el conocimiento de la Consti tución Polí t ica de la Repúbl ica de Guatemala. Especialmente para que inicie su formación en el marco de las responsabilidades y derechos c iudadanos, respetando y promoviendo el respeto a los derechos humanos. Se recomienda iniciarla comunicándoles que todos y todas somos guatemaltecos y guatemaltecas, tenemos derechos y obligaciones, como ciudadanos y ciudadanas, como niños y niñas, como hombres y mujeres etc. y que estas obligaciones y derechos están expresados en un documento que se llama Constitución Política de la República de Guatemala.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 230

Seguidamente, reparta una hoja a cada estudiante, solicíteles que escriban el concepto Constitución Política de la República de Guatemala y que a la par dibujen o escriban el significado. Luego, sugiérales que se reúnan en grupos de cinco personas, compartan lo que cada uno dibujó o escribió para enriquecer sus ideas. Permita que en consenso se determine la manera de hacer la presentación por grupo en plenaria. Promueva los comentarios, aportes y enriquezca aquellos aspectos que no quedaron muy claros.

Invítelos a continuar la actividad. Para ello, propóngales la organización de trabajo en equipo e instrúyalos para llevar a cabo la celebración del día de la constitución en el aula o en la escuela. Un equipo de trabajo se encargará de representar gráficamente la Constitución en su forma original de texto. Los otros grupos se distribuirán lo respectivo a los artículos relacionados con los Derechos Humanos, el Estado, el Poder Público, Estructura y Organización del Estado, Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional y Reformas a la Constitución, para lo cual investigarán sobre su contenido.

Pida que escriban en tiras de cartulina con letras grandes el artículo correspondiente y su contenido y que ilustren el significado del mismo. Este material será colocado en lugares específicos en donde pueda ser apreciado por todos y todas. Los mismos grupos pueden organizar una presentación en donde se aprecie el artículo, su contenido y su concreción en la realidad, sugiérales que empleen su creatividad en este proceso, ello puede llevarlos a una dramatización, una mesa redonda, un foro, entre otros. Si fuera posible, puede reforzar esta actividad permitiendo la participación de un experto en la materia a partir de una conferencia u otro forma de abordar la temática.

Concluya la actividad solicitando a cada uno de los equipos que elaboren un material en donde se deje ver qué artículo de la Constitución Política protege los derechos de los ciudadanos en una situación en particular. Este material (con una presentación interesante) puede ser expuesto en toda la escuela o sólo en el aula si lo prefiere.

Sugiérales el siguiente ejemplo, no obstante, dé prioridad a la propia creatividad de los estudiantes.

Actividad No.2: “Hablando de ciudadanía”.

En caso que alguien de mi familia sea detenido, debo enterarlo de lo siguiente:

Derechos sociales que establece la Constitución de la República y que todos y todas en mi familia, comunidad o país deben conocer.

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 8 dice: “Identifica distintas posibilidades y opciones de solución para dar respuesta o solución a los problemas en su vida cotidiana.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas completan las siguientes frases en forma individual. Al finalizar establecen propósitos o metas para los próximos trabajos. Las anotan para recordarlas e ir rectificando si se van cumpliendo.

Al realizar el trabajo sentí...

o La parte más fácil del trabajo ...o La parte más interesante del trabajo...o La parte más difícil del trabajo...o Identifiqué otras de mis habilidades al hacer...o Mis propósitos y metas son...

Heteroevaluación

El Texto Paralelo se conforma paulatinamente. Consiste en la elaboración de trabajos relacionados con los contenidos más significativos del área. Los alumnos y las alumnas no deben copiar páginas de otro libro de Ciencias Sociales, sino crear su propio texto.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 331

Formato para el Diario del docente

Fecha: _______________ Competencia No: ___________________________

Grado:_____________ Contenido Conceptual: ________________________

Aspectos a evaluar

1. Grado de Motivación de los alumnos y alumnas para la realización de las tareas

2. Grado de participación de los alumnos y alumnas en las etapas de. . .

a) Conocimientos previos

b) Nuevos conocimientos

e) Ejercitación

d) Aplicación de los conocimientos

3. Principales dificultades que confrontan los alumnos o las alumnas

4. Dificultades que lograron superar

5. Estrategias que los alumnos y las alumnas utilizan para superar las dificultades

6. Demuestran solidaridad con los y las demás.

No. Aspectos Excelente Muy Bueno Bueno Regular M a l

1. Limpieza

2. Presentación

3. Contenido

4. Creatividad

5. Puntualidad

Para la evaluación del texto paralelo se sugiere el mismo instrumento utilizado para la evaluación del portafolio

Otra de las técnicas apropiadas para evaluar el logro de la competencia es el diario del docente. El diario recoge información al inicio y finalización de las diferentes actividades realizadas.

Los aspectos que debe contener el diario son:

o Grado de motivación del alumno y de la alumna para realizar las tareas .o Grado de participación de los alumnos y las alumnas en las etapas de conocimiento,

previos, nuevos conocimientos, ejercitación y aplicación de los nuevos conocimientos.o Dificultades que evidencia cada alumno o alumna en las diferentes tarea a realizar.o ¿Logra superar las dificultades?o Utiliza diferentes estrategias para resolver las dificultades?o Demuestra solidaridad con los demás compañeros(as)?

A continuación se le presenta un ejemplo:

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 332

Bibliografía

1 Aguilar Elizardi, Mario Técnicas de Estudio e Investigación Bibliográfica. Instituto De Investigaciones y Mejoramiento Educativo IIME. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala 1991

2 Cabezas, Horacio de Jesús. Ayer y Hoy, Compendio de la Historia de Centro América. Editorial Piedra Santa. Guatemala, 1996.

3 Código de la Niñez y la juventud Guatemalteca

4 Derechos de la Mujer, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en el Sistema Escolar. AIES. Guatemala 1992.

5 Derechos de las poblaciones indígenas, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en el Sistema Escolar. AIES. Guatemala 1992.

6 Derechos Humanos y Juventud, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en el Sistema Escolar. AIES. Guatemala 1992.

7 Escobar Medrano, Edgar Antología Historia de la Cultura de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. 1994

8 Figueroa Ibarra, Carlos. El Recurso Del Miedo, Ensayo Sobre El estado y El Terror en Guatemala. Programa Centroamericano de Investigaciones. Editorial Universitaria Centroamericana. San José de Costa Rica. 1991.

9 González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970, Reflexiones sobre su Desarrollo Histórico. Editorial Universitaria. Volumen 13. Guatemala 1987.

10 Instrumentos internacionales de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano. Comisión Presidencial de Derechos Humanos COPREDEH. Guatemala.

11 La Democracia de Las Armas. Centro de Estudios de Guatemala. Nueva Imagen. Guatemala 1994.

12 Los Derechos Humanos en Guatemala 1993-1994, Primer Año del Presidente de León Carpio. Human Rights Watch. Guatemala 1994.

13 Manual de Educación en Derechos Humanos. Comisión Presidencial de Derechos Humanos. COPREDEH. Guatemala.

14 Martínez Peláez, Severo La Patria Del Criollo. Ediciones en Marcha. México 1994

15 Ministerio de Educación. Historia Sinóptica de Guatemala. Edición a cargo de la Asociación de Amigos del País. Guatemala 1999

16 Montenegro González, Augusto Historia de América. Editorial Norma Colombia 1984

17 Recinos, Adrián Memorial de Sololá. Ediciones Olimpia México 1980

18 Sagastume, Gemmell, Introducción a los Derechos Humanos. Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala 1999.

19 Samayoa Guevara, Héctor Humberto El Régimen de Intendencias En El Reino de Guatemala. Editorial Piedra Santa. Guatemala 1986

20 Solórzano Fernández, Valentín. Evolución Económica de Guatemala. Ediciones Papiro. Guatemala 1997.

21 Torres Rivas, Edelberto Desarrollo Social Centroamericano.. Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO).

Fortaleciendo nuestro futuro - página 333

Conociendo nuestra diversidad pá

gina

s

Form

aci

ón

Consolidando nuestras relaciones

Competencia 1 Demuestra actitudes basadas en principios de convivencia solidaria y respetuosa.

Competencia 2

Competencia 3

Participa en la construcción de relaciones justas enmarcadas en la equidad y la solidaridad para mejorar la calidad de vida de todos y todas.

Describe las funciones que r e a l i z a n p e r s o n a s y organizaciones a favor de la democracia y la ciudadanía.

336

342

348

Fortaleciendo nuestro futuro

pági

nas

Competencia 4 Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los conflictos que analiza.

Competencia 5 Critica y reflexiona los hechos y procesos históricos que han aportado a la construcción de la democracia.

356

362

Ciu

dadana

Valorando nuestra convivencia

Conociendo nuestra diversidad - página 336

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Demuestra actitudes basadas en principios de convivencia solidaria y respetuosa.

Formación Ciudadana

Identificación de actitudes y comportamientos necesarios para desarrollar una convivencia de confianza, solidaridad y respeto.

Identificación de principios, actitudes y comportamientos que favorecen la convivencia multiétnica, plurilingüe e intercultural.

Elaboración de normas, actitudes y comportamientos que propician el autoritarismo o la convivencia solidaria.

Descripción de actitudes prácticas para afrontar los riesgos presentes en los hechos de violencia.

Identificación de actitudes y prácticas que garantizan la vigencia de derechos y obligaciones civiles, económicas y políticas.

Relación entre los derechos humanos, bienestar y valores de la cultura de paz.

Identificación de la presencia del Estado y de las políticas del mismo en la localidad.

Caracterización del rol del ciudadano (a) en el cumplimiento de los derechos y obligaciones.

Identificación de situaciones y momentos históricos en los que los guatemaltecos y guatemaltecas han asumido una ciudadanía participativa.

Cultura de paz: solidaria, equidad, respeto y tolerancia, principios democráticos y de la cultura de paz, principios presentes en la vivencia de los derechos humanos.

Derechos humanos civiles, políticos, económicos y culturales.

Los derechos humanos: de la niñez y la juventud; de la mujer; de los Pueblos Indígenas en las interacciones sociales.

El ejercicio de la ciudadanía en diversos espacios de convivencia

Sensibilidad ante factores, actitudes y prácticas de posible violencia.

Fortalecimiento de los valores del respeto, tolerancia y solidaridad.

Equidad y respeto hacia las diferencias étnicas, culturales, de idioma, edad, discapacidad y orientación sexual.

Valoración de la necesidad de que el Estado promueva los derechos civiles y políticos; económicos y culturales de sectores sociales específicos.

Valoración del ejercicio de los derechos humanos cuando se viven los valores de la cultura de paz

Valoración y exigibilidad de las garantías que permiten la vigencia de los derechos humanos en las interacciones sociales.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Conociendo nuestra diversidad

• Comparte experiencias en el marco de la cultura de paz en diferentes espacios

• Rechaza las expresiones, actitudes y comportamientos de la cultura de violencia

• Promueve acciones y actitudes a favor de vivir los derechos humanos colectivos

• Identifica la importancia de vivir los derechos humanos de poblaciones específicas

• Formula perfiles del ciudadano (a) que fortalecen la convivencia democrática y la cultura de paz

• Emite juicios acerca de los efectos de las situaciones donde no se respetan los derechos humanos

Indicadores de logro

Conociendo nuestra diversidad - página 337

Todos y todas tenemos diversos

espacios de convivencia en

los que ejercemos la ciudadanía,

contribuyendo a construir la unidad en la diversidad de

la nación guatemalteca.

Solidaridad: Comunidad de

intereses y responsabilidades que se desarrollan

en ciertas condiciones.

Conciencia de que se comparte un sentimiento y un destino común

como seres humanos,

independientemente de sus

características personales.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Las actividades que se incluyen para desarrollar esta competencia pretenden orientar a los niños y las niñas a compartir experiencias en el marco de la cultura de paz en diferentes espacios, a estar conscientes de las expresiones y actitudes de la cultura de violencia y a promover acciones y actitudes a favor de vivir los derechos humanos colectivos.

Actividad No. 1: La convivencia en diversos espacios de mi comunidad

Se recomienda iniciar la actividad invitando a los y las estudiantes a que en una hoja escriban su nombre, la fecha, y que dibujen a los miembros de su familia. Pregúnteles qué actividades realizan con ellos y ellas y cómo se relacionan con los y las demás. Específicamente, pregúnteles cómo se tratan entre sí.

Proceda de la misma manera con respecto a los miembros con quienes interactúan en la escuela y las personas importantes de la comunidad. Pídales que identifiquen el nombre de personas de la comunidad que se ubican en dichos espacios de convivencia y que indiquen cómo esas personas los y las tratan a ellos y ellas y cómo ellos y ellas tratan a esas personas.

Durante el desarrollo de la actividad es importante destacar la importancia de llamar a cada persona por su nombre o como les guste que la llamen en los diversos espacios. Observe que no haya burlas de los niños y las niñas hacia ninguno (a). Recalque que todos y todas tienen derecho a un nombre y apellido y que deben ser tratados con respeto a su dignidad.

Organice cuatro grupos con los niños y las niñas. Asigne a cada grupo un par de preguntas. Explique que las primeras las deben responder ellos y ellas dentro del grupo y las demás deben responderlas con información de las personas de quienes se habla.

1. ¿Cómo me gusta que me traten mis compañeros y compañeras? y ¿Cómo les gusta a mis compañeros y compañeras que los y las traten?

2. ¿Cómo me gusta que me traten los maestros y las maestras y la directora o el director? y ¿Cómo les gusta a los maestros y las maestras y a la directora o al director que los tratemos?

3. ¿Cómo me gusta que me traten los miembros de mi familia? y ¿Cómo les gusta a los miembros de mi familia que los traten?

4. ¿Cómo nos gustaría que fueran las relaciones de convivencia con las personas de la comunidad? y ¿Cómo les gustarían a las personas de la comunidad que fueran las relaciones de convivencia?

Tiempo que se sugiere: Tres

períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a ser

utilizados: útiles de uso diario, cartulina

o papel para carteles,

marcadores, diccionario, la

historia de Mateo escrita en un cartel o reproducida en hojas de papel.

Tiempo sugerido dos periodos de 30 minutos cada uno; Materiales a ser

utilizados: dibujos de estelas y glifos,

molde de glifo, papel y goma,

plasticina y barro cocido.

Conociendo nuestra diversidad - página 338

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Estas preguntas serán respondidas en un ambiente de diálogo, respeto, tolerancia y participación. A partir de las respuestas se realizan varios afiches:

¿Cómo nos gustaría que fueran las relaciones de

convivencia con las personas de la comunidad?

¿Cómo me gusta que me traten los

miembros de mi familia?

¿Cómo me gusta que me traten los maestros

y las maestras y la directora o el director?

¿Cómo me gusta que me traten mis compañeros y compañeras?

¿Cómo les gustarían a las personas de la

comunidad que fueran las relaciones de

convivencia?

¿Cómo les gusta a los miembros de mi

familia que los traten?

¿Cómo les gusta a los maestros y a las maestras, a la directora o al director

que los tratemos?

¿Cómo les gusta a mis compañeros y

compañeras que los traten?

Los afiches deben llevar, además de la respuesta a la pregunta, la definición de las palabras que se incluyen abajo e ilustraciones pertinentes. Deben ser colocados en el aula, en la dirección, y dependiendo del liderazgo que ejerza la escuela, en lugares públicos como la municipalidad y el centro de salud.

Dignidad Solidaridad Tolerancia Respeto

Observe que las formas de tratamiento son recíprocas, relacionales. No puede pedirse lo que no se da.

Como una ampliación de los temas tratados y a partir de noticias en periódicos, los niños y las niñas pueden identificar situaciones en las cuales no se respetan ciertas normas de cortesía. Motívelos a que describan oralmente las consecuencias de dichas situaciones y cómo se podrían haber evitado. A continuación, solicite a los niños y a las niñas que expresen cómo son y cómo deben ser las relaciones de convivencia con las siguientes personas:

- Personas de la tercera edad y personas discapacitadas,- Padres y madres de familia,- Niños y niñas menores y mayores, - Jóvenes y mujeres,- Personas: Garífunas, Ladinos, Mayas y Xincas,- Turistas nacionales y extranjeros,- Autoridades, etc.

Teniendo en cuenta las experiencias de las actividades anteriores, indique a cada grupo de niños y niñas que identifique en algunos espacios sociales como: (familia, escuela, mercado, etc.) en los que destaquen problemas o conflictos cotidianos, que se dan como consecuencia de actitudes y prácticas negativas como las que se menciona a continuación:

• expresiones de autoritarismo e irrespeto a la dignidad de las personas• falta de cooperación y sentido de solidaridad• predominio de los intereses individuales, competitividad negativa y espíritu de

egoísmo• dificultades de diálogo y de comunicación;• falta de afecto y de expresividad en al comunicación.

Conociendo nuestra diversidad - página 339

Indique a niños y niñas que preparen y realicen una dramatización de cada uno de los casos presentados.

Para finalizar la actividad se propone que todos y todas escuchen, atentamente, la historia de “Mateo, el amigo de los árboles”

“Mateo, el amigo de los árboles”

En un pueblo de casas de adobe vive Mateo, un niño a quien le gustan mucho los árboles. El pueblo tiene un bosque comunal y todos sus habitantes van a cortar ramas de árboles para tener fuego en las casas. Mateo tiene un árbol preferido, es un encino alto y fuerte. Todos los días, después de la escuela, Mateo corre al bosque y abraza su árbol favorito.

Un día don Álvaro, el hombre más rico del pueblo, habló con unos comerciantes de madera, y les dijo que vendería la madera del bosque. Don Álvaro trató de convencer a los ancianos del pueblo para que le dieran permiso de cortar los árboles, pero ellos se negaron y le dijeron: “Los árboles han convivido con nosotros durante mucho tiempo, nos han dado sombra, agua, leña y aire puro y no es justo que nuestros nietos y nietas sufran sequías y hambre por nuestra avaricia.”

Don Álvaro muy molesto fue a hablar con el alcalde del pueblo para que él le diera permiso para cortar los árboles. El alcalde le preguntó “¿Por qué me pregunta a mí y no a los ancianos del pueblo?” y él le respondió: “Esos viejos no saben nada, están condenados a la pobreza, si usted acepta le doy una buena parte de las ganancias”. Ante la posibilidad de mejorar económicamente, el alcalde accedió.

A la mañana siguiente llegaron camiones y leñadores contratados por don Álvaro para cortar los árboles. Mateo al ver lo que pasaba corrió al bosque y abrazó su árbol favorito, llorando para que no lo cortaran. Los hombres le gritaron y lo golpearon.

La gente del pueblo al ver lo que pasaba caminó al bosque y cada uno abrazó un árbol. Don Álvaro se enojó mucho y amenazó con llevar hombres armados para que los dejaran cortar los árboles. Ante las amenazas los pobladores decidieron llamar a los representantes de la Procuraduría de Derechos Humanos, a los medios de comunicación y a otras instituciones para que los respaldaran.

Ante esta acción comunitaria, el alcalde decidió cancelar el permiso a don Álvaro. El bosque se salvó y Mateo estaba feliz porque ya no cortaron los árboles del bosque ni a su árbol favorito.

Al finalizar la historia o durante la misma pueden trabajarse preguntas de reflexión:

• ¿Qué paso en la historia?, ¿Quiénes participan en ella?, ¿Había un problema en la historia?

• ¿Por qué se originó el problema?, ¿Qué actitudes negativas se presentan en la historia?• ¿Por qué don Álvaro habló de los árboles con el alcalde a pesar de que ya tenía

desaprobación de los ancianos de la comunidad?• ¿Creen que hubiera sido correcto que las personas del pueblo usaran la violencia

contra don Álvaro y sus leñadores?, ¿Qué efectos hubiera tenido el uso de la violencia? ¿Quién hubiera ganado con el uso de la violencia?

• ¿Por qué don Álvaro no le hizo caso a los ancianos?, ¿Cuál debería haber sido la actuación del alcalde cuando don Álvaro le ofreció el dinero?

• ¿Por qué el alcalde accedió a la petición de don Álvaro, irrespetando a los ancianos de la comunidad? ¿Sucede esto frecuentemente?

• ¿Por qué el alcalde retiró el permiso a don Álvaro?• ¿Cómo defenderían ustedes los árboles, los ríos, lagos, etc.?, ¿Como Mateo defendió

su árbol favorito?• ¿Qué es mejor, el dinero por los árboles o una comunidad con agua, aire puro y con

un ambiente sano?

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 340

Actividad No. 2: El ejercicio de mis derechos y responsabilidades para crecer sano y feliz

Con esta actividad se espera que los niños y a las niñas identifiquen sus necesidades de: alimento, salud, educación, etc. Escriba en el pizarrón una lista de necesidades y de sus satisfactores y quiénes son los responsables de satisfacerlas. Oriéntelos de manera que lleguen a la conclusión que la satisfacción de esas necesidades se convierte automáticamente en derechos, por lo tanto, todo niño y niña tiene derecho a recibir alimentación, salud, educación, etc. Lo importante es hacerlos comprender que esos derechos llevan implícitas responsabilidades que ellos y ellas deben cumplir.

Organice grupos de niños y niñas no mayores de seis miembros y asígneles un derecho. A cada grupo se le indicará que debe investigar y elaborar un organizador gráfico (como el ejemplo que se presentan) en donde se especifique cada derecho, que responda a las interrogantes siguientes:

• ¿Cuál es el deber de las personas y de la comunidad? • ¿Cuál es el deber del Estado?• ¿Cuáles son los deberes del o de la estudiante?

Deber de las personas y de la

comunidad

Deber del Estado Guatemalteco

Deberes de el o de la estudiante

Derecho a la Educación

- Cumplir con el trabajo estipulado.

- Apoyar las actividades de la clase y de la escuela

- Respetar a los miembros de la comunidad educativa.

- PROSIGA

- Proporcionar escuelas bien equipadas y en buenas condiciones

- Proporcionar maestros y maestras

- Facilitar materiales educativos- PROSIGA

- Pagar impuestos- Involucrarse en el proceso

educativo- PROSIGA

A partir del contenido del organizador gráfico, es importante que evalúen si el Estado y los adultos han o no cumplido con sus deberes con respecto a ese derecho. Si no lo han hecho, recomiéndeles redactar cartas dirigidas a las personas responsables para que las envíen a los medios de comunicación escritos o radiales, y si es posible a las autoridades pertinentes.

Actividad No. 3: Ejerciendo los derechos para construir una convivencia plural

Para desarrollar esta actividad, conviene iniciar con la narración de un cuento. A continuación se presenta uno, pero usted puede seleccionar otro que responda mejor a las necesidades de su entorno inmediato.

La fiesta de los animalitos

Érase una vez, un grupo de animalitos en la selva convocaron a una fiesta. El primero que apareció fue el gato. A la hora indicada, apareció el perro; luego, la vaca, el caballo y el cerdo. Como no se conocían unos a otros sólo se miraban. Nadie tomaba la iniciativa de comunicarse. En eso estaban, cuando llegó retrasado el pato que, además, venía de una lejana laguna.

De repente… la tierra empezó a temblar y retumbar. Todos se asustaron y salieron corriendo. Al sentirse a salvo, se dieron cuenta que el pato no estaba. De repente. . . oyeron unos gritos: ¡Ayúdenme, ayúdenme! Volvieron a la selva y se dieron cuenta que el pato no logró salir porque le cayó un palo encima.

Ante la urgencia, se comunicaron y al ver el sufrimiento del patito, entre todos levantaron el pesado palo para liberarlo.

En ese momento habló el gato con un tono que asombró a los presentes, y dijo: “Algunas veces podemos ser indiferentes ante los demás, pero en los momentos difíciles podemos unir nuestras capacidades para resolver los problemas por difíciles que éstos sean. No existiría la sociedad de los animales si no hubiera cooperación entre los mismos.” Los demás animales movieron la cabeza afirmativamente.

A partir de ese momento, cada uno de los animales reconoció el valor de los demás y la necesidad de asumir las responsabilidades colectivamente. A pesar que la fiesta no se llevó a cabo, se comunicaron con mucha cordialidad, y el patito - después del susto- agradeció a todos los presentes las muestras de solidaridad recibidas.

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Demuestra actitudes basadas en principios de convivencia solidaria y respetuosa.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación - Lo que aprendí

Los niños y las niñas seleccionan una de las siguientes oraciones en forma individual y explican por qué eso fue lo que más les gustó. Al finalizar, comparten sus comentarios con sus compañeros y compañeras y colocan su trabajo en el Portafol io.

Lo que más me gustó del trabajo...

• Compartir experiencias con mis compañeros y compañeras en las diferentes situaciones.• Discutir acciones y actitudes a favor de vivir los derechos de los niños y las niñas.• Emitir juicios acerca de los efectos de las situaciones donde no se respetan los derechos

humanos

Heteroevaluación

Se sugiere utilizar el Portafolio el cual, permite tanto a los y las docentes como a los y las estudiantes, llevar control del progreso realizado. Para ello es necesario incluir los trabajos de los estudiantes que se relacionen con las actividades más importantes

Para el criterio de ponderación del Portafolio puede apoyarse el docente en una Escala como la siguiente:

Escala

Aspectos Excelente Muy Bueno Bueno Regular Mal

Conociendo nuestra diversidad - página 341

Al finalizar la narración, haga preguntas directas a los estudiantes sobre casos parecidos en la vida de las personas y de la comunidad. Comente la importancia de practicar la solidaridad entre los seres humanos y de asumir responsabilidades en forma individual y colectiva. Destaque que los seres humanos somos por naturaleza sociables, que nos necesitamos unos a otros y que no podemos vivir dignamente aislados unos de otros. Todos necesitamos de los demás. Haga énfasis en que las personas deben asumir responsabilidad personal y colectiva de sus actos.

Para finalizar, pida voluntarios (as) para dramatizar el cuento. Déjelos discutir la mejor forma de poner en escena la historia, la caracterización de los personajes, los detalles importantes, entre otros.

Limpieza

Presentación

Contenido

Creatividad

Puntualidad

Consolidando nuestras relaciones - página 342

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 2

Participa en la construcción de relaciones justas enmarcadas en la equidad y la solidaridad para mejorar la calidad de vida de todos y todas.

Formación Ciudadana

Argumentación de cómo se da la construcción social de la desigualdad e inequidad.

Identificación de situaciones y espacios donde se hace presente la diferencia y la diversidad, inequidad y desigualdad.

Presentación de argumentos acerca de la relación del derecho a la equidad y a la diferencia.

Descripción de poblaciones en desventaja en diferentes espacios sociales en términos de inequidad y desigualdad de género y social.

Relación de la discriminación y desigualdad, la exclusión y la explotación con las causas del conflicto armado interno.

Identificación de los intereses presentes en las falacias.

Elaboración de propuestas de actitudes y comportamientos que favorecen la equidad.

Diversidad, desigualdad e inequidad: cultural, género y social: importancia y riqueza de la diversidad cultural

Desigualdad y discriminación en las relaciones sociales: machismo, racismo, etnocentrismo etc.

Estereotipos y falacias que argumentan la desigualdad y discriminación.

Formas de practicar la equidad y la solidaridad: recomendaciones de los acuerdos de paz

Derecho a la diferencia en la familia, la comunidad y el país como expresión de la unidad en la diversidad.

Respeto por las expresiones culturales de los diferentes pueblos presentes en la sociedad guatemalteca.

Valoración de la necesidad de una calidad de vida para todos y todas.

Valoración de la dignidad de la persona humana en los derechos de justicia, la solidaridad y la equidad en la construcción de relaciones de calidad.

Reconocimiento de la capacidad de liderazgo, cooperación y trabajo grupal de manera equitativa.

Actitudes de rechazo a estereotipos que justifican la inequidad en las relaciones sociales.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Consolidando nuestras relaciones

• Participa solidariamente en el trabajo con grupos heterogéneos.

• Evalúa situaciones para construir soluciones justas y solidarias.

• Propicia una relación armoniosa en contextos plurales.

• Practica normas de conducta y de convivencia social sustentadas en el respeto, la equidad, la justicia social y en el marco de la cultura de paz.

• Practica procesos que favorecen las relaciones simétricas.

• Redacta ensayos sobre las consecuencias negativas de la exclusión y la discriminación en diversos espacios sociales.

Indicadores de logro

Tiempo que se sugiere: dos

períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados: los de uso común en el

aula.

Consolidando nuestras relaciones - página 343

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Las actividades que se sugieren para el logro de esta competencia pretenden orientar a los niños y las niñas a propiciar una relación armoniosa en contextos plurales, a participar solidariamente en el trabajo con grupos heterogéneos y a practicar normas de conducta y de convivencia social sustentadas en el respeto y la equidad.

Actividad No. 1: Diversidad étnica y cultural en Guatemala

Se sugiere indagar con los niños y niñas sobre las experiencias y conocimientos que tienen acerca de personas y comunidades pertenecientes a los pueblos, Garifunas, Ladinos, Mayas y Xinkas. Recuérdeles que el término “raza” no se utiliza para describir a los seres humanos, sino más bien se utiliza la expresión “grupo étnico o pueblo”. Pídales que se organicen en grupos y asigne a cada uno(a) de ellos(as) un grupo étnico: los Garifunas, los Ladinos, los Mayas y los Xinkas. Indíqueles que deben realizar una indagación sobre lo siguiente:

• ¿Cuáles son sus antecedentes históricos y de dónde son originarios? • ¿Qué características socioculturales y físicas los identifican?• ¿Cuáles son los aportes de cada grupo a la cultura guatemalteca?

Cada grupo elabora un esquema en donde se presenta la información que corresponde a cada tema.

Además, deben investigar y comentar sobre cómo se dan las relaciones entre un grupo y los otros. Indague con los niños y niñas cuáles son las expresiones de racismo en Guatemala. Comente que somos racistas cuando: hacemos bromas del vestido, imitamos la forma de hablar, criticamos las creencias y costumbres de otras personas o cuando hacemos de menos a personas con características físicas diferentes tales como: color de piel, forma de los ojos, estatura, etc. Permita que cada grupo comente por qué se debe combatir el racismo y qué hacer para contrarrestarlo y, al mismo tiempo, cada grupo comenta la necesidad de hacer un compromiso a favor de la calidad de las relaciones de convivencia intercultural.

Maestros y maestras:

Recuerden que “para superar la discriminación histórica hacia los pueblos indígenas, se requiere de la participación de todos los ciudadanos y las ciudadanas en la transformación de mentalidades, actitudes y comportamientos. Dicha trasformación comienza por un reconocimiento claro de la realidad de discriminación racial, así como la imperiosa necesidad de superarla para lograr una verdadera convivencia pacífica.”

Hagamos este esfuerzo para construir la paz.

Acuerdo de identidad y derecho de los pueblos indígenas

¿Cómo se vivencian los derechos culturales en el aula?

a. Cuando se propicia un espacio donde los niños y niñas que hablan otros idiomas se expresen libremente en el aula y en la escuela.

b. Cuando aprendemos a comprender y a valorar las culturas e idiomas de otros pueblos.c. Cuando utilizamos los nombres, apellidos y toponimias (nombre propio de un lugar)

correctamente en cada idioma y no hacemos burla de ellos.d. Cuando conocemos, respetamos y valoramos las diferentes formas de expresión

espiritual y los lugares sagrados de cada culturae. Cuando reconocemos y respetamos las autoridades y el derecho propios de cada

pueblo y cultura.

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones- página 344

Grupo étnico: grupo de

personas que comparten una

historia, un idioma y una

cultura

Tiempo que se sugiere: Un período

de 45 minutos. Materiales a ser

utilizados: los de uso común en el aula.

Rigoberta Menchú: La lucha de los Mayas

Rigoberta Menchú Tum es indígena Maya Quiché. Nació en Chimel, una pequeña aldea del departamento del Quiché, Guatemala, en 1959. Trabajó como doméstica y en los cortes del café.

A los 19 años comenzó a militar en el Comité de Unidad Campesina (CUC), mientras el ejército nacional llevaba a cabo su campaña de "tierra arrasada" contra la población sospechosa de pertenecer a la oposición política o a la guerrilla. Su hermano menor fue secuestrado y asesinado por el ejército. Su padre fue quemado vivo, junto con otros veintinueve ocupantes de la embajada de España. Pocos meses después, su madre también moría torturada.

Rigoberta salió del país y se refugió en México a los 21 años, donde fue apoyada en Chiapas por el obispo Samuel Ruiz García. Al año siguiente volvió a Guatemala pero muy pronto tuvo que refugiarse en Nicaragua y luego otra vez en México.

Desde allí inició una serie de viajes donde participaba en el grupo de trabajo de la ONU sobre poblaciones indígenas. En 1988 regresó a Guatemala; fue encarcelada inmediatamente y se vio obligada a partir de nuevo al exilio.

Participó en la organización de los encuentros indígenas previos a la conmemoración del quinto centenario de la llegada de los colonizadores españoles a América.

En 1992 fue galardonada con el Premio Nóbel de la Paz y actualmente se dedica a actividades en favor de los derechos humanos.

Esta es una perfecta oportunidad para ejercitar destrezas de comprensión de lectura y la habilidad de los niños y niñas para emitir generalizaciones. Oriéntelos para que continúen investigando en los informes del REMHI (Reseña de la Memoria Histórica) y la CEH (Comité de Esclarecimiento Histórico) sobre como fueron afectados los pueblos Mayas por el conflicto armado interno.

Actividad No. 2: La construcción de la equidad de género

Inicie la actividad diciendo al estudiantado que construirán la historia de Marcelo y Alejandra. Realice una “T” grafica y en un lado escriba el nombre de Marcelo y en el otro el de Alejandra. Luego, especifique que van a analizar las actividades que Alejandra realiza en un día. Principie diciendo “Hoy Alejandra se levantó muy temprano por la mañana y. . . ” señale a un alumno para que diga que hizo Alejandra y que luego este alumno o alumna señale a otro u otra para que continúe agregando actividades y así sucesivamente se construye el día en la vida de Alejandra. Escriba, en la “T gráfica”, bajo el nombre de Alejandra, todas las actividades que mencionen los niños y las niñas. Luego, se procede de la misma manera con Marcelo. Seguidamente, pregúnteles cómo debe ser una niña y como debe ser un niño.

Identifique las actividades y características que sólo fueron atribuidas a Alejandra porque es mujer y las que fueron atribuidas a Marcelo porque es hombre. A partir de allí se puede problematizar con el estudiantado, como por ejemplo: “¿Y realmente Marcelo no puede barrer la casa porque es hombre?”. A cada respuesta dada pida que la argumenten.

Es importante que como facilitador del proceso identifique y comente los juicios de carácter sexista que los niños y niñas expongan. Comente que todos y todas podemos realizar las mismas actividades, que a veces estas actividades son atribuidas por características que asumimos como propias de los hombres y de las mujeres.

Señale que las características presentadas por ellos y ellas no son exclusivas de hombres o mujeres. Todas las personas tienen diferentes capacidades que no son definidas a partir del sexo sino que se desarrollan o se inhiben como consecuencia de la práctica.

Organice grupos heterogéneos y mixtos, asígneles diferentes espacios de convivencia: familia, escuela, comunidad; para que identifiquen en ellos situaciones cotidianas en donde se expresan actitudes y comportamientos que propician el trato desigual entre hombres y mujeres. Que, luego, comenten qué pueden aportar a favor de la construcción de relaciones más equitativas entre los géneros.

Consolidando nuestras relaciones - página 345

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Tiempo sugerido: un período de 45

minutos; Materiales a ser utilizados: un cartel u hojas

para cada estudiante con la

historia “El lanchero de Panajachel”.

Actividad No. 3: La vivencia de valores desde la diversidad

Se recomienda iniciar la presente actividad utilizando la técnica de la narración significativa. De preferencia, reproduzca la historia en hojas de manera que cada niño o niña pueda leer el texto individualmente. Luego, convoque a una plenaria y haga preguntas que indiquen aquellos puntos en donde desea que sus alumnos y alumnas fijen su atención. De esta manera, no solo orienta la lectura hacia elementos específicos sino también guía la discusión invitando argumentos sólidos.

La lancha de Panajachel

En una mañana soleada de verano llegaron cuatro personas a recrearse en las orillas del lago de Atitlán Todos eran desconocidos entre sí y lo único que tenían en común era el interés de pasear por el lago. Éstos eran: Lucas, un maestro Maya proveniente de Quetzaltenango; Vera, una muchacha Garifuna de Livingston; Antonio, un joven de origen Xinka de Santa Rosa y Florencio, un muchacho Ladino del Quiche.

Todos coincidieron en el muelle, con la intención de dar un paseo por el lago de Atitlán; pero, no se imaginaban la experiencia que iban a tener y todo lo que iban a aprender en este viaje.

Abordaron la lancha de William, un joven ladino de Sololá e iniciaron el paseo observando los pueblos de la orilla norte del lago de Atitlán. El lanchero no se dio cuenta de que la lancha no tenía suficiente gasolina; y, un poco antes de llegar a Santiago, se apagó el motor. En el momento, todos se sintieron incómodos.

El piloto les informó que se había agotado la gasolina. Los hombres se vieron la cara y rompieron el silencio:

-- “¿Y ahora que vamos a hacer?” Se acercaron al piloto y le preguntaron: en qué podían ayudar.

-- “¿Alguno de ustedes sabe nadar?”, preguntó William, Y los tres movieron la cabeza en señal negativa.

-- “Bueno; entonces, tendremos que esperar a que venga una lancha o alguien nos mire para poder ir a la orilla y pedir ayuda, afirmó el lanchero.”

Vera, que no había sido tomada en cuenta en el breve diálogo, les dijo: “Yo puedo nadar e iré a traer la gasolina”. Y se lanzó al agua. Todos quedaron callados viendo como Vera se alejaba de la lancha. Y, poco tiempo después, regresaba con un depósito de gasolina. Todos en la lancha estaban felices. William echó la gasolina y agradecieron el apoyo de Vera que resolvió aquel problema.

Después del incidente tomaron confianza y conversaron animadamente. Vera, una muchacha simpática, empezó a platicar con una mezcla de castellano y garífuna que se volvió atractivo a los demás. Al terminar el viaje almorzaron juntos y disfrutaron de aquella amistad construida gracias a un olvido del lanchero de Panajachel.

Indique a los alumnos y alumnas que se organicen en grupos para responder los siguientes planteamientos y que con los puntos de vista generados en grupo, cada uno elabore un ensayo acerca del tema “La amistad interétnica”.

Consolidando nuestras relaciones - página 346

Coevaluación

Es importante poner en práctica la coevaluación como un proceso continuo en la formación de los niños (as). La discusión sobre lo que, como grupo, hicieron a satisfacción y lo que necesitan mejorar permite afianzar la confianza en sí mismos(as) y llegar a generar confianza en el criterio de los y las demás. Nuevamente se sugiere el uso de la Escala para verificar con objetividad el desempeño de niños (as).

¿Será que los hombres de la historia, a propósito, no tomaron en cuenta a Vera?¿Es correcto hablar sólo con aquellas personas que nos pueden ayudar?¿Por qué creen que las personas de la historia terminaron siendo amigos(as) y almorzaron juntas?¿Creen que si no hubiera pasado nada a las personas de la lancha estas hubieran platicado entre si?¿Es que sólo aquellos(as) que nos ayudan pueden ser nuestros amigos(as)?¿Hubieran hecho amistad entre sí y especialmente con Vera, si no se da el incidente y si ésta soluciona el problema?¿Serían amigos de personas que son diferentes a ustedes (física, cultural, religiosa o ideológicamente)?

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Participa en la construcción de relaciones justas enmarcadas en la equidad y la solidaridad para mejorar la calidad de vida de todos y todas.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Escala

Criterios Todos La mayoria Muy pocos Ninguno

Seguimos las ins t rucc iones dadas

Participamos solidariamente en el trabajo con grupos heterogéneos

Redactamos ensayos sobre la temática señalada.

El trabajo se presentó limpio y ordenado.

El trabajo presenta creatividad

Practicamos normas de conducta y de convivencia social sustentadas en el respeto y la equidad.

Consolidando nuestras relaciones - página 347

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 348

Competencia 3

Describe las funciones que realizan personas y organizaciones a favor de la democracia y la ciudadanía.

Formación Ciudadana

Procesos de revisión crítica de estructuras, comportamientos y decisiones en la organización.

Interpretación crítica de la función de los consejos de desarrollo en el fortalecimiento de la democracia en el ámbito local y regional.

Identificación de los rasgos democráticos o autoritarios presentes en los estilos de liderazgo y conducción de las organizaciones.

Caracterización del estilo de desempeño y liderazgo de dirigentes locales y nacionales que aportan al desarrollo político y social del país.

Análisis de los obstáculos en el desarrollo de la democracia en diversos espacios.

Descripción de instituciones que han ido surgiendo a favor de la paz y la democracia.

Análisis de la función de instituciones políticas y organizaciones sociales.

Análisis de los fundamentos legales de la organización municipal, departamental y nacional del Estado guatemalteco.

Formas de organización y gestión social en la comunidad educativa y nacional.

Democracia, participación y liderazgo: rol que desempeña el ciudadano

Instituciones que favorecen la participación ciudadana: (OE, OL y OJ, PDH, TSE, CC, otras) funciones, fundamentos legales.

espeto y tolerancia a las opiniones diversas.

Valoración de los puntos en común.

Valoración de los procesos solidarios, cooperativos y pacíficos de solución y transformación de los conflictos.

Valoración de actitudes y comportamientos que facilitan el dialogo y la construcción de consensos.

Actitudes de cortesía, el diálogo y el respeto a las opiniones de los demás, como forma de vida.

Interés por el conocimiento de las demandas, intereses y aspiraciones de la niñez y la juventud.

Interés por conocer y compartir los contenidos, objetivos y alcances de los acuerdos de paz.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Consolidando nuestras relaciones

• Comenta el papel de las entidades y ciudadanos(as) que han aportado a la construcción de la democracia en Guatemala.

• Debate sobre las diferentes formas de organización y liderazgo.

• Revisa el desempeño de dirigentes democráticos y autoritarios en la historia del país y sus consecuencias.

• Valora la equidad y solidaridad presentes en la familia, en la escuela y la comunidad local.

• Comenta en forma crítica el papel de diferentes instituciones y organizaciones.

• Examina el estilo del poder local como elemento que puede favorecer la democracia o el autoritarismo.

Indicadores de logro

Gestión: forma de trabajo que asumen

las personas o grupos sociales para alcanzar objetivos

planteados.

Tiempo que se sugiere: dos o tres

períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a ser utilizados: los de uso común en el aula,

ilustraciones en donde se evidencia la participación de

personas en la solución de

problemas en la familia, el aula y la comunidad, papel

para anotar los aportes de los

alumnos y de las alumnas.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Las actividades que se incluyen para desarrollar esta competencia pretenden orientar a los niños y las niñas, por un lado a revisar críticamente las formas de organización y gestión presentes en la comunidad, en la familia y la escuela; y, por otro, a que compartan entre sí y con los docentes sobre el papel que tienen las diversas instituciones y organizaciones que en su entorno participan en la construcción y consolidación de la democracia.

Actividad No. 1: Conociendo la organización y la gestión

Se recomienda iniciar esta actividad llevando al aula ilustraciones en donde, en el hogar, niños, niñas y adultos participan en lo que parece una discusión para resolver un problema. A continuación se incluye una que podría ser utilizada a menos que usted encuentre una más apropiada para su contexto. Preguntas como: ¿Qué creen que está pasando?, ¿Será que los adultos permiten que los niños y las niñas participen en la discusión?, ¿Cuál creen que será el resultado? En el caso de ustedes, ¿Cómo se toman las decisiones en su familia?, ¿Participan todos y todas?, ¿Deliberan previamente?, ¿Alguien impone su punto de vista?, ¿Se escuchan unos (as) a otros (as)?, ¿Cumplen todos los acuerdos tomados? Actividades como ésta le permitirán indagar sobre las actividades que los niños y las niñas hacen en casa. Puede usar una serie de preguntas similares para determinar cómo se sienten los niños y las niñas en relación con la toma de decisiones en la escuela.

Es importante que escriba, ya sea en el pizarrón o en un pliego de papel utilizando el papelógrafo, las respuestas que den los niños y las niñas a cada pregunta. Todas o algunas de ellas podrán utilizarse en la elaboración de historias que sirvan de ejemplo en cuanto a los elementos que deben tomarse en cuenta a la hora de tomar decisiones para resolver algún conflicto o problema. Diferenciar entre trabajo individualista y trabajo cooperativo y colaborativo debe ser uno de los propósitos de estas discusiones así como la comparación de estas dos últimas modalidades con la forma democrática y participativa que algunas instituciones utilizan para llevar a cabo sus responsabilidades.

Aproveche la oportunidad para visitar algunas organizaciones que llevan a cabo proyectos comunitarios e insista en que, brevemente, hablen a los y las estudiantes sobre los procesos de gestión que utilizan y de cómo estos se traducen en trabajo cooperativo y colaborativo entre los diversos participantes. Una vez, de vuelta al salón de clases, y para finalizar, discuta con los niños y las niñas y pídales que completen las siguientes oraciones.

“El trabajo cooperativo, equitativo e incluyente en el aula…

“El trabajo inequitativo, individualista y vertical en el aula…

Consolidando nuestras relaciones - página 349

Tiempo que se sugiere: tres o

cuatro períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a ser utilizados: los comunes en un salón de clases, reproducción de

historias para que los alumnos y las

alumnas lean, papel para carteles o

cartulina.

Actividad No. 2: La organización estudiantil

Utilice la experiencia vivida durante la visita que se recomendó para la actividad pasada y motive a los y las estudiantes para que traten de explicar el por qué se organizan las personas en la comunidad. Tome nota de las ideas y apúntelas en el pizarrón. Luego explique que la organización se construye para alcanzar algo que es común para todos(as) los y las participantes en la organización y que, por lo regular, tiende a solucionar un problema o a satisfacer una necesidad. Que todos y todas pueden aportar algo para el alcance de esos objetivos comunes. Haga énfasis en que los objetivos comunes son superiores a los objetivos individuales. Puede utilizar la siguiente historia para explicar la importancia y el valor de la organización:

“En la aldea San José, de Concepción Las Minas, municipio de Chiquimula viven treinta familias cuyas casas están dispersas por toda la aldea. Una noche, llegaron unos ladrones y se introdujeron en una de las casas. Robaron dinero, una radio y una televisión. Los pobladores se asustaron y compraron candados. Afilaron sus machetes para estar preparados para agredir a los ladrones.

Cuando le contaron a Higinio, el barbero del pueblo, les dijo: “Igual se van a entrar”.

Nadie hizo caso de ese comentario. Parece que los señores del pueblo ni le escucharon.

Días después, al amanecer, todo el pueblo se enteró que los ladrones se habían entrado a otra casa. Era la casa de don Rubén, quien tiene tres hijos y dos hijas. Y cuentan que, cuando entraron los ladrones, él trató de defenderse pero le quitaron el machete y lo golpearon igual, a él y a sus hijos.

Cuando se lo contaron, Higinio repitió: “Yo se los dije, igual se van a entrar”.

Ante esto, los señores del pueblo le preguntaron “¿Acaso tu eres uno de los ladrones que sabes que “igual van a entrar”?”

“Nada de eso.” Les respondió. Y agregó: “Cada uno de ustedes trata de defenderse por sí solo. Es como si los comparáramos con una rama de un árbol. Si se trata de romperla, cuesta pero al fin se rompe. ¿Que pasaría si todos se cuidan a todos? Si tratan de romper treinta ramas juntas es mucho más difícil. Es casi imposible.”

Los señores del pueblo decidieron tomar en cuenta el consejo de Higinio. Se reunieron y decidieron juntarse para ver cómo podían afrontar conjuntamente la inseguridad que les había causado la presencia de los ladrones.

Aproveche la oportunidad para promover entre los y las estudiantes discusiones que los lleven a expresar opiniones con respecto a lo siguiente: ¿Sirvió de algo que cada dueño de casa tuviera sus propias armas para defenderse y evitar los robos? ¿Por qué los vecinos no escucharon a Higinio desde la primera vez? ¿Cómo les iría a los habitantes de Concepción después de reunirse?

Es conveniente establecer una similitud entre los habitantes de Concepción Las Minas y los y las estudiantes en cuanto a necesidades aunque no sean de la misma naturaleza. Pida a niños y niñas que especifiquen las necesidades y problemas que tienen como estudiantes, como niños, niñas y jóvenes y como pobladores de la aldea. Luego de analizarlas señale aquellas que ameriten que diferentes grupos se organicen para buscarles una solución y haga una lista en un cartel para colocarlo en una de las paredes del aula.

Pregunta a los alumnos y las alumnas sobre la existencia de organizaciones estudiantiles en el centro educativo: Cómo se organizan los estudiantes para las actividades y si en dado caso no hay organización estudiantil ¿Les interesa organizarse?, ¿Con qué propósitos se organizarían?, ¿Qué prácticas y comportamientos esperan de la organización?, ¿Cómo promoverían la organización?

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 350

Oriente a los niños y a las niñas para que respondan a cada pregunta. Permita que tomen libremente la decisión de organizarse o no. Tome en cuenta el cartel de los problemas de los estudiantes para dar sentido al por qué organizarse.

Destaque que las formas de organización están asociadas a las finalidades de las mismas; que se requiere de la participación de todos y todas y que en todas sus formas es importante la responsabilidad individual y colectiva.

La organización estudiantil puede

darse de diferentes formas: Gobierno

estudiantil (Presidente,

vicepresidente y secretarios o

ministros), Consejo estudiantil:

(Representantes de grado o salón),

Asociación estudiantil

Participación: Existe participación

cuando la actividad toma en cuenta a

todas las personas, cuando se escuchan

sugerencias, propuestas y críticas

y se construyen decisiones

conjuntas. No olvide que todos (as)

asumen responsabilidades. La participación

implica solidaridad para actuar;

tolerancia a las personas y sus ideas

y propuestas, cooperación para

desarrollar sus actividades, y

equidad y respeto entre los y las participantes

Actividad No. 3: Dirigentes y autoridades

Se hace necesario recordar que, para responder al tema “Consolidando nuestras relaciones”, en esta competencia se están trabajando los conceptos de organización y gestión. Por lo tanto, es importante averiguar con los alumnos y las alumnas ¿Qué dirigentes y autoridades locales conocen?, Escriba los aportes en el pizarrón y luego cuestiónelos. Luego pregunte ¿Quiénes de ellos son líderes? ¿Por qué dicen que ellos y ellas son líderes? Deje que argumenten sus propuestas, tomando nota de aquellas que considere importantes. Señale que la participación de las personas en la vida escolar, en los deportes, en la iglesia, en la familia y en otros espacios no es igual. Hay personas que se comprometen más en ciertas actividades que en otras. También hay grupos que necesitan de mayor compromiso por parte de algunas personas.

La dirigencia es la capacidad de un individuo o grupo de individuos de orientar en forma espontánea los esfuerzos hacia una necesidad sentida por la colectividad.

El liderazgo: es un poder que otorga el grupo a una persona. En otras palabras, el grupo otorga a aquella persona la confianza para que lo represente y vele por la satisfacción de los intereses de la colectividad. De igual manera la colectividad puede quitar la confianza en sus líderes. Nadie libremente sigue o apoya a una persona si no coincide con lo que ella promueve. Según la forma como se exprese el liderazgo este puede ser:

Autoritario: orienta el trabajo a partir de sus intereses o de los intereses de un grupo pequeño. No escucha propuestas y mucho menos las toma en cuenta. No acepta las críticas y mira como enemigos a quienes piensan y actúan diferente a como él piensa y actúa.

Paternalista: mira a las demás personas como inferiores o que no pueden salir adelante por ellas mismas y necesitan que él esté presente todo el tiempo. Escucha las sugerencias pero nunca las toma en serio, mira su propuesta como la única que vale. Desconfía del grado de responsabilidad de las otras personas, por lo tanto, sólo lo que él o ella hace o propone está bien. Esta es una forma sutil de autoritarismo.

Democrático: trabaja en función de los intereses del grupo; propicia la participación, el diálogo, el respeto y la tolerancia a las diferencias de opinión. Valora las diferentes propuestas e identifica conjuntamente las mejores decisiones a tomar, en función de los intereses colectivos. Confía en la respuesta de los demás miembros del grupo a la responsabilidad delegada en ellos.

Consolidando nuestras relaciones - página 351

Guíe a los y las estudiantes para que se organicen en tres grupos. Asigne a cada grupo un tipo de liderazgo y pídales que lo dramaticen. Indíqueles que hagan énfasis en cómo se da la comunicación entre los líderes y los miembros del grupo y, lo más importante, cómo llegan a la toma de decisiones.

También puede trabajarse una comparación entre autoridades y dirigentes: que identifiquen las características propias de cada uno, los elementos en común y las diferencias que los caracterizan. Hágales ver que tanto las autoridades como los dirigentes están sujetos a rendimiento de cuentas y a la revocatoria de su mandato. Amplíe la actividad indicándoles que investiguen lo siguiente: ¿Toda autoridad es un dirigente?, ¿Puede haber autoridades sin capacidad de dirigentes, sin liderazgo? ¿Un dirigente podría llegar a ser autoridad? ¿Qué autoridades conocen? ¿Son dirigentes esas autoridades? Entre los dirigentes que conocen ¿Quienes no son autoridades?

En un régimen de Estado de Derecho

nadie puede obligar a nadie a hacer lo que la ley

prohíbe.

Autoridad

Es el derecho socialmente reconocido que tiene una persona o grupo sobre otras personas o grupos de dirigir, mandar y tomar decisiones, dar órdenes y resolver problemas y conflictos.

La autoridad es un atributo tanto político como moral. La autoridad política es una delegación popular que se realiza por medio de elecciones y se revisa por procedimientos específicos. La autoridad moral (ancianos, personalidades, etc.) se basa en el reconocimiento colectivo de ciertas cualidades o características.

Las autoridades pueden ser religiosas, políticas, culturales, etc. Como el sacerdote, el alcalde, el juez, el presidente, entre otras.

Se recomienda invitar a líderes sociales victimas del conflicto armado interno. Revisar cuáles eran sus demandas y cuál fue la actuación de las autoridades ante ellos y ellas. Recalque que eso se dio cuando Guatemala vivía en un régimen de autoritarismo, que actualmente se construye la democracia y que tanto líderes como autoridades trabajan con base en un contrato social que permite el respeto a la dignidad de las personas, a los derechos humanos y al Estado de Derecho.

Tiempo sugerido: dos períodos de 45 minutos cada uno;

Materiales a ser utilizados: papel,

lápiz, pizarrón, yeso, marcadores y papel

para los afiches.

Actividad No. 4: Instituciones y organizaciones en la comunidad

Se sugiere iniciar la actividad indicando a los y las estudiantes que, individualmente, pregunten a sus padres, madres, familiares cercanos, amigos mayores en la comunidad sobre las organizaciones que existen en la comunidad (pueden ser culturales, religiosas, deportivas, políticas, campesinas, sindicales, etc.). Pídales que averigüen también qué hacen esas instituciones, que digan si conocen a alguien que participa en ellas, cómo ejercen su dirigencia, cuál es su capacidad de liderazgo.

Al día siguiente, permita que cada alumno y alumna comparta sus hallazgos con sus compañeros y compañeras. Anote la información pertinente en el pizarrón o en un cartel que servirá como referencia permanente. Indíqueles que se organicen en grupos mixtos de no más de 5 estudiantes. Asigne a cada grupo una o dos organizaciones a la o las que deben visitar y en donde deben entrevistar a uno de los dirigentes. Con la información que obtengan deben realizar una ficha en la que especifiquen: ¿Cómo se llama la organización?, ¿A qué se dedican?, ¿Cómo se puede participar en ella?, ¿Participan hombres y mujeres por igual?, ¿Participan Mayas y no Mayas? ¿Participan niños, niñas y jóvenes o adultos y ancianos? ¿Quiénes las dirigen? Es importante identificar a la persona que proporcionó la información.

Consolidando nuestras relaciones - página 352

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Con esas fichas (que pueden ser en hojas tamaño carta) se puede construir un libro denominado “Organizaciones e Instituciones de mi Comunidad” y colocarlo en la biblioteca del aula. Invite a los niños y las niñas para que ilustren las fichas con dibujos con los cuales representen el trabajo que realizan las organizaciones e instituciones.

Para finalizar invite a los mismos grupos para que lleven a cabo una evaluación sobre el desempeño de las organizaciones e instituciones para, luego, hacer recomendaciones que orienten la mejoría de sus funciones. Esas recomendaciones se registran en un afiche y se exponen los argumentos que respaldan esas recomendaciones. Cada grupo presenta su afiche al alumnado, en general, y anota las observaciones que se le hacen para mejorarlo. Finalmente, todos los alumnos y alumnas del grado que realizó las entrevistas, va a la institución y entregan el afiche a la persona que facilitó la información como un aporte de la escuela para que consideren los comentarios de los alumnos y alumnas.

Actividad No. 5: Conociendo las instituciones que favorecen la democracia

Para llevar a cabo esta actividad, pida a los alumnos y alumnas que recuerden la investigación que hicieron con respecto a organizaciones e instituciones que dan apoyo en su región o comunidad. Comente que en el país también hay instituciones que trabajan a favor del respeto de la democracia.

Organice a los alumnos y las alumnas en cuatro grupos y asigne a cada uno una de las siguientes instituciones: Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad (CC), Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y Contraloría General de Cuentas (CGC). Pídales que investiguen las funciones de la institución asignada y la forma en que contribuye al fortalecimiento de la democracia. Después de realizar la investigación, los grupos discutirán la organización que deben dar a la información obtenida y cómo la presentarán al resto de la clase.

A manera de discusión es importante que se tenga presente lo siguiente:

En un estado democrático es importante que se destaque el funcionamiento de instituciones democráticas. En los últimos veinticinco años han aparecido y se han modernizado instituciones que favorecen el respeto a la democracia. Las cuatro instituciones más relacionadas con el Estado Democrático son:

1. El Tribunal Supremo Electoral (TSE): evita el fraude en el proceso de las elecciones y el conteo de los votos.

2. La Corte de Constitucionalidad (CC): controla la correcta aplicación e interpretación de la Constitución por parte de las autoridades.

3. La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH): supervisa la administración pública en todo lo relativo al respeto al ciudadano y ciudadana y a la protección de sus derechos fundamentales.

4. La Contraloría General de Cuentas (CGC): tiene como función supervisar la ejecución del gasto, realizado por los órganos de gobierno. Este gasto debe hacerse conforme el presupuesto.

Otras instituciones importantes son: El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la Universidad de San Carlos de Guatemala

Como una extensión de esta actividad, solicite a los niños y las niñas que investiguen sobre las funciones de estas dos últimas instituciones.

Consolidando nuestras relaciones - página 353

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Describe las funciones que realizan personas y organizaciones a favor de la democracia y la ciudadanía.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Autoevaluación

Los niños y las niñas seleccionan una de las siguientes oraciones en forma individual y explican por qué es eso lo que más les impresionó. Al finalizar, comparten sus comentarios con sus compañeros y compañeras y colocan su trabajo en el Portafolio.

Lo que más me impresionó del trabajo...

• El papel de las entidades y ciudadanos(as) que han aportado a la construcción de la democracia en Guatemala.

• Las diferentes formas de organización y liderazgo.• El desempeño de dirigentes democráticos y autoritarios• El papel de diferentes instituciones y organizaciones.

Consolidando nuestras relaciones - página 354

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

NOTASNOTAS

Consolidando nuestras relaciones - página 355

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Competencia 4

Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los conflictos que analiza.

Formación Ciudadana

Identificación de mapas de conflictividad

Comparación de resultados de acciones solidarias y cooperativas con acciones individualistas y autoritarias.

Identificación de las causas y factores económico-sociales y políticas del conflicto armado interno.

Identificación, en conflictos locales, de causas, actores, intereses y consecuencias.

Análisis de hechos y factores que agudizaron el conflicto: los actores, sus intereses y acciones

Manejo pacífico de los conflictos para prevenirlos y transformarlos

Elaboración de propuestas de solución, cooperativas y solidarias.

Descripción de las consecuencias del conflicto armado interno.

Identificación de los sectores más afectados por el conflicto armado interno.

Análisis de factores que favorecieron el diálogo.

Identificación de intereses y demandas comunes en las partes.

Identificación de los objetivos, contenidos y alcances de los acuerdos de paz.

Participación en las conmemoraciones sugeridas por los acuerdos de paz.

Análisis de informes de investigación sobre la niñez y la juventud.

Análisis de la situación de la niñez y la juventud en el contexto de la violencia y el tráfico de drogas.

El mapa del conflicto: causas, actores, intereses, puntos en común, alternativas.

Conflictos: cotidianos locales, familiares, escolares, nacionales.

Tipos de conflicto: agrarios, municipales, laborales, políticos.

El conflicto armado interno: problemas políticos y demandas sociales en los años 60s y 70s, la respuesta estatal y la violencia,actores e intereses en el proceso del conflicto, lecciones aprendidas en la guerra y en el proceso de paz.

Niñez, juventud: problemas, necesidades, demandas, conflictividad.

Respeto y tolerancia a las opiniones diversas.

Valoración de los puntos en común.

Juicio crítico de las causas y consecuencias del conflicto armado interno.

Solidaridad con la población afectada por las consecuencias del conflicto armado interno.

Valoración del papel de la memoria histórica del conflicto, para que los procesos no se repitan.

Valoración de los procesos solidarios, cooperativos y pacíficos de solución y transformación de los conflictos.

Actitudes de cortesía, el diálogo y el respeto a las opiniones de los demás, como forma de vida.

Interés por el conocimiento de las demandas, intereses y aspiraciones de la niñez y la juventud.

Interés por conocer y compartir los contenidos, objetivos y alcances de los acuerdos de paz.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 356

Los problemas y conflictos son

parte de la vida. La diferencia radica en la

forma en que los afrontamos, de

manera que todos y todas

salgan ganando de los mismos.

Valorando nuestra convivencia - página 357

• Propone soluciones a conflictos cotidianos

• Argumenta el papel de las relaciones desiguales en los conflictos

• Propone soluciones cooperativas para afrontar conflictos

• Comenta las actitudes y comportamientos que agudizan los conflictos

• Aborda problemas y conflictos por medio del diálogo y la cooperación

• Comparte las lecciones aprendidas en la guerra y el proceso de paz

• Comenta los principales hechos de la guerra e identifica a los sectores más afectados por la misma

• Compara la sociedad actual con la sociedad que se plantea en los Acuerdos de Paz

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Las actividades que se proponen para el desarrollo de esta competencia pretenden orientar a los niños y a las niñas en la interpretación de la problemática de la conflictividad y de la violencia y sobre sus principales dimensiones, a promover y realizar relaciones fundadas en la equidad, el respeto, la solidaridad y la comprensión de los y las demás y a dimensionar el compromiso individual y colectivo en la solución de problemas y conflictos

Actividad No. 1: Las vivencias de los niños y niñas sobre los problemas y conflictos

Con esta actividad se propicia la iniciación de los niños y las niñas en el conocimiento de la problemática de la conflictividad y la violencia y sobre sus principales dimensiones. Lo importante es orientarlos a que aprendan a identificar estos hechos y a realizar entrevistas a informantes calificados.

Pida a los niños y las niñas que informen sobre las principales noticias que aparecen en los medios de comunicación. Oriéntelos (as) para que revisen dos o tres periódicos recientes, que identifiquen los problemas y conflictos que en ellos se mencionan y que presenten una lista de los mismos. Permítales que los escriban en el pizarrón y que los agrupen por su afinidad. Por ejemplo, los relacionados con: violencia callejera, delincuencia, maltrato a niños y niñas y discriminación. A partir de ese análisis o de ejemplos concretos, comente la relación que se da entre:

Problemas Conflictos hechos de violencia

Converse con los niños y niñas sobre el hecho que los problemas y conflictos son acontecimientos cotidianos. Destaque que: un problema mal abordado se convierte en conflicto; que un conflicto mal abordado se convierte en violencia y que, por lo contrario, un problema o conflicto bien abordado se resuelve positivamente. Si tanto la violencia como la paz son construcciones humanas que pueden avanzar o retroceder, esto significa que todos y todas tenemos una gran responsabilidad en la construcción de una convivencia social solidaria y democrática.

Pídales que vuelvan a leer la lista de problemas y conflictos que agruparon y que, después de seleccionar uno por grupo, lo describan incluyendo la respuesta apropiada a las siguientes preguntas.

Fortaleciendo nuestra convivencia - página 172

Los problemas tienen solución. En

las relaciones sociales en diversos

espacios, los conflictos se

minimizan y los hechos de violencia desaparecen en la

medida en que seamos capaces de

contribuir a construir relaciones sociales de calidad

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 358

• ¿Cuáles fueron las causas del problema?• ¿Cuáles fueron las consecuencias?• ¿En qué espacios o escenarios se desarrolló?• ¿Quiénes fueron los actores principales?• ¿Cuál fue la dinámica de los actores? • ¿Cuál fue el discurso o las opiniones de los actores?• ¿En qué forma abordaron el problema los actores?

Para finalizar, oriénteles para que cada grupo presente los diversos aspectos investigados, utilizando una cartelera o gráficas para ilustrarlo si lo consideran necesario.

Actividad No. 2: La calidad de nuestras relaciones en diferentes espacios cotidianos

Con esta actividad se pretende estimular en niños y niñas el compromiso individual y colectivo a la hora de participar en la solución de problemas y conflictos y en la construcción de relaciones sociales, fundadas en la equidad, el respeto y la solidaridad. Iníciela pidiendo a los niños y las niñas que identifiquen y describan los diversos espacios en donde se tejen las relaciones e interacciones sociales de diferente calidad.

familia escuela colonia grupo deportivo

Hágales ver que en los conflictos y hechos de violencia casi siempre hay, por lo menos, dos personas interactuando. A partir de las opiniones de los niños y las niñas, pídales que describan las actividades que corresponden dentro de una familia a la madre, al padre, a los hijos e hijas mayores y menores. Luego, haga una gráfica que ilustre la forma en que se dan las interacciones sociales más importantes según las funciones que tiene cada uno de ellos. ¿Hay equidad o inequidad en la distribución de funciones y tareas?

Invite a los niños y las niñas para que propongan el cambio de funciones y tareas en los lugares de conflicto. Para identificar las formas en que se expresa la distribución inequitativa de tareas y cómo éstas se traducen en problemas y conflictos de menor a mayor gravedad guíelos para que predigan las posibles consecuencias de esos conflictos y los posibles hechos de violencia que pueden desencadenar. Procure que vayan descubriendo la responsabilidad individual de construir relaciones sociales de calidad en cada uno de los espacios antes identificados. Insista en que se sientan autores de la calidad del espacio donde conviven, y que se den cuenta de que su contribución puede convertirlo en más o menos problemático.

Sobre la cultura de violencia Sobre la cultura de paz

- Cómo se dan las relaciones de inequidad en los espacios seleccionados. Por ejemplo: la familia, la escuela, la tienda, etc.

- Si existen las dificultades de comunicación, cooperación y apoyo en cada espacio, ¿Cuáles son?

- Cómo se abordan los conflictos y problemas desde el punto de vista del manejo violento de los conflictos.

- Cómo en lugar de resolverlos se agudizan.

- Cómo se dan las relaciones de cooperación en los espacios seleccionados.

- Si existen buenas relaciones, buena comunicación, cooperación y apoyo en cada espacio, ¿Cuáles son?

- Cómo abordar los conflictos y problemas desde el punto de vista del manejo pacífico de los conflictos, con colaboración, apoyo y solidaridad.

- Cómo en lugar de agudizarlos se resuelven

Valorando nuestra convivencia - página 359

Pida a los alumnos y las alumnas que identifiquen y describan las principales tareas que realizan las personas en cada espacio, observando la división técnica del trabajo y las diversas ocupaciones que se dan en la localidad y que establezcan cómo debieran darse para propiciar una cultura de paz. Pídales que localicen en un diccionario las definiciones para las siguientes palabras: cooperación, colaboración, trabajo, necesidad, satisfactores, interdependencia, dependencia e intercambio. Luego que expliquen a sus compañeros y compañeras su significado, pídales que las utilicen formando oraciones o utilizándolas en la descripción de situaciones que hayan observado en su familia, escuela y comunidad. Para finalizar, permita que cada grupo opine sobre las actitudes y prácticas que fortalecen la cultura de paz y la calidad en las relaciones de convivencia

Actividad No. 3: La desigualdad y la presencia del poder en el desarrollo de los conflictos

Una de las formas de lograr que los niños y las niñas identifiquen la dinámica del poder presente en los conflictos y la manera de equilibrar esas relaciones de poder para afrontar los posibles conflictos de manera positiva es reflexionando sobre las experiencias anteriores y orientándolos para que examinen los problemas y conflictos presentes en la comunidad. Pídales que identifiquen los actores, escenarios, discursos e intereses presentes en los mismos. Hágales ver cómo en el desarrollo del conflicto también resalta una relación de poder de una persona o grupo de personas hacia otra persona o grupo de personas. De esta manera el conflicto se convierte en una situación de desequilibrio en las relaciones de poder a favor de un actor y en detrimento de otros.

Se sugiere simular una situación de conflicto en cuya solución va a participar el grupo. Sería ideal tratar de resolver un conflicto real, de preferencia una dificultad entre los propios compañeros o compañeras. Indíqueles que para emitir sus recomendaciones tengan en cuenta las siguientes preguntas:

• ¿En qué consiste la visión gana-pierde presente en el conflicto?• ¿Es posible una solución gana-gana en un conflicto? Esto es, que ganen igualmente

las dos o más partes presentes en el conflicto.• ¿Cómo se expresa la desigualdad entre los actores presentes en el conflicto y qué

sería necesario hacer para lograr una relación igualitaria en la relación entre los actores presentes en el conflicto?

• ¿Qué discursos y valores están presentes entre los actores en el proceso de construcción de la desigualdad? ¿Qué discursos y valores debe desarrollar la parte en desventaja en las asimetrías resultantes en el proceso de solución del problema?

Los espacios sociales que se caracterizan por

relaciones de calidad son

intencionalmente construidos por

los propios actores:

La conflictividad puede

minimizarse cuando se

equilibran las relaciones de poder en el

marco de una cultura

democrática, de equidad, respeto y de solidaridad.

Actividad No. 4: Otra guerra no pasará

Se recomienda utilizar la técnica de la papa caliente para que los estudiantes, comentan que conocen el conflicto armado interno.

Oriente a los niños y las niñas a que realicen un análisis comparativo de la historia familiar de cada participante utilizando la técnica “lluvia de ideas”.

Si es posible invite a dos o más informantes calificados pueden ser de la PHD o ODHAE para que hagan una breve presentación del conflicto armado interno. Permítales dirigir las siguientes preguntas a los informantes: ¿En un conflicto, la única salida es la violencia?, ¿Por qué no se pudo evitar el conflicto armado interno?, ¿Qué cosas hicieron falta para que el conflicto hubiese transitado por una vía no violenta?, ¿Qué relación tiene el conflicto armado interno con los conflictos actuales?

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los conflictos que analiza.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Heteroevaluación

Se sugiere utilizar el Portafolio el cual, permite tanto a los y las docentes como a los y las estudiantes, llevar control del progreso realizado. Para ello es necesario incluir los trabajos de los estudiantes que se relacionen con las actividades más importantes.

Para el criterio de ponderación del Portafolio el docente puede apoyarse en una escala como la siguiente:

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 360

Los informantes pueden extender su presentación con una charla sobre las condiciones que llevaron a desarrollar el proceso de paz, cómo se desarrolló el proceso de paz y cuáles son las lecciones aprendidas de la guerra y de la paz.

Otra posibilidad es organizar a los niños y las niñas en grupos, para que hagan una breve investigación sobre las principales características del conflicto armado interno. Para ello puede consultar los siguientes documentos: informes de la CEH y el REMHI, textos especializados y recortes periodísticos. Los informes de la investigación deben responder a las siguientes interrogantes:

• ¿Qué sucedió? ¿Por qué se originó el conflicto armado interno? ¿Quiénes fueron los actores del conflicto?

• ¿Cuáles fueron las regiones o departamentos más afectados? ¿Qué grupos de población no combatiente fueron afectados por el conflicto?

• ¿Cuáles son las principales consecuencias?

Para finalizar, prepare un conversatorio con todos los y las estudiantes en relación con: Nuestro compromiso con el proceso de paz, considerando las siguientes preguntas:

• ¿Cómo traducir en hechos nuestro compromiso con el proceso de paz?, ¿Qué cosas podemos hacer para darle continuidad al proceso de paz desde la escuela, desde la comunidad y desde el país?

• ¿Qué lecciones nos dejó la guerra?• ¿Cómo afectará al futuro del país la situación actual o lo que hagamos en la

actualidad? ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de la guerra y de la paz? ¿Qué podemos hacer hoy para que la guerra no se repita?

Escala

Aspectos Excelente Muy Bueno Bueno Regular Mal

Limpieza

Presentación

Contenido

Creatividad

Puntualidad

Valorando nuestra convivencia - página 361

NOTASNOTAS

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Competencia 5

Critica y reflexiona los hechos y procesos históricos que han aportado a la construcción de la democracia.

Formación Ciudadana

Identificación de hechos y procesos importantes en la historia nacional y centroamericana.

Observación crítica de factores, consecuencias, actores e intereses presentes en los hechos históricos.

Análisis de la presencia de hombres y mujeres, indígenas, criollos y mestizos en la historia del país.

Identificación de la situación de los indígenas en diferentes momentos de la historia.

Descripción de procesos y actores presentes en fechas y conmemoraciones con derechos específicos.

Descripción de contextos, demandas y proyectos en los movimientos sociales actuales: campesinos, maestros, niñez y juventud, etc.

Investigación de procesos comparados de mestizaje y su incidencia en la cultura guatemalteca.

Análisis de procesos de integración y sus consecuencias.

Revisión del papel de los medios en el fomento de actitudes, valores o estereotipos que afectan la vida cotidiana de las personas y política de los ciudadanos.

Contextos, procesos y actores en hechos históricos relevantes que aportan a la construcción de la paz y la democracia.

Hechos importantes que aportan a la construcción de la democracia.

Los intercambios culturales presentes a través de la historia.

La influencia política, económica y social en Guatemala.

Valoración de los aportes de diferentes actores en los hechos históricos.

Valoración por el desarrollo de la equidad a lo largo de la historia.

Valoración a las conmemoraciones relacionadas con la construcción de la paz, equidad y la democracia.

Valoración de la importancia de fortalecer el Estado democrático.

Valoración de los logros alcanzados en las luchas sociales.

Valoración de los intercambios culturales entre las culturas mayas, garífuna, xinka y occidental.

Valoración del proceso de mestizaje y de la cultura de los pueblos.

Expresión de interés por el aporte de los movimientos sociales al desarrollo de la ciudadanía.

Valoración de los aportes culturales de los pueblos guatemaltecos a la cultura nacional y universal.

Actitud crítica de la influencia de la economía colonial y capitalista mundial en el desarrollo histórico del país.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Fortaleciendo nuestra futuro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 362

• Comenta los efectos de hechos históricos en la construcción social de la localidad y de la nación.

• Describe el papel de organizaciones y movimientos sociales en la construcción de una sociedad democrática y pacífica.

• Comenta las influencias culturales presentes en Guatemala.

• Explica las consecuencias culturales del colonialismo.

•Practica la interculturalidad como forma de vida en sus relaciones cotidianas

Indicadores de logro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 363

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5:

Las actividades que se incluyen para desarrollar esta competencia pretenden orientar a los niños y a las niñas en la interpretación de hechos históricos y políticos más importantes en la historia de la localidad y del país y su valor en el desarrollo de la identidad de los mismos. Puede decirse que básicamente se pretende que identifiquen la relación del pasado con el presente para llevarlos a pensar en la posibilidad de construcción de un futuro diferente.

Actividad 1: El mural de la historia de nuestra localidad

Se recomienda iniciar la actividad colocando en una de las paredes del aula una tira de papel simulando una línea del tiempo. Coloque en ella fechas clave para la historia del país. Explique a los niños y las niñas que en esa línea van a colocar las fechas en que ocurrieron los eventos más importantes en la vida histórica y política tanto de la comunidad como de la región y del país. Pregúnteles si saben datos importantes de la historia de la localidad y si conocen las fechas en las que ocurrieron. Anote en tiras de papel los aportes de los niños y las niñas y colóquelos en la línea del tiempo según la época en que ocurrieron.

En esta etapa del trabajo es necesario invitar a personas de la tercera edad para que compartan con los niños y niñas hechos históricos de la localidad. Esto deja en los alumnos y alumnas la sensación de que la historia es la recreación de momentos que todos y todas hemos vivido de una manera o de otra. Grabe las participaciones de cada uno(a) o tome nota de lo más relevante. Discuta lo grabado o sus notas con los alumnos y las alumnas y póngalo en tiras de papel que luego colocarán en la línea numérica según corresponda. Es importante tener en cuenta que, si bien es cierto la línea del tiempo básicamente contiene fechas y datos, conviene colocar breves descripciones que ayuden a ampliar la información de los datos o a explicar un poco mejor las fechas resaltadas en ella. Oriente a los niños y niñas para que cada uno(a) desarrolle los temas con más amplitud y los coloquen en su texto paralelo de manera que puedan formar entre todos y todas la historia de la localidad.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 364

Después de colocar los acontecimientos de la localidad, oriente a los niños y a las niñas a establecer comparaciones y que relacionen la historia local con la historia regional y nacional. Para finalizar, pídales que se organicen en grupos heterogéneos según el número de hechos significativos colocados en la recta numérica e indíqueles que desarrollen, en el papel que se les ha repartido, un dibujo en donde representen ese hecho y una composición de no más de una hoja donde describan el hecho e indiquen qué aportó a la localidad. Al terminar los dibujos, los colocan en la pared, uno junto al otro según el orden cronológico en el que sucedieron los hechos para simular un mural e invitan al resto de la escuela para que visiten la exhibición.

Recuerde que un hecho histórico es trascendente si sus efectos o consecuencias se encuentran en el presente. Y no porque hayan sido buenos o malos, ya que cada hecho histórico afecta positivamente a unos(as) y negativamente a otros(as).

Actividad No. 2: Hechos históricos y su aporte a la democracia

Tomando como referencia lo trabajado en la actividad anterior, oriente a los niños y las niñas para que investiguen el significado de las palabras: independencia, soberanía y democracia y elaboren un mapa conceptual en el que ubiquen los hechos políticos más importantes de la historia del país: conquista, independencia, revoluciones de 1871, 1944 y los movimientos insurgentes de los años 60s y 70s.

Para empezar, motive la participación de los niños y las niñas en la construcción del concepto de democracia. Enriquézcalo con los aportes de todos(as) los(as) que deseen participar y señale que entre más participen más democrática será la definición. Luego, organice grupos heterogéneos no mayores de seis miembros para que evalúen a lo largo de la historia guatemalteca las características democráticas que se han dado. El siguiente cuadro ofrece un ejemplo de cómo abordar el estudio relacionado con la manera en que los hechos mencionados ayudaron en la construcción de la democracia en el país.

Hechos históricos Aportes

La democracia en la historia guatemalteca

Beneficiados Perjudicados

Independencia

Revolución de 1871

Revolución de 1944

Movimientos insurgentes de los años 60s y 70s.

Recalque que la democracia es una construcción permanente y que esa definición que ellos y ellas han construido desde sus aportes y participaciones es la que deben promover para tener un mejor futuro en su comunidad, región y país.

Los espacios sociales que se caracterizan por

relaciones de calidad son

intencionalmente construidos por

los propios actores:

Fortaleciendo nuestro futuro - página 365

Actividad No. 3: Las historias no contadas de mi pueblo

¿A qué departamento pertenece Concepción Chiquirichapa?¿A qué se dedican sus habitantes?¿Por qué creen que se incluyó parte de su historia en esta actividad?¿A qué se debe la importancia del cerro Pop bil?¿El nombre de qué presidente de Guatemala se menciona en esta historia?¿Qué relación tiene ese presidente con los habitantes de Concepción Chiquirichapa?

Concepción Chiquirichapa:

Ubicado al Occidente de Quetzaltenango, con una población de 10 mil habitantes, su población predominante es de campesinos y artesanos pertenecientes al pueblo Mam en un 99 por ciento. Es uno de los municipios que más sufrió los embates del conflicto armado interno. De manera que parte de la historia del municipio es el refugio que cientos de familias buscaron tanto en Chiapas como en Quintana Roo, Estados de la República de México.

La historia inmediata de los chiquirichapas también se relaciona con “el cupo”. Éste consiste en “agarradas” de jóvenes solteros para llevarlos al cuartel en donde se les ponía como obligación trabajar en la construcción de caminos.

La tierra de los caminos de Guatemala fue humedecida con el sudor y la sangre de miles de trabajadores que por ser pobres tenían que cumplir con “el mandamiento” establecido por el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios, para construir caminos y obras públicas sin ningún salario.

Fue precisamente en el cerro Pop bil, un centro ceremonial Maya, en donde se instaló el ejército en los años 80s para controlar o capturar a la población sospechosa de estar cooperando con la guerrilla o interesada en ingresar a la misma. Como siglos antes, tal como antes lo hicieran en las tierras mesoamericanas los conquistadores españoles, los guías espirituales y creyentes en la religión Maya tenían prohibido llegar al cerro Pop bil. Esta ocupación tuvo una duración de quince años.

Pero la vida del pueblo no termina ahí. Se sobrepone a los sufrimientos y se fortalece en la misma medida en que recrea con la intención de que esta historia no se repita.

(Tomado de: “La escuela del mundo al revés” por Eduardo Galeno, pag. 24)

También se busca orientar su comprensión de la situación de los pueblos en diferentes momentos históricos y la razón por las que las historias tienen diversas interpretaciones. Se aconseja reproducir la siguiente historia o la de otra comunidad que haya tenido experiencias similares. Reparta un ejemplar a cada niño y niña y pídales que la lean cuidadosamente porque se espera que, después de su lectura, respondan las preguntas anotadas en el cartel que aparece en el papelógrafo.

Con actividades como esta se espera contribuir al desarrollo de destrezas de comprensión de lectura y a intensificar la emisión de juicios críticos por parte de los y las estudiantes además de orientarlos en la valoración de la historia de los pueblos, en el desarrollo de la identidad de los mismos.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 366

Como en el caso anterior, todos los pueblos de Guatemala tienen una historia que no siempre es conocida ni ha sido contada. Se sugiere motivar a los niños y las niñas a que escriban la historia de su pueblo, la que normalmente no aparece en los libros de texto. Oriéntelos para que definan las tareas que tienen que realizar para escribir la historia del pueblo. Preparen, conjuntamente, el plan de trabajo para llevar a cabo la investigación de la comunidad.

• ¿Qué vamos a investigar? (aspectos)• ¿Cómo lo vamos a investigar? (método y técnicas)• ¿Cómo vamos a preparar el informe de la investigación?

Pídales que se organicen en grupos heterogéneos, para que cada grupo lleve a cabo una parte del plan de investigación. Antes de distribuir el trabajo hagan una lista de informantes de la historia del pueblo: Por ejemplo: ancianos, sacerdotes Mayas y de las iglesias, alcaldes y ex alcaldes, retornados, víctimas del conflicto armado interno, dirigentes de organizaciones sociales, autoridades representantes de instituciones, etc.

También indíqueles que tendrán que consultar fuentes escritas. Por ejemplo: libros de historia del departamento, monografías, periódicos, revistas, etc. Por supuesto, no pueden hacer las entrevistas ni utilizar las fuentes documentales si no hacen una lista previa de cosas que interesa investigar. Por lo tanto, que los grupos de estudiantes preparen lo siguiente:

• Aspectos de la historia del pueblo que van a preguntar a ancianos, ancianas y autoridades.

¿Qué se va a preguntar?

• Aspectos de la historia del pueblo que van a localizar en fuentes documentales y bibliográficas. ¿Quiénes serán los informantes?

• Fotografías y relatos históricos de los centros ceremoniales, monumentos históricos, edificios públicos actuales, centros turísticos, etc., ¿Que es necesario que aparezca en el informe de investigación del pueblo?.

Una vez que los niños y niñas, orientados por usted, han realizado las tareas antes indicadas, se inicia la etapa de organización de la información y preparación del informe. Tenga en cuenta que los niños y niñas de su aula serán, por primera vez, autores de un libro escolar sobre LA HISTORIA DE MI PUEBLO. Por la importancia de la actividad, se sugiere que los niños y las niñas preparen un acto para hacer la presentación pública de la investigación realizada. Para este acto invite a los padres de familia y autoridades del pueblo.

Los pueblos tienen vida, que se y nos fortalece cuando la contamos. La historia de la vida de los pueblos puede ser contada desde diversos puntos de vista, según los intereses de quienes la interpreten.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 367

Actividad No. 4: Ixcán en la memoria histórica

Con actividades como ésta se espera que los niños y niñas comprendan el valor de la historia en construcción a medida que se avanza en la construcción social de los pueblos, que identifiquen la relación del pasado con el presente, así como la presencia de los pueblos indígenas en movimientos sociales importantes a lo largo de la historia.

Ixcán en la memoria histórica

IXCAN se ubica en la parte Norte del departamento de Quiché. Se trata de una región de frontera que, por muchos años, se mantuvo sin mayores presiones de población y totalmente aislada de la vida nacional..

Sus antecedentes inmediatos se ubican en las décadas de los 60s y 70s., cuando sacerdotes de la orden religiosa Maryknol apoyaron a campesinos de diversos lugares del país, a que colonizaran la región y que se organizaran en forma de cooperativas. Esta colonización se logró con familias que estaban siendo expulsadas en otras regiones del país, tanto por razones de sobre población como porque las tierras que habitaban les fueron arrebatadas.

Ixcán fue fundado principalmente por campesinos y comerciantes de las pequeñas aldeas y cooperativas agrarias, muchos de origen Mam, Queq’chi, de departamentos orientales como Jutiapa y de la costa del Pacífico.

Cientos de personas, hombres, mujeres y niños, indígenas y ladinos, fueron coaccionados, a incorporarse a alguna de las organizaciones insurgentes como el Ejército Guerrillero de los Pobres, la Organización del Pueblo en Armas, las Fuerzas Armadas Rebeldes y el Partido Guatemalteco del Trabajo.

Otras personas, de los diversos pueblos, fueron organizadas como patrullas de autodefensa civil por el ejército, para apoyar a éste en la defensa de las instituciones políticas.(Tomado de: “La Memoria histórica de Ixcán”, Pastoral social del arzovispado, Guatemala, 2000)

Junto con los alumnos y las alumnas identifiquen un municipio, departamento o región cuya cotidianeidad se haya visto afectada por el conflicto armado interno, tal como el caso de Ixcán. Ubiquen el municipio, el departamento o la región en el mapa de Guatemala e identifiquen las comunidades (aldeas, pueblos, etc.) ahí presentes. Investiguen cómo fue la vida de la población de estos municipios durante el conflicto armado interno y respondan las siguientes preguntas: ¿Participó al lado de alguna de las partes en contienda? ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta participación?

Actividad 5: Las relaciones económicas de Guatemala:

En las actividades anteriores se han enfocado las relaciones de tipo político y laboral; en la presente se espera que los niños y las niñas investiguen sobre las relaciones económicas que Guatemala ha sostenido y sostiene con otros países del mundo. Además, se espera que analicen de que manera esta influencia ha marcado las características de la nación guatemalteca. Iníciela conversando con los niños y niñas sobre que, a lo largo de la historia en los últimos quinientos años, se han dado varios períodos en cada uno de los cuales se ha sentido la influencia económica y política de diferentes países.

Pida a los y las estudiantes que se organicen grupos heterogéneos para investigar y ampliar la información de cada período que se indica en el cuadro que se incluye a continuación. Es importante que investiguen con respecto a lo siguiente:

• Características de las relaciones políticas y económicas de Guatemala con el resto de países importantes, tales como: los Estados Unidos, Alemania, Japón, etc.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 368

• Características de la economía nacional desde el punto de vista de la producción nacional, de las exportaciones e importaciones.

• Características de la economía nacional en el marco de los procesos de integración, con los países centroamericanos, con los Estados Unidos, etc.

Período Situación política Situación económica Situación de los Pueblos presentes en Guatemala

1. Colonial: 1524-1821 Dominación Española económica de España.

Productos a exportación: cochinilla. Beneficios económicos eran para la corona española y los colonos.

Explotación

a. b. c.2. Formación de la república: 1821 a 1871

3. Formación de la república agro exportadora: 1871 a 1944

5. Período de 1954 la fecha.

a. b.

Indíqueles que completen el cuadro y que planeen una presentación con los resultados de la investigación , acompañándola de un resumen.

Actividad No. 6: Aspirando a un futuro diferente

Para desarrollar esta actividad es necesario que el o la docente tenga en cuenta que en las actividades anteriores desarrolló la noción de presente y pasado histórico. Además que se ha abordado la idea de que la calidad de vida puede ser construida con nuestra participación. Por lo tanto, podemos pensar en la posibilidad de construir un futuro diferente. Se recomienda iniciar la actividad permitiendo que los y las estudiantes lean la siguiente historia y emitan sus opiniones con respecto a la idea de si esa es la mejor forma de construir un mejor futuro para uno mismo o una misma y para los y las demás.

Pedro y Josefina son dos hermanitos, hijos de una familia campesina de Camotán, departamento de Chiquimula. Sus padres eran mestizos y pobres que se extraviaron en la travesía de Guatemala a los Estados Unidos. Hace un año, estos niños viajaron con el apoyo de un coyote local, para reunirse con sus padres; pero, a la fecha, nadie sabe que les pasó.

Algunos creen que perecieron en el desierto fronterizo entre México y Estados Unidos. Otros creen que fueron atrapados y canjeados por LA MIGRA con las redes de tráfico y prostitución que proliferan en esa región.

Todo principió con la caída de los precios del café que impidió a los padres de Pedro y Josefina cumplir con el pago de deudas causadas por la compra de insumos para el cultivo de sus parcelas. Para poder rescatar la pequeña propiedad hipotecada con prestamistas locales, hace cinco años pensaron en emigrar a los Estados Unidos y así poder pagarla con más facilidad.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 369

Ahora, no sólo están perdidos los padres de Pedro y Josefina sino sus hijos también. Parientes de ellos que todavía viven en Camotán han solicitado apoyo a las autoridades consulares sin tener ningún resultado.

Los compañeros de Escuela recuerdan a Pedro y Josefina con tristeza; y, lo peor del caso, es que en esta búsqueda se han encontrado con decenas de historias parecidas.

Se recomienda conversar con los niños y las niñas sobre lo que piensan hacer en el futuro. ¿Van a seguir estudiando? ¿Van a trabajar en su comunidad? En casos similares se ha encontrado que muchos de los niños dicen que, a pesar del riesgo, ellos también viajarán a los Estados Unidos porque la pobreza no les deja otra salida. Qué puede decirse con respecto a cuál creen que es el destino de los jóvenes guatemaltecos, será que el futuro de los niños pobres de Guatemala es irse del país para trabajar en oficios mal pagados en otros países? Indique a los niños y niñas que se organicen en grupos de trabajo y entrevisten a informantes calificados sobre los siguientes temas

• Las causas y las consecuencias de las migraciones• La forma en que se trasladan los migrantes• Los riesgos que corren en la travesía los niños, niñas, mujeres y jóvenes.• Las condiciones de vida y de trabajo de los migrantes en otros países, especialmente

en los Estados Unidos.• Lo que pasa con las familias que tienen padres, madres o hermanos migrantes.• Lo que hacen las autoridades para evitar las migraciones forzosas.• Lo que hacen las autoridades para promover empleos y procurar que los y las

jóvenes guatemaltecos vivan en su patria.

Finalice promoviendo un debate en donde se discuta “Qué cosas hay que hacer hoy para tener como jóvenes un futuro diferente - Un futuro que implica tener el derecho de vivir en Guatemala.”

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 370

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 5 dice: “Critica y reflexiona los hechos y procesos históricos que han aportado a la construcción de la democracia.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Autoevaluación

Una forma de hacer reflexionar a los niños y las niñas sobre el alcance de sus aprendizajes puede presentarse por medio de una serie de preguntas para las que la respuesta puede ser sí o no y ante la posibilidad de que la respuesta sea no, el niño o la niña determine qué va a hacer para mejorar su situación. El siguiente es un ejemplo.

Coevaluación

Otra forma interesante de propiciar el aprendizaje colaborativo y al mismo tiempo determinar el grado de aprendizaje generado es solicitar a los grupos de alumnos y alumnas que completen el siguiente cuadro.

Aspectos a considerar Sí No Qué puedo hacer para mejorar

Identifico hechos y procesos importantes en la historia nacional.

Describo los procesos y los actores presentes en fechas y conmemoraciones históricas.

Documento mis argumentos con relación a la importancia de respetar los derechos humanos.

Describo los contextos, las demandas y los proyectos en los movimientos sociales actuales

Emito juicios críticos acerca de los procesos de integración y sus consecuencias.

Lista de Cotejo

Concepto ¿Qué significa? ¿Qué efectos tiene sobre ¿Qué consecuencias los seres humanos? puede tener?

Democracia

Independencia

Colonización

Migración

Fortaleciendo nuestro futuro - página 371

BIBLIOGRAFÍA.

1. Aguilar Umaña, Isabel, La mesa de Alta Verapaz, una alternativa de solución a los conflictos de tierra en Guatemala. OEA-PROPAZ. Guatemala, 2001. p. 170.

2. Aguilar Umaña, Isabel, Un camino hacia la tolerancia y la reconciliación comunitaria. OEA-PROPAZ. Guatemala, 2000.

3. Aldana, Carlos, Desafíos pedagógicos de la paz. Editorial Universitaria/ Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado ODAH. Guatemala, 1995.

4. AMANI, Educación intercultural. Análisis y resolución de conflictos. Madrid, 1994.5. Ardón, Patricia. La paz y los conflictos en Centroamérica. Oxfam/CIDECA. Guatemala 1998.6. AVANCSO, Los contenidos de los cursos de estudios sociales en el contexto de la reforma educativa,

aportes para el debate. AVACSO. 1999.7. Azmitia, Oscar et al. Hagamos educación para construir la paz. Editorial Saqil Tzij PRODESA. Guatemala,

1997.8. Balcárcel, Miguel Angel. Cultura de paz. Universidad para la Paz. Guatemala 1998.9. Barahona Riera, Francisco. Educando para una Cultura de Paz. San José, UPAZ, 1999.10. Barilas, Edgar. La reforma educativa en Guatemala. MINEDUC. Guatemala, 2001.11. Betty A. Reardon, (compiladora). “TOLERANCIA: UMBRAL DE LA PAZ” Publicación conjunta de UNESCO

y Editorial SANTILLA, Francia 1999. 12. Casaus, Marta Elena. Guatemala, linaje y racismo. FLACSO. San José, Costa Rica 1992. 13. Cavalos, Federico y Virginia Meza. Glosario de Ciencias Sociales. Parte 2. ANUIS, México s/f14. Cazalli, Lilian Educación para la paz, un proyecto experimental. DIGI/USAC. Guatemala, 199515. Colegio de Abogados. LOS ACUERDOS DE PAZ. UNESCO, Guatemala, 1996.16. Comisión de Fortalecimiento de la Justicia, Una nueva justicia para la paz. Editorial T´zi. Guatemala

1998. 17. Comisión de Paz, I Encuentro Nacional para la Paz y la Reconciliación.18. CSUCA. La enseñanza de los derechos humanos en la educación superior. Una perspectiva histórica.

EDUCA, San José, 1996.19. Dary, Claudia. El derecho internacional humanitario y el orden jurídico maya: una perspectiva histórico

– cultural. FLACSO, Guatemala, 1997.20. De León Zamora, Eduardo. Conocimiento y ciudadanía, desde los extramuros a los intramuros de la

escuela. En Revista de educación y cultura tarea No. 45. Perú, abril de 2000.21. Delos, Delors. La educación o la utopía necesaria. En el Informe a la UNESCO de la Comisión

Internacional sobre la educación para el siglo XXI : La educación encierra un tesoro. S/f22. Forjando educación para el nuevo milenio. Desafios educativos en países multiculturales. Fundación

Rigoberta Menchú Tum. Guatemala, 1999.23. Fisas, Vicens, Cultura de Paz y Gestión de Conflictos, Icaria/Antrazyt/, Ediciones UNESCO, Barcelona,

2000.24. Foucoult, Michel. Vigilar y castigar. 19ª edición México: Siglo XXI. 1991. 25. From, Erich. El miedo a la libertad. Editorial Paidos, Buenos Aires 1994.26. Garro, Eduardo et al. Guía pedagógica conceptual sobre resolución alternativa de conflictos. Versión

preliminar. Universidad para la Paz de las Naciones Unidas UPAZ. San José, Costa Rica, 1998.27. Galeano, Eduardo. “La Escuela del Mundo al Reves,” Ediciones El Chanchito, Montevideo, 1998. pág.

2428. González Orellana, Carlos. Reforma educativa y transformación curricular. MINEDUC. Guatemala,

2001.29. González, Estela y Darío Ugarte. Educación y ciudadanía, relaciones y tensiones. Entrevista a Sinesio

López, en Revista Tarea No. 45. Perú.30. González, Mario Aníbal, La descentralización de la educación en Guatemala. MINEDUC. Guatemala,

200131. GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, 1996.32. Guzmán, Laura. La paz y los derechos humanos en las vidas de las mujeres: rompiendo silencios,

abriendo nuevos cambios. Instituto interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. 1993.

33. IDEA. La democracia en Guatemala, la misión de un pueblo entero. Bogotá, 1998.34. Izquierdo Moreno, Ciriaco. Sociedad violenta, un reto para todos. Editorial San Pablo. Madrid, España,

1999.35. Jares, Xesus. Educación para la paz. Ministerio de Educación y Ciencia. España 1992.36. Lagarde, Marcela. Democracia Genérica. Red Latinoamericana de Educación Popular entre Mujeres.

México, 1994.37. Lagarde, Marcela. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España, 1997.38. Lederach, Juan Pablo. Construcción de la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas.

Universidad de Naciones Unidas. Tokio, 1994.39. López Alvarado, Federico de Jesús. et. al. Globalización, identidades y educación. MINEDUC.

Guatemala, 2001.40. López, Luis Enrique, Jiménez, Carlos. Educación intercultural. MINEDUC. Guatemala, 200141. Metraux, Jean Claude. El niño, la familia y la comunidad. Managua, 1990.42. Meyer – Bisch, Patrice et. al. Cultura democrática : un desafío para las escuelas. UNESCO. Francia

1995.

43. MINUGUA. La situación en Centroamérica: procedimientos para establecer la paz firme y duradera, Guatemala.

44. Moore, Christopher. Negociación y mediación. Editorial Centro de investigaciones por la paz “Gernica Gogoratuz”. Colorado. EEUU. 1994

45. Morales, Abelardo. “Consolidación política y transformación de los conflictos en América Central.” en Construcción de la Paz, Cultura de Paz y Democracia. IRIPAZ, Guatemala, 1995.

46. Moser, Caroline, Cathy McIlwaine. La violencia en el contexto del posconflicto. Editorial Tercer Mundo. Colombia 2001.

47. ODAHG, La sociedad civil y la resolución alternativa de conflictos. Guatemala, 1998.48. ODAHG/ CHILDHOPE, Memoria del primer encuentro sobre resolución de conflictos. Guatemala,

1997.49. OEA/PROPAZ. Construyendo consensos para un futuro sostenible. Publicaciones didácticas No. 1.

Guatemala, 1999.50. Ortega, Pedro y Ramón Mínguez. La educación moral del ciudadano de hoy. Editorial Paidos. Barcelona

2001.51. Ossa Aristizabal, Otty, La esclavitud de la mujer. Caracas, 1996.52. Pace e Dintori, Educar en la noviolencia. PPC, España, s.f.53. PAMI. Denuncia legal del maltrato infantil. Guatemala, 1998.54. Parra, Rodrigo, La Escuela Violenta. Colombia Fundación FES, 1994 55. PNUD, Guatemala: el rostro rural del desarrollo humano. Guatemala, 1999.56. PNUD, Guatemala: los contrastes del desarrol lo humano. Guatemala, 1998.57. PNUD, Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. Guatemala, 2000 58. PRODEN, Entre el olvido y la esperanza. La niñez en Guatemala. Guatemala, 1996.59. PRONICE, Niñez, acuerdos de paz y sociedad civil. Cuadernos de divulgación No. 16. Guatemala

1997.60. PRONICE, Abusos contra la niñez y la juventud en el sur occidente de Guatemala”. Guatemala, 1998.61. PRONICE, La desintegración familiar y el maltrato infantil desde la perspectiva de la niñez en riesgo.

Guatemala, 1997.62. Proyecto Cultura de Paz, Eje: vida cotidiana. UNESCO. Guatemala, s/f.63. Reyes Lucero, César, La desintegración familiar y el maltrato infantil. PRONICE. Guatemala, 1997.64. Rodríguez Guaján, Raxche´ Demetrio et. al. Educación y poder compartido. MINEDUC. Guatemala,

2001.65. Sacristán, José Gimeno. “¿Qué es una escuela para la democracia?.” en Revista Tarea No. 45. Perú,

2000.66. Stouvenel, Marisela, et. al. Epistemología educativa, MINEDUC, Guatemala, 2001.67. Torres Rivas, Edelberto y Bernardo Arévalo. Del conflicto al diálogo: El WSP en Guatemala. Guatemala,

1999.68. UNESCO, Cultura de Paz. Guatemala: Ediciones UNESCO. 1999. 151 Págs.69. Zepeda Gaitán, Alejandro. Maltrato contra la niñez. PRONICE. Guatemala 1997.70. Zepeda López, Raúl et al. Percepciones y prácticas del recurso a la violencia en Guatemala. UNESCO

Guatemala, 2001. 71. Zepeda López, Raúl, Maria Esperanza González Azurdia. La construcción de una cultura posible,

transformación y resolución de conflictos. CENDEP. Guatemala, 200072. Zepeda López, Raúl, et. al. López Rivera, Oscar. La niñez y la juventud en la agenda de construcción

de la paz. CENDEP 1998.73. Zepeda López, Raúl, et. al. La construcción de una cultura posible. Ayudas Educativas CENDEP.

Guatemala, 2001.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 372

Fortaleciendo nuestro futuro - página 373

NOTASNOTAS

Conociendo nuestra diversidad pá

gina

s

Expre

sión

Consolidando nuestras relaciones

Competencia 1 Aplica los principios rectores de las disciplinas artísticas en sus tareas cotidianas.

Competencia 2 Utiliza los diversos lenguajes artísticos para expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos.

376

384

Fortaleciendo nuestro futuro

pági

nas

Valorando nuestra convivencia

Competencia 3 Manifiesta interés por descubrir los conocimientos y técnicas de las diferentes artes y los saberes tradicionales de su comunidad.

Competencia 4 Promueve, creativamente, proyectos artísticos colectivos de acuerdo con su nivel de desempeño

388

394

202

Art

ísti

ca

Conociendo nuestra diversidad - página 376

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Aplica los principios rectores de las disciplinas artísticas en sus tareas cotidianas.

Expresión Artística

Descripción de los sonidos que identifica en el ambiente que le rodea

Percepción rítmica por medio del tacto y de otros sentidos.

Percepción rítmica por medio de otros sentidos.

Identificación de composiciones plásticas en grabados, glifos, dinteles y otros.

Utilización del encuadro y la ocupación del espacio gráfico: arriba, abajo, encima, debajo, entre otros.

Descripción de los efectos de la luz sobre el color

Identificación visual y auditiva de los signos y efectos escénicos.

Aplicación de los signos y efectos escénicos: seguir sin esfuerzo, con la vista o el oído, movimientos, sonidos, órdenes, luces y música que traslada al público o ambiente determinado.

Realización de movimientos y ejercicios antagónicos.

Participación en foros para discutir contenidos de la tradición oral de su comunidad observados en material audiovisual

Descripción de los principales rasgos de la cultura de los pueblos guatemaltecos, enfatizando la tradición oral y las estructuras narrativas

Educación Musical - Ambiente sonoro: signos musicales

Artes Plásticas:

- Clasificación de las artes plásticas: pintura, escultura, etc.

- componentes: luz y color,- origen y desarrollo de la plástica

maya y de otros pueblos de Guatemala,

- significado de las formas, colores y símbolos (Educación vial)

Teatro - Signos y efectos escénicos,

Danza - principios del movimiento

Artes Audiovisuales: apreciación

Culturas Guatemaltecas traducción oral y las estructuras narrativas.

Valoración de la voz y de la importancia de las vibraciones para los disminuidos auditivos.

Interés por realizar actividades de apreciación, canto y ejecución musical.

Valoración e interés por actividades de pintura, dibujo y apreciación de las artes plásticas.

Valoración del aporte de los pueblos indígenas al desarrollo de la plástica en Guatemala.

Valoración de los principios que rigen los movimientos y ejercicios corporales.

Interés por el uso correcto de los recursos audiovisuales.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Conociendo nuestra diversidad

• Interpreta ritmos por medio del tacto.

• Utiliza los efectos de la luz sobre el color en la producción de sus trabajos artísticos.

• Aplica los principios del movimiento en las actividades dancísticas que practica.

• Utiliza, con seguridad, propiedad y autonomía, los signos y efectos escénicos al emitir juicios sobre las obras escénicas a las que asiste como espectador.

• Aplica los saberes de los pueblos para el desarrollo de la plástica en sus realizaciones.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Las actividades que se proponen han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas destrezas en las diferentes subáreas de Expresión Artística. Básicamente se espera que identifique los principios que rigen las diferentes disciplinas artísticas y los aplique a su contexto inmediato.

Actividad No. 1: Y . . . ¿Qué nos dice la música?

La actividad se refiere a la percepción rítmica por medio del tacto, de los movimientos corporales, de la luz y del sonido. Conviene tener presente que, como seres diversos, los niños y las niñas pueden presentar diferentes niveles de percepción del ritmo y, por lo tanto, demostrar la tendencia a aplicarle diversos movimientos.

Para iniciar se recomienda motivar a las niñas y los niños a cantar una canción que sea popular dentro de la comunidad y que lleve ritmo alegre. Dé la oportunidad para que todos y todas participen de acuerdo con sus conocimientos y experiencias. Una vez seleccionada la canción, escríbala en un cartel.

El Mishito (Canción tradicional en ritmo de son)

re la7Yo quisiera ser mishito

la7 re Para entrar por tu ventana,

re la7 Y robarme con las uñas

la7 reA la niña mas galana

re sol re //Mish mish mishito mío

la7 reCaza ratones por los rincones.//

Oriente a las niñas y niños a que vayan sustituyendo paulatinamente la letra de la canción por aplausos o sonidos producidos con el tacto. Puede ir marcando con otro color las palabras que se van sustituyendo. Así:

Mish, Mish, mishito míoCaza ratones, por los rincones.

Ejercite varias veces la canción hasta lograr sustituirla toda por ritmos producidos con las manos. Luego, organice a los niños y las niñas de manera que mientras unos o unas llevan el ritmo con las manos otros y otras entonan la canción. Puede introducir variantes en la velocidad del ritmo (rápido, lento.) y agregar movimientos corporales. La canción dramatizada puede incluirse como punto en uno de los programas culturales de la escuela.

Motive a los y las estudiantes a que, en situaciones informales, utilicen los mismos recursos musicales seleccionando canciones propias de la comunidad como recreación y entretenimiento.

Conociendo nuestra diversidad - página 377

Actividad No. 2: Tallando Glifos

Se sugiere iniciar la actividad contando una historia como la siguiente:

“Tepew y Gucumatz vivían en un lugar especial rodeados de múltiples personas quienes, al igual que ellos, no tenían otra forma de comunicarse más que de manera verbal.

“Un día, entre todos resolvieron que, una forma de comunicar sus sentimientos, pensamientos, y emociones podría ser grabándolos en piedra. Así que decidieron conseguir piedras que les permitieran grabar todo aquello que necesitaran comunicar. Desde entonces, los Glífos y las Estelas, talladas en piedra, se reconocen como obras de arte. Además, en la actualidad se conservan como fuentes de información.”

Como una forma de explorar los conocimientos previos de las y los niños, realice una lluvia de ideas por medio de preguntas generadoras, como las siguientes: ¿Quiénes conocen los glifos? ¿Qué es un glifo? ¿Qué es una estela? ¿Dónde hay estelas?, Pregunte si algunos de los o las niñas tienen una moneda de 0.10 centavos, incentívelos a observarla y descubrir la estela que contiene. Luego invite a observar otras figuras, que usted ha preparado con anticipación, de glifos y estelas mayas y haga referencia a que esta era una de las artes del pueblo Maya. Agregue que a estas artes se les conoce con el nombre de escultura y arquitectura cuando se trata de la construcción de edificios.

Invite a las niñas y los niños a realizar individualmente una investigación con los ancianos y ancianas de la comunidad con respecto a lo que ellos y ellas saben acerca del significado de los glifos.

Al volver al aula, organice grupos de siete integrantes e indíqueles que, utilizando el material de deshecho previamente solicitado, realicen un modelo de estela o glifo maya. Cierre la actividad comentando acerca del origen y evolución de las artes plásticas en la cultura Maya y en otras culturas e invitándoles a socializar sus trabajos grupales y a organizar una exposición de los mismos; aproveche para hacer partícipe de dicha exposición a otros alumnos y a otras alumnas y docentes del establecimiento.

Tiempo sugerido dos periodos de 30 minutos cada uno; Materiales a ser

utilizados: dibujos de estelas y glifos,

molde de glifo, papel y goma,

plasticina y barro cocido.

Conociendo nuestra diversidad - página 378

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Actividad No. 3: Dramaticemos

En el componente de teatro se hace énfasis en los signos y efectos escénicos. Una buena forma de introducir a los alumnos y alumnas a comprender qué se quiere decir por efectos escénicos podría ser iniciándolos con los efectos de voz. La dramatización de “La Cigarra” ofrece una excelente oportunidad. Se sugiere abordarla como poesía coral para que los niños y niñas no se sientan intimidados por tener que imitar a una persona en condiciones no muy normales.

Con anticipación solicite a las niñas y los niños que lleven al aula algunas obras de personajes guatemaltecos o que simplemente escriban acontecimientos de la vida real de acuerdo con su experiencia y la de sus familiares cercanos. A la vez incorpore, obras de teatro formales e informales.

Coloque todo el material literario recolectado en un espacio del salón y organice a las y los niños en grupo para que formando un tren pasen a visitarlos. Dé un tiempo prudencial para la visita y haga altos para que ellas y ellos revisen dicho material. Aproveche el momento para hacer referencia a cómo el teatro le da vida a las obras literarias.

Léales el poema: “La Cigarra”, u otro que usted conozca de acuerdo a la región del niño y la niña y sugiérales que pueden repetir las líneas de manera que imiten la pronunciación de las palabras. Luego, pídales que se organicen en dos grupos de manera que unos representen a quien habla y otros representen a la Cigarra. Conviene intercambiar los roles de manera que cada grupo tenga la oportunidad de dramatizar las diferentes partes de la historia.

Tiempo que se sugiere: Un

período de 45 minutos;

Materiales a ser utilizados: Obras literarias formales

e informales.

Conociendo nuestra diversidad - página 379

“La Cigarra”

Cuando canta mi amiga la cigarrachiquirín – chiquirín – chiquirínunos dicen que toca guitarra, otros dicen que toca violín.

Cuando el sol del verano achicharrachiquirón – chiquirín – chiquirón

la cigarra no toca guitarra,la cigarra toca el guitarrón.

Yo muy apenadoLe fui a suplicar

--Oye, chicharra, deja de cantar,que si no callas,¡Vas a reventar!

Pero la cigarra,chirrín, chirrón,

guardó la guitarra,tocó el guitarrón;y cantó tan fuerte--chirrín, chirrón—

que a las tres en punto,¡Se oyó el reventón!

¡Pobre cigarrita!¡Qué pena me da!

Yo se lo decía:¡Vas a reventar!

¡Pobre chicharrita!Por el guitarrón,

Chicho chicharrín . . .Chicho chicharrón . . .

(Angelina Acuña, “Antología de la Literatura para niños de Guatemala, Editorial Piedra Santa, 2000, p. 30)

Motive a las y los niños a que elaboren el escenario apropiado para dramatizar el poema. Hágales ver la conveniencia de tomar en cuenta efectos escénicos: qué hacer para imitar a la chicharra en forma realista, secciones en donde la voz debe ser emitida con más o menos volumen, la luz y la música que conviene considerar. Haga partícipes a las madres y los padres de familia para que colaboren.

Si está dentro de sus posibilidades tome fotografías de la representación teatral y promueva un momento donde se realicen comentarios y se saquen conclusiones de la actividad.

Actividad No. 4: Muévete, Muévete

Se recomienda iniciar haciendo referencia a los principios del movimiento: cuerpo, espacio, energía, tiempo, movimientos antagónicos como cerrar-abrir, arriba-abajo-, tenso-relajado. Luego, pida a todas y todos los niños que realicen movimientos específicos de la danza, acompañe con música de su región para facilitar el movimiento corporal. Motíveles diciéndole ¡muévete, muévete!. Como parte final elaboren una conclusión de los movimientos que todas y todos realizaron.

Se hace necesario recordar que la danza, como expresión artística, posee valores indivisibles que deben ser respetados desde las diferentes culturas y por lo tanto este espacio puede aprovecharse para reforzar la interculturalidad y sus valores.

Organice a las y los niños en parejas y solicíteles que dibujen una persona que este danzando; seguidamente pídales que se unan en grupos de cuatro integrantes y que compartan su dibujo a la vez que integren aportes de sus compañeros que ellas y ellos no hayan contemplado.

Tiempo que se sugiere: Un período

de 30 minutos; Materiales a ser utilizados: Hojas, crayones, lápices,

masking tape, grabadora, danzas

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 380

Pida que los dibujos de cada pareja sean colocados en un espacio del salón de clases e indíqueles que los observen y en una lluvia de ideas usted obtenga los principales movimientos que en ellos se observan. Como producto recalque usted dos o tres de los principales movimientos que en una danza se p u e d e n d a r, r e p r e s é n t e l o s corporalmente a manera de ejemplo. Indíqueles que, nuevamente, van a representar la danza que realizaron al principio de la clase pero que ahora van a hacerlo con pasos y movimientos determinados. Acuerden los movimientos que van a realizar, indiquen las direcciones hacia donde se van a mover y el resultado que desean lograr al finalizar la danza.

Esta actividad, como la de teatro y la de música pueden formar parte de algún acto cultural que se organice en la escuela.

Actividad No. 5: ¡Lotería!

Con la finalidad de trabajar artes audiovisuales, se recomienda iniciar la actividad con una conversación en la cual los niños y las niñas enumeren el tipo de actividades que se dan en la comunidad en donde se use algún tipo de aparato que produzca sonido o que proyecte imágenes. Oriéntelos a que observen a su alrededor y determinen en qué circunstancias se utiliza cada uno y que tengan en cuenta que la mayoría de ellos se utiliza para explorar, investigar, entregar información, reflexionar sobre ella, facilitar su comprensión, resolver problemas y conectarnos emocionalmente con otras y otros.

A medida que los y las estudiantes enumeran los materiales audiovisuales observados, haga una lista en el pizarrón y a la par anote cuántos niños y niñas lo observaron. Luego, anote las circunstancias en que su uso fue observado. La siguiente tabla, o una que se adecue mejor a sus necesidades, puede ser utilizada.

Medios Audiovisuales más frecuentemente observados en nuestra comunidad

Tiempo que se sugiere: Dos períodos de 45

min. Cada uno; Materiales a ser

utilizados: Hojas de papel bond, crayones,

marcadores, megáfono, radio,

grabadora, toca CD o vídeo

Se recomienda que, después de haber hecho la lista, las y los alumnos los representen por medio de dibujos, rotulando cada uno de ellos, coloque los medios en un cartel previamente preparado por usted. Organice grupos de cinco niños y niñas e invítelos a reproducir seis copias del mismo dibujo y ubicar cinco en tarjetas pero en diferente posición y el sexto dejarlo solo en una tarjetita; todo esto para formar una lotería con los medios audiovisuales observados en la comunidad. Es importante hacer énfasis en que éste es uno de los juegos tradicionales de las ferias en todo el país y que aunque todas las comunidades son diferentes existen algunas cosas en común. A continuación se ofrece un ejemplo de cómo podrían distribuirse los medios en los diferentes cartones y una lista de posibles medios a ser incluidos en la lotería

Conociendo nuestra diversidad - página 381

Audiovisual se refiere a todo aquello que,

conjuntamente, impacta al oído y

a la vista. En cuanto a la

enseñanza de artes

audiovisuales implica la

proyección de una imagen

combinada con sonidos.

No. Medios Audiovisuales Frecuencias Utilizado para. . .

1.

2.

3.

4.

5.

Para finalizar, permita que jueguen a la lotería, dando la oportunidad a diferentes alumnos y alumnas para que canten la lotería, imitando lo que, generalmente, se observa en las ferias que llegan a la comunidad. Con esta actividad de cierre usted estará facilitando el reconocimiento instantáneo de cada uno de los materiales o equipos audiovisuales y ampliando el vocabulario básico de los y las estudiantes.

Tiempo sugerido para esta actividad: Tres

períodos de 30 minutos cada uno;

Materiales a ser utilizados: tarjetas de cuatro colores, guía para entrevistas a

personas de la comunidad (ancianos,

principales, mayores, mayordomos.)

Actividad No. 6: Culturas Guatemaltecas

Conviene hacer énfasis en que Guatemala es un país diverso y rico en costumbres y tradiciones, por lo que la interrelación debe reflejar el respeto hacia las culturas existentes. Para abordar la sub. área de Culturas Guatemaltecas se sugiere recurrir a la entrevista (Véase Herramienta Pedagógica).

Como una práctica inicial indique a niñas y niños que se coloquen en dos filas. Una debe quedar frente a la otra; ejemplo:

Permítales que entrevisten a la persona que está frente a ellas o ellos y que les pregunten sobre las costumbres y tradiciones de su familia. Sugiérales que hagan preguntas como las siguientes: ¿Qué festividades se celebran año con año en tu familia? ¿Has participado en las actividades? ¿ Cómo te sientes cuando alguien visita tu familia en una actividad especial? ¿Qué pasa cuando esas actividades se celebran a nivel de la comunidad?. De un tiempo prudencial para que se entrevisten y para que seleccionen a tres o cuatro parejas para que compartan el resultado de su entrevista.

Oriente a los alumnos y las alumnas para que se organicen en cuatro grupos y entregue una tarjeta de color de manera que a un grupo le corresponda la tarjeta roja, a otro grupo la tarjeta amarilla, a un tercer grupo la tarjeta negra y al último grupo la tarjeta blanca. Cada grupo debe describir los principales rasgos culturales de uno de los pueblos que conviven en el país, así: el grupo 1 trabaja con la cultura Garífuna, el grupo 2 con la cultura Xinka, el grupo 3 con la cultura Ladina y el grupo 4 con la cultura Maya. Indíqueles que para enriquecer su descripción, deben visitar y entrevistar a las personalidades de su comunidad (ancianos, principales, mayores, mayordomos.)

Para concluir con la actividad invite a las niñas y niños a compartir los resultados de sus entrevistas.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 382

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Aplica los principios rectores de las disciplinas artísticas en sus tareas cotidianas”.

AutoevaluaciónPara la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone el uso de una Escala de Rango para que cada niño o niña efectúe una autoevaluación de sus aprendizajes.

Escala de rango

No. Indicadores Siempre A veces Nunca

1. Interpreto ritmos por medio del tacto

2. Canto y escucho la música con entusiasmo

3. Aplico los principios del movimiento en las danzas que practico.

4. Utilizo el diálogo de manera responsable y respetuosa

5. Aplico los saberes de los pueblos para el desarrollo de mis trabajos.

Conociendo nuestra diversidad - página 383

Consolidando nuestras relaciones - página 384

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones Expresión Artística

Competencia 2

Utiliza los diversos lenguajes artísticos para expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos.

Ejecución de instrumentos como la flauta dulce, marimba, guitarra, etc., y las integra colectivamente con orden y disciplina.

Participación en conjuntos corales acompañados.

Ejecución de las instrucciones del conductor del grupo..Elaboración de proyectos de arte escolar que incluya componentes de la multi e interculturalidad.

Cuidado de los materiales y limpieza de los espacios

Contribución a la conservación de la naturaleza utilizando materiales re-usables.

Participación en actividades escénicas de carácter artístico – cultural de la escuela.

Ejecución de danzas de otras regiones del país.

Participación en foros para discutir la proyección de materiales audiovisuales sobre las artes de los pueblos que coexisten en Guatemala.

Selección de material audiovisual relacionado con las comunidades lingüísticas de Guatemala

Educación Musical - Conjunto vocal e instrumental.

Disciplina artística – Seguimiento de instrucciones

Artes Plásticas - Proyecto escolar

Teatro y Danza - Danzas de su región

Artes Audiovisuales - proyección

Culturas Guatemaltecas: componentes de la Interculturalidad.

Expresión espontánea de emociones, ideas y sentimientos por medio de elementos artísticos como la música, la danza, el dibujo y el teatro.

Participación voluntaria en proyectos colectivos de artes plásticas en la escuela.

Práctica en diversas ramas artísticas con orden y disciplina

Responsabilidad al asumir sus compromisos.

Aplicación de componentes de la multiculturalidad e interculturalidad en proyectos escolares.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Consolidando nuestras realaciones

• Participa activamente en actividades colectivas de canto y ejecución instrumental.

• Contribuye a la conservación de la naturaleza utilizando materiales re – usables.

• Participa en conjuntos que ejecutan danzas de las diversas regiones del país.

• Participa voluntaria y activamente en la vida cultural de su escuela y comunidad.

• Sigue instrucciones de orden y disciplina en las actividades artísticas.

• Aplica con seguridad su conocimiento sobre las comunidades lingüísticas de Guatemala.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Las actividades han sido seleccionadas con la idea de propiciar en los niños y niñas el desarrollo de habilidades que les permitan conocer más a fondo nuestra diversidad, de promover su participación en grupos corales e instrumentales y de expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos por medio de la plástica y de la danza tomando en cuenta que las artes pueden ser uno de los medios más eficaces para estrechar las relaciones interculturales.

Actividad No. 1: La música es vida.

Para iniciar la actividad pregunte a sus alumnos y alumnas qué instrumentos musicales conocen. Deje que, voluntariamente, participen, si no todos y todas, por lo menos la mayoría de ellos y ellas. Luego pregunte si alguna vez han tratado de hacer música con instrumentos que ellos y ellas han elaborado. Mencione la posibilidad de hacer instrumentos originales sonoros con objetos de su contexto; por ejemplo, mencione: tapitas, botes, peines, botellas de vidrio con diferentes cantidades de agua, entre otros.

Haga una pequeña demostración utilizando un peine con una hoja de papel y trate de tararear un canción conocida emitiendo el sonido contra el peine con el papel. Permita que los niños y niñas, voluntariamente, intenten hacer lo mismo. Anúncieles que en la próxima sesión construirán un instrumento para el cual necesitarán botellas o frascos de cristal, a este instrumento se le da el nombre de Botellófono. Tiempo sugerido: Tres

período de 45 minutos; Materiales a ser utilizados: recursos de su contexto,

como botes, piedras, peines, hojas, bolsas,

tapitas, hilo, goma, papel, una grabadora, o una radio, ocho frascos o

botellas de cristal (todos del mismo tamaño), dos cucharas de metal ,entre

otros, solicitados con anticipación.

Consolidando nuestras relaciones - página 385

Seleccione ocho botellas iguales de gaseosa con su tapita u ocho frascos de cristal con su tapadera. Coloque cierta cantidad de agua en las botellas o los frascos, asegurándose que cada botella o frasco tenga un poco más de agua que el anterior. Para que la escala se vea más atractiva, puede colorear el agua con distintos colores: rojo, verde, amarillo, naranja, azul, verde oscuro y violeta. Cuelgue las botellas con una pita o listón en un marco de madera. Las dos cucharas de metal se utilizarán para golpear las botellas o los frascos y así producir sonido.

Es importante que la primera botella esté casi vacía y que la cantidad de a g u a s e v a y a incrementando en las otras botellas, hasta que la octava esté casi llena. Permita que los niños y las niñas ensayen a sacar melodías conocidas golpeando las botellas con las cucharas. Una vez que las hayan interpretado pueden cantar las canciones acompañándose del sonido que produce el instrumento.

Tiempo sugerido: Una sesión de 45

minutos; Materiales a ser

utilizados: Ilustraciones de obras de arte en

donde se aprecien collages

elaborados con diversos

materiales, materiales re - usables como

periódicos, retazos de tela, pedazos de lana, botones,

entre otros.

Guíe el trabajo de los alumnos y las alumnas paso a paso para que los instrumentos musicales se vayan generando. Tenga en cuenta que las y los niños realizarán un instrumento musical de acuerdo con su elección, por lo que las instrucciones u orientación serán de acuerdo con dicha elección.

Para culminar el trabajo puede preparar un conjunto con los instrumentos elaborados por los alumnos y las alumnas, de manera que acompañen al resto de la clase en una canción que sea conocida para todos y todas.

Actividad No. 2: Galería de arte

Se recomienda iniciar la actividad mostrando las reproducciones de obras de arte y discutiendo con los niños y niñas acerca de lo que ven en esas reproducciones. Conviene orientar la atención de los niños y las niñas hacia los detalles con preguntas pertinentes; enfocar todo aquello que, de alguna manera, representa los materiales que usted espera que utilicen para elaborar sus collages.

Invítelos a que observen, toquen y manipulen los materiales que usted ha recolectado con anticipación y que espera que usen para realizar su trabajo. Pídales que piensen cómo podrían hacer un cartel con esos materiales y con qué los pegarían al papel, en dónde lo podrían colocar y que piensen cómo lo llamarían. Sería conveniente hacerles recordar las normas que se han elaborado para regular el trabajo en equipo, qué debe hacerse para que el trabajo salga lo mejor que se puede y dejar el espacio de trabajo limpio y ordenado. También debe hacerse énfasis en el hecho que todos y todas tienen derecho de opinar y que el grupo debe considerar la aceptación de toda sugerencia en forma equitativa.

De el tiempo necesario para que hagan el trabajo a conciencia. Una vez terminado pìdales que lo coloquen en el lugar designado para el efecto e insista en que le pongan un nombre a su obra de arte.

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 386

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Utiliza los diversos lenguajes artísticos para expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos.”

Heteroevaluación

Utilice la Escala de rango para aplicar en la observación del trabajo de los niños y las niñas incluya criterios como los siguientes:

Actividad No. 3: Festival artístico

Para iniciar esta actividad puede aprovecharse uno de los eventos culturales propios de la comunidad. Indicar a los niños y las niñas que es conveniente que asistan a las celebraciones y que investiguen todo lo que se refiere a la misma. Hacerles recordar que ya en grados anteriores han representado danzas y dramatizaciones propias de la comunidad podría motivarlos a querer averiguar todo aquello que caracteriza a las otras culturas que forman parte de nuestra nacionalidad. Invítelos (las) a que planifiquen cómo es que van a proceder, qué detalles van a tomar en cuenta: decoración del escenario, música utilizada, trajes, tocados, entre otras.

Tiempo sugerido: Tres período de 45 minutos;

Materiales a ser utilizados: recursos de su contexto, como hilo, goma, papel, trajes que sean necesarios para la

caracterización de danza o dramatización, una grabadora, o una

radio, entre otros, solicitados con anticipación.

Escala de rango

Criterio Muy bien BienNecesita Mejorar

Participa activamente en actividades colectivas de canto y ejecución instrumental.

Utiliza materiales re-usables.

Participa en la organización de conjuntos que ejecutan diversas actividades artísticas

Participa voluntaria y activamente en la vida cultural de su escuela y comunidad

Siguen instrucciones de orden y disciplina en las actividades artísticas.

Consolidando nuestras relaciones - página 387

Indique a los alumnos y las alumnas que se organicen en grupos y utilizando la técnica “lluvia de ideas” sugieran la mejor forma de poner en escena algo de lo que observaron. Aproveche la oportunidad para hacerles ver que en representaciones de este tipo, todos los aportes son valiosos: los que trabajan el montaje, los que realizan el maquillaje, la elaboración de los trajes y, por supuesto, los que actúan.

Para concluir, promueva dentro de la escuela un festival artístico, en donde se presente por lo menos una de las danzas o dramatizaciones ejercitadas. Es importante invitar a las madres y padres de familia a formar parte del festival artístico no solo como espectadores sino, también, como apoyo en los preparativos. Este tipo de interacciones no solo facilita las relaciones intergeneracionales sino también fortalece la interculturalidad.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 388

Expresión ArtísticaValorando nuestra convivencia

Competencia 3

Manifiesta interés por descubrir los conocimientos y técnicas de las diferentes artes y los saberes tradicionales de su comunidad.

Apreciación de la música en conciertos de música en vivo, en donde se incluya música vocal e instrumental.

Organización de grupos corales.

Organización de producciones sonoras espontáneas.

Aplicación de las diferentes técnicas aplicadas para el dibujo como lenguaje grafico.

Aplicación del dibujo como lenguaje gráfico.

Socialización de los conocimientos de danzas de otros pueblos de Guatemala

Representación en Danzas comunales.

Clasificación de las diferentes festividades de su comunidad.

Educación Musical: música vocal e instrumental.

- Identificación de la voz como un instrumento musical

Artes Plásticas: Exposiciones de arte en la comunidad

- diferentes clases de arte desarrolladas en la comunidad

Teatro y Danza: Expresiones teatrales en su escuela y comunidad

- Clasificación de las danzas culturales de su comunidad

Culturas guatemaltecas: Festividades propias de su comunidad

Valoración del conocimiento del otro y de la otra como forma de lograr la convivencia y comunicación efectivas.

Manifestación del interés por la educación de su voz como instrumento musical.

Fomento de la práctica cotidiana de los valores de su cultura y de los de las demás culturas del país.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

• Organiza producciones sonoras de manera espontánea.

• Expresa sus emociones, sentimientos, pensamientos e interpretaciones de la realidad, ante estímulos artísticos.

• Aplica su conocimiento de ritmo al participar en danzas de su comunidad, región, país.

• Se interesa por conocer los contenidos de la tradición oral de Guatemala.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Las actividades han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas destrezas en las diferentes sub - áreas de Expresión Artística. Básicamente se espera que manifieste interés por descubrir los conocimientos y técnicas de las diferentes artes y los saberes tradicionales.

Tiempo sugerido: Tres períodos de 45 minutos; Materiales

a ser utilizados: Ilustraciones de animales que se

encuentran frecuentemente en la comunidad, tanto en el ámbito doméstico

como en estado salvaje, grabaciones de los sonidos que

emiten esos animales, grabadora

Tesitura: intensidad de

su voz.

Actividad No. 1: Organizando el coro de cuarto grado

Con esta actividad se espera motivar a los niños y las niñas para que puedan identificar la voz humana como un instrumento musical. Se recomienda iniciarla pidiendo a las niñas y los niños que identifiquen los animales que aparecen en las ilustraciones que usted preparó con anticipación; que los nombren que digan lo que saben acerca de sus hábitos de vida y que imiten el sonido que hacen. Luego, hágales escuchar la grabación que trajo. Guíelos para que clasifiquen los sonidos que escuchan en: agudos o graves, cortos o largos, tenues o intensos. Esto se logra por medio de preguntas como las siguientes: Entre el sonido que emite el gato y la vaca, ¿Quién produce el sonido más agudo? Indique la voz aguda es la alta o fina. Al tocar una campana y golpear un trozo de madera con el mismo objeto ¿Cuál de los dos sonidos dura más?

Pida a las niñas y los niños que formen grupos de cinco integrantes, que escojan un animal al que deseen imitar y que practiquen imitando la onomatopeya del animal seleccionado. Explíqueles que con esos sonidos van a formar una composición a la cual le van a escoger un nombre para cantarla de manera que se forme un coro, tienen que poner atención a las indicaciones que usted, como director (a) les dará. La participación de cada grupo será de acuerdo con la imagen que usted enseñará. Pídales que pongan mucha atención porque en algunas oportunidades usted puede mostrar dos o más animales simultáneamente y así tendrán que participar, simultáneamente, los grupos que hayan seleccionado la onomatopeya de esos animales.

Para relacionar la entonación vocal con el sentido gráfico de la música, el o la docente traza una línea en la pizarra. Arriba de la línea escribe el nombre de los animales que producen onomatopeyas agudas y debajo de la misma línea escriba los nombres de los otros con onomatopeyas graves. Con ello se explica, que los sonidos graves, en música, son graficados en la parte inferior y por ende los sonidos agudos se colocan en la parte superior. Puede culminar la actividad haciendo que el coro cante las onomatopeyas que usted señala en el pizarròn, de esta manera aprenden a imitar leyendo con mayor precisión los sonidos graves y los agudos. Pasar de este punto al canto de canciones populares en la comunidad, se hace mucho más sencillo.

Otras destrezas, relacionadas con el canto, que usted puede contribuir a desarrollar es la conciencia de niños y niñas con respecto a los registros de su voz según rango y altura, a hacer ejercicios de respiración utilizando el diafragma, a controlar el tono de su voz para que una de ellas o ellas no destaque por encima de las y los demás, y a hacer ejercicios de vocalización combinando respiración y emisión de la voz.

Valorando nuestra convivencia - página 389

Tiempo sugerido: Tres período de 45 minutos; Materiales

a ser utilizados: recursos de su contexto, como botes, piedras, peines, hojas,

pedazos de caña de bambú o de castilla, bolsas, tapitas, hilo,

goma, papel, pedazos de tabla o paletas de cocina, palitos redondos, ocho frascos o

botellas de cristal (todos del mismo

tamaño), dos cucharas de metal,

entre otros, solicitados con anticipación.

Actividades No. 2: Equipando nuestra orquesta

Con la siguiente actividad se pretende propiciar oportunidades para que los y las estudiantes trabajen en equipo, tomen decisiones y recurran a técnicas de artes plásticas para elaborar instrumentos que les van a servir para integrar su orquesta. Converse con ellos y ellas acerca de los materiales que trajeron a la clase. Permítales que sugieran los instrumentos musicales que pueden realizar con esos materiales. Según los instrumentos enumerados, ese será el número de grupos que es necesario organizar.

Una vez en los grupos de trabajo, el encargado de conseguir los materiales debe llevarlos a las mesas del grupo. Todos deben llevar a cabo la planificación del trabajo a realizar: hacer un modelo del instrumento que van a elaborar, seleccionar los materiales de base, definir el orden de integración de los diferentes elementos, acordar la decoración que le van a poner, y determinar quiénes en el grupo se harán cargo de cada fase del trabajo y quiénes serán los que ayuden en la elaboración. Algunas ideas de cómo elaborar instrumentos con diferentes clases de materiales re-usables se incluye a continuación.

Como elaborar tambores o cajas redoblantes.

1. Utilizar un bote grande de metal.2. Quitarle los dos extremos, de manera que quede solamente

el cilindro.3. Cubrir los dos extremos con plástico grueso, atado con pita

gruesa para que quede tirante.4. Decorarlo según lo decida el grupo.

Cómo elaborar chinchines.

1. Utilizar botes de leche, jugo, gaseosa, de metal.2. Introducir piedrecitas o semillas dentro del bote.3. Introducir un palito que atraviese ambas tapas del bote para

darle cierta inmovilidad.4. Tapar cualquier agujero que haya quedado.5. Decorar los chinchines según lo decida el grupo.

Cómo elaborar tapichines.

1. Utilizar de seis a ocho tapitas de gaseosa y aplanarlas.2. Disponer de una paleta de cocina o un pedazo de tabla rectangular

de, aproximadamente, un pie de largo.3. Conseguir clavitos de una pulgada y atravesar con ellos dos

tapítas en forma encontrada.4. Clavar las tapitas a la paleta o a la tabla asegurándose que

quedan flojas para que al sacudir la paleta las tapitas suenen como castañuelas.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 390

Cómo elaborar flautas.

1. Preparar un pedazo de caña, de preferencia de bambú. (Asegurarse que un extremo permanece tapado y el otro queda destapado.)

2. Abrir siete agujeros en línea recta a una distancia de dos centímetros uno del otro.

3. Abrir un agujero, en el lado opuesto de los otros agujeros y a una pulgada del extremo destapado.

4. Hacer un embudo con un pedazo de metal y colocarlo como boquilla en el extremo abierto de la caña.

Cómo elaborar una flauta de pan

1. Tomar siete pedazos de caña bien delgada. Cada pedazo debe medir dos centímetros menos que el anterior. El primer tubo debe medir 20 centímetros y el último 8 centímetros.

2. Unir los tubos por medio de lazos en tres lugares. El primer lazo se coloca a dos centímetros del extremo en donde todos quedan a la misma altura. El segundo lazo a dos centímetros del extremo del tubo más pequeño. El tercer lazo a 2 centímetros del extremo del tubo que mide 14 centímetros.

Valorando nuestra convivencia - página 391

Cómo elaborar cañófono

1. Preparar siete pedazos de caña totalmente vacíos. Cada tubo es ocho centímetros más pequeño que el que le precede. El primero mide 56 centímetros.

2. Colocarlos del más grande al más pequeño.3. Amarrar, cada extremo de cada tubo, con una pita, a un bastidor de

madera.4. Colocarle patas a ese bastidor de madera.5. Tomar dos palos, lo más recto que se pueda y ponerles una bola de

cera en uno de los extremos para formar las baquetas con las que se toca el alófono.

Actividad No. 3: Dramaticemos historias

Con el desarrollo de esta actividad se espera que el o la docente, estimule la participación de las y los alumnos en las danzas de su comunidad. Se recomienda iniciarla con una conversación sobre las danzas de la comunidad y los diferentes bailes que ellas y ellos conocen. Hágales recordar el festival artístico que se celebró en la escuela y en el que se ejecutaron diferentes danzas de la comunidad y otras regiones del país. Dígales que por medio de la danza también se puede hacer teatro y cuénteles una historia que usted conozca de su comunidad y que sea adecuada al nivel de ellas y ellos. Por ejemplo: La siembra con la musicalización del Rey Quiche. Especifique que en el teatro, a los diferentes eventos de la historia se les llama escena y que la historia que usted les va a narrar consta de cuatro escenas.

Escena 1: Consta de la bendición de las semillas y las herramientas. El miembro de más edad en la comunidad bendice la semillas y las herramientas. Todos los demás participan en la ceremonia que se realiza. Se quema incienso y pom y se invoca al protector de la semilla, el nawal Q’anil. (Recursos, incienso, pom, semillas de maíz, azadón, macana, morral, tol)

Escena 2: Aparecen los hombres y las mujeres sembrando. Las mujeres llevan canastos, tinajas, guacales con el almuerzo; llaman a los hombres y cada uno se sienta alrededor de la comida, bendicen la comida y distribuyen los alimentos (caldo, tamalitos, chile y bebida hecha de maíz resquebrajado)

Escena 3: Se retiran las mujeres al compás de la música y los hombres continúan sembrando.

Escena 4: Los hombres y las mujeres que siembran guardan las herramientas y en grupo se dirigen danzando a su casa.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 392

Trabajaron siemprepara que su paso por este mundo

fuera como el de las hojas,que con su vida

enverdecen y aprovechar la danza como un medio de expresar las historias.

Sugiera a las alumnas y a los alumnos que dramaticen esa historia. Permítales discutir el lenguaje corporal que conviene usar para dar a comprender la seriedad de su actuación. Comente acerca de la importancia de valorar las tradiciones de la comunidad, puede utilizar el siguiente fragmento para provocar la conversación:

Evaluación.

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Manifiesta interés por descubrir los conocimientos y técnicas de las diferentes artes y los saberes tradicionales de su comunidad.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Heteroevaluación.

Utilice la Escala de rango para aplicar en la observación del trabajo de los niños y las niñas incluya criterios como los siguientes:

Escala de rango

Criterio Muy bien BienNecesita Mejorar

Organiza producciones sonoras de manera espontánea

Expresa sus emociones, sentimientos, pensamientos e interpretaciones de la realidad, ante estímulos artísticos.

Aplica su conocimiento de ritmo al participar en danzas de su comunidad, región y país.

Participa en la organización de grupos corales.

Se interesa por conocer los contenidos de la tradición oral de Guatemala.

Valorando nuestra convivencia - página 393

Aspectos

Fortaleciendo nuestro futuro - página 394

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

roExpresión ArtísticaFortaleciendo nuestro futuro

Competencia 4

Promueve, creativamente, proyectos artísticos colectivos de acuerdo con su nivel de desempeño.

Improvisaciones sencillas en marimba y otros instrumentos propios de la región.

Participación en actividades que incluyan técnicas avanzadas de diseño.

Aplicación de técnicas bidimensionales: dibujo, pintura, collage, estampación.

Elaboración de proyectos de artes plásticas que incluyen claroscuro, collage, mosaicos,

Participación en la organización de exposiciones de arte en su escuela y comunidad.

Utilización de la danza como medio para expresar creatividad, sentimientos y emociones.

Aplicación del ritmo musical al movimiento corporal. .Puesta en escena de una leyenda de la tradición oral de su cultura

Participación en la organización de festividades propias de su comunidad.

Participación en grupos folklóricos

Educación Musical - Evolución de la marimba guatemalteca

Artes Plásticas - Dibujo, pintura, collage, estampación

Danza – Danza de su región

Teatro – imaginación creativa y escenificación de una obra de la tradición oral.

Culturas Guatemaltecas: grupos folklóricos.

Manifiesta interés por conocer el valor cultural que tiene la Marimba Guatemalteca.

Emisión de opiniones sobre Videos que versan sobre la historia de la Marimba.

Valoración de la danza como expresión de la identidad y los sentimientos del pueblo.

Aprecio por el teatro como manifestación de sentimientos y de imaginación de la realidad

Aprecio por las expresiones teatrales en su escuela y comunidad

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

• Ejecuta melodías sencillas en marimba.

• Diseña y participa en exposiciones de trabajos de artes plásticas.

• Aplica, con pertinencia, las técnicas bidimensionales: dibujo, pintura, collage y estampación.

• Expresa emociones y sentimientos por medio de la danza.

• Participa con seguridad en representaciones teatrales

• Manifiesta respeto por las expresiones culturales de su comunidad.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Las actividades en esta sección han sido seleccionadas para desarrollar en los niños y niñas destrezas en las diferentes sub - áreas de Expresión Artística. Básicamente se espera que participe activamente en la promoción de proyectos artísticos colectivos de acuerdo con su nivel de desempeño

Actividad No.1: Taller de apreciación musical.

Se recomienda introducir a los niños y a las niñas a una cultura de apreciación artística mediante la organización de un Taller de Apreciación Musical el conocimiento sistemático de los instrumentos, y de un repertorio básico de música de dominio público y comunitario.

Calendarice la presentación de un grupo musical originario de su comunidad, marimba, estudiantina, coro, o solistas, y elabore un formato de concierto didáctico en donde los artistas expliquen las características del grupo que conforman, de los instrumentos que tocan y la música que interpretan y las finalidades de su `presentación. Oriente a los alumnos y alumnas en los términos de la disciplina que deben observar en una presentación artística y en el nivel de participación como público. Es importante tener presente que los grupos oficiales del Ministerio de Cultura y de las Universidades: Coro, Orquesta Sinfónica, Marimbas, y grupos de Ballet ofrecen conciertos didácticos en donde se les requiera, contacte con las oficinas correspondientes

Para finalizar invite a sus alumnos y alumnas a que expresen lo que les gustó y lo que no les gustó de la presentación y pídales que escriban, individualmente cartas agradeciendo la presencia del o de los grupos en el Taller.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 45 minutos en una

sesión y un período de 30

minutos,

.Actividad No. 2: Demos a conocer nuestra cultura

Con esta actividad se presenta, nuevamente, la elaboración de un Collage con relación a los principales aspectos culturales de la comunidad. Indague sobre los conocimientos previos que las niñas y los niños tienen sobre la técnica del collage y amplíe la explicación con un ejemplo.

Indique a las niñas y niños que deben organizarse en cuatro grupos de trabajo y dé instrucciones para la elaboración de un collage que represente celebraciones propias de su región. Con anticipación solicite materiales de re - uso que estén a su alcance y que sean apropiados para la presentación de su trabajo.

Pida a las y los niños que en grupo seleccionen una festividad de su región para representarla por medio de la técnica del collage y dé el tiempo necesario para el desarrollo de la actividad. Oriente esporádicamente cada uno de los grupos y brinde el apoyo necesario.

Posteriormente solicite que cada grupo coloque su collage en una de las paredes de la clase e invite a que todos y todas se coloquen frente a cada trabajo. Haga una evaluación del trabajo realizado y la importancia de aprovechar todos los recursos para expresar lo que se siente, se admira, o se conoce de la región.

Tiempo sugerido: Dos períodos de 45 minutos cada

una; Materiales a ser utilizados:

Solicite con anticipación la recolección de

materiales de su entorno, como: hojas de plantas, piedras, pajillas,

caracoles, tapitas,

periódicos, revistas, semillas

y flores, entre otros.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 395

Tiempo sugerido: Dos períodos de 45 minutos en una sesión y un período de 30

minutos: Materiales a ser

utilizados: Instrumentos

musicales previamente elaborados.

Actividad No. 3: Moviéndome al ritmo de la música

Interprete una canción que mencione instrumentos musicales del contexto de sus alumnas y alumnos. Anote los instrumentos musicales que se hayan mencionado en la misma. Un ejemplo puede ser:

Aquella fiesta tenía que empezar y sin orquesta no se puede bailotear

Los invitados se reunieron seriamentepensar, a pensar, a pensar

cómo hacer, como hacer, como hacer,una banda de papel.

Eligiendopor unánime, unánime, unanimidad

a don Nicanor, con el tambor don Gregorio con el clavicordio,

Agamenón, con el acordeóny a don Frasquito, siempre con el pito

(Bis, Don Nicanor...)

Sugiera a los alumnos y a las alumnas que organicen grupos y que cada grupo se encargue de uno de los instrumentos musicales elaborados en clase, organice grupos. Indíqueles que es importante seguir el ritmo de la canción previamente escuchada, haciendo un uso adecuado de los instrumentos. Brinde la oportunidad de interpretar varias veces el mismo ritmo de manera que todos los niños y niñas se apropien de él. Posteriormente incluya un grado más de dificultad a la actividad, incorporando movimientos corporales de acuerdo al ritmo interpretado.

Con la práctica en el seguimiento del ritmo y movimientos corporales las y los alumnos programarán una actividad para escenificar una leyenda de su región.

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Promueve, creativamente, proyectos artísticos colectivos de acuerdo con su nivel de desempeño.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Utilice la Lista de Cotejo, como un instrumento para estimular la Autoevaluación y orientar a los y las estudiantes a que apliquen la observación para determinar la calidad de su trabajo. Incluya criterios como los siguientes:

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 396

Otra de las formas de evaluación que puede poner en práctica es la coevaluación. Para ello organice grupos de cuatro niños y niñas. Cada uno de ellos debe valorar la participación de sus compañeros y compañeras en los diferentes eventos. Haga énfasis en la importancia de ser sinceros pero respetuosos de los sentimientos de los y las demás. Es importante que dentro del grupo, los mismos niños y niñas decidan los aspectos sobre los cuales van a opinar. En caso que les sea difícil decidirlos, puede sugerir los siguientes: actuación como miembro del grupo, respeto a las normas establecidas, cuidado con los materiales, eficiencia en la realización de las tareas, y otros que considere convenientes.

Este tipo de evaluación fortalece la autoestima de las niñas y los niños; además, permite reconocer las fortalezas y debilidades que se han tenido como equipo y fortalecer algunos valores, como el respeto y la tolerancia.

Lista de Cotejo

Criterio Sí NoNecesita Mejorar

Ejecuto melodías sencillas con los instrumentos elaborados en clase.

Diseño y participo en proyectos de exposiciones de trabajos plásticos.

Expreso emociones y sentimientos por medio de la danza

Participo con seguridad en representaciones teatrales

Demuestro respeto por las culturas de la comunidad.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 397

Bibliografía:

1. Batres, Ethel Colección “Viva la música” Guatemala 1996, Editorial Avanti.

2. Batres, Ethel y Piedra Santa, Irene Antología de la Literatura para Niños de Guatemala, Guatemala: Editorial Piedra Santa, 2000.

3. ESEDIR- EDITORIAL: SAQIL TZIJ. Del pensamiento a la palabra, De la palabra al desarrollo.

4. Grupo Editorial Norma Antología comunicativa N0.2.

5. UNESCO-PROMEM, La cultura Maya en la educación nacional

6. UNICEF, Manual para educadores II. Valores para vivir una iniciativa educativa.

Conociendo nuestra diversidad pá

gina

s

Pro

duct

ivid

ad

Consolidando nuestras relaciones

Competencia 1 Utiliza información de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensión de su entorno.

Competencia 2 Utiliza la comunicación como elemento facilitador del logro de cal idad en sus producciones personales.

400

404

pági

nas

Valorando nuestra convivencia

Competencia 3

Competencia 4

Identifica la presencia de tecnología como alternativa innovadora para la solución de problemas de su entorno inmediato.

Identifica actividades productivas y de servicio y las relaciona con el desarrollo de su comunidad.

Competencia 5 Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad.

410

414

420

Desa

rroll

oy

Fortaleciendo nuestro futuro

Conociendo nuestra diversidad - página 400

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Utiliza información de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensión de su entorno.

Productividad y Desarrollo

Organización de actividades de observación.

Realización de entrevistas e investigaciones documentales

Clasificación de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros.

Organización escrita y oral de la información, para su divulgación.

Elaboración de informes descriptivos de la observación de fenómenos sociales, culturales, naturales y productivos observados..Elaboración conjunta de normas para el desempeño de roles dentro del equipo

Formas de obtención de información.

Observación espontánea e intencionada

Conversaciones informales: espontáneas e intencionadas.

Investigación bibliográfica y documental

Tecnología informática (en donde haya este recurso)

Diversas fuentes de información

Trabajo en equipo: Fundamentación

Importancia del manejo de la información encaminada a la mejora continua

Interés por participar en las distintas actividades de recolección y organización de la información.

Participación respetuosa y colaboradora en el trabajo en equipo.

Entrega de trabajos en tiempo cumpliendo con los requisitos establecidos.

Trabajo en equipo como un medio positivo para alcanzar logros importantes en las distintas actividades de la vida humana

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Conociendo nuestra diversidad

• Expresa, en forma oral y escrita, su opinión sobre la importancia de recopilar información.

• Registra información.

• Elabora y presenta informes escritos de la información recopilada.

• Participa activa y respetuosamente, en el equipo de trabajo.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos para que guíen a los y las estudiantes en la participación activa y respetuosa en equipos de trabajo y en la elaboración de informes que reflejen el registro eficiente de la información recopilada en actividades de investigación.

Para culminar la actividad, invite a los alumnos y a las alumnas a proponer juegos con el avión; deben elaborar reglas para cada juego. Además. cada avión debe estar decorado según la creatividad de los niños y niñas e identificado con el nombre del niño o de la niña o de los(as) niños(as) que lo hicieron. Debe llevar un mensaje motivador por ejemplo “Ya terminé mi avión, y tú?” Los mensajes deben estar escritos no solo en castellano sino también en cualquier otro idioma de la región.

Para resaltar las ventajas del trabajo en equipo, se recomienda cerrar la actividad con el siguiente párrafo.

Actividad No. 1: “Cómo elaborar un avión de papel”

Con el desarrollo de esta actividad se espera que los niños y las niñas puedan recopilar y registrar información utilizando diferentes técnicas. Con ella se refuerza el inicio en el campo de la indagación y fundamentalmente de la investigación. Se recomienda iniciar la actividad haciendo algunas preguntas, entre otras:

¿Qué juguetes tienen? ¿Han elaborado algún juguete? ¿Cuál? ¿Qué es un juguete?

Como motivación del grupo, anuncie la elaboración de un juguete de papel, en este caso un avión. Para ello se necesita atención, voluntad, observación y paciencia. Además de información que se puede obtener con los compañeros (as), amigos, amigas, los padres y madres de familia, los profesores (as), los libros, revistas y periódicos.

Indique a los alumnos y alumnas que la elaboración del avión será de acuerdo con la información que se obtenga. Organice a las y los alumnos en parejas para entrevistar a sus compañeras y compañeros y maestros y maestras. La entrevista se inicia con la pregunta: ¿Cómo se elabora un avión de papel? Hágales ver que es importante que anoten en sus cuadernos la información que les proporcionen y que la organicen de manera que tenga una secuencia lógica. Como un segundo paso, los y las estudiantes deben comparar los datos obtenidos durante la entrevista con la información contenida en materiales de referencia que usted haya traído al aula. Las parejas de alumnos y alumnas discuten la información obtenida y proceden a elaborar el avión de papel empleando adecuadamente los dobleces según los modelos generados de la información. Procure que haya más de un modelo de manera que los niños y las niñas puedan, después de elaborarlos, comparar uno contra los otros y sacar conclusiones con respecto a si funcionan o no.

A continuación se ofrece un modelo de avión de papel que pueden utilizar en caso no tengan otra alternativa.

Tiempo sugerido: 3 períodos de 45

minutos cada uno; Materiales a

utilizar: papel bond, periódico,

lapicero y cuaderno, hojas de papel bond,

crayones, cuadernos, cartel con el texto de

Pop Wuj.

“De grandes sabios, de grandes pensadores de su naturaleza. Hablaron pues, consultando entre sí, se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento” tomado de Pop Wuj.

Conociendo nuestra diversidad - página 401

Al día siguiente los y las estudiantes traen a la escuela la información recabada, Se discuten las diferentes formas de analizar la información y de consolidarla. Después de tabular las respuestas y de redactar el informe, deben decidir la mejor forma de presentar los resultados en forma gráfica. Debe recordárseles la importancia de tener en cuenta los elementos de la producción comunicativa: idea principal e ideas de apoyo a la hora de redactar sus informes. En cuanto a la presentación de los resultados utilizando gráficas, es necesario que discutan acerca de las gráficas más apropiadas según el tipo de información que se presentará y la forma de hacerlas para que la presentación sea clara.

Para culminar la actividad, oriente a las alumnas y los alumnos para que organicen una presentación pública de los diferentes hallazgos. Todos los informes y gráficas que los ilustran deben ser colocados a manera de exhibición para que otros alumnos y otras alumnas en la escuela puedan ver no sólo las actividades más frecuentes en la comunidad sino también la tecnología que se utiliza.

Tiempo que se sugiere: 6 períodos

de 30 minutos; Materiales a ser

utilizados: cuaderno de trabajo,

lapiceros, papel bond, hojas de

block, máquinas de escribir u otro

equipo de apoyo si es posible

Actividad No. 2: “Visitemos un taller en la comunidad”

Esta actividad orienta a que los niños y las niñas recopilen información, la consoliden y la utilicen para la redacción de informes. Organice grupos de cuatro alumnos (as), para realizar entrevistas acerca de los trabajos que se hacen en la casa, en la comunidad, colonia, finca u otro lugar. Para que la información quede registrada con mayor fidelidad, cada grupo completará las diferentes partes de la encuesta a medida que realiza la entrevista.

Indique a los alumnos y alumnas que antes de hacer las preguntas, se debe saludar a la(s) persona(s) entrevistada(s) e informarles para qué servirá la información que se recaba. Además, debe identificar la escuela de donde procede y el grado al que asiste, para desarrollar un clima de confianza y así generar respeto.

A continuación se incluye el formato de un formulario para entrevista que usted podría utilizar si así lo considera conveniente.

a) Parte informativa

Fecha: ____________________________Lugar: ____________________________Taller: ____________________________Especialidad: ______________________Entrevistador: ______________________

b) Preguntas (Por ejemplo):

1. ¿Qué trabajo realizan? 2. ¿Cómo lo hacen?3. ¿Qué materiales utilizan?4. ¿Qué herramientas utilizan? (escribir nombre de la herrramienta en idioma Maya u otro idioma)5. ¿En dónde lo venden?6. ¿Cuánto tiempo tardan en la producción?7. ¿Quiénes compran los productos?

Los nombres de las herramientas o sus

partes y sus funciones en idioma

de la región manifiestan lo técnico de los

trabajos que se realizan en las comunidades

rurales.

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Conociendo nuestra diversidad - página 402

Evaluación

Después de haber realizado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si sus niños y niñas lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 1 dice “Utiliza información de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensión de su entorno”.

Heteroevaluación

Como instrumento de evaluación puede utilizarse una lista de cotejo que recoja la observación del o de la docente partiendo del informe escrito y de la participación de cada integrante del equipo de trabajo

Lista de Cotejo

Aspectos a observar Si No Comentarios

Expresión escrita:

- Utiliza oraciones que principian con mayúscula y terminan con punto.

- Forma párrafos con más de dos oraciones puntualizando la idea principal y las ideas que la apoyan.

- Establece una secuencia lógica entre párrafo y párrafo hasta llegar a la conclusión del informe.

- Atiende las normas ortográficas del idioma.- Utiliza su mejor letra al presentar sus informes escritos.

Graficación de resultados

- El análisis de la información fue bien enfocado.- Los instrumentos para el análisis de frecuencias fueron los

apropiados.- La selección de la(s) gráfica(s) es adecuada

Participación como miembro del equipo

- Aporta sus ideas demostrando respeto por las de los demás.- Espera su turno para participar.- Acepta responsabilidad por las tareas que le asignan.

Conociendo nuestra diversidad - página 403

Consolidando nuestras relaciones - página 404

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Competencia 2

Utiliza la comunicación como elemento facilitador del logro de calidad en sus producciones personales.

Productividad y Desarrollo

Elaboración de su trabajo con calidad.

Control de la calidad de su trabajo y su mejora continua.

Aplicación de normas en el cumplimiento de actividades escolares, familiares y sociales

Aplicación de técnicas de retroalimentación como elemento clave en un proceso de mejora continua

Proposición de alternativas de mejora en la relación cliente-proveedor.

Investigación y narración de historias que permiten evidenciar experiencias exitosas relacionadas con la calidad.

Conceptos de calidad: - qué es la calidad- parámetros básicos que permiten

evidenciarla: tiempo, acabado, puntualidad, limpieza

- normas - control de calidad, elementos- mejora continua

Producciones personales: materiales e intelectuales

Comunicación como clave en el logro de la calidad- la retroalimentación- relación cliente – proveedor (servicio / oferta-demanda)

Historias de personajes y acontecimientos relacionados con la calidad y que han destacado

Interés por la elaboración de trabajos que reflejen control de la calidad

Valorización positiva del esfuerzo y del trabajo realizado por otras personas.

Interés por buscar la información que le permita mejorar lo que hace

Interacción armónica con otros y otras.

Expresión de agradecimiento ante los comentarios recibidos por su trabajo

Desempeño eficiente en actividades de producción intelectual, económica y artística.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Consolidado nuestras relaciones

Explica la importancia de respetar normas y aplicarlas, así como de tener presentes parámetros para el logro de resultados con calidad

Participa en actividades de retroalimentación en función de mejorar procesos y resultados

Explica cuando menos tres formas de mejorar la relación cliente – proveedor

Valora la comunicación como un elemento clave para obtener calidad en distintas creaciones personales y colectivas.

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos para que guíen a los y las estudiantes en el control de la calidad de su trabajo, en la aplicación de normas para el cumplimiento de actividades escolares, familiares y sociales y en la aplicación de técnicas de retroalimentación como elemento clave en un proceso de mejora continua.

Tiempo que se sugiere: 4

períodos de 45 minutos cada uno; Materiales a ser

utilizados: corteza, piedra poma, hojas de papel, cuchillas,

lápiz, pintura.

Actividad 1: “Elaboremos glifos”

Con el desarrollo de esta actividad se espera que los niños y las niñas puedan construir el concepto de calidad y se apropien de ella en los quehaceres cotidianos, elevar su autoestima cultural por medio del arte y aprovechar los elementos de la expresión artística. Se sugiere iniciar la actividad solicitando a los (as) alumnos (as) que respondan a las interrogantes siguientes:

¿Qué arte desarrollaron los Mayas?¿Cuál fue la escritura de ellos?

Las respuestas se anotan en el pizarrón y continúa la clase de manera que se logre la elección de un glifo Maya. Con el apoyo de un libro de Estudios Sociales, las orientaciones curriculares de primero o segundo grado, un billete o una moneda nacional se espera que los niños y las niñas localicen un glifo Maya.

Cada alumno o alumna elige el glifo de su conveniencia o el que más le agrade para elaborarlo. Anímelos para que busquen información de cómo hacerlo: encuentra esta información en una agenda Maya y, si les es posible, pueden consultar en internet o en la página web. Antes de iniciar la elaboración del glifo, es necesario que los niños y las niñas se planteen las preguntas siguientes:

¿A quién le interesa mi trabajo? (cliente-consumidor) ¿De qué tamaño lo hago?¿Cuantos días necesito para hacerlo?¿Cuántos puedo hacer en determinado tiempo?¿Quién puede darme información sobre el gl i fo que quiero hacer?¿Qué materiales utilizaré?¿Cuáles son mis herramientas para trabajar?¿Para cuándo se necesita el glifo?

Indíqueles que deben responder en forma individual a esas preguntas y escribir las respuestas en su cuaderno. Esto orienta la planificación y el desarrollo de su trabajo. Invítelos (as) a que compartan las respuestas con sus compañeros y compañeras.

Para garantizar la calidad de los trabajos, es conveniente manejar información que ayude a mejorar la producción, en este caso la elaboración de un glifo Maya.

De ser posible hay que invitar a un especialista sobre la cultura Maya o a algún profesional con conocimiento sobre ella. Así mismo, a un comerciante de producciones locales (un artesano) quienes hablarán sobre la importancia de utilizar materia prima de calidad y el resultado que da en el mercado.

El material: puede ser: piedra poma, corteza de árbol, ladrillo o duroport. En el material es en donde se hace el trazo del glifo, seguidamente se procede a tallarlo, en alto o bajo relieve. En todos los glifos que se hagan, como información se redacta una breve descripción de los mismos.

En todos los procesos se debe cuidar la calidad de los materiales así como el aprovechamiento del espacio y el tallado a fin de obtener un producto bien terminado.

Para poder hablar de calidad del trabajo se deben considerar los parámetros siguientes: tiempo, acabado, puntualidad, limpieza y entrega.

Consolidando nuestras relaciones - página 405

Al cerrar la actividad, en grupo los alumnos (as) discutirán y establecerán por consenso los parámetros de calidad, es necesario inculcar en los niños y niñas que para obtener la calidad en la producción se deben considerar los siguientes aspectos: planificar, realizar, verificar y actuar oportunamente.

Para alcanzar lo establecido y que tenga calidad se debe evaluar, constantemente, por ejemplo. Invite a los alumnos (as), para que en grupos elaboren una tabla para evaluar la actividad y aplicarla en cada grupo.

Actividad Si No Sugerencias

Nombre X

Organización X Necesitamos que cada comisión asuman sus roles para alcanzar nuestro objetivo.

Selección de conferencista X

Invitación del conferencista X

Selección de materiales X

Diseño del trabajo X

Tiempo

Costo

Esta evaluación debe efectuarse en cada paso que se da, y no debe dejarse al final porque el resultado sería desastroso. Recuerde la regla de oro: “Hacer lo correcto correctamente desde la primera vez y seguir mejorando juntos (as).”

Consolidando nuestras relaciones - página 406

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Tiempo que se sugiere: La etapa preparatoria puede ser de 3 horas

aproximadamente. Las etapas posteriores

dependerán del periodo vegetativo (siembra-cosecha) de la o las

hortalizas que se cultiven y a las cuales se les asignará un tiempo

prudencial, aprovechando los

aprendizajes en cada una de ellas; Materiales a ser utilizados: terreno

cultivable, abono orgánico, semillas,

Actividad No. 2: Proyecto del huerto escolar

Con esta actividad se espera que el niño y la niña desarrollen el espíritu de convivencia con la tierra y lo que produce, así como sus habilidades para mejorar sus procesos de producción y lograr la calidad de sus productos utilizando la tecnología local. Se pretende orientarlos (as) para que construyan un pequeño huerto escolar. Si la escuela tiene terreno o sitio, deben solicitar al director (a) que lo ceda para el huerto escolar. En caso contrario, invite a los alumnos (as) a buscar una opción para conseguir el terreno en algún sitio cercano a la escuela. Cuando no haya terreno para la siembra, ésta se puede hacer en una maceta. En este caso, es necesario investigar alguna técnica de invernaderos (poco espacio) o de hidroponía (poco espacio y utilización de soluciones nutritivas).

Para explorar lo que los niños y niñas saben del tema, se recomienda traer al salón de clases varios productos de uso frecuente en la comunidad. Si eso no fuera posible, conviene traer ilustraciones o elaborar dibujos de productos de uso frecuente en la comunidad y utilizarlos como medio para iniciar una conversación con los y las estudiantes. Preguntas como las siguientes ayudan a iniciar la conversación y a mantenerla fluida:

¿En dónde obtienen o adquieren lo que comen?¿Qué alimentos se consumen en la familia?¿De dónde provienen los productos que compran, en el mercado o en la tienda?¿Qué productos son más caros y por qué?¿Qué productos agrícolas son más sabrosos, los que se producen en la comunidad o los que vienen de otros lugares?

Los aportes de las y los niños se escriben en el pizarrón, con el fin de llegar a conclusiones en relación con la calidad que deben tener los productos alimenticios para que ayuden a mantener una buena salud. Se sugiere invitarlos a que lean el texto siguiente y reflexionen sobre el mensaje que comunica:

“Todas las culturas dieron importancia a la agricultura, en el caso de estas tierras fueron habitadas por los Mayas y la concibieron como madre tierra; como un regalo divino que se da a la persona únicamente prestado para que en su paso por la tierra sea buena, justa, fraterna y agradecida.”

Anuncie a los niños y las niñas que están por iniciar el “Huerto Escolar” y explíqueles la técnica que van a utilizar de acuerdo con los arreglos que previamente ha hecho como resultado de lo que averiguó con respecto a la disponibilidad de terreno. En todo caso, oriéntelos (as) en relación al proceso que es necesario seguir para lograr productos que reflejen la calidad que se espera.

• Limpiar el terreno, medición y trazo (tablones u otra forma que se utilice)• Preparar la tierra, desde removerla hasta abonarla.• Seleccionar la semilla de la hortaliza que se desea cultivar (de acuerdo con el clima

del lugar)• Hacer la siembra. (la distancia de siembra depende de la hortaliza a sembrar) • Sembrar algunas matas de ruda como muestra de protección (es una forma natural

de control de algunas plagas)• Dar mantenimiento a las plantas, (riego, abonado etc).• Circular el huerto para evitar los daños de la siembra.• Realizar la cosecha.

Consolidando nuestras relaciones - página 407

En torno a la actividad es prudente hacer con los niños y niñas, los siguientes cuestionamientos: ¿Qué pasa si no se escoge la tierra adecuada para la siembra? ¿Qué pasa si en el huerto se siembran semillas llevadas de una comunidad de diferente clima? ¿Qué pasa si a la las plantas no se les echa agua y abono?

También, es necesario hacer la reflexión siguiente: es importante saber que cada vez que se utiliza abono orgánico se ayuda a conservar la fertilidad de la tierra, mientras que la aplicación de fertilizantes inorgánicos acelera la producción. Sin embargo, si no se hace en forma correcta, (con base en un análisis de suelos) se tiene la idea de que la tierra se cansa rápido, por lo que llegará un tiempo en que pierda su fertilidad.

Para garantizar el éxito de la cosecha, se recomienda

considerar algunos saberes de los ancianos: la semilla se coloca en la tierra cuando es día de luna llena, se siembra ruda como protección

contra plagas, se combina la siembra de semillas (por ejemplo: maíz y ayote) para que la rastrera

proteja la siembra contra la erosión o preserve la

humedad del suelo, entre otros.

Evaluación

Después de haber realizado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si sus niños y niñas lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 2 dice “Utiliza la comunicación como elemento facilitador del logro de calidad en sus producciones personales.”

.Heteroevaluación

Puede utilizar como instrumento de evaluación el diario, a manera que lleve un registro de lo que acontece en el desarrollo del proyecto, Anotando la fecha de inicio, la discusión y acuerdos y de la participación y aportes de los niños y las niñas en cada fase o etapa. Puede organizar una reunión de evaluación del proyecto para anotar qué se aprendió, es decir, las conclusiones.

Coevaluación

Los niños y las niñas llevarán su diario de lo que ocurre en el proyecto, anotando la fecha de inicio, el tipo de semilla, el cuidado, los cambios y crecimiento de las plantas, si siguieron las indicaciones que les fueron dadas, sus aportes y comunicar los resultados.

Consolidando nuestras relaciones - página 408

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 409

NOTASNOTAS

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 410

Competencia 3

Identifica la presencia de tecnología como alternativa innovadora para la solución de problemas de su entorno inmediato.

Productividad y Desarrollo

Evolución de la tecnología

Clasificación de la tecnología empleada en su comunidad.

Inferencias de la tecnología proveniente de otras culturas existentes en el país.

Identificación de procesos que requieren del uso de tecnología

Investigación sobre las máquinas, herramientas y materiales que se utilizan con más frecuencia en la comunidad.

Seguimiento de instrucciones para el manejo de máquinas y herramientas sencillas.

La tecnología y su comunidad.

La tecnología en la vida diaria de las personas

Máquinas y materiales de la comunidad.

Interés por aplicar el aprendizaje adquirido en situaciones nuevas

Utilización eficiente de los bienes.

Interés por conocer el manejo de recursos en relación con las necesidades

Disposición de seguir instrucciones para el uso adecuado y pertinente de tecnología con la que se relaciona.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Valorando nuestra convivencia

• Utiliza los recursos a su alcance para la satisfacción de sus necesidades que se le presentan en su vida cotidiana.

• Utiliza los elementos tecnológicos materiales e intelectuales propios de la familia y comunidad en acciones de la vida cotidiana.

• Promueve la divulgación de información de peligros en el uso de herramientas y máquinas

• Propone opciones que permiten el uso de tecnología que conoce en la solución de problemas

Indicadores de logro

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos para que guíen a los y las estudiantes en la clasificación de la tecnología empleada en su comunidad y a hacer inferencias con respecto a la tecnología proveniente de otras culturas existentes en el país.

Área Productividad y Desarrollo

Nombre de la escuela:

Grado:

Nombre del alumno (a):

1. Información general:

• Dirección del taller• Actividad a que se dedica• Cuántos años hace que realiza este trabajo

2. Actividad productiva:

• Usa herramientas o máquinas. Si __ NO ___ (si contestó que SI seguir con la encuesta, si contestó que NO, agradézcale y se retira.

• ¿Qué nombre tiene cada uno de ellas:

• En dónde las adquieren

• Algunas de ellas son elaboradas en la comunidad Si ___ NO ____Si contestó que SI, cómo las elaboranSi contestó que NO, en dónde las compra.

3. ¿Qué medidas de seguridad hay que tener para la utilización de las máquinas y de las herramientas?

4. Observaciones:

Actividad No.1: Máquinas y herramientas de nuestra localidad

Esta actividad se orienta a que los niños y niñas hagan un registro de los saberes tecnológicos, tanto materiales, como intelectuales propios de la comunidad. Especialmente, los que se aplican al proceso de la siembra, al cuidado de animales, en la pesca y en la producción artesanal.

Se sugiere empezar por un inventario de las máquinas y herramientas existentes en la localidad. Puede hacerse a través de una encuesta, (herramienta pedagógica que ha sido trabajada en el área de Comunicación y Lenguaje)

Para iniciar comente con los niños y niñas que en la comunidad donde se ubica la escuela, hay varios talleres con diferentes especialidades, por lo que les hará algunas preguntas y que vayan anotando las respuestas:¿Cuántos talleres conocen?¿Que elaboran en cada uno de esos talleres?¿Qué materiales utilizan en esos talleres?¿Qué máquinas o herramientas utilizan?A continuación indíqueles que para completar y verificar la información obtenida en la clase, se realizará una encuesta en los talleres, utilizando una boleta que van a revisar antes de aplicarla:

Valorando nuestra convivencia - página 411

La boleta puede ser mejorada, teniendo en cuenta la realidad en donde las y los niños se desenvuelven.

Organice a los niños y niñas en parejas, para ir a visitar los talleres, indicándoles que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Saludar amablemente al entrevistado o entrevistada.• Identificarse con su nombre y la escuela en donde estudian.• Informar sobre el propósito de la visita: fortalecer el aprendizaje en la escuela. • Agradecer y terminar la entrevista en caso que la persona no quiera proporcionar

información,.• Agradecer la información y reiterarle que ha contribuido con el aprendizaje de los

niños y las niñas de la escuela al finalizar cada entrevista,.

Indique a los alumnos y las alumnas que se organicen en grupos con roles definidos porque van a analizar la información. A continuación, pídales que vacíen la información en un pliego de papel bond clasificándola de la siguiente manera: a) Herramientas elaboradas en al comunidad según actividad; b) Herramientas no elaborados en la comunidad, según actividad; c) Máquinas elaboradas en al comunidad según actividad; y d) Máquinas no elaborados en la comunidad, según actividad

Con la lista de máquinas y herramientas ya clasificadas y agrupadas por actividad, se organizan grupos de cuatro integrantes para elaborar un informe escrito sobre las herramientas y máquinas que se utilizan para la producción en la comunidad. Escribir el nombre que les da el operador o la persona que utiliza ese material y una ilustración de la misma.

Se considera interesante terminar la actividad organizando una exhibición de los materiales incluyendo los informes elaborados por los alumnos de manera que otros compañeros y compañeras de la escuela tengan acceso a la información.

Evaluaciòn

Después de haber realizado la actividad sugerida y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si sus niños y niñas lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 3 dice “Identifica la presencia de tecnología como alternativa innovadora para la solución de problemas de su entorno inmediato”..Heteroevaluación

Puede utilizar como instrumento de evaluación el informe de la encuesta, el cual lo pueden hacer los niños y niñas en forma oral y escrita. La elaboración de listas de equipo y herramienta de acuerdo con su uso, así como una lista de reglas para su uso adecuado.

Coevaluación

Los niños y las niñas llevarán un control de la participación de los integrantes de su grupo, y de los aspectos que consideren más importantes.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 412

Valorando nuestra convivencia - página 413

NOTASNOTAS

Valorando nuestra convivencia - página 414

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Competencia 4

Identifica actividades productivas y de servicio y las relaciona con el desarrollo de su comunidad.

Productividad y Desarrollo

Descripción de los actores y roles que desempeñan al participar en un mercado.

Descripción de actividades que se realizan en un mercado (oferta, demanda, compra, venta, negociación, competencia, redes de apoyo

Diferenciación entre transacciones realizadas con base en el trueque y las que emplean la moneda

Clasificación de actividades económicas (productivas y de servicio) que se realizan en la comunidad.

Argumentación sobre los beneficios y relaciones existentes entre las actividades económicas y la comunidad : ocupación, generación de ingresos, desarrollo, realización personal, calidad de vida, proyección social de las empresas

Descripción de las relaciones económicas con otras comunidades: qué se produce localmente y qué se exporta; qué no se produce y qué se importa.

Verificación del uso de los recursos para satisfacer las necesidades de su comunidad.

Mercado y Comunidad:

- concepto de mercado- empresario / a, cliente, proveedor

/ a o/ganancia- empresa- producto, servicio- competencia relación entre

actividades económicas y comunidad

Definición de las necesidades de su comunidad

Interés por conocer los roles que juegan personas conocidas dentro del mercado de bienes y servicios.

Interés por conocer cómo se generan los ingresos que permiten subsistir a los miembros de su familia.

Cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Valorando nuestra convivencia

• Utiliza los recursos a su alcance para satisfacer sus necesidades y superar las dificultades que se le presentan en su vida cotidiana.

• Propone alternativas que permitan el uso de tecnología que conoce para la solución de problemas que se presentan en su casa, escuela o comunidad

• Explica el rol de los diversos actores que se presentan en un mercado

• Diferencia entre demanda y oferta; entre competencia y red de apoyo

• Describe cómo las actividades económicas se relacionan con la vida de las personas de la comunidad

• Diferencia los productos y servicios que se generan en su comunidad de los que provienen de otras

Indicadores de logro

Actividades de servicio: son

aquellas que dan asistencia a la

población de la comunidad, a fin de

obtener recursos materiales o

económicos para el sostenimiento de los miembros de una

familia; algunos de los ejemplos más

comunes tenemos: la tienda, la barbería, la

cooperativa, el puesto de salud,

entre otros .

Actividades productivas son las que a su finalización nos proporcionan un beneficio, ya sea

material, de servicio, intelectual o

económico por ejemplo: la

elaboración de muebles en la

carpintería, los trajes en la sastrería, los

zapatos en la zapatería, el pan en la panadería, lo que se vende en el mercado; y otras cuya finalidad es satisfacer las necesidades de las personas y obtener un

beneficio para la familia que las genera. Dan como resultado

un beneficio monetario que sirve para satisfacer sus necesidades.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos para que guíen a los y las estudiantes en la definición del rol de los diversos actores que se presentan en un mercado, a que diferencie entre demanda y oferta, y a que describa cómo las actividades económicas se relacionan con la vida de las personas en la comunidad. Además, se considera importante orientarlos a que establezcan la diferencia entre los productos y servicios que se generan en su comunidad y de aquellos que provienen de otras.

Actividad No. 1: Actividades productivas y de servicio en la comunidad

Se recomienda organizar cuatro grupos de alumnos y alumnos para que, cada uno de ellos y ellas, completen el siguiente instrumento, es importante que atiendan lo que indica el encabezado de cada columna.

Producción y servicios en la comunidad

Actividades productivas Servicios de la comunidad

Productos que se venden a otras comunidades

Productos que se compran a otras comunidades

Elaboración de muebles en la Carpintería*

Elaboración de telas en la tejeduría

muebles

ropa

Clavos, barnices

medicina

Puesto de salud

Después de haber completado el instrumento anterior, promueva una discusión del grupo en general y oriente a los niños y a las niñas para que saquen conclusiones o emitan generalizaciones. Las siguientes preguntas pueden ayudar a promover la discusión:

• ¿Qué función tienen los centros de producción y los de servicios?• ¿Por qué se venden (exportación) los productos que aquí se elaboran a otras localidades?• ¿Qué importancia tiene comprar a otras comunidades (importación)?• ¿Será que los productos que se ofrecen en las tiendas o en el mercado de la localidad,

son los que necesitan los habitantes, (oferta y demanda)?• ¿Creen ustedes que en una tienda se ofrecen productos de los que más se venden en

la comunidad?• En relación con lo que se produce, se compra y lo que se vende en la tienda o el

mercado, genera trabajo para los miembros de la comunidad.

Es importante que las niñas y los niños hagan sus reflexiones por escrito respetando las normas del idioma. Cada producción debe estar socializada por lo menos con más de dos compañeros o compañeras en el aula para poder enriquecer la redacción y el contenido. Recuérdeles que toda observación o sugerencia debe hacerse con el debido respeto.

Valorando nuestra convivencia - página 415

Ventas de las tiendas (Oferta)

Área Productividad y Desarrollo

Nombre de la escuela:

Grado:

Nombre del alumno (a):

a) Información general:

a. Nombre de la tienda:

b. Tipo de negocio:

c. Años de estar funcionando:

b) Venta:

Coloque una X en el espacio en blanco, si el negocio tiene a la venta el producto que se le pregunta.

Actividad No. 2: Conozcamos lo que vende y lo que necesita comprar nuestra comunidad

Para el desarrollo de esta actividad es fundamental hacer un estudio en las tiendas de la localidad y con los compradores. Se recomienda elaborar un instrumento con los niños y las niñas, teniendo como referencia el ejemplo que se presenta. Debe dirigirse a los propietarios de las tiendas y por lo menos a cinco compradores. Las características de la localidad deben mantenerse presentes en todo momento.

Con la finalidad de dinamizar el trabajo se recomienda dividir a los alumnos (as) en dos grandes grupos, tratando de que en cada grupo queden niños y niñas. Uno representará al grupo de la oferta y el otro al grupo de la demanda).

a. golosinas:

b. gaseosas.

c. medicinas:

d. jabones:

e. fideos:

f. maíz:

g. fríjol:

h. arroz:

i. otros:

c) Observaciones:

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 416

Compra que realizan los vecinos(Demanda)

Área Productividad y Desarrollo

Nombre de la escuela:

Grado:

Nombre del alumno (a):

a) Información general:

a. Nombre del lugar:b. Informante: Hombre Mujer:c. Edad:d. Oficio:

b) Compras que hace y la frecuencia:

Coloque una X en los espacios en blanco, cada vez que le de respuesta su entrevistado.

a. golosina: Muy seguido de vez en cuando b. gaseosa. Muy seguido de vez en cuandoc. medicina Muy seguido de vez en cuandod. jabón: Muy seguido de vez en cuandoe. fideos: Muy seguido de vez en cuandof. maíz: Muy seguido de vez en cuandog. fríjol: Muy seguido de vez en cuandoh. arroz: Muy seguido de vez en cuando i. otros:

c) Observaciones:

Después de recabada la información, se procede a su tratamiento. Se organiza cada grupo, el cual debe tener un coordinador (a), dos secretarios (as) y el resto de ellos y ellas para apoyo u otro tipo de organización que consideren conveniente.

Primero tabulan las respuestas obtenidas.

Luego, se presentan los resultados en forma creativa, haciendo uso de las gráficas como barras, diagramas de Venn, o pictogramas, puede servir de ejemplo las que contienen el área de Matemáticas 4º. grado. Al finalizar el trabajo se redacta un informe de la siguiente manera:

Según el estudio realizado por las y los alumnos de cuarto grado de la escuela __________________________________ se llegó a las siguientes conclusiones:

a) Productos que más ofrecen (oferta) los negocios de la comunidad:_________________

b) Productos que los vecinos acostumbran consumir más (demanda): ________________

c) Según el estudio, los vecinos necesitan los siguientes productos__________ que actualmente no están de venta en las tiendas..

Valorando nuestra convivencia - página 417

Criterio Si No

1. Identifica actividades de producción en su trabajo de encuestador.

2. Participa en la tabulación y clasificación de datos

3. Diferencia la actividades de producción y de servicio

4. Encuentra solución de las dificultades que se dan en las actividades.

Evaluación

Después de haber realizado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si sus niños y niñas lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 4 dice “Identifica actividades productivas y de servicio y las relaciona con el desarrollo de su comunidad”

Para la verificación del logro de la competencia, se sugiere la siguiente técnica e instrumento de evaluación con base en los indicadores de logro.

Heteroevaluaciòn

El instrumento para el registro de avances en el logro de la competencia puede ser una lista de cotejo con criterios relacionados con los indicadores de logro.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 418

Valorando nuestra convivencia - página 419

NOTASNOTAS

Fortaleciendo nuestro futuro - página 420

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Competencia 5

Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad.

Productividad y Desarrollo

Argumentación sobre la importancia que tiene el desarrollo sustentable y sostenible en las comunidades, el país y el mundo

Promoción de su patrimonio: cultural, ecológico, económico, humano, etc.

Identificación de elementos y focos de contaminación dentro de su comunidad.

Descripción de áreas sensibles relacionadas con los recursos naturales de su comunidad y la región.

Establecimiento de relaciones entre factores contaminantes y el deterioro del medio ambiente.

Descripción de formas de prevenir, mitigar y eliminar la contaminación y desechos de su entorno.

Descripción de formas viables de eliminación de desechos según la comunidad.

Aplicación de procedimientos, técnicas e instrumentos en el uso de los recursos.

Desarrollo sustentable y sostenible- medio ambiente, ecosistemas, conservación de recursos naturales y ecología. - acciones que tienden al manejo eficiente de los recursos naturales.

Contaminación y saneamiento ambiental.

Interés por participar en actividades que contribuyan a reducir los problemas de contaminación del centro educativo, de la familia y de la comunidad

Prioridad que debe darse a la solución de los diversos problemas de contaminación detectados

Valoración hacia las manifestaciones de su cultura

Buen uso de los recursos naturales.

Valoración de la importancia del reciclado de recursos.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Fortaleciendo nuestro futuro

• Propone diversas opciones de solución a los problemas de contaminación en el centro educativo y en su entorno.

• Explica la importancia del medio ambiente, su protección, rescate y conservación.

• Participa en actividades de protección, conservación y rescate de los recursos, naturales y culturales de su entorno.

• Propone diversas opciones de solución a los problemas de contaminación en el centro educativo y en su entorno.

• Explica la importancia del medio ambiente, su protección, rescate y conservación.

• Utiliza los lugares establecidos y adecuados para depositar los desechos.

• Participa en prácticas de saneamiento ambiental en el ámbito escolar y familiar.

Indicadores de logro

Tiempo que se sugiere: 3 horas distribuidas en varios días; Materiales a ser utilizados: matriz reproducida, cartulina, o pápelografo, tijeras,

marcadores, regla, revistas..

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5

Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integración de algunos de los contenidos para que guíen a los y las estudiantes en la participación activa y respetuosa en equipos de trabajo y en la elaboración de informes que reflejen el registro eficiente de la información recopilada en actividades de investigación.

Actividad No. 1: Cuidemos el agua

Para el desarrollo de esta actividad, se sugiere trabajar con la herramienta “El puente”, sugerida en las orientaciones de 1er. Grado primaria. Explique a los niños y niñas que van a platicar con respecto al tema del agua. Elabore, en el pizarrón, una matriz de tres columnas. Pida a los niños y a las niñas que lean el título de la primera columna y que piensen en las posibles respuestas. Anótelas en la casilla debajo del título ¿Cómo era hace 5 años? A continuación, se llena la última casilla, con las respuestas a la pregunta ¿Cómo estamos ahora?. La casilla del centro se llena al final para facilitar la búsqueda de las razones del por qué de la escasez de agua en la localidad.

¿Cómo era hace 5 años? ¿Por qué? ¿Cómo estamos ahora?

Con la misma técnica, lluvia de ideas, se hace un sondeo de, cómo estamos con el recurso agua

Por último se llena este cuado, buscando las razones, del por qué está ahora así y anotar las ideas que permite el cuidado.

Se llena este cuadro con una lluvia de ideas

Al llenar las tres columnas de la matriz y hacer los análisis pertinentes, se espera que los alumnos y las alumnas encuentren la explicación a los problemas que se confrontan con el agua. Debe resaltarse la idea de que todas las cosas que se hacen hoy tienen efectos a largo plazo, tanto en el aspecto positivo como en el negativo y para que las futuras generaciones (sostenibilidad) no sufran más las causas de la sequía o escasez del agua, es necesario asumir algunas responsabilidades desde ahora.

Con los resultados obtenidos indique a los niños y a las niñas que se organicen en grupos de 5 integrantes y que elaboren un afiche, con el propósito de hacer conciencia en sus compañeras y compañeros con respecto a la importancia de cuidar y hacer uso adecuado del agua. Cada grupo deberá contar con una cartulina, o papelógrafo, tijeras, marcadores, regla, revistas, etc. El afiche, debe de contener mensajes que lleguen a todos y todas. Deben ser cortos pero significativos. Para ello se puede aprovechar las estrategias establecidas de cómo conservar la tierra:

• Respetar y cuidar los seres vivientes.• Mejorar las condiciones de la existencia humana.• Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra.• Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra.• Modificar las actitudes y prácticas personales.• Facultar a las comunidades para cuidar de su medio.• Establecer un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación.• Forjar una alianza mundial.

Recordemos que tenemos que cuidar el agua porque es vida y velar por el futuro de los niños y las niñas más pequeños

Fortaleciendo nuestro futuro - página 421

El agua

Actividad No. 2. “Cuidemos la casa de todos y todas”

Se recomienda iniciar la actividad presentando a los niños y niñas el esquema siguiente. Permita que cada uno y cada una lo completen, haciendo una lista de los seres vivos: vegetales, animales y los Pueblos que conoce.

Al terminar de elaborar la lista de cada grupo de seres vivos. Lleve a cabo una plenaria para reflexionar en relación con cada grupo de seres vivos por medio de las preguntas siguientes:

¿Cómo viven?¿Tiene el ser humano la misma forma de vida que los animales y vegetales?¿Cómo convive el ser humano con la naturaleza?¿Quiénes, entre los seres vivos, hacen basura, contaminan el agua de los ríos, etc.?¿Qué productos contaminan los recursos de la naturaleza?¿Qué hay que hacer para no contaminar la naturaleza?

Se sugiere concluir la clase con la siguiente reflexión:

A lo largo de la historia de la humanidad, todas las culturas del mundo han puesto atención a los recursos naturales. Algunas, sólo para aprovecharse de ellos y enriquecerse. Otras, para hacer uso en forma cuidadosa previendo que en el futuro lo necesitarán sus hijos (as) y nietos (as). Una de las ideas de los Mayas fue que todos los elementos que están en la tierra se consideran como hermanos; si los dañamos nos dañamos a nosotros (as) mismos (as). Quiere decir que si se hace daño a los seres vivos, se compromete el futuro, por lo que todos y todas están obligados y obligadas a cuidar la casa de todos y todas.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Tierra

Plantas AnimalesHombres y Mujeres

Vegetales y plantas de su contexto.

Enlistar animales de su contexto.

Los pueblos que conoce

Viven

Fortaleciendo nuestro futuro - página 422

Actividad No. 3. En el aula todos y todas colaboramos

Esta actividad se orienta a sensibilizar y practicar hábitos de colaboración en los niños y niñas para iniciarse en el pago de impuestos para beneficio de la misma comunidad.

Inicie la actividad con la lectura de una historia, en este caso la de la escuela Paquí. (Vivencia escolar de la escuela del cantón Paquí, Totonicapán).

Un día la maestra, habló con sus alumnos y las alumnas sobre la importancia de lavarse los dientes con pasta dental. Todas y todos los niños estuvieron de acuerdo, sin embargo encontraron una dificultad en la realización, debido a que no todos los alumnos y las alumnas pueden comprar pasta dental, por razones económicas.

Entre todas y todos trataron de encontrar solución al problema y salieron algunas ideas como ésta:

• Idea 1. Aporte económico semanal para la compra de pasta dental.

Al analizar esta propuesta, las niñas y los niños argumentaron que no tienen la capacidad económica de aportar dinero semanalmente debido a que sus papás no cuentan con ello.

• Idea 2. Patrocinio por parte de alguna institución.

Esta idea es buena pero no se sabe por cuánto tiempo la institución podría patrocinar la compra de pasta dental. Si la institución deja de aportar, todas y todos nos quedaríamos sin pasta dental.

• Idea 3. A una niña le surgió otra idea y propuso.

Yo tengo una idea, dijo la niña. Como no todos y todas tenemos la capacidad de comprar una pasta dental, ni contribuir con dinero para comprarla, entonces propongo lo siguiente: Mañana yo traigo una pasta dental y como todas y todos tenemos cepillo de dientes, entre todos y todas compartimos esa pasta. Al terminar esa pasta, alguno (a) dentro de nosotros (as) puede traer otra pasta, no importando el tamaño.

La última idea fue la aceptada. Al pasar varios meses todas y todos se cepillaban los dientes con pasta dental. En eso sucedió algo interesante, un día uno de los niños más pobres, pudo comprar una pasta dental grande, y les dijo: “Niñas y niños, yo soy de escasos recursos pero por ahora mi papá me compró esta pasta, la cual usaremos en la forma acordada.”

Lo más importante de todo es que se logró que todas las niñas y todos los niños del aula terminaran el ciclo escolar lavándose los dientes con pasta dental.

Tiempo que se sugiere: 2 horas; Materiales a ser

utilizados: copia de la historia,

cuaderno de trabajo.

Organice a los niños y niñas en grupos para que analicen las preguntas siguientes.

• ¿Cuál fue el valor moral alrededor del cual se centra la lectura?• ¿Quiénes colaboraron para que no faltase la pasta dental en el aula?• ¿Qué actitud tuvo el niño pobre?• ¿En nuestra comunidad y en nuestro pueblo que necesidades colectivas tenemos?• ¿Cuáles de esas necesidades colectivas no se están resolviendo?• ¿Cómo se resolverían esas necesidades colectivas?

Cada grupo de niños y niñas socializan sus conclusiones sobre las preguntas que trabajaron.

Para finalizar la actividad se le sugiere hacer la siguiente reflexión.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 423

Criterio Si No

1. Apoya las ideas creativas de sus compañeros y compañeras

2. Se esfuerza por encontrar algún aprendizaje de las acciones de todos y todas al emprender alternativas de solución.

3. Pregunta respecto del pago de impuestos para afianzar su aprendizaje

4. Participa en la protección del medio ambiente por medio de las actividades que ejecuta.

Todos los habitantes de un país aportan para el desarrollo. Es por esta razón que todos y todas deben contribuir para el sostenimiento de este país por medio de los impuestos. Todos y todas pagan en el momento de comprar según su capacidad de producción; es por eso que, cuando compramos, debemos exigir factura o cuando vendemos debemos extender factura; de lo contrario, se pierde el impuesto que se paga y no retorna para beneficio de todos.

Evaluación

Después de haber realizado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si sus niños y niñas lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 5 dice “Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad.

A continuación se le sugiere la siguiente técnica e instrumento de evaluación

Heteroevaluación:

Se le sugiere que utilice una lista de cotejo, para observar las actitudes de los niñas y niñas en la búsqueda de solución de sus problemas,.

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 424

Bibliografía

1. Asociación Movimiento Nacional (1998) Cosmovisión maya en la vida social, Guatemala.

2. Asociación Movimiento Nacional Uk’ux Mayab’ Tinamit. (1999) Socioeconomía Maya. Editorial Maya Nojib’sa. Guatemala.

3. Experiencia, Escuela Oficial Rural Mixta Atanasio Tzul, Cantón Paquí Totonicapán. Kaoru Isahikwa ¿Qué es el control total de Calidad? 1994. Editorial Norma, México. MINEDUC. (2004) Agenda del Maestro. Guatemala.

4. Macmillan/McGraw-Hill. (1991). Matemáticas en Acción. Editorial School Publishng Company. New York.

5. MINEDUC. (2000). Matemáticas cuarto, quinto y sexto grado de primaria serie camino a la excelencia. (origami-dobleces). Guatemala.

6. PROASE: (2001) Educación Ambiental. Guatemala.

7. Sampieri, Roberto, Carlos Fernando y Pilar Baptista (2001), Metodología de la Investigación. Editorial S.A. Mexico D.F. MINEDUC. Matemáticas 4º. Grado. Guatemala.

8. UNESCO. Sin años, Medio ambiente y desarrollo. Carpeta para formadores de la paz. Guatemala.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 425

Educa

ción F

ísic

aConociendonuestra diversidad

pági

nas

Consolidandonuestras relaciones

Competencia 2 Colabora en juegos y actividades físico deportivas desarrollando actitudes de tolerancia y respeto a las posibilidades y limitaciones de los y las demás.

Competencia 1 Valora sus posibilidades motrices al realizar actividades físico - deportivas que exijan cierto nivel de esfuerzo, habilidad o destreza.

428

436

Fortaleciendonuestro futuro

pági

nas

Valorando nuestra convivencia

Competencia 3 Utiliza en forma creativa y autónoma los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento

Competencia 4 Demuestra consolidación de hábitos de higiene y aseo así como conocimiento de los principios fundamentales de una correcta alimentación y su importancia en el ejercicio físico

444

448

Conociendo nuestra diversidad - página 428

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Competencia 1

Valora sus posibilidades motrices al realizar actividades físico - deportivas que exijan cierto nivel de esfuerzo, habilidad o destreza.

Educación Física

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Identificación de los principales músculos del cuerpo.

Identificación de las articulaciones que permiten la flexión, extensión, y rotación de ciertos segmentos del cuerpo.

Rea l i zac ión de mov imien tos coordinados simples.

Aplicación de los conceptos: derecha e izquierda a las diferentes habilidades básicas.

Utilización de técnicas de respiración, salidas y llegadas en carreras.

Realización de carreras de mediana resistencia con salida alta.

Salto de longitud y de altura estilo tijereta que incluya carrera de impulso, despegue, vuelo y caída.

Lanzamiento de objetos pequeños en diferentes direcciones, alturas y distancias

Participación en carreras, saltos y lanzamientos en forma combinada

Control del implemento deportivo al realizar, en forma estacionaria y con desplazamiento, actividades de bote con cambio de dirección utilizando ambas manos y alternándolas.

Pase, del implemento, a dos manos en estilo pecho directo y en estilo pecho con pique.

Lanzamiento del implemento, en forma estacionaria y con desplazamiento a dos manos, estilo pecho.

Lanzamiento del implemento en forma rodada y a diferentes distancias utilizando la mano derecha y la mano izquierda

Pase del implemento, en forma estacionaria y con desplazamiento, por arriba del hombro en forma directa y con pique utilizando cada una de las manos y alternándolas

El cuerpo: segmentos corporales, independencia y relación entre ellos.

Movimiento: dominio del movimiento, lado dominante

Actividad físico deportiva: bases para atletismo, baloncesto, balón mano y kickbol

Valoración del cuerpo propio y el de los y las demás.

Respeto por las diferencias

Perseverancia en actividades que requieren de esfuerzo y dedicación.

Ejercicio del liderazgo

Conociendo nuestra diversidad

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

En primer lugar, es importante hacer conciencia en niños y niñas de la importancia que representa el controlar los grupos musculares de su cuerpo. En segundo lugar, es necesario que cada vez que se inicia la ejercitación física debe propiciarse la oportunidad de realizar un proceso de calentamiento. El calentamiento provoca en el organismo: la activación del corazón y aparato circulatorio, incrementa la función del aparato respiratorio y aumenta la temperatura corporal.

Actividad No. 1: Participemos en carreras de velocidad

Con la presente actividad se pretende orientar a los niños y las niñas en el desarrollo de técnicas de respiración, salidas y llegadas en carreras. Analice con ellos y ellas la importancia que tiene para la actividad física el mantener el sistema respiratorio en óptimas condiciones. Discuta, específicamente el proceso de la respiración y lo necesario que es saber respirar cuando el cuerpo está en movimiento. Guíelos para que, previo a la actividad que van a realizar, haga una serie de ejercicios de respiración.

Indicadores de logro

• Aplica los conceptos: derecha e izquierda en la realización de movimientos corporales.

• Controla el implemento al realizar, en forma estacionaria y en desplazamiento, bote, lanzamiento, pase y recepción con ambas manos y alternándolas.

• Utiliza técnicas de respiración al realizar carreras de mediana resistencia con salida alta.

• Ejecuta salto de longitud y altura estilo tijereta que incluya carrera de impulso, despegue, vuelo y caída.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Pase por arriba del hombro después de realizar tres pasos.

Recepción del implemento en la base, en forma estática, con dos manos en alturas: alta, media y rodada.

Conducción del implemento utilizando la parte interna y externa de cada pie alternándolos; en forma estática y en desplazamiento.

Pase del implemento con la parte interna y externa de cada pie a diferentes distancias, alturas y direcciones.

Recepción con la parte frontal, interna, externa y plantar de cada pie y utilizando el muslo de cada pierna a diferentes alturas en forma estática y en desplazamiento.

Tiro a gol, pateando el implemento a diferentes alturas y distancias utilizando cualquier parte de cada pie y la cabeza.

Tiempo dos períodos.

Materiales: pandereta o pito.

Materiales que se necesitan:

tres aros colgando de un lazo (los

aros deben quedar unos 25

cm., arriba de las cabezas de los

niños y niñas más altos del grupo) y

tres pelotas.

Conociendo nuestra diversidad - página 429

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad Haga énfasis en la importancia que tiene la posición del cuerpo, ingresar el aire por las

fosas nasales (inhalación) y expulsar por la boca (exhalación). Pídales que se toquen el diafragma y sientan el movimiento que éste hace cuando inhalamos y exhalamos el aire. Dígales que en la actividad que van a realizar, la forma como respiren será determinante, pues la velocidad que alcance su carrera dependerá de qué tan eficientemente respiren.

Pida a los niños y niñas que se organicen en cuatro columnas conformadas por el mismo número de niños y niñas. Marque una línea para la salida y una línea a cierta distancia de línea de salida para la meta. Si le es posible, ponga un cartel con la palabra meta o señálela con un lazo sostenido por dos de los niños o niñas. Indíqueles que se ubiquen detrás de la línea de salida, en posición de salida baja. A la señal dada por usted, los (as) primeros(as) niños y niñas de cada columna, corren a la mayor velocidad que les es posible. Al llegar a la meta levanta los brazos para no tocar con ellos el lazo o listón que la señala; además, sirve como señal para que la próxima compañera o el próximo compañero se prepare para realizar la misma rutina. Con cada grupo que corre, la maestra o el maestro anota cuidadosamente el tiempo que lleva a cada niño o niña cubrir la distancia señalada. Esta actividad se repite todas las veces que sea necesario hasta que el último niño y la última niña de cada columna logren pasar. La anotación del tiempo, permitirá al o a la docente conocer la habilidad para la carrera de todos y todas sus alumnos y alumnas, el progreso que hacen los alumnos y las alumnas en general y quiénes de ellos y ellas, eventualmente, necesitarán de indicaciones especiales que les ayuden a mejorar su desempeño. Demás está recalcar, que ejercicios como éste variando las distancias para la carrera, deben repetirse varias veces en el bimestre.

Conociendo nuestra diversidad - página 430

Actividad No. 3: Lanzamiento, carrera y salto alto

Para iniciar al niño y a la niña en el ambiente del deporte, se le sugiere la realización de dos o tres actividades conjuntas. Indíqueles a los niños y a las niñas que en esta oportunidad las destrezas que se pretenden desarrollar son: lanzamiento de larga distancia, salto de altura y carrera de mediana resistencia.

Previo a iniciar la actividad, debe marcar o pintar una línea de salida en el suelo. Principiando gradualmente, primero a 10 metros, luego a 30 o 40 metros, de la línea de salida, trace otra línea que será la meta o punto de llegada. Detrás de la línea que marca el punto de llegada, debe ubicar tres banderines de colores.

Tiempo que se sugiere: Dos períodos de 45 minutos; Materiales a ser utilizados: yeso, carbón o pintura de cal para marcar dos líneas en el suelo, un lazo largo y objetos pequeños propios de su entorno, bolsas con semillas o piedrecitas o, preferiblemente. pelotas de trapo. Se sugiere realizar la actividad en un campo engramillado, colocando sobre la grama tres pitas o lazos que servirán de línea de salida, de llegada y de lanzamiento y dos pitas marcando una región circular que debe quedar a la derecha de cada columna para que los y las estudiantes lancen sus bolsas o pelotas.

Actividad No. 2 Carreras con lanzamiento

Se sugiere tener en mente que en esta edad es importante el desarrollo de destrezas de carrera y que, estando en movimiento, los niños y las niñas lancen objetos tratando de que éstos lleguen a un objetivo o blanco. Indique a los niños y a las niñas que, en primer lugar, van a realizar una salida baja, seguida de carrera de velocidad. En segundo lugar, estando en movimiento, van a lanzar las pelotas que trajeron al círculo que está dibujado a su derecha, al llegar a la meta, levantan los brazos y regresan a formarse al final de su fila respectiva, cuando el primer niño o la primera niña haya llegado a la meta sale el segundo niño o la segunda niña; el equipo que finalice primero y se encuentre formando una columna en su lugar respectivo será el ganador por ese día.

Oriente a los niños y las niñas para que se organicen en 3 grupos y se ubiquen en columnas integradas cada una con la misma cantidad de alumnos y alumnas. Quienes ocupen el primer lugar en cada columna serán las y los primeros en participar. Estos primeros niños y niñas de cada columna deben sostener en sus manos un objeto pequeño, pueden ser las bolsitas con semillas o las pelotas de trapo. A la señal dada por usted lanzarán el objeto, procurando que caiga detrás de la línea donde están los tres banderines. Dígales que cada uno y una deben seguir con la vista su objeto para ubicar el lugar de aterrizaje. Después de realizar el lanzamiento, salen trotando y saltan el lazo al estilo tijereta. Luego, corren a recoger su objeto y continúan corriendo hasta ir a tocar el banderín respectivo. Sin detenerse, regresan inmediatamente a entregar el objeto al compañero o compañera que sigue en su columna y procede a formarse al final de la misma, continua cada niño y niña con la rutina en forma sucesiva.

Tiempo que se sugiere: Un período de 90 minutos; Materiales a ser utilizados: Un espacio, de preferencia engramillado, que mida aproximadamente 50 metros de largo, nueve objetos pequeños de su entorno, tres para cada grupo, yeso o carbón para marcar o pintar una línea de salida en el suelo y tres banderines de colores colocados, gradualmente para cada vez que se haga la actividad, a 20, 30 o 40 metros del lugar de salida, un lazo largo amarrado a dos postes, árboles a 50 cm de altura del suelo

Variantes: En lugar de salto alto puede realizar salto de longitud, siempre y cuando exista un lugar con arena, grama o paja para el aterrizaje o caída.

Conociendo nuestra diversidad - página 431

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Actividad No. 5: Conozcamos el balón

Este tipo de actividades propicia oportunidades para que el niño y la niña tengan contacto con el balón y se adapten a su manejo. Explíqueles que, previo a entrar a practicar deportes como el baloncesto, el balón mano y el bolibol, es importante que experimenten todo lo que puede hacerse con el balón. Permítales conocer las diferentes clases de balón con las que van a jugar, déjelos “sentir” cómo es el balón, qué esfuerzo tienen qué hacer para tomarlo entre sus manos y qué esfuerzo tienen que realizar para lanzarlo hacia el suelo, a otros y otras. Todavía más, permítales lanzárselo unos (as) a otros (as) para que diseñen sus propias estrategias de recepción. Indíqueles que a la señal dada por usted, deben correr en todo el espacio, realizando con el balón acciones como: botarlo, tirarlo y cogerlo, rodarlo, conducirlo con el pie, pasarlo por las distintas partes del cuerpo, entre otras. Para lograr este propósito, también puede orientarlos (as) a practicar juegos como los siguientes:

“Sálvese quien pueda”: La clase se divide en tres equipos. Uno, al fondo del campo de juegos. Los otro dos, en los laterales. Los jugadores de los equipos laterales tendrán un balón cada uno. A la señal, el equipo del fondo de la pista debe atravesar ésta, evitando los balones (lanzados / rodados / driblados) por los demás compañeros y compañeras.

Actividad No. 4 Salto largo, carrera de velocidad, carrera de resistencia

Al desarrollar este tipo de actividades se pretende llevar a la práctica ejercicios que desarrollen la resistencia en los niños o niñas que están en el primer lugar en cada una de las columnas al igual que el salto largo y la velocidad de desplazamiento para el resto de los participantes. Esta actividad es ideal, también, para favorecer la comunicación y el trabajo en equipo ya que requiere alto grado de organización.

Permita que los niños y las niñas se organicen en cuatro grupos y que, luego, se formen en cuatro columnas. Previo a iniciar la actividad marque en el suelo tres líneas; la primera línea para la salida, la segunda es para el salto del primer participante y la tercera, es la línea que todos los y las participantes deben tocar. Todos y todas se colocan detrás de la línea de salida, a la señal sale el primer niño o niña de cada columna, al llegar a la segunda línea, salta hacia delante lo más lejos que pueda (salto largo). Continúa corriendo y llega a tocar la tercera línea. Regresa corriendo a traer a su segundo compañero o compañera y ambos corren; esta vez, sin saltar en la segunda línea, tocan la tercera y regresan por el tercer niño o niña y así sucesivamente hasta que todos y todas las participantes de cada columna, unidos(as) corren a tocar la tercera línea, regresando lo antes posible a la línea de salida. La columna que primero finalice, sin desintegrarse, le corresponderá el primer lugar por ese día.

Tiempo que se sugiere: Un período de 90 minutos; Materiales a ser utilizados: Lazos, yeso, maskin tape, marcar o trazar tres líneas en el suelo, la primera línea para la salida, la segunda línea para el salto del primer participante y la tercera es la línea que todo el grupo debe llegar a tocar.

Una variante de esta actividad requiere que cada alumno o alumna tenga un objeto (pueden ser las bolsas con semillas o las pelotas de trapo que se han mencionado). Después de haber realizado varias veces la actividad anterior, indíqueles que el primer niño o niña después del salto lanzará el objeto que tiene para que caiga dentro de una canasta, caja, bote u otro recipiente. Los restantes participantes al llegar a la segunda línea, no saltan, sino que lanzan el objeto sobre la marcha, tratando de introducirlo al recipiente. Gana la columna que llegue primero sin desunirse; pero, que tenga mayor número de objetos en la canasta.

Tiempo: Un período de 90 minutos; Materiales: Balones y pelotas de distintos tamaños, colores y texturas

Conociendo nuestra diversidad - página 432

“Te tocó la pelota”: La mitad de la clase con pelota, la otra mitad sin ella. Botando la pelota intentarán darle a los que no la tienen. El que es tocado se quedará con la pelota y continuará el juego.

Finalice la actividad indicando a los niños y a las niñas que se acuesten en el suelo en tendido supino (Totalmente sobre sus espaldas), con la palma de la mano sobre el balón o pelota. La tarea a realizar es rodar el balón alrededor de su cuerpo o de el compañero o compañera. Sugerencias, puede indicarles que adopten distintas posiciones.

Actividad 7: Actividad de Bote del balón

Con esta actividad se espera que el niño y niña, desarrollen la capacidad de tener el control sobre la pelota y poder desplazarse en diferentes direcciones o señales establecidas en la cancha o en el terreno de juego. Indique a los niños y a las niñas que se organicen en columnas encontradas, es necesario que cada grupo tenga una pelota. En la línea de salida establecida por el o la docente, el primero o la primera de la columna realizará tres pasos, luego bota la pelota recorriendo la distancia marcada. Al llegar a la marca, pasa la pelota por arriba del hombro al que esta enfrente. Continúa el resto del grupo con la misma rutina hasta que pase el último o la última.

Actividad 8: Recepción, pase sobre el hombro y tiro

Por medio de esta actividad se pretende el desarrollo de destrezas motoras, orientadas al pase, recepción y tiro sobre el hombro. Indique a los niños y niñas que se organicen en 2 columnas enfrentadas (una de pasadores y otra de lanzadores). Dígales que la tarea consiste en realizar pase, recepción y tiro sobre el hombro. Los integrantes de la columna de pasadores deben tener el balón, lo pasan sobre el hombro y lo desplazan a todas y todos los integrantes. Los integrantes de la otra columna reciben correctamente el pase, lo vuelven a pasar, se desplaza en toda la columna y así sucesivamente.

Actividad No. 6: Toma correcta del implemento y prensión del mismo

Con esta actividad se pretende propiciar la oportunidad para que el niño o niña desarrolle la habilidad para coger el implemento con la mano hábil, desplazándose sin botarlo.

Oriente a los niños y niñas para que se organicen en dos grupos: A y B. Asigne el implemento deportivo a un alumno o alumna del grupo A, quien lo debe tener en su mano hábil y hacerle prensión con el dedo pulgar e índice, ayudándose con los otros dedos y mano en la forma más abierta posible. El ejercicio consiste en correr, llevando la pelota en la mano y, sin botarla, tocar con la pelota, en alguna parte del cuerpo, a algún niño o niña del otro grupo, quien huye y trata de evitar ser tocado. Cuando el niño o la niña que tiene la pelota logra tocar a alguien, bota el balón y en ese momento se convierte en corredor que huye y evita ser tocado(a). El niño o niña que fue tocado(a) recoge la pelota, la toma según las especificaciones mencionadas y se convierte en el que busca a alguien para tocarlo con la pelota. Se repite la rutina con el compañero o compañera siguiente de la columna que no posea pelota .

Tiempo: Un período de 90 minutos.

Materiales: pelotas plásticas o hechas de trapo, campo abierto

limitado por pines, envases desechables de dobles litros, envases o botellas vacías de agua pura y otros objetos que

el o la docente crea conveniente utilizar para

delimitar el terreno.

Tiempo que se sugiere: Un período de 45 minutos. Materiales a ser utilizados: pelota

plástica o de balón mano, que rebote,

carbón, yeso o masking tape, para marcar en el suelo una línea de salida

y una de llegada.

Tiempo sugerido: Un período de 90 minutos; Materiales: pelotas

plásticas, pines o dobles litros llenos de

agua, arena, conos o cualquier otro objeto.

Conociendo nuestra diversidad - página 433

Al llegar a una línea, lazo o pita colocada en el suelo, al final de la columna, el primer niño o niña de la columna que tiene la pelota, al recibirla la lanza con su mano dominante, tratando de botar uno de los pines, conos o cualquier objeto que el o la docente utilice, el o la niña quien hizo el tiro recoge el implemento, lo entrega a la columna de los lanzadores y va a formarse a la columna de los pasadores

Conociéndonos - página 434

Conoci

endo n

uest

ra d

ivers

idad

Una variante de esta actividad: Toma o coge el balón, da tres pasos y realiza tiro a los

Actividad No. 9: Lanzamiento defensivo al pateador (picheo)

Con esta actividad se desarrolla el conocimiento de las niñas y niños en relación con el espacio y distancia. Desarrolla fortaleza en los brazos y la habilidad de lanzar con cualquiera de ellos.

Indique a los niños y niñas que la tarea a realizar es lanzar la pelota tanto con la mano derecha como con la mano izquierda. Primero la lanzarán con su mano dominante. Después de un tiempo prudencial la lanzaran con la mano contraria. Pídales que se coloquen formando dos columnas, al frente de ellas se colocan dos objetos movibles separados uno del otro, simulando el home o la caja de pateo. Ejecuta el lanzamiento de la pelota en forma rodada, debiendo de pasar la pelota en medio de los dos objetos separados. A medida que cobran experiencia se alejan los objetos entre los cuales debe pasar la pelota; de esta manera los niños y las niñas necesitarán aplicar fuerza a su lanzamiento.

Actividad No. 10: Lanzamiento para jugador de base (Recepción en base)

Esta actividad permite preparar al estudiante para lanzar a la base y para recibir la pelota y, al mismo tiempo, tocar la base y poner fuera (out) a un contrario. También se desarrolla la habilidad para correr todas las bases. Orientar a los alumnos y las alumnas para que formen una fila en cada base. La fila que está en primera base lanza hacia la segunda base. La segunda base lanza hacia la tercera base y, por último, la tercera base lanza a home o cajón de pateo. Home lanza a primera base. Los alumnos y las alumnas cambian de base pasando a la que le queda al lado derecho.

Después de un tiempo prudencial los cambios de lanzamiento cambiaran de rodado a mediana altura y luego en alto, para que el niño o niña vaya aprendiendo las diferentes posturas de las manos para fildear o atrapar pelotas rodadas, a media altura y fly o pelotas a gran altura, manteniendo siempre un pie en contacto con la base.

Una variante de la actividad anterior requiere que los niños y niñas forman seis columnas, una detrás de cada base. La quinta se ubica detrás del montículo del lanzador y la sexta a un lado de los cajones de pateo. El primer niño o niña se prepara para patear colocándose en el cajón de pateo respectivo. Detrás del home o plato se coloca un niño o niña en posición de receptor y el lanzador con balón en la mano, se coloca en contacto de la señal respectiva. Los jugadores que cubren las bases se colocan dos m. atrás de las mismas y separados dos m. a la izquierda de las mismas, con excepción de la primera base que se corre a la derecha. En el momento de lanzar, todas juegan en posición defensiva tratando de poner fuera de juego a el pateador o la pateadora, quien luego de tocar o patear el implemento corre a toda velocidad las bases que pueda.

Materiales: pelota, conos, botellas plásticas, galones o dos objetos que sean movibles.

Materiales: pelota, almohadas, cojines o un material que pinte para señalar las bases.

Conociendo nuestra diversidad - página 435

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 1 dice: “Valora sus posibilidades motrices al realizar actividades físico - deportivas que exijan cierto nivel de esfuerzo, habilidad o destreza.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Heteroevaluación

Se recomienda recurrir a la observación cuidadosa para poder orientar a los y las estudiantes y la Lista de Cotejo permite registrar lo observado. A continuación se presenta un ejemplo de lista de cotejo:

Ficha para evaluar aspectos motores

No. Aspectos Suficiente Adecuado Necesita Mejorar

Reproduce un movimiento observado con precisión

Centra su atención en los aspectos principales de la

ejecución de un movimiento

Hace lanzamientos precisos

Se concentra en situaciones que exigen

cierto esfuerzo

1

2

3

4

Consolidando nuestras relaciones - página 436

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Indicadores de logro

• Demuestra conciencia de la posición de personas y objetos con relación al tiempo y al espacio.

• Calcula la trayectoria del movimiento teniendo en cuenta la velocidad de objetos y de personas.

• Aplica las estrategias de cooperación y oposición al participar en juegos y actividades físico - deportivas.

• Respeta las normas del juego y las decisiones de los árbitros o jueces.

Competencia 2

Colabora en juegos y actividades físico deportivas desarrollando actitudes de tolerancia y respeto a las posibilidades y limitaciones de los y las demás.

Educación Física

Los demás y yo: ubicación

Espacio y tiempo: estructuración

Velocidad: aceleración y desaceleración

El juego: organización, normas, estrategias

Confianza en las posibilidades propias y las de otros y otras.

Colaboración y solidaridad con la discapacidad.

Valoración de sent imientos y emociones expresados por las otras y los otros.

Respeto por las normas del juego y las decisiones de los árbitros o jueces.

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Situaciones de personas y objetos con relación al espacio y al tiempo.

Estructuración del espacio con respecto al tiempo

Cálculo de trayectorias: velocidad de objetos y de personas.

Percepción de acelerac ión y desaceleración.

Ejecución de carreras de velocidad

Organización de diferentes juegos y act iv idades f í s ico depor t ivas.

Aplicación de estrategias (cooperación - oposición) según convenga a la actividad.

I n t e r c a m b i o d e r o l e s y responsabilidades en el transcurso de la actividad física.

Formulación de normas y reglas de juego.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2

El niño y la niña son el centro del proceso de enseñanza aprendizaje. El juego en estas edades es un elemento que motiva mucho a las y los alumnos, por lo tanto puede utilizarlo como un contenido, como un medio educativo y como un método de enseñanza. En el tratamiento de la competencia, tome en cuenta que debe desarrollar los tres ambitos de la conducta humana (el motor, el cognitivo y el socio afectivo) sin que se pierda su carácter lúdico-educativo.

Consolidando nuestras relaciones

Actitudinales

Actividad No. 1: Carrera a velocidad

La carrera es un movimiento innato del ser humano, la que se debe desarrollar mediante la práctica diaria, la actividad que se sugiere a continuación tiene como propósito que las niñas y niñas mejoren su habilidad en la carrera.

Con anticipación solicite a los niños y niñas que lleven un pedazo de tela rojo, amarillo, azul, verde, violeta, etc. Procure que queden distribuidos en grupos según determinado color.

Indique a los alumnos y alumnas que se coloquen en cinco hileras y que se peguen en la espalda o en el pecho el pedazo de tela del color asignado, los de la primera hilera que se identifiquen con un color, los de la segunda, con otro color, intercalando a las y los alumnos de las hileras de estos dos colores al resto de la hileras con los otros colores. Marque con otra línea que identifique la meta o lugar a donde deben llegar. Indique a las y los primeros de cada hilera, que se ubiquen detrás de una línea marcada en el suelo, y se coloquen en posición de salida baja, al decir sobre sus marcas, colocarán una rodilla al piso y la otra pegada al pecho, las manos en el suelo delante de la rodilla que está en el piso y separadas a la anchura de los hombros. Al decir listos (as) elevan solo la cadera sin mover las manos ni los pies.

Cuando mencione cualquiera de los dos colores, los niños y niñas que están de primero deben salir corriendo a velocidad hacia un lugar determinado. Indíqueles que conforme llegue cada uno (a) vayan nombrando los diferentes colores de forma que ellos y ellas desarrollen su percepción auditiva y capacidad de reacción.

Consolidando nuestras relaciones - página 437

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada

uno. Materiales:

retazos de diferente color,

pandereta, pito.

Actividad No. 2: Pase, recepción y defensa

Con esta actividad el estudiante tendrá la habilidad de poder tener un control en la recepción para que posteriormente esté en capacidad de realizar un pase adecuado, y realizar una defensa con habilidad.

Indique a los estudiantes que se formen en hileras encontradas a la distancia que el o la docente indique. Una hilera tendrá la pelota, esta tendrá que lanzar la pelota al que se encuentre delante de la otra hilera, éste recibe y devuelve el pase, para pasar a la defensiva ya que el que recibió el pase, bota la pelota y trata de avanzar lo más que pueda con la defensa que se le hará.

Una variante de la actividad anterior requiere que los y las niñas forman un círculo grande, el designado o la designada tiene el implemento en su mano. Uno(a) está al centro del círculo y otro quién trata de interceptar el pase y hacer defensa, permanece en un lugar intermedio entre el perímetro del círculo y el o la niña que se encuentra al centro. El o la niña que tiene la pelota bota tres veces, pasa la pelota al del centro y se desplaza hacia el centro siguiendo la trayectoria de la misma, quien recibió al centro bota tres veces el implemento, luego lo pasa al niño o niña que se encontraba a la izquierda del que originalmente tenía la pelota y así sucesivamente, van botando, pasando, recibiendo y desplazándose ya sea hacia el centro o a formar parte del perímetro del círculo, mientras que el niño o niña en situación intermedia trata de interceptar el pase y evitar el libre desplazamiento. Cuando finaliza una vuelta completa, el primer niño o niña quien tenia la pelota, va a hacer defensa intermedia, el o la que ya hizo defensa pasa a ser el centro y así sucesivamente. Conforme el o la docente ve la destreza alcanzada por los niños y niñas pide que pasen la pelota con pique con mano derecha e izquierda.

Tiempo que se sugiere: Dos

períodos de 45 minutos cada

uno; Material a ser utilizado:

Pelota plástica o pelota de balón

mano (que reboten)

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 438

Actividad No. 3: Dominio, bote, parada, pase, recepción y tiro.

Con esta actividad se trabajan varias destrezas. En primer lugar, dominio, bote de la pelota, recepción y pase conjuntamente con tiro de la pelota.

Indique a los niños y niñas que se organicen en cuatro grupos y que se formen de manera que las columnas queden una frente a la otra. Dígales que el ejercicio que van a realizar es pasar el balón formando círculos alrededor de los tobillos, las rodillas, la cadera y la cabeza y luego ir descendiendo el balón con el mismo ejercicio principiando alrededor de la cabeza y terminando alrededor de los pies. Seguidamente, deben salir botando la pelota a toda velocidad con dirección a la línea de medio campo (cono) en donde, sin dejar de botar la pelota, moverá sus pies rápidamente, las veces que el o la docente indique.

El alumno o la alumna continúa botando y al llegar a la línea de 3 puntos (cono) hace una parada, pasa la pelota con tiro de pecho directo al compañero (a) B quien se encuentra detrás de la línea de fondo. El compañero (a), que realiza la recepción, devuelve el balón al compañero A de la misma manera; éste se traslada cerca del aro a recibir el balón, hace parada de un tiempo y luego lanza la pelota al aro utilizando el tiro de pecho con las dos manos. Va por la pelota y la entrega al primero de la columna que está frente a su columna. La rutina que se inicia sigue la misma secuencia.

Variantes de la actividad anterior permite utilizar diversas formas de dominio de balón, especialmente, en forma estática. Un ejemplo lo constituye la pelota flotan, se pasa la pelota entre las piernas tomándola con una mano adelante y otra atrás. Esto requiere movimientos rápidos que obligan a soltar la pelota y rápidamente cambiar la posición de las manos entre las piernas sin dejarla caer al suelo. Otra posibilidad consiste en rodar la pelota de manera que forme un ocho entre las piernas abiertas. Aún otra, implica rodar la pelota formando en círculos alrededor de las piernas unidas. Todavía más, teniendo el balón con dos manos adelante, picarlo entre piernas abiertas y mover rápido las manos hacia atrás y atraparlo; esta rutina se puede repetir varias veces. Es importante tener en cuenta que para todas estas variantes se necesita pelotas si no para todos y todas los y las estudiantes sí para la mayoría de manera que los que no están realizando los ejercicios se queden con la idea de que llegaron a perder el tiempo.

Tiempo que se sugiere: 90 minutos. Materiales: balones, conos, cartones de huevos, carrizos de hilo y cancha de baloncesto.

Actividad No. 4: Dominio , Bote, Parada, con giro, Pase, Recepción y Tiro.

Esta actividad desarrolla las habilidades básicas del baloncesto. Se sugiere iniciarla indicando a las niñas y los niños que están al frente de cada columna que realicen 3 controles de la pelota. Primero, deben pasar la pelota en forma de 8, entre sus piernas abiertas; luego, la tiran a un metro de distancia a quien está frente de él o ella; la alcanza, la bota con su mano izquierda y al llegar al medio campo hace parada de un tiempo. Hace un giro de 180°, quedando así frente al segundo(a) compañero(a). Pasa la pelota utilizando el pase de pecho directo; se desplaza hasta llegar cerca del aro, recibe el balón y tira al cesto utilizando el tiro estilo bala o con una mano. Va por el balón, lo pasa al segundo niño o niña de la columna y pasa a formarse al final de su grupo. Cada niña o niño hace la misma secuencia, una vez con mano izquierda y otra con mano derecha.

Tiempo que se s u g i e r e : U n período de 90 m i n u t o s Materiales a ser utilizados: trazar una l ínea con masking tape, yeso, carbón o cualquier material que los y las oriente donde lanzar la pelota, donde parar y girar, tres a seis pelotas

Consolidando nuestras relaciones - página 439

Actividad No. 5: Dominio, Bote, Giro, Parada, Pase y Recepción

Con esta actividad se desarrollan varias destrezas y habilidades tales como: dominio de la pelota, bote, giro, parada, pase y recepción. Oriente a los niños y las niñas para que se coloquen en 4 columnas, cada una en las 4 esquinas del campo de baloncesto. El grupo que realice mejor la actividad y finalice antes que todos, será el primer lugar en ese día.

Oriente a los niños y niñas para que se organicen en cuatro columnas, dígales que la primera tarea a realizar por cada alumno y alumna, es botar el balón en forma de 8 entre sus piernas abiertas, al finalizar las veces que el o la docente indique, hacen rodar la pelota sin perder el control, acompañándola con su mano hábil hasta llegar al medio campo, en donde realizará bote, alrededor del círculo. Al finalizar una vuelta de bote de la pelota al perímetro, sigue botando en dirección a la columna que pertenece. Al llegar, a la señal debe realizar parada de un tiempo, pivotear o realizar un giro de 360° y luego pasa la pelota con el estilo bala, directo a una mano cerca del pecho, al segundo niño o niña de su columna quien realizará la misma rutina y así sucesivamente. La columna que finalice antes que las otras tendrá el primer lugar ese día. El niño o niña que va realizando la tarea se va formando al final de la columna.

Tiempo que se sugiere: Un período de 90 m i n u t o s Materiales a ser ut i l izados: 4 pelotas, campo de baloncesto o espacio amplio , cono, cartones de huevo, yeso o algún material para marcar.

Actividad No. 6: Pase, conducción, desplazamiento y tiro a gol

Se sugiere esta actividad con la idea de que las niñas y los niños, usen correctamente ambos pies tanto el izquierdo como el derecho y que realicen el pase idóneo y el pateo correcto de la pelota. Es importante que tomen en cuenta la distancia y el cálculo de su fuerza para pasar y patear de un punto determinado a otro. Es el factor distancia el que se trabaja especialmente, irá en aumento a medida que los alumnos y las alumnas adquieran el control y dominio necesarios para fijar mejor sus metas. Se recomienda insistir en la utilización de las diferentes partes del pie: interna, externa y frontal al practicar este tipo de tiro de la pelota,

Comente con los niñas y las niñas que los ejercicios que van a practicar consisten en desplazarse formando una trenza en la que deben realizar pase, recepción conducción, control, desplazamiento y tiro a gol. Oriéntelos(as) para que se organicen y se formen a medio campo, en tres columnas, una al centro, otra a la derecha y otra a la izquierda, dejando una distancia de cinco metros entre una y otra. Ubique las pelotas con el grupo de alumnos y alumnas que están en el centro. Ellos y ellas eligen su lado favorito pasando con empeine externo, el balón hacia la derecha o izquierda, al pasar el balón corre a velocidad por atrás del niño o niña que recibió el balón con la parte plantar del pie o empeine interno, lo controla, lo conduce y en ese momento pasa a ser el o ella el centro. Pasa el implemento al lado contrario de donde lo recibió y corre por detrás del niño o niña quien recibe, conduce, controla y pasa y así sucesivamente hasta llegar a 5 metros del marco o lugar para tirar, el alumno o la alumna que sale del centro es quien debe realizar tiro a gol, va por el balón y pasa a formarse en la columna de la izquierda, el o la niña quien salió de la izquierda pasa a la derecha y el o la alumna quien salió de la derecha pasa a ser el centro de tal manera que todos y todas rotan, tiran pasan, conducen y reciben el implemento.

Es importante que conforme observe el desarrollo de la destreza motora de los niños y las niñas los y las motíve para que conduzcan, reciban y tiren con la pierna izquierda y la pierna derecha. Si cuenta con suficientes pelotas, oriéntelos(as) para que realicen la actividad hacia ambos marcos, con el propósito de que los niños y las niñas utilicen la pierna de su lado dominante y en la mitad del campo utilicen la pierna de su lado no dominante.

T i e m p o sugerido: 90 m i n u t o s . Materiales a ser u t i l i z a d o s : pelotas de fútbol, espacio abierto y lugar para tirar a gol.

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 440

Actividad No. 7: Pase, recepción, conocimiento de los diferentes puntos de contacto del pie y de otras partes del cuerpo, y control del implemento

Oriente a los niños y a las niñas para que formen un círculo. El o la docente se ubica afuera del círculo, a una distancia de cinco metros, con el propósito de lanzar la pelota a cada niño y niña, y luego la retornan hacia el centro, utilizando el pie derecho. Procure que realicen esta práctica en forma periódica, para que vayan adquiriendo el dominio y control necesarios. Indíqueles que, luego de haber utilizado el pie derecho, utilicen el pie izquierdo y que deben utilizar la parte interna y externa de los dos pies.

Al finalizar esta parte de la actividad, nuevamente el o la docente les lanzará la pelota a los niños y niñas. Esta vez, los niños y las niñas deben recibir la pelota primero, con el muslo derecho y, luego, con el muslo izquierdo para, por último, retornarla al centro del círculo con el pie; ya sea con el derecho o el izquierdo. También utilizarán el pecho para hacer la recepción y la retornan, al centro, con cualquiera de los pies. Al final utilizarán la cabeza para la recepción de la pelota. Procure repetir la rutina en la medida que se observe el nivel de logro o progreso alcanzado por los niños y niñas.

Tiempo sugerido: 90 minutos. Materiales a ser utilizados: pelotas de fútbol, espacio abierto y lugar para tirar a gol.

Actividad No. 8: ¿Cómo Jugarlo?

Se recomienda iniciar la actividad preguntando a los y las estudiantes acerca de sus deportes favoritos. Permítales expresar todo lo que ellos y ellas deseen con respecto al tema. Anote sus contribuciones en el pizarrón o en una cartel del papelógrafo.

Luego, muestre las ilustraciones que preparó con anticipación y pregúnteles si reconocen a los personajes, si saben que está ocurriendo, si se recuerdan en qué fecha se dio ese evento, etc. Dígales que en esta oportunidad usted desea hablar en especial del fútbol y presente el cartel con la historia que aparece a continuación. Si así lo desea, puede sustituir toda la actividad por otra que refleje el deporte popular en esa región.

El fútbol es un deporte fácil de comprender. Solamente hay 27 reglas que se deben tener en cuenta. Se juega con una pelota esférica en un campo rectangular. Cada equipo tiene once jugadores o jugadoras en el campo: si un jugador o una jugadora resulta herido o herida y necesita abandonar el campo, otro jugador u otra jugadora, sustituto o sustituta, puede tomar su lugar.

Un partido dura noventa minutos. En el medio tiempo, los jugadores o las jugadoras toman un descanso de quince minutos. Cuando el juego se reanuda, los jugadores o jugadoras, cambian de lado en la cancha.

Cada equipo trata de anotar goles. El equipo que anota el mayor número de goles dentro de esos noventa minutos, es el ganador y el otro equipo es el perdedor. Muy raras veces los equipos anotan más de tres o cuatro goles en un partido. Si ambos equipos anotan el mismo número de goles o si no anotan ningún gol se dice que el juego terminó en un empate.

El nombre de las posiciones que ocupan los jugadores se indican en la ilustración que se les presenta a continuación. En ella, puede apreciarse también, el nombre que se le da a cada sección de la cancha:

Tiempo que se sugiere: Un período de 45 minutos; Materiales a ser utilizados: Un cartel con la historia y con el diagrama que se sugieren a continuación, Ilustraciones de jugadores de fútbol, básquetbol, volybol, o cualquiera otro deporte popular en la región, secciones deportivas de los periódicos, o revistas deportivas, entre otros.

Consolidando nuestras relaciones - página 441

Posiciones de los jugadores

Portero o arquero

Defensas: derecho e izquierdo (Dos o más jugadores)

Medio - campistas o volantes (Uno o dos)

Delanteros o goleadores (Cuatro como máximo)

Secciones del Campo de Fútbol

Línea Central (Divide la cancha en dos partes iguales)

Líneas laterales: (Dos)

Líneas de Meta (Dos, al final de la cancha)

Circunferencia del centro

Punto del centro ( Aquí se coloca el balón para iniciar el juego y después de cada gol)

Área grande o área de “penalty”

Punto marcado para los “penalties”

Marco de Portería

Esquinas (Ángulos de 90º

Banderines en las esquinas

1

2

3 4

5

7

8

9

6 10

11

1214

16

15

13

Posiciones de los jugadores

1 portero2 y 3 defensas4 y 6 medios5 defensa central o bien medio centro7 extremo derecho8 interior derecho9 delantero centro10 interior izquierda11 Extremo izquierda12 círculo central13 corner14 punto de penalty15 área grande16 área de puerta

Autoevaluación

Se recomienda sugerir a los niños y las niñas que reflexionen sobre los diferentes aspectos cubiertos en las diversas actividades y que evalúen su propio desarrollo.

Desarrollo de Habilidades Motrices

Conso

lidando n

uest

ras

rela

ciones

Consolidando nuestras relaciones - página 442

Lanzo correctamente una pelota a un compañero / a situado a 7 m. de distancia:

• Con el pie

• Con la mano.

Recibo correctamente una pelota lanzada por un compañero / a a 7 m. de distancia.

Boto el balón con precisión en carrera.

Golpeo con fuerza el balón hacia adelante.

Ruedo el balón siguiendo una trayectoria recta.

Hago uso correcto del material o de los recursos.

Participo con interés en todas las actividades.

Acepto las reglas de los juegos propuestos.

Acepto a todos los compañeros y a todas las compañeras.

Utilizo ropa y calzado adecuados a la actividad.

Habilidad

Nivel de adquisición de lasHabilidades Motrices

Sí No En proceso deaprendizaje

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Para finalizar permita que los niños y niñas jueguen con el vocabulario básico y que reproduzcan en su cuaderno un dibujo de la cancha rotulando las distintas secciones de la misma.

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 2 dice: “Colabora en juegos y actividades físico deportivas desarrollando actitudes de tolerancia y respeto a las posibilidades y limitaciones de los y las demás.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Consolidando nuestras relaciones - página 443

NOTASNOTAS

Valorando nuestra convivencia - página 444

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Indicadores de logro

• Expresa espontáneamente, sentimientos y emociones al realizar movimientos sincronizados con música.

• Ejecuta, con precisión, las entradas y salidas en rutinas gimnásticas.

• Establece relaciones positivas con otros y otras.

• Participa en la ejecución de cuadros gimnásticos.

Competencia 3

Utiliza en forma creativa y autónoma los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento

Educación Física

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Expresión espontánea de sentimientos, emociones, sensaciones, actitudes y estados de ánimo por medio del movimiento

Relación con otros y otras por medio del movimiento dinámico, de los gestos y de la mímica.

Movimiento del cuerpo siguiendo distintos sonidos, ritmos y cadencias.

Realización de movimientos de marcha, carrera y salto sincronizados con música.

Práctica de habilidades básicas en situaciones habituales y no habituales en entornos conocidos y en entornos desconocidos.

Entradas y salidas de rutinas gimnásticas en parejas y en grupos con acompañamiento musical.

Movimiento sincronizado, con implementos formando figuras, al ritmo de la música.

Ejecución de cuadros gimnásticos con fondo musical

Ejecución de una danza popular.

Coordinación dinámica general y segmentaria.

Autonomía en el movimiento: confianza en sí mismo o misma.

Convivencia social sustentada por el respeto, la equidad y la justicia social en el marco de la cultura de paz.

Tratamiento equitativo y justo a niñas y niños con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.

Entusiasmo ante la práctica de juegos y danzas populares y tradicionales en su comunidad.

Constancia y esfuerzo como claves de toda actividad física

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3

Con las siguientes actividades se espera estimular, en el niño y la niña, la expresión espontánea de sentimientos y emociones por medio de la realización de movimientos rítmicos sincronizados con música además de establecer relaciones positivas con otros y otras

Valorando nuestra convivencia

Valorando nuestra convivencia - página 445

Actividad No. 1: Ritmo en la marcha y en la carrera, sin y con objetos

Con este tipo de actividades se orienta el desarrollo de las destrezas de la marcha y la carrera con ritmo musical y la conciencia del espacio, con relación al desplazamiento del niño o niña, primeramente en forma individual, luego en parejas, trios, cuartetos y por último en grupo, formando diferentes figuras sin utilización de implementos y posteriormente con cuerdas, cintas, pelotas, chinchines y otros objetos de su entorno

Se sugiere orientar a los niños y las niñas para que se organicen en grupos coménteles que el ejercicio que van a practicar es la marcha sin objetos con acompañamiento musical. Demuéstreles que tienen que desplazarse hacia delante, hacia atrás, hacia la izquierda y hacia la derecha en la formación que se le diga. Además, tendrán que formar columnas, filas, cuadrados, círculos, triángulos, diamantes y otras figuras geométricas al ejecutar la secuencia rítmica.

Otro ejercicio a realizar es el trote o carrera lenta con fondo musical con la misma secuencia descrita con anterioridad. Por último, cuando verifique la habilidad del niño y la niña para seguir determinada secuencia musical sin cometer errores, cambie el ritmo a uno más rápido con el propósito de que, posteriormente, integre diversos implementos que tenga a su disposición como flecos, cintas, maracas y otros.

Cuando se constata que todos los niños y las niñas ejecutan los ritmos en forma individual se sugiere el trabajo en parejas, tríos, quintetos hasta llegar a grupos mayores, desplazándose todos y todas al unísono hacia los cuatro puntos cardinales, sin cometer errores y siguiendo el ritmo musical.

Tiempo que se sugiere: Un período de 90 m i n u t o s ; Materiales que se necesita utilizar: yeso, tiza, masking t a p e o c i n t a adhesiva con la cual se pueda marcar el lugar correspondiente a cada niño o niña, cuerdas, cintas de colores, pelotas, flecos, pompones, chinchines y otros que el o la docente pueda integrar; radiograbadora, pilas o extensión eléctrica, cassettes, discos compactos con música propia de su región que se adapte al ritmo a seguir, o bien con música variada de otras regiones del país.

Actividad No. 2: Ritmo en la marcha, carrera y salto sin y con objetos

Motive a los niños y a las niñas para que presten toda su atención y se concentren en las actividades rítmicas de marcha, carrera y salto que van a practicar, Hágales reflexionar sobre el hecho que si alguien comete errores no queda mal solamente él o ella, más bien perjudica el trabajo realizado por todo el grupo.

Se sugiere a el o a la docente realizar al principio la misma rutina rítmica de la actividad e ir integrando, en forma progresiva, un cuarto de giro, medio giro y giro completo con secuencia rítmica a la derecha, a la izquierda, atrás y adelante. Luego, se va agregando el salto con dos piernas, salto con pierna izquierda y derecha, salto hacia los puntos cardinales, aumentando así en todo momento la complejidad de la rutina, hasta llegar a formar sin equivocación alguna de las figuras geométricas básicas. El siguiente paso sería llegar a formar otras figuras y otras formas que el o la docente vaya creando con ayuda de los niños y niñas: flores, moñas, barcos, letras, en las que se puden utilizar otros implementos como:pelotas, batones o palos, serpentinas, sombrillas y otros objetos de su entorno que le den mayor colorido a la secuencia rítmica.

T i e m p o : U n período de 90 m i n u t o s ; Materiales: yeso, tiza, cinta adhesiva, palos o batones, serpentinas, pelotas p e q u e ñ a s , chinchines, música v a r i a d a y radiograbadora.

Valo

rando n

uest

ra c

onvi

venci

a

Valorando nuestra convivencia - página 446

Actividad No. 3: Carrera, salto, marcha, salto, carrera

En actividades como la presente se hace énfasis en la formación de pirámides humanas, por lo que es necesario una buena organización, armonía y comunicación en el trabajo en equipo. Se sugiere motivar a los alumnos y alumnas para que se organicen en dos columnas opuestas entre si e indíqueles que la actividad a realizar combina la marcha, la carrera y el salto con acompañamiento musical. Pídales que elijan a uno de sus compañeros o compañeras como líder ya que es él o ella quien dará la señal de qué es lo que se va a hacer

Hágales sentir la importancia de que todos y todas inicien el trote, al compás de la música en el mismo lugar, luego cada niña y niño se desplaza a ocupar el lugar indicado inicialmente. Después de realizar diversas secuencias rítmicas que incluyan desplazamientos con giro, saltos, lanzamiento de pelotas pequeñas, pompones, batones o flecos, pasan a lanzar y saltar para coger en el aire determinado objeto para, luego continuar con desplazamientos hacia los cuatro puntos cardinales.

Tiempo que se sugiere: Un período de 45 m i n u t o s . Materiales que s e h a c e necesar ios : radiograbadora , mús i ca variada, pelota, batones, cintas c o l o r i d a s , plumas, y otros ob j e to s de l entorno que se adapten a esta actividad.

El o la docente debe acompaña r, en t odo momento, la secuencia rítmica para apoyar a los y las estudiantes y así evitar cualquier tipo de accidente e spec i a lmen t e en l a formación de la pirámide. Se deja al docente en libertad de crear y formar pirámides de acuerdo al número de alumnos(as), de la destreza y de la habilidad corporal y de los medios que disponga.

En la formación de pirámides también participan todos y todas. Se dirigen, trotando, hacia un punto determinado en donde forman una pirámide. Los últimos niños y niñas en formarla, más los niños y niñas auxiliares continúan con el movimiento ritmado, de tal manera que cuando finalicen la presentación de la pirámide, prosiguen con movimientos acompasados de marcha, saltos y lanzamientos. Al finalizar, salen trotando ordenadamente, hasta formar las dos columnas originales, saludan y se retiran del lugar, culminando así su demostración de habilidad motriz.

Valorando nuestra convivencia - página 447

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 3 dice: “Utiliza en forma creativa y autónoma los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Coevaluación

Se recomienda sugerir a los niños y las niñas que reflexionen, como grupo, sobre los diferentes aspectos cubiertos en las diversas actividades y que evalúen su propio desarrollo

Realizamos movimientos sincronizados como grupo

Dominio de los implementos utilizados

Desplazamiento en el espacio

Control y equilibrio

Pase de los implementos en forma rítmica

Recepción precisa de los implementos

Tiro y captura de los implementos

Dominio de los dos lados de su cuerpo

Ejecutamos, con precisión, las entradas y las salidas en rutinas

gimnásticas.

Iniciativa en la propuesta de rutinas.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

No Aspectos Muy Bien Adecuadamente NecesitamosMejorar

Fortaleciendo nuestro futuro - página 448

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Indicadores de logro

• Asume responsabilidad por el cuidado de su cuerpo.

• Utiliza la vestimenta adecuada en las diversas situaciones.

• Alterna la actividad física con períodos de descanso

• Utiliza técnicas de relajación.

Competencia 4

Demuestra consolidación de hábitos de higiene y aseo así como conocimiento de los principios fundamentales de una correcta alimentación y su importancia en el ejercicio físico

Educación Física

Sat is facc ión de neces idades relacionadas con la ingesta de líquidos y una alimentación apropiada.

Utilización de la vestimenta adecuada en cada ocasión.

Experimentación de técnicas de relajación.

Hábitos higiénicos antes, durante y después de realizar actividades físicas.

Identificación de la actividad física como base del desarrollo físico, motor y cognitivo.

Corrección en la ejecución de movimientos, ejercicios y actividades.

Alternancia entre ejercicios con períodos de descanso: calentamiento, soltura y recuperación.

Valoración de la actividad física como fuente de relaciones interpersonales.

Adopción de hábitos de higiene corporal y postural.

Actitudes positivas y seguimiento de normas y reglamentos

Procedimentales Declarativos Actitudinales

Contenidos

Alimentación, higiene y vestido: necesidades corporales, actitudes positivas

Actividad física: base del desarrollo físico, motor y cognitivo

Las lesiones. Prevención

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4

Con las siguienters actividades se espera estimular, en el niño y la niña, el interés por utilizar la vestimenta adecuada en las diversas situaciones y el compromiso y la responsabilidad por el cuidado de su propio cuerpo.

Fortaleciendo nuestro futuro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 449

Actividad No. 1 Vestimenta adecuada

El propósito de desarrollar este tipo de actividades, es formar en los niños y niñas el hábito de la utilización de medidas de seguridad y la indumentaria adecuada en la práctica de la Educación Física así como de la ingestión correcta de líquidos para su hidratación.

Inicie la actividad indicando a niños y niñas que van a dramatizar la forma como deben vestirse para practicar determinada actividad de Educación Física o deporte. Con anticipación indíqueles que cada niño y niña lleve al aula una prenda, por ejemplo: pantalonetas, pants, suéteres, calzonetas, abrigos, short, vestidos, blusas, chalecos, u otras. que conozcan que se utilicen en la práctica de diferentes deportes en Educación Física.

En el aula o en un espacio abierto, indíqueles a cada niño y niña que coloquen al centro del aula o del espacio seleccionado, la prenda que cada una y uno llevó. Seguidamente pídales que se organicen en 5 grupos y que nombren a un compañero o compañera para que a la señal dada por el o la docente cada niño y niña salen lo más rápido posible, con el propósito de vestirse (sobre su ropa que llevan) o seleccionar la indumentaria adecuada para la practica de Educación Física. Gana el que primero completa la indumentaria, quien a su vez debe explicar a los y las demás por qué seleccionó esa indumentaria. Le puede plantear preguntas cómo las siguientes:

¿ Para practicar el salto (carrera, natación, fútbol, básquetbol, etc) que indumentaria utilizarías y por qué?

Puede variar el ejercicio pidiéndoles que dibujen la indumentaria que se debe utilizar en las diferentes prácticas de Educación Física. . Para finalizar pídales que escriban en su cuaderno un breve resumen de lo que aprendieron y de lo que más les gusto de la actividad.

Tiempo: 02 periodos de 45

minutos. Material:

pantalonetas, abrigos,

pantalones, shorts, faldas, zapatos, tenis,

playeras, envases con agua,

pelotas, etc

Actividad No. 2: Seamos prudentes en la práctica de actividades físicas

Tome en cuenta la importancia de comentar con niños y niñas acerca de las medidas de seguridad que debe aplicar en la practica de las actividades físicas, por lo que se le sugiere que, con frecuencia, les haga énfasis en lo siguiente:

En las medidas de seguridad que se deben implementar antes de las actividades de educación física para evitar accidentes tanto en la escuela, como en la casa y en la comunidad

En la importancia de utilizar la vestimenta adecuada de manera que el movimiento requerido pueda realizarse con fluidez y facilidad.

Una de las sugerencias que no debe olvidar mencionar es: que cuiden de no llevar entre las bolsas del pants, pantaloneta u otras prendas, lápices, compases, sacapuntas u otro instrumento que pueda ocasionar heridas y lesiones durante la práctica de las actividades físicas.

Para finalizar, indíqueles que en su cuadernos escriban un breve resumen de las medidas de seguridad que deben aplicar en la practica de las actividades físicas.

Tiempo 45 minutos.

Materiales: Cuadernos y

lápices

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 450

Actividad No. 2: Alimentos que necesitan ingerir

Se recomienda iniciar esta actividad presentando ilustraciones en donde se vea a deportistas en acción, entre ellos podría presentarse a un(a) futbolista, basquetbolista, maratonista, alpinista (Jaime Viñals), entre otros. Inicie una discusión con todos los y las estudiantes con respecto a qué cuidados creen ellos que los deportistas tienen para poder llevar a cabo las actividades que realizan.

Tiempo que se sugiere: Tres períodos de 45 minutos cada uno; Materiales que se necesita uti l izar: los comunes en el aula, ilustraciones de deportistas famosos y papel en el papelógrafo para anotar la información que traigan los y las estudiantes y para hacer la gráfica.

Carlos RuizDeportista

Jaime ViñalsDeportista

Mateo FloresDeportista

escrito por administrador 22/2/2005

Para orientar la discusión puede recurrir a preguntas como las siguientes:

¿Qué creen que hace el “Pescadito Ruiz para tener energía y jugar un partido durante 90 minutos sin reflejar tanto cansancio?

¿Qué creen que hace Jaime Viñals después de subir y bajar una montaña o un volcán?

¿Qué creen que necesita hacer un maratonista para poder participar en una carrera?

¿Qué tipo de alimentos necesitan comer?

¿Cuánta agua deben beber?

Indíqueles que entrevisten a uno(a) de los(as) deportistas de su comunidad y que les hagan las mismas preguntas, que anoten las respuestas y que las traigan a la próxima sesión de clase porque van a elaborar unas tablas en donde se compararán las respuestas de cada uno(a).

Elabore el siguiente formato y anote en los espacios correspondientes la información que traen los niños y las niñas después de haber entrevistado a el o a la deportista seleccionado(a).

Fortaleciendo nuestro futuro - página 451

Actividades antesde practicar el

deporte

Actividades después de prácticar el

deporte

Alimentos que danenergía

Alimentación básica para poder

prácticar un deporte

Cantidad delíquido que debe

tomar un deportista

Una vez incorporada la información necesaria, pídales que, durante una semana anoten los alimentos y la cantidad de agua que ellos y ellas consumen cada día porque en la próxima clase elaborarán una gráfica con la información que traigan.

Cuidados para practicar un deporte

Alimentos que consumimos con más frecuencia

Nombres Alimentos Frecuencia Cantidad

Finalice la actividad, elaborando una gráfica de frecuencias en donde se anote cuántos niños mencionan el mismo tipo de alimentos. La gráfica podría diseñarse de la siguiente manera:

1

sopa (cantidad)

Explique a los niños y las niñas que cada barra señala no sólo el tipo de alimentos consumidos sino la cantidad de niños y niñas en el aula que los consumen; luego, comente con toda la clase la importancia de una buena alimentación y de la ingesta adecuada de líquidos en la Educación Física

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 452

Actividad 3: ¡Medidas que debemos atender para una buena práctica de Educación Física!

Una buena medida a poner en práctica desde el inicio del ciclo escolar consiste en realizar un diagnóstico de salud de los niños y niñas, para lo cual se le sugiere pedir al apoyo a las familias, a los centros de salud y consultorios cercanos, con el propósito de determinar el estado de salud de cada uno (a) para establecer el tipo de actividades y progresos en la práctica de ejercicios físicos.

Para que los niños y niñas puedan realizar en forma satisfactoria las actividades de Educación Física, es importante que les explique que para lograrlo deben tomar en cuenta aspectos como lo siguiente: prevenir accidentes, elaborar la ficha para el control de nuestro cuerpo y la tabla de habilidades motrices deportiva, incorporar en las prácticas de educación física medidas de seguridad, utilización de la indumentaria adecuada y consumir una alimentación adecuada.

Para que los niños y las niñas se sientan satisfechos y motivados es necesario que poco a poco se den cuenta que de una forma u otra, su estructura corporal y habilidades motrices presentan un desarrollo. Para lograrlo, es necesario que, desde el inicio del ciclo escolar, registren sus medidas corporales en una tabla de control que les servirá no sólo para que estén informados, sino que, también, para llevar un control o registro de los cambios que provoca el crecimiento. Especialmente, en este nivel, es recomendable tener, por lo menos, tres entradas en la ficha control al año.

Tiempo que se s u g i e r e : D o s per íodos de 45 minutos cada uno. Materiales: cintas métricas , báscula de baño (pesa) , elabore un archivo que pueda colocarse en la pared con los datos del alumnado, fichas de cartón u hojas de papel, pelota que rebote o balón, recipiente, caja de cartón, canasto u otro donde se pueda introducir la pelota, cuadernos, lápices

Actividad 3: ¡Kilómetros a recorrer!

Introduzca la actividad diciendo que se ha hablado mucho sobre los aspectos que se deben tener en cuenta para poder tener experiencias seguras y exitosas a la hora de practicar la educación física. Díga a los niños y a las niñas que en esta oportunidad usted les trae ciertos datos interesantes sobre la velocidad que el hombre y algunos animales pueden lograr al recorrer una cantidad de 100 metros.

Tiempo que se sugiere: Un período de 45 minutos. Materiales: cuadernos, lápices, pizarrón y yeso, cartel con la gráfica que se incluye a continuación.

Fortaleciendo nuestro futuro - página 453

Pida a los alumnos y las alumnas que observen cuidadosamente la gráfica y que traten de interpretar la información que se ofrece. Oriente su análisis formulando las siguientes preguntas:

Según la gráfica:

¿Hasta cuántos ki lómetros por hora puede correr un ser humano?¿Cuál es el animal que puede correr más rápido?¿Qué animal se acerca a la velocidad del antílope en lo que respecta a su velocidad en la carrera?¿Cuántas kilómetros por hora puede correr un perro?

Indíqueles que van a hacer un ejercicio para ver cuánta distancia pueden ellos y ellas correr en un minuto. Pídales que se organicen en grupos de cuatro integrantes. Marque la línea de salida y, con cronómetro en mano, a la señal indicada cada grupo, por turnos, inicie la carrera y que a otra señal convenida, se paren. Con una cinta métrica, mida cuántos metros recorrió cada niño y niña. En un inicio, la información obtenida con la medición puede manejarse solamente a nivel oral; más adelante, ya pueden elaborarse carteles con los cuales se lleve una acumulación de datos que permita determinar el progreso logrado por los niños y las niñas.

Evaluación

Después de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia número 4 dice: “Demuestra consolidación de hábitos de higiene y aseo así como conocimiento de los principios fundamentales de una correcta alimentación y su importancia en el ejercicio físico.”

Para la verificación de la consecución de esta competencia en función de los indicadores de logro, se le propone la siguiente técnica e instrumento de evaluación.

Hetéroevaluación

Se recomienda recurrir a la observación cuidadosa para poder orientar a los y las estudiantes en sus actitudes hacia la educación física y la Lista de Cotejo permite registrar lo observado. Luego de anotar lo que usted crea que refleja las actitudes del grupo, argumente, ante el grupo, sus apreciaciones. A continuación se presenta un ejemplo de lista de cotejo:

Fort

ale

ciendo n

uest

ro f

utu

ro

Fortaleciendo nuestro futuro - página 454

Evaluación de actitudes en las prácticas de Educación Física

Participación con independencia del nivel de destreza alcanzado

Utilización de la vestimenta apropiada.

Interés por mejorar su capacidad

Utilización de técnicas de relajación adecuadas a la situación.

Respeto de las normas de los juegos y actividades

Responsabilidad en el uso de los recursos

Responsabilidad por el cuidado de su cuerpo.

Tolerancia hacia las conductas de otros(as) compañeros(as)

Participación, sin hostilidad, en situaciones de juego

Responsabilidad en la realización de tareas asignadas

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

No Aspectos Suficiente Adecuado NecesitaMejorar

Fortaleciendo nuestro futuro - página 455

NOTASNOTAS

ANEXOS - página 456

ANEXOS - página 457

nexos

Glifos para la Identificación de cada una de las Áreas Curriculares1

1. Consenso de los técnicos de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural –DIGEBI- en el proceso validación de la malla curricular.

1

2

3

4

5

6

7

8

No. ÁreaComunicación y Lenguaje

Iq’

Matemáticas No’j

Ciencias Naturales I’x

Ciencias Sociales Kawoq

Formación Ciudadana Tz’i’

Expresión Artística B’atz’

Productividad y Desarrollo Q’anil

Educación Física Kej

Nawal

L-1

L-2

L-3

ANEXOS - página 458

Significado Función

1

2

3

4

5

6

7

8

No.

Viento, respiración, limpieza, comunicación, oxígeno. Viento esencia de la existencia de los seres, huracán y soplo.

Cabeza, Inteligencia, conocimiento. Plantas medicinales, trascendencia. Desarrollo de habilidades mentales.

Jaguar o Tigre.Nawal de la mujer. Es energía femenina. Símbolo de la naturaleza y la esperanza.

Representa la energía del rayo, tempestad. Cimiento de generación de nuestra historia como la abuela Ixmukane'.

Perro, mapache coyote.Protector de la ley espiritual y material. Nawal de la justicia y de los abogados. Es el desarrollo de la visión, olfato , percepción.

Mono o hilo. Es hilo o corazón de los tejidos. Hilo que une a la mujer y el hombre. Es el hilo de la vida.

Semilla. vida, fertilidad y cosecha. Nawal de la fecundidad.

VenadoNawal del hombre y de la familia. Energía masculina. Poder de convencimiento. Nawal de la autoridad.

Para: la curación de enfermedades respiratorias, pedir por la siembra, protección de las mujeres embarazadas. Día para alejar energías malas y enfermedades.

Para pedir energía intelectual, conocimiento. Para pedir sabiduría, fuerza mental, razonamiento lógico y el buen pensamiento.

Para pedir fuerza espiritual, agradecimiento por las cosas materiales. Para pedir fortaleza física y mental. Día de la naturaleza.

Representa la vara sagrada del Ajq’ij o sacerdote Maya, Fortalece a la familia y la comunidad.

Para: protección de la vida, cortar y alejar venganzas, quitar los chismes. Día para pedir la justicia y alejar los vicios.

Iniciación de nuevos guías espirituales. Día para resolver problema, negocio, casamiento, propicio para pedir pareja, amarrar o desatar cualquier asunto.

Para: bendición de la semilla, pedir la buena cosecha, protección de la siembra contra la plaga. Día propicio para la siembra e inicio de cualquier negocio.

Para: rechazar las malas influencias, librarse de los chismes y enemigos. Día para seleccionar y preparar líderes.

ANEXOS - página 459