4
ODO NEWS dIarIO OFICIaL de La L edICIÓN de La OLIMPIada MaTeMÁTICa eSPaÑOLa VIERNES, 28 de MarzO de 2014 | NúMerO 2 | DEPÓSITO LEGAL: V-885-2014 Editores: Jaime Sánchez Fernández Isabel Villar Hernández Imprime: M.I. Ayuntamiento de Re- quena Programa del día: 7.30. Desayuno 9.30. Punto de encuen- tro en el Recinto Ferial. 10.00. Primera sesión de pruebas 14.00. Performance de bienvenida del IES UNO 14.30. Comida en Res- taurante Alejo 16.00. Excursión a Bo- degas de la Asociación ruta del Vino de Requena 19.00. Entrega de Pre- mios de la Primera Fase 21.30. Cena en Restau- rante Alejo. @50OME facebook.com/ 50OME Los participantes de la OME llegan a Requena Los estudiantes han sido recibidos a su llegada en la Sala de Exposiciones por el comité organizador Era algo más tarde de las cuatro y media cuando los primeros parti- cipantes de la quincuagésima edi- ción de la OME comenzaban a entrar a la Sala de Exposiciones de Requena para recoger una acreditación que los metía de lleno en el torneo matemático. Sin perder detalle, los jóvenes, en su mayoría de entre 16 y 17 años, ve- nidos desde todos los puntos de la geografía española, se colgaban al cuello su acreditación y recibían del comité organizador, entre otras cosas, un bolígrafo, una li- breta, una mochila y un calenda- rio, que sin duda les acompañarán durante su estancia en Requena. Así arrancaba la andadura de estos 77 alumnos y alumnas (en esta ocasión participan un total de 9 chicas, 4 más que las partici- pantes de la edición anterior) por la Olimpiada Matemática Espa- ñola. Para algunos es la primera vez, otros son repetidores. Algu- nos estaban nerviosos, otros muy tranquilos. Pero todos ellos han coincidido en destacar la ilusión que los ha llevado a participar, así como las ganas con las que se en- frentarán mañana a unos proble- mas que todos han catalogado de «muy complicados». Y, además, ninguno ha olvidado mencionar el deseo de relacionarse, conocerse y disfrutar una experiencia que promete ser inolvidable. No quisieron perderse la lle- gada de los participantes antiguos olímpico, ya universitarios y en su mayoría estudiantes de Matemáti- cas. «No, no, nosotros ya no par- ticipamos, solo venimos en calidad de invitado», decía Óscar, de Galicia. «Nosotros somos de otros años, pero venimos a disfru- tar del buen ambiente que hay Santa María acoge la cata del vino R q El templo de Santa María de Requena se convirtió ayer en la sede de la presentación del vino R q, de elaboración expresa para la Olimpiada Matemática Española, gracias al «trabajo en equipo», según afirmó Rosalía Gil-Orozco Esteve, diseñadora de la etiqueta de la botella. En su presentación también participó el Concejal de Agricultura del ayuntamiento requenense, José Antonio Hayas Barbero, que se afanó en recordar el valor de los caldos de nuestro municipio. El edil recordó que este vino en concreto se había elaborado con uva Bobal, variedad au- tóctona de Requena. Una uva que, en pala- bras del concejal, exige mucha dedicación, pero que da como resultado un vino «do- mado y agradecido, que representa la esen- cia de Requena». Además, el presidente de la Ruta del Vino, Luis Gil-Orozco Esteve destacó que los cre- adores del vino R q habían conseguido un caldo «con muchas matemáticas». De izq. a dcha. : José Antonio Hayas, María Gaspar, Antonio Ledesma, Luis Gil-Orozco, Ana Valle, Rosalía Gil-Orozo

ODO NEWS - Ayuntamiento de Requena | News2.pdf · Isabel Villa rH ená d z ... 9 ch ias,4 má qu elp rt-pantes dl icó ro) O pd M Es - ... pim s ón b - sd r . La Junta General de

Embed Size (px)

Citation preview

ODO NEWSdIarIo oFICIaL de La L edICIÓN de La oLImPIada maTemÁTICa eSPaÑoLa

VIERNES, 28 de marzo de 2014 | Número 2 | DEPÓSITO LEGAL: V-885-2014

Editores:

Jaime Sánchez Fernández Isabel Villar Hernández

Imprime:

M.I. Ayuntamiento de Re-quena

Programa del día:

7.30. Desayuno9.30. Punto de encuen-tro en el Recinto Ferial. 10.00. Primera sesión de pruebas14.00. Performance de bienvenida del IES UNO14.30. Comida en Res-taurante Alejo16.00. Excursión a Bo-degas de la Asociación ruta del Vino de Requena19.00. Entrega de Pre-mios de la Primera Fase21.30. Cena en Restau-rante Alejo.

@50OMEfacebook.com/50OME

Los participantes de la OMEllegan a Requena Los estudiantes han sido recibidos a su llegada en laSala de Exposiciones por el comité organizadorEra algo más tarde de las cuatro ymedia cuando los primeros parti-cipantes de la quincuagésima edi-ción de la OME comenzaban aentrar a la Sala de Exposicionesde Requena para recoger unaacreditación que los metía delleno en el torneo matemático. Sinperder detalle, los jóvenes, en sumayoría de entre 16 y 17 años, ve-nidos desde todos los puntos de lageografía española, se colgaban alcuello su acreditación y recibíandel comité organizador, entreotras cosas, un bolígrafo, una li-breta, una mochila y un calenda-

rio, que sin duda les acompañarándurante su estancia en Requena.Así arrancaba la andadura deestos 77 alumnos y alumnas (enesta ocasión participan un total de9 chicas, 4 más que las partici-pantes de la edición anterior) porla Olimpiada Matemática Espa-ñola. Para algunos es la primeravez, otros son repetidores. Algu-nos estaban nerviosos, otros muytranquilos. Pero todos ellos hancoincidido en destacar la ilusiónque los ha llevado a participar, asícomo las ganas con las que se en-frentarán mañana a unos proble-

mas que todos han catalogado de«muy complicados». Y, además,ninguno ha olvidado mencionar eldeseo de relacionarse, conocersey disfrutar una experiencia quepromete ser inolvidable.

No quisieron perderse la lle-gada de los participantes antiguosolímpico, ya universitarios y en sumayoría estudiantes de Matemáti-cas. «No, no, nosotros ya no par-ticipamos, solo venimos encalidad de invitado», decía Óscar,de Galicia. «Nosotros somos deotros años, pero venimos a disfru-tar del buen ambiente que hay

Santa María acoge la cata del vino RqEl templo de Santa María de Requena seconvirtió ayer en la sede de la presentacióndel vino Rq, de elaboración expresa para laOlimpiada Matemática Española, gracias al«trabajo en equipo», según afirmó RosalíaGil-Orozco Esteve, diseñadora de la etiquetade la botella. En su presentación tambiénparticipó el Concejal de Agricultura delayuntamiento requenense, José AntonioHayas Barbero, que se afanó en recordar elvalor de los caldos de nuestro municipio. El

edil recordó que este vino en concreto sehabía elaborado con uva Bobal, variedad au-tóctona de Requena. Una uva que, en pala-bras del concejal, exige mucha dedicación,pero que da como resultado un vino «do-mado y agradecido, que representa la esen-cia de Requena».Además, el presidente de la Ruta del Vino,Luis Gil-Orozco Esteve destacó que los cre-adores del vino Rq habían conseguido uncaldo «con muchas matemáticas».

De izq. a dcha. : José Antonio Hayas, María Gaspar, AntonioLedesma, Luis Gil-Orozco, Ana Valle, Rosalía Gil-Orozo

ODO NEWS eL dIarIo de La L omeVIerNeS, 28 de marzo de 201402

Así se puede resumir el es-píritu de sana competencia,ilusión y ganas de rentabili-zar el esfuerzo de los jóve-nes participantes de laOME. Desde Málaga hastaAlemania (este año un jovenalemán, residente en Madriddesde hace tres años, haconseguido superar la fasede distritos y convertirse enolímpico), pasando por Ex-tremadura,Valencia ,Toledo... Yasí hastalos 77 cha-vales quese repartenen estosdías en loshoteles requenenses, y quemañana tendrán su primeracita con esos temidos y an-siados problemas.

«La verdad es que losproblemas son difíciles, exi-gen un nivel muy alto», ase-guraba MargalidaSantmartí, de las Islas Bale-ares. Esta joven nos re-cuerda que es la primera vezque asiste a un concursomatemático y que, quizáspor eso, está algo más ner-viosa que sus compañeros.No es el caso, por ejemplo,de Damià Torres, una de lasgrandes promesas valencia-nas. Con 16 años, el chicose encuentra cursando se-

gundo de Bachiller porquele adelantaron un curso. Elpropio Damià afirma tener«mucha experiencia» en lascompeticiones matemáticas.Por ello, y porque como élmismo recuerda, toca elpiano desde los cinco años,tiene los nervios sometidosa mucho más control.Cuando le recordamos quemuchos ven en él a la pró-

xima me-dalla deo r o ,D a m i às o n r í e :«eso noes lo im-portante.Yo solo

tengo ganas de hacer losproblemas. Además, la gra-cia de la olimpiada es quelos problemas son difíciles.Eso supone un reto».

Para quien también su-pone un gran reto enfren-tarse a la OME es paraJanos Meny, natural de Ale-mania. El joven de 18 añoses residente en Madriddesde hace tres. Con un es-pañol fluido dice: «ojalágane medalla». Además,asegura confiar mucho enlos amigos que la olimpiadale permita hacer.

También muy sonriente,aunque con una sombra denerviosismo en la mirada,

Ana Sánchez, de Extrema-dura, destaca el enorme«nivel» de sus compañeros.A sus 16 años, es la segundacompetición matemática ala que asiste, y asegura con-fiar en sí misma y en su es-fuerzo. Ana ha venidoacompañada hasta Requenapor un compañero de supropia clase, también olím-pico, Roberto Téllez. Eljoven, que acude a unaolimpiada matemática porsegunda vez, se reafirma enlo dicho por Ana: aunquelos compañeros y los pro-blemas exijan mucho nivel,lo importante es participar ydisfrutar de la experiencia.

Ambos extremeños, aligual que buena parte de loschicos entrevistados, espe-cialmente el joven alemán,tienen palabras expresa-mente dedicadas a sus pro-fesores. En el caso de Janos,recuerda que fue su profesormadrileño quien le empujóa participar en torneos ma-temáticos. Y los compañe-ros de clase de Extremadurahablan de su profesor dematemáticas como un hom-bre «comprometido» conellos y con su talento.

En este sentido, los profe-sores de matemáticas tam-poco han faltado en larecepción de los olímpicos.María José Asiaim, de la

«La gracia está en resolver los problemas, aunque sean difíciles»

Universidad de Navarra, re-cordaba lo importante quees trabajar para descubrirlos talentos que hay ennuestra sociedad. «Y estostalentos, se descubren, enparte, gracias a la OME».En su reivindicación del ta-lento, Asiaim recuerda laimportancia de valorar elconocomiento, tanto a nivel

social, como en las políticaseducativas. En su opinión,la educación debería buscarel premio al esfuerzo y labúsqueda del talento y la in-teligencia, así como su en-trenamiento.

Los jóvenes se enfrenta-rán mañana a las diez, a laprimera sesión de proble-mas de este torneo.

La Junta General de laRSME, con su presidentea la cabeza, Antonio Cam-pillo, se reunió ayer por latarde en el Aula Magnadel centro cultural LaNau, en Valencia, coinci-diendo con la jornada deapertura de la OME enRequena.

En su discurso, el presi-dente de la sociedad haaprovechado para recor-dar a matemáticos valen-cianos ilustres comoNaveira y Valdivia. Ade-más, Campillo ha anun-ciado que la RSMEconvocará unos premiosanuales para 6 tesis docto-rales, que llevarán el nom-bre del matemáticovalenciano Vicent Case-lles, fallecido reciente-mente. Por otra parte, elpresidente ha anunciadola convocatoria de unasprácticas dentro de la pro-

pia RSME para estudian-tes de Matemáticas.

En el acto también haintervenido RafaelCrespo, decano de la Fa-cultat de CC. Matemàti-ques de la Universitat deValència. Crespo ha dedi-cado parte de su discursoa nuestro municipio. «Re-quena es», ha dicho, «lacuarta provincia matemá-tica de la Comunidad Va-lenciana», en términos,especialmente, de partici-pación en competicionesy ESTALMAT.

Por último, bajo el tí-tulo El análisis Matemá-tico y los números primos,ha dado comienzo en elmismo salón una confe-rencia impartida por el di-rector del IUMPA de laUPV, José Bonet sobre lasinteresantes propiedades yaplicaciones de los núme-ros primos.

Los participantesdestacan que la OME

permite conocer muchagente y entablar

amistades fuertes

Los olímpicos afrontan con ilusión y nerviosismo la primera sesión de pruebas, que tendrá lugar mañana

Conmemoración de la L OlimpiadaMatemática Española en La Nau

ODO NEWS eL dIarIo de La L ome VIerNeS, 28 de marzo de 2014 03

Las entrevistas

Tras medio siglo de olimpiadas, y con una RSME ya centenaria, ¿podría ofrecernos un balance de este período?

¿Cómo se presenta el futuro para la Olimpiada Matemáica Española?

¿Por qué cree usted que España no ha incorporado aún a su palmarés la medalla de oro en la Olim-piada internacional?

Yo creo que ha sido un perío-do muy importante. Hace un par deaños celebramos el centenario de laRSME y, bueno, yo no sé si estaré,pero estoy covencida de que tam-bién llegaremos a celebrar el cen-tenario de la Olimpiada. Hemos te-nido períodos de más o menos ac-tividad por parte de la sociedad,pero la Olimpiada siempre ha esta-do ahí. Además, es una de las másvisibles. De hecho, hay una grancantidad dematemáticosespañolesque lo son,gracias a laOlimpiada.Es que espara ellos,para los chi-cos. Los pro-fesores, la comisión, los delega-dos... Son todos importantes, perolos chicos son imprescindibles.

Por supuesto. Estoy conven-cida de que la Olimpiada vivirá du-rante muchos años. Porque, mira,la Olimpiada Internacional apare-ce en 1959 y la nuestra en el 1964,es de las más antiguas en estos mo-mentos. Pero cada vez hay más. Loque te quiero decir con esto, es que

la Olimpiada lo único queestá haciendo es crecer.Ahora mismo, en paísesafricanos donde no habíaestos torneos, están apare-

ciendo comisiones que loscelebran. Y bueno, para este

año, en la Olimpiada Internacio-nal están registrados 105 países.Son muchísimos. Y va a ir a más.Además, ahora hay olimpiadas demuchísimas disciplinas que imitana la nuestra. Algo tendrá el aguacuando la bendicen.

España ha conseguido bas-tantes medallas de bronce y algunade plata. Es cierto que de oro no te-nemos todavía. A todos nos alegra-ría muchísimo que los chicos con-siguieran medalla. Sobre todo por

ellos, quetrabajanmuy duropara el tor-neo y se lomerecen.Y no quie-ro decirque lasmedallas

no sean importantes, porque lo son.Pero no son lo más importante. Siel precio que hay que pagar por unamedalla es torturar a los chicos,nosotros no estamos dispuestos apagarlo. O sea, la Olimpiada es unmedio, no un fin, para que los chi-cos descubran que son buenos. Loimportante es que conozcan el ta-lento que tienen, que se relacionenentre ellos, y que nosotros estemosahí para apoyarles.

AntonioCampilloPresidente de laReal Sociedad Ma-temática Española

MaríaGasparPresidenta de laComisión deOlimpiadas de la RSME

Pues el balance es ob-viamente positivo. Porque laOlimpiada ha permitido esta-blecer una comunidad mate-mática española, creando pro-fesores y llenando las aulas declase en los años 70 y 80, por ejem-plo. Y desde luego, descubriendo ala inmensa mayoría de personasmuy capacitadas que hoy en día sonreconocidos científicos y profesio-nales en todos los ámbitos.

Además nos ha permitido inter-nacionalizarnos más. La Olimpiadaha ido por delante de todo y ha adap-tado un modelo organizativo para laRSME, que consiste en disponer degrupos de especialistas en los dis-tritos universitarios. Estamos ha-blando de especialistas capaces deimpulsar los grandes proyectos. En-tre ellos, por supuesto la Olimpia-da, que es muy grande. Hoy en día,además, tenemos otro proyecto,como es RSME Imaginary que fun-ciona de la misma manera

El futuro es muy sólido. No po-demos olvidar que la OlimpiadaMatemática es el proyecto estrellade la RSME. Por lo tanto, nuestraobligación para este año pasa por re-flexionar sobre ello, sobre la OMEy lo que supone. Además, es im-portante conmemorar razonable-mente los cincuenta años de laOlimpiada, y también seriamente.No se nos puede olvidar que es unmomento importante para hacereste tipo de consideraciones, quenunca están de más.Y, bueno, notengo ninguna duda de que el futu-

roserá mucho más brillante que el pa-sado.

Como he dicho, el futuro serámás brillante que el pasado. Y la me-dalla se logrará, no me cabe ningu-na duda. De hecho, estoy seguro deque en los próximos 50 años Espa-

ña habrá incorporado a su palmarésuna medalla de oro. Aunque igualno tenemos que esperar tanto. Yo di-ría que en diez años ya podemos te-ner algún oro. De hecho, te lo digototal y absolutamente convencidode ello. Y con los pies en el suelo,es decir, la comunidad matemáticaespañola es fuerte, no para de cre-cer y es mejor cada vez. Además,afecta a personas de todas edades, yes sólida y está unida, independien-temente de las circunstancias. Estáclaro que toda competición tiene susreglas y hay zonas del mundo don-de estas competiciones se desarro-llán más, pero si disponemos de unapoyo del Ministerio más fuerte, selogrará con facilidad una medalla.

«No tengo ningunaduda de que el futuroserá mucho más brillante que el pasado»

«La Olimpiada no es unmedio, es un fin para que los chicos descubran que

son buenos»

ODO NEWS eL dIarIo de La L omeVIerNeS, 28 de marzo de 201404

Curiosidades matemáticas

No todo en Requenaes lo que parece...

EL RINCÓN

La Oficina de Información Turísticaestá en un pequeño edificio deplanta en forma de octágono regu-lar, antes usado como urinario pú-blico, de ahí que popularmente se leconozca como la Mezquita de Beni-mea.Pero, ¿sabrías determinar el ta-maño de la superficie desde dondese pueden ver, a la vez, tres carasdel edificio en función de la longi-tud del lado?

EL RETO MATEMÁTICOEl sudoku más difícildel mundo

TAL DÍA COMO HOY...

«Los sólidos platónicos son tan hermosos y tan ex-cepcionales, que no se puede asumir que tal bellezaexcepcional se mantendrá en casos más generales».

Alexandre Grothendieck

Nacía en Berlín, en 1928, el matemático apátrida Alexandre Gro-thendieck, figura clave en el desarrollo de la geometría alge-

braica moderna. Se dice de él que tiene una capacidad deabstracción muy poderosa, que usaba

con exquisita precisión en cualquier as-pecto matemático y de la vida en gene-

ral. Hasta el punto de que tenía seriosproblemas para proporcionar ejemplos

concretos y tangibles de cualquier cues-tión, matemática o no, por muy básicaque fuera. Sus grandes contribuciones

matemáticas le valieron recibir la Meda-lla Fields, la cual se negó a recoger en

rechazo a la Unión Soviética (la medallase recogía en Moscú). Desde los años 90, Grothendieck vive ais-

lado en Los Pirineos, y solo reapareció en 2010 para prohibir lareproducción de sus trabajos. Hoy es su cumpleaños, felicidades.