30
E NCUENTRO DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y ARGENTINAS ANECA‐CONEAU: RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN: SU VINCULACIÓN CON LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES SISTEMAS DE ACREDITACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL BUENOS AIRES, ARGENTINA 8 Y 9 DE JUNIO DE 2017 MARIANO CALBI CONEAU Coordinador Equipo Técnico de Acreditación

OEI 08 06 17 Final - Inicio · 2017-06-15 · convalidados por las agencias nacionales. ... Carreras binacionales acreditadas por la CONEAU entre 2014 y en 2015 ... proyectos de investigación

  • Upload
    hacong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y ARGENTINAS

ANECA‐CONEAU:

RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN: SU VINCULACIÓN CON LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

SISTEMAS DE ACREDITACIÓN  Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL

BUENOS AIRES,  ARGENTINA8 Y  9  DE   JUNIO DE  2017

MARIANO CALBICONEAUCoordinador  Equipo Técnico de Acreditación

oCrea la CONEAU

Evaluación Institucional

Acreditación de Carreras

La Ley de Educación Superior (LES Nº 24.521, Nº 25.754 y Nº 27.204) de Argentina:

o Establece la obligatoriedad de la

o Establece la obligatoriedad de la

2

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Evaluaciones externas de IU que se harán como mínimo cada 6(seis) años y estarán a cargo de la CONEAU o entidades privadasconstituidas a tal fin. (LES, art. 44)

Evaluación de proyectos para el reconocimiento oficial denuevas instituciones universitarias de gestión privada (yseguimiento anual hasta su reconocimiento definitivo)

Evaluación de proyectos de puesta en marcha de universidadesnacionales.

CONEAU: FUNCIONES

3

ACREDITACIÓN

La CONEAU tendrá por funciones: (…) acreditar las carreras a querefiere el artículo 43 de la LES así como las carreras de posgrado.

Aplica las normas para la acreditación aprobadas por el Ministeriode Educación y Deportes en consulta con el Consejo deUniversidades, que está integrado por:

oEl Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),oel Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP),oun representante de cada CPRES, que deberá ser rector de una

institución universitaria.

CONEAU: FUNCIONES

4

REGULACIÓN Y CALIDAD

ACREDITACIÓN

RECONOCIMIENTOOFICIAL

DE LOS TÍTULOS

5

CARRERAS QUE SE ACREDITAN

6

LES - Artículo 43

Cuando se trate de títulos correspondientes a profesiones reguladas por el 

Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo 

directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes. 

El Ministerio de Educación determinará con criterio restrictivo, en acuerdo con el 

Consejo de Universidades, la nómina de tales títulos, así como las actividades profesionales 

reservadas exclusivamente para ellos.

Carreras de grado

7

TITULACIONES DECLARADAS DE INTERÉS PÚBLICOCon resolución de estándares

•Medicina•Ingeniería (Aeronáutico, en Alimentos, Ambiental, Civil, Electricista, Electromecánico, Electrónico, en Materiales, Mecánico, en Minas, Nuclear, en Petróleo y Químico, Industrial y Agrimensura, en Recursos Hídricos o Hidráulica, Biomédica o Bioingeniería, Metalúrgica, en Telecomunicaciones)

•Agronomía•Farmacia•Bioquímica•Veterinaria•Arquitectura•Odontología•Geología • Informática •Química • Ingeniería Forestal, en Recursos Naturales y Zootecnista •Psicología•Biología•Enfermería

•Medicina•Ingeniería (Aeronáutico, en Alimentos, Ambiental, Civil, Electricista, Electromecánico, Electrónico, en Materiales, Mecánico, en Minas, Nuclear, en Petróleo y Químico, Industrial y Agrimensura, en Recursos Hídricos o Hidráulica, Biomédica o Bioingeniería, Metalúrgica, en Telecomunicaciones)

•Agronomía•Farmacia•Bioquímica•Veterinaria•Arquitectura•Odontología•Geología • Informática •Química • Ingeniería Forestal, en Recursos Naturales y Zootecnista •Psicología•Biología•Enfermería

Sin resolución de estándares 

•Derecho•Contador público•Profesorados•Genética•Biotecnología•Ingeniería Ferroviaria

•Derecho•Contador público•Profesorados•Genética•Biotecnología•Ingeniería Ferroviaria

8

CARRERAS DE POSGRADO

Resoluciones de estándares Nº 160/11 y Nº 2385/15

• Especialización 

• Maestría (Académica – Profesional)

• Doctorado

• Especialización 

• Maestría (Académica – Profesional)

• Doctorado

LES ‐ Artículo 39: todas las carreras de posgrado deben acreditarse.

9

CARRERAS DE GRADO 

10

OBJETIVOS

La acreditación de la calidad de la formación de grado será un elemento para la mejora sustancial de la calidad de la Educación Superior y el consecuente avance del proceso de integración regional, en tanto tenderá a favorecer:* el conocimiento recíproco, la movilidad y la cooperación entre las comunidades de los países.* El reconocimiento de títulos.* una cultura de la evaluación como factor propulsor de la calidad de la Educación Superior.

11

ARCU‐SUR: ALCANCES

ARCU‐SUR es un sistema de acreditación de carreras universitarias de grado para el reconocimiento regional de la calidad académica de los títulos en el Mercosur y estados asociados.

Comprende un mecanismo de evaluación regional, con criterios y procedimientos aprobados a nivel de Mercosur y convalidados por las agencias nacionales.

La acreditación de una carrera en este sistema no confiere el derecho al ejercicio de la profesión en los demás países.

12

ARCU‐SURPRINCIPIOS GENERALES

La participación es voluntaria y está restringida a carreras que cuenten con reconocimiento oficial, que tengan egresados y que cumplan con los requisitos adicionales que establezca cada país (acreditación por 6 años en Argentina).

La evaluación está a cargo de comités de pares integrados por al menos 3 miembros, dos de ellos provenientes de países miembros o asociados diferentes del país sede de la carrera (todos ellos inscriptos en el registro de pares del sistema ARCU‐SUR).

13

14

Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile Paraguay Uruguay Venezuela Total

Agronomía 8 5 18 1 6 1 1 9 49

Arquitectura 9 5 8 0 1 2 2 4 31

Enfermería 4 3 12 0 2 2 1 0 24

Ingeniería 17 23 32 6 0 8 7 0 93

Medicina 4 7 5 2 3 3 1 0 25

Odontología 2 5 2 0 2 1 1 0 13

Veterinaria 8 1 11 0 3 1 1 3 28

Total por país 52 49 88 9 17 18 14 16 263

Acreditación ARCU‐SURCantidad de carreras acreditadas por país y por titulación

CARRERAS DE POSGRADO

15

Programa Binacional para el Fortalecimiento de las Redes Interuniversitarias Argentino‐

Alemanas (SPU)

Centro Universitario Argentino ‐ Alemán (CUAA)

Secretaría de Políticas Universitarias (SPU)

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)

Convenio de cooperación

Centro UniversitarioArgentino – Alemán (CUAA)

Argentina:• Ministerio de Educación y Deportes (Secretaría de Políticas Universitarias)

• Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

• Representante de las Universidades Argentinas

Alemania:

• Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF)

• Servicio de Intercambio Académico (DAAD)

• Conferencia de Rectores (HRK)

Asociación Argentino Alemana de Ciencia y Tecnología (ACTAA) (Asociación de Empresas Argentino-Alemanas)

Objetivos

Favorecer la asociación institucional académica y científica para la constitución de redes entre universidades argentinas y alemanas para la elaboración de propuestas de Carreras Nuevas binacionales de posgrado.

Formación y perfeccionamiento de recursos humanos Incorporación de actividades y programas de investigación Co-orientación de tesis. Afianzar la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores. Analizar las estructuras curriculares de las instituciones asociadas. Creación de una carrera binacional de posgrado.

Carreras binacionales acreditadas por la CONEAU en 2012 

Carrera Universidad argentina Universidad alemana

Maestría en Diseño de Sistemas Electrónicos

Aplicados a la Agronomía Universidad Nacional de San Luis Universidad de Ciencias

Aplicadas de Bonn-Rhein-Sieg

Maestría en Gestión Logística Internacional Universidad de Buenos Aires Universidad Jacobs de Bremen

Maestría en Negocios Internacionales

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Universidad de Ciencias Aplicadas de Mainz

Maestría en Proyectos de Ingeniería Universidad Nacional de Tucumán Universidad de Ciencias

Aplicadas de Biberach

Doctorado en Biociencias Moleculares y Biomedicina Universidad Nacional de Rosario Georg August Universität

Göttingen

Doctorado en Estudios Urbano Regionales Universidad Nacional de Córdoba Bauhaus Universitat Weimar

Carreras binacionales acreditadas por la CONEAU en 2013 

Carrera Universidad argentina Universidad alemana

Doctorado en Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de Campo

Universidad Nacional de Tucumán Universidad de Potsdam

Maestría en Energía y Ambiente

Instituto Tecnológico de BuenosAires

Karlsruhe Institute of Technology

Maestría en Administración y Finanzas

Universidad Nacional del Litoral Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserlautern

Doctorado en Energía y Materiales Avanzados

Universidad Nacional del Litoral Universidad de Ulm

Maestría en Sistemas Energéticos Inteligentes

Universidad Nacional de San Juan Universidad de Siegen

Carreras binacionales acreditadas por la CONEAU entre 2014 y en 2015 

Carrera Universidad argentina Universidad alemana

Doctorado en Astro física Universidad Nacional de General San Martín

Karlsruhe Institute of Technology

Maestría en Planificación y Movilidad Urbana Universidad de Buenos Aires Tecnische Universität Berlin

Maestría en Gestión de Cultivos Extensivos

Universidad de Concepción del Uruguay

Hochschule NeubrandenburgUniversity

Maestría en Biología de las Infecciones

Universidad Católica de Córdoba Medizinische HochschuleHannover University of Applied Sciences

Maestría en Gestión Ambiental y Territorial

Universidad de Congreso Hochschule Bochum University of Applied Sciences

Doctorado en Bioquímica y Biología Aplicada

Universidad Nacional del Litoral Technische UniverstitätDresden

Doctorado en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América Latina

Universidad Nacional de La Plata Universität Rostock

Maestría en Inteligencia de Negocios

Universidad Tecnológica Nacional(Facultad Regional Mendoza y Facultad Regional San Rafael)

Neu-Ulm University of Applied Sciences

ARFITEC(Argentina Francia Ingenieros Tecnología)

Programa bilateral de cooperación entre universidades francesas y argentinas para la formación de ingenieros

Objetivos:

Favorecer la formación multicultural e internacional de los estudiantes.

Ofrecer a los estudiantes pasantías y participación en proyectos de investigación internacionales

Fomentar la colaboración científica conjunta

ARFITEC

Favorecer la doble titulación (grado y posgrado)

Modalidades de intercambio:

De estudiantes de ingeniería en formación inicial, principalmente aquellos interesados en cursar estudios de posgrado

De investigadores, docentes y estudiantes de nivel posgrado, con el establecimiento de tesis en co-dirección o co-tutela.

ARFITEC

ARFITEC – Algunos participantes argentinos

Universidad Nacional del Litoral (UNL) Universidad Nacional del Nordeste – (UNNE) Universidad Nacional de Rosario (UNR) Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) Universidad Nacional del Sur (UNS)

ARFITEC

ARFITEC – Algunos participantes argentinos

Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional de Río Cuarto Universidad Católica Argentina Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacional de Río Negro Universidad Nacional de Santiago del Estero Universidad Nacional de Salta

ARFITEC

ARFITEC – Algunos participantes franceses: Red de escuelas

politécnicas universitarias, Red Escuelas Nacionales de

Ingenieros, Red de Institutos Nacionales de Ciencias Aplicadas

(INSA), Escuelas e Institutos de Grenoble, Tolouse, Bordeaux,

Pontoise, Caen, Estrasburgo, Brest, Lyon, Paris, Lille, Marseille,

Nantes, Lorraine, Nancy, Metz, Tarbes, Limoges, Belfort, Angers,

Rhône, Rennes, entre otros.

28

Ampliación del concepto de “carreras interinstitucionales” (Resolución Ministerial N° 2385/15, modificatoria de la Resolución Ministerial  N° 160)

• asociación de instituciones universitarias argentinas (o de instituciones universitarias argentinas con centros de investigación – cfr. art. 39 LES N°24.421)

• asociación de al menos una institución universitaria argentina con una o más universidades extranjeras (y/o centros académicos o de investigación habilitados en su país de origen para dictar carreras)

• Escritura del trabajo final:  lengua que determine la normativa.

• Defensa del trabajo final :

En cualquiera de las sedes físicas pertenecientes a las instituciones         universitarias  conveniantes.

Se admite el uso de medios tecnológicos sincrónicos que garanticen la comunicación directa y simultánea para la actuación del Tribunal. 

REGULACIÓN Y CALIDAD

ACREDITACIÓNDE CARRERAS

29

COOPERACIÓN ENTRE AGENCIAS SOBRE LA 

BASE DEL RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

CALIDADDE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y SUS

RESULTADOS

MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONALALUMNOS, DOCENTES E INVESTIGADORES

RECONOCIMIENTO MUTUO  

TÍTULOS Y TRAYECTOS FORMATIVOS