111
Oferta didáctica de la Fundación Caja de Burgos Curso 2021-2022

Oferta didáctica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oferta didáctica

Oferta didáctica de la Fundación Caja de Burgos

Curso 2021-2022

Page 2: Oferta didáctica

presentación

El compromiso de la Fundación Caja de Burgos con la educación constituye una de las líneas

estratégicas de la Entidad, que desde hace años presta especial atención a las actividades didácticas destinadas a los escolares de la capital y provincia con el deseo de brindar a formadores y formadoras y centros educativos programas de apoyo para su actividad diaria.

Fruto de este esfuerzo, este curso ponemos al servicio del alumnado y profesorado un centenar de iniciativas, desarrolladas por los diferentes centros de la Fundación Caja de Burgos, a través de las cuales prestamos apoyo a la formación de todos los alumnos y las alumnas participantes.

Tiene en sus manos una nueva edición del cuaderno educa, una guía en la que se recogen todas estas actividades didácticas: exposiciones, espectáculos y otras actividades culturales, así como diferentes iniciativas en torno a las artes, la solidaridad, el emprendimiento, el crecimiento personal, el medio ambiente y la nutrición impartidos en el Centro de Arte Caja de Burgos CAB, las Aulas de Medio Ambiente, el Foro Solidario y los interClubes.

La oferta educativa de la Fundación para este curso 2021-2022 incluye actividades presenciales y en formato online. Las modificaciones en la programación que puedan derivarse de la situación actual serán comunicadas en tiempo real a través del portal de la Fundación Caja de Burgos en internet (portal.cajadeburgos.com).

Esperamos que las iniciativas que les presentamos sean de su interés y nos permitan seguir avanzando en nuestro compromiso con la educación.

Fundación Caja de Burgos

2

Page 3: Oferta didáctica

Todos los centros educativos de Burgos, capital y provincia pueden solicitar su participación en las actividades del programa educa de la Fundación Caja de Burgos.

A partir del 6 de septiembre, en cualquier momento del curso escolar, siem-pre y cuando haya plazas disponibles.

Las inscripciones se realizan a través del espacio web:

portal.cajadeburgos.com/educa o www.cajadeburgos.com/educa

La primera vez es necesario registrarse como usuario del programa. A partir de ese momento podrá acceder a su espacio y realizar, de forma rápida y sencilla,

todas las solicitudes que le interesen para cualquiera de las activida-des que se recogen en el cuaderno educa.

En aquellas actividades en las que la ocupación máxima sea la unidad aula se deberá cumplimentar una solicitud por cada grupo/aula; en los casos de las actividades que permiten más aforo (espectáculos di-dácticos, conferencias…) se puede realizar una única solicitud en la que figure el número total de alumnos y alumnas asistentes.

Recuerde permanecer atento al mensaje que le proporcionará el sis-tema una vez realizada la solicitud, ya que le brindará información fundamental sobre el estado de la misma: confirmada, pendiente de confirmación (el centro responsable del programa se pondrá en con-tacto con usted para cerrar los detalles de la actividad) o en reserva.

Si una actividad está completa el sistema enviará su solicitud a la lista de reserva; si se produjera una cancelación le avisaríamos lo antes posible.

En cada ficha de actividad aparece un símbolo con el epígrafe “desti-natarios”, que indica el nivel académico al que se dirige. Las solicitu-des deberán ajustarse a dichos niveles; no obstante, si el profesorado considera que los objetivos y los contenidos de una actividad con-cuerdan con el programa educativo de sus alumnos y alumnas, podrá solicitarla aunque no se correspondan con el nivel especificado.

EL PROFESORADO QUE SOLICITA LA ACTIVIDAD SE COMPROMETE A:

Colaborar en el buen desarrollo de la actividad.

Asumir las condiciones específicas indicadas en cada programa.

Responsabilizarse de su grupo durante el desarrollo de la actividad.

Estar presente durante todo el tiempo de duración de la actividad.

Comunicar, con un mínimo de 7 días de antelación, las posibles modificaciones o la cancelación de su solicitud.

Entregar el resguardo de ingreso de la cuota de la actividad antes del comienzo de la misma.

¿Quién?

¿Cuándo?

¿Cómo?

cómo funciona

3

¿Cómo funciona el Programa Didáctico de la Fundación Caja de Burgos?

Page 4: Oferta didáctica

¿QUÉ? Explica en qué consiste la actividad.

¿POR QUÉ? Justifica el interés didáctico de la propuesta.

¿PARA QUÉ? Presenta los objetivos didácticos en los que incide la actividad.

NOMBRE / TÍTULO

4

DESTINATARIOS

DESTINATARIOS

CALENDARIO

CALENDARIO

IDIOMA

IDIOMA

DURACIÓN

DURACIÓN

MATERIAL DIDÁCTICO

MATERIAL DIDÁCTICO

CUOTA

CUOTA

LUGAR DE REALIZACIÓN

LUGAR

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

medio ambiente

DESTINATARIOS (POR CURSOS / CICLOS)

CALENDARIO / FECHAS

IDIOMAS EXTRANJEROS

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

MATERIAL DIDÁCTICO Y PARA QUIÉN

CUOTA (SI NO ES GRATUITO)

LUGAR DE REALIZACIÓNDE LA ACTIVIDAD

cómo funciona

Información práctica

botón con enlace directo a la web de inscripción

Línea o ámbito en el que se enmcarca la actividad

Nombre y descripción

4

Novedad

Recuerda: Para la participación en las sesiones on-line será necesario que el aula cuente con proyector, altavoces, micrófono y pantalla grande para que el alumnado pueda seguir la sesión e interactuar con la persona a cargo de facilitar la misma. De igual forma, se requerirá la participación activa del docente. Las sesiones podrán realizarse a través de la plataforma online establecida por Fundación Caja de Burgos o, en su caso, adaptarse a la plataforma que el centro edu-cativo considere más adecuada.

¡NUEVO!

Page 5: Oferta didáctica

Arte y Cultura PÁG.

I P ESO B/FP ARTE – CULTURAL CORDÓN

Art in English / Art Français 8Naturaleza muerta y vanitas en la cultura barroca 9

Rodearse de arte 10

I P ESO B/FP ARTE – CAB

Arte, sociedad y contexto 11CAB: Explorar y experimentar el espacio 12

Cielo y montañas 13

Escala, forma e impresión 14

Esencias cifradas 15

Experiencia y autorreferencia 16

Montserrat Soto 17Personas y cuerpos. Pensar y sentir 18

Pintar con lo que uno encuentre 19Pintura como extensión del cuerpo 20

Si el recuerdo se confunde 21 Recursos educativos para profesores 22

I P ESO B/FP CULTURA

Camino a la escuela 23

Crusoe 24

La chica que soñaba 25

Música en ruta 26

Desarrollo Personal PÁG.

I P ESO B/FP

¡Aprovecha tus talentos! 28Autodescubrimiento y emociones (español o inglés) 29

Concentrados, conscientes y contentos 30

Conecta tu creatividad y sorprende con tus capacidades 31

Creando nuestro propio baile 32

Crecemos en tolerancia 33

Crecer con los sentidos 34Descubriendo el yoga y sus beneficios 35

¡Dibújalo! Comprender para comunicar 36

El aprendizaje en forma de dibujo 37

El mundo de las emociones 38

Elige lo que quieres 39

¿Eres libre? 40

Exprésa-te 41

Hay un tesoro en mí 42Mi relación con los demás es importante 43

¡Nos pre-paramos! 44

Nos reímos juntos 45Pasito a pasito… juntos vamos más lejos 46

¿Quién soy? (español o inglés) 47Resolvemos problemas positivamente 48

Respira, muévete y relájate 49

Sintiendo la música 50Técnicas para abordar el acoso escolar en el aula 51

Y a ti, ¿qué te frena? 52

5

índice de actividades

I Actividad destinada a alumnos de Educación Infantil

P Actividad destinada a alumnos de Educación Primaria

ESO Actividad destinada a alumnos de Educación Secundaria

B /FP Actividad destinada a alumnos de Bachillerato y Formación profesionalActividad presencialActividad onlineActividad presencial u online

Page 6: Oferta didáctica

índice de actividades

Emprendimiento PÁG.

I P ESO B/FP

Planea Emprendedores 87

Medio Ambiente PÁG.

I P ESO B/FP

Aprendiendo en el Parque del Salón (Palencia) 89

Cambio climático 90

Cunas de miel 91

Científicos de excursión 92

El agua 93Explora la fauna urbana en el Parque del Salón (Palencia) 94

La Quinta con otros ojos 95Las estaciones en el Parque del Salón (Palencia) 96

Los sentidos en Campo Grande (Valladolid) 97

Mutantes en Campo Grande (Valladolid) 98

Pájaro carpintero ibérico 99

Sentadas en los parques 100Sentadas en los parques de Aranda 101

¿Tú estás en la ciudad? 102

Tus compañeros de barrio 103Valladolid desde Campo Grande (Valladolid) 104

Vive las estaciones 105

Nutrición y salud PÁG.

I P ESO B/FP

InterChef: aprende cocinando 107Higiene postural: hábito imprescindible para prevenir problemas de salud

108

Pilates 109Y tú… ¿a qué grupo de alimentos perteneces? 110

Valores PÁG.

I P ESO B/FP

Actívate, tú también haces falta 54

Actúa local, piensa global 55Apostamos por la mejor idea, el mejor camino y la mejor solución

56

Aprendiendo a vivir en paz 57Comercio justo, trato hecho (español o inglés) 58

¿Compites o compartes? 59

Conflictos olvidados 60El mundo no es masculino singular 61

Equipos en acción 62

Está bien ser diferente 63

Europa, nuestra comunidad 64

Fuera de las reglas del juego 65

Gymkhana por los ODS 66

Héroes y heroínas solidarias 67

La influencia del cuarto poder 68

La riqueza de la cultura 69

Luchando por la igualdad 70

Miradas de niñ@s 71¡Peligro! Utilízalas con cabeza (español o inglés) 72

Pon tu pieza para construir un mundo mejor 73

Ponte en marcha 74

¿Sabes lo que comes? 75

Somos Europa. ¿Qué significa? 76Soy como me ves, descubre cómo soy 77

#StopBullying 78También jugando se construye un mundo mejor (español o inglés)

79

Un mundo con valor (español o inglés) 80

Un mundo, muchas culturas, infinitos juegos 81

¿Un mundo para tod@s? 82Una idea, un proyecto. ¡Ponlo en marcha! 83

Y tú, ¿de qué dependes? 84

TARIFAS FORO SOLIDARIO 85

¡NUEVO!

¡NUEVO!

¡NUEVO!

Page 7: Oferta didáctica

arte y cultura

Page 8: Oferta didáctica

¿QUÉ? Visitas comentadas en lengua extranjera –inglés o francés– a las muestras artísticas en curso del programa expositivo de Cultural Cordón, realizadas por mediadores especializados. Durante el próximo curso escolar las exposiciones que se podrán visitar son: Simbolizar el tiempo. Vanitas y naturaleza muerta en la cultura barroca, Del 22 de octubre al 28 de enero (+ info pág. 9). Rodearse de arte, Del 11 de febrero al 27 de mayo (+ info pág. 10).

¿POR QUÉ? Unimos en esta actividad dos aspectos principales para el aprendizaje: lo verbal y lo visual. El arte contribuye a la formación general del alumno, que además refuerza el aprendizaje de una segunda lengua. La enseñanza se realiza a través del contacto con una experiencia de la vida real.

¿PARA QUÉ?

zApoyar los proyectos bilingües de los centros educativos fomentando el aprendizaje autónomo basado en el descubrimiento.

zDespertar en los alumnos el interés por dos disciplinas –el arte y los idiomas– que nos permiten abrirnos a otras culturas y conocerlas con más profundidad.

zDominar vocabulario específico del ámbito artístico.

ART IN ENGLISH / ART FRANÇAIS

DESTINATARIOS

Primaria, ESO, BACH y FP

CALENDARIO

Curso escolar 2021-2022

(de martes a viernes)

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

1 €/ alumno

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Cultural Cordón

Arte

8

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 9: Oferta didáctica

¿HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¿QUÉ? Visita comentada a la exposición Simbolizar el tiempo. Vanitas y naturaleza muerta en la cultura barroca. A través de cinco secciones la exposición se acerca a dos de los temas más populares y valorados del arte occidental: El bodegón (la naturaleza muerta) y su género hermano conocido como vanitas. Vanitas y naturalezas muertas responden a una retórica similar: contener, detener el instante y mostrar al espectador las dos caras de la realidad. El gozo de la belleza y su fugacidad; la atracción por la exuberancia y el placer frente a su dispendio; el simulacro visual contra la realidad; lo eterno contenido en un instante.

¿POR QUÉ? Ambas (vanitas y naturalezas muertas) comparten una formalización similar. Los objetos predominan en los bodegones y no son raros en las vanitas. La quietud, el pormenor y la descripción minuciosa son también comunes. Mientras la representación del desasosiego humano recae sobre la vanitas, la naturaleza muerta tanto se solaza como transparenta un orden ascético en el que lo cotidiano rivaliza con la opulencia.

¿PARA QUÉ?

zVer y analizar. Muchas de las obras nos acercan a objetos cotidianos y a formas de vida desconocidas o ya en desuso por las nuevas generaciones.

zSimbolizar el paso del tiempo, cómo se ha construido y se sigue construyendo su iconografía, el contenido real de esta y su trascendencia.

zAbordar otros aspectos como la descripción, el punto de vista, la proximidad, las relaciones entre los objetos y la duplicidad de significados que toda imagen artística comporta.

NATURALEZA MUERTA Y VANITAS EN LA CULTURA BARROCA

Primaria, DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

Del 22 de octubre al 28 de enero (de martes a

viernes)

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Cultural Cordón

Arte

9

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 10: Oferta didáctica

¿QUÉ? Visita comentada a la exposición que recoge un numeroso grupo de obras pertenecientes a la Fundación Antonio Ródenas García-Nieto, institución que conserva el legado literario y artístico del coleccionista que lleva su nombre. Casi un centenar de obras entre pintura, escultura y cerámica que procuran reconstruir el personal universo artístico de su compilador.

¿POR QUÉ? La mayoría de las personas acostumbramos a rodearnos de objetos (o al menos detalles) que nos hagan la vida más atractiva. Desde un póster de nuestro cantante favorito a una hoja de un árbol recogida en el suelo, o un objeto al que damos valor afectivo conforman un entorno personal que a menudo nos define. El arte es a menudo un juego de espejos en el que nos reflejamos a través de esas creaciones a las que hemos asignado categorías como belleza o sensibilidad. El arte no es algo ajeno a cualquiera de nosotros. Es una fuente de conocimiento interno, un modo de relacionarse y una manera de interesarse por los demás.

¿PARA QUÉ?

zRespetar la singularidad ajena, en particular la de aquellas personas cuya sensibilidad se aparta de los gustos mayoritarios.

zAcercarnos a obras de arte muy diferentes entre sí para interiorizar la naturaleza heterogénea del gusto y los intereses y lo limitador que es construirnos solo en torno a un único gusto, afición o moda.

zInteresarnos por el coleccionismo como una forma de intervención estética con la que también se decide, en ocasiones, qué es arte y cómo se percibe

RODEARSE DE ARTE

Primaria, DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

Del 11 de febrero al 27 de mayo

(de martes a viernes)

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Cultural Cordón

Arte

10

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 11: Oferta didáctica

¿HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¿QUÉ? Los mediadores del CAB nos ayudan a explorar, junto a los alumnos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos, la relación del arte de nuestro tiempo con el momento histórico en que se desarrolla y, en particular, con los acontecimientos y situaciones del presente. Lejos de una sesión académica, la actividad que se propone se articula en torno al diálogo para generar situaciones, preguntas e inquietudes que permitan aflorar conceptos básicos en las estrategias del arte contemporáneo, pero sobre todo que ayuden a relacionar el arte actual con sus inquietudes y vivencias.

¿POR QUÉ? El arte de nuestro tiempo lo impregna todo. Forma parte de la vida diaria de cada uno de nosotros de múltiples maneras, pero con frecuencia parece que, al contrario, se encuentra alejado de nuestras preocupaciones, maneja códigos complejos, elevados e inaccesibles. Esta propuesta quiere contribuir a todo lo contrario, a detectar hasta qué punto el arte forma parte de nuestras vidas, pero sobre todo, a interpretar cómo el arte de hoy puede proporcionarnos herramientas críticas de conocimiento individual y social.

¿PARA QUÉ?

zPara contribuir a una educación transversal y completa en la que el aprendizaje tenga en cuenta también factores emocionales, creativos y participativos.

zPara aportar desde nuestra experiencia el valor del arte de hoy y favorecer su inclusión en los programas formativos del alumnado.

zPara ayudar a incorporar la divergencia y la disparidad de análisis como un factor indispensable en la creación artística, el pensamiento que conlleva y en la formación de nuestros educandos.

PROGRAMA TRANSVERSAL

ARTE, SOCIEDAD Y CONTEXTO

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

Del 19 de octubre al 23 de junio

(de martes a viernes)

DURACIÓN

2 h

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

11

¡HAZ CLICAQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 12: Oferta didáctica

¿QUÉ? Visita el CAB desde una perspectiva diferente. Queremos fijarnos en su arquitectura, en sus espacios y en su entorno. Cada espacio genera comportamientos distintos, desde nuestra propia forma de movernos en él hasta nuestras respuestas emocionales. Proponemos descubrir cómo se plantea una arquitectura y cómo materializa a través de un recorrido por el entorno y los rincones de un lugar destinado al arte y a la creatividad.

¿POR QUÉ? Conocer los procesos que configuran una arquitectura es una manera de fomentar actitudes más críticas hacia el entorno y los lugares que habitamos. Tomar conciencia de la arquitectura que nos rodea nos ayuda a ser personas más responsables y empáticas con el territorio. El territorio es un lugar de encuentro y colaboración abierto a la exploración individual y colectiva.

¿PARA QUÉ?

zFacilitar el acercamiento al mundo de la arquitectura para descubrir cómo esta influye en nuestra experiencia como espectador y usuario.

zReflexionar sobre la importancia del territorio y nuestra acción sobre él.

zProponer herramientas de análisis con las que construir un pensamiento crítico y estético que nos ayude a interpretar el mundo que nos rodea.

PROGRAMA TRANSVERSAL

CAB: EXPLORAR Y EXPERIMENTAR EL ESPACIO

DESTINATARIOS

Primara, ESO, BACH y FP

CALENDARIO

Del 19 de octubre al 23 de junio

(de martes a viernes)

DURACIÓN

2 h

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

12

Page 13: Oferta didáctica

¿QUÉ? Visita dinamizada a la exposición de Pedro Vaz (Maputo, Mozambique, 1977; vive y trabaja en Lisboa) Num único acorde. Nuevas formas de pintura suspendidas en el aire, grandes escenarios naturales en los que se recrea el paisaje, sonido y música. Una manera de acercarse a un concepto de arte integral en la que se busca trasladar la experiencia del artista para que el público pueda vivirla y recrearla. Una propuesta inmersiva en la que la participación del público es esencial.

¿POR QUÉ? El arte potencia la motivación en lo participantes, la observación general y detallada, la imaginación, la expresión lingüística y plástica. La visita-taller ofrece una experiencia entre el visitante y el arte que no se puede vivir en el aula.

¿PARA QUÉ?

zSumergirse en la pintura, la imagen, el sonido y la experiencia plástica de manera directa.

zIdentificar el valor de la luz y sus posibilidades creativas como soporte de la pintura, sin necesidad de utilizar materiales sólidos.

zExperimentar percepciones y sensaciones intransferibles vinculadas al arte como experiencia personal y colectiva.

zHuir de condiciones segregadoras tradicionalmente vinculadas al arte, como la destreza o la pericia, y sustituirlos por nuevos valores creativos surgidos de la experiencia sensorial.

MENUDO ARTE

CIELO Y MONTAÑAS

DESTINATARIOS

Educación Infantil

CALENDARIO

Del 19 de octubre al 21 de enero(de martes a

viernes)

DURACIÓN

1h 45 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

13

Page 14: Oferta didáctica

¿QUÉ? La gran instalación de Pedro Vaz (Maputo, Mozambique, 1977; vive y trabaja en Lisboa) nos va a permitir profundizar en numerosos aspectos plásticos y creativos. La escala de lo que presenciamos a menudo decide nuestro interés por algo, incluso más que la forma en sí. Forma y escala comparten a menudo una unidad inseparable, máxime cuando se trata, como en este caso, de una obra de arte ligada a la naturaleza, a los grandes espacios y a las sensaciones que estos producen. Pero ¿acaso no es toda representación artística una alteración de la escala?

¿POR QUÉ? Pedro Vaz indaga sobre su relación íntima con la naturaleza, sobre la escala humana y la desmesura de cuanto le rodea. Vaz arrancó su proyecto con una expedición a la manera clásica. Durante cuarenta y seis días recorrió la Senda Pirenaica GR-11. El resultado artístico de la experiencia nos propone una mirada dúplice, estrábica, que atenta contra los principios mismos de la representación del paisaje.

¿PARA QUÉ?

zTomar conciencia de la elaboración mental previa a la construcción plástica. La sencillez de la apariencia esconde una compleja elaboración previa.

zRevertir muchos de los conceptos que creemos conocer en torno al paisaje y su representación.

zDescubrir técnicas novedosas en las que las nuevas tecnologías se ponen al servicio de la creación artística.

zCompartir y contrastar experiencias en apariencia únicas y personales.

zAyudar a eliminar estereotipos en torno a la creación contemporánea, a la par que se asientan conocimientos básicos y se descubren las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen.

ESE INCREÍBLE ARTE

ESCALA, FORMA E IMPRESIÓN

DESTINATARIOS

Educación Primaria

CALENDARIO

Del 19 de octubre al 21 de enero(de martes a

viernes)

DURACIÓN

1h 45 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

14

Page 15: Oferta didáctica

DESTINATARIOS

Educación Secundaria

CALENDARIO

Del 15 de febrero al 20 de mayo(de martes a

viernes)

DURACIÓN

1h 45 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¿QUÉ? Visita comentada y mediada a las exposiciones de los artistas Humberto Poblete-Bustamante (Santiago de Cile, 1966) y Annaisa Franco (Uberlandia, Minas Geris, Brasil, 1981). La pintura experiencial y pura de Humberto frente a la complejidad tecnológica de Annaisa. Si el primero procura una relación directa con el acto pictórico, Annaisa Franco emplea los datos biológicos que nos hacen únicos a cada uno de nosotros: manos, rostro, iris, ADN, datos de género, reconocimiento de voz… para a partir de ellos construir una identidad diferente.

¿POR QUÉ? Estos dos proyectos expositivos nos abren la puerta a un territorio de introspección personal, un reflejo de los anhelos y de las preocupaciones esenciales de cada uno: nuestro lugar en el mundo, nuestra relación con la vida, con la muerte, con nuestra manera de presentarnos a los demás, con nuestras búsquedas y errores. Nos ofrecen dos ámbitos de creación completamente distintos y diferenciados, pero sin embargo ambos hablan de identidad personal, de lo que somos y de cómo nos mostramos a nosotros mismos.

¿PARA QUÉ?

zTomar conciencia de las posibilidades de la creación contemporánea ponderando el pensamiento y la elaboración mental previa a la construcción plástica.

zPensar sobre la capacidad de transmitir emociones desde el arte incorporando a su acervo nuevos conceptos presentes en las exposiciones.

zConocer procesos creativos descubriendo técnicas y sus diferentes posibilidades expresivas.

ENTRE ARTISTAS

ESENCIAS CIFRADAS

15

Page 16: Oferta didáctica

¿QUÉ? Una visita mediada para enfrentarse a dos formas de hacer singulares y contrapuestas. Dos exposiciones muy diferentes permiten reflexionar sobre las diferentes caras del arte de hoy: el uso de la experiencia personal y de la autorreferencia como argumento de la obra de arte. Las exposiciones de Pedro Paricio (La Orotava, Tenerife, 1982) y Pedro Vaz (Maputo, Mozambique, 1977; vive y trabaja en Lisboa) nos introducen en dos formas de entender el arte en las que la biografía personal es esencia, pero en las que esta se manifiesta de manera muy distinta en uno y otro caso.

¿POR QUÉ? En literatura no es extraño que la vida de un autor se convierta en ficción. Con frecuencia lo vivido sustenta el relato literario. En el mundo del arte contemporáneo la autorreferencia es también un argumento de primer orden. Mostrar las experiencias, mostrar los gustos y las referencias personales conlleva un doble riesgo: por un lado mostrar lo que realmente somos, con nuestras carencias e inseguridades, por otro, convertirlo en un suceso artístico solvente y bien articulado.

¿PARA QUÉ?

zDar la voz a los más jóvenes e instarlos a un ejercicio de comparación y búsqueda personal, de alternativas, complicidades y divergencias.

zDejar de lado el “me gusta” o “no me gusta” y procurar una deliberación consciente y crítica.

zNo dejarse llevar por la primera impresión y descubrir la sutileza, el trabajo no explícito y el cuidado en el fondo y en la forma de muchas de las propuestas artísticas de nuestro tiempo.

zGenerar preguntas, incertidumbres y sorpresas al hilo de dos propuestas en apariencia divergentes pero que comparte un sustrato común.

ENTRE ARTISTAS

EXPERIENCIA Y AUTORREFERENCIA

DESTINATARIOS

Educación Secundaria

CALENDARIO

Del 19 de octubre al 21 de enero(de martes a

viernes)

DURACIÓN

1h 45 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

16

Page 17: Oferta didáctica

¿QUÉ? Una visita mediada a la exposición de Montserrat Soto. Carretera Al Imperio. El trabajo de Montserrat Soto (Barcelona, 1961; vive y trabaja en Gumiel de Izán, Burgos) sobrepasa ampliamente el soporte fotográfico con el que habitualmente se expresa. La autora emplea el documento, el archivo y la memoria -en un sentido extenso, pues abarca tanto la memoria registrada como la oral, la visual, la tecnológica o la biológica- como fuente de aprovisionamiento artístico. Carretera Al Imperio, el proyecto que presenta en el CAB, emplea un elemento perturbador en el espacio que la autora fotografía: la introducción de códigos y señales que terminan por apoderarse simbólicamente de los lugares que estos ocupan. Este recurso la señalética obliga al espectador a detenerse y a reflexionar, incapaz de tomar partido ante las múltiples opciones que se le ofrecen.

¿POR QUÉ? Las manifestaciones artísticas no están separadas de la realidad, al contario, reflexionan sobre ella y proponen lecturas abiertas y críticas, tanto del presente como del pasado, y las posibilidades futuras. Arte como documento, pero también arte de acción y compromiso se dan la mano en una exposición de absoluta actualidad, cercana y vinculada como pocas a este tiempo que nos toca vivir.

¿PARA QUÉ?

zAnalizar y construir pensamiento crítico.

zOcultar para desvelar. Camuflarse para ser visto. Estrategias artísticas al servicio de la comunicación visual de absoluta actualidad.

zReflexionar sobre arte contemporáneo y sociedad, acción y reacción mutua. Dos realidades necesitadas de vasos comunicantes e influencias permanentes.

UN RECORRIDO ATENTO

MONTSERRAT SOTO. SEÑALES, CÓDIGOS Y SÍMBOLOS

DESTINATARIOS

Bach y FP

CALENDARIO

Del 19 de octubre al 21 de enero(de martes a

viernes)

DURACIÓN

1h 45 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

17

Page 18: Oferta didáctica

¿HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¿QUÉ? El desarrollo emocional y artístico es aquí el protagonista al utilizar el propio cuerpo como factor de expresión, de investigación, de interrelación social y de afirmación personal. Una actividad necesariamente dinámica que podrá servir como punto de partida para generar una acción artística en consonancia con algunas de las estrategias habituales del arte actual, como la performance y el arte de acción.

¿POR QUÉ? La reflexión en torno al lugar que ocupamos en el mundo es una de las constantes inquietudes educativas que la formación de los adolescentes reclama. El arte actual plantea en este sentido numerosas estrategias centradas en el cuerpo y en su capacidad de comunicación, pero también y sobre todo en su transformación como soporte creativo. El cuerpo para sentir y para pensar, el cuerpo como unidad de trabajo artístico, ha sido utilizado en numerosas ocasiones por grandes artistas desde mediados del siglo pasado y sigue siendo hoy una enorme fuente de exploración imaginativa.

¿PARA QUÉ?

zPara fortalecer la capacidad comunicativa y expresiva de nuestros educandos.

zPara ayudar en la construcción de la identidad personal desde perspectivas inclusivas y participativas, pero respetuosas con la individualidad y la diferencia.

zPara incorporar al acervo educativo estrategias del arte actual que puedan ayudar a un mejor conocimiento de nosotros mismos y del tiempo que vivimos.

PROGRAMA TRANSVERSAL

PERSONAS Y CUERPOS. PENSAR Y SENTIR

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

Del 19 de octubre al 23 de junio

(de martes a viernes)

DURACIÓN

2 h

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

21

¡HAZ CLICAQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

18

Page 19: Oferta didáctica

DESTINATARIOS

Educación Infantil

CALENDARIO

Del 15 de febrero al 20 de mayo(de martes a

viernes)

DURACIÓN

1h 45 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¿QUÉ? Visita activa a la exposición de Humberto Poblete-Bustamante (Santiago de Chile, 1966), un artista que trabaja con la pintura desde la emoción plena. Su trabajo lleva años desprendiéndose de rastros formales para centrarse solo en la pintura y en su esencia. Practicante de una abstracción radical en la que a menudo la materia con que construye su obra es un trasunto de sus estados de ánimo, Humberto Poblete-Bustamante defiende la pintura por sí misma, sin analogías, sin simbolismos, sin representación.

¿POR QUÉ? Una parte del arte de nuestro tiempo prescinde de la narración, del simbolismo y de su capacidad imitativa para centrarse en la emoción y en la conexión directa entre el autor y la obra en el momento creativo. La búsqueda de la esencialidad y del sentimiento, la sensación de pureza, de desgarro, de abandono o de diversión vinculada al simple acto de pintar y a la vida sin filtros ni intermediaciones ajenas.

¿PARA QUÉ?

zTrabajar con la imaginación mientras se descubren sencillos elementos del lenguaje plástico.

zEmplear recursos y herramientas comunes al trabajo de pintor.

zObservar y experimentar percepciones y sensaciones a partir de las propuestas de artistas.

MENUDO ARTE

PINTAR CON LO QUE UNO ENCUENTRE

19

Page 20: Oferta didáctica

DESTINATARIOS

Educación Primaria

CALENDARIO

Del 15 de febrero al 20 de mayo(de martes a

viernes)

DURACIÓN

1h 45 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¿QUÉ? De la mano de la exposición de Humberto Poblete-Bustamante (Santiago de Chile, 1966) nos adentramos en el mundo de la pintura como una experiencia pura y sin ambages. La pintura como extensión de uno mismo; para sentirla y sentirse con independencia de su cualidad representativa. “Mi pintura no trata de la creación, dice el autor sobre su obra, es una extensión de mi cuerpo. Como en todo ritual, en la pintura hay presencia de vida”.

¿POR QUÉ? Casi de manera automática asociamos la pintura y el arte a la imitación de la realidad. La propuesta de nuestro artista es justo la contraria, volver al origen más puro, más esencial del acto de pintar solo por el placer de hacerlo, pero también como una prolongación de lo que somos y de cuanto desvelamos en nuestros gestos, en los colores que elegimos y en la materia con que la construimos. Cada vez es más frecuente que nuestra percepción de la imagen esté contaminada por herramientas digitales, como ‘photoshop’ por ejemplo. La pintura de Humberto busca eliminar cualquier efecto que pueda parecer fotográfico.

¿PARA QUÉ?

zPara regresar a formas de arte más puras, alejadas de los filtros con que hoy vemos la imagen.

zHacer uso de habilidades manuales básicas cada vez más arrinconadas en beneficio de las herramientas digitales.

zAceptar la creación artística como un acto y un gesto que discute aspectos que creemos incontestables, como la autoría y el valor.

zReflexionar en torno al arte como un medio de expresión intuitivo, emocional, sensitivo y muy personal.

ESE INCREÍBLE ARTE

PINTURA COMO EXTENSIÓN DEL CUERPO

20

Page 21: Oferta didáctica

DESTINATARIOS

Bach y FP

CALENDARIO

Del 15 de febrero al 20 de mayo(de martes a

viernes)

DURACIÓN

1h 45 minutos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¿QUÉ? Visita pormenorizada a la exposición de Alán Carrasco, (Burgos, 1986). Carrasco es un artista visual que actualmente desarrolla varias líneas de investigación, tanto en su producción artística como académica, centrándose especialmente en la redefinición de los conceptos de iconoclasia, violencia política, relato histórico y memoria colectiva. La propuesta “Si el recuerdo se confunde” se centra en el periodo de 1976 a 1996 de la historia reciente de España.

¿POR QUÉ? El artista aborda en su trabajo aspectos como el “borrado de la memoria política anterior” y sus consecuencias. España necesitó de artistas, diseñadores, músicos y otros agentes culturales para que, mientras diseñaban culturalmente el nuevo país, se afianzara una estrategia planificada a la que podríamos llamar política activa de olvido. El arte contemporáneo es, con frecuencia, un arte del presente. Con independencia de su formalización con recursos actuales o tradicionales, los educandos se acercan a las manifestaciones estéticas de su tiempo, y los ayuda a abordar con diferentes perspectivas las situaciones que hoy nos preocupan a todos.

¿PARA QUÉ?

zExaminar el lugar que la cultura nos otorga a cada uno de nosotros y discutir a cerca de su vigencia.

zDesvelar y descubrir estrategias propias de la cultura visual, como el uso de la imagen, su relación con el espectador o el atesoramiento objetual; y exponer cómo incide todo ello en nuestra manera de percibir las cosas.

zOfrecer herramientas de análisis con las que construir un pensamiento crítico que ayude a interpretar el mundo artístico de nuestro tiempo.

UN RECORRIDO ATENTO

“SI EL RECUERDO SE CONFUNDE” DE ALÁN CARRASCO

21

Page 22: Oferta didáctica

PROGRAMA TRANSVERSAL

RECURSOS EDUCATIVOS PARA PROFESORES

DESTINATARIOS

PROFESORES de ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a junio (inicio 19 de

octubre)Tercer martes de

cada mes

DURACIÓN

2 horas (17.30-19.30 h)

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Centro de Arte Caja de Burgos CAB

Arte

22

¿QUÉ? El CAB quiere ofrecer a los profesores interesados una serie de encuentros desde los que abordar algunas de las claves de la programación expositiva. Lejos de una visita guiada, lo que se pretende es ofrecer al profesorado orientaciones, referencias y materiales con el fin de que puedan incorporar la experiencia del arte contemporáneo en el aula, así como su aprovechamiento para una visita monitorizada por ellos mismos. La actividad está planteada desde la conversación, el diálogo y el intercambio de pareceres para acercarnos a las exposiciones en curso, a su singularidad y a su posible relación con otros proyectos que aborden temáticas y preocupaciones similares.

¿POR QUÉ? Con frecuencia algunos profesores nos plantean su interés en conocer de primera mano el discurso expositivo que mostramos, con el fin de incorporarlo y adaptarlo a las necesidades de su trabajo en el aula. Del mismo modo algunos profesores se muestran interesados en poder realizar ellos una visita a las exposiciones, después de haber trabajado sobre ellas previamente en la clase. Pensamos que una situación ideal pasa, precisamente, por trabajar previamente en el aula, realizar la visita a la exposición y finalizar de nuevo en la clase analizando la experiencia.

¿PARA QUÉ?

zPara fortalecer los lazos con la comunidad educativa y conocer de primera mano sus necesidades e impresiones.

zPara compartir nuestra experiencia previa en el trabajo de mediación artística.

zPara colaborar con el profesorado en la tarea de incorporar el arte de hoy a la formación de nuestros alumnos y alumnas.

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 23: Oferta didáctica

¿QUÉ? A menudo olvidamos la suerte que tenemos de ir a la escuela. En algunas partes del mundo, supone una carrera de obstáculos todas las mañanas. Niñas y niños emprenden, a veces arriesgando la vida, un viaje hacia el conocimiento. Son los héroes de sus historias, historias reales… Camino a la escuela es la extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar al colegio. Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo, que sin saberlo luchan por su derecho a la educación. Una propuesta inclusiva, inspirada en el documental Sur le chemin de l´ecole de Pascal Plison y Winds films, donde el protagonismo está en la capacidad. Jugando con sensibilidad, pone en valor la historia sin necesidad de palabras

¿POR QUÉ? El teatro es mucho más que entretenimiento: constituye una forma de aprendizaje en la que confluyen de manera organizada los lenguajes verbal, gestual y corporal. En este caso, el espectáculo se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo, que sin saberlo luchan por su derecho a la educación. El espectáculo muestra un viaje diario, el esfuerzo en primera persona, apelando al auto-compromiso y la responsabilidad.

¿PARA QUÉ?

zDesarrollar en el alumno facultades como la creatividad, la memoria, la imaginación y la atención.

zDespertar el interés de los alumnos en el teatro a través de una historia adaptada especialmente a ellos.

zFavorecer la reflexión alrededor de lo que han visto y realizar preguntas estratégicas sobre nuestro modo de vida.

CAMPI QUI PUGUI

CAMINO A LA ESCUELA

DESTINATARIOS

4º a 6º de Primaria

CALENDARIO

15 y 16 de octubre 10 y 12 h

DURACIÓN

60 minutos

MATERIAL DIDÁCTICO

Alumnos y profesor

CUOTA

2 €/ alumno

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Cultural Cordón

Cultura

23

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 24: Oferta didáctica

¿QUÉ? Desde una isla solitaria con sabor a mar y a mundo marino, Crusoe ve pasar el tiempo y los barcos sin que ninguno se detenga. Crusoe consigue vivir una vida apacible, una vida que, como un barco en alta mar, sigue pasando a lo lejos. Crusoe acompañado de su amigo imaginario Viernes, aprende finalmente a llevar una vida apacible. Las cosas suceden con la naturalidad con la que suceden en la vida: sorprendiendo a veces, incomodando en otras, pero casi siempre, enseñando a convivir con ellas. Markeliñe Teatro adapta el clásico de Dafoe, para contar a través de tres intérpretes y un músico, una metáfora de la vida, sugerente, imaginativa y divertida.

¿POR QUÉ? El teatro ayuda a desarrollar la imaginación y la creatividad de los más pequeños. Es además una herramienta muy utilizada por su cercanía e interactividad con los alumnos para la explicación de temas complicados. En esta obra, además, se exponen temas como valerse por si mismo, relacionarse con entornos diferentes o a tener relaciones con seres reales e imaginarios. Situaciones a las que los niños se enfrentan cada vez a edades más tempranas y les presenta de manera original una forma positiva de enfrentarse a ellas.

¿PARA QUÉ?

zDesarrollar en los alumnos la imaginación y creatividad como herramientas para enfrentarse a situaciones complicadas.

zProporcionar a los alumnos una primera experiencia con el teatro de una manera original e innovadora.

zFavorecer el desarrollo de una identidad segura y positiva de uno mismo

MARKELIÑE TEATRO

CRUSOE

DESTINATARIOS

1º a 3º de Primaria

CALENDARIO

5 y 6 de octubre 10 y 12 h

DURACIÓN

60 minutos

MATERIAL DIDÁCTICO

Alumnos y profesor

CUOTA

2 €/ alumno

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Cultural Cordón

Cultura

24

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 25: Oferta didáctica

¿QUÉ? La chica que soñaba es un espectáculo de teatro foro. Es decir, participativo, arriesgado, que se crea entre todos, en el que el público se convierte en ´espect- actor´, donde entra y juega con la compañía, soñando una realidad que le guste más que la que vive. La protagonista de la historia sueña con robots y con ecuaciones de Maxwell. Pero podría haber soñado con dirigir una empresa. O con conducir coches de carreras. O con ser disc jockey en grandes festivales. ¿Cómo elegimos nuestra profesión? ¿Cuánto influye el género en esta elección? ¿Y la maternidad una vez que estamos trabajando? Nuestra chica pierde la capacidad de soñar, y ahí se preguntan, público y elenco qué pueden hacer los demás por ella.

¿POR QUÉ? El teatro es una herramienta de transformación social y educativa que tiene la capacidad de favorecer el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas. El teatro como herramienta transversal utilizada para el aprendizaje es una técnica pedagógica reconocida que favorece entre los alumnos la participación creativa y les permite acercarse a la cultura y a los temas de actualidad.

¿PARA QUÉ?

zPromover el gusto por las artes escénicas entre el público adolescente.

zFomentar los valores igualitarios en el sistema de vida, potenciando el trabajo en equipo y la curiosidad vital.

zFavorecer el desarrollo de una identidad segura y positiva de uno mismo.

zTomar conciencia de que toda decisión tiene consecuencias, tanto inmediatas como a medio y a largo plazo. Somos responsables en gran medida de lo que nos sucede y siempre tenemos la posibilidad de decidir.

THE CROSS BORDER PROJECT LA CHICA QUE SOÑABA

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

9 y 10 de noviembre

10 y 12 h

DURACIÓN

90 minutos

MATERIAL DIDÁCTICO

Alumnos y profesor

CUOTA

2 €/ alumno

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Cultural Cordón

Cultura

25

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 26: Oferta didáctica

¿QUÉ? Audiciones musicales en torno al mundo de la percusión, el jazz, la danza o la guitarra que se desarrollan en localidades de la provincia y en las que se realiza un acercamiento a los distintos elementos de cada instrumento y las posibilidades y recursos sonoros que ofrecen, así como a su evolución y utilización a lo largo de la historia. Todo ello va acompañado de la interpretación de obras de diferentes estilos musicales.

¿POR QUÉ? Los alumnos de las zonas rurales de la provincia no tienen la facilidad de acceso a cierto tipo de actividades en las que puedan disfrutar de música en directo e interactuar con instrumentos musicales de distintas zonas del mundo. La música, como lenguaje universal, trasciende las fronteras y está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

¿PARA QUÉ?

zLlegar a distinguir y reconocer diferentes estilos, ritmos y recursos sonoros y cómo se ejecutan estos instrumentos en su contexto tradicional y fuera de él.

zDesarrollar la percepción rítmica y el control motor favoreciendo la creatividad y la fantasía.

zGenerar espacios cercanos de escucha para que los alumnos aprendan a disfrutar de la música.

MÚSICA EN RUTA

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

Octubre y noviembre de 2021

DURACIÓN

60 minutos

MATERIAL DIDÁCTICO

Profesor

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Localidades de la provincia

Coordina: Asociación de Profesores de

Educación Musical en Educación

Primaria

En colaboración con la Fundación

“la Caixa”

Cultura

26

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 27: Oferta didáctica

desarrollo personal

Page 28: Oferta didáctica

Desarrollo personal

28

¿QUÉ? Esta actividad ayuda a los jóvenes a descubrir aquello que se les da bien hacer y con lo que más disfrutan. A través de un test identifican sus inteligencias dominantes, sus talentos y sus capacidades para finalmente trazar un plan de acción que los oriente en el futuro.

¿POR QUÉ? Una actitud proactiva permitirá a la persona aprovechar sus propios talentos para identificar las oportunidades que le ofrece el entorno, lograr sus sueños y objetivos. Quien pone el esfuerzo y el talento al servicio de aquello con lo que se disfruta será una persona más feliz.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir lo que verdaderamente nos apasiona.

zAcercar fórmulas e iniciativas exitosas como ejemplos para canalizar las propias capacidades personales.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

¡APROVECHA TUS TALENTOS!

3º y 4º DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 29: Oferta didáctica

Desarrollo personal

29

¿QUÉ? Este taller propicia el reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos para manejar de manera positiva las emociones, sobre todo aquellas emociones básicas que tienen que ver con las relaciones humanas, como la ira, el miedo, la tristeza, la alegría y el asco.

¿POR QUÉ? Gracias a la correcta gestión de las emociones se pueden alcanzar mayores probabilidades de éxito, autocontrol y bienestar para conseguir un desarrollo pleno. Por ello, resulta conveniente propiciar dentro del proyecto formativo el valor añadido de la competencia emocional del alumnado.

¿PARA QUÉ?

zReconocer las emociones propias y las de los demás.

zIdentificar comportamientos autodestructivos.

zSuscitar una actitud crítica ante la vida que mejore nuestra relación con los demás.

EDUCACIÓN EMOCIONAL (ESPAÑOL O INGLÉS)

AUTODESCUBRIMIENTO Y EMOCIONES

DESTINATARIOS

E.S.O., BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

IDIOMA

Español e inglés

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 30: Oferta didáctica

Desarrollo personal

30

¿QUÉ? Una propuesta que acerca los centros escolares al mindfulness, para que los niños y niñas cultiven la conciencia plena, desarrollando la capacidad de mantener el foco de atención al momento presente. Con juegos, canciones y respiración consciente los jóvenes tendrán una experiencia de conexión consigo mismos aumentando su estado de armonía y quietud interna.

¿POR QUÉ? Muchos niños y niñas tienen problemas para concentrarse y manifiestan situaciones de estrés y frustración. Diversos estudios han demostrado cómo el entrenamiento de mindfulness mejora el bienestar y desarrollo integral del niño/a. Aprendiendo a ser consiente se construye la base para una vida creativa, serena, amable y profunda.

¿PARA QUÉ?

zAumentar la capacidad de concentración, atención y aprendizaje del niño/a.

zRegular emociones y encontrar la tranquilidad en casos de angustias.

zAumentar la empatía con los demás manteniendo una actitud atenta y amable.

MINDFULNESS

CONCENTRADOS, CONSCIENTES Y CONTENTOS

DESTINATARIOS

Educación Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

IDIOMA

Español e inglés

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

3er ciclo de

Page 31: Oferta didáctica

Desarrollo personal

31

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De otubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? La creatividad es esencial para la evolución del ser humano. El taller plantea cómo funciona esta en nuestro cerebro y desde dónde podemos acceder a ella. Además propone dinámicas de trabajo creativo y colaborativo en las que el alumnado pondrá en juego su creatividad y podrá descubrir cómo aumenta a medida que se trabaja.

¿POR QUÉ? En la sociedad en la que vivimos es esencial estar en contacto con la zona creativa y la capacidad de hacer y ser de una forma nueva. Se necesitan nuevas soluciones y capacidad de innovación constante. Lograr que el alumnado esté conectado con su creatividad aumenta su flexibilidad, ayuda a cambiar el enfoque de las situaciones que experimenta, a encontrar nuevas soluciones, a probar nuevas formas de relacionarse, a estar más presente, más activo y aumentar la confianza en sus recursos. El disfrute, el entusiasmo y la acción son tres pilares fundamentales para aprender.

¿PARA QUÉ?

zPotenciar la creatividad.

zAprender técnicas para estar en contacto con la zona creativa.

zEstimular la asociación de ideas y la rapidez en el pensamiento y la acción.

zTransformar ideas o aspectos del imaginario en acciones reales y sorpresivas.

CREATIVIDAD Y MOTIVACIÓN

CONECTA TU CREATIVIDAD Y SORPRENDE CON TUS CAPACIDADES

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 32: Oferta didáctica

Desarrollo personal

32

¿QUÉ? Los participantes descubren las posibilidades expresivas de su cuerpo y elaboran su propia coreografía. Se crea un espacio para la expresión corporal de los niños y niñas. A través de esta experiencia vivencial se da lugar a la escucha hacia uno mismo y hacia el grupo, además de hacer hincapié en la creatividad. Un lugar de permiso, cuidado por un adulto que acompaña al grupo, donde poder descargar y dar canal a la gran cantidad de energía que se mueve en los niños y niñas.

¿POR QUÉ? La danza y el movimiento libre constituyen herramientas idóneas para acompañar el crecimiento físico y emocional en la infancia. Su práctica es beneficiosa para todas las edades, especialmente en la infancia, ya que desarrolla la creatividad, estimula la inteligencia, crea conciencia del propio cuerpo y contribuye al establecimiento de acuerdos y a la cooperación del grupo.

¿PARA QUÉ?

zEstimular la creatividad.

zOfrecer un espacio en el que los niños expresen su identidad a través de la danza.

zFomentar el compañerismo y la conexión del grupo-clase.

CREATIVIDAD Y DANZATERAPIA

CREANDO NUESTRO PROPIO BAILE

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 33: Oferta didáctica

Desarrollo personal

33

DESTINATARIOS

3er ciclo de Educación Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¿QUÉ? Esta actividad acerca a los niños y niñas, a través de explicaciones y dinámicas, al concepto de resolución positiva de conflictos y les muestra las consecuencias negativas que implica una inadecuada gestión de los mismos. Los menores aprenden a resolver los conflictos que se les pueden plantear en su vida cotidiana en el colegio, con el grupo de amigos o con su familia.

¿POR QUÉ? En la última etapa de Primaria los alumnos y alumnas necesitan empezar a prepararse para afrontar los cada vez más frecuentes conflictos con sus iguales y con su familia. Se trata no tanto de aprender a prevenir el conflicto sino de saber asumir las situaciones conflictivas y enfrentarse a ellas con los recursos suficientes para que todos los implicados salgan enriquecidos.

¿PARA QUÉ?

zConcienciar del daño que nos podemos hacer unos a otros si no gestionamos de manera adecuada los conflictos.

zOfrecer recursos para la adecuada gestión de conflictos y acercar el concepto de conflicto como oportunidad.

zInculcar valores como el respeto y la tolerancia.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CRECEMOS EN TOLERANCIA

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 34: Oferta didáctica

Desarrollo personal

34

¿QUÉ? A través de recorridos sensoriales, dinámicas grupales y juegos participativos, el alumnado descubre y experimenta las diferentes sensaciones que le proporcionan los sentidos: vista, oído, tacto y olfato. Se recurre a distintas actividades para estimular la trasmisión de los sentidos al cerebro y a todo el cuerpo; por lo tanto, la educación sensorial permite un desarrollo no solo cognitivo, sino también físico y de lenguaje.

¿POR QUÉ? El juego sensorial ayuda a canalizar la energía en los niños/as y fomenta su desarrollo integral permitiendo que encuentren una manera de expresarse mejor. Constituye el canal por donde el niño/a recibe la información de su entorno (colores, formas, olores, sabores, sonidos, etc.) y de su propio cuerpo (sensaciones de hambre, de frío, de posiciones de cuerpo en el espacio, etc.).

¿PARA QUÉ?

zLograr que el alumnado se haga consciente de sus posibilidades sensoriales.

zFomentar el compañerismo y la conexión grupo-clase.

zEstimular la creatividad.

zMejorar la capacidad de discriminación de los estímulos sensoriales mediante experiencias que pongan en juego el uso del tacto, la vista, el oído.

DESARROLLO SENSORIAL

CRECER CON LOS SENTIDOS

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTACUOTACUOTA

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 35: Oferta didáctica

Desarrollo personal

35

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTACUOTACUOTACUOTACUOTA

CUOTACUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? Los niños y niñas se adentran en un viaje mágico mediante la práctica de diferentes asanas de yoga. Trabajan en el conocimiento de otras culturas y de sí mismos, así como en la búsqueda del equilibrio, el descubrimiento personal y la armonía. Todo ello constituye una buena base para que el niño disfrute de una vida adulta alegre y saludable.

¿POR QUÉ? En una era de agitación, estrés y ansiedad resulta preciso que los niños y niñas encuentren espacios donde puedan desarrollarse en paz. Gracias al yoga, adquieren el conocimiento y el equilibrio emocional necesarios para una vida en paz y armonía.

¿PARA QUÉ?

zAprender técnicas de relajación para controlar el estrés y aumentar la concentración.

zAprender a establecer una relación de equilibrio entre el cuerpo y la mente, y adquirir la conciencia de la respiración.

zAcercar a los niños y niñas al conocimiento de otras culturas.

YOGA Y RELAJACIÓN

DESCUBRIENDO EL YOGA Y SUS BENEFICIOS

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 36: Oferta didáctica

Desarrollo personal

36

¿QUÉ? A través de diferentes dinámicas se muestra cómo expresar una idea o concepto gráficamente de manera simple, para transmitirla al mayor número de personas posible. El pensamiento visual es una herramienta, que se trabajará a lo largo de todo el taller, para que el alumnado pueda dibujar diferentes conceptos partiendo de formas e imágenes básicas. Si eres capaz de dibujarlo, es porque lo has entendido, y si no lo has entendido…¡Dibújalo!

¿POR QUÉ? El cerebro humano está diseñado para asimilar y procesar imágenes, por lo que le suponen menos esfuerzo que leer un texto. El ‘Visual Thinking’, que significa pensamiento visual, es una herramienta metodológica que consiste en expresar y representar ideas mediante dibujos o imágenes simples y fácilmente reconocibles. Éstas se relacionan mediante ‘Mind Maps’, en español mapas mentales, o mediante ‘Storyboards’, guion gráfico, para conseguir que la idea se exprese y se represente mejor. Muy útil a la hora de expresar ideas y conceptos así como hacer resúmenes de contenidos complejos.

¿PARA QUÉ?

zPromover la reflexión sobre el propio aprendizaje.

zMejorar la memoria, la atención y la concentración.

zFomentar el pensamiento visual como método de aprendizaje.

zOrdenar y organizar ideas de forma lógica.

VISUAL THINKING

¡DIBÚJALO! COMPRENDER PARA COMUNICAR

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 37: Oferta didáctica

Desarrollo personal

37

¿QUÉ? Actividad basada en el pensamiento visual y espacial. A través de diferentes dinámicas se muestra cómo expresar una idea o concepto gráficamente de manera simple, para transmitirla al mayor número de personas posible. Gracias a esta herramienta, que se trabajará a lo largo de todo el taller, los participantes podrán dibujar diferentes conceptos partiendo de formas e imágenes básicas. Si eres capaz de dibujarlo, es porque lo has entendido, y si no lo has entendido…prueba a dibujarlo.

¿POR QUÉ? El 75 por ciento de la información que absorbemos la realizamos a través del canal visual. El ‘Visual Thinking’, que significa pensamiento visual, es una herramienta metodológica que consiste en expresar y representar ideas mediante dibujos o imágenes simples y fácilmente reconocibles. Estas se relacionan mediante ‘Mind Maps’, en español mapas mentales, o mediante ‘Storyboards’, guion gráfico en español, para conseguir que la idea se exprese y se represente mejor. Muy útil a la hora de expresar ideas y conceptos así como hacer resúmenes de contenidos complejos.

¿PARA QUÉ?

zFomentar el pensamiento visual como método de aprendizaje.

zIdentificar los objetivos o piezas clave de nuestro discurso.

zTransmitir soluciones, simular procesos y generar ideas de una manera más efectiva.

VISUAL THINKING

EL APRENDIZAJE EN FORMA DE DIBUJO

DESTINATARIOS

3er ciclo de Educación Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 38: Oferta didáctica

Desarrollo personal

38

¿QUÉ? Los niños y niñas aprenden de una forma lúdica a reconocer sus propias emociones y las de los demás, identifican las reacciones físicas que producen las diferentes emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa) y aprenden a expresarlas de una manera correcta para favorecer su inteligencia emocional y su empatía.

¿POR QUÉ? Quienes aprendan a manejar de manera positiva las emociones que tienen que ver con las relaciones humanas, contarán con mayores probabilidades de éxito, autocontrol y bienestar para conseguir un desarrollo pleno. Por ello, resulta conveniente aportar dentro del proyecto formativo el valor añadido de la competencia emocional del alumnado.

¿PARA QUÉ?

zIntroducir el concepto de inteligencia emocional.

zIdentificar comportamientos autodestructivos y potenciar la autoaceptación de uno mismo.

zSuscitar una actitud crítica ante la vida que mejore las relaciones con los demás.

zAnalizar la relación entre pensamiento, emoción y reacción.

EDUCACIÓN EMOCIONAL

EL MUNDO DE LAS EMOCIONES

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTACUOTACUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 39: Oferta didáctica

Desarrollo personal

39

4º DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¿QUÉ? Una propuesta que dota a los y las jóvenes de técnicas sencillas para tomar decisiones que enriquezcan su vida y orienten su futuro hacia aquello que los llene y los haga felices, ayudándolos a responsabilizarse y a coger las riendas de su vida.

¿POR QUÉ? La vida consiste en tomar decisiones; debemos aprender a que nadie lo haga por nosotros, perder el miedo a elegir y no limitarnos a ver pasar la vida.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir lo que nos bloquea a la hora de tomar una decisión.

zTomar consciencia de lo que queremos o no queremos.

zAprender herramientas de toma de decisiones que faciliten la elección.

TOMA DE DECISIONES

ELIGE LO QUE QUIERES

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 40: Oferta didáctica

Desarrollo personal

40

¿QUÉ? Una actividad para que los y las jóvenes descubran el potencial de la libertad en sus relaciones diarias con la familia, amigos, profesorado, pareja, compañeros..., reflexionen en común sobre los rasgos que definen las relaciones sanas, dependientes y tóxicas y definan entre todos y todas el concepto de equilibrio en una relación.

¿POR QUÉ? De cada uno depende establecer lazos de dependencia que asfixian o, por el contrario, vínculos sanos donde hay espacio para crecer y entender la libertad como sinónimo de responsabilidad en el plano individual y de binomio de la igualdad en el plano colectivo.

¿PARA QUÉ?

zTomar conciencia de qué tipo de relaciones se cultivan.

zExperimentar cómo la libertad individual y la colectiva están estrechamente vinculadas a la igualdad y a la equidad.

RELACIONES PERSONALES

¿ERES LIBRE?

3º y 4º DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 41: Oferta didáctica

Desarrollo personal

41

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? Este taller trabaja el movimiento expresivo entrelazando una combinación de diferentes artes (danza, educación física, expresión corporal y teatro) en un ambiente lúdico en el que los niños y las niñas juegan y disfrutan sin exigencias ni obligaciones.

¿POR QUÉ? El movimiento expresivo reequilibra al niño/a, le afianza en su creatividad y le ayuda a integrar su cuerpo, su mente y su energía de manera natural. Se propone una actividad que compense el sedentarismo excesivo actual de los niños y niñas, que mejore su concentración y atención, aumente su autoestima y desarrolle su motivación y autonomía, además de orientarlos en una buena relación consigo mismos y con los demás.

¿PARA QUÉ?

zAprender y desarrollar las propias potencialidades a través de la experimentación con todo el cuerpo.

zOfrecer un espacio para la plena expresión personal y para el ejercicio de las capacidades creativas de los niños y niñas.

zFomentar el compañerismo y la conexión del grupo-clase.

MOVIMIENTO EXPRESIVO

EXPRÉSA-TE

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 42: Oferta didáctica

Desarrollo personal

42

¿QUÉ? En esta actividad los niños y las niñas construyen una imagen positiva de sí mismos, a través de actividades dinámicas, participativas, vivenciales y audiovisuales en las que descubren que una autoestima equilibrada es pieza clave para su desarrollo personal y social. Reconocen sus cualidades y las de sus compañeros, lo cual les permite tener un refuerzo positivo en la construcción de su propia imagen.

¿POR QUÉ? Desde el nacimiento hasta los doce años se construyen los rasgos fundamentales de la personalidad. La autonomía emocional es una competencia amplia que incluye la autoestima, la autoconfianza, la automotivación, la actitud positiva ante la vida y la responsabilidad. La autoestima contribuye de manera determinante en el correcto desarrollo emocional y social de los niños y niñas.

¿PARA QUÉ?

zEstimular la autonomía emocional reconociendo las propias capacidades y limitaciones.

zDesarrollar una imagen positiva de la propia persona.

zPromover una actitud positiva y proactiva hacia los demás.

AUTOESTIMA

HAY UN TESORO EN MÍ

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 43: Oferta didáctica

Desarrollo personal

43

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? Mediante este taller se dota a los y las jóvenes de las herramientas necesarias para desenvolverse adecuadamente ante las distintas situaciones de la vida. Además, se trabajan los diferentes estilos comunicativos fomentando el asertivo.

¿POR QUÉ? Una de las partes más importantes de la vida son las relaciones que se mantienen con los demás. Saber desenvolverse correctamente no es fácil y repercute en gran medida en la felicidad personal. Toda habilidad es mejorable con un aprendizaje adecuado.

¿PARA QUÉ?

zAdquirir las habilidades sociales necesarias para desenvolverse de forma satisfactoria en las relaciones interpersonales.

zAnalizar lo propios estilos comunicativos.

zTrabajar la comunicación no verbal.

HABILIDADES SOCIALES

MI RELACIÓN CON LOS DEMÁS ES IMPORTANTE

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 44: Oferta didáctica

Desarrollo personal

44

¿QUÉ? Una propuesta que acerca los centros escolares al mindfulness, para que los/as jóvenes cultiven la conciencia plena, desarrollando la capacidad de mantener el foco de atención al momento presente. Con respiración y movimientos conscientes tendrán una experiencia de conexión consigo mismos aumentando su estado de armonía y quietud interna.

¿POR QUÉ? Muchos/as jóvenes tienen problemas para concentrarse y manifiestan situaciones de estrés y frustración, especialmente en épocas de exámenes. Diversos estudios han demostrado cómo el mindfulness mejora el bienestar y desarrollo integral de los mismos/as. Aprendiendo a ser consiente se construye la base para una vida creativa, serena, amable y profunda.

¿PARA QUÉ?

zAumentar la capacidad de concentración, atención y aprendizaje.

zRegular emociones y encontrar la tranquilidad en casos de angustias.

zAumentar la empatía con los demás manteniendo una actitud atenta y amable.

MINDFULNESS Y ATENCIÓN PLENA

¡NOS PRE-PARAMOS!

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 45: Oferta didáctica

Desarrollo personal

45

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? Un taller que acerca a los centros escolares la capacidad de hacer felices a los demás y a nosotros mismos a través del poder y los beneficios demostrados científicamente que tiene la risa sobre nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestro cuerpo. Se utilizan técnicas y dinámicas de la terapia de la risa.

¿POR QUÉ? Resulta necesario conservar la risa y felicidad interior que traemos como bagaje al nacer para compartirla con el resto de personas a partir de la cooperación y la ayuda mutua. Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que, mientras reímos, liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran medida de la sensación de bienestar.

¿PARA QUÉ?

zOfrecer espacios para el juego cooperativo.

zDesarrollar la risa y el sentido del humor.

zAprender técnicas de risoterapia que nos ayuden a mantener una actitud positiva ante la vida.

RISOTERAPIA

NOS REÍMOS JUNTOS

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 46: Oferta didáctica

Desarrollo personal

46

¿QUÉ? Un taller para estimular las habilidades y destrezas motoras (saltar, hacer equilibrios, reptar, etc.) a lo largo de un recorrido psicomotor que incluye material de psicomotricidad y una piscina de bolas, todo ello narrado a través de un cuento participativo. Se busca así la participación de todo el alumnado en el desarrollo de las habilidades motrices y el esquema corporal, dentro de un ambiente lúdico y vivencial.

¿POR QUÉ? El juego es la actividad principal del niño, y favorece la coordinación, el control motor y la capacidad creativa. En el cuento motor convergen elementos propios tanto del cuento como del juego y contribuye al desarrollo intelectual, social y afectivo de los niños y de las niñas. Además, permite crear historias con personajes de diferentes países y culturas, lo que nos ofrece una oportunidad para inculcar valores como la aceptación, la tolerancia y el respeto.

¿PARA QUÉ?

zEstimular el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la capacidad expresiva del niño/a.

zGenerar situaciones en las que el niño/a se convierte en pleno protagonista de una historia con distintos personajes.

zOfrecer un estimulante espacio de acción motriz.

PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

PASITO A PASITO… JUNTOS VAMOS MÁS LEJOS

DESTINATARIOS

Educación infantil

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 47: Oferta didáctica

Desarrollo personal

47

¿QUÉ? Propuesta que ahonda en los conceptos de autoestima, autoconocimiento y autoimagen y propone una reflexión común sobre las limitaciones que muchas veces nos impone la sociedad. Se trata de una actividad con la que los jóvenes aprenden a conocerse mejor, a superar miedos y a aumentar su autoestima.

¿POR QUÉ? Vivimos en una sociedad bajo la presión de ser el o la mejor. Gracias al autoconocimiento podremos desenvolvernos con más éxito y construir un mundo más justo a través del desarrollo personal.

¿PARA QUÉ?

zReflexionar sobre nuestra identidad.

zFomentar la valoración personal.

zRespetar la identidad propia y la de los demás.

AUTOESTIMA (ESPAÑOL O INGLÉS)

¿QUIÉN SOY?

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

IDIOMA

Español e inglés

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 48: Oferta didáctica

Desarrollo personal

48

¿QUÉ? Este taller propone un nuevo enfoque a la resolución de conflictos, y muestra, mediante técnicas y estrategias que facilitan el proceso de aprendizaje del grupo, cómo la manera en que estos se solucionen los convertirá en una experiencia positiva y en una oportunidad.

¿POR QUÉ? Desde la infancia aprendemos que para que uno gane a alguien tiene que perder. Ha de desterrarse esta idea ofreciendo una visión positiva del conflicto cuyas soluciones satisfagan a todas las partes implicadas.

¿PARA QUÉ?

zIdentificar en un conflicto nuestra implicación física, emocional y psicológica.

zDistinguir las diferentes partes de un conflicto.

zFomentar soluciones positiva de “ganas-gano”.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

RESOLVEMOS PROBLEMASPOSITIVAMENTE

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 49: Oferta didáctica

Desarrollo personal

49

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

YOGA Y RELAJACIÓN

RESPIRA, MUÉVETE Y RELÁJATE

¿QUÉ? A través de la práctica del yoga –Asanas (posturas) y Pranayama (respiración)–, los alumnos entran en contacto consigo mismos y aprenden a tomar consciencia de su equilibrio emocional, cognitivo y físico.

¿POR QUÉ? En una sociedad caracterizada por el estrés y la ansiedad que provocan los exámenes, las tareas y las obligaciones externas al contexto escolar, es necesario parar y aprender maneras de desconectar del ritmo de vida frenético para encontrar así espacios relajados y distendidos donde conectar con la serenidad y la armonía interior.

¿PARA QUÉ?

zPromover un método alternativo para aumentar la concentración.

zFomentar el conocimiento de uno mismo.

zAdquirir técnicas básicas para la relajación y el equilibrio.

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 50: Oferta didáctica

Desarrollo personal

50

¿QUÉ? Un taller en el que, a través de ejercicios de expresión musical, los niños y niñas experimentan con los sonidos que pueden obtener de su propio cuerpo y de algunos instrumentos musicales sencillos. Utilizando la música como herramienta, se trabajan valores como la escucha activa, la sensibilidad, el respeto al otro, la comunicación y la cooperación.

¿POR QUÉ? La música, como lenguaje universal de las emociones y de expresión de los pueblos, contribuye al desarrollo de los niños y niñas, estimulando su interés hacia el universo artístico y hacia lo desconocido y ofreciéndoles la oportunidad de disfrutar, explorar y expresarse de manera libre.

¿PARA QUÉ?

zRespetar la identidad propia y la de los demás.

zTrabajar la importancia de la escucha activa.

zOfrecer un espacio donde explorar y compartir.

zDesarrollar la inteligencia musical.

MUSICOTERAPIA

SINTIENDO LA MÚSICA

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTACUOTACUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 51: Oferta didáctica

Desarrollo personal

51

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? A través de técnicas teatrales se trabaja el acoso escolar para introducir al alumnado en una experiencia directa con la realidad del bullying. Con esta herramienta se facilita la transformación de la realidad conflictiva y se pretende que los alumnos y las alumnas experimenten situaciones reales y busquen soluciones que puedan llevar a la práctica después de haberlas ensayado.

¿POR QUÉ? Muchas veces nos encontramos con que a pesar de conocer el problema del bullying y ser capaces de detectar casos, los y las adolescentes carecen de herramientas para actuar. Conocen la teoría pero necesitan encontrar soluciones y posibles respuestas que les generen un aprendizaje significativo sobre el acoso escolar. Implicar a los jóvenes en la acción teatral les permite apropiarse del lenguaje artístico y ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación.

¿PARA QUÉ?

zPromover un espacio de confianza y reflexión acerca de la problemática del acoso escolar / bullying.

zEnsayar posibles acciones y soluciones a través de técnicas vivenciales y teatro foro.

zEncontrar soluciones significativas para los participantes sobre cómo abordar el acoso escolar / bullying.

BULLYING

TÉCNICAS PARA ABORDAR EL ACOSO ESCOLAR EN EL AULA

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 52: Oferta didáctica

Desarrollo personal

52

¿QUÉ? Taller de dinámicas de grupo que incluye ejercicios de relajación y visualización, juegos de preguntas y una reflexión final que contribuye a trasformar lo que limita a cada uno en su motor de cambio y así identificar a nuestro autosaboteador.

¿POR QUÉ? Muchas veces no hacemos aquello que queremos por miedo, por inseguridad, por el qué dirán, por pereza a salir de nuestra zona de confort. El cambio es un marcador de la vida. La experiencia del cambio aumenta las posibilidades de aprendizaje y de éxito, y genera situaciones de ilusión y curiosidad.

¿PARA QUÉ?

zTrabajar el cambio como oportunidad y motor de acción hacia lo que queremos conseguir.

zTomar conciencia de aquello que nos puede estar frenando.

zDescubrir estrategias que nos ayuden a trasformar un pensamiento limitante en potenciador.

GESTIÓN DEL CAMBIO

Y A TI, ¿QUÉ TE FRENA?

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 53: Oferta didáctica

valores

Page 54: Oferta didáctica

Valores

54

¿QUÉ? Esta actividad potencia el reconocimiento social de la acción voluntaria para incentivar su iniciativa entre la población juvenil.

¿POR QUÉ? La acción voluntaria, nacida de la concienciación y ánimo transformador de las personas como miembros de una sociedad, supone la más clara actuación de principios éticos y de valores como los de libertad, el altruismo, la convivencia, la participación, la solidaridad y la justicia.

¿PARA QUÉ?

zPotenciar el reconocimiento social de la actividad voluntaria e incentivar la promoción del voluntariado entre la población juvenil.

zCanalizar la idea de lucha y cambio social poniendo de manifiesto al voluntariado como herramienta real para su desarrollo.

zInformar de los diferentes recursos existentes en internet para realizar “cibervoluntariado”.

PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO

ACTÍVATE, TÚ TAMBIÉN HACES FALTA

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 55: Oferta didáctica

Valores

55

¿QUÉ? Un puzle que representa la fragilidad del mundo, juegos sobre las Tres Erres y una proyección audiovisual son las herramientas que se emplean en este taller para ilustrar la conexión entre la degradación ambiental producida por el cambio climático y el hambre y la pobreza que sufren muchas personas. Los participantes asumen, además, la importancia de un consumo más responsable, la reutilización y el reciclaje.

¿POR QUÉ? El uso que estamos haciendo de nuestro planeta es ya insostenible. Malgastar y degradar los bienes de que hoy disfrutamos de manera gratuita (la tierra, el aire, los ríos, los bosques, etc.) hipoteca el presente y el futuro de todos y todas.

¿PARA QUÉ?

zDesarrollar actitudes comprometidas con nuestro propio entorno y con quienes padecen pobreza y hambre.

zReflexionar sobre las consecuencias que nuestro consumo y modo de vida tienen para el medio ambiente y para la vida de otras personas.

zGenerar actitudes de respeto hacia el medio ambiente evitando dejar huella de nuestro paso por el planeta.

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

ACTÚA LOCAL , PIENSA GLOBAL

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 56: Oferta didáctica

Valores

56

¿QUÉ? Dinámicas colaborativas en un entorno digital darán la posibilidad al alumnado de compartir conocimientos y solucionar problemas. Gracias a mecanismos de cooperación, trabajo en equipo e inteligencia colaborativa los y las jóvenes experimentarán a través de juegos y nuevas tecnologías que más personas juntas son capaces de generar una mejor idea y alternativas a través de diferentes caminos.

¿POR QUÉ? Apostamos por una sociedad donde el uso de internet, de las nuevas tecnologías y de las redes sociales constituya una oportunidad para difundir conocimiento, fomentar el gusto de aprender y compartir experiencias. La actual sociedad necesita de personas que sepan trabajar en equipo, creando espacios colaborativos y digitales donde el todo es más que las sumas de las partes.

¿PARA QUÉ?

zAumentar el rendimiento y el aprendizaje mejorando el trabajo en equipo.

zAyudar a la integración de los jóvenes en el aula.

zFomentar el buen uso de herramientas 2.0.

GAMIFICACIÓN E INTELIGENCIA COLABORATIVA

APOSTAMOS POR LA MEJOR IDEA, EL MEJOR CAMINO Y LA MEJOR SOLUCIÓN

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 57: Oferta didáctica

Valores

57

¿QUÉ? Este taller facilita herramientas para distinguir los conceptos de guerra y paz y sus consecuencias a través de diferentes trabajos de grupo y una proyección audiovisual. Mediante una dinámica grupal se enseña a los niños y niñas que la guerra y la paz comienzan con nuestras pequeñas acciones en el día a día, y que está en nuestras manos construir la una o la otra entre los distintos entornos en los que vivimos.

¿POR QUÉ? Es necesario acercar a los menores los conceptos de guerra y de paz para que sean conscientes de que las armas y la violencia no son un juego y que tienen consecuencias negativas para muchas personas. Deben interiorizar que la paz empieza en los entornos más próximos y que nace de las actitudes a la hora de resolver los conflictos diarios.

¿PARA QUÉ?

zDesarrollar conductas y habilidades que les permitan vivir libres de violencia a la vez que aprenden a gestionar habilidades de autoprotección.

zIntroducir los conceptos de paz y no violencia.

zConocer las consecuencias de la guerra y de la paz para la vida de las personas.

PAZ Y JUSTICIA

APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 58: Oferta didáctica

Valores

58

¿QUÉ? Juegos grupales con que los alumnos y las alumnas representan distintos continentes (Europa, Asia, África y América del Norte) para producir y comerciar bienes y servicios. Esta actividad da a conocer los criterios del Comercio Justo como alternativa al consumo desorbitado de hoy en día. Se trata de revisar los modelos actuales de consumo, fomentando uno más reflexivo sobre los derechos de los trabajadores y responsable con el medio ambiente.

¿POR QUÉ? Es necesario buscar una mayor equidad en el comercio internacional, contribuyendo al desarrollo sostenible y ofreciendo mejores condiciones comerciales, especialmente en el Sur, para asegurar los derechos de productores y trabajadores desfavorecidos.

¿PARA QUÉ?

zSuscitar el interés sobre las condiciones en las que un producto ha sido elaborado.

zFomentar una mentalidad de consumo sostenible.

zMotivar la reflexión sobre lo que verdaderamente necesitamos consumir.

CONSUMO RESPONSABLE (ESPAÑOL O INGLÉS)

COMERCIO JUSTO, TRATO HECHO

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

IDIOMA

Español e inglés

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 59: Oferta didáctica

Valores

59

¿QUÉ? Dinámicas colaborativas en un entorno digital darán la posibilidad al alumnado de compartir conocimientos y solucionar problemas. Gracias a mecanismos de cooperación, trabajo en equipo e inteligencia colaborativa, los niños y las niñas experimentarán a través de juegos y nuevas tecnologías que más personas juntas son capaces de generar una mejor idea y alternativas a través de diferentes caminos.

¿POR QUÉ? La actual sociedad necesita de personas que sepan trabajar conjunta e intergrupalmente en diferentes aspectos de la vida. Solo creando espacios colaborativos en entornos principalmente digitales se puede experimentar que el todo es más que las sumas de las partes. Apostamos por un cambio de una sociedad individualizada a una más colaborativa y solidaria.

¿PARA QUÉ?

zAumentar el rendimiento y el aprendizaje mejorando el trabajo intergrupal.

zAyudar a la integración de los jóvenes en el aula.

zDesarrollar la inteligencia colaborativa del grupo-clase.

GAMIFICACIÓN E INTELIGENCIA COLABORATIVA

¿COMPITES O COMPARTES?

DESTINATARIOS

5º y 6º de primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 60: Oferta didáctica

Valores

60

¿QUÉ? En este taller se trabaja con periódicos viejos y otros materiales para conocer algunos conflictos bélicos que han dejado de estar en el foco de los medios informativos y reflexionar sobre las razones de que no a todas las guerras se les dé la misma importancia y algunas sean prácticamente olvidadas por la comunidad internacional.

¿POR QUÉ? Existen países que, a día de hoy, siguen manteniendo guerras o situaciones conflictivas y no reciben la suficiente atención en las políticas internacionales.

¿PARA QUÉ?

zVisibilizar los conflictos que siguen latentes en diferentes partes del planeta.

zConcienciar sobre una cultura universal de paz.

zSuscitar un cambio de actitud en pro de construir desde la individualidad un mundo mejor.

MUNDO Y DESARROLLO

CONFLICTOS OLVIDADOS

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 61: Oferta didáctica

Valores

61

¿QUÉ? Este taller acerca a los niños y niñas, de la práctica a la teoría, a los conceptos de estereotipos de género, desigualdad y corresponsabilidad en el hogar, además de concienciar a los participantes de la necesidad de alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres. Se utilizan instrumentos como el trabajo colaborativo, medios audiovisuales y dinámicas participativas.

¿POR QUÉ? Se apuesta por un modelo que brinde una mayor igualdad de oportunidades y mayores grados de libertad y justicia social, contribuyendo a evitar que los seres humanos sean encasillados en roles y estereotipos diferentes dependiendo del sexo al que pertenezcan.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir los estereotipos de género implícitos en la vida cotidiana diferenciando el binomio sexo-género.

zProcurar que los alumnos y alumnas sean conscientes de la necesidad de asumir responsabilidades por igual en todas las tareas cotidianas.

zConcienciar sobre las relaciones de desigualdad que se establecen en el sexismo.

COEDUCACIÓN

EL MUNDO NO ES MASCULINO SINGULAR

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 62: Oferta didáctica

Valores

62

¿QUÉ? Los participantes disfrutarán de diferentes dinámicas en las que pondrán en práctica sus habilidades sociales. Tendrán que trabajar en equipo para conseguir diferentes objetivos, y potenciarán la inteligencia intergrupal y valores solidarios como el respeto y la cooperación, a través de la interacción entre distintos grupos.

¿POR QUÉ? La formación de las personas no solo se centra en el aprendizaje de conocimientos y procedimientos. Los nuevos retos de la sociedad nos muestran la necesidad de disponer de nuevas competencias y actitudes. El trabajo en equipo permite trabajar de forma transversal diferentes valores y habilidades, como el liderazgo, la búsqueda de soluciones, la escucha activa, la creatividad, etc.

¿PARA QUÉ?

zFomentar actitudes y valores positivos para la relación del grupo-clase.

zAprender de forma significativa e interactiva.

zEntrenar diferentes habilidades sociales.

TEAM BUILDING E INTELIGENCIA INTERGRUPAL

EQUIPOS EN ACCIÓN

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 63: Oferta didáctica

Valores

63

¿QUÉ? A través de juegos los niños y niñas se ponen en la piel de personas con diferentes tipos de discapacidad y empatizan con su situación de una manera más vivenciada. Una proyección que muestra la superación de las limitaciones de una persona con discapacidad y una reflexión final en grupo sirven para explicar las fórmulas existentes para superar las barreras y aprender que la plena integración en la sociedad es cosa de todos y de todas.

¿POR QUÉ? Desde la infancia debemos educar a los futuros ciudadanos en actitudes de respeto a las diferencias y favorecer la capacidad de empatía para que sean capaces de ponerse en la piel de las personas que tienen algún tipo de discapacidad o de necesidad educativa especial. En ningún caso deben vivirse las diferencias como fuente de discriminación y de justificación de actitudes de predominio, abuso y superioridad de unas personas sobre otras.

¿PARA QUÉ?

zAcercar a los niños y niñas al concepto de discapacidad y sus distintos tipos.

zReforzar las actitudes positivas hacia las diferencias y concienciar de la importancia de la superación de obstáculos.

zDesarrollar la capacidad de empatía al ponerse en la piel de personas con discapacidad.

¿DISCAPACIDAD O CAPACIDADES DIVERSAS?

ESTÁ BIEN SER DIFERENTE

DESTINATARIOS

3er ciclo de Educación Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 64: Oferta didáctica

Valores

64

¿QUÉ? Juegos grupales para imaginar Europa como una red efectiva de países que cooperan entre sí. Puzles, manualidades y círculos de banderas fomentan los valores de interculturalidad, la ayuda entre países y el sentimiento de ciudadanía europea.

¿POR QUÉ? Europa es una identidad colectiva en creación en la que se mezclan culturas y tradiciones plurales. El reto consiste en integrar el conjunto de valores que aporta cada pueblo para construir un proyecto común: Europa.

¿PARA QUÉ?

zTrabajar la interculturalidad de Europa.

zIncentivar la identidad como europeos.

zFomentar el compañerismo y las actitudes de cooperación.

VALORES COMUNES

EUROPA, NUESTRA COMUNIDAD

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 65: Oferta didáctica

Valores

65

¿QUÉ? En esta actividad se informa al alumnado sobre las consecuencias de la globalización, con el riesgo que comporta de exclusión de aquellos pueblos que no han podido alcanzar el desarrollo económico, político, social y cultural que poseen los países globalizadores.

¿POR QUÉ? La exclusión es un concepto que no nos queda tan lejos. ¿Qué pasaría si estuviéramos fuera de las reglas del juego de la economía, la cultura o la educación? ¿Qué pasaría si no fuéramos reconocidos, contabilizados ni tenidos en cuenta?

¿PARA QUÉ?

zReflexionar sobre el concepto de exclusión y sobre lo que cada uno puede aportar a la sociedad en pro de la igualdad y la justicia.

zConocer los recursos con los que cuenta la ciudad de Burgos para luchar contra la exclusión.

GLOBALIZACIÓN Y EXCLUSIÓN

FUERA DE LAS REGLAS DEL JUEGO

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 66: Oferta didáctica

Valores

66

¿QUÉ? Dentro del Espacio ODS+, proponemos una gymkhana con diferentes pruebas para dar a conocer, a los más jóvenes, de una forma divertida, dinámica y muy visual los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que componen la Agenda 2030 de la ONU.

¿POR QUÉ? La Agenda 2030 consiste en un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto (partenariado). Esta ambiciosa agenda se propone acabar con la pobreza de aquí a 2030 y promover una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países. En los últimos años hemos visto cómo la solidaridad entre países y personas es la única forma para salir de crisis sanitarias y/o económicas. Los 17 ODS marcan una hoja de ruta para hacer frente a situaciones de mucha vulnerabilidad y así construir un mundo sostenible en todos los aspectos.

¿PARA QUÉ?

zDar a conocer los 17 ODS y la Agenda 2030.

zFomentar hábitos sostenibles y solidarios entre los más jóvenes.

zTrabajar de forma divertida y dinámica las 5Ps de la sostenibilidad.

ESPACIO ODS+

GYMKHANA POR LOS ODS

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¡NUEVO!

Page 67: Oferta didáctica

Valores

67

¿QUÉ? Los participantes a través de la técnica del puzle (jigsaw classroom) harán un recorrido compartiendo información sobre jóvenes personajes que han cambiado la historia. Personas comunes como tú y yo, que, con su actitud solidaria han creado un mundo mejor.

¿POR QUÉ? Superman, Batman, el hombre araña o la mujer maravilla son los típicos personajes que los niños y niñas reconocen como héroes, por sus superpoderes y trajes particulares que les hacen muy atractivos. Sin embargo, en la sociedad existen muchos héroes y heroínas que sin trajes especiales o superpoderes nos sorprenden con sus actos de solidaridad y entrega. El comportamiento heroico comienza por ser un ejemplo en las situaciones más sencillas. El taller ‘Héroes y heroínas solidarios’ quiere dar a conocer al alumnado diferentes personajes que han marcado un cambio en su entorno local o a nivel mundial, para que los mismos participantes puedan convertirse en futuros líderes sociales y locales.

¿PARA QUÉ?

zDar a conocer ejemplos de líderes sociales.

zFomentar actitudes solidarias y empáticas en nuestro entorno.

zAumentar la motivación y el trabajo en equipo a través del aprendizaje cooperativo.

LÍDERES SOCIALES

HÉROES Y HEROÍNAS SOLIDARIOS

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

5 º y 6 º EPO 1 º y 2º ESO

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTACUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¡NUEVO!

Page 68: Oferta didáctica

Valores

68

¿QUÉ? Este taller proporciona herramientas a los jóvenes para que sean capaces de realizar un análisis crítico del contenido y el “envoltorio” de la información que reciben.

¿POR QUÉ? Existen países que, a día de hoy, siguen manteniendo guerras o situaciones conflictivas y no reciben la suficiente atención en las políticas internacionales.

¿PARA QUÉ?

zAprender a analizar la información de los medios de comunicación de forma constructiva y objetiva.

zFomentar el análisis crítico de la publicidad.

zFormar consumidores reflexivos y responsables.

PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LA INFLUENCIA DEL CUARTO PODER

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 69: Oferta didáctica

69

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? En esta actividad se analizan las diferencias como fuente potencial de enriquecimiento y no de discriminación, se presentan los conceptos de xenofobia y racismo y se propone una visión diferente de la sociedad donde los jóvenes aprenden a valorar la riqueza de la interculturalidad por encima de cualquier forma de prejuicio.

¿POR QUÉ? Los procesos sociales, políticos y económicos que estamos viviendo están forzando una transformación social que requiere ser tratada y analizada para poder enfrentarnos a ella sin caer en la discriminación y prejuicios hacia las diferentes culturas con las que convivimos.

¿PARA QUÉ?

zInculcar respeto y tolerancia hacia otras culturas desde el conocimiento de sus propias realidades, evitando falsos prejuicios.

zFomentar la interculturalidad.

zApreciar la diferencia como un valor a destacar y no como un obstáculo a salvar.

DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD

LA RIQUEZA DE LA CULTURA

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 70: Oferta didáctica

Valores

70

¿QUÉ? Taller que proporciona una puesta en común sobre cuestiones como el feminismo, los estereotipos masculinos y femeninos, el uso de un lenguaje no sexista y la violencia de género, con el fin de defender un sistema socialmente más justo en el que todos tengamos las mismas oportunidades.

¿POR QUÉ? A pesar de que nuestra Constitución nos declara a todos y todas iguales ante la ley, se siguen sufriendo discriminaciones por cuestión de origen, religión, sexo u opinión que es preciso combatir.

¿PARA QUÉ?

zFomentar valores de igualdad adquiriendo recursos personales que propicien las relaciones igualitarias entre sexos.

zAnalizar los estereotipos de género masculino y femenino.

zFomentar el uso de un lenguaje no sexista.

EDUCACIÓN NO SEXISTA

LUCHANDO POR LA IGUALDAD

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 71: Oferta didáctica

71

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? A través de dinámicas participativas, proyecciones y ruedas de opinión, los niños y niñas conocen sus derechos y los de los demás, sin olvidar que también tienen deberes que cumplir. Una propuesta para empatizar con las situaciones de injusticia que experimentan otros niños en el mundo.

¿POR QUÉ? Adultos y menores cuentan con una serie de derechos que protegen y velan por su seguridad e integridad física y mental. Los derechos de los niños y las niñas son indivisibles, están interrelacionados entre sí y son necesarios para el desarrollo de su personalidad integral. Los niños deben ser conscientes de los privilegios que tienen por haber nacido en un país en el que se vela por el cumplimiento de estos derechos.

¿PARA QUÉ?

zDesarrollar actitudes solidarias y de cercanía ante la falta de recursos que se sufre en muchos puntos del planeta.

zFomentar la cooperación, la empatía y el interés por los demás y promover actitudes críticas ante las injusticias y la vulneración de los derechos personales.

zConocer y comprender los derechos recogidos en la Convención de los Derechos de la Infancia.

DERECHOS DE LA INFANCIA

MIRADAS DE NIÑ@S

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 72: Oferta didáctica

Valores

72

¿QUÉ? Propuesta para que los jóvenes reconozcan y reflexionen sobre cuánto y cómo usan internet y las redes sociales, y de qué forma influyen en su vida cotidiana. A través de una presentación se explican las causas y las consecuencias de un alto uso del móvil y de las redes sociales y cómo nos afectan en el día a día.

¿POR QUÉ? La acción voluntaria, nacida de la concienciación y ánimo transformador de las personas como miembros de una sociedad, supone la más clara actuación de principios éticos y de valores como los de libertad, el altruismo, la convivencia, la participación, la solidaridad y la justicia.

¿PARA QUÉ?

zAprender a gestionar la dependencia emocional de WhatsApp, Facebook, Instagram y otras RRSS.

zDebatir acerca de las consecuencias de depender de ciertas aplicaciones tecnológicas y buscar una solución para vivir una vida real y no en el ciberespacio.

zDotar a los jóvenes de herramientas adecuadas para no caer en determinadas dependencias tecnológicas.

REDES SOCIALES (ESPAÑOL O INGLÉS)

¡PELIGRO! UTILÍZALAS CON CABEZA

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

IDIOMA

Español e inglés

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 73: Oferta didáctica

Valores

73

¿QUÉ? A través de imágenes y un juego cooperativo, los jóvenes se acercan a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que establece la ONU en la Agenda 2030. Se reflexiona en común sobre diferentes posibilidades para erradicar la pobreza, acciones para conservar nuestro planeta y distintas maneras de asegurar la equidad y la prosperidad para todos.

¿POR QUÉ? El objetivo 17, “Alianzas para lograr los objetivos”, sugiere que todos podemos actuar para alcanzar las metas antes del 2030. Gobiernos, sector privado, sociedad civil y personas individuales pueden comprometerse con pequeñas acciones para poner fin al hambre y a la pobreza, luchar contra la desigualdad y las injusticias y hacer frente al cambio climático.

¿PARA QUÉ?

zDar a conocer los 17 ODS 2030.

zFomentar valores de cooperación y solidaridad.

zTomar conciencia de cómo contribuir al cambio de la sociedad.

LUDIFICANDO LOS OBJETIVOS 2030

PON TU PIEZA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 74: Oferta didáctica

Valores

74

¿QUÉ? Mediante dinámicas grupales, juegos participativos y trabajos en pareja se acerca el concepto de participación a los niños y niñas para que tomen conciencia de que incluso el acto más pequeño puede marcar una gran diferencia en la vida de otra persona. Se trata de una actividad que trabaja los valores de colaboración, participación, ayuda desinteresada y cambio social propios del concepto de voluntariado.

¿POR QUÉ? Cuando las personas piensan más allá de sí mismas y se concentran en las necesidades de los otros, pueden convertirse en una fuerza valiosa al servicio de la comunidad.

¿PARA QUÉ?

zAcercar al alumnado al voluntariado fomentando la cooperación y el interés por los demás, a través del concepto de ayuda mutua.

zReflexionar sobre las posibilidades de acción voluntaria del alumnado en su entorno más próximo: familia, escuela y barrio.

zTomar conciencia de la participación social voluntaria y la colaboración desinteresada.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PONTE EN MARCHA

DESTINATARIOS

3er ciclo de Educación Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 75: Oferta didáctica

Valores

75

¿QUÉ? Dinámicas participativas para trazar un modelo de alimentación saludable que evite los malos hábitos derivados de la actual sociedad consumista, que contrasta con la desnutrición que sufren en otros lugares del planeta. Juegos, representaciones teatrales y una proyección audiovisual sirven a los participantes para conocer los diferentes grupos de alimentos, una dieta sana y equilibrada y los riesgos de una mala alimentación.

¿POR QUÉ? El desarrollo de hábitos saludables en la infancia resulta vital para los jóvenes, que han de ser conscientes de la importancia de poder elegir una opción que a otros les es vedada. Se pretende que los hábitos adquiridos se mantengan durante la edad adulta.

¿PARA QUÉ?

zParticipar en la prevención en el medio escolar de enfermedades como la obesidad.

zConcienciar a los niños y niñas de la importancia de una correcta alimentación para su salud.

zConocer las consecuencias de una alimentación inadecuada.

POBREZA Y HAMBRE EN EL MUNDO

¿SABES LO QUE COMES?

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 76: Oferta didáctica

Valores

76

¿QUÉ? Los participantes conocen los derechos y deberes de ser ciudadano europeo y cómo es posible integrarse con otros países tan diferentes, debaten sobre declaraciones y opiniones de algunos líderes de la UE y reflexionan en común sobre el sentimiento de pertenencia a un territorio y la percepción de cada uno de lo que supone formar parte de Europa.

¿POR QUÉ? Vivimos en un continente que se llama Europa, pero, ¿qué es la Unión Europea?, ¿cuántos nos sentimos europeos? La Unión Europea nació para la integración de los estados europeos, ¿estamos realmente integrados?

¿PARA QUÉ?

zInformar sobre cuáles son los deberes y los derechos del ciudadano europeo.

zIntegrar las posibles diferencias entre los jóvenes de los distintos países europeos.

zReflexionar y conocer cómo poder ser activo y solidario en toda Europa.

UNIÓN EUROPEA

SOMOS EUROPA, ¿QUÉ SIGNIFICA?

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 77: Oferta didáctica

77

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario, centro escolar

u online

¿QUÉ? Dinámicas de grupo en las que los niños y niñas conocen las diferencias culturales de las distintas áreas del mundo y entran en contacto con el concepto de interculturalidad. Juegos, trabajos grupales y audiovisuales enseñan al alumnado la riqueza de la diversidad cultural, el enriquecimiento mutuo, la tolerancia y el respeto a otras culturas.

¿POR QUÉ? El fenómeno migratorio ha transformado las comunidades en un elenco de culturas que deben aprender a convivir pacíficamente en un mismo espacio geográfico mediante el respeto y el mutuo enriquecimiento cultural.

¿PARA QUÉ?

zAcercar la realidad de la globalización y de la inmigración.

zValorar positivamente el intercambio cultural visto como una oportunidad de enriquecimiento mutuo.

zFomentar actitudes de aceptación y respeto a la diferencia.

INTERCULTURALIDAD

SOY COMO ME VES, DESCUBRE CÓMO SOY

Valores

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 78: Oferta didáctica

Valores

78

¿QUÉ? Un taller impartido por un joven con discapacidad intelectual (integrante de Fundación Aspanias Burgos) que ha sido víctima de acoso, acerca al alumnado la problemática del bullying a través de historias personales. El conjunto de actividades previstas en el taller (explicaciones teóricas, vivencias en primera persona, preguntas para la reflexión individual y colectiva, vídeos, experimentos y música) lleva al participante a un punto de no retorno, ya que a partir de este momento va a ser plenamente consciente de que hay una responsabilidad compartida y de que cualquier persona puede hacer algo para que estas situaciones desaparezcan de las aulas.

¿POR QUÉ? Entre el 10 y el 20 por ciento de la población escolar es víctima de situaciones de acoso escolar. Hechos que, en el caso de víctimas con mayor vulnerabilidad, como es el caso de las personas con discapacidad, se dan aún en una mayor proporción. Este taller busca acompañar a los centros escolares en la prevención de estas prácticas y sensibilizar al conjunto de la comunidad educativa, así como para tender una mano a quienes sufren situaciones de acoso escolar, o incluso a quienes de manera inconsciente ejercen acoso.

¿PARA QUÉ?

zBrindar herramientas al alumnado y profesorado para salir de la espiral negativa del bullying.

zEmpatizar con las víctimas o posibles víctimas de bullying.

zConcienciar de la realidad a la que se enfrentan las personas con discapacidad.

zErradicar cualquier tipo de violencia, discriminación y acoso entre el alumnado por su diversidad (funcional, cultural, sexual, etc.).

BULLYING Y DIVERSIDAD EN LAS AULAS

#STOPBULLYING

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

5º y 6º de Primaria, ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 79: Oferta didáctica

79

DESTINATARIOS

3er ciclo de Educación Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

IDIOMA

Español e inglés

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? Propuesta interactiva que pretende divulgar de una manera didáctica las distintas metas que plantea la Agenda 2030. Se trabaja con los niños y niñas el desarrollo de actitudes más solidarias y el conocimiento de los objetivos para conseguir un mundo más justo.

¿POR QUÉ? Ante una sociedad que presenta una clara deshumanización, promover la participación de la ciudadanía supone el primer paso para abordar los grandes temas que condicionarán el desarrollo sostenible hasta 2030, recogidos en los 17 objetivos y referidos a aspectos sociales (pobreza, hambre, salud, educación, género y agua), económicos (energía, crecimiento, infraestructuras, desigualdad), ambientales (ciudades, consumo, cambio climático, océanos, medio ambiente) y políticos (paz, justicia y alianzas).

¿PARA QUÉ?

zDesarrollar actitudes solidarias.

zAcercar al alumnado al conocimiento de los 17 objetivos de desarrollo de 2030 de una manera lúdica.

zReforzar los valores éticos necesarios para conseguir su participación activa como ciudadanos responsables.

LUDIFICANDO LOS OBJETIVOS 2030 (ESPAÑOL O INGLÉS)

TAMBIÉN JUGANDO SE CONSTRUYE UN MUNDO MEJOR

Valores

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 80: Oferta didáctica

80

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

IDIOMA

Español e inglés

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? A través de diferentes dinámicas, juegos, cuentos, vídeos y canciones, se pretende que los niños conozcan valores como la tolerancia, la solidaridad, la igualdad y la asertividad. Creando conciencia de cada uno de ellos y de la relación que guardan con la sociedad podrán visualizar el valor con el que más se identifican.

¿POR QUÉ? Los valores son de gran importancia en cualquier etapa de la vida, ya que ayudan a que las personas tomen decisiones apropiadas y coherentes con su ser. Por lo tanto, enseñar a los niños valores implica un compromiso personal, dar ejemplo con actos y palabras para que los alumnos los asimilen, los imiten y los vivan.

¿PARA QUÉ?

zInteriorizar los valores para poder aplicarlos en su día a día.

zMostrar y dar a conocer la importancia de los valores.

zMotivar a los niños y niñas para que actúen según los valores y trabajar en equipo.

CONECTANDO VALORES (ESPAÑOL O INGLÉS)

UN MUNDO CON VALOR

Valores

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 81: Oferta didáctica

Valores

81

¿QUÉ? A través de un circuito lúdico, niños y niñas conocerán las semejanzas y diferencias de los juegos de su región con otros juegos de distintos continentes. Aprenderán sus nombres y cuáles son los más populares para divertirse en grupo.

¿POR QUÉ? Los juegos tradicionales han sido un elemento primordial en la infancia de varias generaciones. Juegos como la comba, la rayuela o la gallinita ciega han pasado de padres a hijos en España, y ahora es momento de conocer el valor que tienen los juegos en otras partes del mundo. Los juegos tradicionales del mundo son el reflejo de las distintas culturas, creencias y formas de ver la realidad. Jugando aprendemos nuestra cultura, habilidades sociales, educación física y convivencia.

¿PARA QUÉ?

zValidar la importancia de los juegos tradicionales.

zFomentar el interés de los niños y niñas por otras culturas y sus diferentes realidades de forma lúdica y divertida.

JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO

UN MUNDO, MUCHAS CULTURAS, INFINITOS JUEGOS

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 82: Oferta didáctica

82

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? Con este taller las niñas y los niños aprenden a ser conscientes de las relaciones de interdependencia que se establecen entre la vida en nuestro país y las de las personas de otros lugares del mundo. Conceptos como globalización, necesidades, riqueza-pobreza, justicia y comercio justo se presentan a través de juegos, dinámicas grupales y una película que abre una reflexión sobre los recursos que de verdad necesitamos para sobrevivir.

¿POR QUÉ? La globalización incrementa la desigualdad a todos los niveles. La tercera parte de la población mundial sobrevive bajo los niveles de pobreza. Es necesario crear conciencia de las desigualdades que genera el sistema injusto de reparto para que se comiencen a tomar acciones y a luchar por un mundo más equitativo, más justo y más solidario.

¿PARA QUÉ?

zAcercar el concepto de globalización y a sus principales causas y consecuencias.

zFomentar la cooperación y el interés por los demás y mostrar la importancia que tiene nuestro consumo responsable para la vida de otras personas.

zComprender la importancia del hambre y la pobreza como los principales problemas del mundo.

GLOBALIZACIÓN

¿UN MUNDO PARA TOD@S?

Valores

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 83: Oferta didáctica

Valores

83

¿QUÉ? Taller de dinámicas grupales mediante las que se definen las fortalezas y las áreas de mejora de los participantes y se profundiza en valores relacionados con la iniciativa y la autoestima para dotar a los jóvenes de habilidades que les permitan emprender y nuevos proyectos sin miedo al fracaso.

¿POR QUÉ? Es necesario que las y los jóvenes se doten de capacidades y habilidades que les permitan avanzar un paso más, ir más allá de donde ya han llegado. El emprendimiento es una actitud y una aptitud de la persona que puede y debe entrenarse.

¿PARA QUÉ?

zTrabajar sobre las principales cualidades y dificultades de la persona emprendedora.

zAnalizar las causas que fomentan o bloquean la puesta en marcha de una idea.

zConocer los rasgos de un emprendedor.

EMPRENDIMIENTO SOCIAL

UNA IDEA, UN PROYECTO. ¡PONLO EN MARCHA!

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

4º ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 84: Oferta didáctica

84

DESTINATARIOS

ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

Consultar tarifa en la página 85

LUGAR DE REALIZACIÓN

Foro Solidario o centro escolar

¿QUÉ? Taller que dota a los jóvenes de las herramientas necesarias para que puedan ser menos vulnerables y vencer posibles dependencias. Se pone el énfasis en las diferencias que existen entre uso, abuso y dependencia tanto del alcohol como de las drogas, así como sus posibles consecuencias.

¿POR QUÉ? Debido a la facilidad con la que se accede a casi cualquier cosa, surge una nueva problemática social: la dependencia hacia lo que satisface necesidades en ocasiones falsas o artificialmente creadas.

¿PARA QUÉ?

zReconocer de forma personal y anónima posibles dependencias.

zDebatir acerca de las consecuencias y peligros de ciertas dependencias (drogas, alcohol, etc.).

DEPENDENCIAS

Y TÚ, ¿DE QUÉ DEPENDES?

Valores

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 85: Oferta didáctica

* TARIFA PLANA EDUCATIVA: 100 € por centro educativo - 6 actividades a elegir entre desarrollo personal y educación en valores. Es solo para infantil y primaria y para hacer en el Foro solidario

INFANTIL Y PRIMARIA SECUNDARIA, BACH Y CICLOS FORMATIVOS

Duración 60 min 90 min 60 min 90 min

ESPAÑOL

Presencialcentro escolar

(Burgos capital y provincia)

45 € (35€ 2o taller

sucesivo en el mismo día y

centro)

50 € (45€ 2o taller

sucesivo en el mismo día y

centro)

45 € (35€ 2o taller

sucesivo en el mismo día y

centro)

50 € (45€ 2o taller

sucesivo en el mismo día y

centro)

PresencialForo Solidario

20 € (15€ 2o taller

sucesivo en el mismo día) *

25 € (20€ 2o taller

sucesivo en el mismo día)*

GratuitoNovedades: 20€

(15€ 2o taller sucesivo en el

mismo día)

GratuitoNovedades: 25€

(20€ 2o taller sucesivo en el

mismo día)

Online

20 € (15 € 2o taller sucesivo en el mismo día y

centro)

——

20 € (15 € 2o taller sucesivo en el mismo día y

centro)

——

INGLÉS

Presencialcentro escolar

(Burgos capital)

50 € (45€ 2o taller

sucesivo en el mismo día y

centro)

55 € (50€ 2o taller sucesivo en el mismo día y

centro)

50 € (45€ 2o taller

sucesivo en el mismo día y

centro)

55 € (50€ 2o taller sucesivo en el mismo día y

centro)

PresencialForo Solidario

45 € (35€ 2o taller

sucesivo en el mismo día)

50 €(45€ 2o taller

sucesivo en el mismo día)

45 €(35€ 2o taller

sucesivo en el mismo día)

50 €(45€ 2o taller

sucesivo en el mismo día)

Online

20 € (15 € 2o taller sucesivo en el mismo día y

centro)

——

20 € (15 € 2o taller sucesivo en el mismo día y

centro)

——

Tarifas Foro solidario

valores / desarrollo personal

Page 86: Oferta didáctica

emprendimiento

Page 87: Oferta didáctica

87

¿QUÉ? Planea propone a los participantes la recreación de un proyecto empresarial, bien en itinerario de Cooperativa, pasando por los distintos hitos desde su constitución hasta la elaboración y comercialización de los productos elaborados; o bien en itinerario Plan de Empresa, realizando un plan denegocio a lo largo del curso. El programa cuenta con charlas, actividades y encuentros y finaliza con la realización de una Feria en la que los alumnos ponen a la venta los artículos y servicios que han producido en sus respectivas empresas o presentaciones de sus planes de empresa.

¿POR QUÉ? En el marco de una sociedad en cambio constante se hace necesario avanzar en el fomento de actitudes y aptitudes que permitan afrontar los problemas y se orienten a la generación de riqueza a través de la innovación y la creatividad. El desarrollo de proyectos empresariales contribuye a que el alumnado se habitúe a transformar las ideas en acciones planificadas, y al mismo tiempo fomenta habilidades relacionadas con el liderazgo, la confianza en uno mismo, la empatía, el espíritu de superación y la capacidad de organización.

¿PARA QUÉ?

zFomentar el espíritu emprendedor y la innovación como instrumentos capitales de dinamización económica, creación de empleo y desarrollo de la sociedad.

zAdquirir competencias clave como el trabajo en equipo, la capacidad de asumir responsabilidades, la comunicación oral y escrita y el uso de medios digitales y nuevas tecnologías.

zDesarrollar un proyecto transversal en el que se pueden incluir todo tipo de conocimientos integrados en el currículo escolar.

zPersonalización del aprendizaje donde cada estudiante pueda encontrar su espacio, conocerse y avanzar a su ritmo dentro de sus intereses.

PLANEA EMPRENDEDORES

DESTINATARIOS

5º y 6º de Primaria, ESO, BACH y FP

CALENDARIO

De noviembre a junio

MATERIAL DIDÁCTICO

Profesores y alumnos

CUOTA

Gratuito

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Emprendimiento

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Más información en:947 253 686 y [email protected]

Page 88: Oferta didáctica

medio ambiente

Page 89: Oferta didáctica

89

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

89

DESTINATARIOS

ESO, y FP

CALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

50 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque del Salón (Palencia).

Posibilidad de realizarse en otros

parques de la ciudad

¿QUÉ? A través de un paseo a pie los participantes conocen las principales especies de flora y fauna presentes en el parque, así como la evolución que a lo largo de la historia ha tenido este espacio verde.

¿POR QUÉ? Esta actividad propicia que los alumnos conozcan y valoren la biodiversidad existente en los parques urbanos, así como la importancia de los comportamientos y hábitos sociales relacionados con el cuidado de los seres vivos, el consumo responsable y la conservación y mejora del medio ambiente.

¿PARA QUÉ?

zReconocer las principales especies de flora y fauna en el Parque del Salón.

zConocer la historia del parque del Salón Isabel II y sus cambios.

zPotenciar la limpieza y recogida de los residuos que generamos cuando vamos a los parques.

zFomentar el disfrute de realizar actividades en contacto con la naturaleza.

PASEO

APRENDIENDO EN EL PARQUE DEL SALÓN

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 90: Oferta didáctica

90

DESTINATARIOS

Todas las etapas

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este problema ambiental mundial, sus causas y sus consecuencias, así como algunas de las posibles soluciones que podemos tomar entre todos.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos,conserjes…) puedan aprender sobre este grave problema ambiental que nos afecta a todos.

¿PARA QUÉ?

zAprender el concepto de efecto invernadero y cambio climático.

zAveriguar las causas y consecuencias de este problema ambiental.

zProponer y buscar soluciones para solucionarlo.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

CAMBIO CLIMÁTICO

Medio Ambiente

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 91: Oferta didáctica

91

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

91

DESTINATARIOS

Todas las etapas

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de la apicultura, y constituye una reflexión acerca de la necesidadde conservación y protección de las abejas y el valor económico que tiene la elaboración y producción de miel. Como actividad complementaria a la exposición se puede acompañar de la conferencia “Los engaños de las abejas”, que explica las diferencias entre diferentes especies muy similares entre sí y que se parecen a las abejas y avispas.

¿POR QUÉ? Esta actividad propicia que los alumnos conozcan y valoren, desde su propio centro, la biodiversidad floral que se encuentra en Castilla y León, potenciando la curiosidad sobre el mundo de los insectos en general y el de las abejas en particular.

¿PARA QUÉ?

zReconocer las principales especies de flora útiles para las abejas y la producción de miel.

zConocer la historia de la apicultura.

zPotenciar el conocimiento de la importancia de los insectos polinizadores para la vida en nuestro planeta.

zFomentar el interés por los productos naturales y la relación entre las personas y la naturaleza.

zProporcionar información para generar una reflexión sobre el futuro de las abejas.

EXPOSICIÓN

CUNAS DE MIEL . PLANTAS DE INTERÉS PARA LOS QUE TIENEN ABEJAS

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 92: Oferta didáctica

92

DESTINATARIOS

4º de Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo (tres salidas de

campo)

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

2 € / alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centro escolar de la ciudad de Burgos y

alrededores

¿QUÉ? Consiste en un paso más para los alumnos que ya han participado en el programa Tus Compañeros de Barrio. Pondrán en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en dicho programa a través de un pequeño recorrido por el entorno del colegio.

¿POR QUÉ? La enseñanza de la diversidad ambiental desde la infancia es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza. A través de esta actividad, que proporciona experiencias basadas en el aprendizaje in situ, los alumnos pueden descubrir, conocer y valorar los animales y plantas que les rodean, interiorizando actitudes de respeto y conservación.

¿PARA QUÉ?

zConocer las características, identificar y clasificar las plantas y animales de la ciudad.

zAprender a observar y describir el entorno natural.

zIniciarse en la orientación en el espacio.

PASEO

CIENTÍFICOS DE EXCURSIÓN

Medio Ambiente

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

¡HAZ CLIC ¡HAZ CLIC

Page 93: Oferta didáctica

93

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

93

DESTINATARIOS

Todas las etapas

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 94: Oferta didáctica

94

DESTINATARIOS

3º, 4º, 5º y 6º de Primaria

CALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

50 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque del Salón (Palencia).

Posibilidad de realizarse en otros

parques de la ciudad

¿QUÉ? A través de un paseo a pie los niños y niñas conocen las principales especies de flora y fauna que habitan el parque del Salón, fijándose en sus adaptaciones a las diferentes estaciones, sus formas de vida en la ciudad y sus curiosidades.

¿POR QUÉ? La enseñanza de la biodiversidad ambiental desde la infancia es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza.

A través de esta actividad, que proporciona experiencias basadas en el aprendizaje in situ, los alumnos pueden descubrir, conocer y valorar los animales y plantas que les rodean, interiorizando actitudes de respeto y conservación.

¿PARA QUÉ?

zAprender de una forma entretenida a observar la flora y fauna que nos rodea en la ciudad y sus adaptaciones al medio urbano.

zPotenciar la limpieza y recogida de los residuos que generamos cuando vamos a los parques.

zFomentar el disfrute de realizar actividades en contacto con la naturaleza.

PASEO

EXPLORA LA FAUNA URBANA EN EL PARQUE DEL SALÓN

Medio Ambiente

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 95: Oferta didáctica

95

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

95

DESTINATARIOS

Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

75 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque de la Quinta (Burgos)

¿QUÉ? A través de un breve paseo a pie los alumnos y alumnas conocerán las principales especies de flora y fauna que habitan el parque de la Quinta y el río Arlanzón, y que representan las diferentes especies que forman los ecosistemas de la provincia de Burgos.

¿POR QUÉ? La Quinta es un lugar de paso para la mayoría de los burgaleses, que cruzan este parque sin apreciar que en él conviven animales, plantas y hongos silvestres todo el año o solo en algunas estaciones y que lo utilizan como casa, refugio y alimento. Con todo ello se crea un ecosistema urbano muy interesante que permite estudiar cómo viven una gran cantidad de seres vivos.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir de manera divertida los seres vivos que habitan en los parques de nuestras ciudades y sus curiosidades.

zPotenciar los valores y actitudes que permiten la conservación y mejora de nuestros parques y de los seres que los habitan.

zFomentar el disfrute de realizar actividades en contacto con la naturaleza.

PASEO

LA QUINTA CON OTROS OJOS

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 96: Oferta didáctica

96

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

Infantil, 1º y 2º de EPO

CALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

50 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque del Salón (Palencia).

Posibilidad de realizarse en otros

parques de la ciudad

¿QUÉ? A través de un pequeño recorrido a pie por el parque Isabel II los alumnos descubren los cambios estacionales que se van produciendo a lo largo del año y aprenden a valorar la importancia de realizar actividades en la naturaleza para la salud y el bienestar.

¿POR QUÉ? En esta etapa los escolares amplían su conocimiento del mundo que les rodea y de su relación de pertenencia a él. Conocer un parque tan céntrico en la ciudad de Palencia les lleva a ir comprendiendo el funcionamiento de la realidad más próxima.

¿PARA QUÉ?

zConocer y valorar el medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

zObservar y explorar de forma activa el entorno generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

zPotenciar la limpieza y recogida de los residuos que generamos cuando vamos a los parques.

zFomentar el disfrute de realizar actividades en contacto con la naturaleza.

PASEO

LAS ESTACIONES EN EL PARQUE DEL SALÓN

Medio Ambiente

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 97: Oferta didáctica

97

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

97

DESTINATARIOS

Infantil

CALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

50 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque de Campo Grande

(Valladolid)

¿QUÉ? A través de un paseo con los alumnos de Infantil, se pone a prueba nuestros sentidos para reconocer el entorno ejercitando la vista, el olfato, el tacto y el oído. Con la percepción alerta se podrá conocer las especies más emblemáticas que en este parque se dan cita.

¿POR QUÉ? Campo Grande es, sin duda, el parque más emblemático de Valladolid. Situado en el centro de la ciudad, a escasos cinco minutos de la Plaza Mayor, es uno de los grandes pulmones de la capital vallisoletana. Cuenta con numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas de singular belleza, y es el escenario adecuado para comprender las variaciones que las estaciones producen en el ambiente natural.

¿PARA QUÉ?

zAcercar a través de los sentidos el Campo Grande a los más pequeños.

zFomentar actitudes positivas de valoración y uso adecuado de las zonas verdes.

zDesarrollar la curiosidad, el respeto y el cuidado hacia los animales y plantas como primera actitud para la conservación del medio natural.

PASEO

LOS SENTIDOS EN CAMPO GRANDE

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 98: Oferta didáctica

98

DESTINATARIOS

Primaria

CALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

50 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque de Campo Grande

(Valladolid)

¿QUÉ? A través de un paseo se entra en contacto con las principales especies de flora, fauna y hongos presentes en este emblemático parque de Valladolid. Se hará hincapié en las adaptaciones que las diferentes especies de animales y plantas traídos de tierras lejanas han desarrollado para vivir cómodamente en este gran pulmón de la capital vallisoletana.

¿POR QUÉ? El Campo Grande se encuentra habitado por numerosas especies de flora y fauna traídas de otros continentes, que han sufrido alteraciones para lograr así una adaptación óptima. También lo habitan especies “proscritas” que han ido apareciendo en el parque por diferentes motivos.

¿PARA QUÉ?

zDar a conocer las especies de animales, vegetales y hongos presentes en el Campo Grande.

zComprender las adaptaciones de estos seres vivos para vivir en el entorno que el parque ofrece.

zConcienciar de los problemas que genera la introducción de especies animales abandonadas en parques y jardines.

PASEO

MUTANTES EN CAMPO GRANDE

Medio Ambiente

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 99: Oferta didáctica

99

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

99

DESTINATARIOS

Primaria

CALENDARIO

De noviembre a mayo

DURACIÓNDURACIÓN

75 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Aula de Medio Ambiente de

Burgos

¿QUÉ? Se realizará una visita guiada y participativa a la exposición Pájaro carpintero ibérico, en la que los alumnos y alumnas participantes descubrirán el interesante mundo de estos seres vivos. A continuación se realizará un juego-concurso para descubrir qué se ha aprendido.

¿POR QUÉ? Aprovechando la exposición se conocerán las diferentes especies de pájaros carpinteros, sus caracteristicas, su modo de vida y muchas curiosidades. El contenido de las exposiciones del Aula de Medio Ambiente se adecúa a los distintos niveles educativos y es un apoyo de interés para formar en el conocimiento respeto del medio natural.

¿PARA QUÉ?

zAprender las características especiales de estas aves.

zDescubrir las relaciones entre las aves y los humanos y sus curiosidades.

zFomentar valores para la conservación de las aves y los medios en que habitan.

EXPOSICIÓN

PÁJARO CARPINTERO IBÉRICO

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 100: Oferta didáctica

100

DESTINATARIOS

Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

75 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque de la Isla (Burgos)

¿QUÉ? A través de un breve paseo a pie los alumnos y alumnas conocerán las principales especies de flora y fauna que habitan el parque de la Isla y el río Arlanzón, fijándose en cómo varían en las diferentes estaciones y conociendo las curiosidades y el origen de las especies cultivadas.

¿POR QUÉ? El parque de la Isla es uno de los parques más queridos de Burgos y en él se han plantado y cultivado árboles y arbustos muy interesantes traídos de casi todos los lugares del mundo. Con ellos conviven animales, plantas y hongos silvestres que viven en dicho paraje todo el año o solo en algunas estaciones y que los utilizan como casa, refugio y alimento. Con todo ello se crea un ecosistema urbano muy interesante que nos permite estudiar cómo viven una gran cantidad de seres vivos.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir de manera divertida los seres vivos que habitan en los parques de nuestras ciudades y sus curiosidades.

zPotenciar los valores y actitudes que permiten la conservación y mejora de nuestros parques y de los seres que los habitan.

zFomentar el disfrute de realizar actividades en contacto con la naturaleza.

PASEO

SENTADAS EN LOS PARQUES

Medio Ambiente

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 101: Oferta didáctica

101

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

101

DESTINATARIOS

Infantil y Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo

DURACIÓN

75 minutos

CUOTA

2 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque General Gutiérrez

(Aranda de Duero)

¿QUÉ? A través de un breve paseo a pie los alumnos y alumnas conocerán las principales especies de flora y fauna que habitan el parque del General Gutiérrez, fijándose en cómo varían en las diferentes estaciones y conociendo las curiosidades y el origen de las especies.

¿POR QUÉ? El parque del General Gutiérrez es un pulmón verde de la zona industrial arandina que posee gran variedad de especies de flora y fauna. Allí se crea un interesante ecosistema que permite estudiar cómo se han adaptado estas especies a vivir en este difícil entorno urbano.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir de manera divertida los seres vivos que habitan en los parques de nuestras ciudades y sus curiosidades.

zPotenciar los valores y actitudes que permiten la conservación y mejora de nuestros parques y de los seres que los habitan.

zFomentar el disfrute de realizar actividades en contacto con la naturaleza.

PASEO

SENTADAS EN LOS PARQUES DE ARANDA

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 102: Oferta didáctica

102

DESTINATARIOS

2º de ESO

CALENDARIO

De octubre a mayo (dos salidas de

campo)

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTA

2 € / alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque próximo al centro escolar

¿QUÉ? A través de un recorrido a pie por los alrededores del centro docente los alumnos descubren la flora, la fauna y los problemas ambientales que existen en el barrio donde acuden a clase. Posteriormente se hacen mediciones sencillas para evaluar dichos problemas y buscar soluciones.

¿POR QUÉ? Un taller que propicia que los alumnos conozcan y valoren la biodiversidad existente en su entorno, así como la importancia de los comportamientos y hábitos sociales relacionados con el cuidado de los seres vivos, el consumo responsable y la conservación y mejora del medio ambiente.

¿PARA QUÉ?

zConocer la diversidad de seres vivos que habitan en nuestro entorno, su ecología y su relación con los problemas ambientales.

zObservar y medir mediante métodos científicos sencillos los problemas ambientales de la ciudad para posteriormente buscarles soluciones.

zFomentar destrezas básicas de búsqueda de información que conduzcan a descubrir todas las fuentes a las que como ciudadanos responsables podemos tener acceso para obtener una información coherente, racional y crítica.

PASEO

¿TÚ ESTÁS EN LA CIUDAD?

Medio Ambiente

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 103: Oferta didáctica

103

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

103

DESTINATARIOS

3º y 4º de Primaria

CALENDARIO

De octubre a mayo (tres salidas de

campo)

DURACIÓN

90 minutos

CUOTACUOTA

2 € / alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque próximo al centro escolar

¿QUÉ? Consiste en un pequeño recorrido por el entorno del colegio, en el que los alumnos descubren y trasladan a un cuaderno de campo la fauna y la flora que nos acompaña en nuestra vida diaria sin darnos cuenta, sus adaptaciones a las diferentes estaciones, sus formas de vida y sus curiosidades.

¿POR QUÉ? La enseñanza de la diversidad ambiental desde la infancia es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza. A través de esta actividad, que proporciona experiencias basadas en el aprendizaje in situ, los alumnos y alumnas pueden descubrir, conocer y valorar los animales y plantas que les rodean, interiorizando actitudes de respeto y conservación.

¿PARA QUÉ?

zConocer las características, identificar y clasificar las plantas y animales de la ciudad.

zAprender a observar y describir el entorno natural.

zIniciarse en la orientación en el espacio.

En esta edición se realizará una exposición* en el Aula de Medio Ambiente por parte de los alumnos para visibilizar la biodiversidad del entorno escolar al resto de la Comunidad Escolar de su centro.

(*En la exposicion participarán solamente aquellos centros que lo soliciten.)

PASEO

TUS COMPAÑEROS DE BARRIO

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 104: Oferta didáctica

104

DESTINATARIOS

ESO, y FP

CALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

50 minutos

CUOTA

1 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque de Campo Grande

(Valladolid)

¿QUÉ? A través de un paseo se conocen las principales especies de flora, fauna y hongos presentes en este emblemático parque de Valladolid. Se hará hincapié en la evolución que a lo largo de la historia ha tenido este enclave. Se vincula historia, ciencia, literatura y conocimiento del medio para tener una visión interdisciplinar de la importancia de este tipo de parques en las ciudades.

¿POR QUÉ? La evolución histórica del Campo Grande ha estado siempre vinculada a su uso por parte de los pobladores del territorio vallisoletano. Conocer su evolución permite entender la historia de la ciudad.

¿PARA QUÉ?

zTomar conciencia de los cambios introducidos por la humanidad a lo largo de la historia en el enclave del actual parque.

zDar a conocer los recursos que nos presta la Naturaleza con la idea de estimular el respeto y aprecio hacia la misma.

zReconocer las principales especies de flora y fauna autóctona y alóctona presentes en Campo Grande y dotar a los niños y niñas de herramientas para su reconocimiento.

PASEO

VALLADOLID DESDE EL CAMPO GRANDE

Medio Ambiente

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 105: Oferta didáctica

105

DESTINATARIOS

Todos

CALENDARIO

De octubre a junio

DURACIÓN

15 días de préstamo

CUOTA

50 € (transporte) Fianza: 200 €

LUGAR DE REALIZACIÓN

Centros escolares

Programación didáctica de la Fundación Caja de BurgosProgramación didáctica de la Fundación Caja de Burgos

¿QUÉ? La exposición refleja, a través de fotografías, ilustraciones y paneles explicativos, la importancia de este recurso natural, así como los problemas ambientales asociados a su escasez y contaminación y cómo podemos actuar para mejorar esta situación.

¿POR QUÉ? El hecho de tener una exposición en un lugar fijo del colegio por el que se pasa todos los días permitirá que gran parte de los alumnos y personal laboral del centro (maestros, personal de cocina y limpieza, administrativos, conserjes…) puedan aprender algo sobre este recurso tan importante para la vida en el planeta tierra.

¿PARA QUÉ?

zDescubrir por qué y cómo se producen los problemas ambientales relacionados con este elemento indispensable para nuestra vida.

zGenerar actitudes de concienciación y acciones hacia la importancia que tiene cuidar este recurso tan escaso e importante.

zProporcionar información para generar una reflexión en torno a este importante problema ambiental.

EXPOSICIÓN

EL AGUA

Medio Ambiente

105

DESTINATARIOS

3º de Infantil

CALENDARIO

De noviembre a junio (una salida en

cada estación)

DURACIÓN

45-60 minutos

CUOTA

2 € / alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

Parque próximo al centro escolar

¿QUÉ? Un pequeño recorrido a pie por los alrededores del colegio, en el que los alumnos van descubriendo los cambios de las estaciones a través del árbol que les ha correspondido “espiar”.

¿POR QUÉ? Las salidas de campo favorecen en los niños y niñas el proceso de descubrimiento y representación de su entorno próximo, abriendo la escuela al medio para que los alumnos tengan una experiencia directa que estimule su curiosidad.

¿PARA QUÉ?

zConocer los cambios estacionales a través del seguimiento de un ser vivo, en este caso un árbol.

zObservar y explorar, a través de los sentidos, el entorno natural cercano al alumno.

zRecoger información por medio de la exploración.

PASEO

VIVE LAS ESTACIONES

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 106: Oferta didáctica

nutrición y salud

Page 107: Oferta didáctica

107

DESTINATARIOS

Todas las etapas

CALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

5 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

interClubes Caja de Burgos de Burgos, Aranda de Duero y Medina de Pomar

¿QUÉ? Este taller de cocina consiste en la realización de una receta de cocina saludable y de temporada, con el objetivo de trabajar diferentes elaboraciones y alimentos, además de ayudar a la adquisición de hábitos alimenticios saludables, mejorar el trabajo en equipo y fomentar diferentes habilidades y actitudes.

¿POR QUÉ? El alumnado adquiere y/o pone en práctica conocimientos propios de la gastronomía, de la nutrición y de otros ámbitos, que salen del aula para llegar a las familias. El ideal es que los alumnos y alumnas planteen o retomen la dieta saludable en sus casas, para posteriormente compartir tiempo realizando por primera vez la receta en sus casa, y que esta receta se incorpore a los menús familiares.

¿PARA QUÉ?

z Reconocer la relación que existe entre la buena alimentación y la salud. Promover el consumo de los alimentos sanos.

z Identificar a qué grupo pertenecen los diferentes alimentos y despertar el gusto por la cocina.

z Valorar la cocina como una actividad de ocio que puede compartirse fácilmente con la familia y la gastronomía como riqueza cultural.

z Practicar y desarrollar habilidades individuales como la asertividad, la planificación, la creatividad y el trabajo en equipo.

TALLER DE COCINA

INTERCHEF: APRENDE COCINANDO

Nutrición y salud

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 108: Oferta didáctica

108

DESTINATARIOS

3º de Primaria, ESO, BACH y FP

CALENDARIOCALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

90 minutos

CUOTA

3 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

interClubes Caja de Burgos de Burgos, Aranda de Duero

Briviesca y Medina de Pomar

¿QUÉ? Talleres en los que se propone una combinación de juegos y ejercicios enfocados al conocimiento del cuerpo, la educación de hábitos posturales y la corrección y/o prevención de lesiones de espalda.

¿POR QUÉ? Nos preocupa el aumento de patologías de espalda debido a la vida sedentaria, las malas posturas, la obesidad y el uso inadecuado de las mochilas, que provocan que los problemas de espalda sean cada vez más frecuentes y a edades más tempranas.

¿PARA QUÉ?

zAprender a mantener buenos hábitos en los alumnos.

zCorregir posturas inadecuadas al caminar, sentarse, dormir…

zMejorar, corregir y prevenir lesiones de espalda.

zDisminuir la fatiga, aumentar el rendimiento escolar y la concentración y mejorar el descanso.

ESCUELA DE ESPALDA

HIGIENE POSTURAL: HÁBITO IMPRESCINDIBLE PARA PREVENIR PROBLEMAS DE SALUD

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Nutrición y salud

Page 109: Oferta didáctica

109

DESTINATARIOS

Todas las etapas

CALENDARIOCALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

30 minutos

CUOTA

2 €/participante

LUGAR DE REALIZACIÓN

online

¿QUÉ? Propuesta online para trabajar, mejorar y tonificar la musculatura profunda y conseguir una correcta postura corporal.

¿POR QUÉ? Muchos niños y niñas tienen dificultades para respirar, sentarse y andar correctamente. Comenzaremos a aprender a respirar desde la contracción del transverso y realizaremos tablas de mayor contenido en el suelo o de pie.

¿PARA QUÉ?

zIncrementar el nivel de actividad física en el alumnado proporcionando al Centro iniciativas que potencien la actividad física de los menores e incentiven la disminución del sedentarismo.

zContribuir al mantenimiento de un buen estado general de salud.

zPrevenir el sobrepeso y la obesidad.

zFavorecer la relajación y la descarga de la tensión y nervios que a menudo acumulan entre semana.

zMejorar la autoestima.

EJERCICIO SALUDABLE

PILATES

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Nutrición y salud

¡NUEVO!

Page 110: Oferta didáctica

Nutrición y salud

110

DESTINATARIOS

2º y 3º de Primaria, ESO y BACH

CALENDARIOCALENDARIO

De septiembre a junio

DURACIÓN

60 minutos

CUOTA

2 €/alumno

LUGAR DE REALIZACIÓN

interClubes Caja de Burgos de Burgos, Aranda de Duero,

Briviesca y Medina de Pomar

¿QUÉ? En este taller de alimentación saludable los alumnos y alumnas descubrirán, de la mano de especialistas en nutrición y a través de juegos, los distintos grupos de alimentos y cómo combinarlos en nuestro día a día.

¿POR QUÉ? La nutrición está presente en nuestra vida cotidiana, tanto que nuestras pausas giran en torno a ella (desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena). Y cabe preguntarse si tomamos decisiones informadas a la hora de elegir los alimentos de cada comida. ¿Nos estamos alimentando de forma saludable? Nuestras elecciones alimentarias diarias repercuten en la salud de nuestros hijos. Realmente… ¿nos alimentamos de forma saludable?, ¿por qué no enseñar a los más pequeños de la casa? En España, según el estudio Aladino (2015), la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de 6 a 9 años es del 23,2% y 18,1%, respectivamente. ¿Comenzamos a reeducarlos entonces?

¿PARA QUÉ?

zAcercar al alumnado al mundo de la nutrición y fomentar su participación en la elección de los alimentos a consumir en el hogar.

zLlegar a distinguir y reconocer las cualidades positivas de cada grupo de alimentos.

zAprender a través del juego a combinar los alimentos en las distintas ingestas del día de forma saludable.

NUTRICIÓN

Y YÚ... ¿A QUÉ GRUPO DE ALIMENTOS PERTENECES?

¡HAZ CLIC AQUÍ PARA

INSCRIBIRTE!

Page 111: Oferta didáctica

directorio de centros

DESARROLLO PERSONAL VALORES

FORO SOLIDARIO CAJA DE BURGOSAnna Huntington, 3 | 09004 Burgos | 947 221 566

www.forosolidariocajadeburgos.com [email protected]

EMPRENDIMIENTO

PLANEA EMPRENDEDORES [email protected]

947 253 686 www.cajadeburgos.com/planea

NUTRICIÓN Y SALUDINTERCLUBES

ARANDA DE DUERO | Pisuerga, 2 947 510 073

[email protected]

BRIVIESCA | Medina, 5 947 590 200

[email protected]

BURGOS | Jesús María Ordoño, 9 947 270 987

[email protected]

MEDINA DE POMAR | Juan de Medina, 2 947 190 917

[email protected]

ARTE Y CULTURACENTRO DE ARTE CAJA DE BURGOS CAB

Saldaña, s/n | 09003 Burgos | 947 256 550 www.cabdeburgos.com | [email protected]

CULTURAL CORDÓNCasa del Cordón – Plaza de la Libertad, s/n

09004 Burgos | 947 251 791 www.culturalcajadeburgos.com

[email protected]

CULTURAL CAJA DE BURGOS BURGOS | Avda. Cantabria, 3 | 09006 | 947 202 502

ARANDA DE DUERO | Plaza del Trigo, 8 09400 | 947 546 586

MIRANDA DE EBRO | Comuneros de Castilla, 14 09200 | 947 331 210

MEDIO AMBIENTEAULAS DE MEDIO AMBIENTE CAJA DE BURGOS

www.medioambientecajadeburgos.com

BURGOS | Avda. Arlanzón, 4 | 09004 947 278 672

[email protected]

PALENCIA | Avda. Santiago Amón, 3 | 34005 979 165 291

[email protected]

VALLADOLID | Acera Recoletos, 20 | 47004 983 219 743

[email protected]