13
1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: A. Se da un precio inferior al de equilibrio. B. Se da un precio superior al de equilibrio. C. Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción. D. Se impone un impuesto de ventas. E. Se aumentan los costos de producción. F. Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A. G. Aumenta el ingreso de los consumidores. Solución: A. Se da un precio inferior al de equilibrio. En el corto plazo el menor precio incentiva una mayor cantidad demandada por parte de los consumidores y una menor cantidad ofrecida de los productores. Es una situación de desequilibrio del mercado que indica de un faltante del bien.

Oferta y Demanda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qu sucede si:

A. Se da un precio inferior al de equilibrio.B. Se da un precio superior al de equilibrio.C. Se introduce una mejora tecnolgica en el proceso de produccin.D. Se impone un impuesto de ventas.E. Se aumentan los costos de produccin.F. Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.G. Aumenta el ingreso de los consumidores.Solucin:A. Se da un precio inferior al de equilibrio.En el corto plazo el menor precio incentiva una mayor cantidad demandada por parte de los consumidores y una menor cantidad ofrecida de los productores. Es una situacin de desequilibrio del mercado que indica de un faltante del bien.

B. Se da un precio superior al de equilibrio.

En el corto plazo el mayor precio incentiva una mayor produccin por parte de los oferentes pero los consumidores no estaran dispuestos a pagarlo por lo cual demandan una menor cantidad demandada. Es una situacin de desequilibrio que explica un excedente del bien.

C. Se introduce una mejora tecnolgica en el proceso de produccin.Una mejor tecnologa reduce costos y mejora la productividad por lo cual la curva de oferta se desplaza hacia abajo y a la derecha denotando con ello una rebaja del precio que motiva una mayor cantidad demandada del bien.

D. Se impone un impuesto de ventas.

En condiciones de competencia perfecta un aumento del impuesto de ventas es trasladado por los productores a los consumidores del bien de acuerdo al grado de elasticidad de la demanda respectivamente. Ese traslado de la carga tributaria puede ser parcial o total. En el grfico se muestra una demanda elstica, que permite un traslado parcial del impuesto a los consumidores.

E. Se aumentan los costos de produccin.Ello genera un aumento en el precio del bien y la oferta se contrae hacia la izquierda para una menor produccin del bien. A ese mayor precio la cantidad demandada es menor.

F. Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.Bajo esta consideracin la curva de demanda se desplaza hacia la derecha y aumenta el precio del bien, as como la cantidad demandada.

G. Aumenta el ingreso de los consumidores.

Al aumentar la renta de los consumidores la curva de su demanda se mueve hacia la derecha y aumenta el precio del bien.

2. Si la curva de demanda est dada por la ecuacin Qd = 500-10p y la curva de oferta est dada por Qs = 10p-100.A. Halle la cantidad y precio de equilibrio.B. Construya las grficas que muestran el equilibrio.C. Cmo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?D. Muestre el efecto del impuesto grficamente.E. Determine la incidencia del impuesto, es decir, cunto del impuesto pagan los consumidores y cunto los productores.F. Qu factores influyen sobre el resultado del inciso anterior?Solucin:A. Halle la cantidad y precio de equilibrio.En equilibrio Qd = Qs:500 - 10p = 10p - 100-10p - 10p = -100 - 500-20p = -600p = -600 / -20p = 30Se sustituye para hallar Q:Q = 500 - 10(30) = 500 - 300 = 200La cantidad de equilibrio es 200 unidades y el precio es 30.B. Construya las grficas que muestran el equilibrio.

C. Cmo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?Se modifica la funcin de la oferta:Qs = 10(p - 0.10P) -100 = 9p - 100Obsrvese que el 0.10p representa el impuesto que es 10% del precio y lleva signo negativo porque el impuesto reduce la oferta, no lo aumenta.Ahora se encuentra el nuevo equilibrio:9p - 100 = 500 - 10p9p + 10p = 500 + 10019p = 600p = 600/19p = 31.58Sustituya (p=31,58) en la ecuacin de demanda: Qd = 500-10pQ = 500 - 10(31.58) = 184.2El nuevo equilibrio es 184.2 unidades al precio de 31.58.D. Muestre el efecto del impuesto grficamente.

E. Determine la incidencia del impuesto, es decir, cunto del impuesto pagan los consumidores y cunto los productores.Para responder esta pregunta hay que averiguar primero cul sera el precio de la cantidad de equilibrio de 184.2 unidades sin el impuesto; lo cual se despeja en la funcin de oferta original:184.2 = 10p - 100p = 28.42As que el monto del impuesto por unidad es:31.58 - 28.42 = 3.16Esto quiere decir que el gobierno est recaudando:3.16 x 184.2 = 582.07Antes del impuesto el precio era 30 y con el impuesto el precio es 31.58, as que el consumidor est pagando 1.58 de impuesto por unidad, es decir, un total de 291.04 (el producto de 1.58 x 184.2). El resto lo estn pagando los productores, un total de 291.03 (la diferencia de 582.07-291.04).F. Qu factores influyen sobre el resultado del inciso anterior?El principal factor que influye sobre la incidencia del impuesto sobre las ventas es la elasticidad precio de la demanda. Mientras ms elstica sea la curva de demanda ms paga el productor y mientras ms inelstica sea ms paga el consumidor.

3. El mercado de Leche en chile posee la siguiente demanda , adems se sabe que la curva de oferta es la siguiente

A. Suponga que el gobierno decide debatir sobre un precio mximo para este mercado, con tal de beneficiar a los ms pobres. exponga los argumentos econmicos del porqu esta podra ser una mala decisinResp: Un precio mximo que se encuentre por debajo el punto de equilibrio generar un exceso de demanda. Adems reducir la eficiencia, es decir, el excedente total ser menor que en el caso que se deja que el precio lo determine el mercado.

B. Determine la cantidad y el precio que se obtendra en el caso de que no existiera regulacin adems del excedente del consumidor, productor y total. Grafique.Resp:

C. El gobierno finalmente decidi imponer un precio mximo de 100, determine el exceso de demanda que se producir, la prdida de eficiencia, el nuevo excedente del consumidor y productor. R: El hecho de que el precio de mercado est regulado provocar que la cantidad demandada y ofrecida sean distintas..Resp:El hecho de que el precio de mercado est regulado provocar que la cantidad demandada y ofrecida sean distintas.

Para poder determinar el rea del nuevo EC, es necesario separarla en un rectngulo y un tringulo. Para eso se debe determinar el punto de valor 600, el cual se obtiene reemplazando la cantidad 100 en la demanda, o sea:

4. El ingreso de turistas argentinos al pas se ha visto disminuido en un 40% en comparacin con el mes de enero del ao pasado. Al mismo tiempo, se observa que el precio de los arriendos en el litoral central ha disminuido significativamente. Frente a esto, una persona argumentaba: Esta disminucin en los precios debe estar aumentando la cantidad demanda de casas de veraneo, porque yo entiendo que la demanda de mercado tiene pendiente negativa. Sin embargo, las estadsticas dicen que el nmero de casas arrendadas ha bajado notoriamente en comparacin con el ao pasado. Esto me hace pensar que la teora econmica no es capaz de predecir en forma acertada lo que sucede en la realidad Qu le contestara Ud. a esta persona?Respuesta: Lo que sucede es que se ha provocado un cambio en la Demanda, la cual se ha contrado por razones que no se especifican. La contraccin efectivamente hace caer tanto la cantidad transada, como el precio del bien. Pero la demanda sigue teniendo, pendiente negativa y por ende cumple con la Ley de Demanda.

BIBLIOGRAFIA http://x.grupodial.cl/unap2011/Microeconomia/Guia1Economia.pdf http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm Fundamentos de Economa Ejercicios Resueltos Conceptos Bsicos y Modelo de Mercado Bajo Competencia Perfecta Helmut Franken Monterros UNIVERSIDAD ANDRES BELLOYESSICA PATRICIA MEDINA PRADO