37
10 de Marzo de 2014 Nº2178 DEDALO I nforma ATENCIÓN a... - XIMO PUIG GANA LAS PRIMERAS PRIMARIAS ABIERTAS DEL PSPV CON EL 69% DE LOS VOTOS - LOS INTERVENTORES NO VEN COHECHO EN LOS PAPELES DE BÁRCENAS - LA AMENAZA DE ATAQUE YIHADISTA SIGUE ALTA DIEZ AÑOS DESPUÉS DEL 11-M - EL GOBIERNO MANTENDRÁ HASTA JUNIO EL PRECIO DE LA LUZ INTERVENIDO EN ENERO - EL OBJETIVO DEL DÉFICIT PARA 2013 CERRAÁ EN EL 6,7% - SCHWEPPES ESPAÑA DEMANDA A SCHWEPPES REINO UNIDO POR VENDER AQUÍ SU PRODUCTO - VODAFONE EXAMINA A ONO PARA CERRAR SU COMPRA - ABERTIS VENDERÁ EN 2014 SUS AEROPUERTOS - SOSPECHA DE ATENTADO AÉREO EN LA DESAPARICIÓN DE UN AVIÓN MALASIO Nacional... XIMO PUIG GANA LAS PRIMARIAS ABIERTAS DEL PSPV CON EL 69% DE LOS VOTOS. (sigue …) La secretaria general del PP afirma que “EN MADRID Y EN TODAS PARTES VAMOS A ESCUCHAR A TODO EL PARTIDO. A LOS QUE HABLAN Y A LOS QUE NO PORQUE SON MÁS PRUDENTES”. No está descartado que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, sea la candidata del partido en las elecciones municipales de 2015. (sigue …) LOS INTERVENTORES NO VEN COHECHO EN LOS PAPELES DE BÁRCENAS. No aprecian relación entre donaciones de empresas al PP y sus adjudicaciones. (sigue …) Mañana se cumplirán diez años del 11-M. LA AMENAZA DE ATAQUE YIHADISTA SIGUE ALTA DIEZ AÑOS DESPUÉS. Interior teme la existencia de “lobos solitarios” y células locales. (sigue …) Aparecen nuevos datos. LA CÉLULA DEL 11-M IBA A VOLAR LA TUMBA D ELOS REYES CATÓLICOS EN GRANADA. (sigue …) Económica... EL OBJETIVO DEL DÉFICIT PARA 2013 TAMBIÉN SE INCUMPLIRÁ. La cifra final será el 6,7%, dos décimas más de lo previsto pese al recorte del coste de la deuda y a la buena gestión de los ayuntamientos. (sigue …) Mientras los servicios de estudios de La Caixa y el BBVA indican que EL GASTO PÚBLICO DEBE RECORTARSE EN 15.000 MILLONES MÁS. La reducción es necesaria para cerrar el 2016 con un déficit por debajo del 3%. (sigue …)

OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

10 de Marzo de 2014

Nº2178DEDALO Informa

ATENCIÓN a... - XIMO PUIG GANA LAS PRIMERAS PRIMARIAS ABIERTAS DEL PSPV CON EL 69% DE LOS VOTOS - LOS INTERVENTORES NO VEN COHECHO EN LOS PAPELES DE BÁRCENAS - LA AMENAZA DE ATAQUE YIHADISTA SIGUE ALTA DIEZ AÑOS DESPUÉS DEL 11-M - EL GOBIERNO MANTENDRÁ HASTA JUNIO EL PRECIO DE LA LUZ INTERVENIDO EN ENERO - EL OBJETIVO DEL DÉFICIT PARA 2013 CERRAÁ EN EL 6,7% - SCHWEPPES ESPAÑA DEMANDA A SCHWEPPES REINO UNIDO POR VENDER AQUÍ SU PRODUCTO - VODAFONE EXAMINA A ONO PARA CERRAR SU COMPRA - ABERTIS VENDERÁ EN 2014 SUS AEROPUERTOS - SOSPECHA DE ATENTADO AÉREO EN LA DESAPARICIÓN DE UN AVIÓN MALASIO

Nacional... XIMO PUIG GANA LAS PRIMARIAS ABIERTAS DEL PSPV CON EL 69% DE LOS VOTOS. (sigue…)

La secretaria general del PP afirma que “EN MADRID Y EN TODAS PARTES VAMOS A ESCUCHAR A TODO EL PARTIDO. A LOS QUE HABLAN Y A LOS QUE NO PORQUE SON MÁS PRUDENTES”. No está descartado que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, sea la candidata del partido en las elecciones municipales de 2015.  (sigue…)

LOS INTERVENTORES NO VEN COHECHO EN LOS PAPELES DE BÁRCENAS. No aprecian relación entre donaciones de empresas al PP y sus adjudicaciones. (sigue…) Mañana se cumplirán diez años del 11-M. LA AMENAZA DE ATAQUE YIHADISTA SIGUE ALTA DIEZ AÑOS DESPUÉS. Interior teme la existencia de “lobos solitarios” y células locales. (sigue…) Aparecen nuevos datos. LA CÉLULA DEL 11-M IBA A VOLAR LA TUMBA D ELOS REYES CATÓLICOS EN GRANADA. (sigue…)

Económica... EL OBJETIVO DEL DÉFICIT PARA 2013 TAMBIÉN SE INCUMPLIRÁ. La cifra final será el 6,7%, dos décimas más de lo previsto pese al recorte del coste de la deuda y a la buena gestión de los ayuntamientos. (sigue…) Mientras los servicios de estudios de La Caixa y el BBVA indican que EL GASTO PÚBLICO DEBE RECORTARSE EN 15.000 MILLONES MÁS. La reducción es necesaria para cerrar el 2016 con un déficit por debajo del 3%. (sigue…)

El Gobierno mantendrá hasta junio el precio intervenido en enero. PRÓRROGA EN LA LUZ. Las empresas reclaman más de un año para poder aplicar las nuevas facturas. (sigue…)

MAS PLANEA UNA HACIENDA CATALANA CON OCHO MIL FUNCIONARIOS. El proyecto incluye un cuerpo de 300 inspectores y cuesta 700 millones de euros. (si g ue …)

SCHWEPPES CONTRA SCHWEPPES. El fabricante español de tónica demanda al británico por vender su producto en España con importaciones paralelas. (sigue…)

Page 2: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

10 de Marzo de 2014

Nº2178DEDALO Informa

VODAFONE EXAMINA A ONO PARA CERRAR SU COMPRA. (sigue…) LA OFENSIVA DE VODAFONE ANIMA A ORANGE A PASAR AL ATAQUE CON JAZZTEL. (sigue…)

REYNÉS: ABERTIS VENDERÁ EN 2014 SUS AEROPUERTOS. (sigue…)

Internacional… EL MISTERIO RODEA EL CASO DEL AVIÓN PERDIDO EN EL MAR DE CHINA. Dos pasajeros con pasaporte falso alimentan la hipótesis terrorista. (sigue…) SOSPECHA DE ATENTADO AÉREO. Toma fuerza la hipótesis terrorista sobre el avión perdió entre Kuala Lumpur y Pekín. (sigue…) EL FBI AYUDARÁ A MALASIA EN LA INVESTIGACIÓN POR ATENTADO DEL AVIÓN DESAPARECIDO. (sigue…)

EL DESEMBARCO RUSO EN CRIMEA SE ACELERA. Moscú envía más tropas a la península a través del estrecho de Kerch. (sigue…)

Otros... HACIENDA AFLORARÁ MÁS DE 300.000 COTIZANTES CON SU “TARIFA PLANA”.

Según las estimaciones de las asociaciones de autónomos. (sigue…)

CASI MIL DIRECTIVOS DEL IBEX TIENEN CONTRATOS BLINDADOS. Las grandes empresas ofrecen a su alta dirección y otros ejecutivos clave cláusulas especiales en caso de cese o cambio de control en el grupo. Repsol, Grifols y BBVA lideran el ránking. (sigue…)

CADA VEZ MÁS POBRES. La crisis acabará marginando a un tercio de la sociedad, según advierten los expertos. Muchos serán trabajadores pobres con ingresos que no les permitirán llegar a fin de mes. (sigue…)

LOS EMPRESARIOS CATALANES, OPTIMISTAS CON LA ECONOMÍA. El cuarto barómetro PwC-Expansión recoge que el 66% cree que mejorará, pese a las tensiones entre Gobierno y Generalitat. (sigue…)

REPSOL EXPULSARÁ DE SU RED A LAS GASOLINERAS QUE DEN PEOR SERVICIO. Ficha a GFK para que evalúe los niveles de calidad de sus estaciones. (sigue…)

LA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES DEJA A BARCELONA SIN COMPETENCIAS. Industria prevé asumir funciones que se gestionan desde el distrito 22@. (sigue…)

MUERE MORTIER EL RENOVADOR. El ex director artístico del Teatro Real fallece a los 70 años. (sigue…) MUERE MORTIER, EL POLÉMICO RENOVADOR DE LA ÓPERA. (sigue…)

Page 3: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

10 de Marzo de 2014DEDALO Recomienda

Mañana se cumplen diez años de los atentados del 11-M bajo la sospecha interesada de mantener las dudas al respecto.

ABC insiste en que “diez años después hay que honrar a las víctimas del 11-M”. “Ha llegado la hora de superar aquel trauma mediante el respeto y apoyo a las víctimas, sin plantear preguntas capciosas ni respuestas interesadas”. (sigue…)

LA VANGUARDIA destaca el “ejemplar rechazo de la sociedad a toda reacción de signo islamófobo el 11-M”.  “Occidente debe evitar caer en la islamofobia y fomentar la convivencia y alentar un islamismo moderado y el desarrollo endógeno de los países de su área de influencia”. (sigue…)

Page 4: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

XIMO PUIG GANA LAS PRIMARIAS ABIERTAS DEL PSPV CON EL 69% DE LOS VOTOS (EL MUNDO)

Eran las primeras primarias abiertas y, sin embargo, no hubo sorpresas, Ximo Puig será el candidato de los socialistas valencianos a la Generalitat al ganar las primarias con un 69% de los apoyos.Las buenas expectativas electorales y el trabajo de reconciliación entre familias antes enfrentadas han desactivado cualquier sorpresa y han permitido al secretario general del PSPV, Ximo Puig, ganar holgadamente las primarias de los socialistas valencianos con un 32.093 votos con el 85% escrutado. Eso sí, el diputado nacional no consiguió evitar el típico voto crítico que anima la vida orgánica del partido –que ahora capitanea el joven alcalde de Faura, Toni Gaspar– que se quedó con 14.762 votos (31%), en gran parte por los apoyos cosechados en la provincia de Valencia. Los resultados recuerdan mucho a los que se dieron, hace ahora dos años, en el congreso interno en que Puig se impuso al entonces secretario general, Jorge Alarte.Pese a que todas las encuestas vaticinan el peor resultado de la historia del PSPV, el peor momento que vive su rival (los populares valencianosno levantan cabeza azuzados por los casos de corrupción) hace que ya se respire la posibilidad de alcanzar la Generalitat con el apoyo de otros partidos de la izquierda que sí mejoran –Compromís y Esquerra Unida o incluso de UPyD junto a Esquerra Unida–. Y eso, tras 20 años en la fría oposición, es el mejor acicate para unir el partido en torno a un proyecto.Ello, unido con el talante del nuevo secretario general, Ximo Puig, que ha conseguido diluir las familias del partido –incluso a referentes que se enfrentaron a él en el cónclave de Alicante ahora le apoyan– ha permitido al líder del PSPV salir reforzado de un proceso siempre complicado y con ciertas dosis de incertidumbre al abrirse la elección a la ciudadanía.Ayer, tanto los militantes como los simpatizantes dieron su apoyo masivamente al secretario general, Ximo Puig. (VOLVER)

“EN MADRID Y EN TODAS PARTES VAMOS A ESCUCHAR A TODO EL PARTIDO. A LOS QUE HABLAN Y A LOS QUE NO PORQUE SON MÁS PRUDENTES” (Entrevista Mª Dolores

de Cospedal. LA RAZON)La Secretaria General del PP asegura que «el debate no es si se le puede dar más a Cataluña, sino si se les puede dar más a Cataluña, a Madrid, a Valencia y al resto»–Esta semana pasada el Constitucional avaló su decisión de dejar sin sueldo a los diputados regionales. ¿Diría que ya ha terminado la puesta a punto de las cuentas de Castilla-La Mancha?–Esta decisión no sólo hay que interpretarla como una medida de austeridad con la que se pretende dar ejemplo, sino que también creo firmemente que responde a la convicción de que la política es un oficio noble que se puede realizar por personas que, además, tienen otra profesión. (…)–¿Quiere decir que todavía tendrá que hacer más recortes del gasto público?–Los ajustes han terminado, pero hay que seguir trabajando para mejorar la gestión y poder sostener la Sanidad y Educación públicas y nuestros servicios sociales.–¿Qué le parece la «guerra» en la que se han embarcado algunos «barones» del PP por las balanzas fiscales?–Lo mejor es que haya la máxima transparencia sobre las cifras fiscales, de inversiones, de los servicios efectivos del Estado... Y en eso está trabajando el Ministerio de Hacienda. Cuando hay que tomar decisiones que afectan al ciudadano, lo mejor es la transparencia y la verdad. (…)–¿Aprueba que algunos «barones», como el extremeño Monago, estén escribiendo su «hoja de ruta» por libre en impuestos, balanzas fiscales o incluso aborto?–No son hojas de ruta por libre. Es normal que en financiación autonómica cada presidente autonómico defienda los intereses de sus ciudadanos, pero eso no quiere decir que al final no se llegue a un consenso. Y en otros temas no económicos, como el aborto, también es normal que en un partido tan plural y tan grande como el PP haya diversidad de opiniones. Lo importante es que al final haya una posición común y el proyecto sea el de todo el PP, y va a ser así. (…)

Page 5: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

–¿Qué hay que esperar del nuevo modelo de financiación?–Estamos ante una negociación difícil porque es muy complicado cambiar el modelo en un momento en el que el Estado no está para muchas alegrías. El objetivo debe ser recuperar un modelo de consenso como el que hubo en su día hasta que lo rompió el PSOE. Que tenga validez para mucho tiempo y no esté al albur de pactos con determinados partidos en función del interés del Gobierno correspondiente, como ocurrió con Rodríguez Zapatero. Y que se revise a sí mismo con baremos automáticos si se incrementa la población, en función de la dispersión geográfica o por el envejecimiento de la población, por ejemplo.–¿Se le puede dar más a Cataluña?–Ésa es una decisión del Gobierno. Aunque el debate no es si se le puede dar más a Cataluña, sino si se les puede dar más a Cataluña, a Madrid, a Valencia y al resto de comunidades.–Le preguntaba por Cataluña por el desafío independentista en que se ha embarcado la Generalitat.–La solución para una situación extrema y radical no puede ser ceder ante los que provocan esa situación extrema y radical porque entonces siempre utilizarían la misma estrategia de extorsión. Y aquellos que tratan de ser solidarios siempre saldrían perjudicados. Si se puede dar más a Cataluña será porque también se puede ofrecer más a las demás comunidades que están mal financiadas.–¿Entonces no cree que con más dinero se arregle el problema?–No. En los últimos años Cataluña y Andalucía han sido las comunidades que más dinero han recibido en inversiones. En el último programa del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para pagar a proveedores, prácticamente la mitad del presupuesto fue a Cataluña. Estamos, sin duda, ante un tema político que se ha querido llevar a una posición extrema aun a costa de provocar una fractura entre los catalanes. Y es una irresponsabilidad añadida querer llegar al extremo de no dejarse salida.–¿Cree que después de las europeas se darán las condiciones para retomar el diálogo entre Rajoy y Mas?–Por parte del presidente del Gobierno siempre será posible el diálogo. Pero hablar no es imponer a la fuerza y exigir sin más. (…)–En el tema catalán, al menos en ése, ¿sí se fían de Rubalcaba?–Rubalcaba ha dicho que estará al lado del Gobierno para defender que Cataluña siga formando parte de España. Pero a la hora de tomar decisiones sobre puntos básicos, como ratificar la unidad de España, a su partido se le ha visto muy incómodo y también él ha dicho que estaba incómodo. Y no es muy razonable que defienda un cambio de la Constitución sólo para resolver el conflicto interno que tiene su partido en Cataluña. Esperamos que el PSOE esté a la altura de la responsabilidad que tiene con sus votantes porque la mayoría no quiere que su partido fomente la separación de una parte de España.–¿Qué esperan de las elecciones europeas?–Trabajamos para ganarlas.–¿Las encuestas les dicen que pueden hacerlo?–Sí, pero la encuesta que vale es la del día de las elecciones. (…)–¿La candidatura del PP será de continuidad?–Habrá una mezcla de continuidad y cambio, como en todas las candidaturas.–En ella entrará Mari Mar Blanco, ¿no?–La lista no está decidida.–¿Y qué campaña preparan?–Será una campaña en clave nacional, autonómica y local.(…)–Pero enfrente tendrán una campaña muy ideológica. El PSOE y la izquierda les atacarán con la bandera de la desigualdad y de las consecuencias sociales de la crisis. ¿Esquivarán ese debate?–Nosotros vamos a hacer nuestra campaña y explicaremos a los españoles cómo las políticas del PP han conseguido salvar a España del naufragio al que estábamos abocados. (…)–¿Contarán con Aznar en la campaña?

Page 6: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

–Contamos con todo el que quiera participar. (…)–¿Hoy se conocerá en la Ejecutiva del PP el nombre del candidato europeo?–No necesariamente. (…)–¿Cree que el debate sobre el aborto les puede perjudicar?–Todos los debates que afectan a la ética y a la moral siempre generan polémica y división de opiniones. Y no tengo la menor duda de que el PSOE intentará utilizarlo para tensar la situación. (…) –El PSOE también cree que Andalucía jugará a su favor por el «tirón» de Susana Díaz.–Están en su derecho de pensarlo. Sin embargo, los hechos son los hechos y el PP puede ofrecer una gestión mejor tanto en Andalucía como en el resto de España.–Volviendo al clima electoral, ¿hay que esperar muchos cambios para las autonómicas y municipales?–Hay comunidades en las que puede haber algún cambio, y ya se ha anunciado en algún caso. Pero todavía no es tiempo de abrir este debate. Queda mucho tiempo, un año y tres meses, para esas elecciones.–Sin embargo, el PP de Madrid ya ha empezado a marcar su terreno para que no haya injerencias de Génova.–Hablar de injerencias de Génova es una contradicción. (…)–Pero desde el PP de Madrid están trasladando la impresión de que su intención es plantear su propia propuesta para forzar a Génova a que la acepte.–Nunca se ha hecho así. Y no creo que el debate se plantee en esos términos. Estoy convencida de que el PP de Madrid tiene la voluntad de estar en la mejor sintonía con la dirección nacional.–Decía el otro día que en la elección de los candidatos de Madrid hay que escuchar a la calle. ¿Qué les está diciendo la calle?–Hay que escucharla con todos los candidatos.–Pero le pregunto por Madrid porque es ahí donde han abierto ya la pugna.–En Madrid, y en todas partes, vamos a escuchar a la gente, pero a toda la gente y también a todo el partido. A los que hablan y a los que hablan menos porque son más prudentes. Que hablen más no quiere decir que representen a la mayoría.–¿Le parece coherente que alguien deje la política para pasar a un segundo plano, como ha hecho Esperanza Aguirre, y ahora desde su entorno se la esté postulando para la Alcaldía de Madrid?–Los temas de coherencia personal los tiene que valorar cada uno consigo mismo.–¿Pero usted cree que Aguirre sería una buena candidata?–Todavía queda mucho tiempo para esa decisión. Pero sí puedo decirle que para la Alcaldía de Madrid vamos a designar a quien pensemos que puede conseguir los mejores resultados para el PP y a quien mejor represente el proyecto del PP. Y también habrá que valorar cómo está funcionando el Ayuntamiento de Madrid. La alcaldesa, Ana Botella, y su equipo se están esforzando mucho en la gestión de una situación muy complicada y esto tiene mucho mérito. Los ciudadanos valoran a los buenos gestores.–¿Quiere eso decir que no está descartada su candidatura?–Por supuesto que no.–Por cierto, ¿qué falló en la gestión del relevo de Andalucía para que se haya trasladado la impresión de que Rajoy la ha desautorizado, e incluso que ha habido intrigas en su contra?–Las cuestiones internas de los partidos es mejor resolverlas de puertas adentro. Cuando las estrategias se hacen para los medios de comunicación, a veces las cosas salen como salen. (…)–¿Su candidato no era José Luis Sanz? Porque eso es lo que se publicó.–Por ejemplo. Yo no propongo a una persona sino a varias para que se tome la decisión donde se tiene que tomar.–¿Y entre sus nombres estaba el de Juan Manuel Moreno?–Mi opción hoy es que quien tiene que asumir el reto, y lo ha asumido, de ganar las elecciones en Andalucía y ganarlas para gobernar es el actual presidente del PP de Andalucía. Ésa es mi opción. (VOLVER)

Page 7: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

LOS INTERVENTORES NO VEN COHECHO EN LOS PAPELES DE BÁRCENAS (EL MUNDO)Los interventores generales del Estado adscritos a la Fiscalía Anticorrupción no ven posible demostrar que las Administraciones Públicas controladas por el Partido Popular hayan adjudicado contratos a las 13 empresas que aparecen dentro de los papeles de Bárcenas a cambio de las donaciones que figuran en esa contabilidad.Los expertos ultiman un informe que, salvo que surja algún cambio relevante en los últimos datos que han solicitado a esas mercantiles, mantiene el criterio ya expresado en dos dictámenes anteriores elaborados el 9 y el 28 de octubre pasados a petición del fiscal Antonio Romeral. En sus dictámenes los interventores concluyeron que no existen elementos que permitan apreciar «que se han adjudicado contratos públicos como contrapartida a los ingresos por donaciones» reflejados en la supuesta contabilidad B del PP que llevaba el ex tesorero del partido.Esa conclusión, de confirmarse, haría muy dificultosa la articulación de una acusación sólida por cohecho, el más grave de los delitos que se investigan en la pieza que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz separó del caso Gürtel con el fin de clarificar la relevancia penal de los manuscritos de Bárcenas.El pasado viernes hizo un año que el instructor abrió esa pieza separada, en la que se ha tomado declaración a numerosos imputados y testigos –entre ellos, dirigentes actuales y pretéritos del PP– y se ha hecho acopio de ingente documentación a iniciativa del propio Ruz, del fiscal y de las acusaciones populares que ejercen, entre otros, el PSOE e IU.A petición de la Fiscalía, el pasado 31 de mayo Ruz reclamó a distintos organismos oficiales información sobre los contratos adjudicados a cada una de las sociedades señaladas por Bárcenas como donantes, tanto a título de licitante individual como formando parte de uniones temporales de empresas, con indicación de la fecha de adjudicación y del importe, entre otros extremos. Se trataba de determinar si, como indicó la Sección Penal Tercera de la Audiencia Nacional al convalidar la apertura de la investigación por el juez Ruz, estamos ante «una red que a través de donativos al partido político pudiera conseguir ventajas ilícitas en las adjudicaciones».Sobre esa documentación están trabajando varios interventores del Estado designados por Ruz como peritos judiciales, la Udef y la unidad de la Intervención General del Estado adscrita a la Fiscalía Anticorrupción. Los expertos de Anticorrupción consideran que la información que proporciona la base de datos que ha remitido al Juzgado la Dirección General del Patrimonio, obtenida de su registro de contratos del sector público, no permite establecer una relación entre los donativos y las adjudicaciones obtenidas por las empresas anotadas por Luis Bárcenas.Ello es así porque esa base de datos incluye los contratos públicos de todo tipo de administraciones (central, autonómica y local), tanto gobernadas por el PP como por otros partidos. Además de este obstáculo, la base de datos no incluye todas las sociedades que a lo largo del tiempo han formado parte de los 13 grupos empresariales que aparecen en los papeles del ex tesorero.Pero, con independencia de esas limitaciones, los interventores no han encontrado los indicios que habitualmente se detectan en este tipo de prácticas corruptas. Así, no puede decirse que las donaciones representen un porcentaje no ya sistemático sino ni siquiera significativo respecto del importe de las adjudicaciones. Las cuantías de los donativos de los papeles de Bárcenas comparadas con el importe de las adjudicaciones reflejan un porcentaje irrelevante, «infinitamente alejado de los tradicionales que esta unidad ha observado en otros procedimientos», señalaban los interventores en su informe del 28 de octubre, entregado por el fiscal al instructor y a las partes.Grupos empresariales de la importancia de FCC, que sólo en el período 2003-2008 (el que contemplan los manuscritos del ex tesorero) firmó contratos públicos por importe de 9.500 millones de euros, habría contribuido con apenas 165.000 euros a la caja B del Partido Popular. Por el contrario, sociedades de una menor implantación empresarial como Sando habría realizado aportaciones muy superiores (un millón de euros entre 2003 y 2008).

Page 8: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

Para los expertos, «debido a sus numerosas incongruencias, esos papeles sugieren que, o no están todos los movimientos o hay algunos que no responden a la realidad».Para los interventores, el hecho de que se haya demostrado la veracidad de algunos apuntes «no confirma la validez del resto». La mayoría de las anotaciones cuya existencia se ha comprobado son anteriores de 2007, por lo que su relevancia penal, en caso de existir, estaría prescrita. (VOLVER)

LA AMENAZA DE ATAQUE YIHADISTA SIGUE ALTA DIEZ AÑOS DESPUÉS (EL PAIS) La lucha contra el terrorismo islamista se ha convertido en una prioridad para el Gobierno de Mariano Rajoy. Diez años después de la matanza del 11-M en los trenes de Madrid, en la que murieron 191 personas y más de 1.800 resultaron heridas, el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) detecta preocupantes signos de alarma que han llevado al Ministerio del Interior a mantener activo el nivel 2 de alerta ante el “riesgo probable” de atentados yihadistas. En el interior de España, el CNCA subraya la existencia de células locales autorradicalizadas y de lobos solitarios inspirados en la ideología de la yihad global de Al Qaeda, dispuestos a actuar aun sin nexos directos con grupos terroristas. Además, el Centro alerta, en un informe elaborado hace dos meses, sobre islamistas que retornan a casa tras un periodo de instrucción en zonas de combate, así como sobre células alineadas con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y terroristas que han sido excarcelados. En el exterior, el Gobierno no oculta que su mayor inquietud se sitúa en el Magreb-Sahel, donde operan yihadistas de AQMI y de AL-Morabitum, “excepto en Marruecos, donde se considera más probable la actuación de células terroristas autónomas”, según los informes en poder de este periódico. Diez años después de los terribles atentados del 11 de marzo en los trenes de Madrid, el riesgo de atentados islamistas en España es “alto”, según el último informe del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA), dependiente del Ministerio del Interior, realizado hace dos meses. Esto supone que el Gobierno mantiene activado el nivel 2 de alerta ante el “riesgo probable de atentado”.Ante la inactividad de ETA como consecuencia del “cese definitivo” de sus actividades en octubre de 2011, la lucha contra el terrorismo islamista es una de las prioridades del Gobierno después de la muerte de 191personas en la matanza del 11-M de 2004. Ese año, la policía y la Guardia Civil realizaron 131 detenciones, relacionadas en su mayor parte con este atentado. Desde el año 1995 hasta hoy, las fuerzas de seguridad han arrestado en España a 577 presuntos islamistas, según fuentes del ministerio que dirige Jorge Fernández.Tras la cadena de atentados registrados en Casablanca (Marruecos) en mayo de 2003 —uno de ellos en la Casa de España, donde murieron 23 personas—, la Guardia Civil elaboró informes en los que alertaba de un posible ataque en España, aun desconociendo que Al Qaeda tenía una implantación mucho mayor de la que se le suponía. Entonces, los servicios antiterroristas minusvaloraron el riesgo, y la masacre del 11-M los sorprendió, pese a que muchos de los autores de los bombazos estaban ya fichados por la policía.Tras la carnicería ocasionada por las mochilas explosivas en los trenes de Madrid, el Gobierno tomó plena consciencia del peligro yihadista. A partir de entonces, empezó a dotar de muchos más medios personales y materiales a las unidades dedicadas a luchar contra esta amenaza global, según admiten fuentes policiales.En mayo de 2004, el entonces ministro del Interior, el socialista José Antonio Alonso, anunció en el Congreso de los Diputados que el Gobierno iba a triplicar a lo largo de un año y medio el número de efectivos de la policía y la Guardia Civil dedicados a luchar contra el terrorismo islamista. Según Alonso, a finales de 2006 habría unos 600 agentes.¿Cuántos funcionarios hay en la actualidad dedicados en exclusiva a la prevención y persecución del terrorismo islamista? “No se pueden dar cifras, ya que la estructura de los servicios de Información de la policía y la Guardia Civil es secreta”, según fuentes del Ministerio del Interior. Estas solo indican que “el número de agentes especializados en terrorismo islamista en España ha aumentado en un 400%” desde los atentados del 11-S de 2001 en los Estados Unidos. Pese al

Page 9: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

secretismo, expertos policiales aseguran que hay alrededor de 1.800 policías y guardias civiles, aparte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).Al mismo tiempo, ha crecido exponencialmente la cifra de traductores de árabe que —tras el rastreo de Internet mediante potentes motores de búsqueda informáticos— analizan las comunicaciones y vídeos de organizaciones ligadas a Al Qaeda. Además, ha crecido la partida de dinero de los fondos reservados destinado al pago de confidentes.A la vista de las operaciones contra islamistas en España, se aprecia que entre 1995 y 2000 solo hubo 26 arrestados. Tras la matanza de las Torres Gemelas de Nueva York el 11-S, en España hubo 48 detenciones durante los años 2001, 2002 y 2003, la mayoría como resultado de la Operación Dátil, en la que cayó Eddin Barakat Yarkas, alias Abu Dahdah, y la Operación Lago, que desarticuló en Cataluña una célula del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate.En 2004, tras los ataques del 11-M, la policía puso a disposición judicial a 131 individuos, la mayoría de ellos supuestamente relacionados con esta matanza, aunque a otros 20 se les vinculó con el grupo Mártires por Marruecos, a los que Interior atribuyó un plan para hacer saltar por los aires la sede de la Audiencia Nacional en Madrid.Entre las últimas operaciones contra el yihadismo destaca la detención en Ceuta, en junio de 2013, de una decena de islamistas que presuntamente trasladaban a Siria a yihadistas para su integración en diversas milicias conectadas a Al Qaeda.Tres meses más tarde fue arrestado en Melilla el marroquí Mohamed el Bali, acusado de ser el supuesto coordinador de dos células asentadas en Nador (Marruecos). Estos grupos estaban en contacto con otros correligionarios de Malí que enviaban a combatientes a las guerras del Sahel. Más recientemente, el 5 de enero pasado fue detenido en Málaga el ceutí Abdelouahid Sadik Mohamed, de 29 años, sospechoso de participar en la guerra santa en Irak y ser supuesto integrante de Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL), ligada a Al Qaeda.Los analistas policiales han detectado que el mayor número de islamistas se ha concentrado en el último decenio en Cataluña, Granada, Valencia, La Rioja y Madrid. Muchos de los implicados en el ataque del 11-M residían en el barrio madrileño de Lavapiés y se reunían en los cafetines y restaurantes de la calle del Amparo y de Tribulete.“Pero las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han adquirido últimamente una importancia inusitada en el entorno yihadista”, según un reciente informe de los servicios de información. “Los reclutadores han encontrado en ambas ciudades el elemento humano apropiado necesario para realizar su labor de captación” de terroristas, recalca. (VOLVER)

LA CÉLULA DEL 11-M IBA A VOLAR LA TUMBA DE LOS REYES CATÓLICOS EN GRANADA (LA RAZON)

No lo consignaron nunca en los informes remitidos a la Justicia porque no tenían pruebas fehacientes y a los implicados no se les podía tomar declaración, ya que se habían suicidado en Leganés. Pero los investigadores de la Policía sospecharon que el alquiler de una vivienda en la localidad de Albolote, próxima a Granada, por integrantes de la Célula del 11-M respondía a las intenciones de los terroristas de cometer otro gran atentado en dicha ciudad.Los trabajos de Inteligencia que realizaron dichos investigadores ofrecían pocas dudas sobre el objetivo que querían atacar los islamistas: la catedral de Granada, en la que se encuentra la tumba de los Reyes Católicos que, a la postre, fueron los que remataron la Reconquista de España y el fin de Al Ándalus.Según han informado fuentes conocedoras del asunto, tras los atentados contra los trenes en Madrid el 11-M, y el intento de volar el AVE, a su paso por el término toledano de Mocejón (en ese lugar el convoy, en el que viajaban unas 200 personas, va a gran velocidad y, de haberse consumados los planes de los terroristas, hubiera quedado materialmente desintegrado) la célula no pensaba inmolarse todavía.Se trataba de un grupo, del que ya existían precedentes en el terrorismo islamista, que perpetran tres o cuatro atentados antes de que sus miembros se suiciden. Prueba de ello es que, cuando fueron localizados en Leganés, quedó demostrado que tenían suficientes explosivos para

Page 10: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

perpetrar nuevas acciones criminales. El siguiente paso de la célula o, al menos parte de ella, era, según las mismas fuentes, abandonar Madrid, para despistar a las Fuerzas de Seguridad y preparar lo que iba a ser el tercer gran golpe. Trataba de ser el más significativo desde el punto de vista simbólico e histórico, ya que suponía atacar a la vez a la Iglesia Católica y a la tumba de los que lograron la conquista de Granada y, con ello, la expulsión definitiva de los invasores.Los agentes discutieron largo y tendido sobre el asunto y albergaban pocas dudas. Otra cosa era ponerlo negro sobre blanco en un papel e incluirlo en las diligencias que se entregaron en la Audiencia Nacional y que sirvieron de base para que los terroristas islamistas que no se suicidaron pudieran ser sometidos a juicio y, en su caso, condenados o absueltos.El alquiler de la vivienda se inició cuando Jamal Ahmidan, «El Chino», se puso en contacto telefónico (utilizando el número 652286979) con el propietario de la inmobiliaria Granahidal, Antolín Hidalgo Jiménez, para decirle que querían una casa en los alrededores de la capital, en concreto en Cenes de la Vega, «porque querían esquiar en Sierra Nevada». Al final, la vivienda disponible estaba en Albolote.A continuación viajaron a Granada, el 5 de marzo, los miembros del «comando» Abdenabi Kounjaa y Rachid Oulad Akcha, con el fin de firmar el contrato de la vivienda de Albolote.Al ser preguntado por la Policía, el propietario de la inmobiliaria señaló que se presentaron en las oficinas dos individuos: uno que no llevaba barba, y otro que sí la tenía y que se quedó en el exterior. El mismo día 5 quedaron para ver la vivienda. Los terroristas viajaban a bordo de un Peugeot azul detrás del coche del que iba a realizar el alquiler, cuyo precio fue fijado en 600 euros al mes, más 200 de fianza.Al día siguiente, quedó formalizado el contrato a nombre del que tenía barba y que se hacía llamar, según su pasaporte, Mohamed Ali, cuando en realidad era Abndenabi Kounjaa (su fotografía aparecía en el documento). El otro islamista, Rachid Oulad Akcha, figuraba como fiador y no aportó ningún tipo de documento de identidad. Adujo que en ese momento no los llevaba encima. Dijo llamarse Ismael Ahmed Anuar. Ambos facilitaron el teléfono de «El Chino», uno de los 30 comprados a Jawal Mundo Telecom.Los terroristas ya contaban con una base en los alrededores de Granada. Como señalan los expertos, no tenía sentido que hubieran dado este paso si no era para cometer un nuevo atentado, porque si lo que buscaban era un lugar para esconderse o pasar inadvertidos, había otros muchos sitios, en grandes poblaciones, en las que podían pasar inadvertidos.Al mostrarle las fotografías de los terroristas, el propietario de la inmobiliaria reconoció sin ningún género de dudas a Abdenabi Kounjaa como el individuo de la barba y, no con tanta seguridad, a Rachid Oulad Akcha como el que no tenía barba. El análisis pericial permitió acreditar que quien había formado el contrato era este último.¿Cómo llegó la Policía hasta el piso de Albolote? Gracias al cruce de llamadas tras el análisis de las tarjetas telefónicas utilizadas por los terroristas, entre las que figuraba la realizada a la agencia inmobiliaria.En el registro de la casa de Albolote, situada en la calle Hornillo, se encontraron las huellas de Asrih Rifaat Anouar en un azulejo del baño; y la de Jamal Ahmidan, «El Chino», en un vaso de la cocina. Estos individuos también se suicidaron en Leganés. En una sábana fue hallado el perfil genético de ambos.Es decir, subrayan las mismas fuentes, que cuatro de los integrantes del «núcleo duro» de la célula del 11-M participaron en el alquiler o estuvieron en la vivienda de Albolote, lo que da idea de la importancia que daban a este lugar como futura base de operaciones. (VOLVER)

EL OBJETIVO DEL DÉFICIT PARA 2013 TAMBIÉN SE INCUMPLIRÁ (EL MUNDO)

El Gobierno se había comprometido a presentar hoy los datos de la liquidación presupuestaria de 2013, al menos, así lo establecía el calendario previsto. Sin embargo, el Ejecutivo va a agotar el plazo de comunicación a Bruselas hasta final de marzo, aunque, prácticamente, el déficit está ya ajustado en el 6,7% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone una desviación de dos décimas sobre el objetivo comprometido por el Gobierno.

10ª

Page 11: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

De esta forma, el déficit consolidado de las Administraciones Públicas habría superado los 68.500 millones, esto es, unos 2.000 millones más sobre el dato previsto. La cifra coincide exactamente con las previsiones de invierno avanzadas por la Comisión Europea.Según fuentes oficiales, el Gobierno de Mariano Rajoy ha estado en contacto con Bruselas en estos días para apuntalar «esta leve desviación», ya que además de que algunas comunidades autónomas no pudieron cumplir con el objetivo a la carta previsto y de que el déficit de la Seguridad Social también podría ser algo superior al estimado, la recaudación no ha cumplido todas las expectativas esperadas.Es más, por si fuera poco, el Gobierno previó un descenso importante en el pago de intereses de la deuda sobre su previsión inicial de más de 7.000 millones –aunque esta cifra podría resultar algo inferior–. En un principio, el Ejecutivo había previsto un coste muy superior. Había estimado un gasto de 38.660 millones y, sin embargo, en la liquidación provisional, las obligaciones de gasto reconocidas son un 20% inferiores, hasta los 31.049 millones. Como ya advirtió el departamento del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, «los ingresos se han quedado por debajo y algunas partidas de gasto podrían no haber disminuido tanto como se había planeado».Ya el pasado mes de noviembre, último dato conocido, el déficit del Estado, el que controla directamente el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, llegaba a 40.606 millones, esto es, el 3,96% del PIB, y superaba el objetivo fijado para todo el año. Hasta esa fecha, las comunidades autónomas, con el incumplimiento hasta entonces de las cuatro sujetas al plan de reequilibrio financiero –entre ellas, Cataluña y Comunidad Valenciana–, registraban saldos negativos superiores.Además, el Gobierno no ha podido contar este año con el traslado de ejercicio de las devoluciones impositivas –IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF–, practicado en otros años para favorecer el cumplimiento del déficit. El problema es que la oficina estadística europea Eurostat estableció que sólo deben contabilizarse cuando las soliciten los contribuyentes. Lo que sí ha dado tiempo a trasladar es la segunda fase del último pago del plan de proveedores hasta febrero.En todo caso, que el déficit no haya llegado al 7%, como adelantaron la mayoría de los servicios de estudios, se debió al buen comportamiento de los ayuntamientos, que podrían haber registrado un superávit superior a los 2.000 millones de euros del año pasado y cercano al medio punto –esto es, 5.000 millones– cuando la previsión era de equilibrio. Pero, sobre todo, se ha debido a una última actuación, el pasado mes de diciembre, de ajuste sobre el gasto público, cuyos detalles aún no ha dado a conocer el Gobierno y que ha puesto en descubierto el dato de la Contabilidad Nacional del cuarto trimestre. Este ajuste público redujo al 0,17% el crecimiento trimestral del Producto Interior Bruto cuando el Banco de España, el Gobierno e, incluso, el propio Instituto Nacional de Estadística (INE), que elabora el dato del PIB, habían confirmado un alza de tres décimas en varias ocasiones.El descenso del gasto público en el último trimestre en el 3,9% frente al alza en el anterior trimestre del 0,6% ha levantado la suspicacia de la oposición, cuando precisamente en ese periodo los funcionarios sí cobraron la paga de Navidad (5.500 millones).Curiosamente, hace un año, cuando se suprimió esa paga extra, el consumo público intertrimestral sólo cayó un 0,3%. Esta caída «tan profunda», sin aclarar aún y que podría haber sido de unos 5.000 millones –medio punto de PIB–, ha sido calificada por el PSOE de «maquillaje contable» para encajar el déficit.Según los analistas consultados, este ajuste público extra se ha tenido que hacer con carácter de urgencia para taponar el descenso de gasto previsto y no realizado y, sobre todo, los efectos de la caída de la recaudación. (VOLVER)

EL GASTO PÚBLICO DEBE RECORTARSE EN 15.000 MILLONES MÁS (LA VANGUARDIA) Los servicios de estudios de La Caixa y del BBVA coinciden en la necesidad de realizar esfuerzos adicionales, pese a los muchos hechos en los últimos años –en el 2012, el ajuste fue de 40.000 millones–, para consolidar la recuperación. El esfuerzo de reducción del gasto público en España,

11ª

Page 12: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

los famosos recortes, ha sido enorme, especialmente en los últimos dos años. Y, sin embargo, aún no ha acabado. Así lo aseguran las prospectivas sobre la evolución de la economía española para los tres próximos años realizadas por los servicios de estudios de La Caixa y del BBVA, que anticipan un recorte adicional del gasto del conjunto de las administraciones de entre 15.000 y 18.000 millones de euros como única fórmula para cerrar el 2016 con el déficit comprometido por debajo del 3%.Lo hicieron público los economistas jefe de ambas entidades, Jordi Gual (La Caixa) y Rafael Doménech (BBVA), en el transcurso de una jornada organizada por el Instituto Español de Analistas Financieros. Ambos fueron muy claros al exponer cómo una de las grandes amenazas de la recuperación es la necesidad de profundizar en la consolidación fiscal. Sus previsiones, realizadas sobre un crecimiento del 1% del PIB para este año y de cerca del 2% para el siguiente, apuntan a que la evolución de la economía y el previsible incremento de los ingresos no serán suficientes para compensar el volumen del déficit, por lo que será preciso aplicar recortes adicionales. Gual cifra el ajuste plurianual en unos 15.000 millones, mientras que Doménech cree que se aproxima más a los 18.000 millones. La cifra puede parecer menor a la luz del camino ya recorrido. La secretaria de Estado de Gastos y Presupuesto, Marta Fernández Currás, expuso en esa misma jornada que el ajuste del año 2012 fue de 40.000 millones de euros frente al ejercicio anterior. De ellos, 24.000 millones se correspondieron con reducción del gasto mientras que el resto lo fue mediante el incremento de los impuestos. La estrecha colaboradora de Cristóbal Montoro en Hacienda destacó que, además, ese esfuerzo se produjo en un año en que la economía española se contrajo un 1,6% del PIB. El ajuste permitió reducir el déficit desde el 9,4% con que concluyó el año anterior hasta el 7% (descontadas las ayudas a la banca).Todavía tardaremos algunas semanas en conocer el cierre contable del 2013. El objetivo de déficit impuesto por Bruselas era del 6,5%. Los cálculos del servicio de estudios de La Caixa creen que ha sido del 6,7% y BBVA Research apunta que del 6,8% después de ajustar sus resultados con los últimos datos de contabilidad nacional facilitados por el INE. Fuentes próximas al ministro Montoro insisten en que se cumplirá el objetivo, pero que no entrarán en “una guerra de décimas”. El caso es que entre el cierre del año pasado y el 2016 España tiene que reducir su saldo contable negativo en tres puntos y medio adicionales, de los que alrededor de la mitad no saldrán, según las aludidas prospectivas, de la mejora de la economía española. Fernández Currás no quiso eludir una respuesta pero tampoco desvelar las decisiones más relevantes que su ministro tomará en los próximos meses. Y, por ello, se limitó a apuntar que para ajustar las cuentas y alcanzar el objetivo el Gobierno cuenta con “la reforma de la administración pública y con la reforma fiscal”. Sobre la primera, la secretaria de Estado sólo dejó traslucir que las restricciones a la contratación de empleados públicos continuarán vigentes en los próximos años. Para saber más de la reforma fiscal habrá que esperar. (VOLVER)

PRÓRROGA EN LA LUZ (CINCO DIAS)El Ministerio de Industria ha remitido al Consejo de Estado el real decreto que establece el sistema de precios eléctricos para el pequeño consumidor que sustituirá a las antiguas subastas. El texto incluye algunos cambios respecto al dictaminado por la CNMC; el más importante, la aplicación durante otros dos meses (hasta junio) del precio decretado por el Gobierno para el primer trimestre tras la anulación de la Cesur (48,41 euros/MWh). Los responsables de Industria se han reunido en los últimos días con las distribuidoras y comercializadoras, que le han advertido de que la adaptación de los sistemas informáticos para poder aplicar el nuevo mecanismo (se facturará el precio horario del mercado mayorista) necesitará más de un año. También la CNMC recomendó ampliar el plazo de un mes que se fijó inicialmente, por considerarlo insuficiente. De momento, este se ha prorrogado hasta junio, pero en el sector no descartan que antes de que entre en vigor, el 1 de abril, el real decreto puede volver a cambiar. El Ministerio de Industria ha remitido al Consejo de Estado el real decreto por el que se establece el método de cálculo de los precios eléctricos de los consumidores domésticos,

12ª

Page 13: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

al que ha introducido algunos cambios. Así, prorroga hasta junio el actual precio que impuso el Gobierno para el primer trimestre tras la anulación de la Cesur.El jueves 27 de febrero, el ministerio celebró una reunión con todas las distribuidoras, las grandes de Unesa y las pequeñas integradas en Cide y Aseme, y el jueves pasado mantuvo otra con las comercializadoras de referencia (las de Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y Eon). La respuesta de las compañías fue la misma: adaptar los sistemas informáticos para poder facturar a los clientes por horas los precios del mercado diario llevaría, al menos, un año, no el mes que establecía la propuesta de real decreto con el nuevo sistema de precios. También la propia CNMC, en su dictamen, lo consideró “insuficiente”, si bien, no se pronunció sobre un plazo concreto.Por el momento, el texto modificado que se remitió el viernes al Consejo de Estado, al que ha tenido acceso CincoDías, amplía a dos meses el plazo de adaptación de los sistemas desde la aprobación del real decreto el 1 de abril, y establece que en ese periodo se aplicará el precio intervenido en estos momentos. Según la nueva propuesta, “los comercializadores de referencia dispondrán hasta el 1 de junio para adaptar sus sistemas”. Hasta entonces, “se aplicará con carácter transitorio el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) aprobado por resolución del 31 de enero”: 48,41 euros/MWh. En este caso, cuando termine el primer trimestre el precio “se regularizará” con el del mercado diario (y los ajustes pertinentes) que resulte en los tres meses. En el caso del precio prorrogado dos meses más, se regularizaría a partir de junio, aplicando la diferencia entre dicho precio y el que resulte de aplicar el nuevo mecanismo de cálculo que se aprobará el 1 de abril, fecha en que está previsto que entre en vigor el real decreto en trámite.Por tanto, dos refacturaciones a los usuarios que vendrían a complicar la aplicación de un sistema que las empresas han denunciado tanto en sus alegaciones en la CNMC, como en el propio ministerio. A este le han recordado el caos que se produjo cuanto el anterior titular de Industria, Miguel Sebastián, decidió cambiar la facturación bimestral a mensual. En el sector no descartan que el Gobierno amplíe algo más el plazo incluido en la propuesta remitida ahora al Consejo de Estado.El mecanismo establece dos métodos: uno para los consumidores con contadores electrónicos con telegestión y otro para el resto, a los que se aplicarán los perfiles de consumo elaborados por REE. Se trata de una doble metodología, que las organizaciones de consumidores consideran ilegal por ser discriminatoria. (VOLVER)

MAS PLANEA UNA HACIENDA CATALANA CON OCHO MIL FUNCIONARIOS (ABC) El presidente de la Generalitat y sus socios de ERC están volcados en la que consideran la principal estructura de Estado para una hipotética Cataluña independiente, la «Hisenda (Hacienda) Nacional Catalana». Pese a que el proyecto está abocado al fracaso sin la colaboración del Gobierno central, para el que este plan es impensable, los partidarios del soberanismo están sentando las bases sin escatimar en gastos.El primer paso ya está dado. Se trata de la red «Tributs de Catalunya», un ensayo de la Hacienda Nacional que ya cuenta con 53 oficinas de atención al contribuyente, con la colaboración de las diputaciones provinciales de Barcelona, Gerona, Tarragona y Lérida. El siguiente paso en ampliar esa red a 152 oficinas y 1.400 empleados. Todo esto pese a que actualmente la Generalitat sólo se encarga del seis por ciento de los impuestos que se recaudan en Cataluña. A partir de ahí quedaría la gran meta: la conversión de Tributos de Cataluña en la «Hacienda Nacional Catalana». En este punto las cifras son de vértigo: Artur Mas necesitaría entre 7.000 y 8.000 funcionarios –entre ellos, alrededor de 300 inspectores– y una inversión inicial de más de 700 millones de euros. Si la gestión fuera muy eficiente, el coste anual de esta agencia ascendería a 400 millones de euros, según los cálculos del Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN).Esta apuesta soberanista pasaría por una cesión total por parte del Estado. Entre esos 8.000 funcionarios (se calculan 1.000 trabajadores por cada millón de habitantes) estarían los que actualmente trabajan en la delegación catalana de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que serían traspasados. Antes de esto, las ansias nacionalistas pasan por que el Gobierno

13ª

Page 14: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

central les dé acceso a los datos tributarios de los habitantes de Cataluña, para empezar a hacer cálculos.El presidente del Consejo Asesor de la deriva soberanista de Artur Mas, Carles Viver Pi-Sunyer, aboga por la creación de un «consorcio Estado-Generalitat», previsto en el Estatuto catalán, para realizar los traspasos. De este modo, una hipotética Cataluña independiente tendría amarrados a todos sus contribuyentes, a los que exigiría el pago de los tributos a la «Hisenda Nacional».Paralelamente, desde la Generalitat ya se trabaja en el diseño de nuevos impuestos para asumir los costes del nuevo estado. El principal asesor de Artur Mas es el inspector de Hacienda Joan Iglesias Capellas, fichado por el «president» hace casi año y con un sueldo de 103.000 euros como cargo de confianza. Pero habría más: la Hacienda Catalana necesitaría para su buen funcionamiento la creación de otras instituciones vinculadas, como serían un consejo fiscal, un instituto de estudios tributarios y una dirección general tributaria.Al margen del modelo de Estado por el que optarían –independiente, federado o confederado–, los soberanistas necesitan plena independencia fiscal: recaudar en exclusiva hasta el último euro de los impuestos que se generan en Cataluña. En la presentación de «Tributs de Catalunya», el pasado 20 de febrero, Artur Mas dijo que ése fue el «paso intermedio para tener una hacienda propia que nos permita recaudar y gestionar todos los impuestos que se pagan en este país».El propio Consejo Asesor para la Transición Nacional reconoce que para este objetivo necesitan la «colaboración» del Ejecutivo central y ése es el objetivo de Artur Mas: poner estos asuntos sobre la mesa de La Moncloa. Desde el Gobierno de Mariano Rajoy, la «Hisenda Catalana», obviamente, no figura ni siquiera en una agenda de debate, pues ya sólo la consulta soberanista va contra la Constitución. Aquí entra en escena la huida hacia delante que plantea ERC, el partido que sostiene a Mas al frente de la Generalitat. Así, ERC ya ha exigido a Artur Mas en el Parlamento catalán que amplíe antes del verano el número de funcionarios del Cuerpo de Inspección Técnica Tributaria de la Generalitat. La «deseada» Hacienda catalana sin competencias y la prácticamente simbólica «Tributs de Cataluña» («un servicio de ventanilla única que supone un primer paso de un nuevo modelo de gestión tributaria», según su definición oficial) se solapan con la Consejería de Economía que dirige Andreu Mas-Colell, que, ésta sí, se encarga de recaudar los tributos transferidos. La gestión, liquidación, inspección y recaudación de los principales impuestos, como el IVA o el IRPF, corresponden al Gobierno central.  (VOLVER)

SCHWEPPES CONTRA SCHWEPPES (CINCO DIAS)No son lo mismo. La tónica Schweppes que se produce y comercializa en España es distinta de la que se elabora y vende en Reino Unido. Las dos portan la marca Schweppes, pero el envase, el etiquetado e incluso la formulación de la bebida son distintas en un país y en otro. “En una cata a ciegas son distinguibles”, comenta Ignacio Silva, consejero delegado de Orangina Schweppes en España.Por esa razón, cuando la filial española ha tenido conocimiento de la existencia en el país de tónica de la marca elaborada en Reino Unido ha decidido iniciar acciones judiciales. “No se trata de una actitud beligerante”, aclara Silva, “no es el estilo de nuestra compañía; simplemente queremos pararlo”.La policía se ha incautado en los últimos meses de miles de botellines de tónica Schweppes elaborada en Reino Unido en naves localizadas en Pontevedra y en Córdoba (15.000 en la provincia gallega y otras 30.000 en la andaluza). “Tenemos la obligación de defender nuestra marca; si no lo hiciéramos, correríamos el riesgo de perderla”, comenta el consejero delegado de Orangina Schweppes.El supuesto beneficio que consiguen quienes estén tratando de distribuir la tónica británica en España (importación paralela) obedece al tipo de cambio (libra-euro) y a que presuntamente la elaboración de la tónica británica sea más barata que la española. El único vendedor legítimo en España de tónica Schweppes es Orangina Schweppes: “El derecho de propiedad de marca es superior al derecho de la libre circulación de mercancías”, recuerda Ignacio Silva.

14ª

Page 15: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

Las tónicas Schweppes que se consumen en Reino Unido y en España son distintas y también tienen diferentes propietarios.El grupo Orangina Schweppes, que vende la bebida en España, es propiedad de la multinacional japonesa Suntory;en Reino Unido, el dueño es Coca-Cola. (VOLVER)

VODAFONE EXAMINA A ONO PARA CERRAR SU COMPRA (EXPANSION) La compra del grupo español de cable Ono por parte de la firma británica Vodafone está cada día más cerca. Expertos del grupo británico han permanecido desde el sábado, y durante todo el fin de semana, trabajando junto con los responsables del área financiera de Ono para finalizar la auditoría (due diligence) de urgencia, necesaria para formular una oferta en firme por la compañía española de cable, tarea para la que cuentan con un plazo máximo de 6 días, que finaliza el próximo jueves 13 de marzo, cuando se reúne la junta de accionistas de Ono para analizar la OPV.En esa fecha, según el acuerdo preliminar al que han llegado Vodafone y los principales accionistas de Ono, la británica deberá presentar una oferta vinculante por el 100% de la compañía española.En cualquier caso, las posturas están muy cercanas y el acuerdo parece prácticamente irreversible. El grupo británico ha presentado verbalmente una propuesta con un rango de precios mínimo y máximo que se ajustará en función del resultado de la due diligence, y que, según fuentes conocedoras del proceso, se sitúa en una horquilla entre 7.000 millones y 7.500 millones de euros para el valor de empresa, incluyendo la deuda.La oferta supone una mejora respecto a la propuesta anterior, situada alrededor de los 6.900 millones. Vodafone cuenta con mucha liquidez procedente de la venta de su participación en la americana Verizon Wireless, por la que recibió 130.000 millones de dólares (94.000 millones de euros). La oferta anterior fue rechazada de antemano por los principales accionistas del grupo de cable por considerarla demasiado baja, de forma que no fue estudiada en el consejo de administración del pasado 11 de febrero. Ese consejo optó por continuar con el proceso de salida a bolsa y convocó la junta de accionistas que se celebrará este jueves. En cualquier caso, las fuentes consultadas señalan que la nueva propuesta se encuentra ya por encima del valor que el grupo español confiaba obtener por su colocación en Bolsa. Por lo tanto, consideran que, en ese rango de precios, todos los accionistas del grupo están a favor de aprobar la venta de la cablera.  Con la compra de Ono, Vodafone tendrá acceso inmediato a su red de cable, que llega a más de siete millones de hogares, a los que puede ofrecer velocidades de 100 megas y superiores, lo que implica que podrá competir con las ofertas de Telefónica.Con todo, tras el cierre de la compra de Ono, Vodafone se enfrentará a incertidumbres. Porque, por un lado, deberá completar la cobertura de Ono en zonas como Madrid y Barcelona, los dos principales mercados de España, donde su presencia no es completa. También deberá articular una solución a su acuerdo de despliegue de fibra con Orange, que tras la compra de Ono, perdería prioridad para el grupo británico. (VOLVER)

LA OFENSIVA DE VODAFONE ANIMA A ORANGE A PASAR AL ATAQUE CON JAZZTEL (EL ECONOMISTA)

El mercado español de las telecomunicaciones toca con los dedos uno de los momentos más trascendentes de su reciente historia. Tras las compras de Airtel, Amena y Auna por Vodafone, Orange y Ono, respectivamente, ninguna otra operación tiene el calado de la que ahora aparece en el horizonte del operador rojo.Con la encarrilada compra de Ono por parte de Vodafone, cuyos contactos hoy podría reconocerlos el grupo británico, la segunda mayor teleco del país incrementará sus distancias respecto a su inmediato perseguidor, Orange.La consolidación del sector de las telecos, tan esperada desde hace años, promete estar a la vuelta de la esquina. Este primer movimiento en ciernes convulsionará el sector de tal forma que podría producirse un efecto dominó.

15ª

Page 16: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

La ofensiva de Vodafone en la casa de Ono apremiará a Orange a cargar su escopeta para apuntar a alguna pieza. No hace falta ser un visionario para intuir que Jazztel se encuentra con casi todas las papeletas para entrar en el baile de adquisiciones. Para alegría de los accionistas, el operador que preside Leopoldo Fernández Pujals encara unos meses en los que su valor cotizará al alza. Entre los argumentos que invitan a anticipar una posible opa sobre Jazztel destaca el empeño de Orange por convertirse en el segundo mayor operador de España, objetivo incluido en el denominado Plan Conquista 2015. La semana pasada, el grupo galo recortó el dividendo el 25 por ciento, hasta los 0,60 euros por título, para así disponer de musculatura financiera con la que salir de caza. Además, la cúpula parisina de Orange ha dejado claro que analizará las oportunidades que pudieran surgir en sus mercados clave. Y entre ellos sobresale España, el mercado que ha aportado al grupo Orange las mayores alegrías y crecimientos, al margen del continente africano.La exigencia es máxima, sabiendo el salto cualitativo y cuantitativo de Vodafone. La suma de los 1,8 millones de clientes de Ono permitirá al operador rojo triplicar su negocio de banda ancha fija. La cuota de mercado del 7,5 por ciento de ADSL de Vodafone pasaría al 21 por ciento, con la incorporación del cable. El nicho de la telefonía móvil del operador rojo también percibirá un notable empujón con los 1,1 millones de abonados de móviles de Ono, todo un alivio tras la pérdida de los clientes de Euskaltel (ahora con Orange) y de PepePhone (en breve con Yoigo).Vodafone también volverá a abrir su ventanilla en el negocio audiovisual, con los 800.000 suscriptores de la televisión de pago de Ono. (VOLVER)

REYNÉS: ABERTIS VENDERÁ EN 2014 SUS AEROPUERTOS (EXPANSION)Abertis, el mayor operador de autopistas de peaje del mundo, espera dar por terminado su plan multimillonario de desinversiones antes de que finalice este año, cuando el grupo de infraestructuras confía en vender sus últimos activos aeroportuarios.La compañía española, que empezó su programa de ventas en 2011, busca vender su participación del 75% en el aeropuerto de Montego Bay en Jamaica y el 5% que controla indirectamente en la compañía mexicana Grupo Aeroportuario del Pacífico. “En este momento, estamos llevando a cabo una auditoría (due diligence) con algunos potenciales compradores y es nuestra intención concluir (el proceso de venta) antes de que finalice 2014”, explicó el consejero delegado, Francisco Reynés.El grupo también planea vender su 5% restante en el operador de satélites francés Eutelsat. Abertis tenía una participación de más del 30%, pero decidió venderla cuando concluyó que el Gobierno francés, que poseía el 26% del capital, no tenía intención de dejarle tomar el control de este negocio.Abertis ha llevado a cabo una serie de desinversiones desde 2011, entre las que figuran aeropuertos, aparcamientos y las operaciones logísticas.Los analistas estiman que Abertis podría ingresar alrededor de 600 millones de euros con la venta de lo que queda de sus activos no estratégicos, lo que elevaría a más de 4.500 millones de euros la recaudación total de su programa de desinversiones.Pese a que Abertis ha utilizado parte de estos ingresos para reestructurar su cuenta de resultados, en este periodo el grupo también ha invertido 4.500 millones de euros en adquisiciones.Su mayor compra, realizada en 2012, le facilitó la entrada en los mercados de autopistas de peajes de Brasil y Chile y le convirtió en el mayor operador mundial de este segmento, en términos de ingresos y de dimensiones de la red. (VOLVER)

EL MISTERIO RODEA EL CASO DEL AVIÓN PERDIDO EN EL MAR DE CHINA (LA VANGUARDIA)

Pasados dos días largos desde la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que con 239 pasajeros a bordo enlazaba Kuala Lumpur con Pekín, todavía se carece de datos fiables sobre su

16ª

Page 17: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

suerte. No se sabe si fue víctima de un accidente o de la acción de un grupo terrorista. No se tienen pruebas concluyentes de que algunos restos avistados sobre la superficie del mar de China Meridional correspondan efectivamente al avión desaparecido. Entre tanto, una flota compuesta por cuarenta embarcaciones de distintos países, así como varios aparatos del Ejército del Aire vietnamita, siguen peinando el área. Persiste el misterio. Cuarenta y ocho horas después de su desaparición sobre el mar de China Meridional, todavía se desconoce la suerte que corrió el vuelo de Malaysia Airlines que cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín. Malasia sigue la pista de un posible atentado terrorista, relacionado con una red de robo de pasaportes. Nadie sabe qué pasó con el vuelo MH370 de la compañía Malaysia Airlines, con 239 personas a bordo, que desapareció de los radares una hora después de despegar de Kuala Lumpur a primera hora de la madrugada del sábado. Las autoridades malasias y de la propia compañía han asumido lo peor. Pero hasta ahora no han podido dar ninguna respuesta a los múltiples interrogantes que plantea la desaparición del avión.Anoche, el Ministerio de Información vietnamita indicó que un avión de reconocimiento había localizado unos restos parecidos a un fragmento de cola y una puerta interior de un avión. Se hallaron a unos 90 kilómetros al sur de la isla de Tho Chu, en la zona donde se supone que podría haberse estrellado el aparato.Cobra fuerza pues, a medida que pasan las horas, que el vuelo MH370 estalló cuando había alcanzado su altura de crucero. “El hecho de que no podamos encontrar los restos de la nave sugiere que se desintegró cerca de los 35.000 pies [algo más de 10.000 metros de altura]”, indicó una de las personas que participan en las investigaciones, según Reuters. Y añadió que si hubiera caído al mar intacto y se hubiera desintegrado, los equipos de búsqueda ya habrían encontrado bastantes restos en un área relativamente pequeña.Pero no hay el menor indicio de lo que pasó a esa altura. Las autoridades malasias y los directivos de la compañía apuntan la posibilidad de que la aeronave fue víctima de un ataque terrorista, ante su convencimiento de que no había indicio alguno de problemas técnicos.El presidente de Malaysia Airlines, Ahmad Jauhari Yahya, rechazó también la hipótesis de que el avión hubiera intentado regresar. Señaló que en este caso, los sistemas de alerta del Boeing se habrían activado: “Cuando se da media vuelta, el piloto ya no puede seguir actuando como antes”.Las autoridades de Malasia decidieron ayer abrir una investigación sobre la posibilidad de que el accidente hubiera sido en realidad un atentado. El ministro malasio de Transportes, Hishammuddin Hussein, justificó esta decisión tras descubrirse que al menos dos personas abordaron el avión con pasaportes falsos. Se trata de un austriaco y de un italiano. En ambos casos, sus gobiernos comunicaron a Malasia que sus ciudadanos denunciaron en el 2012 y el 2013 el robo de sus pasaportes en Tailandia.Esta situación impulsó ayer a la policía tailandesa a investigar la existencia de una red de tráfico de pasaportes en su país y su relación con este suceso. La posible vinculación obedecería al hecho, no sólo de que los dos documentos hubieran sido sustraídos en Tailandia, sino que las reservas de los dos billetes, a nombre de los dos pasajeros europeos, se emitieron en Pattaya, la famosa estación balnearia tailandesa.No son, sin embargo, los únicos. “Hemos estado revisando todos los pasaportes y hay algunos que exigen una mayor investigación. Algunos son sospechosos”, dijo ayer un portavoz de Interpol. Se sospecha de la identidad de al menos otros dos pasajerosA su vez, la prensa oficial china publicó ayer que un ciudadano de este país también denunció que su nombre aparecía en la lista de viajeros, pero que él no tenía nada que ver con dicho vuelo.Otro dato que levanta las sospechas de las autoridades malasias es el hecho de que los presuntos dueños de los pasaportes sospechosos habrían comprado sus billetes a través de la compañía China Southern Airlines, que comparte el vuelo de Kuala Lumpur a Pekín con Malaysia Airlines.La presencia de tres ciudadanos estadounidenses en el pasaje ha impulsado a EE.UU. a enviar a un equipo del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) y del FBI, para

17ª

Page 18: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

que colaboren en las investigaciones en torno al avión desaparecido. Había pasajeros de 12 nacionalidades en el avión.Si estas pesquisas concluyen que el avión se estrelló en el mar, estamos ante la mayor catástrofe aérea desde el 2001, cuando un Airbus A-300 de American Airlines se precipitó al océano con 265 personas a bordo. (VOLVER)

SOSPECHA DE ATENTADO AÉREO (EL PERIÓDICO) Dos pasajeros con pasaportes falsos, otros dos calificados como «sospechosos» y un sorprendente cambio de rumbo del piloto introducen la hipótesis del terrorismo en el misterio del avión que súbitamente desapareció de los radares el viernes con 239 personas a bordo y del que no se ha vuelto a saber. El vuelo había despegado de Kuala Lumpur (Malasia) en dirección a Pekín y desapareció una hora después, cuando sobrevolaba el Golfo de Tailandia.Malasia informó ayer de que los radares militares detectaron que el avión dio la vuelta respecto a la ruta prevista antes de perder el contacto. La maniobra exigía un aviso del piloto a la aerolínea y a los controladores aéreos que no se produjo. «No hubo señal ni llamada de alarma, por lo que estamos doblemente perplejos», comentó Ahmad Jauhari Yahya, consejero delegado de Malaysia Airlines. «Estamos intentando encontrarle un sentido a todo esto», aseguró el director de las Fuerzas Aéreas de Malasia, Rodzali Daúd.La identidad de algunos de los pasajeros es otro asunto espinoso. Las autoridades investigan a dos de ellos que embarcaron con pasaportes falsos. Las embajadas italianas y austriaca revelaron que sus dos nacionales que figuraban en la lista de pasajeros habían denunciado el robo de sus pasaportes en Tailandia dos años atrás. Las sospechas se han extendido en las últimas horas a otros dos pasajeros, informó el ministro de Transportes de Malasia, Hishamudín Husein, quien aseguró que las agencias de inteligencia nacionales ya estaban trabajando con los cuatro nombres. Esos dos hombres tendrían nacionalidad europea, posiblemente ucraniana, según fuentes de la investigación citadas por Reuters. Los pasaportes falsos son utilizados normalmente por narcotraficantes o inmigrantes clandestinos, pero es extraño que un mismo vuelo coincidan varios. Malasia aclaró que están examinando «todas las posibilidades El FBI estadounidense ya ha enviado a su personal para colaborar. Tanto Washington como Kuala Lumpur han señalado sin embargo que aún no existe ninguna prueba del terrorismo y nadie ha reivindicado el sabotaje.La policía visiona las grabaciones de las cámaras de seguridad del aeropuerto de Kuala Lumpur y pregunta a los funcionarios de Inmigración para identificar a los dos impostores. El primer ministro, Najib Razak, anunció que se revisarán los protocolos de seguridad.Tanto la aerolínea como el avión, un Boeing 777-200, son considerados de los más seguros del mercado. La desaparición se produjo en condiciones de buen tiempo, en una ruta que no entraña mayores dificultades y con el avión en altitud de crucero, momento en que se producen solo el 9% de los accidentes.Los pasaportes robados, el giro brusco y la ausencia de avisos desde la cabina son compatibles con una explosión a bordo. Militantes de Al Qaeda han utilizado pasaportes robados en el pasado para ocultar sus identidades. Otras explicaciones sugeridas por los expertos pasan por un fallo global de los motores o del aparato, turbulencias extremas, un error del piloto o incluso un suicidio. El examen de las grabaciones de la caja negra y de los restos del fuselaje, cuando aparezcan, serán claves para saber lo que pasó en los últimos minutos del vuelo. Pero eso puede llevar mucho tiempo. (VOLVER)

EL FBI AYUDARÁ A MALASIA EN LA INVESTIGACIÓN POR ATENTADO DEL AVIÓN DESAPARECIDO (EL MUNDO)

Agentes del FBI se dirigen a Malasia para participar en la investigación encargada de esclarecer si el avión de Malaysia Airlines desaparecido fue objetivo de un atentado terrorista. En el vuelo había tres ciudadanos de EEUU. Por el momento, las autoridades malasias no descartan ninguna hipótesis. Servicios de rescate de una decena de países, asistidos por 34 aviones, más de 40

18ª

Page 19: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

barcos y un submarino, continúan buscando restos del avión que perdió el contacto el sábado con 239 personas a bordo. La ausencia de rastro alguno del Boeing 777-200 es uno de los muchos interrogantes que rodean lo sucedido con el vuelo MH370 que debía completar el trayecto entre Kuala Lumpur y Pekín. ¿Por qué no emitieron los pilotos ninguna señal de alarma? ¿Quiénes son los impostores que subieron al avión con identidades falsas? ¿Por qué intentó el piloto dar media vuelta?Malasia ha lanzado oficialmente una investigación sobre un posible ataque terrorista después de que se descubriera que las dos personas que utilizaron pasaportes robados de ciudadanos de Italia y Austria compraron los billetes a la vez. Las reservas se hicieron en Tailandia, el lugar donde fue sustraída la documentación. La policía trata de identificar a los sospechosos revisando vídeos obtenidos de las cámaras de seguridad del aeropuerto de Kuala Lumpur y entrevistando a los funcionarios del servicio de inmigración que tuvieron contacto con ellos. Otras cinco personas que se encontraban en la lista inicial de viajeros nunca llegaron a subir al aparato y su equipaje fue retirado como medida de precaución. Las autoridades aeronáuticas de Malasia perdieron contacto con el vuelo MH370 casi una hora después de que despegara del aeropuerto de Kuala Lumpur. El análisis de la trayectoria del avión indica que el piloto trató de regresar a la capital de Malasia, una variación en su plan de vuelo que en condiciones normales le habría llevado a comunicarse con la torre de control de Subang.La trayectoria errática del avión en los últimos minutos en los que permaneció en el aire ha forzado a los servicios de rescate a ampliar la zona de búsqueda del fuselaje, que en un principio había sido limitada a un radio de 90 kilómetros en una zona cercana a la isla vietnamita de Tu Chao, en el Mar del Sur de China. Aviones vietnamitas localizaron a última hora de la tarde de ayer objetos no identificados en el agua, pero la falta de visibilidad retrasó la comprobación de su origen hasta hoy.La sospecha de que el avión pudo haber sido secuestrado o haber sufrido un atentado ha aumentado la urgencia con la que se buscan los restos, incluida la caja negra. «Estamos mirando todas las posibilidades, pero es demasiado pronto para sacar conclusiones», decía el primer ministro de Malasia, Najib Razak. Su Gobierno había confirmado poco antes que el FBI se ha sumado a la investigación y que se está colaborando con agencias antiterroristas de varios países. Dos tercios de las personas que viajaban en el avión procedían de China, un país que en los últimos meses ha sufrido varios ataques terroristas atribuidos por su Gobierno a grupos separatistas uigures de Xinjiang. La Interpol ha confirmado que dos personas utilizaron identidad falsa para tomar el vuelo desaparecido. Aunque la organización encargada de la coordinación policial internacional mantiene una base de datos con los pasaportes sustraídos a ciudadanos de 190 países, líneas aéreas y gobiernos rara vez se molestan en usarla. «Mil millones de veces pasajeros de líneas aéreas pudieron embarcar en 2013 sin que sus pasaportes fueran cruzados con la base de datos de Interpol», según la agencia. (VOLVER)

EL DESEMBARCO RUSO EN CRIMEA SE ACELERA (EL PAIS)Decenas de camiones militares rusos con soldados y equipamiento han sido transportados mediante transbordadores desde Rusia a Ucrania a través del estrecho de Kerch en los últimos tres días, según testigos de su desplazamiento por la principal carretera de esta localidad oriental de Crimea. Estos refuerzos se han dirigido hacia el norte con el supuesto objetivo de impedir el avance de una brigada de paracaidistas de Ucrania. Moscú y Kiev pactaron en 2010 la construcción de un puente internacional a través del estrecho que enlaza el mar de Azov con el mar Negro. Los camiones se han dirigido hacia el norte, para impedir presuntamente el avance de la brigada de paracaidistas ucrania de Dnepropetrovsk, que está en los accesos de la península, pero que no ha penetrado ella, afirman fuentes militares ucranias. En la terminal de la naviera Anchip, en Port Krim, los pasajeros, cargados con sus equipajes, esperan a que zarpe el transbordador, que cruza el estrecho ocho veces al día (cuatro de ida y cuatro de vuelta). La escena sería anodina si no fuera por los ocho enmascarados con uniforme y

19ª

Page 20: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

metralletas que reciben a quienes se acercan y por los camiones militares estacionados más allá de la aduana, donde los funcionarios ucranios declinan contestar a preguntas y unos enmascarados en traje de camuflaje (de cinco visibles) avisan de que “aquí no se pueden tomar fotografías” y se identifican como miembros de “unidades de autodefensa”. Las gruesas verjas del servicio de aduanas impiden ver directamente el estrecho. El segundo piso de la terminal, desde donde podría divisarse la actividad del puerto, está cerrado y el segundo piso de un hotelito local, también ha sido clausurado, “porque así lo hemos decidido”, según la dueña del local. “Todo es normal”, “Queremos que ucranianos y rusos vivan en paz”, dicen los interlocutores de Port Krim. El ciudadano más locuaz asegura que “la guardia de tráfico ha recibido ya los sellos oficiales de la Administración rusa”. A pocos kilómetros de Kerch, en la ruta hacia Feodosia, está la unidad número 0883 del Ministerio de Defensa de Ucrania. A la entrada, montan guardia un Kamaz ruso con la matrícula visible y 10 soldados rusos con equipo y metralletas, pero sin identificación. Han plantado la bandera rusa al borde de la carretera, donde están desde el 3 o el 4 de marzo, según un teniente coronel ucranio. Dice llamarse Alexandr, y ser el segundo en la jerarquía de la unidad, unas 100 personas, sobre todo ingenieros dedicados al control del espacio aéreo.El teniente coronel (que no da su apellido) cuenta que los rusos “vinieron con tres camiones Kamaz con matrículas del distrito de Sebastopol”. “Posteriormente dos de los camiones se fueron dejando el tercero aquí. Según el acuerdo sobre la flota rusa del mar Negro en Crimea, Rusia no tiene ninguna unidad militar en Kerch y este camión está aquí ilegalmente”, afirma el oficial. “Nos han dicho que están aquí para defendernos, pero no sabemos de quién”, agrega. Cuenta el teniente coronel que los soldados llegaron acompañados de ciudadanos que organizaron mítines, uno a favor de Rusia y otros en contra.Los prorrusos “se presentaron como una organización a favor de la Unidad de Rusia, gritaron consignas como ‘Kerch y Crimea para Rusia’, y nos dieron un ultimátum”, dice. “Un oficial ruso, que se presentó como comandante de un batallón de infantería de marina, vino a conversar con nuestro jefe y le exigió entregar las armas y prestar juramento al pueblo de Crimea”, continuó el oficial. “Además, nos pidieron que desconectáramos los radares o que los inutilizáramos. Nuestro comandante se negó. Controlamos el espacio aéreo en un radio de 400 kilómetros, y en los últimos días [los rusos] nos han creado todo tipo de interferencias activas y pasivas”, prosigue. “Las columnas de camiones rusos han estado pasando hoy, ayer y anteayer, periódicamente, día y noche. Llevan cocinas de campaña y asumo que es para reforzar la parte norte de Crimea, en previsión de que Ucrania esté preparando algo”. La decena de soldados rusos acampados frente a la unidad 0883 han enchufado un cable a la red eléctrica de la misma. “Son soldados como nosotros y les dejamos que usen nuestra electricidad. No es agradable estar aquí a la intemperie”, afirma el teniente coronel. “Somos hermanos eslavos, ucranios y rusos. Por el momento, mantenemos la defensa, continuamos sirviendo al pueblo de Ucrania y estamos en disposición de combate”. (VOLVER)

HACIENDA AFLORARÁ MÁS DE 300.000 COTIZANTES CON SU “TARIFA PLANA” (EL ECONOMISTA)

La denominada tarifa plana, es decir, la cuota fija de 100 euros que el Ministerio de Hacienda aplicará a los autónomos, puede aflorar más de 300.000 cotizantes, según los cálculos de las propias asociaciones del sector, que estiman que la medida regularizará la situación de decenas de miles de hijos de autónomos que están colaborando en los negocios de sus progenitores de manera informal. A la cifra se pueden sumar parte de los 196.000 colaboradores familiares que cotizan en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), más las 123.700 personas que realizan “ayudas familiares” sin estar afiliados. Incentivar la contratación estable y luchar contra la economía sumergida. Estas son las claves que persigue la revolución de las cotizaciones gestada por Empleo y Hacienda, entre ellas la deducción del cien por cien de la cuota por contingencias comunes para los autónomos que contraten a sus hijos menores de 30 años con carácter indefinido.

20ª

Page 21: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

Las asociaciones de autónomos coinciden en que facilitar una cifra de posibles beneficiarios "es complicado". Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) estiman que la medida podría regularizar la situación de cerca de 300.000 hijos de autónomos que estarían colaborando en los negocios de sus progenitores de manera informal.Un montante al que se podrían sumar parte de los 196.000 colaboradores familiares que, según datos oficiales, cotizan en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) más las 123.700 personas que afirman "realizar ayudas familiares" sin estar afiliados a la Seguridad Social. Es decir, unos 500.000 trabajadores podrían engrosar en los próximos meses las altas de afiliados a la Seguridad Social.Sin embargo, siempre hay una excepción que confirma la regla. En el caso del real decreto-ley, publicado el pasado 1 de marzo, los hijos de autónomos contratados no tendrán derecho a cobrar el paro, ya que entre los requisitos para poder acogerse a la reducción de las cotizaciones sociales está la de cumplir con las condiciones que se prevén en la disposición décima del Estatuto del Trabajo Autónomo, "en el caso del ámbito de la acción protectora dispensada a los familiares contratados quedará excluida la cobertura por desempleo".Aún con todo, los representantes de los autónomos ven con buenos ojos la medida y apuestan por su efectividad. Tanto Upta (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) como CEAT (Federación Española de Autónomos) coinciden en que "aflorará parte de la economía informal y ayudará desde el punto de vista de la continuidad de los negocios".La estrategia conjunta de las carteras de los ministros Montoro y Báñez no es fruto de la casualidad. Varias de las fuentes consultadas concluyen que tanto este apartado como la medida en general, "regularizará gran parte de la economía sumergida".Además, la lógica relación causa-efecto de los incentivos a la contratación debe ser que "a mayor número de contrataciones, mayores retenciones". Por el momento tampoco hay estimaciones oficiales sobre lo que puede aportar a las arcas tributarias. Desde Hacienda explican que "la medida está pensada para generar empleo neto. Consiguiendo este objetivo se incrementará indudablemente la recaudación por IRPF y por impuestos indirectos sobre el consumo".Las expectativas del fisco pasan, no obstante, por una recuperación de la demanda interna, que para ATA es "muy factible por la dinamización que supondrán las nuevas contrataciones". Sin embargo, ni la patronal de los pequeños empresarios ni las asociaciones de autónomos se muestran tan optimistas. Todos ellos coinciden en la debilidad del colectivo e insisten en que mientras no se recuperen volúmenes de ventas estables, no se producirán nuevas contrataciones.Los representantes de las pymes y autónomos realizan, en general, una valoración muy positiva para todas aquellas normas que impliquen una rebaja de las cotizaciones sociales. "Lo importante es que haya facilidades para contratar y puedan estimular la creación de empleo neto", afirman desde CEAT.Aun así, queda mucho camino por recorrer para que la rebaja de las cotizaciones se convierta en el revulsivo que se pretende y se insta al Gobierno a adoptar nuevas medidas que estimulen la confianza y generen mayor liquidez en empresas y consumidores.Sebastián Reyna, secretario general de Upta, explica que "la decisión cobraría especial interés si se incentivase fiscalmente la contratación y se ampliase la edad a 35 años". (VOLVER)

CASI MIL DIRECTIVOS DEL IBEX TIENEN CONTRATOS BLINDADOS (EXPANSION)Las empresas del Ibex suman cerca de un millar de directivos con cláusulas especiales de indemnización en caso de cese o fin de la relación laboral por despido, o un cambio de control en la compañía, según reflejan los informes de gobierno corporativo de las empresas correspondientes a 2013.A falta de la información de algunas empresas, como ACS y Telefónica, que engordarán la cifra a cerca de mil, 832 directivos de las empresas del Ibex tienen contratos blindados. En ejercicios anteriores, la cifra rondaba los 250 blindajes, aunque sólo hacían referencia a la alta dirección. Este es el primer año en que también se debe informar sobre los blindajes de otros directivos y empleados, lo que ha hecho que afloren muchos más casos.

21ª

Page 22: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

Las compañías utilizan estas fórmulas para retener a sus directivos claves, pero también como retribución diferida al final de sus carreras, como alternativa a los tradicionales bonus. Para frenar esta práctica, el Gobierno modificó el pasado año la legislación, que ahora limita las deducciones fiscales que pueden aplicarse las empresas por pagar indemnizaciones.El volumen y las condiciones de indemnización son muy desiguales entre las empresas. El ránking lo lidera Repsol. Este grupo, que en 2012 tenía 13 blindajes en la alta dirección, informa ahora de 296 contratos blindados. Los 7 miembros del comité de dirección tienen distintos contratos según la edad, pero todos cuentan, al menos, con una compensación de una anualidad de su retribución total por compromiso de no competencia tras dejar su puesto. A Repsol le sigue Grifols, con 94 directivos (como consecuencia en su mayor parte de la compra de Talecris) y BBVA, con 90. En Grifols, las indemnizaciones van “desde los 2 hasta los 5 años de salario en los supuestos de toma de control de la sociedad”. Iberdrola tiene 64 directivos blindados. En materia de blindajes, y por presión de los fondos de inversión extranjeros, algunas empresas españolas han ido limitando las indemnizaciones a consejeros ejecutivos. El caso modélico es el de BBVA, que en 2010 eliminó los blindajes, incluido el de su presidente, Francisco González. La excepción es José Manuel González-Paramo, fichaje de 2013 procedente del Banco Central Europeo (BCE), para el área de regulación.En cambio, Iberdrola y Repsol han limitado a dos años los blindajes (incluida la cláusula de no competencia), pero sólo para nuevos consejeros ejecutivos, no para los que ya están es decir, sus respectivos presidentes, bajo el argumento de que sus contratos eran anteriores. Iberdrola aprobó el cambio en 2011, y Repsol lo acaba de hacer en el último consejo, del 25 de febrero. (VOLVER)

CADA VEZ MÁS POBRES (EL PERIÓDICO) En el séptimo año de la crisis, hay dos visiones posibles: la de que un día la economía mejorará y todos volveremos a vivir como en el 2006, y la de que nada será ya lo mismo. Los expertos se apuntan a la segunda opción y enumeran cicatrices que quedarán en la sociedad y que ya se están formando.Auguran una sociedad dual, con un tercio de la población derrumbada en la precariedad, en la que la atención universal será un mito del pasado, con una importante parte que envejecerá sin pensión de jubilación y no conocerá de nuevo la prosperidad que vivió en la infancia. La crisis ha convertido a los ancianos con pensión en una clase económica privilegiada, entre comillas. Las pensiones son prácticamente lo único que no ha sufrido recortes, algo que Pau MaríKlose, uno de esos especialistas, considera discutible: «Hay 600.000 pensiones de más de 2.000 euros mensuales». El sociólogo subraya el escaso efecto de redistribución de la riqueza de las pensiones, ya que los que tuvieron una mayor economía tienen una mayor pensión, y los que menos tenían, inferior.Cuando Pau MaríKlose pone de manifiesto su preocupación por los jóvenes aporta datos significativos. Para empezar, combate la imagen tópica de que un parado de larga duración es alguien mayor: «Un parado de larga duración es alguien que no ha trabajado durante dos años. Puede tener 25 años». La mayoría de los parados ya no cobran prestaciones ni subsidios, recalca. (VOLVER)

LOS EMPRESARIOS CATALANES, OPTIMISTAS CON LA ECONOMÍA (EXPANSION)La economía española encara una tímida, aunque sostenida, recuperación en 2014. Así lo confirman los principales indicadores económicos y la percepción de los propios empresarios. El 66% de los directivos que han participado en el cuarto barómetro PwC-EXPANSIÓN sobre la economía catalana y, en general española, considera que ésta mejorará en los próximos meses. Además, el 53% de los 522 encuestados entre finales de enero y febrero considera que la situación en Cataluña ya mejoró en los últimos meses.

22ª

Page 23: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

Pese a todo, la prudencia es una de las máximas que exhibieron los directivos en el encuentro organizado para valorar los datos. “La prima de riesgo puede volver a subir; está cogida con pinzas”, opinó el profesor del IESE Xavier Vives. Un 39% cree que la mejora de la economía no servirá para sacar a Cataluña de la crisis, y un 56% opina lo mismo para España.Los riesgos son múltiples, aunque el 60% destaca el paro como el principal problema, junto a la falta de reformas estructurales (49%), la restricción crediticia (49%) o la debilidad de la demanda interna (41%). “El turismo nos proporciona el consumo que nosotros no generamos”, advirtió Jordi Morral, consejero delegado de Europastry. “El consumo está muy débil, pero es mejor que hace un año”, dijo Alberto Ojinaga, director general de Caprabo.El 15% de los directivos cree que la situación económica en España es muy mala, por el 54% que cree que es mala. Son datos negativos, pero menos pesimistas si se compara con el 93% que en marzo de 2013 la calificaba de mala o muy mala. Eso sí, pocos consideran ya que el problema sea la relación de Cataluña con el resto de España.El déficit fiscal catalán, que hace un año era el principal problema para la comunidad que detectaban estos directivos, ahora queda relegado a la cuarta posición. Eso sí, un 63% cree que sigue siendo necesario un pacto fiscal bilateral entre el Gobierno y la Generalitat, por un 23% que considera que bastaría con una revisión a fondo del modelo de financiación autonómica.Pese a ser el asunto que está dominando la escena política actual, ninguno de los empresarios presentes en el encuentro hizo mención al referéndum independentista convocado para el 9 de noviembre, aunque sí se refirieron en repetidas ocasiones a todas las reformas que son necesarias en el Estado.Un 39% de los directivos cree que el desacuerdo entre el Gobierno y la Generalitat sobre esta cuestión tiene efectos negativos, aunque no muy significativos, por un 36% que cree que esos daños serían muy significativos. Un 18% considera que no le afectará en nada, por un 7% que incluso ve posibles efectos positivos. Moody’s destacó la pasada semana en un informe que la independencia de Cataluña es “un evento de probabilidad baja en los próximos dos o tres años”.Varios de los asistentes lamentaron que el Gobierno no aprovechara la última reforma laboral para introducir mayores cambios en el mercado laboral, que pusieran fin a su dualidad e introdujeran la figura del minijob. Eso sí, como admitió Ramon Carbonell, vicepresidente de Copcisa, la ley “ha ayudado a adaptarnos al nuevo entorno”.Un 21% asume que de cara al próximo año reducirá su plantilla, por un 20% que cree que creará empleo. Se trata de ocho puntos más que hace un año, aunque la gran mayoría (59%) sigue pensando que sólo podrá mantenerla.Estas previsiones de empleo se basan en la opinión del 53% de los directivos que dice que los ingresos de su empresa mejorarán en los próximos seis meses, por sólo el 9% que cree que irán peor, frente a un 28% que tenía esta opinión en marzo de 2013. Un 38% opina que se mantendrá estable.Eso sí, si se compara la situación con el trimestre anterior, los que creen que ha mejorado superan a los que creen que sigue igual, con un 47% y un 45%, respectivamente. Sólo un 9% cree que fue peor, cuando hace un año suponían el 33% del total.Una de las claves para consolidar esta mejora será la reactivación del crédito bancario. Tomás Varela, director financiero de Banco Sabadell, aseguró que están tratando de facilitar préstamos a proyectos solventes, aunque un 31% de los encuestados no confía en que vuelva a fluir el crédito en 2014, por un 67% que cree que parcialmente sí. (VOLVER)

REPSOL EXPULSARÁ DE SU RED A LAS GASOLINERAS QUE DEN PEOR SERVICIO (EL ECONOMISTA)

Repsol ha lanzado un plan estratégico para impulsar las ventas en sus estaciones de servicio y para ello ha puesto en marcha un programa de calidad llamado E3 (Estación Excelente Emprendedora). La compañía ha decidido contratar a GFK para realizar un panel con más de 10.000 clientes que sirva para evaluar cada uno de sus puntos de venta. La intención de este examen es dar un salto en la valoración de sus estaciones de servicio para, a largo plazo, poder

23ª

Page 24: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

llegar incluso a elegir con qué empresarios se sigue trabajando y con cuales se puede llegar a rescindir la relación contractual. Repsol ha lanzado un plan estratégico para impulsar las ventas en sus estaciones de servicio. Según explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos de venta y para ello ha puesto en marcha un programa de calidad llamado E3 (Estación Excelente Emprendedora). La compañía ha decidido contratar a GFK para realizar un panel con más de 10.000 clientes que sirva para evaluar cada uno de sus puntos de venta y además mantendrá la figura del mistery shopper que se utiliza habitualmente. La intención de este examen es dar un salto notable en la valoración de sus estaciones de servicio para, a largo plazo, poder llegar incluso a elegir con qué empresarios se sigue trabajando y con cuales se puede llegar a rescindir la relación contractual. La idea es seguir los sistemas de las grandes franquicias. Si tras varios llamamientos por la falta de calidad no se mejoran los resultados, se realizan cursos de formación y si, aún así, no se logran mejores valoraciones, se acaba con la expulsión.Repsol ha contratado también a Bureau Veritas, que evaluará individualmente a las estaciones de servicio y otorgará una certificación a aquellos que cubran los estándares exigidos por la norma de Aenor, UNE 175001. Un distintivo externo que permitirá a los clientes distinguir aquellos puntos que hayan superado todas las pruebas.La petrolera además incentivará a los expendedores con puntos Travel Club, pero el reparto ha generado recelo puesto que es menor que en el anterior programa Estación 10. Ahora, según fuentes consultadas, solo los vendedores de las 15 primeras estaciones de cada delegación (tres en el caso de Canarias) que obtengan mejor valoración, recibirán 15.000 puntos repartidos entre cuatro trimestres. De este modo Repsol quiere que el programa sea más exigente para dar un salto real de calidad. (VOLVER)

LA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES DEJA A BARCELONA SIN COMPETENCIAS (LA VANGUARDIA)

La operación descentralizadora dirigida por Zapatero, Maragall y Montilla al traer al 22@ barcelonés la sede de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones está a punto de deshacerse. La nueva ley general de Telecomunicaciones, que está en la última fase de tramitación parlamentaria, incluye el traspaso al Ministerio de Industria de una veintena de competencias que hasta ahora corresponden a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), el organismo regulador que se supone independiente y que se creó el año pasado de la suma de los diferentes reguladores sectoriales (la Comisión Nacional de la Energía, la Comisión de la Competencia, la ferroviaria, la postal, la aeroportuaria, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales y la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, la CMT, con sede en Barcelona). En el momento de la integración, fue la propia CMT quien alertó de que la medida centralizadora impulsada por el Gobierno del PP –defendida con el argumento de la mejora de la eficiencia– ponía en riesgo la autonomía del organismo regulador de las telecomunicaciones. En marzo del 2013, una enmienda de CiU a la ley que creaba el regulador único consiguió registrar el compromiso de que la dirección de Instrucción de Telecomunicaciones y Servicios Audiovisuales (sustituta de la CMT) mantuviera su sede en Barcelona. En la práctica, eso significa que los consejos de dirección se realizan en Madrid, pero que en el flamante edificio propiedad del regulador en Barcelona siguen trabajando 122 personas. Pero ahora, ante el traspaso de competencias al Ministerio de Industria, temen que estén en juego sus puestos de trabajo. La ley general de Telecomunicaciones ya ha sido aprobada este mes de febrero en el Congreso con los votos favorables de PP, PSOE y CiU, que resumen que la ley está orientada a “reducir la brecha digital, mejorar la universalización de la banda ancha, el despliegue de las redes de telecomunicaciones y los derechos de los usuarios”. El grupo parlamentario catalán, sin embargo, prepara ahora una enmienda para intentar recuperar esas competencias de la CNMC que se han perdido en el paso de la ley por el Congreso.Según fuentes próximas al consejo de la Comisión, las competencias que se pierden en favor del Ministerio de Industria tratan aspectos de seguridad y conexión de redes, registro de operadores,

24ª

Page 25: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

gestión de la numeración y portabilidad, gestión de la actividad de las comunidades autónomas, arbitraje, asesoramiento al Gobierno en materia de regulación y funciones de inspección. Anteriormente en otras leyes ya se habían perdido, a favor de Industria, el registro audiovisual y la gestión de tasas. Esta nueva medida hacia la concentración de las administraciones supone también a la práctica enterrar definitivamente el sueño de tener en Barcelona un gran centro de poder que actuara de imán de la industria de telecomunicaciones y audiovisual. (VOLVER)

MUERE MORTIER EL RENOVADOR (EL PAIS) Gerard Mortier (Gante, 1943), el hijo de un panadero de Gante que revolucionó la escena operística de las últimas décadas a través de sus distintos proyectos, pertenecía a una especie en extinción. La de los hombres que entregan su vida, literalmente, a una gran pasión, a su trabajo. Enfermo de un cáncer de páncreas diagnosticado el pasado mes de mayo y que le ha fulminado en menos de un año, ha continuado trabajando, leyendo y escribiendo artículos hasta su último suspiro. El hombre que sustituyó a Herbert von Karajan al frente del Festival de Salzburgo, que transformó un pequeño teatro de tercera fila como la Monnaie de Bruselas en foco de innovación internacional, o que dio un portazo en la Ópera de Nueva York antes de empezar a dirigirla al sentirse engañado, murió ayer a los 70 años en su apartamento de Bruselas rodeado de su familia y amigos íntimos. Acababa de volver de Moscú, donde se había sometido a un nuevo tratamiento que le concedió esperanza, pero también un profundo agotamiento del que ya no se repuso. El exdirector artístico del Teatro Real de Madrid sobrevivió menos de un año a un cáncer de páncreas. “No pido vivir muchos años, solo un tiempo más con lucidez para seguir trabajando”. (VOLVER)

MUERE MORTIER, EL POLÉMICO RENOVADOR DE LA ÓPERA (ABC)«Hacer teatro es una misión, casi un sacerdocio, sin que sea, sin embargo, una religión de la revelación de un dios. El teatro es una religión de lo humano». Así se expresaba Gerard Mortier en su libro «Dramaturgia de una pasión», donde vertió los principios que han guiado su trayectoria artística durante cuatro décadas. Una pasión, el teatro lírico, que desbordó la vida del gestor belga, que falleció el pasado sábado, acompañado de su familia y amigos, en su casa de Bruselas a los 70 años.La noticia, aunque no del todo inesperada pues padecía un cáncer de páncreas desde el pasado verano, tiñó de luto ayer el mundo de la ópera y también, como era de esperar, provocó encendidos debates en las redes sociales sobre la aportación de Mortier a este género. Un reflejo fiel de lo que el gestor belga cultivó durante toda su trayectoria, diferenciándose del resto de responsables artísticos en su necesidad por sacar de los límites tradicionales y convencionales al teatro lírico. Experimentos que tuvieron desigual fortuna, pero coincidieron en su mayoría en un aspecto: remover al público. Así, desde el Teatro de la Monnaie de Bruselas (del que fue director de 1981 a 1992) al Real, su última plataforma para seguir agitando a espectadores, instituciones e incluso los artistas, pasando por la Trienal del Ruhr (2002-2004) –un festival creado en un espacio industrial–, generó un legado muy personal, parte del cual se ha podido ver durante los últimos tres años en el coliseo madrileño, del que fue director artístico de 2010 a 2013. (VOLVER)

POR LA DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS (Editorial ABC)Diez años después del atentado terrorista más sangriento de la historia de Europa, la sociedad española debe recuperar el sentido de la responsabilidad colectiva hacia las víctimas de aquella infamia, al margen de cualquier utilización oportunista y sectaria. El terrorismo es la peor lacra del mundo contemporáneo porque utiliza de forma cobarde e indiscriminada la violencia, golpeando en el momento más insospechado y en el lugar menos previsible. El único "delito" que cometieron quienes vieron truncadas sus vidas el 11-M fue tomar el tren de cercanías que los asesinos habían puesto en su punto de mira. La Justicia se pronunció en su momento sobre las responsabilidades

25ª

Page 26: OFF ON COMUNICACIÓN · Web viewSegún explicó su nuevo director de Marketing, Antonio Calçada, la petrolera se ha marcado como objetivo dar un salto en la calidad de sus puntos

DEDALO Noticias

jurídicas con notable celeridad y no hay razones fundadas para poner en duda los resultados de la investigación, al margen de algunas incógnitas aún por dilucidad. Sin embargo, la utilización política del atentado fue lamentable para quienes sitúan como prioridad la dignidad humana. Por desgracia, hubo gente que puso sus intereses y ambiciones políticas o mediáticas por encima del dolor colectivo. Ha llegado la hora de superar aquel trauma mediante el respeto y apoyo a las víctimas, sin plantear preguntas capciosas ni respuestas interesadas. (VOLVER)

EL 11-M, UN DECENIO DESPUÉS (Editorial LA VANGUARDIA)Un funeral de Estado recordará mañana en Madrid a las víctimas del 11-M en el décimo aniversario de los atentados. En Madrid y en Nueva York asistimos al surgimiento de una difusa red yihadista, vinculada a Al Qaeda y a sus franquicias locales, que mostró las carencias de los métodos de la guerra convencional para hacerle frente. Quedan en un segundo plano las trifulcas políticas y, en particular, la mala gestión informativa del 11-M por parte del gobierno de Aznar. La vista judicial del 11-M se cerró con una sentencia que declaraba probado que los atentados habían sido obra de una célula yihadista. El hecho más relevante fue la madurez demostrada por la sociedad española ante aquella tragedia y, muy en particular, por la ciudadanía madrileña. Los ciudadanos reaccionaron con una civilidad admirable: firme condena del terrorismo y respaldo a las víctimas y a sus familiares, pero rechazo de toda reacción de signo islamófobo. Diez años después del 11-M, esta lección de la ciudadanía debe seguir presidiendo nuestro deber de memoria. Occidente debe evitar caer en la islamofobia y fomentar la convivencia y alentar un islamismo moderado y el desarrollo endógeno de los países de su área de influencia. (VOLVER)

26ª