58
INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 46115002-001-10 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE ILUMINACIÓN, EQUIPO DE SONIDO, EQUIPO ELECTRONICO Y DE VIDEO, EQUIPO DE TRANSPORTE, INSTRUMENTOS Y MATERIALES MUSICALES, EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO, EQUIPO DE CÓMPUTO, MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA PARA EL C.C.I LA VECINDAD. EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO PARA CONSERVACIÓN, GUARDA Y DIFUSIÓN DEL ACERVO ARTÍSTICO DEL INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS. El Instituto de Cultura de Morelos, en cumplimiento a lo dispuesto por los Artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1 fracción VI, 26, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 36 Bis, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a través de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, ubicada en la Callejón Borda No. 1,Colonia Centro, Cuernavaca, Morelos C.P. 62000 con teléfono 3-18-10-50 y 44; celebrará la Licitación Pública Nacional número 46115002-001-10, a fin de adquirir los bienes descritos a continuación, bajo la siguiente: CONVOCATORIA 1. Información específica de los Bienes 1.1. Descripción de los bienes PARTIDA Partida Descripción Número de Renglones Periodo de entrega 1. EQUIPO DE ILUMINACIÓN 2 Dentro de los 45 días naturales a partir de la firma del 1

OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOSweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/46115/002/2…  · Web viewDeberá Anexar folletos) 1 Bafles, respuesta de frecuencia (±3 dB):

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 46115002-001-10

RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE ILUMINACIÓN, EQUIPO DE SONIDO,

EQUIPO ELECTRONICO Y DE VIDEO, EQUIPO DE TRANSPORTE, INSTRUMENTOS Y MATERIALES MUSICALES, EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO, EQUIPO DE CÓMPUTO, MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA PARA EL C.C.I LA VECINDAD. EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO PARA CONSERVACIÓN, GUARDA Y DIFUSIÓN DEL ACERVO ARTÍSTICO DEL INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS.

El Instituto de Cultura de Morelos, en cumplimiento a lo dispuesto por los Artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1 fracción VI, 26, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 36 Bis, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a través de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, ubicada en la Callejón Borda No. 1,Colonia Centro, Cuernavaca, Morelos C.P. 62000 con teléfono 3-18-10-50 y 44; celebrará la Licitación Pública Nacional número 46115002-001-10, a fin de adquirir los bienes descritos a continuación, bajo la siguiente:

CONVOCATORIA

1. Información específica de los Bienes

1.1. Descripción de los bienes

PARTIDA

Partida

Descripción

Número de

Renglones

Periodo de entrega

1.

EQUIPO DE ILUMINACIÓN

2

Dentro de los 45

días naturales a partir

de la firma del contrato

2.

EQUIPO DE SONIDO

14

Dentro de los 45

días naturales a partir

de la firma del contrato

3.

EQUIPO ELECTRONICO Y DE VIDEO

8

Dentro de los 30

días naturales a partir

de la firma del contrato

4.

EQUIPO DE TRANSPORTE

2

Dentro de los 20

días naturales a partir

de la firma del contrato

5.

INSTRUMENTOS Y MATERIALES MUSICALES

18

Dentro de los 45

días naturales a partir

de la firma del contrato

6.

EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO PARA EL

C.C.I. LA VECINDAD

10

Dentro de los 30

días naturales a partir

de la firma del contrato

7.

EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO CONSERVA-

CIÓN, GUARDA Y DIFUSIÓN DEL ACERVO ARTÍSTICO DEL ICM

13

Dentro de los 60

días naturales a partir

de la firma del contrato

8.

EQUIPO DE CÓMPUTO

2

Dentro de los 30

días naturales a partir

de la firma del contrato

9.

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

10

Dentro de los 30

días naturales a partir

de la firma del contrato

Las partidas 2, 3, 4, 5, 7 y 8 se adjudicarán por renglón y las partidas 1, 6 y 9 por partida completa, a los licitantes que ofrezca las mejores condiciones técnicas, tecnológicas, de calidad y económicas de acuerdo a los anexos que conforman estas bases.

1.2. Descripción técnica de los bienes.

La descripción técnica está señalada en el anexo 1, por lo que los licitantes en forma obligatoria, en el acto de apertura de propuestas, deberán presentar las especificaciones y características detalladas de lo solicitado.

Se deberán entregar catálogos técnicos en forma física, PDF referenciados o folletos originales según lo marque el anexo 1. La NO presentación de estos catálogos será causa de descalificación.

El instituto y el proveedor podrán acordar el incremento en la cantidad de bienes solicitados mediante modificaciones a sus contratos vigentes, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, el veinte por ciento del monto o cantidad de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 52 la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en lo sucesivo “LAASSP”.

Solamente calificarán aquellas ofertas que cumplan con los requerimientos establecidos en las presentes bases y en sus anexos.

1.3. Tiempo de entrega

Los bienes deberán entregarse según especificaciones del anexo técnico y a entera satisfacción del área requirente; de acuerdo a como lo establece el inciso 1.4 de las bases de la presente licitación.

La convocante, podrá modificar dicho programa acorde a sus necesidades, de común acuerdo con el licitante ganador.

1.4. Lugar y forma de entrega

Será en las instalaciones del C.C. Jardín Borda ubicado en la Av. Morelos No. 271, Colonia Centro C.P. 62000. Cuernavaca, Morelos.

1.5. Condiciones de recepción

La recepción de los bienes será por parte de personal que designe el centro Operativo del Instituto de Cultura de Morelos, sometiéndolos a una revisión, para comprobar que las características técnicas correspondan a las solicitadas en el Anexo 1, en el lugar y forma de entrega señalado en el punto 1.4 de las presentes bases.

Para que los bienes se entiendan como recibidos por el Instituto de Cultura de Morelos, deberán contar con el acuse de recibido del Instituto de Cultura de Morelos y con el sello del Centro operativo, según corresponda; así mismo deberá entregar manuales de uso y operación de los bienes adjudicados, los cuales deberán ser originales del fabricante en idioma español o acompañados de traducción.

El horario de recepción de los bienes de la presente licitación será, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 hrs. En el lugar señalado en el punto 1.4.

1.6. Transporte

En caso de ser necesario, el licitante ganador será el responsable del costo del transporte de los bienes, equipos tecnológicos y mobiliario necesario, desde sus instalaciones hasta las instalaciones del C.C. Jardín Borda ubicado en la Av. Morelos No. 271, Colonia Centro C.P. 62000. Cuernavaca, Morelos.

1.7. Visitas técnicas

La convocante, podrá realizar visitas a las instalaciones de los licitantes, para constatar su capacidad técnica, legal y administrativa; así mismo, queda a criterio del Instituto de Cultura de Morelos, la revisión técnica y/o demostración de los Bienes.

1.8. Patentes, marcas y derechos de autor

El licitante a quien se le adjudique los renglones detallados en el contrato, asumirá la responsabilidad total en caso de que infrinja patentes y marcas o viole registros de derechos de autor o de propiedad industrial, con relación a los bienes objeto de la presente licitación.

1.9. Las condiciones contenidas en la presente Convocatoria de Licitación, respecto a las proposiciones técnicas y económicas presentadas por los Licitantes, No podrán ser negociadas, de conformidad al Artículo 33, de la “LAASSP”.

1.10. De los Precios

La convocante requiere que los licitantes presenten y coticen por renglón o por partida según corresponda, precios fijos, en moneda nacional con el IVA desglosado.

El licitante sufragará todos los costos relacionados con la preparación de su proposición y la convocante, no asumirá en ningún caso dicho(s) costo(s), cualquiera que sea el resultado de éste.

1.11. Licitante

Es aquella persona física o moral que satisfaga y cumpla con lo solicitado en la convocatoria, bases y anexos técnicos de la licitación, mismos que podrán presentar proposiciones en la presente licitación.

2. Programa de realización de los actos

Todos los actos se realizarán en la sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, ubicado en Av. Morelos 271, Colonia Centro, Cuernavaca, Morelos C.P. 62000.

2.1. Fecha límite para la adquisición de bases el día 26 de Abril de 2010.

2.2. La Junta de aclaraciones de las bases, se llevará a cabo el día 27 de Abril de 2010 a las 11:00 horas.

2.3. Recepción y Apertura de las Proposiciones, se efectuará el 03 de Mayo de 2010 a las 11:00 horas.

2.4. Lectura de Fallo de Licitación, el 21 de Mayo de 2010 a las 11:00 horas.

2.5. Firma del contrato, se realizará dentro de los 5 días hábiles posteriores a la lectura del fallo.

3. Información específica de la Licitación pública

3.1. Consulta y costo de bases

Las bases de esta Licitación se encuentran disponibles para su consulta a partir del día 15 de Abril de 2010.

Las obtención de la bases será gratuita, lo anterior con fundamento en el articulo 30 de la “LAASSP”.

La consulta se podrá hacer en la oficina de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales del Instituto de Cultura de Morelos, ubicada en el Callejón Borda No. 1, Colonia Centro, Cuernavaca, Morelos C.P. 62000 de las 9:00 a las 16:00 horas, en días hábiles y en Internet http://www.morelos.compranet.gob.mx

3.2. Garantías

a) Para garantizar el cumplimiento del contrato:

El licitante que resulte adjudicado en la presente licitación, deberá garantizar el cumplimiento del contrato, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 48 fracción II, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

La garantía relativa al cumplimiento del contrato, deberá constituirse por el licitante ganador mediante póliza de fianza por un importe del 10% del monto total del contrato, las pólizas deberán ser expedidas por una institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, a favor de: Instituto de Cultura de Morelos.

La garantía para el cumplimiento del contrato deberá entregarla el licitante, a la firma del contrato.

b) La garantía contra defectos o vicios ocultos

El licitante queda obligado ante la convocante a responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes a suministrar, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en el contrato.

Período de garantía de los bienes es mínimo de 1 año a excepción de la partida 4 en donde se considera como mínimo la garantía de 3 años, a partir de la fecha en que sean aceptados los bienes.

La garantía ofertada deberá ser plasmada en papel membretado y sellado de la Empresa, firmada por el representante legal de la misma o por la persona física; especificando sus características, partes que garantizan y vigencia, debiéndose incluir en el sobre de su propuesta técnica.

El licitante deberá garantizar la entrega y recepción de los bienes en reposición, bajo el mismo procedimiento que señala los numerales 1.4. y 1.5., dichos bienes deberán cumplir con las especificaciones técnicas requeridas en los Anexos de las presentes bases y las ofertadas en la respectivas propuestas.

3.3. Acreditación de la existencia y personalidad jurídica del(los) licitante(s).

Con el objeto de acreditar su personalidad, los licitantes entregarán por separado y antes de aperturar los sobres que contienen las propuestas técnicas, el formato del anexo 2 debidamente requisitado que corresponde a un escrito en el que el firmante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con las facultades suficientes para suscribir a nombre de su representada las propuestas correspondientes, en dicho escrito se deberán de establecer los siguientes datos:

a) Del licitante. El número de Registro de Contribuyentes, el nombre de su apoderado o representante legal; su domicilio (Calle y número, Colonia, Código Postal, Delegación o Municipio, Entidad Federativa, Teléfono, Fax y Correo electrónico.), y tratándose de personas morales el número y fecha de su escritura pública en la que conste el acta constitutiva y sus reformas, el nombre, el número y el lugar del notario público ante el cual se dio fe de la misma, y la inscripción ante el Registro Público de Comercio, la relación de los accionistas y la descripción del objeto social de la empresa.

b) Del representante del licitante. El número y fecha de la escritura pública en la que conste que cuenta con facultades suficientes para suscribir la propuesta, así como el nombre, número, y lugar del notario público ante el cual fue otorgada.

c) Domicilio para oír y recibir notificaciones, ubicado en la ciudad de Cuernavaca, Morelos; de no señalarlo se le notificará a través de los estrados del Instituto de Cultura de Morelos.

Las personas que concurran en representación de una persona física o moral al acto de presentación y apertura de propuestas, deberán presentar carta poder firmada por dos testigos para participar en la presente licitación, así como presentar original y copia de una identificación oficial vigente, tanto del representante como de quien otorga el poder.

La omisión de alguno de estos documentos, no será motivo de descalificación tal y como lo establece el Artículo 36 del Reglamento de la Ley sobre Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás relativos y aplicables.

3.4. Aspectos económicos

3.4.1. Precios

El precio unitario deberá de ser fijo y cotizarse sin incluir el impuesto al valor agregado, en moneda nacional, por unidad y señalar el gran total desglosado; por ningún motivo se podrá solicitar incremento a los precios consignados en las proposiciones presentadas y deberán ser fijos durante la vigencia del Contrato.

En la propuesta económica deberá considerarse el catalogo de conceptos Anexo 1 y deberá de cotizarse de la siguiente manera: precio unitario, subtotal, I.V.A. y total.

Ejemplo:

Bienes

Cantidad

Precio Unitario

Subtotal

I.V.A.

Total

3.4.2. Impuestos y derechos

Los impuestos y derechos que procedan de la venta de los bienes y servicios de esta licitación serán pagados por el licitante ganador. El instituto de Cultura, sólo cubrirá el impuesto al valor agregado (I.V.A.)

3.4.3. Condiciones de pago

De acuerdo al punto 1.3 tiempo de entrega, se podrá otorgar un anticipo del 30% que se entregará 10 días posteriores a la firma del contrato, el licitante deberá garantizar al 100% del anticipo mediante fianza al momento de solicitarlo (en la firma del contrato se deberá definir si requiere o no el anticipo).

El licitante que resulte ganador deberá entregar en la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales del Instituto de Cultura de Morelos, original de la factura para que programe el pago a más tardar a los veinte días naturales a partir de recibir dicha documentación.

3.4.4. Penas convencionales

En caso de retraso por causa imputable al licitante ganador en la entrega de los bienes, la pena convencional que se aplicará será de 10 al millar por cada día natural de mora sobre el monto o parte proporcional de la partida por entregar.

3.5. Rescisión de los contratos

La Convocante a través del Instituto de Cultura de Morelos, de acuerdo a lo establecido por el Artículo 54, de la Ley sobre Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, podrá rescindir los contratos y convenios modificatorios correspondientes, en los casos en que el adjudicado falte al cumplimiento de los compromisos asumidos formalmente.

En caso de que el Instituto de Cultura de Morelos, rescinda el contrato podrá seguir el procedimiento que se menciona a continuación.

Determinar con los licitantes cuyas ofertas cumplan con todas las condiciones establecidas en las bases del concurso, siguiendo el orden de preferencia de la evaluación que se hubiese hecho, readjudicar el contrato correspondiente, previo autorización del comité de Adquisiciones.

4. Junta de aclaraciones a las bases de la Licitación pública

La Junta de Aclaraciones se llevará a cabo de acuerdo a lo establecido en el Artículo 34 y 35 del Reglamento de la “LAASSP”.

La junta de aclaración a las bases se realizará el día 27 de Abril de 2010 a las 11:00 horas, la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, ubicado en Av. Morelos 271, Colonia Centro, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62000.

Queda bajo responsabilidad del licitante el conocer los acuerdos tomados en esta junta de aclaraciones, se levantará la lista de asistencia y se elaborará el acta correspondiente, el acta será firmada por los participantes y se les entregará a cada uno una copia de la misma; el acta y los acuerdos pasarán a formar parte del pliego de requisitos de las presentes bases.

a) Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, registrando previamente su asistencia.

b) Queda bajo la responsabilidad del licitante el conocer los acuerdos tomados en esta Junta de Aclaraciones, se levantará la lista de asistencia y elaborará el acta correspondiente, la cual será firmada por los participantes y se les entregará a cada uno una copia de la misma. La inasistencia de los licitantes a este evento, será optativa por lo que no será motivo de descalificación su inasistencia, sin embargo será su responsabilidad obtener copia del acta que para los efectos procedentes se levante. La presente acta estará disponible en la página de compranet, en la dirección http://compranet.gob.mx, donde estarán a su disposición a más tardar el día hábil siguiente al que concluya la Junta de Aclaraciones de las Bases, sin perjuicio de que puedan obtener una copia directamente en las oficinas de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, ubicada en callejón Borda No. 1, Colonia Centro, Cuernavaca Morelos, C.P. 62000.

c) Las aclaraciones que deriven de esta Junta o Juntas, constarán en el (las) acta(s) que se levante(n) con motivo de la(s) misma(s), en el entendido de que dicha(s) acta(s) formará(n) parte de estas Bases, en los términos establecidos en el Artículo 33 de la “LAASSP”.

Con el fin de agilizar esta reunión, los licitantes deberán de entregar por escrito sus dudas y/o aclaraciones antes del 26 de Abril de 2010 a las 16:00 horas, en la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, se podrán enviar vía Fax al teléfono (01777) 3-18-10-50, ext. 233 con la debida confirmación al teléfono (01777) 3 18-10-44 y 62 ext. 233 del nombre y cargo de la persona que recibe, en el entendido que no se dará respuesta a solicitudes de aclaraciones presentadas después de la fecha y hora señaladas o realizadas por medios electrónicos como internet o correos electrónicos.

5. Requisitos e instrucciones para elaborar las Proposiciones

A) Requisitos

DOCUMENTO 1).- Identificación del Representante Legal de la Empresa, o en su caso presentar carta poder simple firmada por el Representante Legal, así como original y fotocopia de identificación oficial vigente la cual podrá consistir exclusivamente en credencial de elector, pasaporte (vigente), cartilla del Servicio Militar Nacional, presentando el original únicamente para constatar.

DOCUMENTO 2).- Entrega de su Proposiciones Técnica y económica cada una en Sobre cerrado y sellado.

B) Instrucciones

I) La proposición estará integrada e identificada en el orden y numeral descrito en estas bases, las ofertas técnicas y económicas deberán entregarse cada una en sobre, cerrado y protegido de forma inviolable, identificado con los datos del licitante (nombre o razón social, dirección y teléfonos) así como los datos de la licitación.

II) Se anexa formato de la relación de los documentos requeridos para participar en este concurso, con el objeto de poder relacionar los puntos específicos de las bases de lo que se solicita, denominado Anexo 6, integrado a las presentes bases.

C) Recomendaciones.

I) Todos los documentos solicitados en el numeral anterior, deben presentarse foliados.

II) Para facilitar la revisión de los documentos requeridos, se solicita, que sean entregados en carpetas de tres argollas, indicando con separadores la sección a la que corresponde.

III) Los documentos originales que no se puedan perforar, se sugiere presentarlos dentro de protectores de hojas.

Lo correspondiente a lo señalado en el punto 3.3 deberá presentarse fuera del Sobre de su Oferta, proporcionándose en el momento de la entrega del mismo.

5.1. Integración de la Proposición Técnica

La documentación solicitada deberá presentarse en carpetas de tres argollas y serán ordenadas en forma progresiva, en el entendido que no será motivo de descalificación la no presentación de las carpetas que se solicitan de acuerdo a como se enlista.

A.- La Proposición deberá presentarse en un sobre cerrado, en forma inviolable con cinta adhesiva firmada la solapa por el Licitante, indicando claramente el nombre del Licitante, número y nombre de la Licitación.

B.- Elaborar sus proposiciones por escrito, en idioma español y en papel membretado del Licitante.

C.- Evitar tachaduras y enmendaduras.

D.- Anotar los datos con toda claridad y precisión a fin de evitar errores de interpretación y cumplir con todos y cada uno de los requisitos de los bienes cotizados, tal como lo señala el numeral 1.2 de las presentes bases.

E.- Reproducir y requisitar los modelos de Anexos de las presentes bases, de acuerdo con la información solicitada en los mismos y en papel membretado del licitante.

F.- No se aceptarán opciones, el Licitante deberá presentar una sola oferta por la partida o renglón según sea el caso y se requiere que cumpla en su totalidad, con las especificaciones mínimas requeridos en el Anexo 1 de las presentes Bases, así como las notificaciones del Acta de la Junta de Aclaraciones

5.2. Integración de la Proposición Económica

A.- La Proposición deberá ser impresa en papel membretado original de la Empresa en idioma español, cotizando en Moneda Nacional y por partida o por renglón según sea el caso.

B.- La Proposición deberá presentarse en un sobre cerrado, en forma inviolable con cinta adhesiva firmada la solapa por el Licitante, indicando claramente el nombre del Licitante, número y nombre de la Licitación.

C.- Establecer precios fijos considerando que la cotización deberá presentarse hasta centavos.

D.- Los precios cotizados deberán incluir todos los costos de los bienes, así como gastos inherentes, carga, descarga, costo del flete hasta el lugar de entrega y cualquier otro que pudiera presentarse, aclarando que la convocante no aceptará ningún costo extra.

E.- El Importe de la(s) propuesta(s) económica(s) deberá(n) presentarse por partida o por renglón según sea el caso y tener desglosado, el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

F.- La Proposición no deberá contener textos entre líneas, raspaduras, tachaduras, ni enmendaduras.

G.- Las operaciones aritméticas realizadas por el Licitante, deberán ser las correctas tanto en precios unitarios como en los totales.

H.- La Propuesta deberá tener la firma autógrafa del Licitante o su representante Legal.

I.- La Proposición económica además de la presentada por escrito y firmada, deberá anexarse copia en dispositivo electrónico (usb, cd) en formato Word en idioma español, cotizando en Moneda Nacional y por partida o por renglón según sea el caso.

5.3. Documentos que deberá presentar el Licitante en la etapa técnica:

Documento 3) Original del Anexo 1, con su Proposición técnica, conteniendo las especificaciones ofertadas.

Documento 4) Original del Anexo 2 correspondiente a Acreditación de la existencia legal del licitante y personalidad jurídica de su Representante legal, del Artículo 36 del Reglamento de la “LAASSP”.

Documento 5) Carta original del Licitante en que declare bajo protesta de decir verdad, ser persona física o moral de Nacionalidad Mexicana.

Documento 6) Carta original del Licitante en que declare bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 en su antepenúltimo párrafo, de la “LAASSP”, Anexo 3 y 4.

Documento 7) Carta compromiso original del Licitante en la que manifieste tiempo, lugar y forma de entrega, conforme al numeral 1.3, 1.4 y 1.5 de estas bases. Anexo 5.

Documento 8) Carta original en papel membretado del Licitante, en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que conoce y se sujeta al contenido de las bases de licitación, incluyendo formatos, Anexos, acuerdos y aclaraciones contenidas en el acta de la Junta de aclaraciones y en su caso las modificaciones que hayan sufrido las Bases.

Documento 9) Carta original en papel membretado del Licitante, donde presenten una declaración de integridad, en la que manifiesten que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, deberá presentarse debidamente requisitado y firmado autógrafamente por el representante legal; lo anterior de conformidad con lo señalado en la fracción VII del artículo 30 del Reglamento de la “LAASSP”.

Documento 10) Carta original en papel membretado del Licitante, donde manifieste bajo protesta de decir verdad, que ha cumplido con sus obligaciones en materia de Registro Federal de Contribuyentes y que han presentado en tiempo y forma, las declaraciones del ejercicio de impuestos federales distintas a las del ISAN e ISTUV y que no tienen adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales o bien en su caso, que existan adeudos fiscales firmes se comprometen a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que obtengan por los bienes que pretendan realizar.

Documento 11) Periodo de Garantía. Los Licitantes deberán presentar por escrito carta original emitida por ellos mismos en la que especifique período de garantía de los bienes, durante el período de Garantía ofrecido, y en su caso, el tiempo adicional que el licitante ofrezca, proporcionando carta original en la que quede especificado este compromiso.

Documento 12) Presentar el Anexo 6.

5.4. Documentos que deberá presentar el Licitante en la etapa económica:

Documento 13) Original y copia de su Proposición Económica, cubriendo con cinta adhesiva transparente, el renglón de la cantidad ofertada apegándose al catalogo de conceptos Anexo 1.

Nota importante: Todos los documentos solicitados en estas Bases, deberán presentarse en el orden y de acuerdo al número de Documento, la omisión de alguno de ellos, será motivo de descalificación.

6. Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones

El Acto se llevará a cabo el día 03 de Mayo de 2010 las 11:00 hrs. en la Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda. Domicilio Av. Morelos No.271, Col. Centro, Cuernavaca Morelos, C.P. 62000, de conformidad a lo establecido en el Artículo 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones se realizará en una sola etapa.

6.1. Desarrollo del Acto de presentación y apertura de proposiciones

a) Los representantes de las Empresas que asistan firmarán un registro para dejar constancia de su participación.

b) En el momento que se indique, ingresarán los participantes a la Sala de Juntas, realizándose la declaración oficial de apertura del acto. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditación de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente, de acuerdo al Artículo 36 del Reglamento de la “LAASSP”.

c) Se efectuará la presentación de los representantes del Subcomité de Adquisiciones del Instituto de Cultura de Morelos, para esta Sesión.

d) Se pasará lista de las empresas registradas.

e) Las propuestas cada una, deberán ir en sobre cerrado, en forma inviolable con cinta adhesiva y firmada la solapa por el Representante Legal, indicando claramente el nombre del Licitante, número y nombre de la licitación.

f) Se procederá a la apertura del sobre verificando que contenga los documentos indispensables requeridos y desechando las que hubieran omitido alguno de los documentos requeridos.

g) Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, y el servidor público de la dependencia facultado para presidir el acto o el servidor público que éste designe, rubricarán las partes de las propuestas que previamente haya determinado la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, en las bases de licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente, en seguida se procederá a dar lectura al importe total de cada una de las propuestas.

h) En el caso de no encontrarse ningún licitante en el momento de la lectura del importe, se omitirá dicha lectura y se asentará en el acta.

i) No será motivo de descalificación el que un participante se ausente del evento, siempre y cuando haya presentado sus propuestas.

j) Se levantará el acta correspondiente a la celebración del acto de Presentación y Apertura de las Proposiciones, en la que se hará constar las proposiciones que satisfagan todos los requisitos solicitados en las bases, aceptándose para su posterior evaluación, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron. El acta será firmada por los asistentes a quienes se les entregará copia de la misma; la falta de firma de algún Licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a disposición de los que no hayan asistido o se hayan retirado, a partir de esa fecha para efectos de su notificación.

k) Las proposiciones no calificadas serán devueltas en los quince días naturales siguientes a la fecha en que se dé a conocer el Fallo de la Licitación.

De conformidad con el artículo 39 del Reglamento de la “LAASSP”, se establece que en este acto la revisión de la documentación de las Proposiciones se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido; si derivado de dicha revisión se desprende que un Licitante omitió la presentación de algún documento solicitado como obligatorio en las presentes Bases, se procederá a desechar la Proposición, en la partida o renglones correspondientes.

En la presente Licitación, no aplica la entrega de proposiciones a través de servicio postal o mensajería, o por medios remotos de comunicación electrónica.

7. Licitación desierta, cancelación y suspensión de la misma.

7.1. Licitación desierta

De conformidad con el artículo 47 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el Instituto de Cultura de Morelos podrá declarar desierta la licitación cuando vencido el plazo de venta de las bases de licitación, ningún interesado las adquiera o no se presenten proposiciones en el acto de presentación y apertura o por cualquiera de los supuestos previstos por el artículo 38, primer párrafo de la Ley.

7.2. Licitación cancelada

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 38 penúltimo párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos del Sector Público; el Instituto de Cultura de Morelos, podrá cancelar la licitación por caso fortuito o fuerza mayor, o cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para adquirir de los bienes y servicios y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia. La determinación de dar por cancelada la licitación, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes.

7.3. Licitación suspendida

La Secretaría de la Función Pública y/o la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del estado de Morelos, por medio del convenio celebrado al efecto, podrá suspender el procedimiento de contratación, cuando se den los supuestos establecidos en el artículo 70 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Cuando ocurran irregularidades graves (naturales, físicas o sociales). El Instituto de Cultura de Morelos notificará por escrito a todos los participantes dicha situación. En caso de que la suspensión ocurra cuando las proposiciones se hubieran entregado, éstas quedarán en custodia de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, si desaparecen las causas que hubiesen motivado la suspensión temporal de una licitación, se reanudará la misma previo aviso formal a todos los participantes.

8. Causas de desechamiento y descalificación de propuestas.

8.1. Serán causas de desechamiento de propuestas:

A) La presentación incompleta o la omisión de cualquier documento requerido en las bases.

B) El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Instituto de Cultura de Morelos.

C) Por encontrarse inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública.

8.2. Descalificación de Propuestas:

De conformidad con lo preceptuado en los artículos 50 y 60, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás aplicables, se señala que será causa de descalificación:

1. El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de la licitación que afecte la solvencia de la propuesta.

2. La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los bienes, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

3. Si se comprueba que la información proporcionada por el licitante no es verídica.

4. Por cualquier violación a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a estas bases y a los acuerdos de la Junta de Aclaraciones.

9. Criterios de Evaluación y Adjudicación.

Para hacer el análisis y evaluación de las Proposiciones, los Centros Operativos, verificaran que las mismas cumplan con los requisitos técnicos, económicos y aspectos legales de los Licitantes, especificados en las presentes bases, así como en la junta de aclaraciones.

Al haber realizado el análisis y evaluación de las proposiciones, se podrán realizar visitas a las instalaciones de los Licitantes en los términos que se señalan en el punto 1.7. de las presentes Bases.

Para efectuar el análisis de las Proposiciones El Instituto de Cultura de Morelos, comparará en forma equivalente las condiciones ofrecidas por los Licitantes, verificando que cumplan con los requisitos de las Bases y sus Anexos.

Una vez realizada la evaluación de las Proposiciones, el Contrato se adjudicará de entre los Licitantes a aquel cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en las Bases, las condiciones legales, técnicas, de calidad y económicas requeridas por Instituto de Cultura de Morelos, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

La forma de adjudicación será: las partidas 2, 3, 4, 5, 7 y 8 se adjudicarán por renglón y las partidas 1, 6 y 9 por partida completa.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por el Centro Operativo, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que resulte económicamente más conveniente para el Instituto de Cultura de Morelos.

De conformidad con lo señalado en el artículo 44 del Reglamento de la LAASSP, se establece lo siguiente: si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en la urna, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador.

En igualdad de condiciones se dará preferencia a personas con discapacidad o a empresas que cuenten con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, misma que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, según lo establecido en el Artículo 14 segundo párrafo de la “LAASSP”.

10. Resultado de las Proposiciones evaluadas y Acto de Fallo

En junta pública que se realizará para este evento en la sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, en el domicilio ya señalado con anterioridad, se dará a conocer el resultado técnico y económico de las Proposiciones evaluadas; así como el Fallo respectivo. Se levantará el acta respectiva, firmándola los asistentes que así quisieran hacerlo, a quienes se les entregará copia de la misma. La falta de firma de algún Licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido o se hayan retirado, para efectos de su notificación.

El Fallo emitido contendrá los siguientes datos:

Nombre de los Licitantes cuyas propuestas económicas fueron desechadas como resultado del análisis detallado y las razones específicas que se tuvieron para ello.

Nombre de los Licitantes cuyas propuestas económicas fueron determinadas como solventes.

Nombre del Licitante, a quien se le adjudica el contrato con la identificación de cada una de las partidas o conceptos y montos asignados.

La información necesaria para la firma del Contrato y la presentación de las garantías.

11. Acto de Fallo de la Licitación

La fecha de lectura de Fallo es el día 21 de Mayo de 2010 a las 11:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del C.C.I.Jardín Borda.

De conformidad con el Articulo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se dará a conocer en junta pública el Fallo de la presente licitación, en la que podrán asistir libremente los licitantes que hubieren participado en el acto de presentación y apertura de proposiciones levantándose el acta respectiva que firmarán los asistentes a quienes se les entregará copia de la misma. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido para efectos de su notificación, por lo que no se notificará a cada uno de los licitantes de manera personal.

11.1. Desarrollo del evento

a) Se realizará el registro de los licitantes.

b) En el momento que se indique, ingresarán los participantes a la sala, realizándose la declaración oficial de apertura del acto. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditación de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente, de acuerdo al Artículo 36 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

c) Se pasará lista de las empresas registradas.

d) Se procederá a dar lectura del Acta de Fallo de adjudicación. A los participantes cuyas propuestas no fueron seleccionadas, se les informarán las razones por las cuales no fueron elegidas. El pedido podrá ser asignado a uno o varios licitantes.

e) Los licitantes interesados podrán solicitar fotocopia del Fallo.

12. Firma del contrato

El licitante adjudicado deberá presentarse a firmar el contrato dentro de los 5 días hábiles posteriores a la lectura del fallo, en las oficinas de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, ubicada en Callejón Borda No.1, Col. Centro en Cuernavaca Morelos, C.P. 62000. Presentar en original ó copia certificada ante notario de la documentación legal a que se refiere el Anexo 2, de no hacerlo así por causas imputables a él, el Instituto de Cultura de Morelos, podrá sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente mas baja y así sucesivamente, siempre que la diferencia en precio no sea superior al 10% con respecto a la propuesta ganadora.

El licitante ganador que no firme el contrato por causas imputables al mismo será sancionado por la Secretaría de la Función Pública en los términos del artículo 60 de dicha Ley.

12.1. Causas de rescisión del contrato:

En los términos previstos en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el Instituto de Cultura de Morelos, podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, cuando el licitante incurra en incumplimiento de sus obligaciones, conforme al procedimiento siguiente:

l.- Se iniciará a partir de que el licitante le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

ll.- Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer;

lll.- La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al licitante dentro de los quince días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción l de este artículo, y

lV.- Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar, el Instituto de Cultura de Morelos, por concepto de los bienes prestados hasta el momento de rescisión.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se prestaren los bienes, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación del Instituto de Cultura de Morelos, de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

El Instituto de Cultura de Morelos, podrá determinar no dar por rescindido el contrato cuando; durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

Al no dar por rescindido el contrato, la dependencia o entidad establecerá con el licitante otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la “LAASSP”.

En el contrato se establecerán deducciones al pago de bienes con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el licitante respecto a las partidas o conceptos que integran el contrato. En estos casos, se establecerá el límite de incumplimiento a partir del cual se podrá cancelar total o parcialmente las partidas o conceptos no entregados, o bien rescindir el contrato en los términos del Artículo 54 de la “LAASSP”.

Cuando por motivo del atraso en la entrega de la prestación de los bienes o el procedimiento de rescisión se ubique en un ejercicio fiscal diferente a aquel en que hubiere sido adjudicado el contrato, el Instituto de Cultura de Morelos, podrá recibir de los bienes, previa verificación de que continua vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente. Cualquier pacto en contrario a lo dispuesto en este Artículo se considerará nulo.

En caso de que la Convocante, rescinda el contrato, podrá hacer efectiva la fianza relativa al cumplimiento de contrato y adjudicar al licitante que haya presentado la siguiente proposición solvente más baja, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al 10%.

La convocante, podrá rescindir administrativamente los contratos adjudicados, cuando el incumplimiento de las obligaciones del licitante no derive del atraso en el cumplimiento de las obligaciones, sino por otras causas, establecidas en el contrato. La convocante, podrá iniciar en cualquier momento posterior al incumplimiento el procedimiento de rescisión del contrato.

La convocante, queda expresamente facultada para optar por exigir el cumplimiento del contrato, aplicando las sanciones convenidas o rescindirlo, siendo la presente una facultad potestativa.

13. Asistencia a los Actos y Notificaciones

Los actos correspondientes a la junta de aclaraciones, presentación y apertura de Proposiciones y el fallo, tendrán el carácter de públicos y se levantará acta de los mismos.

Todas las actas de los eventos realizados se pondrán a disposición de los concursantes en la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales. Los licitantes proponentes y en su caso el ganador, deberán tramitar todos los documentos relacionados a esta licitación en la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales.

14. Sanciones.

El Instituto de Cultura de Morelos, sin perjuicio de lo previsto por los artículos 59 y 60 de la ley de la materia, podrá aplicar las siguientes sanciones a los participantes que se hagan acreedores, dependiendo de la etapa de la licitación:

14.1 Se harán efectivas las fianzas relativas al cumplimiento del contrato, cuando se presente uno de los casos siguientes:

Cuando los bienes no hayan sido entregados en el tiempo convenido. Cuando hubiese transcurrido el plazo adicional que se conceda a los licitantes, para corregir las causas de los rechazos que, en su caso, se efectúen y no hayan sido corregidas a satisfacción del Instituto de Cultura de Morelos.

Por incumplimiento de cualquiera otra de las obligaciones adquiridas en el contrato celebrado.

15. Inconformidades y controversias.

A) Inconformidades.

Los licitantes que hubiesen participado en la licitación podrán inconformarse por escrito en términos del artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

La declaración de hechos falsos se sancionará conforme a lo estipulado por el Reglamento y la LAASSP.

B) Controversias

Las controversias que se susciten con motivo de la adquisición de los bienes y servicios, objeto de esta licitación, se resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones de carácter legal aplicables, por lo que toda estipulación contractual en contrario no surtirá efecto legal alguno.

Lo no previsto en estas bases estará sujeto a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y demás disposiciones legales aplicables.

Cuernavaca, Morelos, a 15 de Abril de 2010.

C. Martha C. Ketchum Mejía

Directora General

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A EQUIPO DE ILUMINACIÓN

PARTIDA 1 (Deberá Anexar folletos)

RENGLÓN

TIPO DE BIENES

CANTIDAD

1.

Reflector para exterior PAR 64, Construcción en aluminio calibre 14, acabado cromado pulido, perillas en plástico de alta temperatura, portafiltros y rejilla de seguridad incluida.

10

2.

Atenuador de luz (Dimmer) de 800 watts de potencia. Útil para controlar la intensidad de luz en salas.

20

Lic. Liliana Cervantes Nájera

Directora del C.C.I. “La Vecindad”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A EQUIPO DE SONIDO

PARTIDA 2

RENGLÓN

TIPO DE BIENES

CANTIDAD

1.

Grabadora digital Memoria flash de 256 MB, Conexión USB a la PC y transferencia rápida de datos, Incluye software de aplicación para la PC, Digital Voice Up .( Deberá Anexar folletos)

1

2.

Micrófonos de diadema Phantom a 9-52V o una batería de 1.5VAA. Incluye módulo de poder At8530. Parabrisas largo AT8139L. Parabrisas pequeño AT8139S, clip de ropa AT8439 y batería. .( Deberá Anexar folletos)

10

3.

Micrófonos unidireccionales, dinámico vocal/instrumental hypercardioide con elemento neodymium Hi-ENERGY. Incluye clamp AT8406 y bolsa protectora.( Deberá Anexar folletos)

2

4.

Cables de audio con conexión plug-plug de 1 mt. de largo

15

5.

Mesa de mezclas de 16 entradas con 2/2 buses, preamplificadores de micrófono xenyx, ecualizadores británicos, procesador multiefectos de 24 bits e interfaz de audio usb. .( Deberá Anexar folletos)

1

6.

Bafles, respuesta de frecuencia (±3 dB): 50 Hz - 12.5 kHz, sensibilidad: (1w/1m): 98 dB SPL, Impedancia Nominal: 8 ohms, Capacidad de potencia: 250 watts, Peak Power Capacity: 1000 watts, Potencia de amplificador recomendada: 250 watts to 500 watts into 8 ohms, Máximo SPL: 128 dB, Dispersion nominal: 90º x 50º, Frecuencia de Cruce: 1.6 kHz, Dimensiones (H x W x D): 699 mm x 460 mm x 432 mm (27.5 in x 18.1 in x 17 in), Peso: 27.4 kg (61 lbs), Bajo Frequency Driver: JBL 2412 1", Low Frequency Driver: JBL M115-8A, Conectores de Entrada: Neutrik Speakon NL-4 (x1); ¼" TS phone jack (x1); paralelo. .( Deberá Anexar folletos)

2

7.

Fuente de poder:Montaje en rack 19” en 2 espacios; transformador interior tipo toroidal; entrada tipo conector Cannon y Plug 6.3; Controles frontales de nivel; Peso 9,5Kg; Dimensiones 16”x8”x3.5.( Deberá Anexar folletos)

1

8.

Cables de audio con conexión canon-plug 5 mtrs de largo

2

9.

Grabadora, reproducción de MP3: Discos compatibles: CD-R y CD-RW, Pantalla con ID3 Tag, Pantalla: LCD, Potencia máxima (PMPO): 60W, Potencia real: 3.4W RMS, Sintonizador: Digital AM/FM, Memoria: 30 emisoras (20FM y 10AM), Mega Bass Salidas de audio: audífonos x 1, Control remoto, Peso aproximado: 2.8kg, Dimensiones aproximadas: 360 x 141 x 235mm. .( Deberá Anexar folletos)

2

10.

Par Audífonos Profesionales: Los audífonos HDJ-1000. Unidad de altavoces de gran diámetro con entrada de alta potencia (3.000 mW) Selector estéreo/monoaural. ( Deberá Anexar folletos)

1

11.

Micrófono Lavallier Inalámbrico: PG14/PG185. Incluye PG4 diversidad de recepción, PG1 Transmisión portátil y PG185. .( Deberá Anexar folletos)

1

12.

Micrófono de Maraca inalámbrico: Receptor de 16 frecuencias UHF# Banda de frecuencia UHF:863-865 MHz# Sistema de recepción DIVERSITY sin mricrocortes, dimensiones 238mm dos baterías AA potencia de salida 10MW máximo. ( Deberá Anexar folletos)

1

13.

Equipo de sonido: impedancia nivel Output 8, Output poder por canal 110w, 7 canales 88/64db, conexiones input 3 por componentes de video, USB, HDMI, MCACC, Poder de conexión 395W/0.5W Peso 8.8 Kg.( Deberá Anexar folletos)

14.

Bocinas bafle de 2 vías de refuerzo de sonido envolvente potencia 400w. Un parlante de 15” con woofer de 2.375”VC, Peso: 16.8 Kgs. .( Deberá Anexar folletos)

1

Lic. Liliana Cervantes Nájera

Directora del C.C.I. “La Vecindad”

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A EQUIPO DE ELECTRONICO Y DE VIDEO

PARTIDA 3 (Deberá Anexar folletos)

RENGLÓN

TIPO DE BIENES

CANTIDAD

1.

Cañón proyector de 3,000 lúmenes

1

2.

Cámara de video, minidvd

1

3.

Cámara de video Digital semi- profesional: Formato: Mini DV, Audio y Video: IN/OUT Puerto Fire Wire

1

4.

Cañón de proyecciones tecnología LCD 3000 lúmenes, puerto digital HDMI lámpara económica.

1

5.

Pantalla de proyección con triple portátil 1.78 x1.78.

1

6.

Cámara fotográfica 12.3 mega píxeles, con función de grabación de video

1

7.

Pantalla LCD de 40”

1

8.

DVD: Home audio /cinema DVD placer, reproductor multiformato para DVD, DivX y MP3 con escalador Full HD (1080p) con cable

1

Lic. Liliana Cervantes Nájera

Directora del C.C.I. “La Vecindad”

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A EQUIPO DE TRANSPORTE

PARTIDA 4

RENGLÓN

TIPO DE BIENES

CANTIDAD

1.

Camioneta Van de 15 pasajeros.

Camioneta con ventanillas para 15 pasajeros

Modelo 2010

Color: A definir

Motor cuatro cilindros a gasolina

Potencia mínima 140 H.P.

Torque mínimo 150 lb-pie

Frenos: Delanteros de disco, traseros de tambor

Dirección hidráulica

Transmisión manual de 5 velocidades más reversa

Capacidad mínima de carga de 1,100 Kg.

Aire acondicionado

Radio AM/FM

Guantera

Iluminación interior

Indicador de nivel de combustible

Odómetro, tacómetro

Ventanas laterales deslizables

Espejos exteriores con ajuste manual

Faros de halógeno.

Deberá Anexar folletos

1

2.

Vehículo Especializado.

Camioneta para carga

Puerta corrediza

Techo alto

Modelo 2010

Color: A definir

Motor: 4 cilindros a gasolina

Potencia mínima: 144 H.P.

Transmisión manual de cinco velocidades

Dirección hidráulica

Freno de discos en las ruedas delanteras y tambor en las traseras

Capacidad de carga mínima de: 1380 KG.

Radio AM/FM

Guantera

Instrumentos mínimos: Indicador de nivel de combustible, indicador de temperatura, odómetro y tacómetro

Faros de halógeno

Tanque de combustible con llave

Barra estabilizadora

Espejos exteriores con ajuste manual

Vestiduras de asientos en tela

Llanta de refacción con herramienta para sus sustitución.

Deberá Anexar folletos

1

Maria del Rosario Montes Álvarez

Subdirectora de Recursos Humanos y Materiales

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A INSTRUMENTOS Y MATERIALES MUSICALES.

PARTIDA 5

RENGLÓN

TIPO DE BIENES

CANTIDAD

1.

Piano Digital de 88 Teclas. Stereo Sampling. 64 Notas polifónicas. 14 Voces de instrumentos. Efecto Reverb, Chorus. Conectores: Phones/Midi/In/Out/Aux Out/Aux Pedal. Altavoces de 2 x 6 Watts. Dimensiones: 1.33 cm ancho x 14 cm alto x 35.1 cm profundidad. Peso: 17.8 Kilos. Con base plegable color negro, ajuste de altura, gomas antiderrapantes, estructura de metal. Funda para teclado con dimensiones 1.33 cm ancho x 14 cm alto x 35.1 cm.( Deberá Anexar folletos)

1

2.

Funda para de tela piano acústico vertical de matelasse, corderoy o algodón, color negro medidas de piano: largo 1.50 mt, ancho:56 cm, altura 1.09 mt.

1

3.

Atriles firmes de hoja perforada color negro. .( Deberá Anexar folletos)

25

4.

Huehuetel tambor de madera de 40cm de alto; parche de cuero de 30cm de diámetro

1

5.

Teponaztle de madera 40cm de largo, 10cm de diámetro

1

6.

Xilófonos de 2/8 sencillo con caja en madera de pino y placas de metal. Incluye par de mazas (baquetas) .( Deberá Anexar folletos)

1

7.

Xilófono alto diatópico de DO/LA, placas sonora de madera de 32 x18mm Afinación Do a LA, 3 barras alternativas FA#, LA# y FA#. Caja de resonancia de: Ancho 31,5 cm. Alto 22, 5cm. Largo 61,5 cm. .( Deberá Anexar folletos)

1

8.

Xilófono de Tenor afinación diatónica , Extensión de DO/LA con FA# Si bemol y FA#, 16 tonos placas de madera de 38x15cm incluye 2 baquetas .( Deberá Anexar folletos)

1

9.

Tambores indígenas: de madera 30cm alto parche de cuero 20cm de diámetro con baqueta.( Deberá Anexar folletos)

2

10.

Tambores indígenas: de madera 50 cm. alto y parche de 40cm de diametro

2

11.

Pares de Claves, madera obscura grenadilla, 8" de largo. .( Deberá Anexar folletos)

5

12.

Bongoes. Terminado madera natural con cromo, diámetro de 5/16", cabeza de 7 1/4" y 9".( Deberá Anexar folletos)

2

13.

Triángulos semiprofesionales de 6" , aleación de aluminio con agarradera de nylon, con baqueta integrada.( Deberá Anexar folletos)

3

14.

Cabassa de bule enrollada con cuentas de plástico. Un cordón sintético que posea mucha flexibilidad permitiendo que las cuentas se muevan libre pero controladamente. Basado en la forma de calabaza .( Deberá Anexar folletos)

3

15.

Pares de baquetas para marimba cabeza de termo caucho envuelto en lana

6

16.

Reproductor de CD con MP3 respuesta de frecuencia 4HZ-20Khz, Dimensiones (anchoxaltoxfondo)305x108.5x144.1mm.( Deberá Anexar folletos)

1

17.

Micrófono de diadema, inalámbrico unidireccional de baja impedancia.( Deberá Anexar folletos)

1

18.

Set de fundas para batería, dimensiones:

Funda para bombo de 22” de diámetro por 18”de largo

Funda para Tom de10” de diámetro por 10 de largo.

Funda para Tom de 12”de diámetro por 10” de largo.

Funda para Tom de 14” de diámetro por 12” de largo.

Funda para Tarola 14” de diámetro por 6 1/2” de largo

1

Lic. Liliana Cervantes Nájera

Directora del C.C.I. “La Vecindad”

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO PARA C.C.I. LA VECINDAD

PARTIDA 6

RENGLÓN

TIPO DE BIENES

CANTIDAD

1.

Rollos de cinta gaffer normal (plateada)

10

2.

Carpa desmontable de  5X8mts. Color blanco con paredes desmontables y ventanas. .( Deberá Anexar folletos)

2

3.

De piso de desarmable de Foamy

40 mtr. cuadrados

4.

Horno eléctrico mediano 3 funciones de cocción: hornear-rostizas, tostar y asar. Termostato ajustable de 65ºC a 230ºC. Temporizador programable de 60º con campana de aviso. .( Deberá Anexar folletos)

1

5

Extensiones de 5 mtrs

3

6

Extensiones de 10 mts. Con 1000 watts de soporte

10

7

Extensiones de 10 mts de uso rudo.

5

8

Extensiones de 5 mts de uso rudo.

3

9

Extensión multicontacto de 3 mtrs.

1

10

Multicontactos de 7 enchufes con apagador

3

Lic. Liliana Cervantes Nájera

Directora del C.C.I. “La Vecindad”

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO PARA CONSERVACIÓN, GUARDA Y DIFUSIÓN DEL ACERVO ARTÍSTICO DEL ICM

PARTIDA 7

1.

Suministro e instalación de 1 Sistema de paneles deslizables tipo “Modul Art” compuesto por 2 Módulos de 2.32 X 2.13 x (2.75 de altura) con diez paneles deslizables doble cara por módulo (20 en total). Hechos de lámina de acero desplegado en acabado pintura epóxica blanca. Incluye: (Proyecto, instalación, jaladora, ruedas, guías, estructura, refuerzos y todo lo necesario para el armado del sistema con las siguientes características: sistema: manual (jaladoras), colocación de módulos: sobre n.p.t., altura total: 2.75 m., accesorios: 200 ganchos, capacidad de almacenaje: 213 metros cuadrados. área de instalación: 19.02 metros cuadrados.

1

2.

Suministro e instalación de circuito cerrado de televisión para vigilancia con 10 cámaras con sistema de almacenamiento digital. incluye:

1Grabadora de video DVR 16 canales video/4 audio

1Monitor LCD 19” W color negro MNTR W1943S-BN1440

1Disco duro de 1 TB SATA

10 Cámaras 1/3” color 480TVL/0.6LUX/D&N/R/IP68

300Cable P/CCTV RG59& voltaje X metro.( Deberá Anexar folletos)

1

3.

Mamparas de madera de pino de 1era 1.22 x 2.50 con las siguientes características: Estructura hecha a base de tablas de 19mm de 1era, forradas por una cara con triplay de pino de primera de 0.6 mm. Según diseño en anexo 1.Incluye aplicación de sellador p/ madera a dos manos.

60

4.

Patines hidráulicos con capacidad de 2500 kg.( Deberá Anexar folletos)

2

5.

Proyector de 6 500 ansi lúmenes resolución LCD-XGA contraste 100: lente estándar voltaje 110V-220V, con tripie para elevar a una altura de 2 mts. ( Deberá Anexar folletos)

1

6.

Suministro e instalación de Domo neumático con capacidad para 100 personas según diseño para 150 m2 hecho con membrana blanca opaca especial para proyección y ventana transparente, contrapeso de agua a piso, con 2 puertas electrónicas controladas electrónicamente por PLC. Caja de control general PLC, compresor neumático de 2HP, 2 turbinas con flujo variable controladas electrónicamente, controlador electrónico con display programable con arranque de curvas, controlador general PLC con contactores y centro de carga display electrónico para sistemas vitales., aire acondicionado de 5 toneladas. Piso de neopreno color a elección y todo lo necesario para su correcto funcionamiento.( Deberá Anexar folletos)

1

7.

Monitores activos para exteriores, con biamplificación interna. Crossovers activos de 400 Watts.( Deberá Anexar folletos)

2

8.

Reproductor de dvd /cd con conexión digital HDMI, para proyector de 6500 ansí lúmenes. .( Deberá Anexar folletos)

1

9.

Consola de audio de 4 canales para monitores activos de 400 watts. .( Deberá Anexar folletos)

1

10.-

Suministro e instalación de Sistema de telecomunicaciones IPTV con 2 servidores de aplicaciones para realidad virtual, 1 cámaras de video HD, 1 cámara de foto de 14 Megapixeles y 1 isla de edición móviles y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. .( Deberá Anexar folletos)

1

Diseño de Mamparas

1.22 mt de ancho

2.50 mt

5.1 cm (grosor de la estructura)

Triplay de .6 mm

Estructura de tabla de 4.5 cm de ancho X .19 mm de grosor.

Lic. Enrique Tron de la Concha

Director Operativo

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DE SERVICOS EDUCACIONALES PARA CONSERVACIÓN, GUARDA Y DIFUSIÓN DEL ACERVO ARTÍSTICO DEL ICM

PARTIDA 7

11

Elaboración de una Base de datos que podrá ser consultada desde Internet, a través de un programa en el lenguaje php, que dará como resultado un sitio de despliegue dinámico. Constará de dos módulos jerárquicos: un administrador y un cliente; desde el administrador se podrán catalogar por categorías y dar de alta las piezas, editar sus características, incluir imágenes, registrar los movimientos históricos de cada pieza, actualizar los datos de las piezas una vez dadas de alta y dar de alta otros administradores y clientes; el cliente podrá consultar las ficha de cada pieza. Ambos tendrán un buscador complejo de piezas, que depure la información del catálogo desde diversos criterios, ya sea número de inventario, objeto, ubicación, etc. con la opción de ordenar las búsquedas bajo los dichos criterios. El sistema no contará con un límite de piezas a ser incluidas, el límite será la capacidad de memoria del servidor que lo contenga. Entre los datos particulares de cada pieza se considera: Número de inventario, Nombre, Tipo de obra, Autor, Época, Año, Estilo, Materiales, Descripción, Dimensiones, Ubicación, Estado de conservación, Observaciones, Propietario, Costo, Valuador, Datos del seguro. Incluye el levantamiento fotográfico digital de estudio de las piezas en resolución con calidad de impresión (300 dpi), las imágenes optimizadas para Internet (72 dpi).

1

12

Recorrido virtual de las salas de exposiciones y espacios del Jardín Borda con 12 vistas panorámicas tomadas en puntos estratégicos. Las vistas serán ligadas por un plano interactivo para navegar por todo el espacio. Con estas vistas los usuarios podrán dominar el entorno desde el punto en que fue hecha cada toma a 360 x 360 grados, controlando la dirección de la visualización, con acercamientos y alejamientos en un espacio virtual. Los recorridos pueden ser enriquecidos con textos e imágenes relevantes. Será desarrollado para ser aplicado en ambiente web. El trabajo incluye:

•Levantamiento fotográfico de los espacios

•Optimización de imágenes para uso en Internet

•Programación de vistas panorámicas•Programación de recorrido con planos interactivos y las vistas

Nota1: el Instituto de Cultura de Morelos proporcionará contenidos de texto e imagen del plano, todos en formato digital.

1

13

Elaboración de audiovisual educativo de 10 minutos del acervo artístico del ICM según guión proporcionado por el ICM para reproductor de dvd.

3

Lic. Enrique Tron de la Concha

Director Operativo

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A EQUIPO DE CÓMPUTO

PARTIDA 8 (Deberá Anexar folletos)

1.

Computadora Portátil para Edición de Videos:Procesador; Intel Core Duo T2400,Velocidad: 1,83Ghz,Memoria principal:2048 MB DDRII

Disco duro:100 GB, Unidad óptica; Grabadora DVD DL

Sistema grafico: GeForce Go 7600, Memoria grafica:256 MB Turbocaché

Pantalla: 15,4 Panorámica, Resolución:1280x800

Sonido: 16bit estéreo, Altavoces: estéreo

Comunicación: Modem, red, C. Inalámbrica: Bluetooth, wifi

Conectividad: 3x USB 2.0 FireWire, Tipo de bateria: Litio-ion, Peso: 2,8 Kg

1

2.

Escáner de cama plana: resolución de 300x600 DPI, tamaño de hoja: media hoja, carta, legal. Software para procesar texto en forma de texto

1

Lic. Liliana Cervantes Nájera

Directora del C.C.I. “La Vecindad”

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RELATIVA A MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

PARTIDA 9

1.

Engargoladora Metálica. Método de operación manual. Perforado y encuadernado. Longitud de perforación 30cm. Y con extremos abiertos documentos mas largos, 21 pinzones seleccionables, permiten perforar documentos menores a tamaño carta

Perfora hasta 15 hojas de 37Kg (75g/m2) por pasada y en cubiertas solo una a la vez. Perforación rectangular. Encuaderna desde 3/16” (2hojas ) hasta 2” (380 hojas). Sistema para control de márgenes. Centrad y Profundida.( Deberá Anexar folletos)

1

2.

Mesas de madera de 0.60 por 1,20 mts aprox.

5

3.

Sillas de madera con asiento de mimbre de 30cm de alto x 20cm de ancho

20

4.

Bancos de maderas de pino de asientos redondos de 49cm de alto de colores.

50

5.

Bancos altos de madera de pino de 60cm por 1.20 mts (rectangulares)

5

6.

Bancas metálicas de espera de colores de 2mts de largo por 45 cm de alto

15

7.

Mesa para preescolar de fórmica colores: roja, azul, amarilla y verde

Medidas de: Diámetro: 120 cms, Alto: 55 cms.

4

8.

Sillas con asiento de mimbre de 49 cm de alto x 20 cm de ancho de colores.

10

9.

Espejos de 1mt x 0.60 cm. Con marco de madera.

5

10.

Ventiladores de torre con control remoto color negro oscilatorios o giratorios, 3 velocidades, alta media y baja, función de brisa. ( Deberá Anexar folletos)

8

Lic. Liliana Cervantes Nájera

Directora del C.C.I. “La Vecindad”

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

A N E X O 2

FORMATO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD

RELATIVA A LA ADQUISICION DE EQUIPO DE ILUMINACIÓN, EQUIPO DE SONIDO, EQUIPO ELECTRONICO Y DE VIDEO, EQUIPO DE TRANSPORTE, INSTRUMENTOS Y MATERIALES MUSICALES, EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO, EQUIPO DE CÓMPUTO, MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA PARA EL C.C.I LA VECINDAD. EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO PARA CONSERVACIÓN, GUARDA Y DIFUSIÓN DEL ACERVO ARTÍSTICO DEL INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS.

(Nombre)__________, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente Licitación Pública, a nombre y representación de: (Persona física o moral).

DATOS GENERALES

N° de Licitación:_______________Registro Federal de Contribuyentes:__________________________________

Domicilio: Calle y Número:____________Colonia:_____________Delegación o Municipio:______________ Código Postal:______Entidad Federativa:________Teléfonos:______Fax:______________

Correo electrónico:______________________________________

N°. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:_________ Fecha:____________________

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio la fe de la misma:______________________

Relación de accionistas:

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

________________

________________

________________

Descripción del objeto social:_____________________________________________________

Nombre del apoderado o representante:_______________________________________________

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:_________________

Escritura pública número:______________________Fecha:______________________

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:_________________________

Designación de domicilio para oír y recibir notificaciones ubicado en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.________________

(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario

_______________________

(Firma)

NOTA: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en la forma señalada, debiendo respetar su contenido, preferentemente en la forma indicada.

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

A N E X O 3

Fecha: a __ de __________ del 2010

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

CALLEJÓN BORDA No. 1,

CUERNAVACA, MORELOS. C.P. 62000

P R E S E N T E

Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que no me encuentro en ninguno de los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que los datos asentados con anterioridad son correctos y que no me ha sido revocado el poder, por lo que en caso de falsear los mismos, acepto que se me apliquen las medidas disciplinarias tanto a mi, como a mi representada, en los término

de la Ley de la materia, incluyendo la descalificación de la Licitación en la que participo y la cancelación del registro de mi representada del Padrón de Proveedores de Gobierno del Estado.

Así mismo, manifiesto nuestra declaración de integridad, por lo que ni directamente, ni a través de interpósita persona, se adoptarán conductas para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas , el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes.

Nombre o Razón Social de la Empresa

Nombre del Representante Legal

Firma del Representante Legal

Nota: Este formato deberá de presentarse en hoja membretada.

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

A N E X O 4

ESCRITO DE MANIFIESTACIÓN DEL ARTÍCULO 60 DE LA LAASSP.

(HOJA MEMBRETADA DEL LICITANTE)

TEXTO QUE DEBERÁ EMPLEAR EL LICITANTE

FECHA: _____________________________

ASUNTO: MANIFESTACIÓN DEL ARTÍCULO 60 DE LA LAASSP PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 46115002-001-10

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

CALLEJÓN BORDA No. 1,

CUERNAVACA, MORELOS. C.P. 62000

P R E S E N T E

Me refiero a la licitación pública _______________ no. ________, relativa a la adquisición de los bienes descritos en dicho procedimiento.

El que suscribe C. _________________________ manifiesto, bajo protesta de decir verdad que ni el suscrito, ni la empresa que represento, ni ninguno de los socios integrantes, se encuentran inhabilitados por resolución de la Secretaria de la Función Publica, en los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las mismas y los demás aplicables, así mismo que por conducto de mi representada no participan personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración, entre otros, los supuestos establecidos en el antepenúltimo párrafo del artículo 60 de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.

La falsedad en la presente manifestación será sancionada en los términos de Ley.

Atentamente

NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

ANEXO 5

(HOJA MEMEBRETADA DEL LICITANTE)

LICITACION PÚBLICA No. 46115002-001-10

EJEMPLO DE MODELO DE ESCRITOS

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

CALLEJÓN BORDA No. 1,

CUERNAVACA, MORELOS. C.P. 62000

PRESENTE

El suscrito _____________, en mi carácter de _________, de acuerdo con la documentación legal presentada para participar en la Licitación Pública No________, para la adquisición de:

PROPONGO

Entregar bajo los términos y condiciones establecidas en el contrato correspondiente de la Licitación Pública No. ___________, de acuerdo a los conceptos, cantidades y especificaciones de los servicios que presto al efecto, apegándome a los programas de entrega y especificaciones técnicas estipuladas por esa entidad a su cargo.

DECLARO

1.- Que tengo capacidad jurídica, para contratar y obligarme a la entrega de los servicios materia de esta licitación y que dispongo de la capacidad económica, organización, y experiencia técnica para ello.

2.-Que conozco el contenido de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico.

3.- Que conozco y me sujeto al contenido de las bases de la licitación, acuerdos, aclaraciones y en su caso modificaciones que hayan sufrido las Bases.

CONVENGO

1.- Habiendo examinado las condiciones del contrato y las especificaciones descritas de los servicios nos comprometemos a suministrarlos de acuerdo con el programa pactado, por la cantidad de $_______ (Son: __________ pesos __/100 M.N.), no incluye el I.V.A.

2.- Que esta oferta estará vigente 30 (treinta) días naturales después del fallo y permanecerá obligatoria, por lo que el Instituto de Cultura de Morelos, la puede aceptar durante este período.

3.- En entregar a la firma del contrato, las fianza de cumplimiento por el 10% (diez por ciento) del monto del contrato, a favor del Instituto de Cultura de Morelos.

Cuernavaca, Morelos, a ____ de _________ de--------.

ATENTAMENTE

________________________

Nombre o Razón Social

de “EL LICITANTE”

________________________

Nombre y Firma del

Representante Legal

INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

A N E X O 6

RELACIÓN DE DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 46115002-001-10

Documentos requeridos para participar

Documento Solicitado

Referencia en bases

Presenta

Si

No

Identificación del Representante Legal de la Empresa.

Numeral 5 A), DOCUMENTO 1)

Entrega del Sobre con la Proposición.

Numeral 5 A), DOCUMENTO 2)

Proposición Técnica.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 3), Anexo 1

Acreditación de existencia legal de la Empresa.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 4), Anexo 2

Declaración de ser de Nacionalidad Mexicana.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 5)

Declaración de no estar en los supuestos del artículo 50 y 60 en su penúltimo párrafo de la LAASSP.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 6), Anexo 3 y 4

Manifestación de aceptar condiciones de tiempo, lugar, forma y condiciones de entrega.

Numeral 1.3., 1.4. y 1.5., DOCUMENTO 7)

Anexo 5

Manifestación del contenido de las bases y anexos.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 8)

Declaración de Integridad.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 9)

Manifestación de no adeudo de impuestos federales.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 10)

Garantía de los servicios ofertados.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 11)

Relación de documentos a presentar.

Numeral 5.3., DOCUMENTO 12)

Original y copia de Proposición Económica.

Numeral 5.4., DOCUMENTO 13)

Nombre de la empresa o razón social.

Fecha

El primer punto deberá exhibirse fuera del sobre de las Proposiciones.

CONTRATO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE ILUMINACIÓN, EQUIPO DE SONIDO, EQUIPO ELECTRONICO Y DE VIDEO, EQUIPO DE TRANSPORTE, INSTRUMENTOS Y MATERIALES MUSICALES, EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO, EQUIPO DE CÓMPUTO, MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA PARA EL C.C.I. LA VECINDAD. EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO PARA CONSERVACIÓN, GUARDA Y DIFUSIÓN DEL ACERVO ARTÍSTICO DEL INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LA C. MARTHA CORINNE KETCHUM MEJÍA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTORA GENERAL, QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL INSTITUTO” Y POR LA OTRA PARTE, LA PERSONA MORAL DENOMINADA XXXXXXXXXXXXXXXXXXX REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. XXXXXXXXXXXXXXXXX, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL PROVEEDOR”, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: -

DECLARACIONES

I. DECLARA “EL INSTITUTO”, QUE:

I.1 Que es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Morelos, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con domicilio en la Ciudad de Cuernavaca, en los términos del Decreto que lo crea, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 3394, de fecha treinta y uno de agosto de mil novecientos ochenta y ocho.

I.2 Que la Directora General es la C. Martha Corinne Ketchum Mejía, de conformidad con el nombramiento otorgado por el Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado de Morelos, Dr. Marco Antonio Adame Castillo, con fecha dos de octubre de dos mil seis, y que signa el presente instrumento con las facultades que le otorga el Decreto de creación del Instituto de Cultura del Estado de Morelos en su artículo 17.

I.3 Que entre otras, tiene como atribuciones celebrar convenios y contratos con organismos culturales Federales, Estatales Municipales, Internacionales, o de otros países, así como con personas físicas o morales de carácter público o privado para la realización de programas de intercambio cultural y artístico.

I.4 Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3 y 4 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Morelos; 1, 2, 3 fracción XI y 17 fracción V del Decreto que crea el Instituto de Cultura del Estado Morelos; 1, 2 fracciones I, IV y XIV, 3 fracción V, 4 inciso a) fracción II y 13 fracciones V, VII y XV del Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura del Estado de Morelos.

I.5.- Para los efectos legales a que haya lugar con motivo de la celebración del presente instrumento legal, manifiesta tener su domicilio en avenida Morelos número 271, Colonia Centro de Cuernavaca, Morelos.

I.6 Requiere de la adquisición del equipo de iluminación, equipo de sonido, equipo electrónico y de video, equipo de transporte, instrumentos y materiales musicales, equipo educacional y recreativo, equipo de cómputo, mobiliario y equipo de oficina para el C.C.I. la Vecindad. Equipo educacional y recreativo para conservación, guarda y difusión del acervo artístico del Instituto de Cultura de Morelos, de conformidad con las necesidades que han sido expuestas.

I.7 Se cuenta con los recursos económicos suficientes para el cumplimiento de las obligaciones que se contratan, otorgados por el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes.

I.8 El Subcomité para el Control de Adquisiciones del Instituto de Cultura de Morelos en su XXXXXXXXXXXXX Sesión XXXXXXXXXXXX celebrada el día X de XXXXXXXX del 2010, aprobó mediante acuerdo SUB/ADQ/XXXXXXXX, para ser remitidas al Comité para el Control de las Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Poder Ejecutivo, para su valoración y en su caso autorización por dicho Comité Central.

I.9 El presente Contrato se adjudicó a “EL PROVEEDOR” derivado de la Licitación Pública Nacional número 46115002-001-10 referente a la adquisición de los bienes, lo anterior con fundamento en lo dispuesto en los artículos 36 bis, 37, 44, 45 y 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

I.10 El Comité para el Control de las Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Poder Ejecutivo, en su XXXXXXXXXXXXXXX Sesión XXXXXXXXXXXXXX, celebrada el día XX de XXXXXXXXXX del año en curso, aprobó el fallo de la Licitación Pública Nacional número 46115002-001-10, referente a la adquisición de equipo de iluminación, equipo de sonido, equipo electrónico y de video, equipo de transporte, instrumentos y materiales musicales, equipo educacional y recreativo, equipo de cómputo, mobiliario y equipo de oficina para el C.C.I la Vecindad. Equipo educacional y recreativo para conservación, guarda y difusión del acervo artístico del Instituto de Cultura de Morelos, mediante acuerdo número XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, adjudicando a favor de “EL PROVEEDOR”XXXXXXXXXXXX, por haber presentado la mejor propuesta en cuanto precio y calidad, cumpliendo con los requisitos legales, especificaciones técnicas y condiciones económicas requeridas en las Bases de Licitación de acuerdo al dictamen técnico y fallo de la misma.

I.11 Las bases y la junta de aclaraciones de la Licitación Pública Nacional número 46115002-001-10 relativa a la adquisición de equipo de iluminación, equipo de sonido, equipo electrónico y de video, equipo de transporte, instrumentos y materiales musicales, equipo educacional y recreativo, equipo de cómputo, mobiliario y equipo de oficina para el C.C.I. la Vecindad. Equipo educacional y recreativo para conservación, guarda y difusión del acervo artístico del Instituto de Cultura de Morelos, son documentos que vinculan el presente Contrato.

II. DECLARA “EL PROVEEDOR”, QUE:

II.1 Es una sociedad anónima de capital variable, legalmente constituida de conformidad con la legislación mexicana, acreditando mediante escritura pública número XXXXX Volumen XXXX de fecha XXXXXXX, otorgada ante la fe del Notario Público Titular número XX, XXXXXXXXX, de la ciudad de XXXXXXX, cuyo objeto social consiste en XXXXXXXX.

II.2 Cuenta con la capacidad jurídica, experiencia profesional y técnica, infraestructura, solvencia económica, organización y elementos suficientes para cumplir eficientemente en términos del presente Contrato.

II.3 Para el cumplimiento de su objeto social cuenta con las autorizaciones y registros respectivos, entre los que se encuentran:

· El Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo la clave: XXXXXXX

· En el Instituto Mexicano del Seguro Social número: XXXXXXXXXXX

II.4 Su apoderado acredita tener la suma de facultades suficientes para contratar y obligarse en su nombre y representar a la sociedad ante toda clase de dependencias en toda clase de concursos

abiertos o licitaciones y firmar los contratos y realizar los actos que fueren necesarios para cumplir con el objeto del propio mandato, según consta en la escritura pública número XXXXXXXXXX, volumen XXXXXXXXX, folio XXXXXXXXXX, de fecha XXXXXXXXXXXX, pasada ante la fe XXXXXXXXXXXXXX, Notario Público No. XX del XXXXXXX, manifestando bajo protesta de decir verdad que dichas facultades no le han sido revocadas ni limitadas de modo alguno a la fecha.

Asimismo en este acto se identifica con XXXXXXXXX

II.5 De igual manera conoce y asume los procedimientos administrativos y las autorizaciones a que se sujetan los documentos de pago en la ejecución de la adquisición y servicio que se contrata, así como las disposiciones legales y administrativas que norman la celebración y el debido cumplimiento de este acto jurídico.

Expuesto lo anterior, las partes se sujetan al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. OBJETO. “EL INSTITUTO” encomienda a “EL PROVEEDOR” y éste se obliga a proveer los bienes relativos a la Adquisición de de equipo de iluminación, equipo de sonido, equipo electrónico y de video, equipo de transporte, instrumentos y materiales musicales, equipo educacional y recreativo, equipo de cómputo, mobiliario y equipo de oficina para el C.C.I la Vecindad. Equipo educacional y recreativo para conservación, guarda y difusión del acervo artístico del Instituto de Cultura de Morelos, de acuerdo a las especificaciones siguientes:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA XXXXXXXXXXXX

RENGLON

CONCEPTO

UNIDAD

CANTIDAD

Las especificaciones técnicas de los bienes están vinculadas entre las bases y junta de aclaraciones de la Licitación Pública Nacional 46115002-001-10

El conjunto de los bienes antes detallados, en lo sucesivo se les denominara como “LOS BIENES”, de conformidad con las especificaciones detalladas anteriormente.

La supervisión y control en la ejecución del presente Contrato estará a cargo del Instituto de Cultura de Morelos, organismo público descentralizado.

El Instituto de Cultura de Morelos, podrá bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, durante la vigencia del presente Contrato, solicitar el aumento o disminución de las cantidades establecidas originalmente de “LOS BIENES” hasta en un 20%, siempre y cuando se cuente con la suficiencia y disponibilidad presupuestal correspondiente, debiendo observar las formalidades aplicables al caso.

SEGUNDA. IMPORTE. “EL PROVEEDOR” y “EL INSTITUTO” convienen que el precio total de la adquisición de los bienes a los que se refiere la cláusula primera de este contrato, será de $XXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido, y el monto total que se paga por la adquisición de “LOS BIENES”, cubren a “EL PROVEEDOR” de todos los gastos directos o indirectos pactados y que se generen con motivo del mismo, incluyendo los impuestos o derechos que se causen, siendo improcedente el incremento al precio establecido.

TERCERA. FORMA DE PAGO. “EL INSTITUTO” pagará a favor de “EL PROVEEDOR” en una sola exhibición hasta la total conclusión y entrega de “LOS BIENES”a entera satisfacción de “EL INSTITUTO”. “EL PROVEEDOR” deberá entregar en la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales del Instituto de Cultura de Morelos el original de la factura con el sello de recibido, para que la Subdirección de Planeación y Finanzas, programe el pago en veinte días naturales a partir de recibir dicha documentación.

CUARTA. CALIDAD DE LOS BIENES. “LOS BIENES” objeto del presente Contrato deberán contar con las características y especificaciones señaladas en la Cláusula Primera del presente Contrato, así como las señaladas en la