13
S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018 GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA 759 MINISTERIO DE SALUD Dra. Silvia Ester Pessah Eljay Ministra de Salud CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Dr. Luis Suárez Ognio Director General GOBIERNO REGIONAL Dra. Yamila Osorio Delgado Presidente GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA Med. Edwin Bengoa Feria Gerente General OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Med. Jorge Velarde Larico Director Ejecutivo EQUIPO TECNICO DE EPIDEMIOLOGIA Lic. Rosa Nuñez Zegarra Prof. Téc. Edwind Campos Pinto Sra. Yovanna Pomareda Macedo Lic. Marleny Pinto de Bravo EQUIPO EDITOR Prof. Téc. Edwind Campos Pinto Dirección : Av. De La Salud S/N-Arequipa - Arequipa. Correos Electrónicos: [email protected] [email protected] Teléfono : 054 – 235155 Anexo: 114 Fax: 054 – 247659 Contenido VIH/SIDA (Lic. Rosa Núñez Zegarra) TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Y DAÑOS Notificación semanal de EDAS e IRAs Notificación semanal de Inmunoprevenibles Notificación semanal de Mortalidad Materna BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Indicadores de enfermedades Metaxénicas Indicadores de Edas Indicadores de Iras y Neumonías Daños Trazadores INDICADORES DE NOTIFICACIÓN EDITORIAL VIH/SIDA VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de la infección por el VIH. El VIH ataca y destruye las células CD4 del sistema inmunitario que combaten las infecciones. La pérdida de células CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema inmunitario y evolucionar al SIDA. El VIH se propaga por medio de contacto con ciertos líquidos corporales de una persona que tiene el VIH: Sangre, Semen, Líquido, preseminal, Secreciones vaginales, Secreciones rectales, Leche materna. La propagación del VIH de una persona a otra se llama transmisión del virus. La propagación del virus de una mujer seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna se llama transmisión maternoinfantil. Transmisión de VIH/SIDA: La transmisión maternoinfantil es la manera más común en que un niño resulta infectado por el VIH. Tener sexo anal o vaginal con alguien que tiene el VIH sin usar un condón o tomar medicamentos para prevenir o para tratar el VIH. Compartir el equipo (“medios”) para inyección de drogas, como agujas, con una persona que tiene el VIH. Para reducir el riesgo de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales, limite el número de parejas sexuales y nunca comparta el equipo para inyección de drogas. También hable con su proveedor de atención médica sobre la profilaxis previa a la exposición (PrEP). La profilaxis previa a la exposición es una opción para prevenir el VIH para las personas que no tienen el virus pero que corren un alto riesgo de contraerlo. La PrEP involucra tomar un medicamento específico contra el VIH todos los días. Para mayor información, lea la hoja informativa de infoSIDA titulada Profilaxis preexposición (PrEP). No puede contraer la infección por el VIH al dar la mano o abrazar a una persona seropositiva. Tampoco al entrar en contacto con objetos como platos, inodoros o agarraderas de puertas que haya usado una persona seropositiva. El VIH no se transmite por el aire o el agua ni por mosquitos, garrapatas u otros insectos hematófagos (que chupan la sangre). El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en usar medicamentos para tratar la infección por el VIH. Las personas que reciben el TAR toman a diario una combinación de medicamentos contra ese virus (llamado régimen de tratamiento contra el VIH). A todas las personas con el VIH se les recomienda el TAR. El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH pueden ayudar a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. Los medicamentos contra el VIH también reducen el riesgo de la transmisión del VIH. En las mujeres seropositivas durante el embarazo y el parto, y a sus bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. Los síntomas de infección por el VIH/SIDA se inician dentro de 2 a 4 semanas después de la infección por el VIH, algunas personas pueden tener síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos o erupción cutánea. Los síntomas pueden durar de unos días a varias semanas. Después de esta etapa inicial de infección por el VIH, el virus sigue multiplicándose en concentraciones muy bajas. Por lo general, otros síntomas graves de la infección, como síntomas de infecciones oportunistas, no aparecen por varios años. (Las infecciones oportunistas son infecciones y tipos de cáncer relacionados con estas últimas que se presentan con más frecuencia o son más graves en las personas con inmunodeficiencia que en las personas con un sistema inmunitario sano.) Sin tratamiento con medicamentos para combatirla, la infección por el VIH evoluciona a SIDA en un período de 10 años o más, aun cuando en algunas personas puede avanzar más rápido. Es posible transmitir el VIH en cualquier etapa de infección por el mismo, aun si una persona seropositiva no presenta síntomas de esa infección. Se diagnostica el SIDA por los síntomas como fiebre, debilidad y adelgazamiento pueden ser una señal de que el VIH de una persona ha avanzado a SIDA GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 14 (S.E. 48) 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Nº 48

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

759

MINISTERIO DE SALUD

Dra. Silvia Ester Pessah Eljay

Ministra de Salud

CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y

CONTROL DE ENFERMEDADES

Dr. Luis Suárez Ognio

Director General

GOBIERNO REGIONAL

Dra. Yamila Osorio Delgado

Presidente

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

Med. Edwin Bengoa Feria

Gerente General

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Med. Jorge Velarde Larico

Director Ejecutivo

EQUIPO TECNICO DE EPIDEMIOLOGIA

Lic. Rosa Nuñez Zegarra

Prof. Téc. Edwind Campos Pinto

Sra. Yovanna Pomareda Macedo

Lic. Marleny Pinto de Bravo

EQUIPO EDITOR

Prof. Téc. Edwind Campos Pinto

Dirección :

Av. De La Salud S/N-Arequipa - Arequipa. Correos Electrónicos: [email protected] [email protected]

Teléfono : 054 – 235155 Anexo: 114 Fax: 054 – 247659

Contenido VIH/SIDA (Lic. Rosa Núñez Zegarra)

TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Y DAÑOS

Notificación semanal de EDAS e IRAs

Notificación semanal de Inmunoprevenibles

Notificación semanal de Mortalidad Materna

BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Indicadores de enfermedades Metaxénicas

Indicadores de Edas

Indicadores de Iras y Neumonías

Daños Trazadores

INDICADORES DE NOTIFICACIÓN

EDITORIAL VIH/SIDA

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de la infección por el VIH. El VIH ataca y destruye las células CD4 del sistema inmunitario que combaten las infecciones. La pérdida de células CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema inmunitario y evolucionar al SIDA. El VIH se propaga por medio de contacto con ciertos líquidos corporales de una persona que tiene el VIH: Sangre, Semen, Líquido, preseminal, Secreciones vaginales, Secreciones rectales, Leche materna. La propagación del VIH de una persona a otra se llama transmisión del virus. La propagación del virus de una mujer seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna se llama transmisión maternoinfantil. Transmisión de VIH/SIDA: La transmisión maternoinfantil es la manera más común en que un niño resulta infectado por el VIH. Tener sexo anal o vaginal con alguien que tiene el VIH sin usar un condón o tomar medicamentos para prevenir o para tratar el VIH. Compartir el equipo (“medios”) para inyección de drogas, como agujas, con una persona que tiene el VIH. Para reducir el riesgo de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales, limite el número de parejas sexuales y nunca comparta el equipo para inyección de drogas. También hable con su proveedor de atención médica sobre la profilaxis previa a la exposición (PrEP). La profilaxis previa a la exposición es una opción para prevenir el VIH para las personas que no tienen el virus pero que corren un alto riesgo de contraerlo. La PrEP involucra tomar un medicamento específico contra el VIH todos los días. Para mayor información, lea la hoja informativa de infoSIDA titulada Profilaxis preexposición (PrEP). No puede contraer la infección por el VIH al dar la mano o abrazar a una persona seropositiva. Tampoco al entrar en contacto con objetos como platos, inodoros o agarraderas de puertas que haya usado una persona seropositiva. El VIH no se transmite por el aire o el agua ni por mosquitos, garrapatas u otros insectos hematófagos (que chupan la sangre). El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en usar medicamentos para tratar la infección por el VIH. Las personas que reciben el TAR toman a diario una combinación de medicamentos contra ese virus (llamado régimen de tratamiento contra el VIH). A todas las personas con el VIH se les recomienda el TAR. El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH pueden ayudar a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. Los medicamentos contra el VIH también reducen el riesgo de la transmisión del VIH. En las mujeres seropositivas durante el embarazo y el parto, y a sus bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. Los síntomas de infección por el VIH/SIDA se inician dentro de 2 a 4 semanas después de la infección por el VIH, algunas personas pueden tener síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos o erupción cutánea. Los síntomas pueden durar de unos días a varias semanas. Después de esta etapa inicial de infección por el VIH, el virus sigue multiplicándose en concentraciones muy bajas. Por lo general, otros síntomas graves de la infección, como síntomas de infecciones oportunistas, no aparecen por varios años. (Las infecciones oportunistas son infecciones y tipos de cáncer relacionados con estas últimas que se presentan con más frecuencia o son más graves en las personas con inmunodeficiencia que en las personas con un sistema inmunitario sano.) Sin tratamiento con medicamentos para combatirla, la infección por el VIH evoluciona a SIDA en un período de 10 años o más, aun cuando en algunas personas puede avanzar más rápido. Es posible transmitir el VIH en cualquier etapa de infección por el mismo, aun si una persona seropositiva no presenta síntomas de esa infección. Se diagnostica el SIDA por los síntomas como fiebre, debilidad y adelgazamiento pueden ser una señal de que el VIH de una persona ha avanzado a SIDA

www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 14 (S.E. 48) 2018

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Nº 48

Page 2: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

760

Tendencia y Situación de las Enfermedades Diarreicas

En la presente semana se notificaron 642 casos de Enfermedad Diarreica Aguda en los menores de cinco años, teniendo una disminución de 3,2% en relación a la semana anterior. La tasa de incidencia semanal es de 6 casos x 1,000 menores de cinco años. El 96,0% corresponde a las EDAS Acuosas y el 4,0% a las EDAS Disentéricas. (Cuadro 1).

Existen 36 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 17 y 44 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

En la presente semana el acumulado de casos de EDAS, en los menores de cinco años, es de 35674 casos, con una incidencia acumulada de 344,60 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Del total de casos notificados en esta semana, el 44,3% corresponden a los < de 5 años. (Cuadro 2)

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad son: Islay, Arequipa, Caraveli y Caylloma.

Fallecidos por EDA: Esta semana, en los menores de 05 años, no se notifico ningún caso. De la semana 01 a la fecha tenemos 3 fallecidos por edas

En los mayores de 05 años, no se notifico ningún caso. De la semana 01 a la fecha tenemos 0 fallecidos por edas

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

EDA ACUOSA A. 547 644 744 759 746 722 703 705 674 709 761 761 629

EDA DISENT. 23 23 15 18 21 9 24 32 14 13 15 18 13

HOSPITALIZADOS 9 7 7 9 11 11 11 7 4 5 8 4 10

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EDA ACUOSA A. 695 708 751 705 638 739 677 745 735 863 814 848 733

EDA DISENT. 19 18 14 7 15 9 6 9 7 5 10 14 17

HOSPITALIZADOS 5 10 9 10 8 16 11 12 13 14 26 17 12

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

EDA ACUOSA A. 711 727 705 595 674 696 766 884 874 866 837 780 781

EDA DISENT. 8 2 6 10 9 9 7 20 11 11 9 22 12

HOSPITALIZADOS 10 13 9 10 11 18 13 21 19 25 17 23 25

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

SEMANAS 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

EDA ACUOSA A. 811 758 768 670 658 748 682 650 616

EDA DISENT. 11 8 9 21 11 21 18 13 26

HOSPITALIZADOS 15 12 7 18 20 9 10 13 17

FALLECIDOS 1 0 0 0 0 0 0 0 0FUENTE: EPI/VEA

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

Cuadro Nº 1

EDAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES

Mayores 5 Años

-5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 N º TASA* N º TASA**

REGION 616 1118 26 26 35012 44171 662 677 35674 344,60 44848 3657,2457

Arequipa 479 794 25 25 27090 32001 596 633 27686 384,57 32634 3511,42

Camana 17 19 0 0 1168 1309 15 19 1183 209,27 1328 2403,66

Caraveli 25 36 1 1 874 1158 3 8 877 194,80 1166 3088,17

Islay 32 104 0 0 1466 3407 0 0 1466 365,49 3407 6765,42

Caylloma 40 91 0 0 2809 3270 48 17 2857 289,49 3287 3757,95

Condesuyos 3 18 0 0 422 706 0 0 422 226,76 706 4233,88

Castilla 16 41 0 0 758 1509 0 0 758 188,75 1509 4199,01

La Union 4 15 0 0 425 811 0 0 425 262,35 811 6022,58

Fuente: EPID - V.S.P.

*Tasa X 1000 **Tasa X 100000

TOTAL EDAS ACUMULADAS

Menores 5 Años

ACUMULADO A LA S.E. 48

EDA Disenterica

REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS DE EDAS SEGÚN TIPO DIAGNOSTICO POR PROVINCIAS 2018

CUADRO Nº 2

EDA AcuosaPROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 48

EDA Acuosa EDA Disenterica

EDAs <5a

Tasa*1000

1 Machaguay 44,78

2 Ayo 37,04

3 Sibayo 34,48

4 Caraveli 26,46

5 Tipan 24,39

6 Iray 19,23

7 Mollebaya 19,05

8 Achoma 18,87

9 Maca 18,87

10 Huambo 17,24

Fuente:EPD-VEA

Semana: 48

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN EDAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

Nº distritos

Page 3: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

761

Según el canal endémico de EDA, en < de 5 años, estamos en zona de Exito, de acuerdo al comportamiento endémico de las EDAS, en los menores de cinco años, en nuestra región. (Grafica 1).

Según el acumulado, de la semana 01 a la fecha, las EDAS en los menores de cinco años, hay una disminución de 4,2% en relación al año 2017. (Grafica 2)

Tendencia y Situación de las Infecciones Respiratorias Agudas En la presente semana se notificaron 3043 casos de Infecciones Respiratorias Aguda (IRAs) en los niños menores de cinco años, teniendo una disminución de 4,6% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 29 casos x 1,000 menores de cinco años. (Cuadro 3).

0

200

400

600

800

1000

1200

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

Semana: 48

SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

Grafica Nº 2 CASOS DE EDAS EN MENORES DE 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL SALUD AREQUIPA 2017 - 2018*

2017 2018

Fuente:EPD-VEA

Casos

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 48

Grafica Nº 1

CANAL ENDEMICO DE EDA EN MENORES DE 5 AÑOS 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD ÉXITO 2018

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de Edas en Mayores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

Incidencia de Edas en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

IRA 2316 2323 2229 2055 1912 1967 1947 2041 1900 1935 2132 2405 2245

NEUMONIA 19 17 18 7 15 10 11 13 12 11 8 12 16

SOBA 184 131 128 123 124 115 97 90 98 98 146 143 88

FALLECIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

SEMANAS 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

IRA 3251 3185 3699 3817 3593 3980 4655 4722 4843 5133 5593 5954 5604

NEUMONIA 16 8 27 35 25 28 39 67 75 59 92 101 98

SOBA 175 147 199 211 212 254 321 408 385 440 506 462 507

FALLECIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

SEMANAS 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

IRA 6145 5890 5556 4668 4563 3971 3190 3538 3721 3844 3695 3978 3571

NEUMONIA 98 80 91 78 85 78 63 47 40 36 36 39 17

SOBA 475 448 431 341 324 282 250 279 233 263 232 221 210

FALLECIDO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

IRA 3357 3252 3251 3047 2794 3099 3208 3191 3043

NEUMONIA 29 37 21 19 22 34 26 31 25

SOBA 206 196 187 121 168 218 163 241 200

FALLECIDO 0 0 0 0 1 0 0 1 0FUENTE: EPI/VEA

Cuadro Nº 3

IRAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

IRAs <5a

Tasa*1000

1 Sta.Isa.de Siguas 225,00

2 Achoma 94,34

3 Chiguata 90,45

4 Rio Grande 86,27

5 Mollebaya 85,71

6 Acari 81,40

7 Caraveli 79,37

8 Aplao 66,17

9 Punta de Bombon 65,54

10 Ichupampa 65,22

Fuente:EPD-VEA

Semana: 48

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN IRAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

distritosNº

Page 4: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

762

Existen 42 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 65 y 225 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

El acumulado de casos de IRAS, en los menores de cinco años, es de 170008 casos, con una incidencia acumulada de 1.642,21 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad son: Islay, Arequipa, Condesuyos y Caraveli. (Cuadro 4).

Según el canal endémico de IRAS en los menores de 5 años, en esta semana estamos en zona de Exito, de acuerdo al comportamiento endémico de IRAS, en los menores de cinco años, en nuestra región. (Grafica 3).

Este año los casos de IRAS en los menores de 5 años, de la semana 01 a la fecha, muestra una disminución de 7,1% en relación al año 2017.

Según el canal endémico de IRAS en todas las edades, esta semana estamos en zona de Seguridad de acuerdo al comportamiento endémico de IRAS en todas las edades, en nuestra región. (Grafica 5).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 48

Grafica N º 3

CANAL ENDEMICO DE IRA EN MENORES DE 5 AÑOS 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2018

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 48

Grafica N º 5

CANAL ENDEMICO DE IRA TODAS LAS EDADES 2018

ERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2018

S.E

Casos

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de IRAS en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

Incidencia de IRAS en todas las edades

Gerencia de Salud Arequipa 2018

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 3043 29,39 5588 4,56 170008 1642,21 340464 366,34 3838,71

Arequipa 2203 30,60 3972 4,27 127259 1767,68 249720 268,70 3764,67

Camana 143 25,30 206 3,73 6958 1230,85 11699 211,75 3063,45

Caraveli 118 26,21 189 5,01 5385 1196,14 9544 252,77 3532,74

Islay 199 49,61 421 8,36 9967 2484,92 23832 473,24 6216,48

Caylloma 204 20,67 406 4,64 11342 1149,26 21797 249,20 3404,56

Condesuyos 50 26,87 145 8,70 2263 1216,01 5650 338,83 4268,99

Castilla 101 25,15 171 4,76 4977 1239,29 12316 342,71 4328,34

La Union 25 15,43 78 5,79 1857 1146,30 5906 438,59 5145,83

Fuente: EPID - V.S.P.

ACUMULADO A LA S.E. 48

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

CASOS DE IRAS EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2018

CUADRO Nº 4

PROVINCIATasa Total

Acumulada

x 10,000

IRA Menores 5 Años IRA Mayores 5 Años IRA Menores 5 Años IRA Mayores 5 Años

CASOS DE LA S.E. 48

Page 5: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

763

Esta semana se notificaron 8631 casos de IRAS en todas las edades, teniendo una disminución de 7,1% en relación a la semana anterior y hay una disminución de 6,2% en relación a la semana 48 del 2017

Según el acumulado de las IRAS en todas las edades, de enero a la fecha, una disminución de 8,5% en relación al año 2017.

Tendencia y Situación de las Neumonías

Esta semana se notificaron 25 casos de neumonías, en los menores de cinco años, teniendo una disminución de 19,4% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 0,24 de casos x cada 1000 menores de cinco años.

El acumulado de neumonías, en los niños menores de 5 años, es de 1871 casos, con una prevalencia acumulada de 18,07 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Existen 9 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 9 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 0 y 2 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad fueron: Caylloma, Arequipa, La Unión y Camaná. (Cuadro 5).

0

20

40

60

80

100

120

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 48

Grafica Nº 7

CANAL ENDEMICO DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD ÉXITO 2018

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de Neumonias en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 25 0,24 56 0,05 1871 18,07 3740 4,02 42,19

Arequipa 18 0,25 40 0,04 1589 22,07 2891 3,11 44,74

Camana 4 0,71 3 0,05 88 15,57 186 3,37 44,99

Caraveli 0 0,00 1 0,03 6 1,33 61 1,62 15,85

Islay 1 0,25 4 0,08 37 9,22 205 4,07 44,51

Caylloma 2 0,20 5 0,06 120 12,16 215 2,46 34,42

Condesuyos 0 0,00 1 0,06 8 4,30 35 2,10 23,20

Castilla 0 0,00 0 0,00 13 3,24 94 2,62 26,78

La Union 0 0,00 2 0,15 10 6,17 53 3,94 41,76

Fuente: EPID - V.S.P.

Mayores 5 Años Menores 5 Años Mayores 5 Años

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

Tasa Total

Acumulada

x 10,000

Menores 5 Años

ACUMULADO A LA S.E. 48

CUADRO Nº 5

PROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 48

CASOS DE NEUMONIA EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2018

Neumonias

<5a

Tasa*1000

1 Camana 2,76

2 Chivay 1,43

3 Yura 1,27

4 Samuel Pastor 0,70

5 Mollendo 0,60

6 Cayma 0,44

7 Cerro Colorado 0,39

8 Arequipa 0,39

9 Alto Selva Alegre 0,35

10 0 0,00

Fuente:EPD-VEA

Semana: 48

DISTRITOS MAYOR RIESGO EN NEUMONIAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

Nº distritos

NEUMONIA EN < 5 AÑOS - S.E. 45 - 48

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2017-2018

34

26

31

25

32

28

32

22

40 20 0 20 40

45

46

47

48

Sem

anas

2017 2018

Page 6: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

764

Según el canal endémico de neumonías en menores de cinco años, esta semana nos encontramos en zona de Alarma, de acuerdo al comportamiento endémico en nuestra región. (Grafica 7)

Las neumonías en los menores de cinco años, este año, representan el 97,14% con respecto al total de casos regional; en esta semana la proporción fue del 30,86%.

Según el canal endémico de neumonías en todas las edades, esta semana nos encontramos en zona de Seguridad, de acuerdo al comportamiento endémico de neumonías en todas las edades, en nuestra región. (Grafica 9)

Esta semana se notificaron 81 casos de Neumonías en todas las edades, teniendo una disminución de 22,1% en relación a la semana anterior y un incremento de 0,0% en relación a la semana 48 del 2017.

Fallecidos por Neumonía:

En los menores de cinco años, esta semana la notificación fue negativa. De la semana 01 a la fecha tenemos 06 casos acumulados.

En los mayores de cinco años, está semana la notificación fue negativa. De la semana 01 a la fecha tenemos 52 casos acumulados.

El acumulado general de fallecidos por Neumonía e Ira Grave es de 52 casos, según grupos de edad tenemos menores de 2 meses 3.4%, de 2 a 11 meses el 5.2%, de 1 a 4 años el 1.7%, de 05 a 09 años 1.7%, de 20 a 59 años 13.8% y mayores de 60 años con 75.9%, cuya procedencia corresponde a los distritos de Paucarpata 13 casos, Majes 11 casos, C. Colorado y Miraflores con 04 casos, M. Melgar y Characato con 03 casos, Lluta, Arequipa, Chiguata, Aplao y Cayma con 02 casos, 9 distritos con 01 caso y Puno con 01 caso.

Tendencia y Situación de SOBA Asma

En la presente semana se han reportado 200 casos de SOB-Asma en menores de cinco años, hay una disminución de 17,0% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 1,93 casos x. 1,000 menores de cinco años. (Cuadro 7)

0

50

100

150

200

250

300

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 48

Grafica N º 9

CANAL ENDEMICO DE NEUMONIA EN TODAS LAS EDADES 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD ÉXITO 2018

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de Neumonias en todas las edades

Gerencia de Salud Arequipa 2018

-5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5

REGION 33 176 15 216 6 90 6 60 6 39 3 42 1 79 6 52

Arequipa 25 149 8 189 2 81 3 46 4 33 2 37 0 59 4 37

Camana 2 2 1 5 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Caraveli 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Islay 0 5 0 3 1 0 0 4 0 2 0 1 0 11 0 1

Caylloma 1 13 3 11 2 4 1 7 1 2 0 1 1 9 2 11

Condesuyos 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Castilla 2 4 1 5 0 2 0 1 1 2 0 2 0 0 0 3

La Union 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: EPID - V.S.P.

*Hasta S.E. 48

NOTIFICACION DE FALLECIDOS POR NEUMONIA - IRA GRAVE EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2011 - 2018*

PROVINCIAS2017 201820162011 2012 2013 2014 2015

Page 7: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

765

Existen 9 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 9 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 2 y 75 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

El acumulado de SOBA-asma, en los niños menores de 5 años, es de 11481 casos, con una prevalencia acumulada de 110,90 niños por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Según el canal endémico, esta semana estamos en zona de Epidemia, con el 8,62% mas de lo esperado,, de acuerdo al comportamiento endémico de las SOBA-Asma en nuestra región. (Grafica 11)

El promedio de notificación semanal, este año es de 45 casos por semana.

Los casos de SOBA-Asma en los menores de cinco años esta semana representan el 33,56% con respecto al total de casos regional.

0

100

200

300

400

500

600

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 48

Grafica Nº 11

CANAL ENDEMICO DE SOB – ASMA EN MENORES DE 5 AÑOS 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD ÉXITO 2018

S.E

Casos

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de SOBA-Asma en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 200 1,93 396 0,32 11481 110,90 17655 19,00 219,10

Arequipa 164 2,28 353 0,38 9584 133,13 15975 17,19 255,24

Camana 20 3,54 20 0,36 916 162,04 740 13,39 271,91

Caraveli 3 0,67 4 0,11 64 14,22 123 3,26 44,25

Islay 4 1,00 13 0,26 227 56,59 413 8,20 117,71

Caylloma 8 0,81 5 0,06 551 55,83 348 3,98 92,36

Condesuyos 0 0,00 0 0,00 2 1,07 4 0,24 3,24

Castilla 1 0,25 0 0,00 133 33,12 43 1,20 44,05

La Union 0 0,00 1 0,07 4 2,47 9 0,67 8,62

Fuente: EPID - V.S.P.

Mayores 5 Años

CASOS DE SOBA ASMA EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2018

CUADRO Nº 7

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

PROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 48 ACUMULADO A LA S.E. 48 Tasa Total

Acumulada

x 10,000

Menores 5 Años Menores 5 Años Mayores 5 Años

SOBAS <5a

Tasa*1000

1 Sta.Isa.de Siguas 75,00

2 Camana 17,51

3 Acari 11,63

4 Arequipa 5,82

5 Sachaca 4,01

6 Yanahuara 3,44

7 Hunter 3,38

8 La Joya 2,27

9 Cayma 2,21

10 Punta de Bombon 2,11

Fuente:EPD-VEA

Semana: 48

Nº distritos

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN SOBAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

Page 8: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

766

Tendencia y Situación de las Enfermedades Inmunoprevenibles

Esta semana la notificación de las enfermedades prevenibles por vacuna fue negativa.

Este año, de la semana 01 a la fecha, en la notificación acumulada tenemos: con Sarampión/Rubeola una TNA de 8.57 x 100.000 Hab. con Tos Ferina una TNA de 6.39 x 100,000 Hab., con Parálisis Flácida Aguda una TNA de 0.95 x 100,000 menores de 15 años, con Tétanos una TNA de 0.08 x 100.000Hab. y con Hepatitis B, una TNA de 2.48 x 100,000 Hab.

0

Tendencia y Situación de la Muerte Materna

Esta semana la notificación fue negativa.

De la semana 01 a la fecha tenemos 11 casos acumulados, teniendo una RMM de 52.6 x 100,000 nacidos vivos, correspondiendo a causa directa el 54.5% e indirecta 45.5%. Según procedencia corresponden a la provincia de Arequipa el 81.8% y a otros departamentos el 18.2%, y de acuerdo a clasificación por grupos de dad tenemos: de 13 a 17 años el 18.2%, de 28 a 32 años el 45.5%, 33 a 37 años el 9.1% y de 38 a 42 años el 27.3%.

0

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Notificación semanal de Tos FerinaGerencia de Salud Arequipa 2018*

Sospechosos PositivosFuente: EPI/VEA*Hasta S.E.: 48

DAÑOS NOTIFICADOS CONFIRMADO DESCARTADO INVESTIGACION

P. F. A. 3 0 2 1

TOS FERINA 85 13 71 1

SARAMPION / RUBEOLA 114 0 108 6

TETANOS 1 1 0 0

DIFTERIA 0 0 0 0

FIEBRE AMARILLA 0 0 0 0

MENINGITIS TBC 0 0 0 0

HEPATITIS B 33 33 0 0

Información: acumulada de la semana 48

Fuente: OF. EPI - VSP

VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

REGION DE SALUD AREQUIPA 2018

0

5

10

15

20

25

30

NOTIFICACION DE SARAMPION RUBEOLA SEGÚN PROCEDENCIAREGION DE SALUD AREQUIPA 2018

FUENTE: E9D/VSP*Semana 48

9

5246

10 8

44

102

60

32 30

83 85

0

02

0 0

1

9

0

36

31

13

0

20

40

60

80

100

120

0

20

40

60

80

100

120

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

CO

BER

TUR

A

CA

SOS

NOTIFICACION DE TOS FERINAREGION DE SALUD AREQUIPA 2007-2018*

SOSPECHOSOS POSITIVOS COBERTURA

FUENTE: EPI-VSP*Semana Epid 48*Cob. octubre 2017

81,1

60,7 62,2

47,8

76,0

42,6 47,1

51,7

66,2

38,0

52,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

5

10

15

20

25

30

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

MORTALIDAD MATERNA DIRECTA E INDIRECTA 2008 - 2018REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS R M MFUENTE: EPI-VSPSemana 48

54,5

45,5

-

MORTALIDAD MATERNA SEGUN CAUSA DE MUERTE 2018REGION DE SALUD AREQUIPA

Directa Indirecta Indirecta Incidental

FUENTE: EPI-VSPSemana 48

DIR IND INC DIR IND INC DIR IND INC DIR IND INC

Arequipa 4 6 2 3 8 4 5 4

Camaná 1

Caravelí

Caylloma 1 1

Castilla 1

Condesuyos

La Unión

Islay

Otro Dpto. 1 2 1 2 1 1

TOTAL 5 7 3 5 9 0 3 5 0 6 5 0

FUENTE: EPI - VSP

*Hasta la Semana 48

MORTALIDAD MATERNA: DIRECTA, INDIRECTA E INCIDENTAL SEGÚN PROVINCIAS 2015 - 2018

REGION DE SALUD AREQUIPA

PROVINCIAS2015 2016 2017 2018

Page 9: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

767

Tendencia y Situación de las Enfermedades Metaxénicas

Enfermedad de Chagas

Esta semana la notificación fue negativa. De la semana 01 a la fecha tenemos 07 casos con una TNA de 0.53 x 100,000 habitantes, con procedencia de las provincias de Arequipa (85.71%) y Castilla (14.29%) y según grupos de edad de 20 a 59 años con el 71.4% y de 60 a más con el 28.6%.

Malaria Falciparum

Esta semana con notificación negativa. De la semana 01 a la fecha tenemos 01 caso acumulado, cuya procedencia es importada y corresponde al departamento de Loreto.

Malaria Vivax

Esta semana la notificación fue negativa. De la semana 01 a la fecha tenemos 07 casos acumulados, cuya procedencia corresponde al departamento de Loreto el 42.9% y al país de Venezuela el 57.1%.

Leishmaniasis

Esta semana la notificación fue negativa. Este año de la semana 01 a la fecha tenemos 19 casos acumulados, cuya procedencia es importada, correspondiendo a los departamentos de Madre de Dios con el 57.9%, Cusco con el 21.1%, Puno con el 15.8% y San Martin con el 5.3%. Según tipo de lesión tenemos: con Lesión Cutánea el 78.9% y con Lesión Muco-cutánea 21.1%.

Dengue

Esta semana con notificación negativa. Durante el año 2017 se notificaron 04 casos, con procedencia importada, correspondiendo al departamentos de Lambayeque (25.0%) y Piura (75.0%).

Chikungunya

Esta semana con notificación negativa.

De la semana 01 a la fecha tenemos 01 caso acumulado cuya procedencia es del país de Venezue

Mordedura de Perro

Esta semana se notificó 114 casos. De enero a la fecha tenemos 7279 casos. Durante el año 2017 se reportaron 6437 casos.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

CER

RO

CO

LOR

AD

O

PA

UC

AR

PA

TA

ALT

O S

ELV

A A

LEG

RE

CA

YMA

MA

RIA

NO

MEL

GA

R

MIR

AFL

OR

ES

SOC

AB

AYA

JOSE

LU

IS…

JAC

OB

O H

UN

TER

AR

EQU

IPA

MA

JES

YUR

A

SAC

HA

CA

LA J

OYA

YAN

AH

UA

RA

TIA

BA

YA

CH

AR

AC

ATO

UC

HU

MA

YO

CH

IVA

Y

MO

LLEN

DO

MO

LLEB

AYA

SAB

AN

DIA

ISLA

Y

CA

YLLO

MA

CH

IGU

ATA

PU

NTA

DE…

OTR

OS

1371

835

634 630

429 397 377 376 366264 221 212

141 109 106 92 81 56 48 36 31 27 26 22 22 21

274

Semana: 48

Mordedura de Perro por Distritos - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA

Caso

s

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

1536 19402531 2478 2599

6627

10332

64377279

Cas

os

Semana: 48

Mordedura de Perro 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

ENFERMEDAD DE CHAGAS POR DISTRITOS 2018*REGION DE SALUD AREQUIPA

FUENTE:10PID - VEASemana 78

0 1 2 3 4 5

< 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 19 años

20 a 59 años

60 a más

ENFERMEDAD DE CHAGAS POR GRUPOS DE EDAD - 2018*REGION DE SALUD AREQUIPA

FUENTE: EPID - VEASemana 48

Casos

2,81

9,54

0,33

6,41

3,49

4,05

3,65

4,04

1,31

1,75

0,53

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

0

20

40

60

80

100

120

140

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

ENFERMEDAD DE CHAGAS 2008 - 2018*REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS TASA

FUENTE: EPID - VEASemana 48

Page 10: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

768

Conjuntivitis

Esta semana se notificó 137 casos. De enero a la fecha tenemos 5452 casos. Durante el año 2017 se reportaron 5284 casos.

Varicela

Esta semana se notificó 38 casos. De enero a la fecha tenemos 1713 casos. Durante el año 2017 se reportaron 1061 casos.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

5683 5836

5012

7008 6927

7703 7613

5284 5452

Cas

os

Semana: 48

Conjuntivitis 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

1661

2157

1015

26492857

22082376

1119

1722

Cas

os

Semana: 48

Varicela 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

234

302

242

272

274

216

193

183

160

167

151

122

93

86

97

293

425

363

298

303

256

179

176

150

158

135

139

120

98

173

500 400 300 200 100 0 100 200 300 400

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-MAS

Semana: 48

PIRAMIDE DE PERSONAS MORDIDAS POR PERROSGERESA AREQUIPA 2018*

MASCULINO FEMENINO

Fuente: EPI/VEA

Elaborado: JVL/ecp

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Mordedura de Perro por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

CasosCasos

0

50

100

150

200

250

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 7

12 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Conjuntivitis por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Varicela por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

Page 11: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

769

Hipertension Esencial

Esta semana se notificó 13 casos. De enero a la fecha tenemos 510 casos. Durante el año 2017 se reportaron 649 casos.

Mordeduras de Arañas

Esta semana se notificó 4 casos. De enero a la fecha tenemos 406 casos. Durante el año 2017 se reportaron 390 casos.

Conjuntivitis Viral

Esta semana se notificó 0 casos. De enero a la fecha tenemos 33 casos. Durante el año 2017 se reportaron 50 casos.

0

200

400

600

800

1000

1200

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

296

403482

10781144

952

1172

649

510

Cas

os

Semana: 48

Hipertension Esencial 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

200

400

600

800

1000

1200

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

265

457

578

711623

818

1021

390 406

Cas

os

Semana: 48

Mordedura de Arañas 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

39

193

324

1379

602

554

97 50 33

Cas

os

Semana: 48

Conjuntivitis Viral 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

10

20

30

40

50

60

70

1 7 13 19 25 31 37 43 49 3 9 15 21 27 33 39 45 51 5 11 17 23 29 35 41 47 1 7 13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Hipertension Esencial por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Mordedura de Arañas por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Conjuntivitis Viral por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

Page 12: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

770

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9)

Esta semana se notificó 1 casos. De enero a la fecha tenemos 129 casos. Durante el año 2017 se reportaron 241 casos.

Otras Intoxicaciones Alimentarias

Esta semana se notificó 8 casos. De enero a la fecha tenemos 414 casos. Durante el año 2017 se reportaron 129 casos.

Diabetes Mellitus (E14)

Esta semana se notificó 4 casos. De enero a la fecha tenemos 162 casos. Durante el año 2017 se reportaron 311 casos.

0

100

200

300

400

500

600

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

327

408

316

422374

518

402

241

129

Cas

os

Semana: 48

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9) 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9) por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

200

400

600

800

1000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

283217

278

890

359

262

410

129

414

Cas

os

Semana: 48

Otras Intoxicaciones Alimentarias 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 712 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Otras Intoxicaciones Alimentarias por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Diabetes Mellitus (E14) por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

200

400

600

800

1000

1200

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

46

1147

334 356 358

311162

Cas

os

Semana: 48

Diabetes Mellitus (E14) 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

Page 13: OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA · 2018-12-10 · bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión. ... Fuente: EPID - V.S.P. *Tasa X 1000 **Tasa X 100000 TOTAL

S.E.48 del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

771

Hepatitis B

Esta semana se notificó 0 casos. De enero a la fecha tenemos 33 casos. Durante el año 2017 se reportaron 65 casos.

Tuberculosis

Esta semana se notificó 2 casos. De enero a la fecha tenemos 573 casos. Durante el año 2017 se reportaron 290 casos.

Indicadores de Monitoreo Los Indicadores de Monitoreo de la semana 48 son: El Indicador de OPORTUNIDAD es del 69,2% con una disminución de 1,0% en relación a la semana anterior; El indicador de COBERTURA es del 99,4% con una disminución de 0,0% en relación a la semana anterior; El indicador de CALIDAD DE DATO es del 100,0% con un incremento de 0,0% en relación a la semana anterior; El indicador de RETROINFORMACION es del 81,0% con un incremento de 2,5% en relación a la semana anterior. La GERESA Arequipa alcanzó un PUNTAJE TOTAL de 89,3% con un incremento de 0,1% en relación a la semana anterior.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 712 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Hepatitis B por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

50

100

150

200

250

300

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

6145

118

264

182181

9265

33

Cas

os

Semana: 48

Hepatitis B 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 48

Tuberculosis por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Totalgeneral

320

2573

967 801 800

290573

6324

Cas

os

Semana: 48

Tuberculosis 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños