20
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA RESULTADOS DEL CENSO DE CONTRATACIÓN COLECTIVA 2017

OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

CENSO DE CONTRATACIÓN COLECTIVA 2016

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

RESULTADOS DEL CENSO DE CONTRATACIÓN COLECTIVA 2017

Page 2: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

2

Pensamiento Estratégico

Page 3: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

3

ÍNDICE

1. Presentación

3

2. Objeto del contrato colectivo de trabajo

4

3. Objetivo de la investigación

4

4. Coordinación de la investigación

4

5. Fuente de referencia de datos

5

6. Mecanismo de resolucion de información

6

7. Resumen de resultados

7

8. Anexos

14

Page 4: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

4

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, a través de la Unidad de Estadística e

Informática presenta los resultados del: “Censo de Contratación Colectiva de Trabajo

2017”, el cual es un esfuerzo que se realiza año con año con la finalidad de medir

anualmente el número de entidades publicas y privadas a nivel nacional que poseen

Contratos Colectivos Vigentes así como también el total de trabajadoras y trabajadores

cubiertos por esta modalidad de contratación.

Como antecedente es importante mencionar que el Consejo de Gobierno

Revolucionario decreta el 9 de agosto de 1950 la Ley de Contratación Colectiva,

publicada en el Diario Oficial N° 171, Tomo 149 de la misma fecha.

La investigación permite actualizar todos los años la información relacionada con las

instituciones y empresas que cumplen con dicho derecho laboral, este año se utilizó

nueva tecnología para recopilar la información, capturando los datos del censo por

medio de dispositivos móviles que se han adquirido con el SOFT WARE requerido para

este fin.

Finalmente es importante hacer mención sobre la base normativa para este tipo de

estudios que lidera la Oficina de Estadística e Informática, el cual surge con la creación

del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en el año 1946, según decreto legislativo

N°134 de fecha 14 de octubre.

Page 5: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

5

1. OBJETO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO:

Un contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de

trabajo o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado

entre las personas trabajadoras y empleadoras de una empresa o un sector laboral.

Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral como salarios,

jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo, representación sindical,

etc. Las condiciones que establece este tipo de contrato son las condiciones

mínimas en las que han de celebrarse las relaciones laborales en su ámbito de

aplicación, de tal forma que el contrato que suscriba cada persona trabajadora

puede mejorarlas, pero no empeorarlas.

2. OBJETIVO DE LA NVESTIGACIÓN.

- Actualizar los datos y registros de personas trabajadoras bajo la modalidad de

contrato colectivo de trabajo en los respectivos sectores económicos a nivel

nacional.

3. PERÍODO DE REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

- De febrero a Abril de 2017

4. COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

- 2 técnicas y técnicos de la Unidad de Estadística e Informática

- Jefatura de la Unidad de Estadística e Informática

Page 6: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

6

5. FUENTE DE REFERENCIA DE DATOS.

Los datos para la realización del censo de contratación colectiva se retomaron de la

base de datos, inscripciones y registros del Departamento de Organizaciones Sociales

del Ministerio de Trabajo y Previsión Social ; asimismo con el registro de todas las

instituciones que poseen contratos colectivos vigentes, este consta de 104 empresas .

A través de la investigación de campo a nivel nacional se logro comprobar las diversas

situaciones actuales en las que se encuentran estos contratos, de las cuales se detallan

a continuación:

Un total de 58 Instituciones con contrato colectivo vigentes.

29 instituciones privadas

19 autónomas.

10 Instituciones Públicas y Municipales que poseen vigencia.

Un total de 11 de cuentan con contrato colectivo inscrito vigente en el

Departamento de Organizaciones Sociales, pero ya no trabajan bajo esta

modalidad por diversos factores entre ellos la disolución del Sindicato dentro de

la empresa o no se actualizado la vigencia de dicho contrato.

21 empresas privadas ya no existen, han cancelado sus actividades económicas

en el país y no han realizado el trámite de cancelación del Contrato Colectivo.

14 empresas que cancelaron el Contrato Colectivo de Trabajo.

Haciendo un total de 58 instituciones que cuentan con normalidad en sus

procedimientos de vigencia y aplicación de sus contratos colectivos.

Page 7: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

7

6. MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO

DE DISPOSITIVOS MOVILES

Se realizó un significativo cambio en la metodología de recolección de información;

esta consistía en un levantamiento de datos por medio de una boleta en forma física y

luego de recolectada la información esta era digitada por parte de un técnico de la

oficina de estadística.

El nuevo mecanismo consiste en un levantamiento de la información por medio de

dispositivos móviles que poseen un software con el diseño de la estructura de la boleta

de recolección de datos, los cuales se comunican a un servidor de la Institución y luego

se descargan directamente en un hoja de Excel, evitando así todo lo que implica el

proceso de digitación de datos.

Page 8: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

8

7. RESUMEN DE RESULTADOS

Del total de las 58 instituciones encuestadas se desglosan las siguientes categorías:

Un dato global de 58 contratos colectivos con la participación de 73,233

personas trabajadoras de estas 24,481 son mujeres y 48,752 hombres a nivel

nacional, incluyendo todos los sectores.

29 contratos colectivos que pertenecen al sector privado con una participación

de 12,953 personas trabajadoras de estas un total de 4,295 mujeres y 8,658

hombres.

19 contratos colectivos de instituciones autónomas con una participación de

26,629 personas trabajadoras de estas un total de 13,347 mujeres y 13,282

hombres.

10 contratos colectivos de instituciones del sector publico con una participación

de 10,195 personas trabajadoras de estas un total de 3,885 mujeres y 6,310

hombres.

Haciendo un total de 21,527 mujeres y 28,250 hombres, con un global de 49,777

personas trabajadoras que están cubiertos bajo la modalidad de contratación colectiva.

Cabe mencionar que dentro de la investigación se han totalizado 23456 personas

trabajadoras del sector construcción, contabilizando 20,502 hombres y 2,954 mujeres.

En la investigación se detallan los sectores de industria, comercio, y servicio con un

total de cobertura de 73,233 personas trabajadoras bajo el contrato colectivo.

Es importante mencionar que para este año 2017 se incorporó a esta investigación, un

nuevo contrato colectivo del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a

Consecuencia del conflicto Armado (FOPROLYD).

Page 9: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

9

1. TOTAL DE PERSONAS TRABAJADORAS CUBIERTAS BAJO EL RÉGIMEN DE . CONTRATACIÓN COLECTIVA

(Sin incluir el Sector Construcción)

Se observa que en el tipo de sindicato autónomo la participación de las mujeres es

mayor que la de los hombres, en caso contrario en el sector privado y público.

En el total de los datos generales se observa que la participación de los hombres es

mayor que la de las mujeres con una brecha de aproximadamente 14 puntos.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

TOTAL Autónomo Privados Público

28,250

13,282

8,658

6,310

21,527

13,347

4,295 3,885

GRÁFICO N°1: TOTAL DE PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORAS/ES A NIVEL NACIONAL, POR TIPO DE

SINDICATO, SIN INCLUIR SINDICATOS DE LA CONSTRUCCIÓN.

HOMBRES

MUJERES

Total de personas trabajadoras cubiertas 49,777

Page 10: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

10

2. TOTAL DE PERSONAS TRABAJADORAS CUBIERTAS BAJO EL RÉGIMEN DE

. CONTRATACIÓN COLECTIVA POR DEPARTAMENTO A NIVEL NACIONAL

(Sin incluir el Sector Construcción)

Podemos observar que en su gran mayoría las personas trabajadoras cubiertas por la

modalidad de Contratación Colectiva de Trabajo, sin incluir la construcción, se

encuentran en el departamento de San Salvador con un 63%.

31,468

4,294

2,864

2,397

2,083

1,713

1,560

1,139

818

489

383

217

207

145

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000

San Salvador

Santa Ana

La Libertad

San Miguel

Sonsonate

La Unión

La Paz

San Vicente

Usulután

Ahuachapán

Chalatenango

Cuscatlán

Cabañas

Morazán

GRÁFICO N°2: TOTAL DE PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORAS/ES A NIVEL NACIONAL, CUBIERTOS POR CONTRATACIÓN COLECTIVA , POR

DEPARTAMENTO SIN INCLUIR AL SECTOR CONTRATACIÓN.

Total de trabajadoras/es cubiertas 49,777

Page 11: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

11

3. TOTAL PERSONAS TRABAJADORAS CUBIERTAS BAJO EL REGIMEN DE CONTRATACIÓN COLECTIVA POR TIPO DE SINDICATO SEGÚN AÑO

COMPARATIVO. (Sin incluir el Sector Construcción)

Nota: Tipos de sindicatos: Autónomos, Privados y Públicos.

En el grafico se observa un incremento significativo de trabajadores y trabajadoras

cubiertas, en los tres tipos de sindicatos (Autónomos, Privados y Públicos); tomando en

cuenta que en los sindicatos del sector Autónomo se censó en este año 2017 una

institución nueva. En el dato total general en el año 2017 se cuenta con un incremento

significativo del 3.9% en relación al año 2016, retomando el dato sin personas

trabajadoras de la construcción.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

TOTAL Autónomo Privados Público

47,887

26,196

12,677

9,014

49,777

26,629

12,953

10,195

GRÁFICO N° 3: COMPARATIVO DE INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL AÑO 2017 CON RESPECTO A LA REALIZADA EL AÑO 2016 , POR TIPO DE SINDICATO, SIN INCLUIR AL SINDICATO DE LA CONSTRUCCIÓN.

2016

2017

Page 12: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

12

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Total Hombres Mujeres

23,456 20,502

2,954

GRÁFICO 4: TOTAL DE PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORAS/ES A NIVEL NACIONAL , CUBIERTOS POR CONTRATACIÓN COLECTIVA EN SINDICATOS

DE LA CONSTRUCCIÓN.

Total

Hombres

Mujeres

4. TOTAL PERSONAS TRABAJADORAS CUBIERTAS BAJO EL REGIMEN DE

. CONTRATACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Fuente: Base de datos de personas trabajadoras cotizantes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Noviembre 2016

En este gráfico se observa que el sector construcción se encuentra con una brecha

significativa entre hombres y mujeres, asimismo para este año 2017 se registró una

reducción del 8.9% con respecto al dato proporcionado por el Informe de Coyuntura

del Instituto Salvadoreño del Seguro Social del año 2016.

Se denota una diferencia significativa en el dato proporcionado al año 2017 con

respecto al 2017 en el número de mujeres trabajadoras.

310 empresas pertenecen a 4 contratos Colectivos de Trabajo negociados con el

sector construcción.

a) Sindicato Unión de Trabajadores de la Construcción con 182 empresas

b) Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Conexos Salvadoreños con

116 empresas.

c) Sindicato de Obreros de la Industria de la Construcción, Similares y Conexos

de El Salvador(SOICSCES) con 10 empresas; y

d) Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción de El Salvador

(SITRACOES) con 2 empresas.

Page 13: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

13

5. TOTAL PERSONAS TRABAJADORAS CUBIERTAS BAJO EL RÉGIMEN DE

CONTRATACIÓN COLECTIVA EN SINDICATO DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN AÑO COMPARATIVO.

Año 2016 Año 2017

Hombre 25,937 20,502

Mujer 357 2,954

Total 26,294 23,456

En el grafico se observa una disminución significativa de personas trabajadoras del

sindicato de construcción. En el dato total general en el año 2017 se cuenta con un

disminución del 8.9% en relación al año 2016, esta baja significativa en el numero de

trabajadores se debe a diversos factores comentados en el informe de coyuntura del

Instituto Salvadoreño del Seguro Social, e igual a los datos proporcionados por el

numero de cotizantes del instituto.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

TOTAL 2016 2017

26,294 25,937

20,502 23,456

357

2,954

GRÁFICO N° 5: COMPARATIVO DE INVESTIGACIÓN SINDICATOS DE LA CONSTRUCCIÓN AÑO 2017 CON RESPECTO AL AÑO 2016.

HOMBRE MUJER

Page 14: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

14

6. TOTAL PERSONAS TRABAJADORAS CUBIERTAS BAJO EL RÉGIMEN DE

CONTRATACIÓN COLECTIVA POR SECTOR ECONÓMICO.

En el sector de la industria se incluye la construcción y en el sector servicios se

incluyen las instituciones autónomas y el gobierno, sumando un total de 73,233

personas trabajadoras cubiertas por los contratos colectivos de trabajo.

.

CONCLUSIONES El 100% de las empresas e instituciones censadas proporcionaron la

información solicitada por la Oficina de Estadística e Informática

Se identificó en el año 2017 la creación del contrato colectivo en la institución

Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del conflicto

Armado (FOPROLYD)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

INDUSTRIA COMERCIO SERVICIO

31,630

594

16,528

7,469

131

16,881

GRÁFICO 5: TOTAL DE TRABAJADORAS/ES A NIVEL NACIONAL, CUBIERTOS POR CONTRATACIÓN COLECTIVA, SEGUN SECTOR

ECONÓMICO.

Hombres

Mujeres

Total de trabajadoras/es cubiertas 73,233

Page 15: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

15

Dirección: Alameda Juan Pablo II, Final 17 av. Nte. Edificio 3, Centro de Gobierno, San Salvador, Teléfonos: 2529-3710 ; 2529-3709

Masculino Femenino Masculino Femenino

Ahuachapán

Santa Ana

Sonsonate

Chalatenango

La Libertad

San Salvador

Cuscatlán

La Paz

Cabañas

San Vicente

Usulután

San Miguel

Morazán

La Unión

Categorías de Ocupación

Directores,

Profesionales, Técnicos

y Personal de Apoyo

Administrativo

Trabajadores de

Servicios, Vendedores

de Comercios, Oficiales

y Operarios y

Ocupaciones

ElementalesDep

arta

men

tos

8. ANEXOS

Formato de boleta de Encuesta de Contratación Colectiva:

NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE DEL SINDICATO

FECHA DE OTORGAMIENTO DE PERSONERIA

ACTIVIDAD

Responsable de dar Información

Cargo

Teléfono

Nombre Entrevistador

Sello

Page 16: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

16

INSTITUCIONES QUE POSEEN CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO VIGENTE

N° SINDICATOS PRIVADOS EMPRESA

1 Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador (SIES)

Compañía de Luz Eléctrica de Ahuachapán, S.A. (CLEA, S.A.)

2 Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador (SIES)

Compañía de Luz Eléctrica de Sonsonate, S.A. (CLES, S.A.)

3 Sindicato de Trabajadores de Empresa Calvo Conservas El Salvador, S.A. de C.V. (STECCESSACV)

Calvo Conservas El Salvador, S.A. de C.V.

4 Sindicato de Trabajadores de la Industria Turística, Gastronómica, Actividades Similares y Conexas (STITGASC) (SIGAC)

Club Salvadoreño

5 Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador (SIES)

Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador. (CAESS)

6 Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador (SIES)

Del Sur S.A. De C.V.

7 Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador (SIES)

Distribuidora Eléctrica de Usulután S.A. de C.V.

8 Sindicato de Trabajadores de la Industria Portuaria Autónoma de El Salvador (STIPES)

Estibadores de El Salvador S.A. de C.V.

9 Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador (SIES)

Empresa Eléctrica de Oriente, S.A. de C.V. (EEO)

10 Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico (STSEL)

Empresa Transmisora de Energía de El Salvador S.A. de C.V. (ETESAL)

11 Sindicato de Trabajadores de la Industria Portuaria Autónoma de El Salvador (STIPES)

Empresa Salvadoreña Portuaria de Acajutla, S.A. de C.V.

PRIVADO 29

PUBLICO 11

AUTONOMO 18

TOTAL 58

Page 17: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

17

12 Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico (STSEL)

Geotérmica Salvadoreña S.A. de C.V. LAGEO

13 Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador (SIES)

Hidroeléctrica de Matheu y Cía. De C.V.

14 Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico (STSEL)

Duke Energy International El Salvador, S. En C. De C.V.

15 Sindicato de Trabajadores de Industrias Unidas S.A. (STTIUSA)

Industria Unidas S.A.

17 Asociación Sindical de Trabajadores de Ingenio la Magdalena, S.A. de C.V.

Ingenio la Magdalena, S.A. de C.V.

18 Sindicato de Empresa Kimberly Clark (STEKCSA) Kimberly Clark de Centroamérica S.A.

19 Sindicato de Empresa Lido S.A. (SELSA) Lido S.A.

20 Sindicato de Empresa Molinos de El Salvador S.A. (SEMESSA)

Molinos de El Salvador S.A.

21 Asociación Sindical de Trabajadores de la Industria del Pan, Dulces, Repostería y Golosinas (ASTIPAS)

Productos Alimenticios Diana S.A. de C.V.

22 Sindicato de Trabajadores de la Industria Portuaria Autónoma de El Salvador (STIPES)

Servicios Portuarios Salvadoreños, S.A. de C.V.

23 Sindicato de Trabajadores de Atento El Salvador (SINTRABATES)

Atento El Salvador S.A. de C.V.

24 Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Conexos salvadoreños (SITRACOCS)

109 empresas y CASALCO

25 Sindicato Unión de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SUTC)

182 empresas y CASALCO

26 Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción de El Salvador (SITRACOES)

3 empresas y CASALCO

27 Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador SIES

AES-CLESA Y CIA, S EN C. DE C.V.

28 Sindicato De Trabajadoras Y Trabajadores De Empresa Ingenio La Cabaña, S.A. De C.V. (SITRACABAÑA) Ingenio La Cabaña S.A de C.V.

29 Sindicato de Trabajadores de Empresa Ingenio El Ángel (STEIA) Ingenio El Ángel S.A.

Page 18: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

18

N° SINDICATO INSTITUCIONES

AUTÓNOMAS LA SOCIEDAD

1 Sindicato de Empresa Trabajadores de ANDA (SETA)

Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)

2 Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Eléctrica de El Salvador Actividades Similares y Conexos, (STESEC)

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)

3 Asociación Sindical de Trabajadores de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (ASTCEPA) (Puerto de Acajutla)

Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma.(CEPA)

4

Sindicato de Trabajadores por Establecimiento del Aeropuerto Internacional El Salvador de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (SITEAIES)

Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA)

5 Sindicato de Trabajadores de la Educación de El Salvador (STEES)

Escuela Nacional de Agricultura "Roberto Quiñonez" (ENA)

6 Sindicato de Trabajadores del Fondo Social para la Vivienda (SITRAFOSVI)

Fondo Social para la Vivienda, FSV

7 Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (SITINPEP)

Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP)

8 Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (SETISTA)

Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)

9 Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS)

Instituto Salvadoreño del Seguro Social ISSS

10 Sindicato de Trabajadores de la Industria del Turismo, Hostelería y Similares (STITHS)

Instituto Salvadoreño del Turismo(ISTU)

11 Sindicato de Trabajadores de la Lotería Nacional de Beneficencia (SITRALONB)

Lotería Nacional de Beneficencia.

12 Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (SITRAISRI)

Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI)

13 Sindicato de Trabajadores de la Federación Salvadoreña de Futbol (SITRAFESFUT)

Federación Salvadoreña de Futbol (FESFUT)

Page 19: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

19

14 Sindicato de Trabajadores del Centro Nacional de Registro (STCNR)

Centro Nacional de Registros (CNR)

15 Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (SITRAINSAFORP)

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP)

16 Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Academia Nacional de Seguridad Publica (SITANSP)

Academia Nacional de Seguridad Pública

17 Sindicato de los Trabajadores del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (SITRAINDES)

Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES)

18 Sindicato de Trabajadores del INSAFOCOOP (SITRAINSAFOCOOP)

Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP)

N° SINDICATOS PÚBLICOS LA SOCIEDAD

1 Sindicato de Trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (SITRAMITPS)

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISÓN SOCIAL

2

Sindicato de Empleadas y Empleados de la Procuraduría para la defensa de los Derechos Humanos (SEPRODEHES)

Procuraduría Para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH)

3 Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda (SITRAMHA)

MINISTERIO DE HACIENDA

4 Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Economía (SITME)

MINISTERIO DE ECONOMIA

5 Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Gobernación (SITRAMIG)

MINISTERIO DE GOBERNACION

6 Trabajadores del Tribunal Supremo Electoral (STRATSE) Tribunal Supremo Electoral

7 Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía Municipal de Santa Ana (SITRAMSA)

Alcaldía Municipal de Santa Ana

8

Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SITMARN)

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

9

Sindicato de Trabajadores Revolucionarios de la Alcaldía Municipal de Aguilares (SITRAMA)

Alcaldía Municipal de Aguilares

10

Sindicato de Trabajadores del INSAFOCOOP (SITRAINSAFOCOOP)

Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP)

11

Sindicato de las Trabajadoras y Trabajadores del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a consecuencia del Conflicto Armado (SITRAFOPROLYD)

Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD)

Page 20: OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA€¦ · MECANISMOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE DISPOSITIVOS MOVILES Se realizó un significativo cambio en la metodología

20

www.mtps.gob.sv

www.empleo.gob.sv

gob.sv

@Trabajosv

Ministerio Trabajo El Salvador

Call Center 130