45
OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Economía LUIS GUILLERMO ECHEVERRI VELEZ DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA Y ECUADOR “El futuro lo determinan: el entendimiento y la reacción ante el cambio”

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Competitividad, Integracion y Cambio EmpresarialLos Negocios a la luz de la Nueva Economía

LUIS GUILLERMO ECHEVERRI VELEZ

DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA Y ECUADOR

“El futuro lo determinan: el entendimiento y la reacción ante el cambio”

Page 2: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

AGENDA

1- Integración Regional

2- Reflexiones sobre Cambio Empresarial

3- Conclusiónes

4- Recomendaciones / acciones a seguir

Page 3: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

AGENDA

1-Integración Regional

2-Reflexiones sobre Cambio Empresarial

3-Conclusiónes

4- Recomendaciones / acciones a seguir

Page 4: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

1 Relación entre los Tipos y los vehículos de Integración

2 Preguntas que surgen

3 Análisis del BID sobre el estado del proceso

4 Colombia y su situación ante el proceso

5 El momento de cambio que vive Colombia

6 Aporte de ideas

1-Integración Regional

Page 5: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

1 Relación entre los Tipos y los vehículos de integración

Cultural

- Integración de Hecho Comercial

Física

Político-Comercial

- Integración Formal Aduanera

Monetaria

- Vehículos de integración Político-ComercialAcuerdos Hemisféricos ALCAAcuerdos Regionales M-sur -

CANAcuerdos Uno con Varios US/CAAcuerdos Bilaterales US (TLC)

Preferencias Arancelarias ATPA, SGP

Page 6: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

2- Preguntas que Surgen

1 ¿Se ha vendido bien en WDC el caso de Latinoamérica y el Caribe? 2 ¿Ha existido una política profunda para el desarrollo regional con el concurso de los EE.UU.?

3 ¿Cada gobierno a atendido sus intereses de forma independiente?

4 ¿Cual es la realidad ante el TLC?  5 ¿Como esta la región? 6 ¿Que tan preparados estamos para promover e integrar el TLC?

7 ¿Que vehículo de integración conviene mas a Colombia?

Page 7: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

3- Análisis del BID sobre el estado del proceso

Principales beneficios y “trade-offs”de la integracion:

1- La ampliacion del comercio hemisferico

Es importante que sea un proceso de doble via con Norte America

2- La atraccion de Inversion Extranjera Directa

Con mayor impacto en los países que ofrecen políticas más atractivas; podría reducirse en algunos países debido a la concentración de producción en otros

3- Un aumento en la productividad

Particularmente en aquellas industrias y firmas con lazos importantes dentro de la economía global…especialmente en el caso de los acuerdos Norte-Sur

Fuente: BID Robert Dubling, 2003

Page 8: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Que se necesita para tener un TLC comprensivo y balanceado?

- Trabajar la aprobacion con un enfoque regional- Organizar seriamente la oferta exportable- Mejorar los factores de Credito- Mejorar la Infraestructura (PPPs)- Sistematizar la Aduana- Estabilizar el acceso a mercados- Atraer Inversion Extranjera Directa- Hacer irreversibles las reformas estructurales- Focalizar la cooperación de los EEUU/Canadá- Promocion del Acuerdo a Empresas del Norte en Colombia

Fuente: Robert Dublin, BID, 2003

Page 9: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Completar los proyectos de las uniones aduaneras–Simplificar, homogeneizar y automatizar los procedimientos aduaneros–Reducción gradual de las protecciones vis-a-vis el resto del mundo

¿Incapacidad para completar UA? Cambiar a ZLC

Avanzar en servicios, incluyendo financieros

Prepararse para mayor mobilidad laboral

Desarrollar/Mejorar instituciones e infraestructuras regionales

Desarrollar planes de especializacion regional (prod / transf /serv)

Coordinar la política macro–Reforzar las instituciones monetarias y fiscales a nivel nacional–Metas e indicadores comúnes (Inflación, Déficit, etc)–Mecanismos comerciales regional y compensatorios financieros

¿Cómo conseguir profundizar en la integración?

Page 10: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

4- Colombia y su situación ante el proceso de Integración

Como analiza el BID a Colombia en el hemisferio

(estudios, cifras y datos BID sobre los principales indicadores)

Recursos

Calidad institucional (reglas estables, justicia, anticorrupción)

Competitividad BID Estabilidad macroeconómica (Equilibrio fiscal - Sub-regional)

(Alberto Melo, 2003) Crédito y Eficiencia de los Mercados de Capital

Implantación de nuevas tecnologías

Pobreza

Distribución del Ingreso

Sostenibilidad Educación + Capacitación = Capital Humano

Infraestructura

Índice Competitividad

Exportaciones

Page 11: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Colombia y sus productos de Recursos Naturales

Más de 14 millones de Hectáreas explotables para la agricultura

12% de la Producción mundial del Café

Primer Exportador Mundial de Plátano

Tercer exportacor de Banano

Segundo exportador mundial de florez cortadas

Más de 400.000 barriles de petróleo exportados diariamente

Tercer exportador mundial de Carbón

Sexto productor de Energía Hidroeléctrica de América Latina

10% de la Diversidad Biológica del Planeta

Mayor productor por hectaria en Cana de Azucar

Gran Potencial Servicios y turismo : Biodiversidad

Page 12: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

INDICE DE CALIDAD INSTITUCIONAL 2004

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1.2

Chile

Barb

ados

Cost

a Ri

ca

Baha

mas

Urug

uay

Trin

yTo

b

Beliz

e

Pana

ma

Arge

ntin

a

Rep

Dom

in

Jam

aica

Braz

il

El S

alva

dor

Mex

ico

Peru

Boliv

ia

Nica

ragu

a

Hond

uras

Vene

zuel

a

Gua

tem

ala

Colo

mbi

a

Ecua

dor

Para

guay

Haiti

Calidad Institucional

Fuente: Kaufman (2004)

Page 13: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

35

53

17

24

31

35

36

33

85

50

21

47

26

45

30

51

0 20 40 60 80 100 120

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

México

Perú

Venezuela

Promedio

1997 2005

Estabilidad Macroeconómica

Deuda Pública como % del PIB

Fuente : BID-RES

Page 14: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Desa

rrolla

dos

Bras

il

Pana

ma

Chile

Trin

y T

ob

Boliv

ia

LAC

Beliz

e

El S

alva

dor

Urug

uay

Colo

mbi

a

Mex

ico

Ecua

dor

Jam

aica

Hond

uras

Rep

Dom

in

Arge

ntin

a

Vene

zuel

a

Para

guay

Cost

a Ri

ca

Peru

Gua

tem

ala

Fuente: World Development Indicators

Credito al Sector Privado 1990-2004 como (% PIB)

37.8%

Eficiencia en los Mercados

Page 15: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

MEXICO

COLOMBIA

ARGENTINA

A LATINA

CHILE

CUBA

BRASIL

COSTA RICA

CANADA

U EUROPEA

P.NORDICOS

USA

JAPON

Indice sobre Tecnologia

Inversión en investigación y desarrollo como % del PIB 1999-2004

Page 16: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

RECURSOS HUMANOS

0

20

40

60

80

100

Guat

emala

Hond

uras

Nica

ragu

a

Para

guay

El S

alvad

or

Rep

Dom

Bras

il

Colom

bia

Vene

zuela

Costa

Rica

Ecua

dor

Boliv

ia

Mex

ico

Jam

aica

Urug

uay

Chile

Arge

ntina Peru

Taiw

an

EEUU

Sin Educación Primaria Secundaria

Niveles de Educacion % de la Poblacion

Existencias Bajas Existencias Intermedias Existencias Altas

Page 17: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Infraestructura

Costo de Transporte vs. Arancel EEUU (% del valor exportado)

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8 10 12 14

Arancel EEUU (%)

Flet

e (%

val

or e

xpor

t)

Colombia

Ecuador

NicaraguaHaití

Fuente: BID, CEPAL

Page 18: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

52

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

T Y T

URUGUAY

COSTA RICA

MEXICO

BRAZIL

PANAMA

REP. DOMINI

PERU

COLOMBIA

EL SALVADOR

JAMAICA

ARGENTINA

VENEZUELA

GUATEMALA

PARAGUAY

ECUADOR

NICARAGUA

HONDURAS

BOLIVIA

HAITI

Posiciones de los países de América Latina y el Caribe en el Índice de competitividad, foro Económico Mundial 2002-2004

Indice de Competitividad

Page 19: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Estados Unidos41.1%

Otros29.4%

Venezuela10.4%

México2.5%

Perú3.0%

Ecuador7.0%

Bélgica1.9%

J apón1.7%

Alemania3.0%

Destino de las exportaciones no tradicionales colombianasEne-Jul 2005

Mercados importantes para sus exportaciones

Page 20: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

4- Colombia y su situación ante el proceso de Integración

Como ganar competitividad? = entender fortalezas y debilidades

Aspectos Favorables

Ubicación

Espíritu Empresarial – Vocación de Servicio

Liderazgo regional

Capacidad y calidad de la mano de obra

Mandos medios diligentes

Ubicación Geográfica

Universidad tratando de mejorar

Gobierno positivo y luchando por los problemas comunes

Un Deseo de cambio de las nuevas generaciones

Talento desordenado e individual en el segundo y tercer nivel

Estar ubicado en el trópico

Posibilidad de repatriar capitales

Experiencia productiva

Posibilidad de cambio

Calidad del Capital humano Colombiano en el Exterior

Aspectos Desfavorables

Tiempo

Liderazgo Local

Liderazgo Externo

Mercado de capitales poco desarrollado

Escaso acceso al credito gerneral y de desarrollo

Capacidad de atraer Inversión Extranjera Directa

Política productiva indefinida

Gobierno ocupado de mantener la seguridad

Precarieidad en Investigacion y desarrollo

Poca relación Empresa - Universidad

Estar ubicado en el trópico

Efectos de flujote capitales

Debilidad institucional publica y privada

Conformidad de muchos con las formas anárquicas

Page 21: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

5- El momento de cambio que vive Colombia = + Confianza

Cifras y datos del Cambio que se ha iniciado en Colombia 

 Calidad de la Democracia = Estabilidad

Seguridad Democrática

Garantías y Libertadas Ciudadanas

Transparencia y Eficiencia en la Gestión

Cohesión Social

Independencia Institucional

Redireccionamiento Económico = + Velocidad y Volumen

Reformas vs. Crecimiento

Manejo de la Deuda

Percepción de los mercados

Politica de reforma Social

Page 22: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

El momento de cambio que vive Colombia ...

Colombia necesita orden y seguridad democrática. Este cambio puede ser mucho mayor o tan solo algo transitorio. Depende especialmente de todos los que podemos tomar decisiones que causan impacto en la sociedad y en la economía del país

Colombia necesita elevar su actividad económica mediante la generación de empleo privado. Ello requiere un esfuerzo extraordinario para crear la política de producción industrial que incluya producción estratégica para mercados externos al lado del agua y una mayor democratización en los mercados de capitales de la Sociedad Anónima.

La fortaleza de Colombia está en su espíritu empresarial, este es un país de micro empresarios; y es clave que los grandes empresarios reconozcan y aprovechen

este factor.

Page 23: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

6- Aporte de ideas en materia de integración

La integración comercial es una consecuencia de la globalización de la información y el camino por el cual se consiga es aun incierto y sin duda será un proceso en el tiempo.

El grado de integración real depende mas de las realidades a las cuales tenga que atender la creación de políticas.

El éxito en la selección de los vehículos de integración será una función de que tan preparado este el sector privado para trabajar de cerca trabaje con su representación publica.

Las condiciones para un proceso de integración Gana – Gana, van de la mano con una decisión de cambio en la mentalidad empresarial, en lo publico y en lo privado.

El empresariado no puede marginarse a los esfuerzos del Gobierno, por el contrario la forma como nos integremos debe ser liderada por nuestro sector privado.

Hoy hay a un gobierno con una acción decidida a reducir el gasto estatal y aumentar la eficiencia en el manejo de la cosa pública, para conseguir un crecimiento sostenible bajo estas condiciones se requiere un incremento en el nivel de actividad económica como función de la capacidad de generación de empleo y de la velocidad a la cual circule la economía privada.

Page 24: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

ideas en materia de integración....  - Así como lo han hecho naciones Asiáticas a partir de un análisis de la Capacidad Instalada se debe identificar otras áreas con posibilidad de producir desde Colombia para determinar en que industrias concentrarse en los próximos 10 anos

-Sin descuidar la producción domestica para el mercado nacional y para el regional más inmediato, en comercio exterior (exportaciones) pasar a ser un país “líder en la comercialización de lo que sea para nosotros mas acertado”, en lugar de pretender tener un país con de todo, cuando la realidad es que nuestra oferta exportable es limitada en variedad y cantidad.

- Atacar y de ser posible Liderar en nichos con posibilidad real de crecimiento, y una vez establecidos en ellos consolidar la posición a través de toda la cadena, de la producción hasta el seguimiento a la posventa minorista

-No competir con los grandes, si es posible aliarse con ellos. Establecer mas relaciones comerciales y aliarse con los medianos.

-Los empresarios deben organizar de forma mas fuerte su participación en la toma de decisiones, con espíritu de se servir el interés general. En esto empresarios y gobierno debemos trabajar para cubrir algunos vacíos que hoy la dificultad de la tarea que realiza el gobierno y las prioridades en el manejo de la problemática.

Page 25: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

ideas en materia de integración....- A Colombia le hace falta una estrategia internacional más profunda y

acorde a la naturaleza del liderazgo público que finalmente hemos encontrado tenemos.

- El país se merece y requiere que quienes más hemos recibido de él le entreguemos de más voluntad de servicio comunitario. No como atención a una demanda o solicitud del Gobierno, si no como una actitud de convencimiento general sobre los beneficios que ello traerá a los negocios y a la nación

- Necesitamos lideres comprometidos, lideres que vengan del empresariado sin vanidad personal a aportar en las decisiones, a ayudar a los funcionarios públicos que en muchos casos carecen de la experiencia administrativa con que cuenta un gerente exitoso

 

Es necesario un gran cambio en la mentalidad Empresarial en Colombia.

Page 26: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

AGENDA

1-Integración Regional

2-Reflexiones sobre Cambio Empresarial

3-Conclusiónes

4- Recomendaciones / acciones a seguir

Page 27: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

2-Reflexiones sobre Cambio Empresarial

Como prepararse para competir en la Nueva Economía ?

1- Entender la posición del País en un mercado global

2- Entender la posición de la Empresa frente al cambio

3- Entender la posición de la Empresa ante la nueva economía

4- Invertir en el ingreso al mercado y actuar en función del mismo

5- Anticipar y estar dispuesto asumir el cambio como una constante

Page 28: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

1- Entender la Posición del Pais en un Mercado Global

Integración: Regional / Hemisférica / Bilateral / Global

Reglas del Juego y GobernabilidadLegislaciónFacilitación Física del Comercio

Mentalidad Empresarial y Recusos Humanos

Importaciones / Exportaciones

Finaciación (Local y Externa)

Productividad y CompetitividadVentajas y Desventajas (Físicas – Culturales)

Tecnología instalada

“Los Bienes y Servicios Siguen al Calital”

Page 29: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Cambio = F ( ME + CM + E:L1,2,3) + T + $ +DM + C&I&M…) ME: Adoptar la Mentalidad adecuada - Apertura al Cambio

CM: Manejo del Cambio: De mentalidad y Tecnológico en todos los niveles de la empresa

E: Educación: L1: Ingles

L2: Educación Digital, Capacitación tecnica y Metodológica

L3: Propiedad intelectual y Educación en el nuevo Alfabeto Genético

T: Tecnologías: Implantación de Tecnología Informática y sus tecnologias derivativas en la empresa

$: Finaciación: Propia, Local y/o Externa

DM: Participación directa en la Toma de Desiciones

- Dentro de la empresa

- Dentro de la Industria

- En la comunidad local

- En la política Nacional y/o Regional

C&I&M: Creatividad, Inovación, diseño y Mercadeo …..

2- Entender la Posición de la Empresa frente al cambio

Page 30: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Entendimiento del cambio como constante necesaria en los negocios

La Globalización debe entenderse como la internacionalización inevitable de todos los negocios de las economías domésticas. Es una realidad cambiante, que no puede ser ignorada

La globalización nos lleva a “la nueva economía” como causal y aceleradora de una nueva cultura de integración y/o de exclusión, que traspasa soberanías y no distingue entre individuos, negocios, gobiernos ni naciones

La información básica se unificó en inglés, y el conocimiento se maneja hoy en dos nuevos alfabetos más cortos; el digital de tan solo dos caracteres y el genético de cuatro

La participación en la nueva economía demanda educación en inglés, digital y genética

La evolución por medio de información y conocimiento dependen una base sólida de tecnología informática y la adopción de sus tecnologías derivativas: Biotecnología, nano-tecnología, tecnología energética, tecnología ambiental y opto-tecnología.

2- Entender la Posición de la Empresa frente al cambio

Page 31: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Las principales fuerzas que conducen el comportamiento de los negocios y de los consumidores, y determinan el cambio de la economía de mercado en que vivimos, a

una nueva economía global, pueden resumirse en las siguientes 10 funciones:

1. Flexibilidad y Cambio de Mentalidad2. Información para obtener conocimiento que garantice una mejor oferta de productos y

servicios

3. De la Homogeneidad a la Diversidad.4. Un incremento en la eficiencia de la administración pública y privada

5. Supervivencia física y económica.6. Del Nacionalismo a la Globalización, a un nuevo concepto de pertenecía por medio del

conocimiento que se originan en las tecnologías integradas entre naciones, gobiernos, entidades, negocios y personas, sin importar cual sea su origen.

7. De la pasividad a una constante Interacción. 8. De la Competencia a la Cooperación, mediante la integración de negocios en

plataformas tecnológicas especializadas.

9. Del Mercadeo Masivo al Micro-mercadeo. 10. De la Mano de Obra a la Automatización.

2- Entender la posición de la Empresa frente al cambio

Page 32: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Globalización es velocidad de cambio en los ciclos. No necesariamente es buena ni mala, ES.

No implica igualdad, justicia, estabilidad, comodidad, etc.

Es el resultado de un mundo en el cual es posible que el hombre maneje el conocimiento creando nuevas

realidades con todas las implicaciones que ello tiene.

La nueva Economia puede definirse como la forma de conseguir mayores utilidades marginales a consecuencia

del manejo del conocimiento apartir de la adopcion eficiente de nuevas tecnologias

Page 33: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

3- Entender la posición de la empresa ante la nueva economía

Comentarios sobre el Impacto Tecnológico

Efecto Rueda. El Objetivo de la Tecnología es: Aminorar los Costos e Incrementar la Eficiencia Total

La conectividad es solo un elemento. Hay que entender como opera toda la cadena o Stack Tecnológico para cubrir el espacio o GAP entre las telecomunicaciones y la Nueva Economía (Conocimiento)

En la Sociedad del Conocimiento se pueden perder los espacios físicos y por tanto las comunidades deben diferenciar pronto:

LAS OPORTUNIDADES QUE ABRE LA TECNOLOGIA Vs. LOS COSTOS DE POROTUNIDAD DE IGNORARLA

-Facilita la Educación y el Manejo del Inglés - Aumentar la disparidad en la educación básica

- Canaliza a la Educación Digital - Oscurantismo Digital

- Aproxima a la Educación, I y D en materia Genética - Perdida de MKTS propiedad intelectual y física

- Permite participar en la Neuva Economía - Icrementa la problemática Cambiaria como F (Y)

- No hay barreras Geográficas ni Soberanas - Si a las empresas locales no se crean un espacio su progreso se limita en proporción a la disparidad Cambiaria

Page 34: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

3- Entender la posición de la empresa ante la nueva economía

Que debe hacer la comunidad local ante la presencia de la Nueva Economía?

Educar - Inventir en el Capital Humano: Capacitar Ingenieros:

La educación convencional no es suficiente. Los negocios deben promover la educación digital de la familia

El Software es la única industria en la cual hay una relación 1/1

El futuro de los niños y de la nación depende de que todos entendamos las relaciones de la Nueva Economía

El Inglés, el Genoma, el Código, protocolos y el XML, las nuevas metodologías y las matemáticas son la base de la NE

El Resultado: Patentes, disminución de costos, ASPs, información en tiempo real = Conocimiento, integración

Hoy la exclusión social no es tema de raza, sexo, clases; es materia de conocimiento e ingreso

Educar los miembros de una empresa es ampliar las fronteras de la comunidad local

Page 35: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Que debe hacer la comunidad local ante la presencia de la Nueva Economía?Trabajar con la comunidad local en ampliar la Infraestructra Tecnologíca:

- Una ciudad, sus líderes y sus gentes, deben crear las sigueintes condiciones básicas:

- Ancho de Banda amplio a bajo costo para negocios y educación

- Incrementar el acceso publico a la tecnologia y la información

- Incentivar la cultura de ASP

- Avanzar mas que otras comunidades mediante incentivos reales a la inversión externa e interna

- Abogar por la protección legal de su propiedad intelectual

- Subsidiar la conectividad Satelital Rural

El Sector Privado debe ayudar a que el Gobierno Internamente:

- Se sistematice, automatice procesos, unifique data e información, amplie la Interacción con el ciudadano

- Avanzar en los conceptos de e-GOB, e-Cityzen, e e-learning

- El resultado es incremento de transparencia y eficiencia, y la reducción de la corrupción

El Reto es Implantar Cultura Tecnologíca como parte fundemental de la Inversión Social

3- Entender la posición de la empresa ante la nueva economía

Page 36: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

3- Entender la posición de la empresa ante la nueva economíaEl Dilema que se Plantea y sus “Trade Offs” de la Nueva EconomíaLa multiplicación de la información es el común denominador, el cambio es lo que prevalece y nada perdura

En materia de Integración Económica y Física en la Nueva Econ. los Acuerdos políticos resultan obsoletos pero son necesarios.

En materia de integración: Sin aduanas sistematizadas homogéneamente no hay integración real, física ni económica

La tecnología hace que naciones, regiones, industrias y/o individuos sean mas Relevantes o Irrelevantes

Hay ejemplos claros de países y empresas que caen o desaparecen en función del nivel de tecnología y la forma en que utilizan la información que de ella se deriva. Ej MS Vs. Exps (Mex o Bz) X 5 or 10 con 32h vs 100M y 170M

Aprender a utilizar bien la tecnología, pues puede darnos control y poder u originar pérdidas o la ruina

El concepto de Network tecnológico, superó los conceptos de nación, región o localidad. Su objetivo es reducir costos e incrementar la capacidad de procesar datos y convertirlos en información y conocimiento

Un país en desarrollo puede reducir la inflación, la corrupción, el gasto publico, privatizar, etc., y su riqueza puede disminuir y no alcanzar niveles de crecimiento que le permitan avanzar en términos convencionales

Es avismante la disparidad cuando se comparan los incrementos en valores las exportaciones de alta tecnología vs. las asociadas con baja tecnología durante los últimos 20 años

Page 37: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

El Dilema que se Plantea y sus “Trade Offs” de la Nueva Economía

La base operativa de los negocios está pasando a dos nuevos alfabetos: ( 1 , 0) y (A,T,C, Gs) en 1998 IBM registro mas patentes Genéticas que 139 países

En Manejo Publico y Corporativo: La adopción e implantación de tecnología implica disminución de la corrupción, disminución del riesgo del mal manejo

El concepto clásico de como crecer: (Recursos Naturales + $ +Educación); pasa a ser reemplazado por otra función: ($ * Educación + Conservación Racional del medio Ambiente + Ahorro en los recursos naturales)

En 1998 el valor promedio de los precios de los Commodities representa tan solo el 20% de su valor real en 1845

En la economía del conocimiento, es más difícil: reducir las disparidades de ingreso; defender los mercados abiertos, proteger la democracia, controlar las migraciones, controlar el terrorismo y detener las distorsiones sociales y económicas de la droga

Entre 1970 y 1995 los países ricos solo crecieron a un promedio de 1.9%, los medianos al 0.7% y los pobres no crecieron

3- Entender la posición de la empresa ante la nueva economía

Page 38: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

3- Entender la posición de la empresa ante la nueva economía

El Dilema que se Plantea y sus “Trade Offs” de la Nueva Economía

La sobreviviencia es el nombre del Juego. El único seguro es la inversión constante en el conocimieonto promedio de las personas de una empresa y su comunidad y el establecer relaciones estratégicas con otras naciones

Hoy el concepto del enriquecimiento es estar vivo y vivir más tiempo

El cambio de las reglas es inminente. Vivimos un momento crítico para “el establecimiento” (Estatus Quo)

Algunos plantean las opciones como: Seguir pobre y ser más pobre, o educar a las gentes

Esta era sugiere un manejo inteligente y racional de los activos de las comunidades, apostarle al conocimiento y preservar los recursos naturales

Las grandes corporacines acuden a la regla del 20/80 para paises en desarrollo

Debido a la alta tecnología en Los EEUU el 4.4% de los trabajos generan el 21% de las utilidades. Solo unos pocos aumentan su fortuna, la población carcelaria crece y duplica a la de la UE, Los Asiáticos u Orientales se apoderan del conocimiento y los latinos no estudian ciencias

El crecimiento en la nueva economía lo generan: La alta tecnología y pocas personas calificadas

Page 39: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

4- Invertir en el ingreso al Mercado y Actuar en función del mimsoEntender la Ocnvergencia Tecnologica

Revolución IT,IT-Molecular,

Bio-InformáticaBio-Computación

ENERG

BIO

NANO

AMBI OPTO

ASP

Patentes

Networks

VelocidadProtocolos

Aplicaciones

Ciencias

Page 40: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

5- Anticipar y asumir el cambio como una constante

En la nueva economía la competencia es Global

La visión correcta es: La constante Adopción y Adaptación a una era de reglas cambiantes en lo político, lo etico, lo económico y lo social a causa de la Realidad DIGITAL y GENTICA

La resistencia al cambio es el camino al empobrecimiento

La velocidad de cambio de una comunidad representa espacios en los mercados

Educar: Inglés, Alfabetización Digital y Genética

Fomentar el Talento y la Creatividad

El Reto tanto del sector público como privado es IMPLANTAR LA CUTURA TECNOLOGICA como parte de la inversión social

Page 41: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

AGENDA

1-Integración Regional

2-Reflexiones sobre Cambio Empresarial

3-Conclusiónes

5- Recomendaciones / acciones a seguir

Page 42: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

La integracion es una realidad ineludible. El exito de Colombia en el proceso en la integracion esta atado a que

el empresariado:

1-Apoye el proceso de cambio que se ha iniciado en Colombia

2- Asuma la Responsabilidad mantener el nivel de la actividad economica, acordando una politica productiva y de empleo competitiva

3- Adopte una Disposicion positiva al Cambio: Mediante Inovacion, Capacitacion e implantacion de nuevas tecnologias

Page 43: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

AGENDA

1- Integración Regional

2- Reflexiones sobre Cambio Empresarial

3- Conclusiónes

4- Recomendaciones / acciones a seguir

Page 44: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

Es el momento de que Colombia trace, y trabaje por implantar una politica productiva visionaria. Que propenda por el cambio bien orientado tanto en la sociedad y la economia local, como en materia de integracion comercial hemisferica y de la “nueva economia”.

El BID, de la misma forma en que esta ayudando al gobierno Colombiano a formular una estrategia de reduccion de Pobreza, puede ayudar al sector privado a profundizar en una estrategia de competitividad que le permita responder con generacion de prosperidad sostenible, al reto de mantener los cambios emprendidos para alcanzar de Seguridad Democratica, Estabilidad macro-economica y una mayor justicia Social

Estamos listos y comprometidos a trabajar con ustedes y con este importante gremio y los demas del pais, esperamos que ustedes tambien

lo esten.

Propuesta:

Page 45: OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID Competitividad, Integracion y Cambio Empresarial Los Negocios a la luz de la Nueva Econom í a LUIS

OFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BIDOFICINA DEL DIRECTOR EJECUTIVO POR COLOMBIA ANTE EL BID

MUCHAS GRACIAS v2Luis Guillermo Echeverri Vélez

Director Ejecutivo por Colombia y Perú ante el BID