22
oficina judicial PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA nº 3 Abril 2010 Ni una nueva comisión ni otra comisión más Artículo de Juan Martínez Moya, presidente TSJ de Murcia. (pag. 10) Nueva ronda de visitas institucionales Se visitan las sedes de la primera fase de implantación de la Oficina Judicial. (pag. 18) Minerva-NOJ La aplicación de gestión procesal que soporta la organización del nuevo modelo de Oficina Judicial. (pag. 13) Se lanza el Portal de Secretarios Judiciales El próximo 27 de Abril se presenta la plataforma con nuevos contenidos para este colectivo. (pag. 19) Entrevista a Fernando de Rosa, vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial El vicepresidente del Consejo General del Po- der Judicial, Fernando de Rosa, asegura en la entrevista concedida a esta publicación que vivimos un momento histórico de moderni- zación de la Administración de Justicia. Una reestructuración procesal, organizativa y tam- bién tecnológica encaminada a conseguir la Justicia rápida, ágil y eficaz que queremos. De Rosa subraya que la Oficina Judicial es el símbolo más evidente de este cambio de mentalidad y de organización. (Entrevista en páginas 2 y 3) Especial Oficina Judicial Murcia: Murcia es una de las ciudades que en- tra en la primera fase de implantación de la Oficina Judicial. Fernando de Rosa, en su despacho del CGPJ

oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

oficinajudicialPUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA nº 3 Abril 2010

Ni una nueva comisión ni otra comisión más Artículo de Juan Martínez Moya, presidente TSJ de Murcia. (pag. 10)

Nueva ronda de visitas institucionales Se visitan las sedes de la primera fase de implantación de la Oficina Judicial. (pag. 18)

Minerva-NOJLa aplicación de gestión procesal que soporta la organización del nuevo modelo de Oficina Judicial. (pag. 13)

Se lanza el Portal de Secretarios JudicialesEl próximo 27 de Abril se presenta la plataforma con nuevos contenidos para este colectivo.

(pag. 19)

Entrevista a Fernando de Rosa, vicepresidente del Consejo General del Poder JudicialEl vicepresidente del Consejo General del Po-der Judicial, Fernando de Rosa, asegura en la entrevista concedida a esta publicación que vivimos un momento histórico de moderni-zación de la Administración de Justicia. Una reestructuración procesal, organizativa y tam-bién tecnológica encaminada a conseguir la Justicia rápida, ágil y eficaz que queremos.

De Rosa subraya que la Oficina Judicial es el símbolo más evidente de este cambio de mentalidad y de organización.

(Entrevista en páginas 2 y 3)

Especial Oficina Judicial Murcia: Murcia es una de las ciudades que en-tra en la primera fase de implantación de la Oficina Judicial.

Fernando de Rosa, en su despacho del CGPJ

Page 2: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

oficinajudicial

Fernando de Rosa: “Hay que decirles a los Jueces que están en un momento histórico”La Oficina Judicial es una de las grandes apuestas para la modernización de la Administración de Jus-ticia. ¿Por qué se considera desde el CGPJ que esta reforma es tan necesaria?

Es una reforma esperada por todos los ámbitos de la Administración de Justicia. Actualmente, respon-de a una estructura decimonónica, por lo que es necesario adaptar su funcionamiento a la realidad socioeconómica de España en el siglo XXI, y conse-guir así la justicia rápida, ágil y eficaz que queremos. Hasta ahora, cada vez que se creaba un juzgado, es-tábamos clonando un fracaso. Por eso, es importante subrayar que el cambio organizativo es lo que va a dar un nuevo impulso a la nueva estructuración de la Administración de Justicia, y la Oficina Judicial es el símbolo más evidente de este cambio de mentalidad y de organización.

Implantar un nuevo modelo organizativo supone un reto complejo. ¿Cuáles son los ámbitos en los que las administraciones responsables deben centrar los mayores esfuerzos?

Junto al equipo humano, el protagonismo y la respon-sabilidad del cambio les corresponde por ley al Mi-nisterio de Justicia y a las Comunidades Autónomas. Estoy convencido de que ambas administraciones van a estar en disposición de ejercer ese cambio y

de asumir esa responsabilidad en colaboración con otros organismos, como el CGPJ, los Colegios Pro-fesionales o la Fiscalía. También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia y el CGPJ marcan una línea muy importante de avance hacia esa modernización.

Una reforma organizativa como la OJ afecta a todo el personal de la Administración de Justicia, tam-bién a Jueces y Juezas. ¿Qué mensaje cree que debe trasmitirse al colectivo judicial?

Hay que decirles a los Jueces que están en un mo-mento histórico, que es el del cambio y la transfor-mación de la Justicia, y estoy convencido de que los Jueces vamos a estar a la altura de las circunstancias, y de que seremos proactivos. La idea de cambio es la que ha de calar de una forma intensa entre todos los operadores jurídicos y, fundamentalmente, entre Jue-ces y Magistrados. Hasta ahora, los Jueces veíamos que en los Juzgados no se estaban resolviendo con agilidad y eficacia los asuntos de la ciudadanía. Por eso, si es un momento histórico de modernización de la Justicia, el protagonismo lo tienen los Jueces. No podemos dejar de coger ese tren de la modernidad y de eso tenemos que ser conscientes todos.

El 4 de mayo entra en vigor la reforma procesal que

La Oficina Judicial es el símbolo más evidente de este cambio de mentalidad y de organización

Fernando de RosaVicepresidente del Consejo General del Poder Judicial

ENTREVISTA 2

Page 3: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

ENTREVISTA 3

servirá de soporte a este nuevo modelo organizati-vo. ¿Cuál es su opinión sobre esta reforma?

Todos estábamos esperando esas reformas proce-sales porque sin ellas no se podía empezar a hablar en serio de una nueva reestructuración interna de la Justicia. Han sido además consensuadas y apoyadas en todo momento por el CGPJ, y reflejan, por lo tanto, el interés que tienen el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial en trabajar de común acuerdo.

El Gobierno y el CGPJ han constituido la Comisión Jurídica Asesora para facilitar la entrada en vigor de esta reforma y la Implantación de la OJ. ¿Considera relevante su papel?

Es muy relevante porque es una de las pocas veces en que se han sentado en la misma mesa Magistrados y Secretarios para poner en marcha una reforma, y para lograr que su impacto su-ponga el menor coste y riesgo posibles. Hay que agradecerles que, de forma desinteresada, estén trabajando para el resto de profesionales, inten-tando además que la entrada en vigor de la OJ, cuya puerta es esa reforma procesal del próximo Mayo, sea la mejor posible.

Las reformas han sido consensuadas y apoyadas en todo momento por el CGPJ y reflejan el interés que tienen el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial en trabajar de común acuerdo “

¿Usted se ha manifestado en varias ocasiones a fa-vor de fijar una “fecha para el apagón del papel en los Juzgados” ¿Qué importancia concede a las Nue-vas Tecnologías en la implantación de la OJ?

Pienso que es la tercera pata de esa mesa funda-mental que queremos que sea la Justicia como servicio público de calidad. En este sentido, es ne-cesaria una ley de modernización que establezca, negro sobre blanco y en el BOE, la obligatoriedad de utilización de las NNTT, y establecer también, en el marco del Convenio EJIS, esa revolución tecnológica que hace falta en la Administración de Justicia. Hablamos de la intercomunicación interna de los Juzgados, de la comunicación de éstos con otros operadores jurídicos, pero tam-bién de poner una fecha límite que establezca que, a partir de ese momento, el papel ya no será el instrumento de utilización ordinario en los Juzgados. De esta forma, estaríamos haciendo una apuesta importante, como se ha hecho, por ejemplo, en el caso del apagón de la televisión analógica, donde todas las administraciones han sumado esfuerzos • www.poderjudicial.es

Page 4: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

Murcia ha sido una de las ciudades que más ha impulsado la implantación de la Oficina Judicial.

Especial referencia merece la Sección de Subastas Electrónicas que dará continuidad a la actual Unidad de Subastas y Desahucios, y que fue galardonada en el año 2006 como finalista en el premio Balanza de Cristal que conceden la Comisión Europea y el Con-sejo de Europa. Esta sección estará integrada en el Servicio Común de Ejecución y prestará su servicio a la totalidad de los órganos de la Región de Murcia.

En la primera fase de implantación de la Oficina Ju-dicial (OJ) en Murcia, participarán la Secretaría de Gobierno y de Coordinación Provincial y los órganos unipersonales y colegiados de los órdenes Social y Contencioso Administrativo, además de los Juzga-dos de lo Penal.

El nuevo edificio de los Juzgados, situado en la pri-mera fase de la Ciudad de la Justicia e inaugurado en Marzo de 2006, albergará la mayor parte de estos órganos judiciales junto con sus correspondientes Unidades Procesales de Apoyo Directo, así como los

Servicios Comunes en los que se articula la estructu-ra básica del nuevo modelo previsto por el Ministerio de Justicia.

Los órganos incluidos en la primera fase de implan-tación no serán los únicos en beneficiarse del nuevo modelo pues, desde su entrada en funcionamiento, la OJ prestará algunos de sus servicios a otros órga-nos en los que la implantación de la OJ se producirá en una segunda fase, permitiendo así que los mis-mos participen desde el principio de las ventajas de la Oficina Judicial, para la prestación de un servicio a la ciudadanía más ágil, eficaz y eficiente.

Así, el Servicio Común General dará asistencia en las áreas de Registro y Reparto y Averiguación de Do-micilio a la totalidad de los órganos e instancias del partido judicial de Murcia, y prestará servicio en el área de Actos de Comunicación a todos ellos, a ex-cepción de los Juzgados de Instrucción, secciones de la Audiencia Provincial y Juzgados de Violencia sobre la Mujer •

En la primera fase de implantación de la OJ en Murcia participarán los órdenes Social y Contencioso Administrativo y los Juzgados de lo Penal, además de la Secretaría de Gobierno y de Coordinación provincial.

La Oficina Judicial en Murcia, pionera en la implantación de la Sección de Subastas Electrónicas

Algunas de las Secciones de la OJ prestarán servicios a otros órganos del partido judicial de Murcia.“

ESPECIAL CIUDADES 4oficinajudicial

Page 5: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

ESPECIAL CIUDADES 5

Preferimos sumar, los proyectos deben hacerse y sentirse obra de muchas personas y no de unas pocas “

Javier Luis Parra,

Secretario de Gobierno

TSJ de Murcia Debemos afrontar el cambio superando viejos anclajes

Murcia: la apuesta por una visión integrada

Con frecuencia, cuando percibo los temores que suscita la Ofici-na Judicial, recuerdo el enorme cambio procesal que implicó la actual LEC. Entonces no faltaron dudas –cuando no catastróficos pronósticos- sobre la viabilidad del proyecto y sobre lo que su-pondría la entrada en vigor de la Ley. El tiempo dio la respuesta.

Ahora que nos enfrentamos al ma-yor cambio de organización de nuestro sistema judicial desde el siglo XIX, parece lógico que admi-tamos que tengamos que hacerlo superando el anclaje a viejos pa-radigmas.

Justo en esa línea de cambio cul-tural, llevamos trabajando en el TSJ de Murcia desde hace unos años. Así, hemos puesto en mar-cha la REDINJU, una red integra-da por funcionariado de Justicia y, el denominado FORO NOJ que reúne –en varias jornadas al año-

a jueces y juezas y secretarios/as judiciales.

En Murcia pondremos en marcha tres Servicios Comunes Proce-sales: General, Ordenación del Procedimiento y Ejecución. Las singularidades respecto a otros territorios residen tanto en las ju-risdicciones involucradas, como en la puesta en marcha del primer servicio de ámbito autonómico de España, más la sección de SCP de Ejecución de Subastas Elec-trónicas que dará servicio a los órganos judiciales de la provincia. La jurisdicción civil –aunque se beneficiará de alguno de los servi-cios- no entra en esta fase de OJ-2 ya que se ha centrado el desplie-gue en aquellas unidades donde vamos a contar con arquitectura adaptada.

La mayor parte de este testimonio se articula en plural, y no es casual. En Murcia tenemos la suerte de

haber acertado con lo que Presi-dente de TSJ denomina “visión in-tegrada”, que ha permitido que la Sala de Gobierno y Secretaría de Gobierno, Juez Decano y Coordi-nadora Provincial, juntas de jueces y juezas y secretarios/as y funcio-nariado participen activamente en el diseño y puesta en marcha del nuevo modelo.

En ocasiones nos preguntan por las razones por las que en Murcia llevamos a cabo tantos proyectos y programas tecnológicos inno-vadores. La razón no es otra que aritmética: preferimos sumar y en-tendemos que los proyectos de-ben hacerse y sentirse como obra de muchas personas y no de unas pocas. Y en eso estamos •

Page 6: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

Un nuevo modelo de gestión del cambio¿Que precisa la Administración de Justicia para funcionar adecuadamente? ¿Necesitamos que sea moderna, eficaz y ágil?

Para conseguirlo, debemos analizar de manera de-tallada qué está funcionando correctamente y qué no. Proyectos como la Red de Información Judicial para la Modernización OJ (REDINJU) avanzan en esta línea, dentro del contexto de gestión horizontal del cambio para la Administración de Justicia, nuestra Administración. Ofrecer esta aportación al cambio de modelo es el objetivo que perseguimos. Para ello, nos hemos centrado en la interrelación de las usuarias y los usuarios finales con los sistemas de información y con las buenas prácticas de trabajo, conceptos ol-vidados pero fundamentales en la estructura de esta Administración.

Con tal fin hemos creado un escenario, la REDINJU, con un entorno de trabajo en red basado en una pre-misa esencial, la cooperación entre quienes desa-rrollan los sistemas informáticos y quienes lo utilizan, es decir, el funcionariado de Justicia. Son, a la pos-tre, quienes analizan el sistema, observan sus fallos y virtudes y como personal experimentado, tienen un indudable valor como correctores y correctoras del mismo.

Nuestro enfoque ha sido ambicioso, analizando áreas importantes de la Oficina judicial, como son, el siste-ma de normalización documental, el sistema de ges-tión procesal y los sistemas de comunicación con el resto de agentes judiciales y entidades.

La OJ es un hecho y una necesidad derivada de una estructura que no funciona correctamente. Necesita-mos unir todos los esfuerzos para conseguir que este proyecto funcione adecuadamente. Desde la REDIN-JU aportamos análisis, nuevas ideas y soluciones rea-les, matizando lo que debería mejorarse, y ofreciendo salidas concretas a problemas que creemos deben ser tenidos en cuenta en el cambio que se nos ave-cina.

Una buena muestra del estado de salud del sistema es que todos sus órganos y equipos trabajen juntos contrastando y sumando buenas prácticas. Esa es nuestra filosofía.

La publicación de trabajos y resultados de la REDIN-JU se puede consultar en www.redinju.es •

El sistema de red funcionarial como instrumento de colaboración

Luis TapiaFuncionario de la Administración de Justicia Secretario de la REDINJU

Premisa esencial: la estrecha cooperación entre quienes desarrollan los sistemas informáticos y quienes lo utilizan“

ESPECIAL CIUDADES 6oficinajudicial

Page 7: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

En el momento actual, con la inminente entrada en vigor el 4 de Mayo de una importante reforma pro-cesal que implica cambios organizacionales en la Administración de Justicia, el Ministerio de Justicia es consciente de la relevancia de llevar a cabo una adecuada gestión del cambio hacia el nuevo modelo de Oficina Judicial.

Con este motivo se ha puesto en marcha el proyec-to de gestión del cambio que se dirige y coordina desde la Dirección General de Modernización de la Administración de Justicia. Para llevar adelante este trabajo se ha creado un equipo de trabajo mixto y multidisciplinar, integrado por personal de la SGPM y expertos/as externos/as, que vienen trabajando des-de hace unos meses en diferentes áreas: coordina-ción y planificación, formación, comunicación, sensi-bilización y motivación.

En este ámbito se ha elaborado recientemente el Plan de Implantación y Contingencias del despliegue

que abarca a cada una de las 8 ciudades de la pri-mera fase de implantación (Burgos, Cáceres, Ceuta, Ciudad Real, Melilla, Murcia, Logroño, Palma de Ma-llorca) así como la Audiencia Nacional, con el objetivo de planificar estratégicamente y ejecutar de forma coordinada entre todas las unidades la hoja de ruta a seguir hasta la definitiva implantación del nuevo mo-delo de oficina.

En todo proceso de esta índole, para contrarrestar las posibles resistencias al cambio, es esencial la comu-nicación y sensibilización que se lleve a cabo al inte-rior (funcionariado y profesionales de la administra-ción de justicia) y al exterior (ciudadanía) del proceso de cambio y de las implicaciones y repercusiones que éste tiene.

La relevancia de llevar a cabo una adecuada gestión del cambio hacia el nuevo modelo de Oficina Judicial

La gestión del cambio se dirige desde la Dirección General de Modernización de la Administración de Justicia

En la mayoría de los casos las posibles resistencias al cambio se generan por la falta de una adecuada información y comunicación de las implicaciones de la reforma.

“GESTIÓN DEL CAMBIO 7

Page 8: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

GESTIÓN DEL CAMBIO 8

En todo proceso de esta índole, para contrarrestar las posibles resistencias al cambio, es esencial la comunicación y sensibilización que se lleve a cabo del proceso de cambio, y de las implicaciones y repercusiones que éste tiene.“

En la mayoría de los casos las posibles resistencias al cambio se generan por la falta de una adecuada in-formación y comunicación sobre el proceso de refor-ma y sus repercusiones. Esto queda patente, a través del análisis organizacional que se ha realizado en el contexto del proyecto, cuando se destaca que úni-camente el 32,2 % del personal de la Administración de Justicia conoce la nueva estructura de la Oficina Judicial.

Por esta razón se ha puesto en marcha recientemen-te un Plan de comunicación y un Plan de Sensibiliza-ción sobre gestión del cambio de la Oficina Judicial. Estos planes están dirigidos tanto a profesionales de la Administración de Justicia, como a otros colectivos y organizaciones ciudadanas. Como primera actua-

ción se ha elaborado y editado un Manual para profe-sionales, destinados a abogados/as, procuradores/as y graduados/as sociales y se está trabajando en un Manual sobre la Oficina Judicial para los ciudadanía.

Como un elemento más en este proceso, en el mes de Marzo se ha empezado a elaborar el Manual de Puestos y el Manual de Procedimientos para el fun-cionariado de la Administración de Justicia. Estos Ma-nuales están siendo elaborados por un equipo mul-tidisciplinar integrado por secretarios/as judiciales y expertos/as en metodología de procedimientos, bajo la coordinación de la Unidad de Apoyo (UA) •

oficinajudicial

Page 9: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

El papel de las Redes Locales de Acompañamiento a la Reforma

Una de las herramientas más po-tentes del Plan de Sensibilización (PS) para el despliegue de la Ofi-cina Judicial (OJ), son las Redes Locales de Acompañamiento a la Reforma.

El papel de estas Redes Locales dentro del PS se fundamenta por el factor humano, clave para el de-sarrollo y expansión de sus activi-dades.

Se trata de vivir una experiencia fundamentada por las propias personas que están participando en el despliegue de la OJ y en la reforma procesal, extrayendo su aprendizaje para el desarrollo de las mejores prácticas en la realiza-ción del cambio, durante todo el tiempo del proceso.

La red local se constituye como un órgano colegiado compuesto por personas de la Administración de Justicia, y por integrantes de la so-ciedad civil, ilusionadas, compro-metidas y dispuestas a participar activamente en el desarrollo del cambio, facilitando sus conoci-mientos y experiencias con el fin de intercambiarlas en miras de anticiparse a las necesidades que irán surgiendo en el proceso, para

corregir las posibles dificultades o al menos, paliar los efectos de las mismas y explotar sus oportunida-des.

Para el desarrollo de las redes, desde el Ministerio se facilitaran encuentros organizados mediante Jornadas y talleres, para que inter-vengan aquellos más decididos a ser partícipes del cambio, más proactivos para llevarlo a cabo, ju-gando un papel fundamental en dos aspectos: como portadores de conocimiento y análisis en las funciones del despliegue desde la perspectiva propia de cada ins-titución o línea orgánica a la que pertenecen, y como dinamizado-res para el respaldo al despliegue del resto de sus compañeros y compañeras en la reforma.

La Red Local de Acompañamien-to, desde cada ciudad sede de la OJ, pretende vivir activamente la reforma del cambio desde una visión muy participativa, repre-sentativa de todos los colectivos implicados, aportando ideas y su-gerencias para lograr una implan-tación de la oficina en las mejores condiciones posibles para poder-las transmitir a otras sedes •

GESTIÓN DEL CAMBIO 9

Una de sus finalidades es aportar ideas y sugerencias para lograr una implantación de la Oficina en las mejores condiciones posibles

Page 10: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

Ni una nueva comisión ni otra comisión másCuando se afrontan situaciones problemáticas, acu-dir a la fórmula consistente en constituir una comi-sión suele suscitar recelos no exentos de escepticis-mo, no tanto por parte de las personas destinatarias del proyecto que se encomienda a la misma, como a la propia gerencia de su institucionalización. Sea como fuere, lo que está claro es que el hecho de constituir una comisión no suele ser una buena car-ta de presentación. Conscientes de esta perversa percepción, vaya por delante la idea de huir con es-tas breves líneas del esquema clásico de presen-tación de “otra nueva comisión”.

La Comisión Jurídica Asesora para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial aspira a erigirse en un instrumento de consulta jurídica distinta y diferente. Distinta porque quiere ser activa y dinámica. Diferen-te porque aspira a ser útil y práctica en las zonas donde es precisa la coordinación de miembros de la Carrera Judicial y Secretarios/as Judiciales al aplicar la reforma procesal que entrará en vigor el 4 de Mayo. Para conseguirlo, la CAJNOJ se conforma con unos ingredientes muy específicos:

o Nace con una voluntad de consenso y de colegia-

ción de esfuerzos entre el Ministerio de Justicia y el CGPJ.

o Comienza su andadura en un momento crucial para la modernización de la Administración de Justicia, que contempla que jueces y juezas cumplan con ple-nitud la función que constitucionalmente le es propia, y que la Oficina Judicial también asuma su cometido de acuerdo a los parámetros de eficacia y agilidad. Y tiene la virtualidad de hacer un juicio pronóstico de anticipación de muchos de los problemas que a par-tir del 4 de mayo serán objeto de controversia jurídica.

o Su composición mixta – Magistrados/as y Secreta-rios/as Judiciales - , con asistencia de un/a asesor/a del Ministerio de Justicia y un/a letrado/a del CGPJ, plasma y garantiza esa voluntad de colegiación de esfuerzos también en el nivel técnico-jurídico.

o Sus objetivos y finalidad se proyectan en un doble plano: el jurídico, consistente en la identificación de cuestiones jurídicas que exijan coordinación de Jue-ces, Juezas y Secretarios/as Judiciales. Este objetivo debe cristalizar en la elaboración de un compendio de preguntas y respuestas.

La Comisión nace con una voluntad de consenso y de colegiación de esfuerzos entre el Ministerio de Justicia y el CGPJ

Juan Martínez MoyaPresidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia y miembro de la Comisión Jurídica Asesora para la Implantación de la Oficina Judicial

“NOVEDADES LEGISLATIVAS 10oficinajudicial

Page 11: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

NOVEDADES LEGISLATIVAS 11

La CAJNOJ es una parte más del engranaje de esa gran maquinaria de transformación. Y empieza a dar resultados. Se ha presentado la versión 1.0 del Compendio de respuestas sobre OJ, a la que irán sucediendo otras versiones actualizadas y ampliadas.“

Por otra parte, tiene un carácter orgánico-institucional pues supone el vértice consultivo entre los grupos lo-cales de implantación de la OJ, y el Reglamento de Homogeneización de Servicios Comunes Procesales parece asignar continuidad en su cometido.

o La metodología de trabajo se vertebra sobre ejes temáticos tales como cuestiones de derecho transi-torio, cuestiones procesales comunes y específicas; cuestiones según fases procedimentales, ejecución y otras relativas a la coordinación.

o Es una comisión al servicio de la Administración de Justicia que pretende servir de cauce de participa-ción de todos los Jueces, Juezas y Secretarios/as Ju-diciales en el proceso de implantación de la OJ.

o Es tecnológicamente avanzada tanto en su meto-dología interna de trabajo, como en su difusión, a tra-vés de la gestión documental en la web del CGPJ y del Ministerio.

La CAJNOJ es una parte más del engranaje de esa gran maquinaria de transformación. Y empieza a dar resultados. Se ha presentado la versión 1.0 del Com-pendio de respuestas sobre OJ, a la que irán suce-diendo otras versiones actualizadas y ampliadas, en un ejercicio de conocimiento e interpretación del nuevo vocabulario jurídico de las leyes procesales reformadas. Se trata de ayudar y ofrecer a miembros de la Carrera Judicial, Secretarios/as Judiciales y fun-cionariado de Justicia así como al resto de agentes, un buen número de claves de esta nueva forma de conducirse lo procesal como instrumento para hacer más eficaz, en términos también de calidad, el ejerci-cio de la actividad jurisdiccional que está reservada con carácter exclusivo a los miembros de la Carrera Judicial •

Page 12: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

Proyecto de Orden Ministerial de estructura de las Oficinas Judiciales y de las Secretarías de Gobierno

El Ministerio apuesta por una Oficina Judicial más eficiente

La implantación del nuevo modelo de Oficina Judi-cial diseñada por la LO 19/2003 de modificación de la LOPJ, implica la necesidad de una reorganización y distribución más ágil y eficaz del trabajo desempe-ñado por los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, y una nueva ordenación de su personal a través de las relaciones de puestos de trabajo.

De acuerdo con los arts. 436.3 y 438 de la LOPJ, co-rresponde al Ministerio de Justicia y a las Comunida-des Autónomas en sus respectivos territorios el dise-ño, creación y organización de los Servicios Comunes Procesales.

Por otro lado, los arts. 435.4 y 522 de la LOPJ, disponen que los puestos de trabajo de la Oficina Judicial sólo podrán ser cubiertos por personal funcionarial al ser-vicio de la Administración de Justicia, y se ordenarán de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, elaboradas y aprobadas por el Mi-nisterio de Justicia.

En desarrollo de los anteriores preceptos, el Proyecto de Orden Ministerial:

- Determina la estructura de la Oficina Judicial que asiste a los Órganos Judiciales incluidos dentro de su ámbito de aplicación, creando:

o Las unidades procesales de apoyo directo (UPAD´s), de acuerdo con su dotación básica fijada en la Orden Ministerial 3244/2005 de 18 de octubre.

o Los servicios comunes procesales, se estructuran en secciones en función de la actividad que realizan, y en su caso, en equipos:

• Servicio común general, asumirá todas las labores centralizadas y de carácter transversal no encomen-dadas expresamente a otros servicios comunes y es-tará organizada en tres secciones:

• Sección de recepción, registro y reparto y esta-dística judicial. • Sección de actos de comunicación y auxilio judi-cial. • Sección de otros servicios

• Servicio Común de ordenación del procedimiento, impulsado por el Ministerio de Justicia en desarrollo de la previsión del art. 438.3 de la LOPJ, y el Servicio Co-mún de ejecución, estarán organizados en secciones correspondientes a los distintos órdenes jurisdicciona-les, y asumirán la tramitación de los procedimientos en todos los aspectos en que no resulte imprescindible la intervención del juez, jueza o magistrado/a.

- Delimita las principales funciones a desarrollar por el Cuerpo de Secretarios/as Judiciales y por los Cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal y Administrativa en las UPAD´s, en los Servicios Procesales Comunes y en las Secretarías de Gobierno, así como las principales funciones del Cuerpo de Auxilio Judicial en estos últi-mos servicios.

- Ordena y aprueba las relaciones de los puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales y de las Secretarías de Gobierno.

Asimismo, el Proyecto de Orden incluye varias disposi-ciones sobre la adscripción de puestos en secciones en las relaciones de puestos de trabajo, contemplan-do las características especiales de algunos puestos (desempeño de guardias, horarios y dedicación espe-cial, coordinación con la oficina fiscal, centros peniten-ciarios y personal colaborador); el proceso de acopla-miento y el mantenimiento de retribuciones •

oficinajudicial12 NOVEDADES LEGISLATIVAS 12oficinajudicial

Page 13: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

MINERVA-NOJ, la aplicación de gestión que soporta la organización de la Nueva Oficina

Judicial

Dentro de este gran proyecto de modernización de la Administración de Justicia, los sistemas informáti-cos procesales constituyen un pilar fundamental y su-ponen un primer paso hacia el deseado expediente electrónico. Eliminar el papel supondrá, además de una Administración más comprometida con el me-dio ambiente, incrementar la rapidez y agilidad en los múltiples trámites procesales.

Uno de los pasos fundamentales hacia el expediente electrónico es el sistema MINERVA-NOJ. Se trata de la aplicación de gestión procesal, sucesora de MI-NERVA, que soporta la tramitación de la información relativa a los procedimientos judiciales, de forma que cualquier órgano judicial implicado en la tramitación de un determinado procedimiento pueda acceder a la información asociada al mismo con las garantías de reserva, control y confidencialidad requeridas. Contempla las siguientes funcionalidades:

• Adecuación del aplicativo a la estructura organi-zativa de la OJ, lo que implica la posibilidad de confi-gurar todo tipo y número de Servicios Comunes Pro-cesales.

• Nueva gestión de usuarios/as que permite a los secretarios y secretarias judiciales definir el perfil de trabajo de cada persona, en función de los órganos y tipos de procedimientos a los que puede acceder para tramitar, consultar, etc.

• Tramitación guiada. Implica que, una vez realiza-do un trámite, el sistema propone inmediatamente el siguiente o permite elegir entre varios posibles. Además, se ha procedido a la revisión, y en su caso, depuración, de los esquemas de tramitación de los procedimientos existentes.

• Incorporación de avisos de tareas y trámites pen-dientes a nivel de Unidades Procesales de Apoyo Di-recto y Servicio Común e incluso individualizado por funcionario/a.

• Agilidad en la navegación entre las distintas UPAD y el Servicio Común asociado, pudiendo realizar en la misma sesión de trabajo tareas de tramitación, noti-ficación, etc.

Interoperabilidad y seguridad, pilares de la modernización tecnológica

NUEVAS TECNOLOGÍAS 13

Page 14: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

NUEVAS TECNOLOGÍAS 14

MINERVA NOJ consta de módulos imprescindibles (Registro, Reparto y Tramitación) y otros complementarios, que pueden añadirse en función de la complejidad de cada sede, como se aprecia en la tabla:

MINERVA NOJ

REGISTRO Y REPARTO TRAMITACIÓN SCACE* AGENDA DE SEÑALAMIENTOS

GESTIÓN DE SERVICIOS

(SCOP/UPAD)

REGISTRO

GESTOR DE REPARTO

GESTOR DE NOTIFICACIONES

GESTOR DE AGENDA

GESTOR TRÁMITES

GESTOR DOCUMENTOS

ACEPTACIÓN E INCOACIÓN

FUNCIONES TRANSVERSALES

GESTIÓN DE USUARIOS

INFORMES

ESTADÍSTICAS

CONSULTASPARAMETRIZACIÓN

* Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución

MINERVA NOJ

REGISTRO Y REPARTO TRAMITACIÓN SCACE* AGENDA DE SEÑALAMIENTOS

GESTIÓN DE SERVICIOS

(SCOP/UPAD)

REGISTRO

GESTOR DE REPARTO

GESTOR DE NOTIFICACIONES

GESTOR DE AGENDA

GESTOR TRÁMITES

GESTOR DOCUMENTOS

ACEPTACIÓN E INCOACIÓN

FUNCIONES TRANSVERSALES

GESTIÓN DE USUARIOS

INFORMES

ESTADÍSTICAS

CONSULTASPARAMETRIZACIÓN

MINERVA NOJ

REGISTRO Y REPARTO TRAMITACIÓN SCACE* AGENDA DE SEÑALAMIENTOS

GESTIÓN DE SERVICIOS

(SCOP/UPAD)

REGISTRO

GESTOR DE REPARTO

GESTOR DE NOTIFICACIONES

GESTOR DE AGENDA

GESTOR TRÁMITES

GESTOR DOCUMENTOS

ACEPTACIÓN E INCOACIÓN

FUNCIONES TRANSVERSALES

GESTIÓN DE USUARIOS

INFORMES

ESTADÍSTICAS

CONSULTASPARAMETRIZACIÓN

MINERVA NOJ

REGISTRO Y REPARTO TRAMITACIÓN SCACE* AGENDA DE SEÑALAMIENTOS

GESTIÓN DE SERVICIOS

(SCOP/UPAD)

REGISTRO

GESTOR DE REPARTO

GESTOR DE NOTIFICACIONES

GESTOR DE AGENDA

GESTOR TRÁMITES

GESTOR DOCUMENTOS

ACEPTACIÓN E INCOACIÓN

FUNCIONES TRANSVERSALES

GESTIÓN DE USUARIOS

INFORMES

ESTADÍSTICAS

CONSULTASPARAMETRIZACIÓN

* Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución

MINERVA-NOJ supone un paso fundamental hacia el expediente electrónico“

MINERVA NOJ responde a la siguiente estructura (en todos los órdenes jurisdiccionales):

- Los procedimientos se corresponden con los así de-finidos por las leyes procesales.

- Cada procedimiento se divide en fases de tramita-ción diferenciadas por los hitos esenciales por los que discurre (Ej: admisión, juicio, resolución y recurso).

- Cada fase se divide en trámites globales cuya culmi-nación constituye un avance identificable en el proce-dimiento (Ej. Admisión: verificación requisitos, subsana-ción, citación, juicio...).

- Cada trámite global a su vez se divide en trámites op-ción que llevan vinculados los documentos (Ej. decreto de admisión, diligencia de citación...)

- Cada uno de ellos identifica una actuación concreta dentro del procedimiento, y las actuaciones a ella vin-culadas (actos de comunicación, alarmas, etc).

MINERVA NOJ se instalará para su entrada en funcio-namiento con la entrada en vigor de la reforma de la legislación procesal que da soporte a la Oficina Judi-cial, para cuya efectiva implantación se están realizan-do a cabo todas las actuaciones necesarias •

oficinajudicial

Page 15: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

El Centro de Atención a Usuarios de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia es el punto de acceso desde el que se proporciona res-puesta técnica a las necesidades –incidencias, con-sultas, peticiones o reclamaciones- formuladas en relación con el uso de las herramientas informáticas y aplicaciones judiciales, que son competencia de la Subdirección. El CAU está destinado al personal de la Administración de Justicia, el Ministerio Fiscal o los Registros Civiles, así como al funcionariado o perso-nas empleadas que, al servicio de la Administración de Justicia, hagan uso de un algún recurso tecnológi-co dispuesto por la SGNTJ.

Recientemente, se ha renovado y ampliado el servi-cio de explotación del CAU del Ministerio de Justicia por un periodo de 2 años. La renovación contempla unas líneas de acción encaminadas a mejorar el nivel de servicio, entre las que se encuentran las siguientes medidas:

• Creación de un grupo específico para dar soporte a la implantación de la Oficina Judicial.

• Importante ampliación del número de recursos de primer y segundo nivel de soporte. Se ha pasado de un total de 104 recursos a 141, habiéndose duplicado el número de agentes telefónicos de primer nivel y triplicado el número de técnicos/as especialistas.

• Puesta en marcha de un plan de formación conti-nuada a este colectivo, tanto en materia jurídica como en los aplicativos informáticos objeto de soporte.

• Revisión de los indicadores y Acuerdos del Nivel de Servicio, adecuándolos a la demanda de la reali-dad percibida.

Además, con la próxima implantación de la Oficina Judicial, el CAU está poniendo en marcha las siguien-tes actuaciones:

• Creación de una estructura específica de apoyo a la OJ en los diferentes niveles de soporte, tanto en materia sustantiva (OJ y Reformas Procesales), como en nueva tecnología de soporte (Minerva OJ, Agenda de Señalamientos).

• Plan de Formación específico de los recursos dis-puestos en cada una de las unidades responsables del cambio (Subdirección General de Medios Perso-nales, Subdirección General de Programación de la Modernización, Unidad de Apoyo para la OJ y Subdi-rección General de Nuevas Tecnologías).

• Refuerzo del personal desplazado in-situ (OIS) para atender de forma específica a las nueve sedes que comenzarán a implantar la nueva organización de la OJ.

El Centro de Atención a Usuarios se refuerza de cara a la implantación de la Oficina Judicial

Se renueva y amplía el servicio de explotación del CAU

NUEVAS TECNOLOGÍAS 15

Page 16: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

NUEVAS TECNOLOGÍAS 16

Más allá de este refuerzo, el Centro de Atención a Usuarios presta servicio de soporte tecnológico en tres niveles:

• Nivel 1: El único que está en contacto directo con el usuario/a, tanto para registrar la incidencia como para cerrarla, y al que se accede mediante un servicio de atención telefónica, correo electrónico, o a través de

la Intranet del Ministerio. En el caso de que el equipo de soporte tenga la información necesaria, resolverá directamente la incidencia. En caso contrario, registra-rá la incidencia y la remitirán al segundo nivel del CAU.

Su funcionamiento lo podemos ver en el siguiente grá-fico:

El refuerzo implica un incremento de los recursos y un plan de formación para el personal de soporte técnico“

• Nivel 2: Cubierto por los recursos propios del CAU, y algunas actuaciones simples de proveedores exter-nos gestionadas por los recursos propios.

• Nivel 3: Constituido por cada una de las Áreas de la SGNTJ, según su especialidad, otras Subdirecciones del Ministerio de Justicia, proveedores externos, y

Accesos al CAU:http://servicio.cauTlf. 2002

cualquier otra entidad a la que, en virtud de sus com-petencias, sea necesario consultar para resolver una incidencia o petición de un usuario o usuaria del CAU.

oficinajudicial

Page 17: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

FORMACIÓN 17

Proyecto formativo: Formaciónonline OJ y Reformas ProcesalesCon la puesta en marcha de la Oficina Judicial y la entrada en vigor de las Reformas Procesales, el Ministerio de Justicia ha desarrollado un proyecto formativo con el objetivo de mejorar su conocimiento por parte de los diferentes colectivos profesionales en esta nueva etapa.

En el marco de este proyecto, se ha diseñado una formación online de refuerzo, de carácter voluntario, con la misma metodología de trabajo y contenidos de los cursos presenciales, y de duración equivalente.

El proyecto formativo incluye formación reglada que responde a un iti-nerario repartido entre la Oficina Judicial, Reformas Procesales y la apli-cación de gestión procesal Minerva OJ, dividido en tres módulos estruc-turados en contenido formativo sustantivo o tecnológico (dependiendo del módulo), y culminados cada uno con un test interactivo de autoeva-luación, de cumplimiento obligatorio, y necesario para la obtención del correspondiente certificado de aprovechamiento del alumnado. El pro-yecto formativo culmina con un módulo de formación divulgativa orien-tado a ciudadanía, disponible desde la web del Ministerio de Justicia.

La admisión a la formación es personal y con acceso mediante una cla-ve. La aplicación permite acceder al historial de acciones realizadas en cada sesión, existiendo la posibilidad de interrumpir y reanudar la for-mación en cualquier momento, con disponibilidad ilimitada de tiempo. La certificación correspondiente se emitirá de forma telemática.

La tutorización se llevará a cabo mediante un soporte que canalizará y resolverá las incidencias, en primera instancia, a través del email o por vía telefónica a través del CAU de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia •

• Módulo 1 MINERVA-NOJ

1.1. Registro y Reparto (Contencioso, Civil y Social)1.2. Tramitación (Contencioso, Civil y Social)1.3. Tramitación de los Juzgados de lo Penal1.4. Cuestionario

• Módulo 2 OFICINA JUDICIAL

2.1. NOJ2.2. Cuestionario

• Módulo 3 REFORMA PROCESAL

3.1. Reforma procesal (I)3.2. Reforma procesal (II)3.3. Reforma procesal (III)3.4. Reforma procesal: Cuestionario

• Módulo 4 DIVULGACIÓN OJ

Más información y materiales de cursos y ponencias sobre OJ y Reforma Procesal, en el apartado de la Nueva Oficina Judicial – Formación de la web del Ministerio de Justicia: www.mjusticia.es

PROGRAMA ONLINE

Page 18: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

OTRAS NOTICIAS 18

Arranca una nueva ronda de visitas institucionales a las sedes de la primera fase de implantación de la OJ

En el marco del proceso de implantación del nuevo modelo de Oficina Judicial y dando continuidad a las visitas realizadas en Diciembre de 2009, se iniciará en breve una nueva ronda de visitas institucionales a las ciudades sedes de la primera fase de la implantación: Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Ceuta, Logroño, Melilla, Murcia y Palma de Mallorca.

Estas visitas tienen como objetivo principal presentar el plan de despliegue por cada una de las ciudades; los proceso de concursos y acoplamiento; así como presentar el proyecto de gestión del cambio y los planes de comunicación y sensibilización de cara a la implantación de la OJ.

Con este motivo se desplazarán a las sedes el secretario general de Mo-dernización y Relaciones con la Administración de Justicia, D. Ignacio Sán-chez Guiu; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Dña. Caridad Hernández García; y el director general de Moderni-zación de la Administración de Justicia, D. José de la Mata Amaya, quienes mantendrán reuniones con los Secretarios/as Judiciales, Jueces y Juezas, Magistrados/as, Junta de Personal, Sala de Gobierno, Grupo Técnicos de Implantación, Colegios de profesionales (abogados/as, procuradores/as y graduados/as sociales) y autoridades de las respectivas ciudades (alcal-des, alcaldesas, delegados/as del Gobierno, representantes de las CCAA y Ciudades Autónomas, etc.). •

Noticias de Actualidad

Cáceres: 8 y 9 de Abril.Ceuta: 8 y 9 de Abril.Ciudad Real: 12 y 13 de Abril.Melilla: 12 y 13 de Abril.Palma de Mallorca: 12 y 13 de Abril.Burgos: 15 y 16 de Abril.Logroño: 15 y 16 de AbrilMurcia: 15 y 16 de AbrilC

ALE

ND

AR

IO¡oficinajudicial

Edificio Juzgados Ciudad Real

Edificio Juzgados Melilla

Page 19: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

OTRAS NOTICIAS 19

El próximo día 27 de Abril tendrá lu-gar el Acto de Lanzamiento del Por-tal de Secretarios Judiciales.

Este portal, previsto dentro de las actuaciones del eje 3 “Una justicia tecnológicamente avanzada” del Plan Estratégico de Modernización de la Justicia 2009-2012, ofrece a las Secretarias y los Secretarios Ju-diciales un entorno de trabajo que permite el acceso, desde un punto de entrada único, a todas las aplica-ciones e información que precisan para realizar su trabajo.

Esta nueva plataforma promete ser una herramienta útil que proporcio-nará nuevas funcionalidades y utili-dades a este colectivo, y se plantea como un portal en constante evolu-ción, en el que las Secretarias y los Secretarios Judiciales podrán inter-venir de forma dinámica.

El portal supone un gran avance en cuanto a los contenidos ofrecidos. Entre las principales novedades en este sentido, podemos destacar un marco normativo actualizado, acce-so al fondo jurisprudencial del Cen-tro de Documentación Judicial,

El Ministro de Justicia presentará el Portal de Secretarios Judiciales

acceso a las cuentas de consigna-ción, información sobre coopera-ción internacional, así como un foro común para Secretarios y Secreta-rias Judiciales.

Los contenidos iniciales se actuali-zarán periódicamente y está previs-ta la inclusión de nuevas herramien-tas en el futuro, lo que hace de este portal un instrumento dinámico que contendrá información actualizada y que evolucionará según las necesi-dades que surjan entre el colectivo.

Desde el punto de vista técnico, se trata de una herramienta accesible, con una interfaz visualmente atrac-tiva, que reúne en una única plata-forma todas aquellas aplicaciones y contenidos que precisan para rea-lizar su trabajo las Secretarias y los Secretarios Judiciales.

El acto de lanzamiento del portal se celebrará en el Salón de Actos de Parcent, en la calle San Bernardo, 62, el martes día 27 a las 12 horas. •

Fecha de lanzamiento

27 de Abril de 2010

Salón de Actos de Parcent, C/ San Bernardo, 62, Madrid

El acto estará presidido por el Ministro de Justicia

Page 20: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

OTRAS NOTICIAS 20

A lo largo de 2010 se convocarán 300 plazas de Secretarios/as Judiciales (enlace al BOE)

Según lo establecido en la Oferta de Empleo Público del año 2010, se convocarán 300 plazas de Secretarios Judiciales para todo el territorio nacional. Se incluyen además las plazas convocadas para los tres grupos de funcionarios/as al servicio de la Administración de Justicia, diferencián-dose entre aquellas Comunidades Autónomas con competencias transfe-ridas en materia de Administración de Justicia, de aquellas Comunidades en las que las competencias corresponden al Ministerio Justicia. De este modo, al Cuerpo de Gestión Procesal le corresponden 364 plazas (33 en territorio Ministerio); al Cuerpo de Tramitación Procesal, 770 plazas (117 en territorio Ministerio); y al Cuerpo de Auxilio Judicial, 545 plazas (224 para el territorio Ministerio). La Administración de Justicia está considerada como un servicio esencial por los Presupuestos Generales del Estado para el año 2010, por lo que no se ve afectada, dentro de la OEP, por el límite ge-neral del 10 por ciento de la tasa global de reposición de efectivos.

El Ministro de Justicia recibe el estudio de la Comisión para la re-forma de la Ley de Demarcación y Planta Judicial

El estudio servirá de base para la reforma de la demarcación y planta judicial, a fin de adaptarla a la actual realidad demográfica y a la confi-guración del sistema judicial. El informe aborda la extensión de la orga-nización colegiada y propone la sustitución progresiva de los juzgados tradicionales por tribunales servidos por jueces o juezas, lo que permitirá la concentración de los recursos y la racionalización del trabajo. En este sentido, señala la posible superación del partido judicial y la creación de tribunales de base. Asimismo, propone la atribución de la investigación penal al Ministerio Fiscal y sugiere la potenciación de las salas de lo civil y lo penal de los tribunales superiores de Justicia. Finalmente, aborda la simplificación de algunos procesos, la necesidad de implantar procedi-mientos de solución extrajudicial de conflictos y el aprovechamiento de las TIC. El Ministro de Justicia elevará próximamente el informe al Consejo de Ministros. (enlace a noticia)

Empleo Público y Reforma de la Ley de Demarcación y Planta Judicial

oficinajudicial

Page 21: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

OTRAS NOTICIAS 21

Otras Noticias en breve

El Ministro de Justicia coloca la primera piedra de los nuevos juzga-dos de Mahón (enlace a noticia)

El ministro de Justicia, Francisco Camaaño, visitó la capital menorquina para dar inicio a las obras de la nueva sede, que se construirá sobre una parcela de más de 3.000 m2. El edificio estará listo en Abril de 2012 y se ubi-cará junto a los actuales juzgados, dando cabida a siete órganos judiciales. El Ministro anunció que este año se crearán en el archipiélago balear cinco nuevas unidades judiciales, siendo dos de ellas, jueces de adscripción te-rritorial.

Seminario sobre la entrada en vigor de los acuerdos de extradición y asistencia judicial entre la Unión Europea y Estados Unidos

Dentro de la agenda de actos de la Presidencia española de la UE, el minis-tro Francisco Caamaño participó en el Seminario sobre la entrada en vigor de los acuerdos de extradición y asistencia judicial entre la Unión Europea y Estados Unidos, celebrado los días 25 y 26 de Marzo en Madrid. El encuen-tro abordó el estudio de la aplicación de los acuerdos en Estados Unidos y los estados miembros de la Unión Europea, y de posibles mecanismos no jurídicos de agilización de cooperación. (enlace a noticia)

Reunión Ministerial de Justicia e Interior UE - EEUU (enlace a noticia)

El Ministro de Justicia y el Ministro de Interior presidieron la Cumbre cele-brada el día 9 en el Palacio de El Pardo. El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, y la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano subraya-ron que, en sus actuales relaciones con la Unión Europea, “Estados Unidos no podía tener un mejor aliado que España”. Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Justicia, Viviane Reding, y la comi-saria de Interior, Cecilia Malmström, mostraron su satisfacción por los avan-ces en las relaciones transatlánticas en materia de justicia y de seguridad.

Page 22: oficinajudicial - La Gaceta del Opositor · 2019-04-23 · También el Convenio EJIS y otros acuerdos que se están alcanzando entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Justicia

PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA nº 3 Abril 2010

AgendaABRIL

o 8-16 de Abril

Visitas institucionales en el marco de implantación del nuevo modelo de Oficina Judicial

• Ceuta: 8 y 9 de Abril

• Cáceres: 8 y 9 de Abril

• Ciudad Real: 12 y 13 de Abril

• Melilla: 12 y 13 de Abril

• Palma de Mallorca: 12 y 13 de Abril

• Burgos: 15 y 16 de Abril

• Logroño: 15 y 16 de Abril

• Murcia: 15 y 16 de Abril

o 19 y 20 de Abril

Seminario E-Justice, IFEMA, Madrid

o 21 y 22 de Abril

IV Encuentro de Secretarios Coordinadores Provinciales y presentación del Manual de Puestos y Procedimientos Ávila

o 22 y 23 de Abril

Consejo JAI Consejo de Justicia y Asuntos de Interior Luxemburgo

o 27 de Abril

Presentación del Portal de Secretarios Judiciales Salón de Actos de Parcent. C/San Bernardo, 62, Madrid

ENLACES

Ministerio de Justiciahttp://www.mjusticia.es

Consejo General del Poder Judicialhttp://www.poderjudicial.es

Fiscalía General del Estadohttp://www.fiscal.es

Presidencia Española de la UEhttp://www.eu2010.es

Portal de la Unión Europeahttp://europa.eu

Red de Información Judicial para la Modernización OJhttp://www.redinju.es/

CONTACTO

Para cualquier sugerencia contacte con nosotros a través de: [email protected]

Los contenidos de este boletín se editan en la Subdirección General de Programación de la Modernización del Ministerio de Justicia. Cuando no fuera así, se citará la fuente de procedencia.