2
DOCUMENTOS PARA MATRICULAR UN JOVEN Después de la entrevista de selección e identificar al joven con el perfil indicado para participar en el programa, con la finalidad de comprobar la veracidad de la información que proporcionó durante la entrevista, se le solicita traer en original y copia los documentos enlistados abajo mismos que serán necesarios para matricular al joven el primer día del taller y será requisito para capturar información de línea de base. En caso de que el joven no cuente con alguno de ellos, sí se le puede aceptar en el programa, con la condición de que se comprometa en hacerlo llegar en cuanto lo recupere y/o a más tardar durante la segunda semana del taller, además de un escrito donde explique la razón por la que no cuenta con el documento en ese momento: 1. Certificado o constancia de terminación de secundaria: ayuda como evidencia de su nivel educativo formal. 2. Comprobante de domicilio: evidencia de la residencia por colonia, ayuda a verificar su arraigo en el sector. 3. Acta de nacimiento: Ayuda a verificar la edad. Estos tres documentos son herramienta para minimizar la posibilidad de salirnos del perfil indicado para el programa. Serán anexados por el facilitador a cada línea de base cuando entregan la misma el sexto día del taller a su coordinador en la oficina de la organización.

Oficio de gestión de sedes.docx - International … · Web viewDespués de la entrevista de selección e identificar al joven con el perfil indicado para participar en el programa,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oficio de gestión de sedes.docx - International … · Web viewDespués de la entrevista de selección e identificar al joven con el perfil indicado para participar en el programa,

DOCUMENTOS PARA MATRICULAR UN JOVEN

Después de la entrevista de selección e identificar al joven con el perfil indicado para participar en el programa, con la finalidad de comprobar la veracidad de la información que proporcionó durante la entrevista, se le solicita traer en original y copia los documentos enlistados abajo mismos que serán necesarios para matricular al joven el primer día del taller y será requisito para capturar información de línea de base.

En caso de que el joven no cuente con alguno de ellos, sí se le puede aceptar en el programa, con la condición de que se comprometa en hacerlo llegar en cuanto lo recupere y/o a más tardar durante la segunda semana del taller, además de un escrito donde explique la razón por la que no cuenta con el documento en ese momento:

1. Certificado o constancia de terminación de secundaria: ayuda como evidencia de su nivel educativo formal.

2. Comprobante de domicilio: evidencia de la residencia por colonia, ayuda a verificar su arraigo en el sector.

3. Acta de nacimiento: Ayuda a verificar la edad.

Estos tres documentos son herramienta para minimizar la posibilidad de salirnos del perfil indicado para el programa.

Serán anexados por el facilitador a cada línea de base cuando entregan la misma el sexto día del taller a su coordinador en la oficina de la organización.