2
Para ofrendar a la tierra de una casa se contrata un yatiri, en donde el se encarga de realizar el pago a la tierra ; la ofrenda consiste en comprar una misa , en el cual se encuentra una casa de dulce , una pareja de esposos , con todos los animales de la casa, todo esto lo compra el yatiri que va a realizar la misa y solicita a la dueña de casa unthu (cebo de llama) coca(hierba), un pequeño feto de llama o de alpaca , alcohol, bosta en saquillo (excremento de la vaca), vino, dos estuches de serpentina, inciencio, coca, dos cervezas, el clavel blanco y rojo,etc. El yatiri realiza la misa con la presencia de la familia en un dia determinado (generalmente en los meses de enero y agosto se realizan las ofrendas a la tierra ) la ceremonia se realiza de la siguiente manera : se tiene que realizar necesariamente de noche, el señor yatiri llega a la casa de la dueña en una hora determinada por los dos, por lo usual es a las 10 de la noche, tiempo que se da el armado de la misa para el pago de la tierra la misa se realiza a las 12 de la noche , el escoge y hace escoger a los familiares quintus de cocas enteras , esto siempre lo realiza sobre una junkuña, hecha en unas conchitas vino, en un unthu lo transforma es una pequeña mesa donde lo pone la casita los dulces , confites, el clavel rodeado de coca sopado en vino, pidiendo un deseo con toda fe a la madre tierra, esto lo envuelve en el papel de espacho , luego de eso lo empaqueta y sortea donde va enterrar el paquete y si la madre tierra esta contenta o si quiere que le ofrenden en un cerro o en una casa, después de todo se lleva la ofrenda y se quema en un lugar determinado , si las cenizas salen negras significa que la ofrenda no es del agrado de la madre tierra, si salen blancas quiere decir que si es de su agrado.

Ofrenda a la tierra

  • Upload
    mostyn

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Ofrenda a la tierra

Para ofrendar a la tierra de una casa se contrata un yatiri, en donde el se encarga de realizar el pago a la tierra ; la ofrenda consiste en comprar una misa , en el cual se encuentra una casa de dulce , una pareja de esposos , con todos los animales de la casa, todo esto lo compra el yatiri que va a realizar la misa y solicita a la dueña de casa unthu (cebo de llama) coca(hierba), un pequeño feto de llama o de alpaca , alcohol, bosta en saquillo (excremento de la vaca), vino, dos estuches de serpentina, inciencio, coca, dos cervezas, el clavel blanco y rojo,etc.

El yatiri realiza la misa con la presencia de la familia en un dia determinado (generalmente en los meses de enero y agosto se realizan las ofrendas a la tierra ) la ceremonia se realiza de la siguiente manera : se tiene que realizar necesariamente de noche, el señor yatiri llega a la casa de la dueña en una hora determinada por los dos, por lo usual es a las 10 de la noche, tiempo que se da el armado de la misa para el pago de la tierra la misa se realiza a las 12 de la noche , el escoge y hace escoger a los familiares quintus de cocas enteras , esto siempre lo realiza sobre una junkuña, hecha en unas conchitas vino, en un unthu lo transforma es una pequeña mesa donde lo pone la casita los dulces , confites, el clavel rodeado de coca sopado en vino, pidiendo un deseo con toda fe a la madre tierra, esto lo envuelve en el papel de espacho , luego de eso lo empaqueta y sortea donde va enterrar el paquete y si la madre tierra esta contenta o si quiere que le ofrenden en un cerro o en una casa, después de todo se lleva la ofrenda y se quema en un lugar determinado , si las cenizas salen negras significa que la ofrenda no es del agrado de la madre tierra, si salen blancas quiere decir que si es de su agrado.

Page 2: Ofrenda a la tierra

Especialmente en el mundo andino, la religiosidad precolombina perdura hasta hoy en ritos ancestrales que vinculan al hombre con la naturaleza, y en los que la Tierra cobra gran importancia simbólica.

En nuestra cosmovisión andina, todo a nuestro alrededor es vivo y consideramos que frecuentemente, se producen desequilibrios en nuestras vidas. Entonces, una forma que tenemos para armonizar y reequilibrarlos, es a través de esta Sagrada Ceremonia.

Estas ofrendas lo preparan las personas iniciadas, los llamados Paqos o curanderos de los Andes. Es una sabiduría muy antigua y nuestros hermanos de las comunidades más lejanas lo han sabido custodiar. Y ahora lo comparten con nosotros. En ella se canta, se reza, se baila, se llora; se vive...".

"De acuerdo con la cosmovisión andina, se ofrendarán elementos rituales a nuestros abuelos los Apus (Montañas sagradas consideradas nuestros abuelos, a las Wak'as, a los wamanis, a los Aukis, a las Qochas, a la misma Pachamama, a Pachakamaq y todos los seres sagrados con quienes convivimos. Las ofrendas serán diferentes y las mesas preparadas según la necesidad de los pidientes. Unos las quieren para la casa, otros para el trabajo y algunos para su negocio.