ohsas_18001_gyrodata

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    1/58

    Sistema de GestiSistema de Gestin den deseguridad y salud ocupacionalseguridad y salud ocupacionalde acuerdo a lo establecido porde acuerdo a lo establecido por

    OHSAS 18001OHSAS 18001

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente

    MaturMaturn,n, EdoEdo. Monagas. Monagas

    Mayo 2007Mayo 2007

    Lic. Gaspar Bertolino

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    2/58

    QU ES EL ESTNDAR OHSAS 18001

    CULES SON SUS PRINCIPALES ELEMENTOSCUL ES SU IMPORTANCIA

    CULES SON LOS BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIN DE

    UN SISTEMA DE GESTIN DE S&SO

    CMO SE IMPLANTA UN SG S&SO

    QUE DEBEMOS TENER PRESENTE PARA IMPLANTAR UN SGDE S&SO

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    3/58

    OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety

    Assessment Series) es un estndar de Gestin dePrevencin de Riesgos Laborales desarrollado por unconsorcio internacional de entidades de normalizacin y decertificacin.

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    4/58

    Establecer los requisitos para un sistema de gestin enseguridad y salud ocupacional, que permita a unaorganizacin controlar sus riesgos de seguridad y saludocupacional y mejorar su desempeo.

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    5/58

    1.-Alcance

    2.-Publicaciones de referencia

    3.-Trminos y Definiciones

    4.-Elementos del SG de S&SO(Requisitos)

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    6/58

    1.-Alcance

    Especificacin que expresa requisitos paraun Sistema de Gestin de Seguridad ySalud Ocupacional, que le permitan a unaorganizacin controlar los riesgos de S&SOy mejorar sus resultados. No establece

    criterios ni detalla especificacionespara el diseo del sistema de gestin

    OHSAS 18001. ES APLICABLE AOHSAS 18001. ES APLICABLE ACUALQUIER ORGANIZACICUALQUIER ORGANIZACIN QUEN QUEDESEEDESEE

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    7/58

    2.-Publicaciones de Referencia

    1.- BS8800:1996 Guide to occupational health and safetymanagement system2.- Technical Report NRP 5001:1997 Guide to anoccupational health and safety management system

    3.- SGS&ISMOL ISA 2000:1997 Requirements for Safetyand Health Management System4.-BVQI Safety Cert: Occupational Safety and HealthManagement Standard

    5.-DNV Standard for Certification of Occupational Healthand Safety Management Systems (OHSMS):19976.-Draft NSAI SR 320 Recommendation for an OccupationalHealth and Safety (OH and S) Management System

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    8/58

    Incidente

    Accidente

    Peligro

    Riesgo Seguridad

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    9/58

    Los principales elementos de OHSAS 18001 son:

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    10/58

    Preparacin yrespuesta aEmergencia

    Planeacion paraIdentificacin

    Peligro,evaluacin de

    riesgo y control

    RequerimientosLegales y otros

    Objetivos

    Programa(s) deSSO

    Estructura yResponsabilidad

    Entrenamiento,concientizacin y

    Competencias

    Consulta yComunicacin

    Documentacin

    4.1.Requerimientos

    Generales

    4.2.

    Poltica SSO

    4.3.

    Planeacion

    4.4.Implantacin Y

    Operacin

    4.5

    Verificacin yacciones

    correctivas

    Documentos ycontrol de

    datos

    ControlOperacional

    Medicin dedesempeo y

    monitoreo

    Accidentes,incidentes, NC,

    AC y AP

    Registros ycontrol deRegistros

    Auditorias

    4.6

    RevisinGerencial

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    11/58

    Es apropiada a la naturaleza y la escala de los riesgos en S&SO de laOrganizacin;

    Incluye el compromiso del mejoramiento continuo; Incluye el compromiso de cumplir con la legislacin vigente aplicable deS&SO, y con otros requisitos suscritos por la organizacin; Proporciona el marco de trabajo para establecer y revisar los objetivos ymetas; Sea documentada, implementada y mantenida, y sea comunicada a todoslos empleados; Se encuentre a disposicin de las partes interesadas Sea revisada peridicamente para asegurar que siga siendo pertinente yapropiada para la organizacin.

    4.2. Poltica de S&SO

    La alta Direccin debe definir la Poltica de S&SO de la

    Organizacin y asegurar que ella:

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    12/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.3. Planificacin

    La organizacin debe establecer y mantener uno o varios

    procedimientos y programas para identificar o definir:

    4.3.1 Identificacin de peligros, Evaluacin y control de riesgos;

    4.3.2 Requisitos legales y otros

    4.3.3 Objetivos

    4.3.4 Programa (s) de gestin en S&SO

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    13/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.3.1. Identificacin de Peligros, Evaluacion yControl de los Riesgos

    La organizacin debe establecer y mantener unprocedimiento para:

    Identificar los Peligros, evaluar los riesgos e implementar las medidas decontrol necesarias.

    Actividades rutinarias y no rutinarias

    Contratistas y visitantes

    Las instalaciones en el sitio de trabajo

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    14/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.3.2. Requisitos legales y Otros

    La organizacin debe establecer y mantener un

    procedimiento para identificar y tener acceso a:

    Los requisitos legales

    Otros requisitos suscritos por la organizacin

    que se apliquen a ella. La informacin debe estar actualizadaactualizada y se debecomunicarcomunicar la informacin pertinente a sus empleados y partes interesadas.

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    15/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.3.3. Objetivos y Metas

    La organizacin debe:

    Establecer y Mantener Objetivos y Metas Documentados en cada funciny nivel pertinente dentro de la organizacin;

    Considerar los requisitos legales y otros requisitos, peligros y riesgos enS&SO, alternativas tecnolgicas, requisitos financieros y opiniones departes interesadas

    Establecer objetivos y metas consistentes con la poltica de S&SO.

    A DONDE QUIERO LLEGAR?A DONDE QUIERO LLEGAR?EN CUEN CUNTO TIEMPO?NTO TIEMPO?

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    16/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.3.4. Programa de Gestin en S&SO

    La organizacin debe establecer y mantener uno o varios

    programas para alcanzar sus objetivosEl programa debe incluir:

    Responsabilidad y autoridad designada Los medios y el cronograma.

    Se debe(n) revisar a intervalos regulares y planificados. Cuando seanecesario debe(n) ser ajustados para involucrar los cambios en lasactividades, productos, servicios o condiciones de operacin de laOrganizacin.

    QUE ACTIVIDADES VOY A DESARROLLAR?QUE ACTIVIDADES VOY A DESARROLLAR?CUANDO?CUANDO?

    QUIEN ES EL RESPONSABLE?QUIEN ES EL RESPONSABLE?CON QUE RECURSOS CUENTA?CON QUE RECURSOS CUENTA?

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    17/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.4. Implementacin y Operacin

    Para la implementacin y operacin del S&SO, la

    organizacin debe contar con:4.4.1 Estructura y responsabilidad

    4.4.2 Capacitacin y entrenamiento, conocimiento y competencia

    4.4.3 Comunicacin

    4.4.4 Documentacin del S&SO

    4.4.5 Control de documentos

    4.4.6 Control de operaciones

    4.4.7 Preparacin y respuesta ante situaciones de emergencia

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    18/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.4.1. Estructura y Responsabilidad

    Se deben definir, documentar y comunicar las funciones,

    responsabilidades y autoridades para facilitar una gestinen S&SO efectiva

    La Gerencia debe proporcionar los recursos esenciales para laimplementacin y el control del S&SO. Estos incluyen recursos humanos y

    habilidades especializadas, tecnologas y recursos financieros.La Alta Gerencia de la organizacin debe nombrar a un representanteespecfico de la gerencia quien, apartes de sus otras responsabilidades,deben tener funciones, responsabilidades y autoridad definidas para:

    Asegurar que los requisitos del S&SO sean establecidos, implementadosy mantenidos en conformidad a esta norma.

    Informar sobre el comportamiento del S&SO a la Alta Gerencia para surevisin y como base para el mejoramiento del S&SO

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    19/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.4.2. Entrenamiento, conciencia y competencia

    La competencia se debe definir en trminos de educacion,

    entrenamiento y experiencia.Todo personal cuyo trabajo pueda crear un impacto significativo en elsistema, debe tomar conciencia de :

    La importancia de la conformidad con la poltica y los procedimientos y

    con los requisitos de S&SO. Las consecuencias , reales o potenciales de sus actividades de trabajo ylos beneficios en S&SO derivados de un mejor comportamiento personal

    Sus funciones y responsabilidades para lograr conformidad con la polticay los procedimientos y con los requisitos del S&SO.

    Las posibles consecuencias en caso de apartarse de los procedimientosde operacin especificados.

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    20/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.4.3. Consulta y Comunicacin

    La organizacin debe establecer y mantener un

    procedimiento para: La comunicacin interna entre los distintos niveles y funciones de laorganizacin;

    La recepcin documentacin y respuesta de las comunicacionespertinentes de las partes interesadas externas

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    21/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.4.4. Documentacin

    La organizacin debe establecer y mantener informacin en

    papel y en medios electrnicos para: Describir los elementos centrales del sistema de gestin y susinteracciones

    Indicar la ubicacin de la documentacin relacionada.

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    22/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.4.5. Control de Documentos

    La organizacin debe establecer y mantener

    procedimientos de control para asegurar que: Puedan ser ubicados

    Sean examinados peridicamente , revisados cuando sea necesario yaprobados para constatar si son adecuados, por el personal autorizado

    Las versiones actuales de los documentos pertinentes se encuentrendisponibles en todos los puntos donde se ejecuten operaciones esencialespara el funcionamiento efectivo del S&SO.

    Se retiren sin demora los documentos obsoletos de todos los puntos deemisin y de uso, o se emplee otra alternativa para asegurar que no se usende manera distinta a la prevista

    Cualquier documento obsoleto retenido con propsitos legales y o depreservacin del conocimiento est identificado en forma adecuada

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    23/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.4.6. Control Operativo

    La organizacin debe identificar aquellas operaciones y

    actividades relacionados con riesgos identificados y dondese deban aplicar medidas de control.La organizacin debe planificar estas actividades incluyendo elmantenimiento para asegurar que se efecten segn las condicionesespecificadas mediante:

    El establecimiento y mantenimiento de procedimientos documentadospara abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar adesviaciones de la poltica y de los objetivos en S&SO.

    La estipulacin de criterios de operacin en los procedimientos El establecimiento y mantenimiento de procedimientos relacionados conlos riesgos identificables de bienes y servicios usados por la organizacin yla comunicacin de los procedimientos y requisitos pertinentes a losproveedores

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    24/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.4.7. Preparacin y respuesta ante situaciones deemergencias

    La organizacin debe: Establecer y mantener procedimientos documentados que permitanidentificar el potencial de y la respuesta ante accidentes y situaciones deemergencia y para prevenir y mitigar las posibles lesiones que puedanestar asociados a ellos.

    Examinar y revisar, cuando sea necesario, sus procedimientos depreparacin y respuesta ante situaciones de emergencia, en particular,despus de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia.

    Adems, probar peridicamente tales procedimientos cuando sea posible

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    25/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.5. Verificacin y accin correctiva

    La organizacin debe establecer y mantener

    procedimientos de:

    4.5.1 Medicin y seguimiento del desempeo.

    4.5.2 Accidentes, Incidentes, No conformidad y acciones correctivas ypreventivas

    4.5.3 Registros y Administracin de Registros

    4.5.4 Auditoria

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    26/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.5.1. Medicin y seguimiento del desempeo

    La organizacin debe establecer y mantener

    procedimientos documentados para el seguimiento y lamedicin regular, de las caractersticas clave de susoperaciones y desempeo del S&SO.

    Esto debe Incluir:

    Medidas cuantitativas y cualitativas.

    Medidas reactivas y proactivas de desempeo

    Registro de los datos de las mediciones y seguimiento. Seguimiento al cumplimiento de los objetivos

    Evaluar conformidad con la Legislacin

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    27/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.5.2. Accidentes, Incidentes, No conformidad,acciones correctivas y Preventivas

    La organizacin debe establecer procedimientos paradefinir la responsabilidad y la autoridad para manejar einvestigar no conformidades AccidentesIncidentes

    Tomar las medidas para mitigar las consecuencias de los accidentes ypara iniciar y completar las acciones correctivas y preventivas.

    Cualquier accin correctiva o preventiva que se tome para eliminar lascausas de no conformidades, reales o potenciales, debe ser apropiada a

    la magnitud de los problemas y acorde con los riesgos de S&SOencontrados

    La organizacin debe implementar y registrar cualquier cambio e losprocedimientos que resulte de las acciones correctivas y preventivas.

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    28/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.5.3. Registros

    La organizacin debe establecer y mantener

    procedimientos para identificar, mantener y disponer losregistros

    Los registros deben ser legibles, identificables y permitir latrazabilidad de la actividad, productos o servicio involucrado.

    Los registros se deben almacenar y mantener de manera tal quese puedan recuperar con facilidad y estn protegidos de daos,deterioro o prdidas

    Los registros se deben mantener segn sea apropiado alsistema y a la organizacin, para demostrar la conformidad conlos requisitos de esta norma

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    29/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

    4.6. Revisin de la Gerencia

    La alta gerencia debe, a intervalos determinados por ella

    misma, revisar el S&SO, para asegurar su continuaconveniencia, adecuacin y efectividad

    El proceso de revisin de la gerencia debe asegurar que se rena lainformacin necesaria para que la gerencia pueda efectuar esta

    evaluacin. Esta revisin debe documentarse. La revisin de la gerencia debe considerar la posible necesidad decambios a la poltica, objetivos y otros elementos del S&SO, a la luz de losresultados de la auditoria del sistema de gestin, de los cambios decircunstancias y del compromiso por un mejoramiento continuo

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    30/58

    Es el RECONOCIMIENTO.Es el RECONOCIMIENTO.

    PARTES INTERESADAS

    EMPLEADOSPROPIOS

    SERVICIOS DETERCEROS

    PROVEEDORES

    ASEGURADORAS

    COMUNIDADES

    AUTORIDADESCLIENTES

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    31/58

    EXISTE UN SISTEMA DE GESTIN DE, SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL

    CONTROLAR SUSRIESGOS DE

    SEGURIDAD

    CONTROLAR SUSRIESGOS DE

    SALUD

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    32/58

    REDUCCIN POTENCIAL DEACCIDENTES E INCIDENTES

    BENEFICIOS

    DEMOSTRACIN A PARTESINTERESADAS DEL COMPROMISO CONLA SEGURIDAD Y LA SALUDOCUPACIONAL

    REDUCCIN POTENCIAL DETIEMPOS IMPRODUCTIVOS YCOSTOS ASOCIADOS

    MAYORES POSIBILIDADES DECONSEGUIR NUEVOS CLIENTES YNUEVOS NEGOCIOS

    CONTROL DE RIESGOS DESALUD

    DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO DELA REGLAMENTACIN VIGENTE YDE LOS COMPROMISOSADQUIRIDOS

    ASEGURA CREDIBILIDAD

    SE OBTIENE MAYOR PODER DENEGOCIACIN CON COMPAASASEGURADORAS

    MEJORA LA IMAGEN DE LAEMPRESA ANTE COMUNIDADES,ORGANISMOS Y SOCIOS

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    33/58

    Existe compromiso y liderazgo de la

    Direccin de la organizacin ,

    Se basa fundamentalmente en laaccin preventiva y no en la correctiva,

    Es un proyecto permanente,

    Se logra mediante la formacin Es tarea de todos,

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    34/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    35/58

    1.-Diagramando los distintos procesos de la organizacin,clasificando sus actividades y tareas

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    36/58

    2.-Identificando los peligros y evaluando los riesgos de lasactividades

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    37/58

    3.-Creando los mecanismos necesarios para controlar los riesgossignificativos y administrar, mantener y mejorar el SG S&SO(Procedimientos, instructivos, guas, listas de verificacin, entreotros)

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    38/58

    4.-Aprovechando el efecto multiplicador de todo elpersonal de la organizacin.

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    39/58

    5.- Capacitando, entrenando y concientizando de maneracontinua.

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    40/58

    6.-Auditorias Internas e Inspecciones

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    41/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    42/58

    A TRAVS DEL TRABAJO EN

    EQUIPO

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    43/58

    1.-Colaborando en la capacitacin del personal, enlos diferentes niveles de documentacin del SG S&SO

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    44/58

    2.-Ayudando en el trato de las No Conformidades ydems desviaciones al SG de S&SO

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    45/58

    3.-Participando en Auditorias Internas e Inspecciones

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    46/58

    4.-Participando en la toma y cierre de AccionesCorrectivas

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    47/58

    5.-Colaborando en la elaboracin de los indicadores degestin de S&SO

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    48/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    49/58

    DOS PUNTOS QUEDOS PUNTOS QUEDEBEMOS TOMARDEBEMOS TOMAREN CUENTAEN CUENTA

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    50/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    51/58

    En la implantacin de cualquier sistema degestin, es necesario preparar a la organizacinpara un cambio, ya que el mismo suele resultaralgunas veces difciles, dado que lasorganizaciones y las personas muchas veces,suelen ser resistentes al cambio.

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    52/58

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    53/58

    El fenmeno del cambio esta

    presente en todas lasmanifestaciones de nuestra Vida.

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    54/58

    Todo cambia y todo se mueve,Todo cambia y todo se mueve,

    incluyendo nuestro planeta que giraincluyendo nuestro planeta que giray se desplaza en el espacio.y se desplaza en el espacio.

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    55/58

    POR LO TANTO...

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    56/58

    LA DIFERENCIA ENTRE LA TRANSFORMACION PORACCIDENTE Y LA QUE RESULTA DE LA APLICACINDE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y

    SALUD OCUPACIONAL, ES COMO LA DIFERENCIAENTRE UN RAYO Y UN BOMBILLO

    9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente 2007 - Maturn

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    57/58

    AMBOS PRODUCEN LUZ, PERO UNO ES PELIGROSO,POCO CONFIABLE Y DESTRUCTIVO, MIENTRAS QUEEL OTRO ES MAS SEGURO, CONTROLABLE Y

    DISPONIBLE PARA EL BIENESTAR DE TODOS.

  • 7/21/2019 ohsas_18001_gyrodata

    58/58

    ! MUCHAS GRACIAS !

    Lic. Gaspar Bertolino

    0414-812-57-84

    [email protected]

    www.gyrodata.com