45
OIDO EXTERNO: Anatomía, deformaciones congénitas, traumatismos, infecciones, neoplasias, cuerpos extraños

oidoexternozay-090912133449-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    1/45

    OIDO EXTERNO:

    Anatoma, deformaciones congnitas,traumatismos, infecciones, neoplasias,

    cuerpos extraos

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    2/45

    Anatoma odo externo

    El odo externo est compuesto de dos partes: el pabelln el conducto auditivo externo.

    Se le reconocen dos funciones : proteger el odo medio amplificar y localizar los sonidos en el espacio.

    El desarrollo del odo externo comienza al finaldel primer mes de gestacin a expensas de laprimera hendidura branquial y de los dosprimeros arcos branquiales.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    3/45

    PABELLN

    esta fijado a la cara lateral del crneo por debajo de la fosatemporal y adelante y encima de la mastoides y detrs de laarticulacin temporomandibular y la regin parotidea.

    ESTRUCTURA:

    LAMINA CARTILAGINOSA LIGAMENTOS MUSCULOS TEJIDO CELULAR SUBCUTNEO. PIEL

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    4/45

    Forma de S

    Mide 25 mm longitud

    5- 9 mm de dimetro

    CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    5/45

    ARTERIAS:ramas de la cartida externaCAE en la parte sea la arteriatimpnica rama de la maxilarinterna.

    VENAS:Temporal sup, vena yugularexterna y mastoideas para elpabellnCAE el plexo pterigoideo y layugular externa

    NERVIOS MOTORES: el facial

    NERVIOS SENSITIVOS: para elpabelln el nervioauriculotemporal

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    6/45

    MEMBRANA TIMPANICA

    Pars FlccidaPars Tensa.Pliegue timpanomaleolar anterior.Pliegue timpanomaleolar posterior.tringulo luminoso.Umbo.Mango del martillo.

    Apofisis corta yunque.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    7/45

    MALFORMACIONES Tasa de 1:11000 sin

    diferencias por sexo.

    Pueden ser aisladas oasociadas a otras alteracionesdel oido medio o interno, o

    como parte de un sindomeespecifico.

    Se clasifica en tres grupos :

    Grupo I:Con pabelln normal, hipoplasia del CAE yleve alteracin de huesecillos y odo medio.

    Grupo II:falla en el desarrollo del Pabelln , del CAE yOdo medio en grado importante.

    Grupo III:Malformacin severa o ausencia del pabellnauricular, sin CAE, odo medio pequeo oausente, restos osiculares y falta deneumatizacin mastoidea .

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    8/45

    Malformaciones Congnitas

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    9/45

    Apndices Auriculares

    Los apndices pre-auricularesson relativamente frecuentesy consisten en formaciones depiel que se localizan en laparte anterior de la orejaPueden ser unilaterales o

    bilaterales, hereditarios y sonms comunes en las nias.

    Se presentan generalmentecomo malformacionesaisladas.

    Algunos, que tienen unaforma pediculada, se puedenquitar con cierta facilidad.

    Se quitan principalmente porrazones estticas

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    10/45

    Las distrofias mayoreslo constituyen las microtias.

    Atresia aural Se acompaa de desarrollo anormal

    del odo medio y ocasionalmente decompromiso del odo interno.

    Es preferentemente unilateral yms frecuente en el hombre.

    Su frecuencia es de 1 por 10000 o20000 nacimientos.

    El dao se origina en los arcosbranquiales 1 y 2 y puede seroriginado por el trastorno de ungen, anormalidades cromosmicas oteratgenos ambientales.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    11/45

    Existen trastornos hereditarios que se acompaan demicrotia:

    Como los sndromes de:

    Goldenhar (o Sndrome del 1er. y 2arcos branquiales Goldenhar odisplasia oculo-aurculo-vertebral)

    Treacher Collins (disostosismandbulo facial)

    Crouzon (disostosis crneo-facial)

    Apert (acrocfalo sindactilia)

    Pierre Robin (hipoplasia mandibular)

    Down (trisoma 21)

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    12/45

    Fstula Auris Congnita

    Trayecto fistuloso con fondo ciego.

    Deficiente fusin del 1 y 2 arcos branquiales.

    Asintomticos, aunque pueden infectarse.

    Tratamiento Quirrgico. Exresis.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    13/45

    Fstula Auris Congnita

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    14/45

    Fstula Auris Congnita

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    15/45

    TRAUMATISMOS DE OIDO EXTERNO

    Pabelln Auricular:

    Sin prdida tisular:

    Contusiones sin extravasacin sang.

    Hematoma auris con extravasacinde sangre al examen se encuentraedema blando no doloroso.

    Si no recibe tratamiento se organizael coagulo y queda un engrosamientopermanente del pabellon.

    TTO: en ambiente quirrgico, drenajecon estrictas medidas de asepsia,vendaje compresivo y ATB(amoxicilina), analgsicos(diclofenac).

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    16/45

    Con prdida tisular:

    En heridas cortantes,desgarros.

    Principios del TTO:conservacin de tejido conreparacin quirrgica yevitar la infeccin(cefalosporina de 1

    generacin; analgsicos:diclofenac o ibuprofeno);curaciones planas diarias.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    17/45

    TRAUMATISMOS DE OIDO EXTERNO

    Conducto Auditivo Externo:

    Traumatismos generalmente conelementos para la limpieza del cerumen(hisopos) y en trumatismos de crneo;

    desgarros de la piel, hematomas.

    TTO: gotas ticas con ATB yantiinflamatorios (neomicina +dexametasona) y ATB va sistmica(cefalosporinas de 1 generacin);

    QX, los colgajos de piel se colocan en sulugar, se sostienen

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    18/45

    TRAUMATISMOS DE OIDO EXTERNO

    Membrana Timpnica: Perforacin traumtica:

    Por causas indirectas: por fractura temporal, por golpe

    sobre maxilar inferior

    Por agentes fsicos:

    Slidos: cualquier elementopara limpiar el oido o aliviar elprurito

    Por cuerpos extaos y sumaniobra de extraccin porinexpertos.

    Lquidos: irrigacin delconducto con mucha fuerza.Confusin de gotas ticas consustancias corrosivas.

    Aire: cambios bruscos depresin por detonaciones deexplosivos

    Por golpes con la palma de lamano sobre el oido.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    19/45

    Sntomas:

    Hipoacusia: conductiva (perforacin de

    MT, contenido en oido medio),perceptiva (Lesin coclear).

    Acfenos: intermitentes o permanentes

    (Lesin coclear).

    Otalgia: inmediata de intensidad

    variable, no tiene relacin con

    la magnitud del dao.

    Otorrea: sero-sanguinolenta a pocos

    das del traumatismo; si espurulenta es porsobreinfeccin.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    20/45

    Tratamiento

    a) Prevenir la infeccin :

    Si se infecta hay otorrea y seampla la perforacin condeterioro de la funcin.

    (amoxicilina va sistmica) Evitar la entrada de agua uotros elementos al oidomientras persista laperforacin.

    Taponar con gasa vaselinaday advertir sobre el riesgo de

    sonarse la nariz fuertemente ocontener el estornudo(infeccin a travs de latrompa).

    b) Reparacin del defecto:

    si no cierra en las 4semanas posteriores altraumatismo

    cido tricloroactico en lasmrgenes de laperforacin, una vez porsemana hasta que cierre osea evidente el fracaso.

    Si tambin fracasa sereliza una miringoplastia.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    21/45

    Infecciones

    La otitis externa, es lainfeccin ms frecuente.

    La forma del CAE y el cerumenprotegen contra la infeccin.

    El aseo exagerado delcerumen, erosiones yenfermedades crnicas de lapiel (eccema, dermatitisseborreica, psoriasis) y lahumedad puede favorecer lainstalacin de infecciones.

    El CAE normalmente no esestril pudiendo encontrarestafilococo albo y dorado enun 50% de los casos.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    22/45

    Otitis externas Concepto Es la infeccin de la piel

    que recubre el conductoauditivo externo y sepuede clasificar en dos

    grandes grupos: las agudas crnicas.

    La otitis externa puedepresentarse como: imptigo

    erisipela

    otitis externa bacterianaaguda localizada(furnculo)

    otitis externa bacterianaaguda difusa

    otitis externa mictica otitis externa necrotizante

    o maligna

    otitis externa viral

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    23/45

    Erisipela Del Pabelln

    Infeccin Aguda del pabelln y regin periauricular.

    Etiologa Bacteriana (Streptococo).

    Placa rojiza sobreelevada, bordes delimitados, dolorosa,

    adenopatas cervicales, fiebre.

    Responden muy bien a medidas locales de aseo y al uso

    de antibiticos sistmicos.

    Penicilinoterapia.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    24/45

    Erisipela Del Pabelln

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    25/45

    OTITIS EXTERNA LOCALIZADA

    Otalgia

    tumefaccion dolorosa,

    adenopata, no hay signos generales.

    El diagnstico no ofrece dificultades, a la

    otoscopia (generalmente muy dolorosa) se

    Tratamiento.

    proceder a su incisin y drenaje, para locual se utilizar un bistur de hojafalciforme (foruncultomo)

    penicilina VO : ampicillinas, amoxicillina

    ALERGIA: Macrlidos : eritomicina,

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    26/45

    OTITIS EXTERNA DIFUSA

    La otitis externa se desarollaen una piel lesionada tras un

    procedimiento o pormodificacion de las

    propiedades fisicoquimicas

    Germenes mas frecuentes:estafilococos

    pseudomona eruginosaestreptococos

    Factores favorecedores:

    clima calido y humedo.

    Estrechez del conducto.

    Retencion de restosepidermicos.

    Disminucion delcerumen.

    Dermatitis seborreica y

    patologias dermat. Protesis.

    Traumatismos locales.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    27/45

    Clinica:

    Dolor intenso(irradiado hacia lasien y la mandibula,aumenta con elcontacto

    Hipoacusia por secrecion yestenosis.

    Acufenos. Dolor a la traccion del trago.

    COMPLICACIONES: ABSCESO PERIAURICULAR.

    PERICONDRITIS.

    OTITIS EXTERNA MALIGNA.

    TRATAMIENTO

    la enfermedad se controla con medidas locales. ANALGESICOS. GOTAS OTICAS.(VARIAS ALTERNATIVAS )

    neomicina, polimixin B, cloramfenicol ociprofloxacina con esteroides

    TRATAMIENTO SISTEMICO.

    aminoglucsidos o cefalosporinas detercera generacin

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    28/45

    Al examen:Conducto eritematosoColeccin purulenta.

    Puede haber miringitis.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    29/45

    OTITIS EXTERNA MALIGNA.

    Infeccion grave del cae descritaen 1968 por chandler y causadade manera casi exclusiva por lapseudomona aeruginosa.

    Aparece en pacientesinmunodeprimidos,

    VIH Leucemicos sometidos aCorticoterapia, Hipogamaglobulinemia,etc.

    Pero en el 90% pacientes sondiabeticos.

    Mortalidad elevada del 20%(sincompromiso pc.)Al 80% si existe.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    30/45

    Evolucion:

    Erosion de la piel del conducto. Como cualquier otitis.

    Dolor sordo, continuo, otorrea

    espesa

    Cefalea occipital y temporal

    Tejido de granulacin en CAE.

    Extension hacia la base de craneo

    (VII, IX, X, XI y XII) Al oido medio, la parotida, los senosvenosos, provocando la muerte delpaciente por meningitis o abscesocerebral.

    Compromiso del facial en el 75% delos casos.

    Antecedentes y cuadro que no cede

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    31/45

    Examenes:

    Cultivo y antibiograma.

    Examenes de laboratoriosegn corresponda.

    Puncion lumbar. Tac, rnm

    Tratamiento:

    Hospitalizacion inmediataantibioticoterapia local ysistemica agresiva conaseo del cae.

    Gentamicina, ceftazidima,quinolonas. Por un periodo

    de al menos 8 semanas.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    32/45

    En el examen otoscpico

    Se observara estenosis delconducto auditivo externo asi como laaparicin de un granuloma en el suelode este exactamente en la unin de la

    porcin cartilaginosa con la sea

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    33/45

    INFECCIONES MICOTICAS.

    Causantes del 10% a 20 %de las otitis externas.

    Flora saprofita:Aspergillus, Candida Albicans

    Otodinia

    Otorrea

    Hipoacusia

    Otorragia.

    Diagnostico y tratamiento: Secundaria a infeccion

    bacteriana o tto. Previo

    Tomar muestras.

    Clinicamente hay prurito yotorrea,membranas griseso blanquecinas.

    Tratamiento topico masprevencion. cido actico al 2% o de

    cido brico anfotericin B ketoconasol

    Otitis externas crnicas

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    34/45

    OTOMICOSIS POR A.NIGER

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    35/45

    OTOMICOSIS POR A.NIGER

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    36/45

    OTOMICOSIS POR CANDIDA

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    37/45

    MIASIS

    Larvas de moscas en el CAE.

    Otodinia intensa, Otorragia, sensacin de movimiento,

    Hipoacusia, Acfenos.

    DiagnsticoOtoscpico.

    Tratamiento: Extraccin

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    38/45

    MIASIS

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    39/45

    Miasis

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    40/45

    CUERPO EXTRAO en CAE

    Elementos no habituales en CAE.

    Otodinia, Hipoacusia, Ruido.

    DiagnsticoOtoscpico.

    Tratamiento:Extraccin.

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    41/45

    Cuerpos Extraosticos

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    42/45

    CERUMEN

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    43/45

    KERATOSIS OBTURANS

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    44/45

    COAGULO EN EL CAE

  • 5/26/2018 oidoexternozay-090912133449-phpapp02

    45/45

    Gracias por su atencin!