16
BOLETÍN Exitosa reunión entre directorio de Oies e Intendente Orrego. Estuvimos con la CChC y la UNESCO. Estrenamos sitio web y redes sociales. Deliciosas recetas para conocer y disfrutar el piñón. Tip’s para saludar y despedirse en mapudungún. Reportaje: Canadá y su nuevo trato con los indígenas Edición Web Actividad de forestación en Comunidad Lelfunche OCTUBRE 2014 | www.oies.cl| FACEBOOK: oiescorporacion| TWITTER: @OiesONG

Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Somos una Corporación sin fines de lucro, que busca ser un puente intercultural entre los pueblos Mapuche y Chileno.

Citation preview

Page 1: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

BOLETÍN

Exitosa reunión entre directorio de Oies e Intendente Orrego.

Estuvimos con la CChC y la UNESCO.

Estrenamos sitio web y redes sociales.

Deliciosas recetas para conocer y disfrutar el piñón.

Tip’s para saludar y despedirse en mapudungún.

Reportaje: Canadá y su nuevo trato con los indígenas

Edición Web

Actividad de forestación en Comunidad Lelfunche

OC

TUB

RE

20

14

| w

ww

.oie

s.cl

| FA

CEB

OO

K:

oie

sco

rpo

raci

on

| TW

ITTE

R:

@O

iesO

NG

Page 2: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

La música. Celebración y gratitud a la vida

PUENTES INTERCULTURALES

Page 3: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

REPORTAJE

Page 4: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

REPORTAJE

Canadá se define a símisma como un estadomultinacional. Es decir, quereconoce a los pueblosoriginarios y respeta sustradiciones, cultura, reglas ycosmovisión, y pretendevelar por el desarrollo ypreservación de aquellosaspectos.Y para lograrlo, decidierontrazar su propio camino,distinto al marcoestablecido por la OIT en1989, dado que eranecesario generar no una,sino varias conclusiones,según cada pueblo, suscaracterísticas, su geografíay todo aquel factor queconvierte a cada pueblo enúnico. Así es como lograronestrategias de desarrollo yacuerdos constitucionalescon cada pueblo, casi porseparado, donde el Estadopuede explotar recursosnaturales, mientras que losPueblos se ven beneficiadospor una suerte de impuestoespecial que recae en susmanos, y éstos a su vez sonreconocidos y respetadosde manera especial por elestado.Altos grados de autonomía

territorial, y laincorporación de losindígenas a las actividadesde desarrollo económicomoderno convergen en unmétodo sin precedentes yexitoso, donde Wallacedestaca, en recienteentrevista con El Mercurioque “en Canadá esdiferente la relación con lascomunidades indígenas.Canadá tiene una de lasmejores estrategias queexisten hoy en el mundo, esuna experiencia hecha paraCanadá, que ha tomado lomejor de las estrategias deEstados Unidos y NuevaZelandia”.No obstante, cabe señalarque los acercamientos quegeneraron este nuevo tratose originaron en medio decircunstancias polémicas,donde el gobiernocanadiense decidióunilateralmente en ladécada de los ’80 laexplotación de recursos ensectores quehistóricamente pertenecíana las Primeras Naciones.Esto generó tensionessociales y políticas entre elEstado y los Pueblos, ante

lo cual se optó por eldialogo. A modo deejemplo, los inuit recibencerca del 30% de losrecursos que se obtienende los recursos hídricos.En contraparte, desde haceun par de años se handispersado voces hablandode desconfianza de losindígenas hacia el gobierno,de relaciones rotas, deincumplimiento y de ciertastensiones, que hacen quealgunos cuestionen laalternativa canadiense.De todos modos, unsistema, por muy buenoque parezca, para queobtenga éxito, necesita delos humanos que lo haganfuncionar. ¿Es un modeloque Chile podría replicar?Wallace es claro: “El hechode que el gobierno de Chileesté involucradoactivamente en el procesodel Convenio 169, es unallave que abre otras puertaspara avanzar”.Nunca hay que descartarnada que promueva eldiálogo, el respeto y la sanaconvivencia.

El camino canadiense

Page 5: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

REUNIÓN

Exitosa reunión entre directorio deOies e Intendente Orrego

Con el objetivo de dar a conocer

Oies ante la máxima autoridad

regional, el directorio de la

corporación se reunió con el

Intendente de Santiago, Claudio

Orrego, con el fin de mostrar la

labor que desarrollamos

relacionado con la Cultura

Mapuche. Se expusieron los

objetivos que se persiguen,

buscando generar un puente entre

culturas distintas, contribuir a la

paz y a la justicia y apoyar

iniciativas de desarrollo.

Entre los resultados de la cita, se

destaca la participación de Oies en

la constitución de una Mesa de

Comunidades, que velará por

asuntos indígenas en la región.

Además, Ricardo Musalem,

presidente de Oies, destaca la

“Construcción de una Agenda de

Participación conjunta, la que

permitirá desarrollar nuestra labor

de manera más profunda, con

apoyo institucional y así seguir

contribuyendo al rescate de nuestra

identidad y raíces, y así lograr una

convivencia sana y el aprendizaje

mutuo entre los chilenos y los

mapuche”.

En las dependencias de la

Intendencia Metropolitana, la

corporación fue recibida por el

ex edil de Peñalolén.

www.Facebook.com/oiescorporacion

Page 6: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

ACTIVIDAD

Page 7: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

ACTIVIDAD

Elaboración de sopaipillas. Preparación de la tierra para una huerta propia.

Árboles nativos para la forestación Los jóvenes también participan activamente.

Page 8: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

ACTIVIDAD

Rahue de la comunidad.

Padre Luis Rodríguez, Fundador y capellán de Oies

Este tipo de actividades en el Pueblo Mapuche son de gran importancia, porque permiten mantener un nexo con la naturaleza y preservar aquellos símbolos claves de tradición.

Page 9: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

Cámara Chilena de la Construcción recibe a Oies, paratrabajo en colegios.

Patricia Aranda, Encargada de Asuntos Sociales de la CChC, recibió a Oiespara crear lazos de trabajo. En la ocasión, se sentaron las bases paracomenzar un trabajo cultural en Colegios Pumahue. Desde el directorio deOies señalan que “el trabajo con los colegios ha sido fundamental en ladifusión. Cuando los jóvenes reciben la riqueza de la Cultura y TradicionesMapuche, las asimilan y las pueden llegar a hacer propias, logrando unaconvergencia social y espiritual muy útil para llevar con éxito la vida actual”.

EN BREVE

Una importante reunión de trabajose realizó entre la Corporación Oies yAndrés Pascoe, representante deUNESCO Latinoamérica, con el fin deapoyar y fortalecer las radioscomunitarias. Éstas permiten elrescate y la puesta en práctica de lasdiversas manifestaciones culturaleslocales, llevándose éstas a cabo día adía. Cabe destacar, además, que JoséPaillal, destacado conferencista yrelator de la Cultura y CosmovisiónMapuche, será impulsado comoformador de comunicadoresculturales, con el fin de preservar elpatrimonio cultural ancestral,transmitirlo de generación engeneración y difundirlo a la sociedad.

Oies junto a UNESCO Latinoamérica Plataformas Online

El Departamento deComunicación y Difusión deOies ha lanzado sus nuevasplataformas online.Partiendo por la página,www.oies.cl, operativa desdeagosto, se sumaron enseptiembre las cuentas enFacebook(www.Facebook.com/oiescorporacion) y Twitter(www.twitter.com/OiesONG), con informaciónactualizada, y tip’s sobre lacultura mapuche.

Page 10: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

GASTRONOMÍA

El Piñón: recetas simples y sabrosas

Sorprendentes sabores para descubrir la delicia de éste frutoúnico en el mundo.

Los entendidos veían al piñón como

un alimento casi sin valor

nutricional. Esto hasta solo un par

de años, cuando se descubrió que el

Piñón o Ngüilliu, que crece

exclusivamente entre las regiones

del Bío Bío y la Araucanía es un

fruto con características únicas, y

con un alto valor nutricional. Se

estima que 100 gramos de piñones

aportan cerca de 221 calorías, siendo

además una rica fuente de proteínas,

lípidos y carbohidratos. Pero lo que

lo hace único es que está compuesto

de un 75% de almidón, lo que

proporciona energías como pocos

productos, el que se encuentra

protegido con una resistente fibra,

que aparte de no hacer engordar,

posee grandes propiedades

dietéticas. Y para disfrutarlos al

máximo, es que a continuación

proponemos 3 deliciosas recetas,

muy fáciles de preparar.

Puré de piñón.

Ingredientes:

2 k de piñones cocidos

1 taza de leche

1 cucharada de grasa de

caballo o cerdo

1 ramo de ciboulette picado fino

Sal a gusto

Preparación:

Los piñones cocidos se muelen en la

piedra o el molinillo. En la olla, se

pone a calentar la grasa y se agrega

el molido de piñón, la sal y se

agrega de a poco la leche. Se

revuelve para cocinar a fuego suave.

Al final se agrega el ciboulette

picado. Se coloca en una fuente, que

pueda mantener el calor. Este puré

se puede servir con verduras, carnes

o chicharrones. (cont.)

Page 11: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

GASTRONOMÍA El Piñón… (viene de la pág. anterior)

Piñones Salteados.

Ingredientes:

1 k. de piñones cocidos

2 dientes de ajo

machacado

Merquen

Sal y orégano molido

Aceite

Preparación:

Cocer y pelar los

piñones. Los piñones se

pueden partir en dos a

lo largo, o dejarlos

enteros. En una paila o

sartén grande, sofreír

en aceite, el ajo, el

orégano y la sal.

Agregar los piñones y

revolver. Poner

merquen a gusto. Estos

piñones son mejores si

se sirven calientitos,

pueden comerse solos,

como acompañamiento

de algún plato de

verdura o carne.

Sopa de piñones.

Ingredientes:

1 taza de shome

(chuchoca o harina

gruesa de piñón).

1 taza de puerros

picados.

1 taza de leche.

2 dientes de ajo

machacado.

1 rama de chascú, de

orégano y de perejil.

2 cucharadas de aceite.

Agua caliente, aprox. 4

litros.

Sal a gusto

Preparación:

En una olla grande,

poner el aceite y freír

por unos minutos el

puerro y el ajo.

Agregar las ramas de

yerbas aromáticas y la

sal.

Dejar caer el agua

caliente y dejar hervir

unos 30 minutos a

fuego lento, para que se

pasen los sabores a las

yerbas y verduras, en el

caldo.

Disolver la harina o

chuchoca de piñón en

la leche fría y dejar

remojar.

Lentamente, dejar caer

esta preparación en el

caldo.

Se revuelve todo el

tiempo para que no se

pegue.

Se sirve caliente con

perejil o cilantro picado

fino.

También se le puede

agregar un huevo

batido, a gusto.

Page 12: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

MAPUDUNGÚN

Saludarse y despedirse

En ésta sección, aprenderemos palabras y

formas de utilizar el mapudungún.

Al saludarse, se emplean palabras tales

como hermano, hermana, tío, etc. Hay

términos que usa el hombre y términos

que usa la mujer. Para saludar

correctamente hay que tomar en cuenta el

sexo y la edad de la persona que se

saluda. Algunos de los términos se usan

en forma recíproca, como los siguientes:

Hombres de igual edad:

Peñi

Hombre y mujer de la misma edad:

Lamngen

Hombre de edad a otro hombre:

Chachay

Hombre a mujer mayor:

Papay

Mujeres de igual edad:

Lamngen

Mujer mayor a hombre:

Chachay

Mujer a hombre mayor:

Chachay

Mujer a mujer mayor:

Papay

Mujer mayor a otra mujer:

Papay

Éstos términos abarcan no solo las

relaciones sanguíneas, sino también se

usan según un “índice de respeto”. Por

ejemplo, un hombre menos puede

emplear chaw (padre), cuando por la

edad podría usar peñi (hermano). El uso

de chaw en este caso demuestra más

respeto. De igual modo, el hombre puede

usar papay (mujer de edad o anciana)

con la mujer de la misma edad para

indicar respeto.

El saludo típico en mapudungún es

marimari, seguido por el término

apropiado. Por ejemplo:

Marimari, peñi.

Mamrimari, lamngen.

Marimari, papay.

Al despedirse, la palabra más común es

pewkayael:

Pewkayael, peñi.

Pewkayael, lamngen.

Pewkayael, papay.

Page 13: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

CULTURA

ESCUCHAR – Carolina Frambuesa, “Flor colorista”Es fácil confundirla con lamítica Joan Báez. Perobastan un par de temas yencontramo sensibilidadpop, empatía, texturasautóctonas que marcanimponente presencia en suscomposiciones y todo loecléctico que se le puedepedir a un músico deConcepción. Es uno de losnombres más importantesdel actual escena underpenquista y camina a pasofirme entre nombres comoCamila Moreno o EvelynCornejo. Especial atenciónen “Golpe violento”,“Incolora” y “Marimarilamngen”.https://myspace.com/carolinaframbuesa/music/songs

LEER – Elicura Chihuailaf, “Desueños azules ycontrasueños”Chihuailaf recupera lasimbología de la culturamapuche. El sueño espresentado como elmomento en que semanifiesta la presencia de losantepasados y el color azul esla representación del espaciodesde "el que emergió elprimer espíritu libre". Amboselementos configuran elterritorio desde el que lapoesía del autor se conectacon sus raíces y se proyectaen el presente. Los poemasde este libro proyectan lamemoria de sus antepasadosen su presente, para lo cualactualiza la idea detemporalidad circularpredominante en la culturamapuche.

VER – Lautaro, “GrandesChilenos”Una selección previa allanzamiento de estecapítulo durante 2010,había arrojado queLautaro era uno de losdiez personajes másimportantes de esteterritorio. Es muy seguroque la valentía yhabilidad del toqui hayaentusiasmado a losestudiantes encargadosde elegirlo. Un capítulode gran factura técnica,cruda a la hora degraficar la guerra, peroque sumerge en unalucha expectante, sinnada que envidiarle aproducciones similaresextranjeras.https://www.youtube.com/watch?v=3Sl3CKttEkg

Page 14: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

Ten Ten y Cai Cai

Allá en el mar, en lo más profundo

vivía una gran culebra que se llamaba Cai Cai.

Las aguas obedecían las órdenes del culebrón

y un día comenzaron a cubrir la tierra.

Había otra culebra tan poderosa como la anterior

que vivía en los cerros.

El Ten Ten aconsejó a los mapuches

que se subieran a un cerro

cuando comenzaran a subir las aguas.

Muchos mapuches no lograron subir al cerro

y murieron transformándose en peces.

El agua subía y subía;

y el cerro flotaba y también subía y subía;

los mapuches se ponían los cantaritos sobre las cabezas

para protegerse de la lluvia y el sol;

y decían:

Cai, Cai, Cai;

y respondían:

Ten, Ten, Ten;

hicieron sacrificios y se calmó el agua,

y los que se salvaron

bajaron del cerro y poblaron la tierra.

Así nacieron los mapuches.

*Relato publicado en Bengoa, J. (1996) Historia del Pueblo

Mapuche. EdicionesSur: Santiago de Chile, pp 9-10. La parte del

relato que señala lo que los mapuches decían, es acompañada

con movimientos de las manos y sonidos como de lluvia que cae

sobre el techo (o cantaritos), y que responde la gotera en la tierra:

“ten, ten, ten”. La versión original del relato no está titulada.

Nota del original.

OIES CORPORACIÓNSomos una Corporación dederecho privado sin fines delucro, que busca generar unpuente entre la Culturamapuche y la Chilena.Fundada en 1997 por elpadre Luis RodrÍguez Tuppersvd.

Dirección: Nueva LosLeones 07 Piso 6 Of. 604 |Teléfono: 22451775 | Web:www.oies.cl | Email:[email protected].

Presidente: Ricardo Musalem |Vice-Presidente: Carlos Olmedo| Secretario: Andrés Herrera |Tesorero: Joaquín Vergara |Directores: Catalina Cruz, CamiloCruz, Salustio Prieto | SecretariaEjecutiva: Veronica Pérez |Capellán: Padre Luis ManuelRodrÍguez.

Page 15: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

El juego. Trabajo en conjunto para lograr metas comunes

PUENTES INTERCULTURALES

Page 16: Oies Boletin / N°1 / Octubre 2014

OCTUBRE 2014SANTIAGO, CHILE