3
1) Cuál es la diferencia entre escuchar y oír? Piensa en algunos ejemplos y compártelos con tus compañeros en el foro. Oir y Escuchar ¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar? Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar. Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes. Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje. El siguiente cuadro resume las diferencias entre oír y escuchar. Oir y Escuchar OIR ESCUCHAR Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos Percibir y comprender las palabras Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen Percibir el estado de ánimo del que habla Mantener la mente clara de distracciones Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, expresiones faciales,

Oir y Escuchar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COACHING ONTOLOGICO

Citation preview

Page 1: Oir y Escuchar

1) Cuál es la diferencia entre escuchar y oír? Piensa en algunos ejemplos y compártelos con tus compañeros en el foro.

Oir y Escuchar

¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar?

Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.

Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.

Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.

Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.

El siguiente cuadro resume las diferencias entre oír y escuchar.

Oir y Escuchar

OIR ESCUCHAR

Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos

Percibir y comprender las palabras

Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen 

Percibir el estado de ánimo del que habla

Mantener la mente clara de distracciones 

Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, expresiones faciales, la distancia entre las personas

Aplicar la cognición (Percibir, poner atención, razonar y recordar mensajes)

”Oigo” ”Entiendo”

¿Por qué es importante la diferencia entre oír y escuchar?

Page 2: Oir y Escuchar

Importancia de escuchar

Cuando no nos escuchan, nos sentimos invalidados y frustrados, puede que concluyamos que no le importa a nadie lo que estamos diciendo.

Por otro lado, cuando somos nosotros los que no escuchamos, corremos el riesgo de llegar a una conclusión que es incorrecta y a tomar acciones no deseadas. Podemos malinterpretar al que está hablando o podemos perder información importante.

Conclusión

El saber escuchar, es decir, prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas.

Oír = percibir con el oídoEscuchar = prestar atención a lo que se oye

2) Cuál es la falacia de la transmisión humana? Chequea en el foro tus conclusiones

3) Piensa en dos ejemplos que den cuenta de la perspectiva descriptiva y generativa del lenguaje. Dos ejemplos para cada perspectiva.