OISHI-evelyn.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

PROFESORA:

CURSO: Envases y Embalajes

Tito Caldern, Evelyn

INTEGRANTE

PROYECTOIDEA DE NEGOCIOS

CAPTULO IAspectos legales

CAPITULO II:PLANEAMIENTO ESTRATGICO

EMPRESAKOIMALI S.A.C

Ser una empresa innovadora y ejemplar, reconocida a nivel local por la originalidad y calidad de sus platos y bocadillos orientales con la sazn nacional.

VISIN7

MISINSomos una empresa peruana orientada al rubro alimenticio, que ofrece platos y bocadillos orientales para todo consumidor peruano y extranjero que radique en el Per, contamos con personal altamente calificado y empleamos nuestra dedicacin, creatividad, calidad de servicio y compromiso con la comunidad para alcanzar la satisfaccin, el reconocimiento y la fidelidad de nuestros clientes.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO

OBJETIVOS GENERALESHacer sentir a gusto al cliente y sorprenderlo, brindndole el mejor servicio tanto en atencin en nuestro local como as tambin en Delivery. Invitando a disfrutar y compartir del buen sabor de la comida orientalFabricar y comercializar Sushi como una comida rpida en nuestra localidad, que garantice productos nutritivos a precios accesibles a un gran porcentaje de la poblacin , ofreciendo las ventajas de un alimento delicioso y saludable, a un precio cmodo y con la agilidad caracterstic de las comidas rpidas.

OBJETIVOS ESPECIFICOSEstablecer estrategias competitivas que permitan un posicionamiento del producto en el mercado y recordacin de la marca a partir del primer ao. Mantener los estndares de calidad necesarios para la elaboracin y manipulacin de alimentos con el fin de ofrecer un producto que cumpla con todas sus especificaciones legales.Realizar una investigacin de mercado por medio de instrumentos de recoleccin de informacin como encuestas y entrevistas que permitan caracterizar el mercado objetivo.

ANLISIS FODA INTERNO

EXTERNO FORTALEZAS1.-Capacidad para adaptar nuestro productos a mercados locales.2.-Servicio rpido y eficaz.3.-Personal capacitado y comprometido.4.-Ofrecer mejor calidad en cuanto a nuestro producto.5.-Variedad de productos a su gusto del consumidor. DEBILIDADES1.-Como vamos a partir de cero, contamos con poco capital para iniciar nuestra empresa.2.-No contamos con un lugar preciso para realizar nuestro sushis.3.-No tenemos experiencia en la cocina, ni en los negocios.4.-Dificultades con la preservacin de la calidad de los productos sensibles al calor. OPORTUNIDADES1.-El consumidor siempre esta en busca de cosas novedosas.2.-La economa va mejorando y con ella el consumo.3.-Como somos una empresa que recin esta comenzando tenemos la oportunidad de crecer.4.-existencia de poca competencia en el mercado.

ESTRATEGIA (FO)F1,O4 ya que no contamos con una competencia podemos adaptar rpido nuestros productos a distintos sectores del mercado.F4,O2 promocionar nuestro sushi con comida peruana manteniendo una calidad alta y as generar mas ventas.F2,O3contratar personal con eficacia y rapidez, en la atencin al cliente para que este se vaya contento y asimismo regrese en otra ocasin.ESTRATEGIA(DO)D2,O1Realizar comerciales para que nuestro sushi sea conocido a nivel nacional y as la gente pueda tener conocimiento en que lugares nos encontramos.D3,O2contratar personal capacitado y la especializacin de las personas en el mbito de la gastronoma mediante cursos.D1,O4ya que somos una empresa nueva que ofrece sushis con relleno peruano podemos generar ganancias rpidas AMENAZAS

1.-habitos alimenticios.2.-variacion del precio de insumos para la elaboracin del producto.3.-Promocin negativa en cuanto al sushi, ya que no es muy conocido.4.-Incremento de la delincuencia en la zona donde que se desarrollara el producto.ESTRATEGIA(FA)F5,A3ofrecer distintos sabores de sushis y con ello incentivar mediante el marketing el consumo de productos nacionales.F3,A1capacitacion del personal para que pueda orientar al cliente ante cualquier duda del tipo de sushi que desee consumir de acuerdo a sus hbitos alimenticios.

ESTRATEGIA(DA)D3,A1Ir actualizando a nuestro personal con cursos de gastronoma, para que nuestro producto sea de mucha mejor calidad cada vez mas rico.D2.A1analizar las costumbres del lugar que vamos a segmentar para la venta de nuestros sushis y los horarios en que estos van hacer consumidos.

VALORES2.-ORIENTACIN HACIA NUESTROS CONSUMIDORES Son la fuente de nuestro progreso.1.-NUESTRO EQUIPO HUMANO Personas satisfechas generan clientes satisfechos. 5.-RESPONSABILIDAD SOCIAL Servimos a la sociedad, respetando y cuidando de nuestro entorno ecolgico.4.-INTEGRIDAD Marca la pauta de todo nuestro accionar del da a da.3.-INNOVACIN Siempre creadores del cambio.

CAPTULO III: MARKETING

3.1. INVESTIGACIN DE MERCADO

3.1.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIN

Identificar amenazas y oportunidades del entorno para establecer la viabilidad del desarrollo de este tipo de negocio, luego se establecern estrategias competitivas que permitan posicionar el producto en el mercado. Otro objetivo del negocio consiste en ofrecer Oishi Mix a precios accesibles para un gran porcentaje de la poblacin local, ofreciendo las ventajas de un alimento delicioso y nutritivo a un precio cmodo. Poder brindar el mejor servicio siendo este ms rpido y eficaz, como tambin para acelerar el proceso de produccin de los productos. El hecho de ser una empresa nueva se ver afectada por que no tendremos en un principio proveedores fijos y establecidos, por ello se realizar estudios.

3.1.2. UNIVERSO Creamos OishiMix para nuestros futuros clientes del distrito de Pueblo Libre con 74 164 habitantes, un lugar donde el consumidor experimente nuevos sabores como son las comidas a base de pescado crudo y hay algunas que ni siquiera tienen productos de mar como lo es nuestro OishiMix, ya que podran ser elaborados con carne, pollo o solo verdura.

3.1.3. MERCADO OBJETIVO

El sector de las comidas es actualmente uno de los ms innovadores y con mayor potencial de crecimiento, dada la necesidad de los consumidores de incorporar al mercado nuevos alimentos saludables y nutritivos como el sushi. Nuestro mercado objetivo son las personas jvenes y adultas, ya sea estudiantes universitarios, escolares y profesionales; quienes se preocupan de su salud, por lo que al momento de buscar un tipo de comida, optan por comida de alta calidad y baja en caloras. Los jvenes son los principales consumidores, ya que estn ms abiertos a experimentar otras sensaciones. El consumo de sushi hace parte de los platos saludables ms preferidos por ellos.

3.1.4. ENCUESTA

Esta encuesta realizada a 52 personas tanto a jvenes como adultos entre las edades de 18 a 50 aos nos muestra los gustos y sabores que tiene el publico y nos sirve para evaluar si aqu en Per la comida japonesa esta bien distribuida o todava existe un mercado por satisfacer.

3.2. MERCADO OBJETIVO

Nuestro mercado meta son aquellas personas de 18 aos a ms y de nivel socioeconmico B y C principalmente, de los distritos de Pueblo Libre, Brea y Jess Mara.3.2.1. PBLICO OBJETIVO

3.2.2. VENTAJA COMPETITIVA DEL NEGOCIO

Nuestra empresa ofrece el delicioso y conocido sushi, con el adicional de mezclarlo con nuestros platos tpicos oriundos del Per, formando de esta manera el Oishimix. Esta particularidad es exclusiva de nosotros, puesto que los dems restaurantes de sushi, no ofrecen este tipo de alimento mix. Nuestro valor agregado es nico y original.

Nuestra empresa ofrece el delicioso y conocido sushi, con el adicional de mezclarlo con nuestros platos tpicos oriundos del Per, formando de esta manera el Oishi mix. Esta particularidad es exclusiva de nosotros, puesto que los dems restaurantes de sushi, no ofrecen este tipo de alimento mix. Nuestro valor agregado es nico y original.3.2.3. ANLISIS DE LA COMPETENCIA:

Entre los restaurantes de comida japonesa y sushi que podran ser nuestra mayor competencia por el precio de sus platillos (de 20 a 40 nuevos soles) y los servicios que ofrecen, se encuentran:

Restaurante Mi Propiedad Privada: Restaurant Cevicheria que lleva el nombre de una de las canciones ms representativas de nuestro cancionero criollo, decorado con materiales evocadores de la Costa Peruana como la caa, madera y paja. Cuenta tambin con una fresca barra al estilo caribeo y un amplio saln decorado con capacidad para 300 personas y una terraza con un verdoso jardn para gustos de propios y extraos.

LAS COMPETENCIA

Aka Tonbo Sushi Bar Karaoke: El Karaoke Aka Tonbo, estuvo desde 1994 en el Centro Cultural Peruano Japons, Brindando siempre a su exclusiva clientela la mejor alternativa para relajarse despus del trabajo o compartir con los compaeros, amigos, o sus clientes buenos momentos de diversin. Ahora luego de 15 aos abrimos un nuevo local con la combinacin de Karaoke y Sushi Bar.

LAS COMPETENCIA

Mr Sushi: Restaurante especializado en comida japonesa, sushi, rolls, sashimis, nigiri y makis. Ofrecemos atencin en nuestros locales donde contamos con un cmodo ambiente donde se pueden disfrutar las diferentes variedades de sushi y servicio de delivery convirtindonos en "El nico sushi que llega donde nos necesites".

LAS COMPETENCIA

PRINCIPAL COMPETIDOR

Tacu tacu en salsa de mariscosTiradito con crema de aj amarilloTequeos con tartare de pescado

Yakimeshi

3.3. ESTRATEGIA DE MERCADEO

3.3.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTOIncluir nuevas caractersticas al producto: nuevas funciones, nuevos usos.En esta ocasin, como dimos a conocer nuestro producto es el Sushi, pero la variedad que tendr este se basa en que no solo ofreceremos el sushi tradicional relleno pescado crudo; este tendr un relleno muy variado, que sea del agrado y de acuerdo al paladar de nuestros clientes; esto lo conoceremos a travs de las encuestas realizadas.

Incluir nuevos atributos al producto: un nuevo empaque.Su principal atractivo ser la variedad de relleno; sin embargo no podemos dejar de lado su presentacin, ya que este apetitivo vendr embazado en paquetes de 4 unidades, con un diseo muy llamativo.

3.3.2 ESTRATEGIA DE PRODUCTO

Ampliar nuestra lnea de producto.Agregar al men una variedad de comidas chinas fusionadas con la comida peruana y as ir aumentando opciones para escoger por parte de nuestros clientes.Incluir nuevos servicios al cliente: Este producto se hace con la finalidad de brindar facilidad a nuestros consumidores ya que este producto no solo se podr consumir como una comida primaria (almuerzo, cena), sino tambin como un apetitivo entre estas.Incluir servicio a delivery, con la creacin empaques con variedad de unidades: 4 und, 6 und, 8 unid, hasta un mximo de 12 und.

3.3.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCINSabemos que lo mas valioso para toda persona es su tiempo, es por ello que nuestros productos sern distribuidos como delivery , as llegaran mas rpido a su destino.Ofrecer nuestros productos va internet, llamadas telefnicas ,envo de correos.Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de ventas que sean necesarios para el tipo de producto que ofrecemos.(sushimix)

3.3.2 ESTRATEGIA DE PRECIOSEstrategias de Precios de PenetracinUtilizaremos esta estrategia con el fin de fijar un precio inicial bajo que ser S/.10 por paquete de 6 unidades con el objetivo de conseguir una penetracin de mercado rpida y eficaz atrayendo rpidamente a un gran nmero de consumidores para conseguir una gran cuota de mercado.Estrategias basadas en la CompetenciaLa idea principal de sta estrategia es la de mantener los precios al igual que nuestros competidores para evitar reacciones imprevistas de los consumidores ante una subida de precios que se realizar posteriormente.

3.3.2 ESTRATEGIA DE PRECIOSEstrategias de fijacin de precios de valor agregadoEn esta estrategia tratamos de vincular caractersticas y servicios de valor agregado a las ofertas para diferenciarlas y apoyar as precios ms altos, en vez de recortar precios para igualar los de la competencia, es decir incluir un valor agregado a nuestro oishi mix, como por ejemplo: una gaseosa

3.3.2 ESTRATEGIA DE PRECIOSPosteriormente las posibles estrategias que utilizar KOIMALI S.A.C para regular, ajustar los precios bsicos de nuestro producto tomaremos en cuenta diversas diferencias entre los clientes y cambios en las situaciones.

Estrategia para el ajuste de precios3.3.2 ESTRATEGIA DE PROMOCIN

Hacer encuestas pidiendo a nuestros clientes sus correos electrnicos y fecha de su cumpleaos de tal manera as poderles ofrecer ofertas y promociones invitndolos a celebrar en nuestro restaurante, con distintos paquetes especiales o precios atractivos .En fechas especiales obsequiar regalos distintos a nuestros clientes ya sean por da de san Valentn, da de la madre, da del nio entre, da del padre, entre otros.Obsequiar postres o aperitivos adicionales a nuestros clientes para que as regresen otra vez y se vayan satisfechos y contentos por ej. al terminar de comer nuestros sushis obsequiarles una copita de nieve de tequila.Obsequiar tarjetas con descuentos del 10% a 50% a nuestros clientes cosa que as estarn interesados en volver por que van a saber que van a saber que comern con un descuento adicional.Ofreces nuestro producto sushi con una oferta de 2x1 con distintos sabores peruanos para as motivar al consumidor a comprar mas sushis.

CAPTULO V: TCNICA DE PRODUCCION

4.1. DISEO DE PRODUCTO

DISEO DEL PRODUCTOQu es shushi?El sushi es un plato de origen japons con base en arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azcar, sal y otros ingredientes, como pescados o mariscos. Este plato es uno de los ms reconocidos de la gastronoma japonesa y uno de los ms populares internacionalmente. Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, tambin puede llevar verduras o huevo, o incluso cualquier otro acompaante.

Makizushi:

El "sushi en rollos" se monta colocando el arroz sobre una lmina de halgas nori secas, y rellenndola con verduras o pescado. Ocasionalmente el nori es reemplazado con una lmina delgada de tortilla francesa (la tortilla siempre suele llevar un poco de azcar). Utilizando una esterilla de bamb llamada makisu se enrolla el conjunto y se cierra humedeciendo el borde de la lmina de algas para que se pegue. Finalmente, se corta el rollo en porciones de unos dos centmetros de grosor, aproximadamente salen entre seis y ocho piezas.DISEO DEL PRODUCTO

VARIEDADES DE SUSHI

En este producto encontramos un sushi bsico, con arroz blanco , alga nori ,zanahoria , aceite de ajonjol ,queso crema y con el sabroso plato peruana aj de gallina .Con estos ingredientes les da nuestro consumidores un sabor exquisito combinando del sabor asitica y sabor autentica peruana, Presentamos los colores amarillo , blanco y naranjado que son los colores caliente que es mas fcil captar la atencin de los consumidores especialmente en verano . Ofrecemos una salsa soja que origen de Japn para agregar un sabor mas completo.DISEO DEL PRODUCTO

DISEAMOS NUESTRO SUSHIMIX DE DOS TIPOS:1. SUSHI-GALLI

2.SUSHI LOMIEn este producto aparte de los bsicos ingredientes , agregamos el plato ms elegido de los consumidores Lomo saltado y atn . Escogimos las comidas del tierra y del mar para dar a nuestro cliente una nueva experiencia de sentido de gusto .Ofrecemos una salsa especial que es salsa huancana con huevito picado.

NUESTRO DISEO DEL PRODUCTO

4.2. PROCESO PRODUCTIVO

INGREDIENTES

ARROZEl sushi se hace con un arroz blanco (sumeshi), que suele ser dulce y de grano corto, llamado arroz japons. NORILas envolturas vegetales usadas en elmakizushiy en eltemakise llaman NORI. Es un alga comestible tradicionalmente cultivada en Japn. PESCADOMARISCOCARNE ROJAVERDURAS

PROCESO PRODUCTIVOEs fundamental que durante este proceso el arroz no se nos pegue. Apagaremos el fuego y verteremos el arroz en una fuente, donde poco a poco le iremos aadiendo la mezcla del paso 1, uniformemente. Es fundamental dejar enfriar completamente el arroz antes de continuar. Algunos expertos opinan que el mejor arroz es el que lleva varias horas de reposo.PASO 3:Extendemos la esterilla (makisu) y la cubrimos con film de plstico, sobre el que depositaremos una lmina de alga nori, por cualquier cara de la misma, en la parte central de la esterilla, sin que el nori ocupe toda la superficie, dejando unos 3 dedos de margen entre el nori y el borde de la esterilla.Esparciremos el arroz de manera uniforme, una capa de un centmetro de espesor aproximadamente, sobre el nori, usando las manos. Depositaremos el relleno de nuestro sushi, cortado en finas tiras, centrado en la parte inferior del nori, ligeramente hacia abajo. Debera quedar como en la imagen.PREPARACIN ROLLOS DE SUSHI

Si queremos que nuestro sushi tenga la parte del arroz afuera (para poder rebozarlo con semillas de ssamo, por ejemplo) slo tendremos que variar la forma en que colocamos el relleno. Una vez que el arroz est sobre el nori, le damos a este la vuelta y depositamos el relleno sobre la parte limpia de alga nori, centrado en la parte inferior, igual que antes.PROCESO PRODUCTIVOPASO 4:Tomamos la parte inferior de la esterilla y envolvemos los ingredientes y el arroz con ella. A medida que vamos enrollando la mezcla vamos prensando suavemente para que el preparado sea ms compacto. Puede que durante el proceso el relleno tienda a salir por los extremos de la esterilla, por tanto es conveniente usar las manos como topes. Una vez hecho esto, el rollo de sushi est listo y slo falta el corte, para lo que deberemos utilizar un cuchillo bien afilado, y hacer cortes firmes con una sola pasada de la hoja para evitar deshacer el rollo.

ENROLLADO DEL SUSHI

4.3. DISTRIDUCION DEL ESPACIO EN EL AREA DE TRABAJO

4.3. Distribucin del espacio en el rea de trabajo

4.5. HERRAMIENTA, MAQUINARIA Y EQUIPO

HERRAMIENTA PARA HACER SUSHISuihankiEs el cocedor de arroz. Aunque se puede hacer en una olla, es mucho mas complicado y requiere una vigilancia constante del arroz para que no se queme o se pase. Los cocedores de arroz tienen dos posiciones, cocinar y mantener. Manaitao tabla de cortar. Toda la cocina japonesa gira en torno a la tabla de cortar, ya que es donde transcurre gran parte de la accin. De hecho, la palabra itame, que da nombre a los chef japoneses, quiere decir Delante de la tabla.

HERRAMIENTA PARA HACER SUSHIHangiri ()Es una fuente de madera en la que pondremos el arroz despus de haber sido cocido. La madera ayudar a absorber el exceso de humedad. Los hangiri clsicos japoneses estn hechos de madera de ciprs.Hocho ()Debes tener al menos dos cuchillos de cocina, uno especial para cortar sushi y filetear pescado y otro para cortar los rollos de sushi. Todo cochinero de sushi suele tener su propio juegos de cuchillos, cada uno con un propsito diferente.

HERRAMIENTA PARA HACER SUSHIMakisu ()Es la esterilla de bamb que emplearemos para enrollar. Es un utensilio indispensable para elaborar el sushi enrollado. Existen dos tamaos, segn si vas a preparar rollos gordos (futomaki) o delgados (hosomaki). Las varillas de bamb para enrollar sushi deben ser planas para enrollar makis con nori o cilndricas si vas a utilizar tortilla. Cada vez que se utilice, el makisu debe ser cuidadosamente limpiado para que no queden restos de comidas entre las varillas.

MOLDE PARA SUSHI Y MAQUINA PARA ENRROLLAR SUSHI

CONCLUSIONES

Hemos incorporado al sushi nuestra comida criolla para realizar una mezcla que caracterice la comida saludable oriental con nuestra variada sazn. Nuestros productos son nutritivos a precios accesibles, ofreciendo las ventajas de un alimento delicioso y saludable.CONCLUSIONESEl consumidor experimentar nuevos sabores y conozca un poco del sushi, ya que podran ser elaborados con carne, pollo o solo verdura, y no solo a base de pescado crudo como se podra pensar.

57

CONCLUSIONESLas personas jvenes y adultas, ya sea estudiantes universitarios, escolares y profesionales; quienes se preocupan de su salud, optan por comida de alta calidad y baja en caloras. Los jvenes son los principales consumidores, ya que estn ms abiertos a experimentar otras sensaciones. El consumo de sushi hace parte de los platos saludables ms preferidos por ellos.Mediante las investigaciones que hemos realizado como as las estrategias explicadas en nuestro trabajo, se busca hacer de esta idea el inicio de un negocio muy rentable

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONESBuscar ms vas de publicidad para que nuestro producto sea ms allegado a nuestros clientes, como son los adolescentes ya que ellos estn en busca de nuevas comidas y tienden hacer ms hbiles con los medios de comunicacin. Bueno esta recomendacin nos genera una ventana de oportunidades, cuando nuestros posibles compradores estn pensando en comida.Emplear bien nuestro marketing para as hacer ms conocido nuestro producto oishimix en el Per y de tal manera que tenga acogida en el mercado presentando nuestras distintas variedades de rellenos peruanos a nuestro pblico.capacitar a nuestros trabajadores para que de tal manera puedan generar una atencin buena a nuestros clientes con un servicio rpido y eficaz para tener contento y feliz a nuestro cliente y que este vuelva otra vez.

RECOMENDACIONESTenemos en nuestras manos un producto nico e innovador que mezcla de manera peculiar nuestra sazn nacional con platillos orientales, sin embargo, es posible que nuestros competidores ms directos quieran robarnos la idea, por lo que tenemos que tener creatividad constante al momento de elaborar recetas y combinaciones, cada da tenemos que mejorar nuestros platillos con la ayuda de nuestros clientes mediante encuestas, para poder cubrir y sobrepasar sus expectativas y de este modo lograr su fidelizacin.No contamos con los utensilios ni con el ambiente ms moderno en nuestro local en el cual venderemos nuestro oishimix, por lo tanto, debemos invertir todas nuestras ganancias en la mejora del ambiente, tanto de el de la cocina, como el del espacio en donde sern atendidos nuestros clientes.

Gracias