13
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO DE PSICOPATOLOGIA (LEAF309) I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Profesional de Psicología 1.2 Carreras Profesionales: Psicología 1.3 Semestre Académico: 2013-I 1.4 Ciclo de estudios: III 1.5 Requisitos: LEAF 206 (Psicología de la Personalidad) 1.6 Carácter: Obligatorio 1.7 Número de Créditos: 06 1.8 Duración (Semanas): 17 1.9 N° de horas semanales: 06 ( T - 4, P - 2) 1.10 Nº de horas totales: 102 1.11 Fecha de inicio de clases: 25 de marzo del 2013. 1.12 Fecha de término de clases: 20 de julio del 2013 1.13 Docentes: Dra. Militza Carmen Álvarez Machuca [email protected] Mg. Oswaldo PALACIOS Isla [email protected] Lic. Verónica Iriarte Obregón [email protected] Lic. María Salazar Yamada [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Asignatura de naturaleza teórico - práctica que corresponde al área formativa. Tiene por finalidad desarrollar competencias técnico – procedimentales a partir de los conceptos básicos referentes a los trastornos en el comportamiento humano, teniendo en cuenta los diferentes paradigmas que se encargan de 1

Ok Psicopatologia - III Ciclo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ok Psicopatologia - III Ciclo

FACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

SÍLABO DE PSICOPATOLOGIA (LEAF309)

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Escuela Profesional de Psicología1.2 Carreras Profesionales: Psicología1.3 Semestre Académico: 2013-I1.4 Ciclo de estudios: III1.5 Requisitos: LEAF 206 (Psicología de la Personalidad)1.6 Carácter: Obligatorio1.7 Número de Créditos: 061.8 Duración (Semanas): 17 1.9 N° de horas semanales: 06 ( T - 4, P - 2)1.10 Nº de horas totales: 1021.11 Fecha de inicio de clases: 25 de marzo del 2013.1.12 Fecha de término de clases: 20 de julio del 20131.13 Docentes: Dra. Militza Carmen Álvarez Machuca

[email protected] Mg. Oswaldo PALACIOS Isla [email protected] Lic. Verónica Iriarte Obregón [email protected] Lic. María Salazar Yamada

[email protected]. FUNDAMENTACIÓN

Asignatura de naturaleza teórico - práctica que corresponde al área formativa. Tiene por finalidad desarrollar competencias técnico – procedimentales a partir de los conceptos básicos referentes a los trastornos en el comportamiento humano, teniendo en cuenta los diferentes paradigmas que se encargan de dar cuenta de su etiología, epidemiología, y descripción clínica. Se ejercita al estudiante en el uso de las taxonomías proporcionadas por los manuales de clasificación de los trastornos mentales que le permitan diferenciar los diferentes cuadros clínicos en la práctica hospitalaria. El curso se desarrolla priorizando la metodología activa e investigación.

III. COMPETENCIA Explica la Psicopatología en el comportamiento humano, teniendo en cuenta los enfoques teóricos que se encargan de su definición, conceptos y forma de evaluación desde la perspectiva clínica, que permite ejecutar el uso de las taxonomías, proporcionadas por los Manuales DSM y CIE en la identificación de los trastornos mentales mostrando criterio técnico y sentido ético.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA4.1 DISEÑO DE UNIDADES:

UNIDAD DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD

I Unidad GeneralidadesII Unidad Los trastornos de la esfera psíquicaIII Unidad Los Trastornos Mentales más frecuentes

4.2 TEMAS TRANSVERSALES Derechos Humanos

1

Page 2: Ok Psicopatologia - III Ciclo

4.3 PRIMERA UNIDAD : Generalidades

4.3.1 DURACIÓN: 6 sesiones (25 de marzo – 4 de mayo de 2013)4.3.2 CRONOGRAMA:

S

eman

a

Contenidos Capacidad

Indi

cado

r d

e lo

gro

Actitud

Indi

cado

r d

e lo

gro

125/03

Antecedentes históricosde la psicopatología

Visión general de la Psicopatología y de la Conducta Anormal. Contextualización del paradigma Salud - Enfermedad

Revisión histórica del concepto PsicopatologíaConoce los modelos psicológicos sobre la PsicopatologíaAnaliza el proceso Salud – Enfermedad

Explica el proceso Salud – enfermedad en un Mapa Conceptual.

Aceptación a las diferencias.

Respeto a los demás.

Acepta y trabaja con otros cuyo

comportamiento puede ser distinto

al propio.

Respeta a las personas con pensamiento

diferente al suyo.Trabaja en forma

cordial y armoniosa con los

demás.

21/04

Clasificación y diagnóstico en Psicopatología. Términos básicos y sistemas de clasificación diagnóstica. El Diagnóstico Diferencial

Revisa terminología esencial para precisar diagnósticos

Analiza los Sistemas de Clasificación de Enfermedades Mentales

Compara los sistemas de Clasificación de Enfermedades Mentales a través de un cuadro.

38/04

Los Riesgos Potenciales: en la población infantil, adulta y adulta mayor

Definición de signos y síntomas de la enfermedad mental

La Anamnesis y la importancia del Examen Mental.

Los procedimientos psicológicos tanto en el área preventiva como recuperativa

Maneja criterios esenciales según etapas del ciclo vital

Analiza y aprende a diferenciar los factores protectores y de riesgo, en relación al síntoma, síndrome y enfermedad

. Distingue los factores asociados al síntoma, síndrome y enfermedad, a partir del estudio de casos

Examina el formato de historia clínica y tamizajes otorgado por el profesor brindando sus observaciones.

2

Page 3: Ok Psicopatologia - III Ciclo

Equidad Toma decisiones basadas en juicios que consideran las

necesidades del otro.

415/04

El lenguaje de los síntomas, la comunicación psicótica, el deterioro cognoscitivo, el comportamiento autoprotector y encubridor

Aprende a manejar la Entrevista Clínica con pacientes difíciles

Identifica los Riesgos Potenciales para la Salud Mental en un caso propuesto

522/04

Psicopatología de los procesos y funciones psicológicas I: Psicopatología de la Atención, de la Percepción y de la Imaginación

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

Distingue las características de los Trastornos de la Conciencia y Atención -Concentración en un caso propuesto

629/04

Psicopatología de los procesos y funciones psicológicas II: Psicopatología de la Memoria, el Pensamiento, el Lenguaje , la Conciencia e Identidad Personal

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

Diferencia las características de los Trastornos de la Percepción y Memoria en un caso propuesto

Disposición de ayuda Participa

oportunamente brindando aportes

y sugerencias

Comprensión de lectura

4.4. SEGUNDA UNIDAD: LOS TRASTORNOS DE LA ESFERA PSÍQUICA4.4.1. Duración: 5 sesiones (6 de mayo – 8 de junio de 2013)4.4.2 Cronograma:

Sem

ana Contenidos Capacidad

Indi

cado

r de

logr

o Actitud

Indi

cado

r de

logr

o

76/05

Psicopatologías asociadas a necesidades y funciones biológicas (alteraciones psicomotoras, trastornos del sueño, trastornos sexuales, del comportamiento y hábitos alimentarios), y trastornos asociados al control de impulsos

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

Diferencia las características de los Trastornos del Lenguaje y Pensamiento en un caso propuesto

Disposición de ayuda

Escucha con interés para comprender la

problemática planteada.

3

Page 4: Ok Psicopatologia - III Ciclo

813/05

Psicopatología de los afectos y las emociones: Cognición y emoción, estrés, ansiedad, trastornos del ánimo (depresión, bipolaridad)

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

Distingue las características de los Trastornos de la voluntad, inteligencia y trastornos de la conciencia del yo en un caso propuesto

Disposición de ayuda

.

Escucha con interés para comprender la

problemática planteada.

Interviene en situaciones

problemáticas, a nivel interpersonal,

asumiendo una actitud imparcial.

920/05

Psicopatología del Niño y el Adolescente: Panorama general de los trastornos infantiles, los Trastornos de Ansiedad

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

identifica las características de los Trastornos de la trastornos de la conciencia del yo en un caso propuesto

1027/05

Psicopatología del Niño y el Adolescente: El estado de ánimo depresivo, manejo del Duelo desde un enfoque cognitivo conductual

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

Diferencia las características de los Trastornos de la Conducta y de la Afectividad en un caso propuesto

113/06

EXAMEN PARCIAL

4.5. TERCERA UNIDAD: Los Trastornos Mentales mas frecuentes4.5.1. DURACIÓN: 06 sesiones (10 de junio – 20 de julio de 2013)4.5.2 CRONOGRAMA

Sem

ana

Contenidos CapacidadIndicador de

logroActitud

Indicador de logro

1210/06

Psicopatología del Niño y el Adolescente: Comportamiento negativista, antisocial y agresivo. Los trastornos de la ingestión, conducta alimentaria y de la eliminación

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

identifica el origen, las características y la evolución de los Trastornos Neuróticos en un caso propuesto

4

Page 5: Ok Psicopatologia - III Ciclo

1317/06

Psicopatología del Niño y el Adolescente: Los Trastornos de la Comunicación y el Deterioro de la interacción SocialTrastornos del desarrollo (autismo, rett y asperger),

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

Distingue el origen, las características y la evolución de los Trastornos Neuróticos en un caso propuesto

Disposición de ayuda.

Aceptación a las diferencias.

Participa oportunamente

brindando aportes y sugerencias.

Escucha con interés para comprender la

problemática planteada.

Acepta y trabaja con otros cuyo

comportamiento puede ser distinto al

propio.

1424/06

Los Trastornos de Personalidad: aspectos conceptuales y aspectos psicopatológicos. Clínica y tratamiento. El Trastorno Paranoide y el Trastorno Esquizoide de la personalidad

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

Explica los factores asociados al síntoma, síndrome y enfermedad, a partir del estudio de casos.Revisa el formato de historia clínica, tamizajes otorgado por el profesor, brindando sus observaciones.

151/07

Los Trastornos de Personalidad: Trastorno Límite de la Personalidad, Trastorno Obsesivo de la Personalidad, Personalidad Depresiva, Trastornos Orgánicos

Conoce las propuestas psicológicas actuales e identifica los trastornos mentales que tienen que ver con las psicopatologías

Distingue los Riesgos Potenciales para la Salud Mental en un caso propuesto

168/07 EXAMEN FINAL

1715/07 Rezagados y Recuperación de Evaluación Final

V. MEDIOS Y MATERIALES Medio visual: libros, revistas, separatas, artículos periodísticos, fichas de trabajo, ppt , otros

materiales impresos Medio auditivo sonoro: la palabra hablada, CD, grabaciones, etc. Medio audiovisual: videos. Material Manipulativo: módulos didácticos, etc. Equipos: Proyector multimedia, videograbadora, DVD, fotocopiadora

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

5

Page 6: Ok Psicopatologia - III Ciclo

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

CONCEPTUALES Manejo Teórico Cuestionario Rubricas.

PROCEDIMENTALES

Recolección de información identificando los trastornos

mentales, proporcionados por el DSM y el CIE

Juicio crítico

Rubricas Ficha de observación

ACTITUDINALES Actitud ética Lista de cotejo

PROMEDIO FINAL

PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)X1 = (CL+T+PC)

3X2 = (T+PC+EPx2)

4X3 = (AC +PC +EXFx2 )

4

PROMEDIO FINAL X1+ X2+ X3

3VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

7.1. CRITERIOS DE APROBACIÓN

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final el medio punto (0.5) será redondeado al dígito inmediato superior.

6

PRIMER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE RESULTADO

CL Cuestionario 1

Del 29 de abril al 6 de mayoT Rúbricas. 1

PC Ficha de Observación 1

SEGUNDO PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE RESULTADO

EP Cuestionario 2

Del 3 de junio al 10 de junioT Rúbricas. 1

PC Ficha de Observación 1

TERCER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE RESULTADO

EXF Cuestionario 2

Del 8 de julio al 13 de JulioAC Lista de cotejo 1

PC Ficha de Observación 1

Page 7: Ok Psicopatologia - III Ciclo

El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura. El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en

el período de examen rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero (0). El estudiante tendrá derecho a rendir un solo examen, cualquiera sea su condición de

sustitutorio o rezagado. La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán 00, igual calificativo tendrá

los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada. Cumplimiento en las actividades académicas en la fecha.

VIII. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Método analítico-sintético Métodos de la discusión controversial Método activo. Método de casos

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO

ACTIVIDADES INICIO TÉRMINO

INICIO DEL SEMESTRE: 25/03/2013ÚLTIMO DÍA DE CLASE: 20/07/2013

PRUEBA DE ENTRADA A LOS ALUMNOS 01/04/2013 06/04/2013

PRIMER PROMEDIO PARCIAL

Comprensión de lectura (no hay suspensión de clases) 29/04/2013 04/05/2013

Entrega de notas en aula por los docentes 06/05/2013 11/05/2013

Ingreso de notas al aula virtual (primer promedio) 29/04/2013 06/05/2013

SEGUNDO PROMEDIO PARCIAL

Examen parcial (se suspenden las clases) 03/06/2013 08/06/2013

Entrega de notas en aula por los docentes 10/06/2013 15/06/2013

Ingreso de notas al aula virtual (segundo promedio) 03/06/2013 10/06/2013TERCER PROMEDIO PARCIAL

Examen final ( se suspenden las clases ) 08/07/2013 13/07/2013

Ingreso de notas al aula virtual (tercer promedio) 08/07/2013 13/07/2013REZAGADOS O RECUPERACIÓN:

Comprensión de lectura 03/06/2013 08/06/2013

Examen parcial 08/07/2013 13/07/2013Examen final 15/07/2013 20/07/2013

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ajuriaguerra, J. (1972).Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona, España: Toray Manson. Antona, C. (2009) Fobia Social. México: Trillas (616.8522075 A63)Azcárate, M. (2007) Trastorno de Estrés Postraumático. Madrid, España: Díaz de Santos (616.8521

A99)

7

Page 8: Ok Psicopatologia - III Ciclo

Barlow, D. y Durand , M.(2003). Psicopatología. España: Paraninfo. (616.89 B25)Betta, J. (2002). Manual de Psiquiatría. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor Argentino.Bodni, O. (1991). Psicopatología General. Buenos Aires, Argentina: Editorial Psicoteca. Buendia, J. (1996). Psicopatología en Niños y Adolescentes. Desarrollos Actuales. Madrid, España:

Ediciones Pirámide.Chinchilla, A. (2007). La Depresión y sus mascaras. Madrid. (616.8527 C53)Chiozza, L. (1998). Cuerpo, afecto y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Alianza EditorialCompas, B. (2003). Introducción a la Psicología Clínica, Ciencia y Práctica. México: Editorial Mc Graw

HillCulebras, A. (2009). Trastornos del sueño y enfermedades neurológicas. Madrid; España. (616.8498

C96)Delgado, H. (1973). Curso de Psiquiatría. Barcelona, España: Toray Manson.Espeleta, L. (2005). Factores de Riesgo en Psicopatología del Desarrollo. Madrid, España: Masson.Gavino, A. (2008). El trastorno obsesivo-compulsivo. Madrid, España: Pirámide. (616.85227 G28)Gonzales R. (2009). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid, España: Pirámide.Golman, H. (1992). Psiquiatría General. Madrid, España: Mc Graw Hill.OMS (1995). IC10. Barcelona, España: Masson.Mesa, P. y Rodríguez J. (2007). Manual de psicopatología general. Madrid, España: Pirámide.Mujica, R. (1967). Texto de Psiquiatría. Lima, Perú: Seasator.Sánchez, J. (1992). Trastornos de la Personalidad. Lima, Perú: Editorial Diálogo. Sánchez, J. (1990). Síndromes y Trastornos Mentales orgánicos. Lima, Perù: Seasator.Sarason, I. (2006). Psicopatología. México: Prentice HallSilva, C. (2007). Trastornos alimentarios. México. Pax. (616.8526 S58)Sosa, D. y Capafons, J. (2008). Tratando fobias específicas. Madrid. (616.85225 S71) Vallejo, R. (2001). Introducción a la Psicopatología. México: Salvat

8