OLETÍN INFORMATIVO - epn.edu.ec · PDF fileel diseño de la portada y contraportada del libro. abe recalcar que el L A, ... que es avalado por el IFA ... a partir del licor negro

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y PROYECCIN SOCIAL

    BOLETN INFORMATIVO Ao 2016 Nmero 4 NOVIEMBRE 2016

    En este nmero

    - Eventos Encuentros EPN 2016

    - Prometeos 2016

    - Ejecucin Presupuestaria de los

    Proyectos de Investigacin

    - Edicin del libro " Impact and

    Advances of Automatic Control in

    Latinamerica"

    - DACI recibe el premio al mejor

    artculo de la conferencia IEEE

    ETCM

    - Conferencia: Situacin actual de

    la Industria Nuclear, Programa de

    Ingeniera Nuclear en la

    Universidad de Tennessee e

    Investigacin

    - EPN y la vinculacin con la

    colectividad

    - Sociedad de ptica y Fotnica

    del Ecuador.

    - Regional Technical Exchange

    - Revista Politnica Volumen 38

    Evento "Encuentros EPN 2016"

    La Escuela Politcnica Nacional organiz del evento ENCUENTROS EPN

    2016, realizado del 17 al 21 de octubre de presente ao, que

    fue concebido como un evento acadmico-cultural de alto nivel, que

    permitiera a la EPN visibilizar sus capacidades acadmicas al entorno

    nacional e internacional. La comisin organizadora del evento estuvo

    conformada por el Vicerrectorado de Investigacin y Proyeccin Social

    (VIPS), el Vicerrectorado de Docencia (VD), la Direccin de Relaciones

    Institucionales (DRI), la empresa pblica EPN-TECH y las facultades de la

    EPN, las cuales estuvieron a cargo de la Dra. Beatriz Rivela y la Dra.

    Florinella Muoz. Los ejes temticos seleccionados se enmarcaron en las

    temticas abordadas por el evento Hbitat III y fueron: ciudad y sociedad,

    ciudad en la era digital, biodiversidad y ciudad, desarrollo urbano y

    vivienda, desarrollo y ambiente, agua y saneamiento, desastres naturales

    y reconstruccin, energa y hbitat, ciencia y cultura, modelizacin para el

    desarrollo sostenible y alimentos.

    El evento tuvo un xito rotundo y se cont con una gran afluencia de

    estudiantes de colegios y universidades as como de investigadores y

    docentes, de la EPN y de otras instituciones, y de representantes de

    ministerios y otras instituciones estatales.

  • Prometeos 2016

    En el mes de octubre del 2016, iniciaron su vinculacin como Investigadores Prometeos en el Departamento de Fsica (DFIS) la PhD. Gema Gonzlez, doctora en metalurgia fsica y tecnologa de materiales y el PhD. Jos Luis Paz, doctor en ciencias qumicas. Adicionalmente, se incorporaron como investigadores Prometeo el PhD. Michael Schmitz, doctor en ciencias naturales y el PhD. Leveque Thibaut, doctor en ciencias del universo medio ambiente y espacio, al Instituto Geofsico (IG) y al Departamento de Ciencias de los Alimentos y Biotecnologa (DECAB), respectivamente. Los mencionados prometeos desarrollan las investigaciones tituladas:

    Ejecucin Presupuestaria de los Proyectos de

    Investigacin

    El da viernes 14 de octubre de 2016 en el Auditorio de la Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica se desarroll la

    reunin para la socializacin de procesos para la ejecucin presupuestaria de los proyectos de investigacin de la

    EPN, misma que fue presidida por el Dr. Alberto Celi, Vicerrector de Investigacin y Proyeccin Social, la Dra.

    Florinella Muoz, Directora de Investigacin y Proyeccin Social y, la Ing. Vernica Snchez coordinadora de la Unidad

    de Gestin proyectos (EOD) del VIPS. Se cont con la presencia de alrededor de 40 docentes directores de proyectos

    o sus delegados.

    Durante esta conversacin se habl sobre: las directrices a seguir para agilizar los procesos de adquisiciones,

    contrataciones y salidas nacionales e internacionales, gestionados por la Unidad de Gestin de proyectos (EOD) del

    VIPS en el ao 2016, as como la ejecucin presupuestaria de los proyectos de investigacin en el presente ao.

    Esta socializacin permiti incentivar a los investigadores a vincularse con los procesos mencionados para su

    consecuente realizacin y la satisfactoria ejecucin de los diferentes proyectos de investigacin de la EPN.

    # Prometeo Departamento/Facultad Ttulo del proyecto

    1 Gonzlez Gema DFIS/FC Sntesis y caracterizacin de pelculas de hidroxiapatita e hidroxiapatia dopada con slice

    2 Paz Jos Luis DFIS/FC

    Consideraciones no adiabticas en el estudio y caracterizacin de sistemas moleculares a travs de sus propiedades pticas y espec-troscpicas

    3 Schmitz Michael Instituto Geofsico Evaluacin de la respuesta ssmica en Quito

    4 Thibaut Leveque DECAB/FIQA Exposicin de metales traza y contaminantes orgnicos: factores de control de la bioacce-sibilidad humana

  • Edicin del libro " Impact and Advances of Automatic

    Control in Latinamerica"

    En el marco del desarrollo del Congreso Latinoamericano de Control Automtico 2016 que se realiz en Medelln Colombia del 12 al 15 de octubre se realiz la edicin del Libro Impact and Advances of Automatic Control in Latinamerica donde se compilaron los mejores trabajos de este congreso. Dentro de la participacin que tuvo la Escuela Politcnica Nacional como Editores del Dr. Oscar Camacho (PROMETEOasesor cientfico del VIPS) y el Dr. Danilo Chavez, profesores adscritos al Departamento de Automatizacin y Control Industrial, as como tambin fue el diseo de la portada y contraportada del libro.

    Cabe recalcar que el CLCA, es uno de los congresos ms importantes en el Campo del Control y Automatizacin a nivel latinoamericano que es avalado por el IFAC (Federacin Internacional de Control Automtico), y se dieron cita investigadores de ms de 10 pases as como Asociaciones Nacionales de Automatizacin y Control.

    DACI recibe el premio al mejor artculo de la conferencia

    IEEE ETCM

    Del 10 al 14 de octubre del presente ao, se realiz en la ciudad de Guayaquil el Primer Encuentro de Captulos

    Tcnicos de la IEEE Seccin Ecuador (IEEE ETCM 2016). En el mismo, el Departamento de Automatizacin y

    Control Industrial (DACI) de la EPN present cinco artculos cientficos que sern registrados en la base de datos

    de SCOPUS. Uno de estos artculos, titulado A Fixed-Frequency Sliding Mode Control in a Cascade Scheme for

    the Half-Bridge Bidirectional DC-DC Converter y desarrollado por los profesores Xavier Domnguez, Oscar

    Camacho, Paulo Leica y Andrs Rosales, fue premiado como el mejor artculo de la conferencia (Best Paper

    Award) de entre alrededor de 60 artculos.

  • Conferencia: Situacin actual de la Industria Nuclear, Programa de Ingeniera

    Nuclear en la Universidad de Tennessee e Investigacin

    La conferencia se realiz el da jueves 27 de octubre de 2016 de 11h00

    a13h00 en el Auditorio del Subsuelo del Edificio de Ingeniera Elctrica. La

    cual se titul: Situacin actual de la Industria Nuclear, Programa de

    Ingeniera Nuclear en la Universidad de Tennessee e Investigacin

    realizada por el Ph. D. Ivn Maldonado, profesor del Departamento de

    Ingeniera Nuclear de la Universidad de Tennessee, Knoxville, USA.

    El Dr. Maldonado tiene experiencia como profesor en las Universidades de

    Carolina del Norte, Maryland, Cincinnati y la Universidad de Tennessee,

    Knoxville, en la que trabaja desde el ao 2007. Se especializa en

    Fundamentos de Ingeniera Nuclear y Radiolgica, Fsica y Diseo de

    Reactores y Fundamentos de Combustible nuclear. Las reas de

    investigacin en las que actualmente trabaja son: Gestin de Combustible

    Nuclear, Anlisis de Ciclo de Combustible, y reactores nucleares avanzados.

    EPN y la vinculacin con la colectividad

    La Unidad de Proyeccin Social del Vicerrectorado de Investigacin y Proyeccin Social organiz una reunin con

    los representantes del rea de vinculacin con la colectividad de varias universidades del Ecuador. Entre las

    universidades participantes estuvieron la Universidad Central del Ecuador, la Pontificia Universidad Catlica del

    Ecuador, la Universidad Politcnica Salesiana, La Universidad de las Amricas, Universidad Tcnica de Manab,

    entre otras.

    Como primer punto, el ingeniero Ral Crdova, presidente de la Federacin Nacional de Profesores

    Universitarios y Politcnicos del Ecuador, ofreci incorporar las observaciones en la rama de vinculacin a la

    propuesta de reforma a la Ley Orgnica de Educacin Superior que ser presentada desde la FENAPUPE

    (Federacin Nacional de Profesores Universitarios Politcnicos del Ecuador).

    Como segundo punto, el ingeniero Hctor Simbaa, delegado de la Universidad Central de Ecuador, expuso el

    proyecto llevado en conjunto con la Universidad de las Amricas para la creacin de un software de mapeo de

    las necesidades y proyectos de vinculacin en la provincia de Pichincha.

    Finalmente, dentro del marco de la organizacin del Encuentro Nacional de Vinculacin a realizarse en la

    Universidad Politcnica Salesiana el 29 y 30 de noviembre de 2016, se revis la agenda y principales temas que

    sern tratados en las mesas de discusin. El encuentro atender temas como Dinmica de Vinculacin e

    Investigacin, Vinculacin como Eje Transversal y Sostenibilidad de los Proyectos de Vinculacin.

  • Sociedad de ptica y Fotnica del Ecuador.

    La Sociedad de ptica y Fotnica del Ecuador (SOFE), fundada bajo la iniciativa de investigadores

    de la EPN y en la que participan investigadores de otras instituciones del Ecuador, ha sido

    aceptada como miembro afiliado a la Red Iberoamericana de ptica (RIAO), organismo

    internacional de reconocido prestigio.

    Esto ha ocurrido gracias a las gestiones realizadas por el Dr. Csar Costa, profesor de la EPN y

    Coordinador de la SOFE, y