10
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIGATORIOS E INSTITUCIONALES Nombre del Proyecto Olimpiadas del Conocimiento Nombre de Responsable(s) Natalia Velásquez Toro y Nora Cecilia Mesa Agudelo Población Beneficiada Estudiantes adultos y edad regular virtual y semipresencial. Centro Fecha de Inicio Octubre 1 de 2009 Fecha de Finalización Octubre 4 de 2009 Diagnóstico Las Olimpiadas del conocimiento son un proyecto que se presenta como una de varias estrategias encaminadas a fortalecer la calidad académica de la institución educativa Cibercolegio UCN, con miras a garantizar el desarrollo de competencias básicas y específicas en cada área en sus educandos. También se retoma como base para plantear el proyecto, las indicaciones dadas en 1980 por la UNESCO donde recomendó a sus estados miembros que se promovieran actividades extraescolares, como son las olimpiadas internacionales y regionales, en las ciencias y las matemáticas, para apoyar el talento y la iniciativa científica entre la juventud. Aunque inicialmente nuestra aspiración no es la de participar en las competencias mencionadas a nivel nacional e internacional, si se busca bajo una filosofía de mucho compromiso, potencializar dichas capacidades en los estudiantes y permitirles ir mas allá del estudio de contenidos en cada período. El siguiente es un recuento de lo que han sido hasta la fecha las olimpiadas en la institución: 1. I Olimpiadas del conocimiento en el año 2005. Cibercolegio UCN. Santa Rosa de Osos (Ant). Cra 21 # 34b-07. Tel: (4) 860 98 22 – E-mail: [email protected]

Olimpiadas del conocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Olimpiadas del conocimiento son un proyecto que se presenta como una de varias estrategias encaminadas a fortalecer la calidad académica de la institución educativa Cibercolegio UCN, con miras a garantizar el desarrollo de competencias básicas y específicas en cada área en sus educandos.

Citation preview

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

E INSTITUCIONALES

Nombre del Proyecto

Olimpiadas del Conocimiento

Nombre de Responsable(s) Natalia Velásquez Toro y Nora Cecilia Mesa AgudeloPoblación Beneficiada Estudiantes adultos y edad regular virtual y

semipresencial.CentroFecha de Inicio Octubre 1 de 2009Fecha de Finalización Octubre 4 de 2009

Diagnóstico

Las Olimpiadas del conocimiento son un proyecto que se presenta como una de varias estrategias encaminadas a fortalecer la calidad académica de la institución educativa Cibercolegio UCN, con miras a garantizar el desarrollo de competencias básicas y específicas en cada área en sus educandos.

También se retoma como base para plantear el proyecto, las indicaciones dadas en 1980 por la UNESCO donde recomendó a sus estados miembros que se promovieran actividades extraescolares, como son las olimpiadas internacionales y regionales, en las ciencias y las matemáticas, para apoyar el talento y la iniciativa científica entre la juventud.

Aunque inicialmente nuestra aspiración no es la de participar en las competencias mencionadas a nivel nacional e internacional, si se busca bajo una filosofía de mucho compromiso, potencializar dichas capacidades en los estudiantes y permitirles ir mas allá del estudio de contenidos en cada período.

El siguiente es un recuento de lo que han sido hasta la fecha las olimpiadas en la institución:

1. I Olimpiadas del conocimiento en el año 2005. Participación de todas las áreas

2. Olimpiadas matemáticas en el año 2008. Participación exclusiva del área de matemáticas

JustificaciónEl Cibercolegio UCN en uno de sus objetivos de calidad presenta el de “fomentar las competencias del talento humano de la institución”, lo que indudablemente incluye a los estudiantes, siendo estos su principal razón de ser. Hemos de considerar además, que la calidad de la educación es excelente cuando abre el panorama de desarrollo personal y ofrece a cada individuo la oportunidad de realizarse plenamente para poder satisfacer no sólo sus necesidades sino también sus

Cibercolegio UCN. Santa Rosa de Osos (Ant). Cra 21 # 34b-07.Tel: (4) 860 98 22 – E-mail: [email protected]

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

E INSTITUCIONALES

intereses más preciados y sus sueños, además de convertirse en un individuo que participa y construye sociedad. Desde esta perspectiva los fundamentos en las distintas áreas ofrecen un medio de comprender el mundo, de ejercer la creatividad, la imaginación, el ingenio, la intuición y la lógica. Las olimpiadas por su parte, motivan, orientan y ayudan al desarrollo de estas potencialidades en el estudiante.

Las olimpiadas contemplan una estrategia más allá de las pobres pretensiones de áridos ejercicios repetitivos o preguntas memorísticas. Cada buen cuestionamiento abre la puerta al estudiante para razonar, investigar, conjeturar, comprobar y demostrar. Encaminadas así a las pretensiones de las políticas educativas de la institución y por ende a las exigencias del mundo actual.

Para dar respuesta a lo anteriormente planteado, se hace necesario que las olimpiadas estén estructuradas de manera cuidadosa, contemplando preguntas y situaciones seleccionadas y que posibiliten un enorme impacto sobre la evolución intelectual de cada estudiante, exigiéndole una adecuada preparación académica para manejarse con esa rica y explosiva combinación de satisfacción y frustración que impulsa a cada uno a hacer su mejor esfuerzo.

De igual forma, es claro que en las actividades cotidianas el estudiante hace uso constante de las diferentes áreas y por tanto los ejercicios y planteamientos deberán ir enfocados precisamente a contextos y cuestiones que impliquen una aprendizaje y un reconocimiento de la realidad, lo que hace parte del modelo pedagógico adoptado por el Cibercolegio.

Las olimpiadas se constituyen además, en un apoyo a los facilitadores de cada área, en su búsqueda de la excelencia de los alumnos y de sus “clases”. Evaluando en estos últimos el desarrollo de competencias durante el año escolar, de acuerdo con una formación que el docente ha enfocado de acuerdo a las exigencias y orientaciones dadas por el MEN; ya que las olimpiadas estarán establecidas precisamente bajo estos estándares, buscando encaminar y reafirmar la formación bajo dicha normatividad.

De otro lado y para concluir es importante aclara que el término Olimpiada nos sugiere definitivamente un concurso, una competencia por ser el mejor, por tanto, ello implica una motivación por parte de estudiantes para enfrentarse a las pruebas que les permitirán sobresalir ante los demás, siendo este un factor fundamental de éxito, pues se espera que los alumnos se esmeren y den lo mejor de si en dicho concurso y en especial que se preparen y por tanto repasen y profundicen en el área.

Cibercolegio UCN. Santa Rosa de Osos (Ant). Cra 21 # 34b-07.Tel: (4) 860 98 22 – E-mail: [email protected]

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

E INSTITUCIONALES

Marco Legal

La ley 115 en su artículo 77 otorga a las instituciones autonomía escolar dentro de los límites fijados por la ley y en PEI, para organizar sus planes y estrategias que permitan adaptarse a las necesidades y propósitos, en este ámbito se ubica legalmente el proyecto de las olimpiadas considerando que no está contemplado dentro de los proyectos obligatorios establecidos en la ley 115 en el artículo 14

Marco TeóricoEstándares

Con los estándares de contenidos establecidos por el MEN1, se busca que “los muchachos y niñas colombianos aprendan de verdad. Es decir, aprendan lo que tienen que aprender para saber”.

Dichos estándares se han definido para que un estudiante no sólo acumule conocimientos, sino para que aprenda lo que es pertinente para la vida, y de esta manera pueda aplicar estos saberes en su cotidianidad para la solución de problemas nuevos. Se trata de que un niño o joven haga bien lo que le toca hacer, y se desempeñe con competencia para la vida.

Se trata más de ser competente que de competir, por tanto las Olimpiadas pretenden que los estudiantes exploren al máximo sus capacidades, se motiven por ser mejores en cada área y descubran sus talentos y habilidades, teniendo en cuenta que las preguntas estarán estructuradas precisamente a un trabajo práctico y significativo para ellos, que a su vez implique un alto nivel de reflexión y análisis aplicando conceptos básicos aprendidos.

En la organización de los estándares se ha tenido en cuenta su coherencia interna y la secuencia en su complejidad, a medida que se pasa de un nivel a siguiente, en la educación básica y media; e igualmente que su desarrollo sea gradual e integrado con las necesidades colectivas e individuales.

Sobre Las Olimpiadas

Las olimpiadas han existido a nivel institucional, regional, nacional e internacional durante varias décadas y se iniciaron en las competencias matemáticas del siglo XIX de los países europeos. Desde 1894, estudiantes húngaros en sus últimos años de educación media, participaron en la prueba Eötvos. En 1959, Rumania fue la sede de la primera Olimpiada Internacional de Matemática (IMO por sus siglas en inglés).

1 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), Estándares Curriculares para Matemáticas, Bogotá, Mayo de 2003

Cibercolegio UCN. Santa Rosa de Osos (Ant). Cra 21 # 34b-07.Tel: (4) 860 98 22 – E-mail: [email protected]

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

E INSTITUCIONALES

En aquella ocasión asistieron 7 países, Hungría, Bulgaria, Polonia Checoslovaquia, República Democrática Alemana, Unión Soviética y Rumania. Desde entonces ha ido creciendo el número de países participantes, hasta que actualmente más de 80 países de todos los continentes se dan cita para esta competencia.

Cabe observar que en 1989, la UNESCO recomendó a sus estados miembros que se promovieran actividades extraescolares, como son las olimpiadas internacionales y regionales, en las ciencias y las matemáticas, para apoyar el talento y la iniciativa científica entre la juventud.

Objetivo GeneralContribuir con desarrollo de competencias en los estudiantes del Cibercolegio UCN, de acuerdo con los estándares del MEN y las políticas institucionales, permitiendo el mejoramiento de su rendimiento académico y preparación para las pruebas de estado, a través de ejercicios y situaciones prácticas que permitan fortalecer sus competencias básicas y específicas en cada área

Objetivos Específicos

Identificar tempranamente a estudiantes destacados en las diferentes áreas para poder brindarles una correcta orientación y apoyo.Proporcionar a los docentes de cada área un espacio de reflexión sobre las competencias del estudiante en cada área y cómo su práctica docente las orientan

Permitir que los estudiantes del Cibercolegio descubran sus aptitudes teniendo en cada parea. Familiarizar a los estudiantes con preguntas tipo ICFES a las que se verá enfrentado.

Posibilitar el repaso de los conceptos trabajados durante el semestre o año escolar según sea el caso.

Evaluar el estado de los estudiantes en competencias en las distintas pareas las cuales permitan identificar falencias que puedan ser fortalecidas desde el área.

Descubrir talentos en las distintas áreas que aún no se han descubierto probablemente por las mismas metodologías que se han usado hasta ahora que

Cibercolegio UCN. Santa Rosa de Osos (Ant). Cra 21 # 34b-07.Tel: (4) 860 98 22 – E-mail: [email protected]

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

E INSTITUCIONALES

pueden ser excluyentes o no suficientes.

Fortalecer el que hacer pedagógico de los faciltiadores, por la necesidad que plantean de actualización permanente de conocimientos, búsqueda de nuevas alternativas y estrategias que permitan el desarrollo de competencias

Metodología

Programación

Institucionalizar unas Olimpiadas Matemáticas una vez al año, entre los meses de octubre y noviembre considerando que si se hacen semestrales perdía un poco el valor de Olimpiada y se convertiría más en un examen periódico.

El tiempo que se ha establecido de un mes para la presentación del examen es considerando que hay algunos centros donde el examen se debe presentar de manera presencial, por tanto no se puede realizar el mismo día, para los virtuales si se puede establecer un solo día.

Aspectos Claves

Orientación enfocada en los estándares de cada área y los temas básicos que debe dominar el estudiante en cada nivel.

Las Olimpiadas se desarrollarán por niveles, esto atendiendo y de acuerdo con los estándares establecidos por el MEN los cuales se encuentran estructurados de la siguiente manera:

Nivel 1: Primero a terceroNivel 2: Cuarto y quintoNivel 3: Sexto y SéptimoNivel 4: Octavo y NovenoNivel 5: Décimo y Once

Es por ello que establece las competencias que debe tener un estudiante en determinado nivel y con base en los mismos se elaborarán las olimpiadas.

Las pruebas se elaborarán de manera que pueda evidenciarse en los

Cibercolegio UCN. Santa Rosa de Osos (Ant). Cra 21 # 34b-07.Tel: (4) 860 98 22 – E-mail: [email protected]

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

E INSTITUCIONALES

resultados las competencias que los estudiantes tienen en cada pensamiento con el fin de implementar estrategias para fortalecer aquellos que presenten resultados menos buenos.

La prueba para cada nivel y cada materia debe tener 20 preguntas.

Convocatoria a docentes de los centros para la construcción del banco de preguntas, luego los encargados del proyecto realizan la estructura de los exámenes a aplicar.

Para este año las olimpiadas se programarán con carácter obligatorio pero no calificable, con el fin que se tenga una buena participación y los alumnos no estén predispuestos ni con miedo a perderlas.

Plan Incentivos

Establecer algún plan o estrategia de incentivos la cual debe ser iniciativa de la parte administrativa, sin embargo se propone algo para los primeros lugares en cada nivel, serían 4 niveles. (Uno de primaria y tres del bachillerato).

TemáticaLas áreas que se contemplan en las olimpiadas son:

MATEMÁTICASCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS NATURALESCASTELLANOINGLÉSFILOSOFIA (10 Y 11)FÍSICA QUÍMICA

Cronograma de actividadesActividad Responsable Fecha

Aprobación y ajustes del Proyecto Coordinador Académico y Encargados del Proyecto

Junio 20 de 2009

Banco de Preguntas Docentes de las distintas áreas

Agosto 20 de 2009

Clasificación y Revisión de Preguntas

Docentes encargados del proyecto.

Septiembre 10 de 2008

Cibercolegio UCN. Santa Rosa de Osos (Ant). Cra 21 # 34b-07.Tel: (4) 860 98 22 – E-mail: [email protected]

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

E INSTITUCIONALES

Ajustes a preguntas Docentes de las distintas áreas y docentes encargados del proyecto

Septiembre 20 de 2009

Repaso y preparación para las Olimpiadas

Docentes de las distintas áreas

Julio 15 a Septiembre 20

Publicidad y Motivación Docentes encargados del proyecto

Junio 20 a Octubre 2 de 2009

Aplicación de la Prueba Curso de rectoría Octubre 1, 2 y 3 de 2009

RecursosPlataforma educativa WebCTElluminatePremiación para los primeros lugares.

Seguimiento - EvaluaciónInforme final de evidencias con resultados para su respectivo análisis y conclusiones.

Bibliografía y Cibergrafía

Responsable de la Información Nora Cecilia Mesa AgudeloNatalia Velásquez Toro

Fecha Octubre 25 de 2009

Cibercolegio UCN. Santa Rosa de Osos (Ant). Cra 21 # 34b-07.Tel: (4) 860 98 22 – E-mail: [email protected]