7
Por: Bárbara Arroyo

Olmecas 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

continuacion sobre el estudio de los olmecas

Citation preview

Page 1: Olmecas 2

Por: Bárbara Arroyo

Page 2: Olmecas 2

Índice:Olmecas en Guatemala ....... 3Glosario.......................... 6

Derechos reservados Fundación Rose Guatemala.Queda prohibida la reproducción total o parcial de estedocumento, por cualquier medio, sin el previo y expresoconsentimiento de Fundación Rose Guatemala.

Page 3: Olmecas 2

Los Olmecas estuvieron presentesen muchos lugares de México y en otrasregiones incluyendo Guatemala. No se sabesi la relación que hubo entre los olmecas ylos pueblos de la Costa Sur fue únicamentecomercial o si también hubo alianzas matri-moniales. Lo que sí es cierto es que sureligión tuvo un gran impacto en la poblaciónde la Costa Sur. En algunos sitios comoTakalikAbaj en lo que hoy es el departamen-to de Retalhuleu y La Blanca en San Marcosse han encontrado esculturas, cerámicas,artefactos de jade y otros objetos con carac-terísticas particulares de la cultura olmeca.

OLMECAS EN GUATEMALA

3

Los habitantes de pueblos comoTakalik Abaj, copiaron el estilo de las escul-turas olmecas y empezaron a utilizar losmismos dibujos que los olmecas utilizabanen sus vasijas de cerámica.

No se sabe con certeza por quécopiaron el estilo olmeca, quizás les impactólo majestuoso y exótico o tal vez copiaronla moda de un pueblo más poderoso.

Page 4: Olmecas 2

En el Parque de La Democracia,Escuintla, Guatemala hay unas enormescabezas de piedra que fueron excavadas enel sitio arqueológico de monte Alto. Losarqueólogos han comprobado que estas sonposteriores al surgimiento, apogeo y desar-rollo de la civilización olmeca. Las pruebasde radiocarbono que se utilizan para averi-guar la antigüedad de los objetos indica queestos monumentos fueron esculpidos alred-edor del año 200 a. de C., o sea unos 800años más tarde al surgimiento de la grancivilización olmeca. Los rasgos de losmonumentos así como su gran tamañorecuerdan el estilo artístico que uti-lizaron los olmecas y son reflejo de unimpacto tardío de los olmecas en latradición escultórica de la Costa Sur.

4

En TakalikAbaj también se en-cuentran algunos monumentos con rasgosolmecas: Esculturas de personajes saliendode nichos o de las grandes bocas de ani-males. Se cree que estos representan a per-sonas que están saliendo del inframundo, oel mundo donde las personas llegan despuésde su muerte. También hay esculturas depersonajes que son mitad hombre y mitadanimal que ilustran la creencia olmeca deque un hombre puede formar parte o tenercaracterísticas de animales poderosos comoel jaguar.

Algunos diseñoscomo llamas de fuego o

rasgos de jaguar presentesen esculturas y cerámica

tienen un significadoespecial.

Monumento 66 es una escultura de estilo localde la cabeza de un cocodrilo que tal vez fecha

del Preclásico Medio.

Page 5: Olmecas 2

Las personas importantes de laCosta del Pacífico adoptaron los símbolosolmecas para reforzar su propio poder políti-co. Se ganaronel respeto de sugente imitandoa personas queellos consider-aban como su-periores. Así lo-graron consoli-dar su propiopoder.

5

Se cree que los olmecas tuvieronuna ruta comercial que partía de la Costa deGolfo hacia el Sur, al Istmo de Tehuantepeccontinuaba a lo largo de la Costa Sur deGuatemala incluían lugares como La Blancaen San Marcos, El Mesak en Retalhuleu, SanAntonio Suchitepéquez, Amatitlán y Chal-chuapa en El Salvador. Los monumentos,cerámica y artefactos encontrados estoslugares comprueban la enorme interacciónque existió entre los habitantes de esta regióny los olmecas. El intercambio fue más queuna simple relación comercial, incluyó laadopción de costumbres y creencias también.

Monumento 65 es una representación muy dañada deuna cabeza humana de estilo olmeca, fecha del Pre-clásico Medio. Sus ojos están cerrados y la boca y lanariz están completamente destruidas. Lleva un casco.

Estela 5 y altar 8 en buen estado de preservación. Lafigura a la derecha lleva una serpiente en la mano,mientras la figura a la izquierda lleva un jaguar. Estemonumento probablemente representa a un gobernanteentregando el poder a su sucesor.

Page 6: Olmecas 2

GlosarioJade:(Del fr. jade, tomado del esp. [piedra de la] ijada, porque el jade se aplicó porlos conquistadores de América como remedio a aquella parte del cuerpo).1. m. Piedra muy dura, tenaz, de aspecto jabonoso, blanquecina o verdosa conmanchas rojizas o moradas, que suele hallarse formando nódulos entre las rocasestratificadas cristalinas. Es un silicato de magnesia y cal con escasas porcionesde alúmina y óxidos de hierro y de manganeso, resultando con una composiciónsemejante a la del feldespato. Muchas de las herramientas prehistóricas estánhechas de este mineral, y aún se emplea en China para fabricar amuletos muyapreciados contra el mal de piedra.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Apogeo:1. m. Astr. Punto de una órbita en torno a la Tierra m·s separado del centro deesta.2. m. Astr. Punto de una órbita, en el cual es máxima la distancia entre el objetoque la describe y su centro de atracción.3. m. Punto culminante de un proceso.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Relación comercial:Que queremos reafirmar esta tendencia ampliado nuestro equipo comercial paraasí... por un trabajo de calidad que hace de sus productos, una clara diferenciaen relación... Comercial y ventas.

http://empleo.trovit.es/ofertas-empleo/concepto-relacion-comercial

Page 7: Olmecas 2

Asemeja:Hacer [una cosa] con semejanza a otra. Representar [una cosa] como semejantea otra; parecer. Mostrarse semejante. Tener semejanza.

Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

Escultura:(Del lat. sculptkra).1. f. Arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc., figurasde bulto.2. f. Obra hecha por el escultor.3. f. Fundición o vaciado que se forma en los moldes de las esculturas hechasa mano.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Creencia:(De creer).1. f. Firme asentimiento y conformidad con algo.2. f. Completo crédito que se presta a un hecho o noticia como seguros ociertos.3. f. Religión, doctrina.4. f. ant. Mensaje o embajada.5. f. ant. salva ( prueba que se hacía de la comida y bebida).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Inframundo:1. m. Conjunto de personas que viven de forma miserable con respecto a lasociedad a la que pertenecen.2. m. Mundo de los muertos y de los espíritus.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

11