9
Profesional Entrega de Actividad Nombre: Omar Francisco Pech Sosa Nombre del curso: Simulación de Sistemas Logísticos y Productivos. Nombre del profesor: Ing. Christian Arturo Olvera Mercado. Unidad: 1. Introducción a la Simulación. Subtema 4. Sistemas, modelos y control Actividad:2 Fecha: 13 sep. 2015 Bibliografía: García Dunna E., García Reyes H., y Cárdenas Barrón L. (2013). “Simulación y Análisis de Sistemas con ProModel”, (2° ed.). México: Editorial Pearson. Coss Bu R. (2003). “Simulación, Un enfoque práctico”, (1° ed.). México: Editorial Limusa. Objetivo: Analizar y determinar los elementos del sistema para la construcción de un modelo, conocer y utilizar los elementos del sistema: entidad, atributo, estado del sistema, localización, evento, variables, etc. para poder reconocerlos en los ejemplos dados en esta actividad. Procedimiento:

Omar Pech 7I1 Tarea 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Simulacion Unidad 1

Citation preview

Page 1: Omar Pech 7I1 Tarea 2

ProfesionalEntrega de Actividad

Nombre: Omar Francisco Pech Sosa

Nombre del curso:

Simulación de Sistemas Logísticos y

Productivos.

Nombre del profesor:

Ing. Christian Arturo Olvera Mercado.

Unidad: 1. Introducción a la

Simulación. Subtema 4. Sistemas,

modelos y control

Actividad:2

Fecha: 13 sep. 2015

Bibliografía:

• García Dunna E., García Reyes H., y Cárdenas Barrón L. (2013).

“Simulación y Análisis de Sistemas con ProModel”, (2° ed.). México:

Editorial Pearson.

• Coss Bu R. (2003). “Simulación, Un enfoque práctico”, (1° ed.). México:

Editorial Limusa.

Objetivo:

Analizar y determinar los elementos del sistema para la construcción de un modelo,

conocer y utilizar los elementos del sistema: entidad, atributo, estado del sistema,

localización, evento, variables, etc. para poder reconocerlos en los ejemplos dados

en esta actividad.

Procedimiento:

1. Se comprendió el tema visto en clase.

2. Se analizaron las ideas principales revisadas.

3. Se realizó un ejemplo dentro del salón donde se pudo identificar la manera en

la que el método de simulación se utiliza en diferentes áreas.

4. Se presentó el tema por medio de diapositivas y se explicó la tarea a realizar

Page 2: Omar Pech 7I1 Tarea 2

ProfesionalEntrega de Actividad

5. Se realizó el ejercicio manual y se transcribió para el formato de entrega

6. Por último se presentó la conclusión final de la Actividad.

Resultados:

Actividad 2

1. Determina los elementos de cada uno de los siguientes sistemas:

a) La sala de emergencia de un hospital.

Entidad: Pacientes

Estados del sistema: Cuando la simulación lleva 50 minutos en

el hospital se encuentran 8 pacientes esperando a ser atendidos

Eventos: Entre otros, podríamos considerar como eventos de

este sistema el tiempo de descanso del Doctor o la salida de un

paciente tras ser atendido

Localizaciones: En este caso tenemos la sala de espera al que

deberán llegar los pacientes y en el que esperarán a ser

atendidos, al igual del consultorio en donde estos serán

atendidos

Recursos: Para este caso un recuso es el doctor que atiende a

los pacientes

Atributos: sexo del paciente, su tipo de emergencia, la edad del

paciente

Page 3: Omar Pech 7I1 Tarea 2

ProfesionalEntrega de Actividad

Variables: El número de pacientes en la sala de espera y el

número de pacientes atendidos.

b) Un banco mercantil.

Entidades: Clientes

Estados de sistema: Cuando la simulación lleva 25 minutos en

el banco se encuentran 8 clientes esperando a ser atendidos

Eventos: Entre otros, podríamos considerar como eventos de

este sistema el tiempo de espera del cliente o la salida de un

cliente tras ser atendido

Localizaciones: Tenemos la línea de espera al que deberán

llegar y formarse los clientes y en el que esperarán a ser

atendidos, al igual de las ventanillas en donde estos serán

atendidos

Recursos: En este caso cajeros que son los encargados de

atender a los clientes

Atributos: Transacción a realizar, sexo del cliente

Variables: Número de clientes en la fila de espera, tiempo que el

cliente pasa en la línea de espera

c) Una línea telefónica de atención a clientes.

Entidades: Usuarios que llama a la línea de atención

Page 4: Omar Pech 7I1 Tarea 2

ProfesionalEntrega de Actividad

Estados de sistema: Cuando la simulación lleva 30 segundos

en el centro de atención se tiene a 4 usuarios esperando a ser

atendidos

Eventos: Podríamos considerar como eventos de este sistema el

tiempo de espera del cliente o el tiempo que a un cliente le dan

solución a sus dudas

Localizaciones: En este caso tenemos el centro de atención a

clientes al que deberán llegar las llamas y en el que esperarán

a ser atendidas

Recursos: personal del centro de atención, que facilita

información al usuario y resuelve sus dudas

Atributos: sexo del usuario, el tipo de servicio que el usuario

requiere

Variables: Número de llamadas atendidas en turno, número de

dudas resueltas, el tiempo promedio de una llamada

d) La recepción de un hotel.

Entidades: los huéspedes

Estados de sistema: Cuando llevamos 3 horas 15 minutos de

simulación en el hotel se encuentran 3 piezas esperando a ser

atendidas; el botones está transportando maletas hasta la

habitación del huésped.

Eventos: Podríamos considerar como eventos de este sistema el

tiempo de descanso del botones o la entrada de un huésped

tras ser tras ser atendido en recepción. Es posible identificar un

evento futuro: la llegada del siguiente huésped al sistema

Page 5: Omar Pech 7I1 Tarea 2

ProfesionalEntrega de Actividad

Localizaciones: en este caso seria los cuartos a los que llegaran

los clientes al hospedarse

Recursos: el botones, la recepcionista

Atributos: necesidades de cada cliente o sus rasgos físicos

Variables: número de clientes atendidos durante un día, tiempo

en el que el huésped hace su check in

2-. Determina las posibles entidades de cada sistema:

a) Un cajero automático.

Cliente que saca dinero de su cuenta bancaria y cajero

automático

b) Un sistema automático de inspección de botellas.

Para el caso de este sistema de inspección de botellas, las

entidades son las botellas que pasan por la inspección

c) Una máquina dobladora de lámina.

Las láminas que llegan al proceso de ser dobladas

d) Un proceso de empaque de televisores.

Los televisores que están en la línea para ser empacados

3-. Determina qué atributos podrían ser relevantes para la simulación de los

siguientes sistemas:

a) El maquinado de una familia de engranes.

Tamaño del engrane

Material del que está fabricado

Numero de dientes

Diámetro interior y exterior

Tipo de diente

b) Un proceso de pintura de refrigeradores.

Tipo de pintura

Page 6: Omar Pech 7I1 Tarea 2

ProfesionalEntrega de Actividad

Color

c) Un sistema de recepción de materia prima.

Tamaño del alancen

Tipo de almacén(almacén frio o cálido)

d) Un proceso de soldadura para varios productos.

Tipo de soldadura a usar

Método de soldadura

Material que se va a soldar

4-. Especifica las variables que podrían ser relevantes en los siguientes

sistemas:

e) Una sala de tratamientos dentales.

Numero de pacientes en la sala de espera

Número de pacientes dentro del consultorio

f) Una sala de registro de pacientes en un hospital.

Tipo de emergencia

Genero del paciente

Edad del paciente

g) Un sistema de localización de mercancía por radio frecuencia.

Tipo de elemento

Código del elemento

h) Un proceso de elaboración de refrescos.

Cantidad de materia prima en almacén

Cantidad de líquido (refresco) en proceso

Cantidad de refresco embotellado

Cantidad de refresco en almacén terminado

5-. Propón algún evento posible para los siguientes sistemas:

i) Un sistema de control de calidad de una planta que fabrica botellas.

Page 7: Omar Pech 7I1 Tarea 2

ProfesionalEntrega de Actividad

Llegada de botellas al área de control da calidad

j) Un restaurante de comida rápida.

Recepción del cliente al restáurate esperando su mesa

k) Una terminal de camiones de carga.

Carga de materiales al camión para su envió a alguna sucursal

l) Una aduana comercial de importaciones y exportaciones.

Revisión de la carga para corroborar su procedencia y legalidad

Conclusión:

En esta actividad se logró comprender y aprender a identificar los distintos elementos presentes en un sistema, siendo este un conjunto de actividades interrelacionadas para lograr un fin común, con los distintos ejemplos vistos en clase en conjunto con esta actividad se puede identificar dentro de un sistema, los elementos, como son las variables, atributos y distintos elementos.Por otra parte la simulación proporciona la posibilidad de tomar una mejor decisión ante algún proceso de igual manera parte de la simulación ayuda a obtener los datos específicos a estudiar y analizar su comportamiento para pronósticos futuros