6
ONDAS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES Joseft Gerardo Sánchez García, Nut Xanat Suarez Pérez y Perla Mariana Naranjo Gámez “Preparatoria 2 de Octubre de 1968” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 72450 San Andrés Cholula, Puebla. [email protected] Resumen En este proyecto, se armarán dos modelos didácticos que difieren únicamente en tamaño llamados “Simuladores de ondas”, a través de cuerpos cilíndricos de madera y un objeto de soporte-unión, con el propósito de caracterizar el movimiento de la onda originada por un factor externo; a través de relaciones entre velocidad, período, frecuencia, longitud de onda y frecuencia angular referida a una onda armónica y así comparar las longitudes de onda de ambos modelos. Modalidad en la que participa: Aparato didáctico Objetivo: Diferenciar entre ondas transversales y ondas longitudinales a través de un simulador de ondas ejerciendo un factor externo. 1. OBJETIVO DEL PROYECTO A través de este proyecto podremos comparar a través de 2 simuladores de ondas como se transmite la energía pasando por las varillas provocando que genere una onda mecánica estacionaria. 2. DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 1

Ondas Transversales y Longitudinales Cartel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de proyecto de ondas transversales y longitudinales

Citation preview

ONDAS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALESJoseft Gerardo Snchez Garca, Nut Xanat Suarez Prez y Perla Mariana Naranjo Gmez

Preparatoria 2 de Octubre de 1968 Benemrita Universidad Autnoma de Puebla.72450 San Andrs Cholula, Puebla.

[email protected] este proyecto, se armarn dos modelos didcticos que difieren nicamente en tamao llamados Simuladores de ondas, a travs de cuerpos cilndricos de madera y un objeto de soporte-unin, con el propsito de caracterizar el movimiento de la onda originada por un factor externo; a travs de relaciones entre velocidad, perodo, frecuencia, longitud de onda y frecuencia angular referida a una onda armnica y as comparar las longitudes de onda de ambos modelos.Modalidad en la que participa: Aparato didcticoObjetivo: Diferenciar entre ondas transversales y ondas longitudinales a travs de un simulador de ondas ejerciendo un factor externo.

3

1. OBJETIVO DEL PROYECTO A travs de este proyecto podremos comparar a travs de 2 simuladores de ondas como se transmite la energa pasando por las varillas provocando que genere una onda mecnica estacionaria.2. DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO Se armarn dos modelos didcticos que difieren nicamente en tamao llamados Simuladores de ondas, a travs de cuerpos cilndricos de madera y un objeto de soporte-unin.A estos se les aplicarn distintos factores, como un estiramiento, una fuerza y una rapidez. Cada simulador difiere del tamao de los cuerpos cilndricos, puesto que as podremos comparar si el tamao del cuerpo quien lleva la energa al resto afecta la elongacin de la onda.3. FUNDAMENTOS TEORICOS Una onda es una perturbacin que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto. Las ondas materiales (todas menos las electromagnticas) requieren un medio elstico para propagarse. El medio elstico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda. La perturbacin comunica una agitacin a la primera partcula del medio en que impacta, este es el foco de las ondas y en esa partcula se inicia la onda. Ondas mecnicas. Son las que requieren un medio material para propagarse. Ejemplo, el sonido La onda de sonido ordinario es una forma de transmisin de energa, perturbaciones en el aire entre fuente vibrante que es la que produce el sonido y un receptor tal como el odo. El sonido tambin puede transmitirse en los lquidos y en los slidos. Las ondas en una cuerda, en un resorte y las ondas de agua son otros ejemplos de ondas que necesitan de un medio elstico para propagarse. Un tipo de superposicin de ondas especialmente interesante es el que tiene lugar entre dos ondas de idnticas caractersticas pero propagndose en sentido contrario. Las ondas resultantes reciben el nombre de ondas estacionarias, pues no implican un movimiento de avance de la perturbacin. Este tipo de ondas estn asociadas a reflexiones en los lmites de separacin de medios de propiedades diferentes. Dichos lmites pueden ser bsicamente de dos tipos, libres y fijos.Algunos elementos que caracterizan a estas ondas son: Longitud de onda Amplitud Periodo Frecuencia Frecuencia angular Rapidez de onda4. RESULTADOS OBTENIDOS Al situar los simuladores paralelamente uno del otro y teniendo en cuenta la misma distancia de estiramiento por parte del sostn del modelo, pudimos notar lo siguiente: A mayor fuerza de presin sobre el cuerpo, mayor amplitud y periodo de onda.(fig.2) (lo contrario en la fig. 1) A mayor tamao del cuerpo mayor amplitud, frecuencia angular, rapidez y periodo de onda. (fig.2) (lo contrario en la fig. 1)

fig.2fig.1 A partir de las graficas anteriores se puede inferir que un cuerpo con mayor volumen y en condiciones de gran aplicacin de fuerza y velocidad, tiende a transportar ms energa por ms tiempo.5. CONCLUSIONES Finalmente concluimos que, es importante conocer los factores que influyen en la propagacin de las ondas a travs de un cuerpo , tal como en los modelos didcticos, para as entender los diferentes tipos de ondas que existen, cual es el movimiento que presenta y su propagacin en el medio que se encuentra.Con este modelo didctico, se comprendieron los factores que influan en el movimiento de ondas que se propagan de forma mecnica y que al mismo tiempo las diferencian de otros tipos de ondas. Las caractersticas principales que encontramos en este modelo fueron cuatro esenciales; amplitud, frecuencia, longitud de onda y rapidez.De acuerdo a la longitud de los cuerpos cilndricos la amplitud de onda variaba, pues en el caso de cuerpos ms largos, esta era mayor, mientras que en los cuerpos ms cortos eran menores. La frecuencia y rapidez de ondas que presentaban ambos modelos diferan debido al mismo factor .Sin embargo, la longitud de onda del modelo de cuerpos cilndricos de menor longitud era mayor a comparacin del otro.El ltimo factor que consideramos importante, fue la distancia entre los cuerpos cilndricos, ya que entre mayor era la distancia que los separaba, mayor era la frecuencia y la amplitud de las ondas, sin embargo, la rapidez era menor.

____________________________________

Bibliografa1. A. Cromer, Fsica para las ciencias de la vida, Espaa 19962. H. Medina, Fsica 1, Lima, 20093. H. Medina, Fsica 2, Lima, 20094. M. Snchez, A. Lozano & A. Vallecillo, conceptos de fsica III (ondas, campo y luz), Espaa, 20095. Universidad Iberoamericana, Notas de fsica universitaria 1-14 Ondas. Mxico