11
ACTA DE FUNDACIÓN En la ciudad de Lima siendo las 7.30 p.m. horas del día 10 de Abril del 2,011 en el local ubicado en Calle Ricardo Flores Nº 277 interior. 8, Urb. Santa Catalina, distrito de La Victoria, se reunieron los siguientes señores: NOMBRES  APELLIDOS  DNI OCUPACIÓN / PROFESIÓN  JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN, 08069705 Promotor Empresarial ANGELA CLAUDIA ENCINAS IPINCE, 407 820 13 Profesora de Educación Esp eci al VANESSA ALVA RADO BATTISTOL O 423 02419 Profesora de Edu cac ión Esp ecial Con el único objeto de fundar una asociación civil, una Organización sin fines de lucro, para cuyo fin se nombró por unanimidad para que actúen como moderadores.  A Jorge Cayo Ipince Alarcón como Presidente con DNI N°08069705 y como Secretario de debates a Vanessa Alvarado Battistolo con DNI N° 42302419. Teniendo como agenda: Asignarle un nombre y aprobar el estatuto social de la asociación y la designación de los integrantes del primer Consejo Directivo de la institución a crearse. Después de un amplio debate de los puntos de la agenda, con la participación democrática de los participantes, se llegaron a los siguientes acuerdos por unanimidad: 1. Se decidió que el nombre de la Institución a crearse se denominará “ONG DESARROLLANDOTE2. Aprobar el Estatuto Social que es anexado en su integridad. 3. Nombr ar a su primer Consejo Directiv o confo rmad o por los s iguientes asociados: CARGO NOMBRES APELLIDOS DNI PRESIDENTE : JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN, DNI Nº 08069705, VIC E PRE SIDENTE : ANG ELA CLA UDI A ENCINAS IPI NCE , DNI 407 82013 TESORERA : VANESSA ALVARADO BATTISTOLO, DNI Nº 42302419 Los asistentes nombraron por unanimidad a JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN con DNI Nº 08069705 y le brindaron amplios poderes para que en representación de los asociados suscriba la Minuta, el acta y firme ante el Notario y prosiga con todos los trámites.  Acto seguido siendo las 9 p.m, se optó dar por concluida La Asamblea General, y como señal de su Participación como asociados firman el presente documento.  _____________________________ JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN DNI Nº 08069705  _____________ __________ ANGELA CLAUDIA ENCINAS IPINCE , DNI 40782013  ____________ __________ VANESSA ALVARADO BATTISTOLO DNI Nº 42302419

ONG DESARROLLANDO

Embed Size (px)

Citation preview

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 1/11

 

ACTA DE FUNDACIÓN

En la ciudad de Lima siendo las 7.30 p.m. horas del día 10 de Abril del 2,011 en el local ubicado en CalleRicardo Flores Nº 277 interior. 8, Urb. Santa Catalina, distrito de La Victoria, se reunieron los siguientesseñores:

NOMBRES   APELLIDOS   N° DNI OCUPACIÓN / PROFESIÓN JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN, 08069705 Promotor EmpresarialANGELA CLAUDIA ENCINAS IPINCE, 40782013 Profesora de Educación EspecialVANESSA ALVARADO BATTISTOLO 42302419 Profesora de Educación Especial

Con el único objeto de fundar una asociación civil, una Organización sin fines de lucro, para cuyo fin se nombrópor unanimidad para que actúen como moderadores. A Jorge Cayo Ipince Alarcón como Presidente conDNI N°08069705 y como Secretario de debates a Vanessa Alvarado Battistolo con DNI N° 42302419.

Teniendo como agenda: Asignarle un nombre y aprobar el estatuto social de la asociación y la designación delos integrantes del primer Consejo Directivo de la institución a crearse.

Después de un amplio debate de los puntos de la agenda, con la participación democrática de los participantes,se llegaron a los siguientes acuerdos por unanimidad:

1. Se decidió que el nombre de la Institución a crearse se denominará “ONG DESARROLLANDOTE”

2. Aprobar el Estatuto Social que es anexado en su integridad.

3. Nombrar a su primer Consejo Directivo conformado por los siguientes asociados:

N° CARGO NOMBRES APELLIDOS N° DNIPRESIDENTE : JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN, DNI Nº 08069705,VICE PRESIDENTE : ANGELA CLAUDIA ENCINAS IPINCE, DNI Nº 40782013

TESORERA : VANESSA ALVARADO BATTISTOLO, DNI Nº 42302419Los asistentes nombraron por unanimidad a JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN con DNI Nº 08069705 y lebrindaron amplios poderes para que en representación de los asociados suscriba la Minuta, el acta y firme anteel Notario y prosiga con todos los trámites. 

Acto seguido siendo las 9 p.m, se optó dar por concluida La Asamblea General, y como señal de suParticipación como asociados firman el presente documento.

 _____________________________ JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN

DNI Nº 08069705

 ____________________________________ ANGELA CLAUDIA ENCINAS IPINCE

, DNI Nº 40782013

 __________________________________ VANESSA ALVARADO BATTISTOLO

DNI Nº 42302419

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 2/11

 

MINUTA

SEÑOR

NOTARIO PÚBLICO:

En el registro de escrituras públicas de su cargo, sírvase Ud. extender una de constitución de una asociacióncivil que otorga a:

JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN, de ocupación promotor empresarial, nacionalidad peruana, con DNI Nº 08069705, de estado civil divorciado, domiciliado en calle Ricardo Flores Nº 277 interior. 8, Urb. SantaCatalina, distrito de La Victoria, provincia y departamento de Lima.

PRIMERO.- EN LA ASAMBLEA GENERAL, REUNIÓN CELEBRADA EL DÍA 10 DE ABRIL DEL AÑO 2,011, LOS CONCURRENTES SEGÚN ACTA ADJUNTA AL PRESENTE ACORDARON POR UNANIMIDAD CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN CIVIL, SIN FINES DE LUCRO, BAJO LA DENOMINACIÓN DE "ONG DESARROLLANDOTE”, ENCOMENDANDO AL OTORGANTE, SUSCRIBIR LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA.

SEGUNDO.- EN CUMPLIMIENTO DEL MISMO, JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN, CON DNI Nº 08069705, POR ENCARGO DE LOS  ASOCIADOS  CONSTITUYE  UNA  ASOCIACIÓN  CIVIL, SIN FINES DE  LUCRO, REGIDA  POR  LA  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL  ESTADO, EL CÓDIGO CIVIL, EN LA QUE LE SEA APLICABLE, LA LEY DE COOPERACIÓN TÉCNICA  INTERNACIONAL APROBADA POR EL DECRETO LEGISLATIVO Nº719 Y SU REGLAMENTO; LA LEY 27692, QUE CREA LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, Y DEMÁS NORMAS LEGALES VIGENTES ANEXAS O CONEXAS A LA MISMA, ASÍ COMO POR EL PRESENTE ESTATUTO Y POR LOS ACUERDOS QUE ADOPTAN SUS ÓRGANOS DE GOBIERNO DENTRO DEL MARCO DE TALES DISPOSITIVOS Y REGLAMENTOS QUE SE ELABOREN. LA MISMA QUE SE INSERTA.

UD, SEÑOR  NOTARIO, SE  SERVIRÁ  AGREGAR  LAS  CLÁUSULAS  DE  LEY  Y  CUIDARÁ  DE  PASAR  LAS  PARTES  RESPECTIVAS  AL  REGISTRO  DE ASOCIACIONES DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DE LIMA PARA LA INSCRIPCIÓN QUE POR ESTE INSTRUMENTO SE CONSTITUYE.

LIMA, ABRIL DEL 2011

 _________________________ ____________________________  

  JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN ABOGADODNI Nº 08069705PRESIDENTE

ESTATUTOTITULO I

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 3/11

 

CAPÍTULO I

DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO, FINES, OBJETIVOS

ARTÍCULO PRIMERO.- Bajo la denominación de “ONG DESARROLLANDOTE”, se constituye una AsociaciónCivil sin fines de lucro cuya vida institucional se regirá por la Constitución del Estado, las disposiciones delCódigo Civil, la Ley de Cooperación Técnica Internacional, aprobado por Decreto Legislativo N° 719, suReglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 015-92-PCM, LA  LEY 27692, QUE  CREA  LA  AGENCIA  PERUANA  DE COOPERACIÓN  INTERNACIONAL y demás normas legales vigentes, así como por las del presente Estatuto, y por losacuerdos que adoptan sus órganos de gobierno dentro del marco de tales dispositivos y reglamentos que seelaboren.ARTÍCULO SEGUNDO.-  “ONG DESARROLLANDOTE”, es una asociación de derecho privado que por sunaturaleza y definición no persigue fines de lucro; aún cuando parte de sus actividades e inversiones originenexcedentes económicos que en todo caso serán reinvertidos en la realización de sus fines; aprovechando elapoyo de la Cooperación Técnica Internacional y Organismos Nacionales, las empresas, y todas aquellaspersonas naturales y jurídicas, recursos que serán captados en sus diferentes formas y modalidades sinrestricción alguna de acuerdo a Ley. “ONG DESARROLLANDOTE”, declara no tener filiación política nireligiosa y es opuesta a todo tipo de discriminación.ARTÍCULO TERCERO.-  “ONG DESARROLLANDOTE”, tendrá un plazo de vigencia indefinida,considerándose que sus actividades se iniciarán a partir de la Inscripción en los Registros Públicos de éstaciudad.

ARTÍCULO CUARTO.- El domicilio legal y la sede permanente de la “ONG DESARROLLANDOTE”, son laProvincia y Departamento de Lima y para un mejor cumplimiento de sus fines, podrá establecer oficinas o sedesen los lugares de la República o en el extranjero que determine su Consejo Directivo.ARTÍCULO QUINTO.- El ámbito de acción de la “ONG DESARROLLANDOTE”, será de ámbito nacional,regional y local.

CAPÍTULO IIFINES Y OBJETIVOS

ARTÍCULO SEXTO.- “ONG DESARROLLANDOTE”, Persigue lo siguiente:FINES:Son fines de la institución promover y participar en el desarrollo de la sociedad con la participación yconcertación de los pobladores, especialmente los sectores más pobres y marginados, enfatizando nuestrosmejores esfuerzos en las áreas temáticas siguientes:

o Educacióno Mujer y desarrollo Humanoo Saludo Transportes y comunicacioneso Turismoo Vivienda, construcción y saneamientoo Producción

OBJETIVOS: Realizar campañas de despistaje de problemas de aprendizaje y problemas de

lenguaje. Realizar terapias a niños con problemas de aprendizaje. Realizar terapias a niños con problemas de lenguaje. Promover el desarrollo social a través de la investigación, formulación, planificación,

ejecución y administración de proyectos productivos que generen innovación, valor agregado y mejoramiento de productos agropecuarios e hidrobiológicos, mediantetrabajos coordinados con otras organizaciones como institutos, universidades, ONG´s,gobiernos locales y regionales, asociaciones, fundaciones, comunidades campesinas,comités, etc.; así como también organizaciones donantes a nivel mundial para laejecución de los proyectos e investigaciones planteadas, combatiendo de esta manerael atraso agrícola y pesquero, incidiendo en áreas de bajos recursos, zonas rurales yzonas urbano marginales.

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 4/11

 

Formular programas de asistencia social en alimentación, salud, educación, etc.; loscuales serán canalizados a los organismos de ayuda nacional e internacional.

Brindar asesoramiento y programas de capacitación mediante cursos taller, ayudaaudiovisual, publicación de textos y/o revistas, orientadas a apoyar el desarrollo delsector agropecuario e hidrobiológico, promoviendo la divulgación de conocimientostécnicos y prácticos, que permitan contribuir en la solución de problemas y elevar elnivel de vida de los pobladores.

Realizar investigaciones y proyectos de desarrollo productivos, con el análisiseconómico respectivo que demuestre su factibilidad, asegurando la participación de lacomunidad y en su continuidad una vez concluido el proyecto.

Desarrollar jornadas médicas comunales, preventivas promociónales, que permitanbrindar atención médica gratuita en sectores y comunidades de escasos recursoseconómicos y en coordinación con promotores de salud; brindando apoyo contecnología actual en los exámenes auxiliares correspondientes.

Realizar proyectos de atención primaria de salud, educación sanitaria y nutricional,saneamiento básico y rural y salud preventiva, relacionado directamente con laalimentación y salud.

Impulsar un proceso de concientización sobre el medio ambiente, con miras aconservar las virtudes ecológicas.

Desarrollar estudios de impacto ambiental para los proyectos e investigacionesplanteadas en la actividad agropecuaria e hidrobiológica; así como en laindustrialización de éstos, considerando los impactos positivos y negativos de lasactividades sobre el medio ambiente, dando preferencia a los proyectos quedemuestren impacto positivo, tanto físico como social.

Promover el fortalecimiento de la microempresa a través de la capacitación, asistenciatécnica, en alianza con otras instituciones y convenios con el sector educación, salud,etc.; con el objetivo de contribuir con la economía familiar del trabajador, además delfortalecimiento de actividades productivas como pequeños negocios, servicios oafrontar algunas necesidades urgentes, como alimentación, salud, educación, vivienday otros.

Canalizar la ayuda humanitaria hacia la población campesina, nativa y urbana marginalde escasos recursos.

Generar sus propios recursos para su auto sostenimiento administrativo y técnico.

Sistematizar y confrontar las experiencias propias y de otras instituciones afines yponerlas al servicio de la sociedad, intercambiando experiencias técnico profesionalescon organismos nacionales e internacionales.

Realizar proyectos de transporte y comunicación para las comunidades nativas con carreteras de penetración,afirmada y asfaltada, que permitan el desarrollo integral y fundamentalmente promover el desarrollo alternativode productos de la región.Y realizar además otras actividades anexas y conexas, con el único requisito de ser acordado en AsambleaGeneral, y conste en acta.ARTÍCULO SETIMO.- Para lograr sus fines y objetivos de la institución hará uso de todos los medios lícitos queconsidere necesario o conveniente y podrá realizar toda clase de contratos, actividades y operaciones concualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera.

TÍTULO IIDEL PATRIMONIO

ARTÍCULO OCTAVO.- Constituye patrimonio de la institución:a. Los bienes muebles e inmuebles que se adquieran a título oneroso o gratuito.b. Los fondos provenientes de donaciones, legados, herencias, concesiones y/o convenios, contratos y otroscelebrados con instituciones de Cooperación Nacional e Internacional.c. Los honorarios y derechos que perciba por servicios especiales.d. Los ingresos obtenidos por las ventas de su producción de bienes y servicios.e. Los remanentes que resulten de la ejecución de proyectos.f. El excedente producido por cualquier actividad que realice.

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 5/11

 

ARTÍCULO NOVENO.- Los bienes inmuebles y muebles son inalienables, solo podrán ser vendidos, en elprimer caso (inmuebles), por acuerdo de la Asamblea General de Asociados y en el segundo caso ( muebles)por acuerdo del Consejo Directivo.ARTÍCULO DÉCIMO.- Los fondos de la Institución se depositaran en una cuenta bancaria (cuanta corriente ode ahorros); sea en moneda nacional o extranjera y sus movimientos (giro o retiro) solo se realizara con la firmadel presidente del Consejo Directivo y el Director Ejecutivo.ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- El régimen económico de la institución se conducirá, desenvolverá y regirápor el Presupuesto General Anual, propuesto por el Director Ejecutivo y ratificado por la Asamblea General de

Asociados. 

TÍTULO IIIDE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPÍTULO III

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- La institución en mérito a los artículos pertinentes del Nuevo Código Civil y ala estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de loselementos materiales y humanos de la institución, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planesy objetivos señalados. Estará constituido por los siguientes Organos y Niveles Jerárquicos:a. Asamblea General de Asociados.b. Consejo Directivo.

c. Dirección Ejecutiva.ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- La Asamblea General de Asociados, es el Organo Supremo de laInstitución, esta Integrado por todos aquellos asociados hábiles en el ejercicio de sus derechos, sus decisionesde acuerdo a los Estatutos son obligatorias para todos sus asociados y requiere de mayoría absoluta en laprimera citación y sólo mayoría simple en la segunda citación, no pudiendo ser menor al 10% de los asociados.Se reunirá ordinariamente dos veces al año y extraordinariamente cuando lo acuerde el Consejo Directivo, por la mitad más uno de los Asociados o por iniciativa del Director Ejecutivo o de quién haga sus veces, conAgenda específica. Será presidida por el Presidente del Consejo Directivo y en caso de ausencia seráreemplazado por el Vicepresidente u otro miembro designado para dicho fin.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- El Consejo Directivo es el órgano de gobierno de la institución, esresponsable de la dirección. Administración, Representación Legal y del cumplimiento de los fines y objetivos,así como aplica las decisiones emanadas de la Asamblea General de Asociados. Sus miembros son elegidos

por la Asamblea General por un periodo de CINCO AÑOS, pudiendo ser reelegidos. Esta conformada por (TRES CARGOS), Presidente, Vice Presidenta y TesoreraSe reunirán ordinariamente cada noventa días y extraordinariamente cuando los consideren necesarios y/o asolicitud del Director Ejecutivo y requerimiento para sus decisiones la mayoría simple. Pueden formar parte delas reuniones del Consejo Directivo los miembros de la Dirección Ejecutiva...ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- La Dirección Ejecutiva es el Organo encargado de la planificación,organización y dirección, ejecución, control y evaluación de los acuerdos del Consejo Directivo y de laAsamblea General.

CAPÍTULO IVDE LAS FUNCIONES

DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- Compete a la Asamblea General de Asociados:a. Aprobar o desaprobar la gestión social, balance general, presupuesto general anual y memoria anual delConsejo Directivo.b. Elegir y renovar a los miembros del Consejo Directivo.c. Definir los lineamientos de la marcha de la institución, así como las políticas y criterios para la elaboración deprogramas de trabajo, en cumplimiento de sus fines.d. Los demás montos que hubieran sido materia de su agenda.ARTÍCULO DÉCIMO SETIMO.- En sesión extraordinaria, compete a la Asamblea General:a. Remover o aceptar la renuncia de los miembros del Consejo Directivo.b. Modificar el Estatuto de la Institución.c. Disolver y liquidar la Institución.d. demás asuntos materia de Agenda.

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 6/11

 

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- La Asamblea General, será convocada por el Presidente del ConsejoDirectivo, mediante esquela. La modificación será con no menos de siete días de anticipación de la celebración,indicando la fecha, hora, lugar y asuntos a tratar.ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.- Cuando la Asamblea General no se llegara a celebrar en primera citación,dentro de los cinco días siguientes se convocara a una nueva citación con los mismos requisitos de la primeravez realizándolas con los miembros concurrentes, no pudiendo ser menor al 10% de los asociados. Cuando laconvocatoria es parte de la modificación Estatutaria o liquidación de la Institución, habrá concurrencia

obligatoria de la tercera parte de asociados hábiles.

DEL CONSEJO DIRECTIVO

ARTÍCULO VIGÉCIMO - El Consejo Directivo tiene los más altos poderes para elegir, gestionar y administrar la Institución, con excepción de aquellos asuntos cuya solución corresponda por los Estatutos a la AsambleaGeneral; Por tanto, y sin que la enumeración sea limitativa, sino enunciativa corresponde al Consejo Directivo:

a. Reglamentar su propio funcionamiento.b. Establecer la política que debe seguir la Institución de acuerdo a sus fines.c. Aceptar o rechazar el ingreso de miembros de la Institución, así como acordar su separación.d. Dirigir y controlar todas y cada una de las actividades de las Instituciones, organizar sus oficinas, etc., y

determinar sus gastos.e. ejercer todos los medios necesarios para el cumplimiento de los fines de la Institución, en concordancia conlos presentes artículos de los estatutos.f. Fijar y modificar las cuotas que correspondan pagar a sus miembros.g. Nombrar, separar funcionarios, apoderados y empleados al servicio de la Institución, conferirles lasfacultades convenientes, señalar sus obligaciones y remuneraciones, limitar y renovar facultades queanteriormente hubieran sido conferidos, y establecer todas las reglas que sean necesarias para el buen serviciode la institución.h. Enajenar, permutar y otorgar promesas de bienes, muebles e inmuebles (previa autorización de la AsambleaGeneral), así como comprarlos o venderlos, ceder créditos o recibir donaciones y también hacerlas, celebrandotoda clase de contratos cualquiera sea su naturaleza, con las facultades mas amplias y obtener u otorgar préstamos mediante contrato de mutuo, sobre giro, adelantos en cuenta corriente o en cualquier forma legal.i. Contratar seguros y servicios de cualquier naturaleza.

 j. Sostener en cualquier fuero judicial los derechos de la Institución con las facultades de desistimiento, convenir en demandas, autorizar o practicar reconocimiento, transigir, juicios, y someter arbitraje las cuestionespromovidas o por promoverse con las facultades generales y especiales de mandato contenida en el Artículo 9°y 10° del C.P.C., pudiendo delegar poder de una o más facultades en una o más personas que representen laInstitución, tanto en juicios como ante las autoridades policiales administrativas y políticas.k. Convocar a Asamblea General de Asociados los casos y fechas prescritas en estos estatutos o cuando lasactividades de la institución lo exijan:l. Presentar a la Asamblea General el Presupuesto General Anual y el balance económico del ejercicioinmediato anterior.ll. Discutir y resolver todos los demás asuntos que de acuerdo a estos estatutos no estuviesen sometidos a ladecisión de la Asamblea General.m. Nombrar al Director Ejecutivo.ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- El Presidente del Consejo Directivo, preside y representa a la Instituciónen la Asamblea General de Asociados, siendo sus atribuciones deberes y funciones las siguientes: a. Dirigir la marcha de la asociación en todos los campos, conforme a las disposiciones de los presentes

estatutos, de los acuerdos emanados de la Asamblea General y del Consejo Directivo. b. Representar a la “ONG DESARROLLÁNDOTE” ante toda clase de autoridades civiles, políticas,

administrativas y judiciales, ante el poder judicial y los fueros privativos, gozando de las facultadesgenerales y especiales del mandato establecido en los artículos pertinentes del Código de ProcedimientosCiviles.

c. Representar a la asociación ante toda clase de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,nacionales o extranjeras.

d. Suscribir la correspondencia de la asociación.

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 7/11

 

e. Suscribir los contratos en nombre y representación de la asociación, conjuntamente con la firma deltesorero.

f. Actuando conjuntamente con el Tesorero podrán abrir y cerrar cuentas bancarias,g. Girar endosar y cobrar cheques, pudiendo girar cheques en sobregiro autorizado; efectuar retiros y

depósitos; suscribir cartas de instrucción a los bancos e instituciones financieras para transferencias defondos; girar cheques con cargo a los fondos de la Asociación, endosarlos para ser depositados en lascuentas corrientes de la Asociación, obtener sobregiros ante entidades bancarias y financieras girando losrespectivos cheques,

h. Girar, aceptar, renovar, endosar, descontar, cancelar y protestar letras de cambio, pólizas de seguros,pagarés, vales a la orden y cualquier otro tipo de título valor y solicitar fianzas,

i. Celebrar todo tipo de contratos relacionados con el objeto de la asociación, j. Enajenar, hipotecar y dar en garantía los bienes de la asociación, así como realizar todo tipo de operación

bancaria y financiera no señalada en los acápites anteriores,k. Celebrar contratos de créditos en todas las modalidades y en cuentas corrientes y documentario,l. Abrir y cerrar cuentas corrientes, cuentas de depósitos en ahorros, a plazo y cualquier otra modalidad, sea

en moneda nacional o extranjera,m. Retirar depósitos,n. Depositar valores en custodia y retirarlos; suscribir, cobrar y endosar certificados de depósito; depositar,

retirar, vender, comprar y endosar valores y documentos de crédito en general; suscribir contratos decrédito documentario y solicitar carta fianza; suscribir contratos de crédito, de avance en cuenta corriente,mutuo, sobregiros autorizados y cualquier otra modalidad de crédito, pudiendo otorgar garantías personales

y reales, otorgando fianzas solidarias o mancomunadas, avales y constituyendo prendas o hipotecas sobrebienes de la Asociación; celebrar contratos de arrendamiento financiero y de retro-arrendamiento; contratar,renovar, endosar pólizas de seguros; obtener y endosar conocimientos de embarque y demás documentosde embarque y transporte, warrants y certificados de depósito en almacenes generales; tomar en alquiler cajas de seguridad, abrirlas y rescindir el contrato; cobrar y otorgar recibos y cancelaciones,

o. Afectar depósitos en cuenta corriente, p. Endosar y retirar warrants,q. Vender o gravar los bienes sociales,r. Constituirse en avalista y afianzar solidariamente,s. Solicitar y aceptar préstamos y donaciones de cualquier naturaleza.T. Organizar el régimen interno de “VOLUNTADES” y controlar su buen funcionamiento.U. Proponer al Consejo Directivo, las disposiciones necesarias para la buena marcha institucional.V. Las demás atribuciones o facultades que le otorguen la Asamblea General y el Consejo Directivo.

W. Tener voto dirimente en las votacionesConvocar a elecciones de renovación del Consejo Directivo.Otras inherentes a sus funciones y deberes.ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- La Vice Presidencia tiene las siguientes funciones yatribuciones:Llevar los libros de Actas, realizar su llenado, estar en todas las reuniones, realizar la convocatoriaa las reuniones, controlar la asistencia, hacer el seguimiento del cumplimiento de los acuerdos,comunicar al presidente sobre las reuniones, encargarse de la Presidencia en caso de ausencia.ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO.- El Tesorero tiene las siguientes funciones y atribuciones:Mantener actualizado el movimiento económico de la asociación, dirigiendo la recaudación deingresos y ejecutando el pago de todas las obligaciones conforme al presupuesto de la asociación,así como girando cheques correspondientes u otros títulos, suscribiendo conjuntamente con elpresidente, vigilar el control individual del pago de las cuotas por los miembros de la asociación,

tomando las resoluciones que estime conveniente en los casos de los miembros morosos, con laautorización del presidente, preparar y prestar al consejo el balance anual llevando en orden loslibros y documentos relativos al movimiento económico financiero de la asociación.

DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA

ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO.- La Dirección Ejecutiva es el Organo encargado de la gestión y ejecución delos acuerdos del Consejo y de la Asamblea y sus funciones son: enunciativas más no limitativas, siendo lassiguientes:a. La Dirección Administrativa, económica y financiera de la Institución.

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 8/11

 

b. Evaluar, modificar, agregar, quitar y mejorar los proyectos de investigación, asesoramiento y capacitaciónque presentan los miembros de la Institución, los especialistas empleados o contratos y cualquier personanatural o jurídica, nacional o extranjera.c. Realizar y coordinar las actividades académicas y culturales de la Institución.d. Buscar fuentes de financiamiento nacional o extranjero, pública o privada, para la consecución y logro de losfines y objetivos de la Institución.e. Elaborar los informes requeridos por el Consejo Directivo.ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO.- El Director Ejecutivo es responsable de la parte ejecutiva y técnica, El cargo

será ejercido por el Presidente de la institución por el tiempo que dure su mandato. Y sus funciones son lassiguientes: a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea y el Consejo Directivo.b. Administrar los bienes y servicios de la Institución.c. Ejecutar los gastos Ordinarios y Extraordinarios, suscribiéndolos conjuntamente con el Presidente delConsejo Directivo.d. Proponer al Consejo Directivo el Plan Anual de Actividades y el Presupuesto General Anual.e. Presentar el balance Institucional.f. Ejecutar los planes, programas y presupuesto aprobado por el Consejo Directivo.g. Evaluar y aprobar estudios, proyectos en general, programas de capacitación, la publicación y producción delibros, revistas, etc. programas culturales y científicas. Siendo necesarias para la realización y ejecución deestas actividades y/o acciones, la autorización, aprobación y visto bueno del Consejo Directivo.h. Promover, fomentar y coordinar proyectos de investigación, de inversión, etc.

i. Supervisar, controlar y evaluar el avance de los Proyectos aprobado. j. Controlar las actividades del personal Directivo, administrativo, ejecutivo, de apoyo y de asesoría.k. Procurar la financiación de los Proyectos.l. Otras propias e inherentes a su cargo.ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO.- La institución creará de acuerdo a su desarrollo o expansión tres grandesdirecciones:La Dirección de Ciencia, Tecnología y Proyectos; La Dirección de Administración y Economía y la Dirección deCultura y Proyección Social. Estas direcciones estarán a cargo de la conducción y coordinación de las jefaturas,áreas, zonas, secciones, oficinas, etc.; y éstas a su vez dependen jerárquicamente de la Dirección Ejecutiva. ElConsejo Directivo podrá crear o suprimir las direcciones, jefaturas, áreas, zonas, secciones, oficinas, etc.; queconsidere conveniente.

TITULO IV

DE LOS ASOCIADOS, SUS DERECHOS,OBLIGACIONES Y SANCIONESCAPÍTULO V

DE LOS ASOCIADOS

ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉTIMO.- La Institución estará constituida por un número indeterminado de miembros,pudiendo participar en la forma de persona natural o jurídica, todas aquellas personas o instituciones que seidentifiquen con los fines y objetivos de la Institución; las personas jurídicas podrán designar a un representantemediante copia legalizada del Acta que contenga su nombramiento.ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO.- Los asociados son:a. Miembros Fundadores: Las personas que intervienen en el Acta de fundación y cuyos nombres obran en elacta de fundación correspondiente del Libro de Asambleas Generales.b. Miembros Honorarios: Las personas naturales o jurídicas que por sus hechos, contribuciones o serviciosdesinteresados a la Institución.c. Miembros Adherentes: Las personas que en función de sus fines y objetivos, el Consejo Directivo consideradeben integrarse a la Institución siendo indispensable para ello, la presentación de un trabajo de investigación,presidida por el Director Ejecutivo.d. Miembros Participantes: Las personas naturales o jurídicas que contribuyan con las cuotas fijas quedetermina el Consejo Directivo, avalados por lo menos por dos miembros fundadores.

CAPÍTULO VIDE SUS DERECHOS

ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO.- Son derechos de los Asociados:a. Participar con voz y voto en las Asambleas Generales.

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 9/11

 

b. Elegir y ser elegidos para desempeñar cargos directivos.c. Libre acceso a la documentación y datos de la Institución para fines de investigación y formulación deproyectos.d. Solicitar y obtener información sobre la marcha técnica, administrativa, económica y financiera de laInstitución.e. Recibir orientación y apoyo en gestiones o proyectos de investigaciones y desarrollo económico social.f. Reconocer el derecho de autor y las iniciativas personales de los trabajos de investigación. Asesoramiento,docencia y/o capacitación.

CAPÍTULO VIIDE LAS OBLIGACIONES

ARTÍCULO TRIGÉSIMO.- son obligaciones de los Asociados:a. Cumplir las disposiciones contenidas en el presente Estatuto el Reglamento Interno y los acuerdos adoptadospor la Asamblea General y el Consejo Directivo de acuerdo a Ley.

b. Aceptar y cumplir con lealtad los cargos, comisiones y trabajos que les son encomendados.c. Cancelar dentro de los plazos establecidos por el Consejo Directivo las cuotas de sostenimiento yobligaciones que se acuerden.d. Asistir puntualmente a las sesiones convocadas por los Organos de Gobierno.

CAPÍTULO VIIIDE LAS SANCIONES

ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO.- Los asociados que incumplan con sus cuotas de sostenimiento por seismeses consecutivos o cuatro alternados dentro de los seis meses u ocho cuotas alternadas dentro de los docemeses, sin razón justificada, serán suspendidos en sus derechos.ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO.- Constituye falta grave que determina separación del socio, la utilizacióndel nombre y prestigio de la Institución para fines personales y/o terceros, infidencia comprobada, robo, daños y

perjuicios y el desarrollo de actividades políticas partidarias dentro de la Institución.

TÍTULO VDISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO.- El presente Estatuto entrará en vigencia a partir de la inscripción de losRegistros Públicos y la obtención de su persona jurídica.ARTÍCULO TRIGESIMO CUARTO.- De acuerdo a lo estipulado en el `título décimo en la parte que le competeal Consejo Directivo, sólo se efectuará si sirviera para sufragar gastos que están en armonía con sus fines yobjetivos de la Institución, previa aprobación de la Asamblea General de Asociados.ARTÍCULO TRIGESIMO QUINTO.- El Director Ejecutivo podrá nombrar, designar y/o contratar, profesionalescompetentes y probos, para asumir los cargos de las Direcciones de los Organos de Asesoría, Organos deApoyo y Organos de Línea, en tanto, cuenta con el respaldo y aprobación del Consejo Directivo.ARTÍCULO TRIGESIMO SEXTO.- La calidad de socio se pierde por:1. Renuncia expresa y escrita o ausencia injustificada a las actividades durante un período mayor o igual anueve meses de notada su ausencia.2. Fallecimiento de la persona natural o por disposición en caso de persona jurídica.3. Exclusión acordada por el Consejo Directivo, por haber faltado a las normas de solidaridad y éticapropugnadas por la asociación.4. Las disposiciones descritas en el Capítulo OCHO de éste EstatutoARTÍCULO TRIGÉSIMO SÉTIMO.- Cualquier duda que se presente en la aplicación del presente Estatuto, seráinterpretado por el Consejo Directivo.

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 10/11

 

ARTÍCULO TRIGÉSIMO OCTAVO.- El presente Estatuto podrá ser modificado total o parcialmente enAsamblea General Extraordinaria a solicitud del Consejo Directivo o de por lo menos dos tercios de los socioshábiles.ARTÍCULO TRIGÉSIMO NOVENO.- La disolución de la Institución podrá ser acordada en Asamblea General,siempre que haya sido convocada específicamente para ello y estuviera presente y votarán afirmativamente losdos tercios más uno de los socios hábiles.ARTÍCULO CUADRAGESIMO.- En caso de disolución se cancelarán las obligaciones internas de Ley yexternas pendientes de pago, su patrimonio restante será entregado en donación a otras entidades sin fines de

lucro, previa la liquidación y rendición de cuentas que hará el Consejo Directivo.ARTÍCULO CUADRAGESIMO PRIMERO.- La cuota de sostenimiento para la Institución será del 5% delingreso mínimo legal. Y la cuota de inscripción o admisión será dos veces la cuota de sostenimiento y/o acriterio del Consejo Directivo.ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO.- El Consejo Directivo se elegirá en Asamblea General, mediantevoto universal y secreto, obligatorio a sus miembros hábiles. La convocatoria a elecciones será formulada por elpresidente con un mes de anticipación al término del período del Consejo Directivo cesante; los candidatospodrán inscribirse en forma personal o mediante listas. Hay reelección de los miembros. ARTÍCULO CUADRAGESIMO TERCERO.- En todo lo que no esté previsto en el presente Estatuto, laAsociación regulará sus funciones por las disposiciones pertinentes contenidas en el Código Civil, así como enlos demás dictados o por dictarse, complementarios y anexos aplicables a las Instituciones sin fines de lucro.

TÍTULO VIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Una vez inscrito la Institución en los Registros Públicos, la Comisiónelaborara los Reglamentos y Manuales de Funciones. SEGUNDA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Los asociados fundadores reconocen gastos documentados quedemandó el proceso de organización y obtención de personería de la Institución. Dichos egresos se cubrirán através de una aportación extraordinaria y equitativa entre los asociados fundadores.TERCERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- El Consejo Directivo de la asociación, va con vigencia hasta laAsamblea General ordinaria a realizarse en el primer trimestre del año 2,016 (cinco años). Quedandointegradas por las siguientes personas:

CARGO NOMBRE   APELLIDOS   N° DNIPRESIDENTE : JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN, DNI Nº 08069705,

VICE PRESIDENTA : ANGELA CLAUDIA ENCINAS IPINCE, DNI Nº 40782013TESORERA : VANESSA ALVARADO BATTISTOLO, DNI Nº 42302419

CUARTA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- La Institución de manera separada tendrá su libro de actas, libro desesiones, Padrón de socios y los libros contables.QUINTA DISPOSICION TRANSITORIA.- Que nombrado como su primer DIRECTOR EJECUTIVO: JORGECAYO IPINCE ALARCÓN, con DNI Nº 08069705

SEXTA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Queda autorizado para actuar como otorgante en el presenteinstrumento legal Jorge Cayo Ipince Alarcón con DNI N° 08069705 y firmar ante el Notario y los RegistrosPúblicos de acuerdo al acta de constitución que se adjunta

LIMA, 14 DE ABRIL DE 2011 

 ___________________________________ : JORGE CAYO IPINCE ALARCÓN

, DNI Nº 08069705,

5/6/2018 ONG DESARROLLANDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ong-desarrollando 11/11

 

 ___________________________________ : ANGELA CLAUDIA ENCINAS IPINCE

DNI Nº 40782013 

 _________________________________ VANESSA ALVARADO BATTISTOLO, DNI Nº 42302419