17
José Guillermo Fouce 1 ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

  • Upload
    dwayne

  • View
    40

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva. OBJETIVOS. Preguntas, dudas y paradojas Reflexionar Elaborar un discurso constructivo y crítico Avanzar Alta carga de valoraciones positivas ¿Por qué asociados, militantes, okupas no son nombrados como voluntarios?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce1

ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica

constructiva

Page 2: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce2

OBJETIVOS

Preguntas, dudas y paradojas Reflexionar Elaborar un discurso constructivo y crítico Avanzar Alta carga de valoraciones positivas ¿Por qué asociados, militantes, okupas no son

nombrados como voluntarios?

Page 3: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce3

PORQUE UNA CRITICA CONSTRUCTIVA

Porque si todo el mundo esta de acuerdo, algo pasa

Por combatir lo políticamente correcto Por diferenciar entre diferentes opciones Por cargar de sentido las palabras y opciones Mezcla de elementos diversos a diferenciar:

del marketing a la caridad.

Page 4: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce4

Individualismo

Acciones solo parciales o de poco alcance, solo emocionales

Ética indolora y mínima: lo que me apetece Voluntario temporalmente, comprometido solo

con quien trabajo (Ej.. Voluntariados “nazis”)

Page 5: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce5

NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Parcialidad: sin visión global o general Problemas de legitimidad Desunión: competir por obtener parcelas de poder Hay también “otros” movimientos (nacionalismos, anti

abortistas...) Conflictos:

– Ej.: Asoc.. Vecinos: más seguridad: vallado espacios o grupos auto defensa.

Representan clase media urbana, no lo rural ni lo popular

Page 6: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce6

La institucionalización de la participación

Planes y leyes: ¿por qué no con los anti globalización u otros movimientos críticos?

Aumento burocracia y complejización org. Sentido salarial de la gratuidad o de la participación Colaborar Estado- sociedad civil: eliminación crítica,

regulación. Acción descendente, acrítica, Restar capacidad creativa y flexibilidad

Page 7: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce7

Neoliberalismo y participación

Fukuyama: “la confianza: las ventajas sociales del desarrollo del altruismo”

Bill Gates: participar individualmente Voluntariado como capital social: ahorro

administraciones, colchón servicios ayuda Beneficencia por justicia Suaviza las fricciones Reducir el estado: privatización Aumentar la responsabilidad de los sujetos

potenciando su autonomía

Page 8: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce8

El mercado y el voluntariado

Fenómeno que vende y con el que se vende Marketing solidario (Ej.. Fortuna, “piensa en verde”,

productos bancarios solidarios): da buena imagen, valor añadido

ONGS- empresas: competencia desleal Prensa amarilla y solidaridad Ej. Empresas solidarias al aportar dinero por ejemplo

para desarrollar congresos o creando sus fundaciones

Page 9: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce9

Política y voluntariado

Crisis del estado de bienestar y voluntariado: extensión del estado que marca objetivos y proyectos. No generan alternativas

Llegar donde el estado no puede aunque deba Sustituir profesionales por voluntarios Creación ONG de arriba- abajo para llegar a objetivos,

proyectos o neutralizar acciones Tendencia a convertirse en Fundaciones sin elementos

democráticos o participativos Dependencia económica: tutela

Page 10: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce10

Esconder cosas

Falta de trabajo y crisis económica Ocupar a sectores “excluidos”: amas de casa,

jubilados Cubrir necesidades Auto- ayuda más que ayudar a otros (falta de

compromiso): lava conciencias, huida de frustraciones personales, Ej. Celsa

subempleo

Page 11: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce11

Caridad- asistencialismo

García Roca (1994)1. Compasión, ternura, sentirse afectado, dimensión

humana necesidades. Asistencial2. Reconocimiento del otro como persona, por ser

quien es. Tiene potencialidades y capacidades y no solo problemas. Rehabilitación

3. Universalización y critica, dimensión estructural de la necesidad: lucha contra la exclusión y cambio estructural. Promocionar. Modelo competencia

Page 12: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce12

Caridad- asistencialismo II

– Lastima– Pena– Caridad– Efectos problema– Plano diferente– Compromiso indoloro

Justicia Empatía Solidaridad Causas problema Trabajo igual a igual Cambio estilo y cultura

vida Cambio social

Page 13: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce13

Caridad- Asistencialismo III

– Tareas asistenciales, planteamientos globales: actúa localmente, piensa globalmente

– Mitigar los problemas sin hacer nada por cambiarlos

– Ej. Tele maratones: epidermis. Verlos como inferiores y diferentes: lastima, inevitabilidad

– Sillón sustituye a la calle.– reduccionismo

Page 14: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce14

ONGS y trabajo

Límites función profesional y voluntaria Procesos de selección para ser voluntarios. Ej.

Anuncios de prensa Cubrir las funciones psico- sociales del trabajo Hacer prácticas, ganar experiencia

Page 15: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce15

CONCLUSIONES

Evitar crítica y el cambio Tapa agujeros del sistema No generar cultura intranquilidad Puede hacer daño a quien ya esta dañado No ir a las causas y quedarse en los efectos Asistencialismo paternalista versus

competencias Solidaridad epidérmica o blanda

Page 16: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce16

CONCLUSIONES II

Solidaridad espectáculo Solidaridad individualista Sin participación ni conocimiento de la ONG Voluntarios y participantes

Page 17: ONGS Y VOLUNTARIADO: elementos para una critica constructiva

José Guillermo Fouce17

En positivo

Voluntariado como participación Voluntariado como transformación personal: forma-

talante de vida Voluntariado crítico: buscar cambio social. Causas Modelo competencial: enseñar a pescar De igual a igual: personas iguales Pensar global, actual local Lo que se debe en justicia no se da por caridad Generar tensión, conflicto, intranquilidad