10
Onicólisis ¿Qué es? La onicólisis es un desprendimiento de la lámina del lecho ungueal y del hiponiquio por destrucción. En ocasiones, comienza por el borde libre y puede avanzar hasta la lúnula (espacio blanquecino semilunar). La lámina se separa por el extremo distal de la uña, mostrando un aspecto blanquecino por el aire existente bajo la lámina, que se vuelve más débil y puede romperse. ¿Cuáles son las causas? Tiene diferentes causas, pero habitualmente se asocia a otras patologías propias de las uñas y la piel, como por ejemplo: la psoriasis, onicomadesis, onicomicosis, dermatitis de contacto. También puede ser causada por traumatismos directos, como por ejemplo los microtraumatismos provocados por el calzado o los trastornos endocrinos. Además, también puede ser inducida por algunos medicamentos. Tratamiento No se conoce tratamiento efectivo para que la lámina ungueal vuelva a adherirse al lecho. En su caso, se tratará la patología de fondo que cause la onicólisis, pero si el lecho ungueal está alterado, la onicólisis será permanente. Onicogriposis: (De onico, y del griego grypos, recurvado). Hipertrofia de la uña qué se realiza de una manera irregular (uña en maza, uña acanalada transversalmente, uña engrosada con la forma de un cono

Onicólisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Onicólisis

Onicólisis ¿Qué es?

La onicólisis es un desprendimiento de la lámina del lecho ungueal y del hiponiquio por

destrucción. En ocasiones, comienza por el borde libre y puede avanzar hasta la lúnula (espacio

blanquecino semilunar). La lámina se separa por el extremo distal de la uña, mostrando un aspecto

blanquecino por el aire existente bajo la lámina, que se vuelve más débil y puede romperse.

¿Cuáles son las causas?

Tiene diferentes causas, pero habitualmente se asocia a otras patologías propias de las uñas y la

piel, como por ejemplo: la psoriasis, onicomadesis, onicomicosis, dermatitis de contacto.

También puede ser causada por traumatismos directos, como por ejemplo los microtraumatismos

provocados por el calzado o los trastornos endocrinos. Además, también puede ser inducida por

algunos medicamentos.

Tratamiento

No se conoce tratamiento efectivo para que la lámina ungueal vuelva a adherirse al lecho. En su

caso, se tratará la patología de fondo que cause la onicólisis, pero si el lecho ungueal está

alterado, la onicólisis será permanente.

Onicogriposis:

(De onico, y del griego grypos, recurvado). Hipertrofia de la uña qué se realiza de una manera

irregular (uña en maza, uña acanalada transversalmente, uña engrosada con la forma de un cono

Page 2: Onicólisis

recurvado ligeramente hacia atrás o de una garra curvada hacia delante). Apenas se observa más

que en los dedos del pie y en los ancianos.

Onicomadesis

4

La onicomadesis, o caída de las uñas es producida por una inflamación de la uña

que provoca su caída, es decir, la uña empieza a despegarse y a desprenderse

desde la raíz, saliendo a continuación una uña nueva.

De igual manera, también es producida por una infección provocada por un virus,

que provoca que se empiece a mudar de uñas.

El desprendimiento de la uña es el único síntoma de esta enfermedad, y puede ser

parcial o total.

Entre las causas más frecuentes que generan esta enfermedad se encuentran:

Virus Coxsackie: como había mencionado anteriormente, la onicomadesis puede ser

producida por el virus coxsackie. Además del desprendimiento de las uñas este virus

puede provocar distintos síntomas que afectan a diferentes partes del cuerpo como la

garganta, la lengua, las encías, las manos y las plantas de los pies.

Traumatismos: es una de las causas más frecuentes causada por golpes o traumatismos

en las uñas.

Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antibióticos, causan la muerte del tejido

epitelial provocando el desprendimiento parcial o total de la uña.

Enfermedades: enfermedades como la psoriasis, neumonías, entre otras.

Por el uso de cosméticos: algunos esmaltes para uñas, uñas postizas, o productos para

las uñas mal formulados.

Page 3: Onicólisis

Onicofagia es el hábito morboso de morderse (roer) o comerse en forma compulsiva las uñas

de uno mismo. Las personas adoptan esta mala práctica porque atraviesan estados de

ansiedad, nerviosismo, angustias, estrés o presiones.

El origen o las causas.

En la mayoría de las personas que no pueden dejar de comerse las uñas hay una alteración

del sistema nervioso o desajuste emocional que puede abarcar desde casos leves y puntuales

Page 4: Onicólisis

a casos crónicos y patológicos muy preocupantes.

Comerse las uñas es para muchas personas una válvula de escape a su nerviosismo

(ansiedad, estrés, impaciencia, temor, etc.).

Las consecuencias.

La onicofagia produce desgaste en los dientes y daño en el esmalte por el repiqueteo

constante de un incisivo contra el otro al morderse las uñas, lo que conlleva a un problema

estético ya que las piezas dentales lucen recortadas, eventualmente puede ocurrir la caída de

las piezas dentales y úlceras en las encías.

Perionixis piógena. Es la inflamación del tejido alrededor de la lámina ungueal; comienza por una zona

eritematosa, edematosa que puede ser de aparición brusca, produciéndose la paroniquia o perionixis aguda

con gran inflamación, dolor y posteriormente puede producirse secreción purulenta.

Síntomas

Se localiza en los tejidos periungueales de dos o más dedos, de una o ambas manos, y en raros casos todos

los dedos de las manos. Se observa una inflamación rojiza semicircular alrededor de la uña, a excepción de

su borde libre. Este eritema es caliente, elevado, de consistencia semiblanda y a su compresión elimina pus

por los surcos laterales de la uña. Es dolorosa.

Page 5: Onicólisis

Etiología

Es producida por el estafilococo. Como causas predisponentes se señalan maceración de los dedos por

sumersión en el agua, agua jabonosa, álcalis y aceites, y pequeños microtraumatismos que se producen

durante el trabajo, o arreglo de las uñas. Las siguientes profesiones predisponen a la misma: amas de

casa, pinches de cocina, niñeras, lavanderas, cantinero, envasadores de jugo, pescadores, pasteleros,

panaderos, etc.

Diagnóstico diferencial

Fundamentalmente con la perionixis por monilias, que casi siempre afecta un solo dedo, y en la que el

examen micológico es positivo.

Tratamiento

Page 6: Onicólisis

No deben recomendarse fomentos antisépticos, pues la maceración es la causa predisponerte. Debe tratarse

con sulfas por vía oral, o inyecciones de penicilina, conjuntamente con el uso de un antibiótico tópico, además,

se puede usar radioterapia a dosis de 75 r una vez por semana, durante cinco semanas, también se ha

recomendado la incisión de la perionixis, seguida de toques de fenol, una vez por semana, durante dos o tres

semanas.

Reflexología

¿Qué es la reflexiología?

La reflexiología es una técnica utilizada por los antiguos egipcios, chinos e indios, que

consiste en aplicar masajes sobre ciertas zonas de las manos, oidos(auricular) y

especialmente de los pies(podal), para aliviar algún dolor o síntoma que se tenga en

cualquier parte del cuerpo. Con el devenir del tiempo, ese conocimiento fue ampliandose

dándose lugar al desarrollo de nuevas técnicas curativas como la Acupuntura.

La reflexología moderna nace esencialmente de los trabajos de principios del siglo XX

llevados a cabo por dos americanos, los doctores William Fitzgerald y Eunice Ingham.

Page 7: Onicólisis

Fue Fitzgerald quien propuso inicialmente la teoría de que el cuerpo humano se halla

atravesado en sentido longitudinal, por diez meridianos, que lo dividen en otras tantas

zonas; cada una de ellas ocupada por determinados órganos cuyo "reflejo" se encuentra en

áreas perfectamente definidas de los pies y de las manos.

Por su parte Joseph Shelby Riley que desarrollaba esta práctica hizo los diagramas y detalló

los dibujos y la localización de los puntos reflejos en los pies.

El Dr. Riley entabló conversación con Eunice Ingham, una masajista americana que, a la

postre, sería la creadora de la terapia reflexológica tal y como hoy la conocemos. Eunice

Ingham profundizó en su estudio escribiendo varios libros, entre ellos "Historias que los

pies podrían contar", y confeccionó el primer mapa reflexológico con las correspondencias

entre los órganos y entrañas con las distintas zonas plantares. Eunice es considerada como

la madre de la reflexología moderna.

Objetivo y funcionamiento

El objetivo de la reflexología es obtener una respuesta saludable de los órganos, sistemas o

estructuras a través de la adecuada estimulación aplicada a sus correspondientes

microreflejos; logrando con ello establecer el balance natural de la energía y funcionalidad

armónica de todo el organismo.

Para la reflexiología los pies se dividen en varias zonas que estan conectadas( por medio

del sistema nervioso) con otros puntos de nuestro cuerpo; y la razón del porque se alivian

nuestros malestares con un simple masaje se debe a que en estos puntos se representan

todos los órganos del cuerpo y el estimularlos manualmente podemos calmar el dolor,

facilitar la eliminacion de toxinas, prevenir ciertas enfermedades y disturbios de la salud.

Cómo realizar el masaje

Page 8: Onicólisis

Puedes hacerlo tú mismo o pedir ayuda.

Quitate zapatos y calcetines.

Colócate en un posición cómoda, apoyando tu espalda sobre unas almohadas.

Revisa que la iluminación sea suficiente y el ambiente tranquilo, para esto puedes

ayudarte de algun típo de música relajante.

Quitate anillos y pulseras, así evitarás lastimarte.

Lavate las manos.

Puedes usar crema o algún aceite de aromaterapia para darte el masaje.

Comienza con un masaje relajante en ambos pies incluyendo los dedos.

Utiliza tu dedo pulgar para realizar movimientos lentos, profundos y circulares.

Comienza en el centro de la planta del pie; después de unos segundos pasa a la

zonas a tratar. Los masajes no deben causar dolor.

La duración de cada masaje depende de su finalidad, si es para relajarte puede durar

incluso una hora (medía hora cada píe). En este caso aprieta y da masaje en cada

uno de los dedos, comenzando con el pequeño.

Un masaje para deshacerse del estress es con el dedo pulgar e indice, presiona los

bordes exteriores de los pies, desde el talón hasta el dedo pequeño.

Si la finalidad del masaje es terapéutica hay que evitar excesos de estimulación, no

debería superar el cuarto de hora para cada píe. Es mejor masajear durante unos

minutos una zona para luego volver a ella más tarde, en el curso de la misma sesión.

Es importante trabajar varias zonas de acuerdo al problema, por ejemplo:

- Si tienes gripe, masajea la zona de la cabeza, oídos, ojos y garganta.

- Si tienes diarrea, masajea la zona del estómago y colón.

- Para cólicos menstruales: Zona de útero y ovarios.

- Infecciones urinarias:Uretra.

- Dolor de espalda o cansancio: Columna.

- Fiebre:Cabeza.

Evita el masaje en caso de herida en los pies, problemas venosos importantes,

embarazo o enfermedades cardiovasculares. Asi también evíta darte masaje despues

de las comidas.

Se puede aplicar masajes en bebés y niños más grandes, para el primero será

suficiente un ligero frotamiento de la planta del pie. Los niños de edad más

Page 9: Onicólisis

avanzada requieren un masaje más ligero que los adultos.

Mapa

LA REFLEXOLOGIA DE LAS MANOS Menos practicada que la reflexologia de los pies, la reflexologia de las manos tiene la ventaja de ser muy simple a practicar ràpidamente y en toda ocasión.

La estimulación de los diferentes puntos energéticos se hace por medio de micro-presiones, micro-masajes circulares o micro-masajes lineares. En general se estimulan las zonas correspondientes a los órganos sobre las dos manos, exepto la zona del corazón (existe solamente en la mano izquierda) y la vesicula biliar (existe solamente en la mano derecha).

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

Page 10: Onicólisis