Op Pr Seg 18 Excavaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Op Pr Seg 18 Excavaciones

    1/8

    OBJETIVO Y ALCANCE

    La aplicacin de este Procedimiento, tiene por objeto, establecer la secuencia de actividades correctas para

    todos las excavaciones a realizar durante las faenas desarrolladas en la Ruta H-590 , comuna de oinco! paracontrolar, corre"ir, miti"ar # compensar los potenciales impactos para la salud de los trabajadores, comunidad # medio

    ambiente, $ue pueden resultar afectados, directa o indirectamente, durante trabajos desarrollados en %bras de &lesan!

    'ste Procedimiento, debe ser dado a conocer a todo el personal involucrado en el desarrollo de los trabajo

    entendi(ndose como tales)

    *efatura

    supervisores,

    capataces

    trabajadores

    contratistas +si los ubiere

    ./%

    Personas $ue in"resan en forma temporal al 1rea de trabajo!

    2.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    2o aplica!

    3.- DEFINICIONES

    Excavacin en Teen! "e c#a$%#ie naa$e'a( la operacin comprende los trabajos necesarios para

    excavar en terreno clasificado como de cual$uier naturaleza, con el propsito de introducir mejoras o reparar un

    sector de la plataforma del camino! omprende tanto excavaciones de escarpe, remocin de materiale

    inadecuados, excavacin de cortes, as3 como ensances de cortes!

    Excavacin en R!ca( la operacin comprende los trabajos necesarios para excavar en terreno clasificado

    como roca, con el propsito de introducir mejoras o reparar un sector de la plataforma del camino! omprendetanto excavacin de cortes como ensances del ellos!

    M!vi)ien&! "e Tiea( es el proceso de aflojar, acarrear # depositar los materiales de la corteza terrestre de su

    localizacin in situ al sitio de su disposicin final en una construccin! 'ste proceso se ejecuta para moldear e

    terreno de movimiento o de destino de material a las necesidades de edificacin!

  • 7/23/2019 Op Pr Seg 18 Excavaciones

    2/8

    C!)*ac&acin( accin $ue conduce a la reduccin de la porosidad # volumen de un suelo por p(rdida de a"ua

    # empa$uetamiento! 4ejora las propiedades mec1nicas del suelo!

    Acci"en&e( evento indeseado $ue da lu"ar a la muerte, enfermedad, lesin, dao u otra p(rdida!

    Acci"en&e evi&a+$e(6ccidente de ve3culo $ue pudo aberse evitado si se ubiera realizado una conduccin

    defensiva! La evitabilidad del accidente no implica necesariamente la culpabilidad le"al del accidentado!

    Acci"en&e inevi&a+$e(6ccidente de ve3culo $ue no podr3a aberse evitado realizando una conduccin lo m1s

    defensiva # prudente posible! La inevitabilidad del accidente implica la inocencia le"al del accidentado!

    Accin S#+ e,&n"a( cual$uier accin o falta de accin $ue pueden llevar a un accidente! 7s la actuacin

    personal indebida, $ue se desv3a de los procedimientos o instrucciones aceptados como correctos! e trata de

    acciones comunes, mucas veces $ue se realizan sin pensar, $ue pueden llevar a un accidente!

    C!n"icin S#+ e,&n"a( cual$uier condicin del ambiente de trabajo $ue puede contribuir a un accidente

    7stas condiciones del ambiente de trabajo est1 conformado por el espacio f3sico, erramientas, estructuras

    e$uipos # materiales en "eneral!

    Inci"en&e( evento $ue da lu"ar a un accidente o $ue tiene el potencial para producirlo!

    Ma%#inaia e,a"a( cual$uier tipo de ma$uinaria $ue realice trabajo pesado en construccin, miner3a, vialidad

    etc!

    /.- RESONSABILIDADES

    L!, e,*!n,a+$e, "e e,&e *!ce"i)ien&! ,en "ive,!, "e ac#e"! a $a $a+! %#e ,e e0ec#&e(

    1eencia( 8rindar las mejores condiciones de se"uridad para los trabajadores! 6dem1s, tomar todas las

    medidas $ue sean pr1cticas para prote"er a los trabajadores contra accidentes # mantener en todo momento

    una eficaz or"anizacin de se"uridad!!e,i!na$ Re,i"en&e(Persona responsable de acer cumplir esta norma, pudiendo dele"ar esta funcin!

    Ex*e&! en evencin "e Rie,!,( elar por el fiel cumplimiento de estas disposiciones, informando

    oportunamente a $uien corresponda por las infracciones $ue se cometan

    De $!, S#*evi,!e,(

  • 7/23/2019 Op Pr Seg 18 Excavaciones

    3/8

    -&amiliarizarse con las exi"encias de esta norma de prevencin! -6ceptar # asumir la responsabilidad del cumplimiento de (sta disposicin! -6se"urarse $ue todos los trabajadores bajo su supervisin a#an comprendido el esp3ritu de esta actividad! -orre"ir en primera instancia toda actitud ne"ativa a (sta norma por parte de los trabajadores # sancionar

    verbalmente a $uienes no acepten acatarla, informando a su supervisor directo de esta situacin!De$ *e,!na$(

    -umplir 3nte"ramente las exi"encias de (ste elemento! -a&ici*a ac&iva)en&e en $a, c4a$a, e$aci!na"a, c!n e,&a ac&ivi"a"

    5.- LE1ISLACI6N ALICABLE

    &lesan !6!, dar1 cumplimiento a todas las disposiciones le"ales aplicables e informar1, cumplir1 # ar1 cumpli

    dicas disposiciones en las distintas %bras, a trav(s de todos los inte"rantes de la or"anizacin!

    Los aspectos le"ales aplicables al contrato, son los si"uientes)

    8ases del contrato

    Le# 2: ;> $ue establece normas sobre accidentes del trabajo # enfermedades profesionales

    Le# 2: ;9?00! Le# de 8ases del 4edio 6mbiente! @!! 2A 59>) Re"lamento sobre ondiciones anitarias # 6mbientales 81sicas en los Lu"ares de /rabajo

    +4.26L 4anual de arreteras del 4%P!

    4anual de ealizacin del /ransito Le# 2: ;B!C90 de /r1nsito! %tras disposiciones le"ales aplicables a las obras $ue se desarrollen!

    7.- ROCEDIMIENTO

    7.8.- Taea, e$i)inae,

    .nstruccin *efe de %bra erificar las l3neas del tendido el(ctrico a(reas # subterr1neas, si existieran!

    erificar $ue todos los trabajadores utilicen los elementos de proteccin personal # $ue exista stocD de losmismos!

    @elimitar el 1rea de trabajo! 7n el caso de intervencin en espacios pEblicos, "estionar los permisos respectivos con la autoridad

    competente! ecD List de 4a$uinaria Pesada!

  • 7/23/2019 Op Pr Seg 18 Excavaciones

    4/8

    7.2.- Taea, "e Excavacin

    ;!-Previo a la excavacin, se deber1 determinar la ubicacin de posibles instalaciones

    subterr1neas, tales como) @esa"Fes, 6"ua, Petrleo, L3neas 7l(ctricas, /el(fonos,ombustibles o "ases! i existen al"unas de dicas instalaciones se debe determinar la

    ubicacin exacta con pruebas cuidadosas o cavando a mano! 4ientras la excavacin se

    encuentre abierta se deber1 prote"er las instalaciones ubicadas reforz1ndolas o retir1ndolas si

    es posible!

    C!- e debe cortar totalmente o disminuir al m1ximo el paso de a"ua desde la compuerta acia

    el ducto $ue la traslada desde el lado iz$uierdo de la berma, por debajo de la calzada asta el

    lado dereco $ue se encuentra socavado! G adem1s, controlar el flujo $ue se une desde el

    canal ad#acente al flujo $ue mana desde la compuerta!

    ?!- 7l jefe de terreno estar1 encar"ado de ce$uear diariamente todos los muros del socavon

    en conjunto con un capataz, adem1s debe ser ce$ueado despu(s de un temblor, lluvia o

    cuando las condiciones del terreno cambien! Para ello deber1 dejar re"istro mediante una lista

    de verificacin!

    >!- e debe colocar barreras en todos los lados del socavn, a orillas de la calzada #a sean

    barreras & o barreras pl1sticas tipo 2e *erse#, el tipo de barreras a utilizar lo determinara el

    jefe de terreno en conjunto con el Prevencionista de Ries"os!

    5!- Lue"o de realizar los pasos sealados anteriormente se puede in"resar a la zona

    retroexcavadora mediante camino abilitado en predio de propiedad de un particular! Previo

    ce$ueo de se"uridad # funcionamiento a trav(s de una lista de verificacin!

    visibilidad, adem1s se utilizaran seales de advertencia # si es necesario se blo$uear1 parte del

    camino con barreras para prote"er a los trabajadores!

    =!- ada trabajador deber1 estar prote"ido de derrumbes por un sistema de apuntalamiento #

    atadura mediante el uso de arn(s de se"uridad con dos cabos de vida, en excavaciones

    profundas +m1s de ;,50 mts!

  • 7/23/2019 Op Pr Seg 18 Excavaciones

    5/8

    B!- i existen evidencias de posibilidades de derrumbes o seales de fallas de los sistemas

    preventivos, atmsferas peli"rosas o cual$uier condicin peli"rosa, las precauciones necesarias

    ser1n tomadas antes de continuar el trabajo en la excavacin o zanja!

    9!- i existe acumulacin de a"ua en el 1rea de trabajo se trabajar1, aEn teniendo las medidas

    de prevencin para la proteccin del personal! i la acumulacin de a"ua es controlada por

    e$uipo de extraccin, estos trabajos deber1n ser controlados por un supervisor

    ;0!- i se encuentran comprometida la estabilidad de paredes o edificios por excavaciones

    o zanjas se deber1n implementar sistemas de apuntalamiento!

    7n terrenos ad#acentes a excavaciones, trabajos de e$uipos $ue producen vibraciones oe$uipos pesados se usar1 un sistema de entibaciones!

    ;;!- e debe evaluar si corresponde usar un sistema de proteccin +entibacin, talud,

    bancos en toda excavacin o zanja de ;,50 mts! o m1s profundidad!

    ;C!- Los sistemas protectores deber1n tener la capacidad de resistir todas las car"as para las

    $ue fueron ecos o para las $ue razonablemente pudiera esperarse $ue sean aplicadas o

    transmitidas al sistema!

    ;?!- 7st1 proibida la permanencia de un trabajador debajo o cerca de car"as manejadas por

    levantamiento o e$uipos de excavacin!

    ;>!- i en la calzada del sector donde se realiza la maniobra de excavacion o zanjas tambi(n

    transita ma$uinaria pesada u otros ve3culos deber1 poseer sealizacin destacada para

    delimitar asta donde deben lle"ar dicos ve3culos # as3 evitar la ca3da de estos en la

    excavacin #Io derrumbes en el borde de la excavacin!

    7.3 Acce,!,

    7n toda excavacin o zanja de profundidad ma#or a ;!C0 mts!, se usar1n escaleras para acceso

    # salida a intervalos de =,5 mts! , u otro sistema $ue ase"ure el f1cil acceso # salida del

    personal con se"uridad! i se usan escaleras, (stas deben estar en perfecto estado, deber1n

    sobresalir de la superficie del terreno, # ser1n afianzadas contra desplazamiento, tanto en su

  • 7/23/2019 Op Pr Seg 18 Excavaciones

    6/8

    parte inferior como en la superior!

    7./ Ac#)#$acin "e Ma&eia$e,

    7l material extra3do de la excavacin se almacenar1 a una distancia m3nima de 0!5K o

    banco @e ?0 cm! - ?0 cm!

    /.7RR6 74. 6L%47R6@6

    2% %4P6/6@6, 7/!

    TIO C

    7ntibacin a 5 pies +;,50 mts!

    de profundidad o talud ?>K o

    banco de >5 cm! - ?0 cm!

    /.7RR6 6R72%6 0 R66

    etc!

  • 7/23/2019 Op Pr Seg 18 Excavaciones

    7/8

    /oda excavacin cu#a profundidad sea ma#or a < mts!, se debe considerar si se

    debe utilizar como proteccin un sistema de entibacin!

    Por nin"En motivo se deben saltar las zanjas o excavaciones debido a $ue pueden

    ocurrir ca3das al interior de estas!

    Las zanjas #Io excavaciones deben ser revisadas diariamente para determinar la

    existencia de "rietas o fisuras $ue puedan provocar al"En derrumbe!

    7.7 e$i!, 9 Rie,!, a,!cia"! a $a Taea.

    ELI1ROS RIES1OS

    4anipulacin de erramientas olpeado con objeto o erramienta

    4anipulacin de materiales de construccin olpe con materiales

    ircular por 1rea con tr1nsito de ve3culos 6tropello

    /ransitar por sectores con desniveles a3da al mismo nivel

    onduccin de ve3culo o$ue o colisin

    7xposicin a radiaciones ultravioletas1ncer a la piel

    .nsolacin

    ontacto con sustancias + ormi"n @ermatitis

    /rabajos con tubos 6trapamiento!

    /rabajos en terrenos inestables 6trapamiento, derrumbes!

    obreesfuerzoLesiones mEsculo es$uel(ticas

    +lumba"o

    4anipulacin de maderas +aserr3n cuerpo extrao ocular

    Jso de esmeril an"ular Pro#eccin de part3culas, cortes!

    7.:.- E%#i*!, 9 ;ea)ien&a,

    4a$uinaria Pesada +7xcavadoras, Retroexcavadoras, amiones

    4a$uinaria 4enor!

  • 7/23/2019 Op Pr Seg 18 Excavaciones

    8/8

    SE1UNDA ETAA DE ROCESO(E ANE