26
OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 ALCALDES DE SINALOA ESTUDIO Autora Norma Sánchez, directora de Iniciativa Sinaloa Diseño Rey Caimán

OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 ALCALDES DE SINALOA

E S T U D I O

Autora Norma Sánchez, directora de Iniciativa SinaloaDiseño Rey Caimán

Page 2: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

ANTECEDENTES

SIN TOPES NI REGLAS. MARCO JURÍDICO.

METODOLOGÍA RANKING DE SUELDOS DE LOS 18 ALCALDES DE SINALOA DATOS PÚBLICOS FALSOS (POCO CONFIABLES) BURLAR AL FISCO, UNA PRÁCTICA COMÚN EN LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES

OPACOS Y DISCRECIONALES ALTOS SUELDOS PARA MUNICIPIOS POBRES ¿Y LOS ALCALDES CUÁNDO? CONSIDERACIONES FINALES. ANEXOS. LAS NÓMINAS QUE SUSTENTAN ESTE ESTUDIO.

1.

3.

5.

7.

10.

13.

15.

21.

23.

24.

ÍNDICE

Page 3: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

A ctualmente no hay ninguna ley que regule los sueldos de los alcaldes en Sinaloa.

En esta entidad, los funcionarios con más alto grado de responsabilidad de las 18 administraciones municipales ganan lo que quieren, se otorgan compensaciones y estímulos

bajo criterios discrecionales, y ejercen prácticas que les permiten evadir al fisco.

La falta de reglas claras les ha permitido operar en la opacidad y con ello autoasignarse incluso, como retribución por su desempeño, bonos secretos ante sus gobernados.

Alegando autonomía, estos 18 servidores públicos han quedado excluidos de un marco jurídico que los obligue a ajustarse a criterios transparentes respecto a sus percepciones, llámese sueldo, compensación, estímulo, prestación, o cualquiera de los ingresos que reciben bajo conceptos tan variados como desconocidos por los ciudadanos, pues a la fecha ninguno de ellos aplica la Ley de Contabilidad Gubernamental que los obliga a armonizar su información contable.

El presente estudio -primero en su tipo en Sinaloa- fue elaborado por la organización civil Iniciativa Sinaloa con el objetivo de exponer una de las prácticas más comunes en las administraciones municipales: la falta de regulación en el uso de los recursos públicos, un asunto directamente vinculado a prácticas de corrupción.

ANTECEDENTES

1

Page 4: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

2

Con esta publicación, Iniciativa Sinaloa A.C. demanda a los legisladores atender, mediante la discusión de leyes y/o reglamentos, lo siguiente:

1. Que los alcaldes del país ganen de acuerdo a criterios claros y precisos.2. Que se establezca claramente la prohibición de que se autoasignen bonos desconocidos

por los ciudadanos. 3. Que paguen impuestos sobre sueldos y compensaciones, para evitar la evasión fiscal. 4. Que ningún alcalde pueda ganar más que el Jefe de Gobierno o Gobernador de su estado. 5. Establecer mecanismos que impidan que se oculten los sueldos reales de los funcionarios,

mediante revisiones públicas periódicas de los portales de internet.

Creemos que este puede ser el inicio de un proceso de mejora de las administraciones públicas municipales, enfocado a garantizar congruencia, transparencia y confiabilidad en la actuación de los alcaldes.

Page 5: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

3

E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría que cualquier funcionarios público ganara más que el Presidente de la República. Cuatro meses después, en julio de 2009, esta legislación fue declarada aprobada luego de que 16 Congresos estatales del país la avalaron.

Dos años más tarde, en octubre de 2011, el Senado aprobó la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución mexicana que establece, respecto a las remuneraciones de los servidores públicos, que los funcionarios de las administraciones públicas municipales del país “recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades”.

La Ley de Gasto Eficiente y Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa -análoga de la federal- fue publicada el 7 de septiembre de 2011 en el Diario Oficial del Estado, excluyendo a las administraciones municipales de la reglamentación sobre sueldos, a pesar de que la ley federal sí las contempla.

Esta ley, aprobada por las 61 Legislatura local, solo considera a los servidores públicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Sinaloa, incluidos los órganos autónomos de carácter local y, en general, cualquier organismo del Estado, a ajustar sus sueldos a un tabulador de salarios mínimos que les impide ganar más que el Gobernador.

SIN TOPES NI REGLAS.Marco jurídico.

Page 6: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

Artículo 2.- Esta Ley establece los criterios de austeridad, racionalidad,transparencia y regulación que regirán el gasto destinado a las actividades

administrativas en las entidades del sector público y las remuneraciones de los servidores públicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Sinaloa, así como de los organismos que

integran las administraciones paraestatales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos y cualquier otro ente público que ejerza recursos del Presupuesto de Egresos.

Se aplicará sin perjuicio de lo dispuesto en otros ordenamientos legales.

Tras una búsqueda realizada por nuestra organización civil se encontró que Zacatecas aplica criterios más claros respecto a esto.

La Ley de Salarios Máximos aprobada en septiembre de 2010 por la 59 Legislatura de esa entidad estipula que el sueldo de los presidentes municipales “se calculará de acuerdo con la población de sus demarcaciones”. Así, en las localidades con mayor número de habitantes el edil puede ganar hasta 50 mil pesos; en las de mediana densidad demográfica, 35 mil pesos; y en las de baja densidad, 20 mil. Un regidor no podrá ganar más de la mitad del sueldo del alcalde, señala esa ley. De acuerdo al portal de internet del Gobierno de Zacatecas, su gobernador Miguel Alejandro Alonso Reyes gana 53,109.08 mensuales, lo que lo coloca en el mandatario con sueldo más bajo de México.

4

Page 7: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

1. Las percepciones netas mensuales de los 18 alcaldes de Sinaloa. 2. Cuánto pagan de impuestos. 3. Las discrepancias respecto al sueldo que dicen ganar en los portales oficiales de internet y las cifras

que marcan sus recibos de nómina, 4. Algunos casos impugnados ante el órgano garante estatal ante la negativa de los Ayuntamientos a

entregar la información.

Toda la información vertida en este estudio se sustenta en las copias de las nóminas de los alcaldes que los propios ayuntamientos otorgaron a Iniciativa Sinaloa vía ley de acceso a la información, mismas que se reproducen en los anexos de este estudio.

Las solicitudes se formularon entre el mes de octubre de 2011 y el mes de enero de 2012 a través del sistema electrónico estatal Infomex, el cual permite ingresar solicitudes para los 18 municipios de Sinaloa.

Del mes de enero a abril se dio seguimiento a los casos impugnados de los municipios que negaron las nóminas de sus alcaldes o que borraron cifras sobre percepciones o deducciones que deben ser públicas de acuerdo a la ley estatal.

De abril a agosto se sistematizó la información y se cerraron algunos casos impugnados (otros quedaron abiertos ante la necesidad de obtener conclusiones para ser difundidas) y, finalmente, en septiembre, en el marco de la Cuarta Semana México Infórmate que Iniciativa Sinaloa A.C. coordina como parte de la red nacional, se dieron a conocer los resultados en un foro abierto al público.

E ste estudio se basa en una investigación realizada de octubre del 2011 a septiembre de 2012 y permite conocer, mediante tablas y gráficas, lo siguiente:

METODOLOGÍA

5

Page 8: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

En las solicitudes presentadas vía Infomex se incluyó el caso del Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, al considerarlo útil para los comparativos.

A los 18 ayuntamientos de Sinaloa se les solicitó la misma información: “Copia simple en medio electrónico de todos y cada uno de los recibos de nómina del Presidente municipal, del 1 de enero de 2011 a la fecha”. La misma solicitud fue presentada para el caso del Gobernador de la entidad.

El objetivo de formular la misma solicitud a los 18 municipios y a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Sinaloa fue obtener respuestas que nos permitieran verificar cuánto y cómo están ganando cada uno de esos funcionarios, así como conocer el nivel de accesibilidad a sus nóminas y de esa manera poder hacer comparativos.

Todo lo anterior bajo la premisa que estable el artículo 134 de la Constitución que señala que “los recursos económicos de que dispongan la federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administraran con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.

La información obtenida fue tan rica en contenido, que consideramos útil compartirla mediante las gráficas y tablas siguientes.

6

Page 9: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

7

E sta tabla muestra las percepciones totales que reciben mensualmente los 18 presidentes municipales de Sinaloa.

Están ordenados de mayor a menor según sus remuneraciones, y las cifras corresponden a los ingresos señalados en el último recibo de nómina entregado por cada ayuntamiento a Iniciativa Sinaloa. Las fechas de las nóminas tomadas en cuenta varían entre noviembre y diciembre del 2011, y enero del 2012.

RANKING DE SUELDOS DE LOS 18 ALCALDES

TABLA 1. Percepciones totales mensuales de los 18 alcaldes de Sinaloa

0000

0.00 20,000.00 40,000.00 60,000.00 80,000.00100,000.00120,000.00

SAN IGNACIO

AHOME

EL ROSARIO

NAVOLATO

MOCORITO

SINALOA

ELOTA

GOBIERNO DESINALOA

SALVADOR ALVARADO

EL FUERTE

40,721.3045,000

48,295.4257,000

61,400

63,276.4663,39164,869.3065,280

83,240.2084,206.66

92,569.48

98,710.38101,040.10

113,117.78

Page 10: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

MOCORITO

EL ROSARIO

SAN IGNACIO

CONCORDIA

CULIACAN

CHOIX

GUASAVE

NAVOLATO

AHOME

GLORIA HIMELDA FELIX NIEBLA (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)

JOSE ELIGIO MEDINA RIOS (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)

HECTOR MELESIO CUEN OJEDA (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)*

RAMON BARAJAS LOPEZ (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)

JESUS ALFONSO LAFARGA ZAZUETA (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)

EVELIO PLATA INZUNZA (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)

ZENEN AARON XOCHIHUA ENCISO (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

EDGAR AUGUSTO GONZALEZ ZATARAIN (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

JUAN CARLOS ESTRADA VEGA (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

61,400

57,000

45,000

No se sabe, borró PERCEPCIONES

48,295.42

Negó la información

Negó la información

Negó la información

40,721.30

8

MUNICIPIO NOMBRE DEL ALCALDE Y PARTIDO LO QUE PERCIBE AL MES SEGÚN SU RECIBO DE NÓMINA

SALVADOR ALVARADO

GOBIERNO DE SINALOA

SINALOA DE LEYVA

ANGOSTURA

BADIRAGUATO

MAZATLÁN

ESCUINAPA

COSALÁ

EL FUERTE

ELOTA

GONZALO CAMACHO ANGULO (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

JOSE MANUEL VALENZUELA LOPEZ (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

ÁNGEL ROBLES BAÑUELOS (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)

ALEJANDRO HIGUERA OSUNA (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

JUAN MANUEL LERMA CRUZ (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

MARIO CUAHUTEMOC PADILLA BARRAZA (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)

JOSE ELEAZAR RUBIO AYALA (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

ARTURO YÁÑEZ CABANILLAS (COALICIÓN PRI-NUEVA ALIANZA-VERDE)

MARIO LÓPEZ VALDÉZ (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

SAUL RUBIO VALENZUELA (COALICIÓN PAN-PRD-PT)

113,117.78

101,040.10

92,569.48

83,240.20

64,869.30

63,276.46

98,710.38

65,280

84,206.66

63,391

Los municipios que tienen cero (0) son los que negaron la información o borraron las percepciones totales de los recibos de nómina entregados.

Page 11: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

*HECTOR MELESIO CUEN OJEDA es el único funcionario que no sigue en el cargo actualmente, ya que pidió licencia para separarse y competir por una senaduría, después de que se presentaron las solicitudes para este análisis. El resto de los alcaldes terminan su mandato en agosto de 2013.

CONCLUSIONES: La tabla muestra una brecha muy amplia entre el ingreso del alcalde de El Rosario y el de Salvador Alvarado. Este último percibe al mes 113,117.78, lo que representa hasta tres veces más de lo que recibe el primero, un total de 40,721.30 al mes.

Cuatro alcaldes tienen un ingreso superior al Gobernador (Salvador Alvarado, Angostura, El Fuerte y Badiraguato), y de otros cuatro no se pudieron conocer sus percepciones ya que los ayuntamientos de tres de ellos (Ahome, Guasave y San Ignacio) negaron las nóminas, y uno (Choix) borró las percepciones totales.

9

Page 12: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

E sta tabla muestra la poca confiabilidad que hay en las cifras que los ayuntamientos muestran en sus portales de internet. En la mayoría de los casos las cifras que los portales señalan como ingresos de los alcaldes no corresponden a las que aparecen en las nóminas.

DATOS PÚBLICOS FALSOS

MUNICIPIOPERCEPCIONES

MENSUALES según el recibo de nómina:

PERCEPCIONES MENSUALES según el portal de INTERNET:

Diferencia en pesos:

Diferencia porcentual:

COSALÁ

SAN IGNACIO

ESCUINAPA

MOCORITO

MALOVA (Gobernador)

CHOIX

GUASAVE

BADIRAGUATO

MAZATLÁN

SALVADOR ALVARADO

ANGOSTURA

NAVOLATO

AHOME

EL FUERTE 48,710.58

28,000.00

19,869.30

7,400.00

7,530.66

20,671.78

10,040.10

295.42

53,199.58

No se sabeNo se sabe

No se sabeNo se sabe

No se sabeNo se sabe

No se sabeNo se sabe

No se sabeNo se sabe

49.35

33.64

30.63

12.05

8.94

18.27

9.94

0.61

57.47

63,276.46

No se sabe, testó PERCEPCIONES

Negó la información

Negó la información

Negó la información

98,710.38

83,240.20

64,869.30

61,400

84,206.66

113,117.78

101,040.10

48,295.42

92,569.48

Portal en construcción

45,488.06

87,562

40,419

No lo publica

49,999.80

55,240.20

45,000

54,000

76,676

92,446

de 75,000 a 91,000

48,000.00

39,369.90

10

Page 13: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

ELOTA

CONCORDIA

CULIACAN

SINALOA

EL ROSARIO

0.00

0.00

0.00

-108.80

-3,350.00

0.00

0.00

0.00

-0.17

-5.88

65,280

45,000

40,721.30

63,391

57,000

65,280

45,000

40,721

63,499.80

60,350

CONCLUSIONES: De los 18 municipios de Sinaloa, solamente en 3 casos (Elota, Culiacán y El Rosario) coincide la percepción mensual registrada en las nóminas y el ingreso que difunden los portales de Internet de los ayuntamientos.

En ocho de ellos los alcaldes ganan más que lo que dicen ganar en los portales de sus dependencias (Salvador Alvarado, Angostura, El Fuerte, Badiraguato, Mazatlán, Escuinapa, Mocorito y Navolato).

Dos ganan menos que lo que difunde el portal (Sinaloa de Leyva y Concordia); y en 5 casos no se pudo establecer el comparativo porque las entidades negaron la información, borraron los detalles de sus percepciones o el portal sigue “en construcción” (Cosalá).

El caso del Gobernador Mario López Valdez merece mención aparte, ya que lo que decía ganar en el portal http://www.sinaloa.gob.mx/ era menos de los que señalaba su recibo de nómina de la fecha analizada, sin embargo, durante el tiempo en que realizó este análisis el portal del Gobierno de Sinaloa modificó el apartado del sueldo del Gobernador haciéndolo coincidir.

Page 14: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

12

CONCLUSIONES DE LA GRÁFICA: La mayoría de los ayuntamientos de Sinaloa (47%) difunden en sus apartados de “Transparencia/Tabuladores de Sueldos” cifras distintas a las de los recibos de nómina de los alcaldes. Esto es una muestra de lo poco confiables que son los datos que nos ofrecen las ventanas más accesibles a la información pública que tenemos los ciudadanos: los portales de internet oficiales.

En este tipo de caso entran los siguientes municipios: Salvador Alvarado, Angostura, El Fuerte, Badiraguato, Mazatlán, Escuinapa, Mocorito y Navolato.

Un 22% de los municipios (3 de ellos) sí difunden en sus portales los sueldos que corresponden a sus nóminas: Elota, Culiacán y El Rosario.

Los presidentes municipales de Sinaloa de Leyva y Concordia ganan menos de lo que dicen ganar en sus portales oficiales, y en el 28 por ciento de los casos no se pudo establecer un comparativo por falta de información.

No se puede sabe

Ganan más que lo

quedifunde el portal

Ganan menos de lo que difunde

el portal

47%

26%11%

Los sueldos coinciden

16%

Page 15: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

13

T ABLA 5. Sobre la evasión de impuestos.El siguiente comparativo muestra la distancia tan marcada

que existen en el pago del Impuesto sobre el Producto del Trabajo entre uno y otro alcalde. Pese a percibir casi lo mismo, algunos

reportan al fisco mucho menos. Este impuesto es el que cada trabajador está obligado a pagar en México por sus ingresos, según la Ley del Impuesto sobre la Renta.

BURLAR AL FISCO

MUNICIPIO SUELDO TODAS SUS PERCEPCIONES

CUÁNTO PAGAN DE IMPUESTOS (ISTP)

COSALÁ

ELOTA

CULIACÁN

CONCORDIA

ESCUINAPA

MOCORITO

MALOVA (Gobernador)

BADIRAGUATO

MAZATLÁN

SALVADOR ALVARADO

SINALOA DE LEYVA

ANGOSTURA

NAVOLATO

EL FUERTE

2,160.53

4,090.14

No precisa deducciones por ISTP

Borró deducciones de impuestos

7,435.73

7,445.35

7,125.49

4,934.65

54

4,932.48

1,460.45

5,966.30

No paga impuestos.

4,333.10

12,541.87

45,520.05

49,346.06

19,684.95

12,517.21

32,640

22,500

2,949.90

15,000

1,000.05

28,762.03

25,000.05

Borró detalles de percepciones

15,759

113,117.78

101,040.10

98,710.38

92,569.48

84,206.66

65,280

64,869.30

63,276.46

63,391

61,400

48,295.42

57,000

45,000

83,240.20

Page 16: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

SAN IGNACIO

GUASAVE

CHOIX

EL ROSARIO

AHOME

4,292.8514,536.65

Borró las deducciones y percepciones.

No se sabe, negó los recibos

No se sabe, negó los recibos

No se sabe, negó los recibos

40,721.30

NOTA: “TODAS SUS PERCEPCIONES” incluye compensaciones o cualquier tipo de estímulo o prestación recibida por el funcionario.

CONCLUSIONES: Hay dos funcionarios que a pesar de tener registrado un sueldo muy similar pagan impuestos muy dispares: mientras que el alcalde de Salvador Alvarado paga 2,160.53 pesos por un sueldo de 12,541.87 pesos, el Gobernador paga 4,333.10 pesos por 12,517.21 pesos de sueldo.

Destacan en este apartado los alcaldes de Sinaloa de Leyva y de Navolato. El primero paga únicamente 54 pesos de impuestos por un sueldo registrado de 2,949.90 pesos quincenal, mientras que el de Navolato no paga un solo peso al fisco pues está registrado con 1,000.50 pesos de sueldo.

Page 17: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

15

L EY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE SINALOA

La Ley de Acceso a la Información Pública de Sinaloa, en su artículo 9, señala que las entidades públicas están obligadas a difundir de oficio, sin que medie

solicitud al respecto “la remuneración total mensual por puesto, incluyendo el sistema de compensación según lo establezca la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el Ejercicio Fiscal correspondiente, o el ordenamiento equivalente”.

La siguiente tabla es un Índice de Transparencia a las nóminas de los 18 alcaldes de Sinaloa que incluye cuatro variables calificadas al final mediante estrellas, siendo 0 la de menor valor y 5 la de mayor.

OPACIDAD Y DISCRECIONALIDAD

Tabla 1. Índice de Acceso a las nóminas de los 18 alcaldes y el Gobernador de Sinaloa

MUNICIPIO Información entregada Estrellas

CHOIX

BADIRAGUATO

CONCORDIA

CULIACAN

COSALÁ

ANGOSTURA

AHOME

1. Entregó todos o parcialmente los recibos de nómina solicita-dos (1 asterisco a los que enviaron parcialmente)

2. No requirió ninguna impugnación en el proceso

3. No testó es sus recibos ningún dato que fuera público (como deducciones por impuestos)

4. La percepción señalada en el recibo coincide con la que difunde el portal electrónico de su gobierno

0

0

1

0

0

0

0

0

1

1

0

1

1

0

0

1

2

2

1

2

1

0

0

0

0

0

0

1

0 estrellas

2 estrellas

4 estrellas

2 estrellas

2 estrellas

3 estrellas

2 estrellas

Page 18: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

ESCUINAPA

SAN IGNACIO

ELOTA

SALVADOR ALVARADO

GUASAVE

SINALOA DE LEYVA

MOCORITO

MAZATLÁN

GOBERNADOR

EL ROSARIO

NAVOLATO

EL FUERTE 0

0

1

1

1

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

0

0

2

2*

2

2

0

2

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

2 estrellas

4 estrellas

4 estrellas

5 estrellas

4 estrellas

3 estrellas

0 estrellas

0 estrellas

4 estrellas

4 estrellas

4 estrellas

4 estrellas

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la información entregada por los Ayuntamientos y el Gobierno de Sinaloa a través de las respuestas a las solicitudes de acceso a la información pública.*El Municipio de Mazatlán responde pero fuera de tiempo.*Sólo se impugnaron los casos en los que no se entregó la información por considerarse confidencial o reservada.

Opacidad en las nóminas de los municipios. A pesar de que en el artículo 134 de la Constitución está plasmada la obligación de administrar los recursos “con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, la mitad de los municipios que conforman Sinaloa no difunden la información completa sobre las nóminas de sus alcaldes. De 18 Municipios sinaloenses, 9 obtuvieron entre 0 y 2 estrellas, es decir, no entregaron las nóminas solicitadas vía Ley de Acceso o contestaron de manera incompleta. 8 municipios entregaron todos los recibos de nómina solicitados, pero en 7 de esos casos, el sueldo que marca el documento no coincide con el que los Ayuntamientos difunden en los portales electrónicos. A estos municipios se le asignaron entre 3 y 4 estrellas. Sólo 1 municipio obtuvo 5 estrellas, la mejor calificación (Elota).

Page 19: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

El instrumento para medir las respuestas incluye una planilla de procesamiento de esta información que se agrupa en cuatro variables:

1. Accesoalosrecibosdepagodelosmesesdeeneroadiciembrede2011.2.Transparenciaenlaspercepciones(sueldo,compensaciones,apoyopara

despensa, transporte, etc.) y deducciones (impuestos).3. Veracidaddelsueldoqueperciben.Semidiósilosalcaldesgananloque

dicen ganar en sus portales de internet.4. Rendición de cuentas. Se midió si los Ayuntamientos entregaban lainformación desde la primera

petición, o si acataron el ordenamiento del Órgano garante tras ser impugnado el caso.

Para simplificar la lectura de los resultados del índice, la calificación de los municipios depende del número de estrellas que adquirieron. Así, un municipio que no provee ningún tipo de información, no tiene estrella alguna. Y un municipio que entregó toda la información sin tachar datos, y demostrando que el sueldo que exhiben en sus portales electrónicos es el real, pudo obtener hasta cinco estrellas.

Para la variable 1 son dos estrellas. El criterio para esta variable es si se entregó la información de todos los meses solicitados. Si obtuvimos acceso a los recibos de nómina de todas las quincenas, se les asigna dos estrellas. Si obtuvimos acceso a las nóminas parcialmente se les asigna una estrella. Si no tuvimos acceso a esta información no se les asigna estrella alguna. Se adjudicaron las estrellas independientemente de si la información fue entregada antes o después de ser impugnado el caso.

Para la variable 2 es una estrella y el criterio para otorgarla fue para los municipios que no requirieron ninguna impugnación en el proceso, es decir, que entregaron la información solicitada total o parcialmente sin necesidad de que se presentara un recurso de revisión.

Para la variable 3 es una estrella. El criterio que se califica es si los recibos venían testados (tachados o borrados) o no algunos datos sobre percepciones y deducciones. Si en ninguno de los recibos se les borró datos que debían ser públicos, como los impuestos que cada uno paga, se les pone la estrella. En cambio, los municipios que borraron datos de al menos uno de los recibos, no se le asigna estrella.

La variable 4 muestra si la información que nos entregaron coincide con la que reporta el portal electrónico de internet de sus municipios. Si el sueldo que dicen ganar los alcaldes coincide con el de sus cheques, se les asigna una estrella. Si no coincide, no se les asigna estrella.

Se decidió incluir en esta evaluación desde la calidad de la primera respuesta hasta los casos que fueron impugnados, debido a que consideramos que el ciclo de la transparencia se cierra hasta que la información es entregada o difundida.

El seguimiento a los casos impugnados se excluyó de este análisis al considerar que cada uno tiene variables propias que requieren de un capítulo aparte. En el portal www.iniciativasinaloa.org.mx se estarán subiendo los datos con los detalles por Municipio.

17

Page 20: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

Para una mejor lectura de los resultados, agrupamos a los 18 municipios en cuatro categorías:

n Sin estrella. No se entregó ningún tipo de información por lo que no fue posible conocer las percepciones de los alcaldes.

n De 1 a 2 estrellas. Se entregó información limitada. En algunos casos, los Ayuntamientos que pertenecen a esta categoría se negaron a entregar las copias de los recibos de nómina del alcalde argumentando que es “información confidencial o reservada”, por lo que los casos tuvieron que ser impugnados y después de esto, los Ayuntamientos entregaron la información. 3 municipio: Choix,

Cosalá y Escuinapa entregaron todos los recibos pero testaron datos que de acuerdo a la Ley de

Acceso a la Información Pública de Sinaloa deben ser públicos.

n De 3 a 4 estrellas. Los Ayuntamientos que pertenecen a esta categoría entregaron todas las nóminas solicitadas, pero en todos los casos el sueldo que difunde el portal electrónico de sus gobiernos no coincide con el que señalan las nóminas.

n 5 estrellas. Se entregó la información desde la primera solicitud presentada, sin ningún dato público testado, y el sueldo que registran sus nóminas coincide con el que difunden sus portales de Internet, por lo que no hubo necesidad de impugnar.

18

Page 21: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

Fuente: elaboración propia con base en solicitudes de información a los municipios.

Gráfica 1: Índice 2011 de acceso al sueldo de los 18 alcaldes y el Gobernador de Sinaloa

19

Ignoraron la solicitud u omitieron datos, e ignoraron la resolución del la CEAIPES.

Entegaron la información limitada. Se reservó u omitieron datos.

Entregaron la información pero el sueldo de la nómina no coincide con el del portal.

Entregó todo desde la primera petición, sin tachar ningún dato.

DE 3 A 4 ESTRELLAS

DE 1 A 2 ESTRELLAS

0ESTRELLAS

5 ESTRELLAS

42%

37%

5%

16%

Page 22: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

Se tomaron en cuenta las siguientes variables: *Los que no requirieron impugnaciones.

*Los municipios cuyos portales de internet difunden el sueldo señalando en la nómina.*Los que no testaron ningún dato público (detalles de percepciones y/o deducciones) de sus recibos.*Los que entregaron todos los recibos desde la primera petición, sin tachar ningún dato, y cuyos

sueldos del portal es igual al de su nómina.

Los resultados son los siguientes:

Tres municipios obtuvieron cero estrellas (16%). En esta categoría están los municipios de Ahome, Guasave y San Ignacio, lo cuales no enviaron los recibos solicitados y los casos tuvieron que ser impugnados. La CEIPES (órgano garante de transparencia en Sinaloa) ordenó a las dos entidades entregar la información. A la fecha, los tres municipios han hecho caso omiso al ordenamiento de la CEAIPES.

Siete municipios obtuvieron de 1 a 2 estrellas (37%). Los municipios de Angostura, Choix, Concordia, Cosalá, Culiacán, El Fuerte y Guasave entregaron la información solicitada pero limitada. En algunos casos se reservó la información o se omitieron los recibos de nómina de algunos meses.

Ocho municipios obtuvieron de 3 a 4 estrellas (42%).Pertenecen a esta categoría los municipios Badiraguato, El Rosario, Escuinapa, Mazatlán, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva, los cuales entregaron la información solicitada completa, sin embargo, en todos los casos los Alcaldes ganan más de lo que la página oficial de internet de los Ayuntamiento informa a la ciudadanía en la pestaña de Transparencia/Sueldos. El Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, entra es esta clasificación, ya que aunque la Secretaría de Finanzas de su Gobierno entregó todas sus nóminas solicitadas, la cifra no coincide por la que reporta el portal www.sinaloa. gob.mx.

Únicamente 1 Municipio (5%) alcanzó las 5 estrellas: Elota. Este Ayuntamiento no sólo entregó la información completa desde el inicio, sino que no testó ninguna percepción y/o deducción, el sueldo del alcalde coincide con el que difunde el portal de Internet, por lo que no fue necesario impugnar el proceso.

En conclusión, el índice revela en general, la opacidad y la discrecionalidad en el manejo de los sueldos de la que la mayoría de los 18 Alcaldes de Sinaloa y el Gobernador. En total son 9 entidades públicas las que obtuvieron entre 0 y 2 estrellas, es decir, la mitad de los que conforman el estado de Sinaloa no entregaron información u omitieron datos públicos. Este resultado confirma la necesidad de establecer criterios que garanticen la transparencia de este tipo de información, lo cual no sólo ayuda a cumplir un mandato legal en materia de rendición de cuentas sino que propicia una relación de confianza entre los gobernantes y ciudadanos. .

20

Page 23: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

SALVADOR ALVARADO

ANGOSTURA

EL FUERTE

BADIRAGUATO

MAZATLÁN

ELOTA

ESCUINAPA

SINALOA DE LEYVA

COSALÁ

MOCORITO

CONCORDIA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12.2328

16.8049

23.0138

38.3676

9.3852

21.1726

31.0391

25.1659

17.0884

27.9378

24.0211

113,117.78

101,040.10

98,710.38

92,569.48

83,240.20

65,280

63,391

61,400

64,869.30

63,276.46

57,000

Muy bajo

Bajo

Medio

Muy alto

Muy bajo

Medio

Medio

Medio

Bajo

Medio

Medio

21

T abla 7. Comparativo del sueldo del alcalde y el índice de marginación de su municipio.

Enseguida se presenta una tabla que tiene como objetivo destacar la desproporción entre el ingreso de un alcalde y el índice de marginación de su municipio. Se entiende por Índice de Marginación a la medida que se construye a través de nueve indicadores socioeconómicos que permiten medir formas de exclusión social y que son variables de rezago en la población. Los datos se tomaron de la última base de datos elaborada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO ) en 2010.

ALTOS SUELDOS PARA MUNICIPIOS POBRES

MUNICIPIO TODAS LAS PERCEPCIONES

Índice de marginación escala 0 a 100

Grado de marginación

Page 24: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

NAVOLATO

CULIACÁN

EL ROSARIO

CHOIX

AHOME

GUASAVE

SAN IGNACIO

4

5

6

18.2677

9.9352

19.9734

12.4217

25.4085

34.0738

18.2541

48,295.42

45,000

40,721.30

Negó la información.

Negó la información.

Borró las deducciones.

Negó la información.

Bajo

Muy bajo

Medio

Muy bajo

Medio

Alto

Bajo

CONCLUSIONES: Se observa que el municipio sinaloense con mayor grado de marginación, Badiraguato, está en el cuarto sitio del ranking respecto a los ingresos que recibe su alcalde.

Mientras que los dos municipios con menos grado de marginalidad, Mazatlán y Culiacán, ocupan lugares muy distantes respecto al ingreso de sus alcaldes. Esto demuestra la correlación tan dispar que existe entre el nivel de marginación de un municipio y su relación con el ingreso del funcionario de más alto nivel del municipio.

Page 25: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

23

L os resultados del Índice de Acceso a las nóminas de los 18 alcaldes y el Gobernador de Sinaloa demuestran que la opacidad es una constante en el ejercicio de los recursos asignados para sueldos de los alcaldes.

La Ley de Gasto Eficiente y Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa excluye a los funcionarios municipales, lo cual propicia diferencias desproporcionadas sin ningún sustento legal en la adjudicación de sueldos y compensaciones, así como todo tipo de prestaciones.

La falta de regulación de los ingresos de los alcaldes demuestra que, además de la opacidad, existen claras discordancias respecto al pago de impuestos que rige la Ley del Impuesto sobre la Renta, y que todo trabajador está obligado a pagar. Los integrantes de Iniciativa Sinaloa exhortamos a los diputados responsables de aprobar leyes, enfocar parte de sus esfuerzos a la regulación de este tipo de ingresos, ya que la situación actual propicia la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos.

¿Y LOS ALCALDES CUÁNDO? CONSIDERACIONES FINALES

Page 26: OPACIDAD Y FALTA DE REGULACIÓN SUELDOS DE LOS 18 …€¦ · 3 E n marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Salarios Máximos en México que, entre otros cosas, impediría

24

ANEXOS. LAS NÓMINAS QUE SUSTENTAN EL ESTUDIO